La Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) continúa realizando
el recuento de daños por el paso del huracán “Ingrid” y la tormenta tropical
“Manuel” por gran parte del territorio nacional.
Mantiene las inspecciones de
campo de sus delegaciones para medir las afectaciones en las diversas entidades
federativas, con el propósito de poner en marcha una estrategia y programa de
acción inmediato que permitan atender de manera rápida y eficaz a los
productores que han sufrido pérdidas, tanto productivas como en infraestructura
y equipo.
De acuerdo con un reporte
preliminar, elaborado al 25 de septiembre, se estima:
- Un total de 534 mil hectáreas afectadas, de las que 329 mil
     presentan un grado de afectación importante; todavía no se declaran
     totalmente siniestradas.
- Las precipitaciones
     han dañado a 19 estados, de los cuales Guerrero presenta la mayor
     afectación, con 215 mil hectáreas; Tamaulipas, 76 mil; Michoacán, 38 mil;
     Sinaloa, 35 mil; Veracruz, 34 mil; Zacatecas, 34 mil, y Oaxaca 23 mil.
- En el sector
     ganadero se estiman afectaciones en más de 100 mil unidades animal. De
     ellas, 45 mil se reportan en Guerrero; 25 mil en Oaxaca; 20 mil en
     Veracruz; nueve mil en Michoacán; cuatro mil en Jalisco, y tres mil en
     Sinaloa, entre otros.
- La acuacultura
     registra afectaciones en más de cinco mil hectáreas de granjas en los
     estados de Guerrero, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos,
     Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
- Entre los
     principales productos que se han afectado destaca el maíz con 213 mil
     hectáreas. De ellas, el estado de Guerrero presenta 103 mil hectáreas.
- El caso del
     sorgo, se estiman 102 mil hectáreas, y Tamaulipas es la principal entidad
     afectada.
      Acciones
de prevención y atención:
- En el caso del
     Seguro Catastrófico, la SAGARPA previamente había duplicado la protección
     a los productores agropecuarios y aumentado las hectáreas con cobertura;
     se tienen 12 millones de hectáreas aseguradas y 10 millones de unidades
     animal. De los 12 millones de hectáreas contratadas, nueve millones 800
     mil están en las entidades afectadas.
- Los montos que
     considera el seguro son mil 300 por hectárea de temporal; dos mil 200 por
     hectárea de riego; 600 para suplemento alimenticio de los animales, y mil
     500 en caso de muerte de los animales.
- En el sector
     pecuario, se aplica de manera directa el Programa de Repoblamiento de
     Especies Menores (borregos, cabras, colmenas). Para el mediano plazo se
     impulsa la reposición de ganado mayor (bovinos de carne y leche). El
     programa se está intensificando, toda vez que ya estaba previsto.
- En el sector
     pesquero, el mantenimiento y consolidación de los Sistemas de Alerta
     Preventiva, que funcionan de manera permanente, permitieron prever la
     contingencia mediante rastreo satelital y la alerta temprana.
- Se aplica la
     rehabilitación de la infraestructura pesquera, los azolves y los dragados,
     y la reconstrucción de muelles y zonas pesqueras afectadas.
- Respecto al
     ámbito sanitario, se dispuso de animales muertos, en una primera
     instancia, con cal y posteriormente se eliminan de manera sanitaria.
- También se
     trabaja en la reposición del Sistema de Trampeo de Moscas de la Fruta, que
     se destruyó prácticamente, para estar en condiciones, de manera inmediata,
     de hacer el trampeo para que no se den las afectaciones de las plagas de
     la mosca de la fruta.
- En el rubro de
     sanidad, además se está con las acciones de inspección y vigilancia
     epidemiológica en las zonas afectadas.
- En cuanto al
     abasto de alimentos, junto con la Secretaría de Economía y con la
     Procuraduría Federal del Consumidor se da seguimiento al comportamiento de
     los productos agropecuarios en las zonas de consumo nacional y en las
     afectadas para evitar la especulación y el aumento injustificado de
     precios.
- Los productores
     del sector agroalimentario del país manifiestan su deseo de colaboración
     en la contingencia. Por ejemplo, la Unión Nacional de Avicultores puso a
     disposición, de manera gratuita, 50 toneladas de pollo y 50 toneladas de
     huevo.
 
 
 

