•       El Secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, resaltó en el 
Foro Global Agroalimentario que esta Administración aumentó la inversión en 
bienes públicos para fortalecer seguridad alimentaria.
La reorientación de las políticas para privilegiar la construcción de bienes 
públicos, la cooperación científica internacional y la consolidación de una 
plataforma nacional de innovación y transferencia de tecnología, son el legado 
de la Administración del Presidente Felipe Calderón, para garantizar la 
seguridad alimentaria de la presente y las futuras generaciones.
Así lo subrayó el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, 
Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda, quien afirmó que para 
economías como la de México el reto en la producción de alimentos representa una 
oportunidad para crecer, fortalecer sanidad, desarrollar tecnología y consolidar 
exportaciones.
En la inauguración del Foro Global Agroalimentario 2012, Mayorga Castañeda 
destacó que la condición sanitaria que el país ha construido cuenta con el 
reconocimiento de los países más exigentes para la exportación agroalimentaria, 
a través de infraestructura y un equipo humano altamente capacitado para 
detectar y contener plagas y enfermedades en el sector.
En un contexto de deterioro de los recursos naturales y cambio climático, 
señaló que la innovación y transferencia de tecnología son claves para lograr 
producir más de manera sustentable, toda vez que el cuidado ambiental es 
esencial en los nuevos procesos de producción para lo cual se enfocan programas 
y componentes.
Ante productores, empresarios legisladores y funcionarios de los tres órdenes 
de gobierno, el Titular de la SAGARPA enumeró algunas de las obras más 
destacadas del sexenio como el Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) y el 
Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (LANGEBIO).
Además, el Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura 
Tradicional (MASAGRO), el Laboratorio de Modelaje de Sensores Remotos, la Unidad 
de Inteligencia Sanitaria, el Centro de Mando Geoespacial y la Estación de 
Recepción de Imágenes de Satélite (ERMEX), así como la Red de Estaciones de 
Boyas Oceanográficas.
En este marco, México es uno de los más importantes donantes de los centros 
de investigación miembros del Grupo Consultivo Internacional de Investigación 
Agrícola (CGIAR), indicó.
Destacó que dentro del Foro Económico Mundial (WEF), se presentó la nueva 
visión para la agricultura que involucra a los líderes de los sectores público y 
privado, organizaciones internacionales, sociedad civil y el sector académico, 
que son claves para lograr mayores inversiones en el campo, mayor transferencia 
de tecnología y capacitación, así como promover mejores prácticas agrícolas y 
manejo de riesgos.
En su conjunto, todas estas acciones e instrumentos constituyen el legado que 
el Presidente Felipe Calderón deja al pueblo de México, por lo que a ustedes 
corresponde la tarea de consolidar este esfuerzo, concluyó. 
El Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que la actividad 
agroindustrial, el campo en su conjunto, representan una importante fuente de 
generación de riqueza y fuente de empleos. 
Destacó que los mercados mundiales están volteando a México por sus altos 
estándares de sanidad e inocuidad y su posición geográfica, por lo que hay un 
llamado serio de la actividad agropecuaria para incursionar en los mercados 
nacional e internacional.
Por su parte, el Presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan 
Carlos Cortés García, señaló que el mundo ha cambiado en el tema agroalimentario 
y hoy ocupa las agendas políticas de los gobiernos, al ser una prioridad la 
seguridad alimentaria, en un panorama de grandes desafíos con los embates del 
cambio climático en el sector.
Aseguró que este Foro Global Agroalimentario, uno de los tres más importantes 
en América Latina y cuenta con la participación de 11 países (Estados Unidos, 
Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, Chile, Inglaterra y países de la Unión 
Europea), es el marco propicio para definir estrategias y líneas de acción para 
contribuir a la operación de políticas públicas con mayor impacto en el sector 
productivo.
 

 
