Las excelentes precipitaciones pluviales del
presente año, no solo favorecerán la producción agrícola y pecuaria, sino
también generarán  un incremento en la
producción  pesquera estatal.
Datos proporcionados por la CONAGUA,
establecen que en comparación con el año 
pasado, se  tiene una mayor
cantidad de agua almacenada en los embalses de la entidad,  del orden de más de 340 millones de metros
cúbicos de agua.
A estas alturas del año pasado, se tenía un
59.6% del total de almacenamiento de la capacidad total de los embalses en la
entidad,  mientras ahora se tiene
alrededor de un 80%,  es decir, un
20.3%  más de volumen.
Al tenerse mejores niveles de almacenamiento,
los cuerpos de agua  cuentan  con un mayor espejo de agua, por lo que se
tiene  una mayor disponibilidad de  espacio 
y alimento disponible para las poblaciones de peces establecidas en los
embalses, lo que  redunda en  un mayor incremento de  biomasa, además de favorecer la reproducción,
incrementándose también el número de organismos.
El titular de la Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca,  CONAPESCA, Lic.
Mario Gilberto Aguilar Sánchez, 
recientemente manifestó  que no
obstante el problema sanitario que se presentó en varias granjas camaronícolas
del estado de Sinaloa, que  redujo de
manera importante la producción del crustáceo, 
el año pasado se logró  un
incremento  global del  valor de la producción   pesquera y acuícola nacional  en  un
9%.
También destacó que se está por superar la
crisis sanitaria sufrida en la producción de camarón de granja en un tiempo record,
ya que a 2 años de haberse presentado el primer brote,  varias granjas afectadas, están por obtener
sus primeras cosechas con  niveles de
sobrevivencia  muy aceptables.  Comentó que en varios países del  sureste asiático, para lograr dichos niveles
de producción requirieron  hasta 4 años
de esfuerzos.
Gracias a éstas condiciones favorables,
se  espera para el  presente año un incremento de la
producción  de por lo menos un 4.5% con
respecto al año anterior, para lograr un volumen cercano a las 3,053 toneladas,
siendo las especies pesqueras más importantes 
la carpa, la tilapia y el charal, mientras que la producción acuícola se
integra principalmente por tilapias, bagres y han iniciado unas cuantas granjas
en la entidad con la producción de rana toro. 
La producción acuícola ha ido lentamente
desarrollándose en la entidad. Este año, se estima que aportará  alrededor del 
10% del volumen total de la producción total para Guanajuato.
 

 
 
