Durante  la  última 
semana  del  2013 
se  registraron
precipitaciones  totalmente
inusuales  en  la 
zona  norte  del 
Estado inclusive se registró caída de nieve en  la 
Sierra  de  Lobos que 
se  localiza  aledaña a los Municipios  de 
Ocampo  y San  Felipe. 
Estas lluvias atípicas provocarán beneficios a los cultivos así
como la recuperación de los niveles  de
almacenamiento  de  bordos y una mejora de las condiciones de los
pastos en áreas de agostadero lo que redundará en forrajes y pastura para los
productores en los primeros meses del 2014. 
No se reportan daños causados por las bajas  temperaturas debido principalmente a que los
cultivos establecidos actualmente son 
avena forrajera, brócoli, alfalfa y lechuga y a la no  presencia 
de  heladas.
Las  lluvias se
registraron principalmente los días 27 y 28 registrándose 8.4 mm y 25.3 mm
respectivamente y las temperaturas más 
bajas  se dieron el día  24 con una mínima de 5.5 grados centígrados y
el día 25 con una temperatura de 6 grados, con datos correspondientes a la
Estación Peñuelitas ubicada en Dolores Hidalgo. 
En  el  2013 en 
el  Distrito  001 
“Dolores  Hidalgo”  se 
lleva  un  acumulado 
de  precipitación  pluvial 
promedio de  481.2  mm 
siendo  la  Estación “Peñuelitas”  la  de  máximo 
registro  con  585.2 
mm  y  la 
de  más  bajo 
registro  la  Estación  
“El  Cardonal”  con  385.0  mm 
de  precipitación  pluvial 
acumulada  promedio.  Se 
mantienen  las  presas 
al  95 % de almacenamiento.
Los productores del norte del Estado  concluyeron 
las  cosechas  de 
maíz  y  frijol del 
ciclo  Primavera-verano 2013  en aquellas zonas donde el temporal permitió obtener
una producción aceptable, acorde a las condiciones climatológicas de esta
región. 
Las variedades de 
frijol que se establecieron en la zona fueron: negro Querétaro, pinto
Saltillo, flor de Mayo, flor de Junio y negro San Luis.
 
 
 
