·         Alrededor de un millón y medio de 
mexicanos se dedican a la caprinocultura en 494 mil 
unidades de producción. 
·         La Asociación Mexicana de 
Criadores de Ganado Caprino de Registro participará con 120 ejemplares de las 
razas Boer y Nubia en la Expo Nacional Ganadera y de la Industria Pecuaria 2012, 
a realizarse del 9 al 18 de noviembre en el Palacio de los 
Deportes.   
La caprinocultura es una 
actividad en crecimiento, ya que en el país existen alrededor de 10 millones de 
cabras, lo que hace considerarlo  el rebaño más grande del continente, destacó 
la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG). 
En México, detalló, se 
encuentran en operación 494 mil unidades de producción y más de un millón y 
medio de mexicanos se dedican a esta actividad.
Anualmente se generan, en promedio, 
alrededor de 43 mil toneladas de carne y más de 164 millones de litros de leche, 
informó la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro 
(AMCGCR).
Durante la próxima Expo Nacional 
Ganadera y de la Industria Pecuaria 2012, que se realizará en noviembre en el 
Palacio de los Deportes, la AMCGR participará con 120 ejemplares de las razas 
Boer y Nubia, y el público podrá conocer cómo se desarrolla esta actividad en el 
campo mexicano. 
En el evento organizado por la 
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 
(SAGARPA), en coordinación con la CNOG, la Asociación, la más antigua en el 
país, exhibirá las técnicas de producción y las especies más utilizadas, así 
como aquellas de especialidad como la Alpina, Saanen y La Mancha que, a nivel 
nacional, representan un inventario de ocho mil 328  ejemplares. 
La AMCGRC informó que actualmente 
cuenta con 136 socios activos en los estados de Aguascalientes, Coahuila, 
Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, 
San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Comentó también que los estados con 
mayor población caprina son Puebla, con el 15.4 por ciento de la población total 
nacional; Oaxaca, 12 por ciento;  San Luis Potosí, 10.5 por ciento; Guerrero, 
7.9 por ciento, y Zacatecas, 6.1 por ciento.        
Entre las entidades con mayor producción de leche se encuentran Coahuila 
con el 37.2  por ciento del total nacional, Durango,  21 por ciento; Guanajuato, 
16.8 por ciento; Nuevo León, 9.9 por ciento; Jalisco, 3.7 por ciento, y 
Zacatecas, 3.2  por ciento. 
La caprinocultura en el 
mundo
Se estima que existe una población 
mundial de 720 millones de cabras, de las cuales el 55.4 por ciento se encuentra 
en Asia, 29.8 por ciento en África, 7.3 por ciento en Sudamérica, 4.4 por ciento 
en Europa, tres por ciento en América del Norte y Centroamérica, y el resto en 
las Islas del Pacífico.
La producción mundial de carne es de 
aproximadamente 280 mil toneladas y la de leche es de alrededor de 7.2 millones 
de litros, constituyendo así una fuente muy importante de alimentos para muchos 
países.
Cabe destacar que la mayor parte de la 
producción es de autoconsumo, por lo que las cabras juegan un papel de 
subsistencia mucho mayor que las especies bovina y ovina.
 

 
