DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

domingo, 10 de marzo de 2013

Anuncia el CMDRS su participación en el Foro de Consulta para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018


• Con su participación en mesas de consulta, los productores contribuyen a la transformación del sector agroalimentario, afirmó el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo.

• El sector rural podrá presentar propuestas en las siguientes mesas de trabajo: Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, a realizarse el 19 de marzo; Pesca y Acuacultura, 21 de marzo; Agricultura y Ganadería, 2 de abril, y Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, en día por definir también de abril.

Las organizaciones nacionales del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) anunciaron su participación activa en las mesas de trabajo del Foro de Consulta SAGARPA-PND, a realizarse en los meses de marzo y abril de este año para la constitución del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Al comprometer su participación en el Foro de Consulta de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), representantes de los productores y organizaciones campesinas con presencia nacional y regional manifestaron que lo hacen con el pleno interés de contribuir al desarrollo y crecimiento de México.

“Tenemos que ayudarnos, dejándonos ayudar por todos, porque así hemos logrado avances en nuestros sectores”, coincidieron productores integrantes del CMDRS, quienes citaron como ejemplo de esta unión de esfuerzos, los presupuestos históricos alcanzados para el Programa Especial Concurrente para el Campo.

Durante la segunda sesión ordinaria del CMDRS, la SAGARPA informó que estos encuentros del sector rural tendrán lugar en el marco de una amplia consulta abierta del gobierno federal para todos los mexicanos.

Detalló que los productores del país podrán presentar sus propuestas en cuatro mesas de trabajo, la primera con el tema Consejo Mexicano para el Desarrollo Sustentable, a celebrarse el 19 de marzo, y la segunda sobre Pesca y Acuacultura, el 21 de marzo.

El 2 de abril se realizará la mesa de trabajo Agricultura y Ganadería y, en fecha por definir, tendrá lugar una cuarta relativa a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

En representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, refirió que estos foros sobre el tema agroalimentario atienden a la directriz trazada por la Presidencia de la República de Enrique Peña Nieto y buscan impulsar una amplia participación en la consulta pública nacional, en temas que van desde la planeación de la producción hasta la comercialización de los alimentos e insumos.

De esta forma,  los productores y las organizaciones del campo podrán contribuir en la transformación del sector agroalimentario, subrayó.

Al respecto, el coordinador general de Planeación Estratégica de la SAGARPA, René Villarreal, sostuvo que se trata de una consulta incluyente, con un carácter democrático y participativo, que sienta las bases para emprender el cambio fundamental que México ya no puede esperar “ni nuestro nivel de competitividad y participación en el mundo”.

viernes, 8 de marzo de 2013

Reporte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal


El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informa que el virus de Influenza Aviar AH7N3 se mantiene contenido dentro del cerco sanitario establecido, sin presencia en ningún otro estado de la República.
En Guanajuato, con base en el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), después de la inspección de 93 granjas y 78 predios donde se practica la avicultura de traspatio y de analizar diez mil 948 muestras, se ha detectado la enfermedad en 25 granjas y dos predios de traspatio.
En lo que corresponde a Jalisco, se han inspeccionado 523 granjas tecnificadas y 131 traspatios, de entre lo cual se detectó el virus en 21 unidades avícolas.
El órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) precisó que prevalecen las cifras de despoblación reportadas el viernes próximo pasado en Jalisco, con dos millones 25 mil 449 pollos de engorda, en tanto que en Guanajuato el total del despoblamiento se sitúa en un millón 699 mil 652 aves, todas estas dentro de la zona afectada.
El SENASICA informó que se han aplicado, dentro del cerco sanitario,  cuatro millones de vacunas en Guanajuato, 661 mil en Aguascalientes y, desde enero, 39 millones de dosis en Jalisco.
Con el propósito de prevenir la enfermedad en aves de larga vida, que constituyen la base de la producción avícola del país, en nueve entidades federativas se han entregado 57 millones de vacunas para su aplicación.

jueves, 7 de marzo de 2013

Listo México para ser declarado libre de la enfermedad de Newcastle


•   El DF era la última entidad federativa que se encontraba en fase de erradicación de la enfermedad de Newcastle que afecta a las aves, por lo que el país adquirirá en breve el estatus mundial de libre de esa enfermedad.

México está listo para declararse a nivel mundial como país libre de la enfermedad aviar Newcastle, en su presentación velogénica (altamente virulenta), toda vez que el Distrito Federal hoy dejó de ser la última entidad federativa que se encontraba en fase de erradicación de ese virus. 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo a través del cual declara al Distrito Federal (DF) como zona libre de la enfermedad de Newcastle en su presentación velogénica.

Derivado de dicha declaratoria, publicada hoy, se incorpora a la totalidad del territorio del Distrito Federal con el estatus de libre, con lo que se favorece la situación sanitaria nacional y la libre comercialización de aves, sus productos y subproductos.

El acuerdo firmado por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, impacta positivamente en el fomento de la producción avícola y hace más competitiva y rentable esa actividad. 

Esta declaratoria se emite luego de que el Gobierno Federal, representado por la SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en coordinación con el Gobierno del Distrito Federal, han desarrollado y ejecutado acciones sanitarias para el diagnóstico, control, erradicación y vigilancia epidemiológica tanto activa como pasiva de esta enfermedad.

Mediante muestreos epidemiológicos realizados en la avicultura comercial y de traspatio, se constató la ausencia del agente etiológico de la enfermedad de Newcastle en su presentación velogénica.

Con el fin de que el Distrito Federal permanezca libre de la enfermedad, el acuerdo instruye que se apliquen las medidas sanitarias de diagnóstico, prevención, control, vigilancia epidemiológica, control de la movilización, transporte, tránsito, comercialización y trazabilidad de aves, sus productos y subproductos, de acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-013-ZOO-1994, Campaña nacional contra la enfermedad de Newcastle presentación velogénica, y en la normatividad aplicable vigente.

Cabe recordar que la enfermedad de Newcastle es de origen viral, altamente contagiosa y letal, que afecta a las aves domésticas y silvestres. 

Por su grado de patogenicidad y virulencia se divide en cepas lentogénicas (baja patogenicidad), mesogénicas (moderada patogenicidad) y velogénicas (alta patogenicidad).

Con la finalidad de impulsar la producción y comercialización de huevo y carne de ave, así como mejorar la calidad sanitaria de los productos de origen avícola, la Secretaría de Agricultura, con la publicación de la NOM-013-ZOO-1994, Campaña Nacional contra la enfermedad de Newcastle en su presentación velogénica, en ese año estableció de manera formal la campaña, aun cuando antes ya coordinaban esfuerzos el Gobierno Federal y los productores para controlar y erradicar ese virus.

El SENASICA explicó que las cepas velogénicas representan un serio problema sanitario y de comercialización para la avicultura a nivel mundial, y que es esta enfermedad el primer obstáculo sanitario para que los países puedan exportar productos de origen avícola.

Es por ello que México se propuso la meta de erradicar el Newcastle de su avicultura comercial y de traspatio, para lo cual adaptó su normatividad a los lineamientos establecidos internacionalmente, a través de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés), con lo que se podrá fortalecer la apertura comercial de los productos avícolas de origen mexicano en el resto del mundo.

Derivado de lo anterior, en breve se cancelará la NOM-013-ZOO-1994, debido a que se da por terminada la campaña zoosanitaria y se publicará un acuerdo de vigilancia epidemiológica, que permitirá mantener la condición sanitaria de México, a fin de evitar la reintroducción del virus en la avicultura nacional.  Posteriormente, se emitirá la declaratoria de México como libre de la enfermedad de Newcastle en su presentación velogénica.

martes, 5 de marzo de 2013

Acuerdan México y Nueva Zelanda fortalecer cooperación en materia agroalimentaria


·      El Subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, resaltó la importancia de impulsar las relaciones económico-comerciales y científico-técnicas entre ambos países.

·      México y Nueva Zelanda se encuentran en calidad de miembros en las negociaciones del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica.

El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo, y el Ministro de Industrias Primarias de Nueva Zelanda, Nathan Guy, se pronunciaron por fortalecer las relaciones económico-comerciales y científico-técnicas, en el ámbito agroalimentario, entre ambos países.

Con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario Aguilar Castillo afirmó que existen grandes oportunidades en los próximos años para incrementar y diversificar las exportaciones de México y equilibrar la balanza comercial con países como Nueva Zelanda, así como para generar canales de transferencia tecnológica que beneficien a estas naciones.

Durante un encuentro bilateral, los funcionarios se enfocaron en analizar los retos y éxitos en el sector agropecuario para México y Nueva Zelanda, así como la visión y las prioridades que deben implantarse en el marco de la nueva realidad mundial para el sector agroalimentario.

La experiencia de los socios comerciales se ha visto favorecida por el comercio bilateral, donde México tiene oportunidades a desarrollar de la mano de los productores organizados.

Las relaciones bilaterales se caracterizan por una creciente disposición de los empresarios neozelandeses para la promoción de negocios y comercialización con nuestro país, lo que se combina con el interés del sector primario mexicano por utilizar agrotecnologías que permitan aumentar la producción en un marco de sustentabilidad.

México y Nueva Zelanda se encuentran en calidad de miembros en las negociaciones del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP), el cual está integrado por 11 economías que representan  el 18% de las importaciones, el 15% de las exportaciones, y casi un tercio del PIB a nivel mundial, con el 26%.

Para México, el valor estratégico del TPP significa establecer una plataforma para incrementar el volumen comercial y fomentar la integración con la región Asia-Pacífico, de la cual forma parte Nueva Zelanda.

Garantizan SAGARPA y Central de Abasto del DF alimentos de calidad y a precios competitivos


·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y el director general del Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto de la Ciudad de México (FICEDA), Julio César Serna, firmaron un Convenio de Colaboración, a través del cual se garantizará el abasto y la distribución de productos agropecuarios y pesqueros de calidad a precios justos.

·         Mediante este convenio de colaboración, se consolidará a la Central de Abasto del Distrito Federal como un referente obligado en la fijación de precios a nivel nacional, lo que contribuirá a combatir la especulación en algunos productos del mercado: Miguel Ángel Mancera.

Para garantizar el abasto y la distribución de productos agropecuarios y pesqueros de calidad a precios competitivos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Gobierno del Distrito Federal firmaron hoy un Convenio de Colaboración; además, a través de este instrumento, analizarán y emprenderán acciones conjuntas sobre temas de coyuntura, comercio y precios que servirán de referencia para todo el país. 

En el acto, que tuvo lugar en la CEDA, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez aseguró que este nuevo esquema de cooperación es una iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto para la concurrencia y la suma de esfuerzos en el tema de seguridad alimentaria en el país, así como analizar la problemática en el sector agroalimentario e informar la dimensión de temas de producción y consumo de forma objetiva. 

A través de este acuerdo, la SAGARPA y el Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA),  supervisarán, evaluarán y analizarán los temas de abasto y comercialización de productos agroalimentarios y, en su actuación, parte importante para informar y direccionar el comportamiento de los precios en su justa dimensión, de acuerdo a la disponibilidad de los productos. 

El objetivo principal es desarrollar diversas acciones para lograr seguridad alimentaria y garantizar mejores precios y alimentos más sanos, así como implementar un sistema integral confiable de precios de productos agropecuarios y pesqueros; y la instalación de una oficina se negocios de SAGARPA en la Central de Abasto del Distrito Federal (CEDA) para tener una mejor articulación en el tema. 

Además, los pecios que se manejen en la Central de Abasto -la más grande del mundo, con 350 hectáreas de extensión- servirán de referencia para los precios de productos del campo y mar en otras centrales de abasto del interior del país. 

Luego de un recorrido por bodegas de la comercialización de la CEDA y constatar que el precio del huevo está entre 24 y 26 pesos el kilogramo, de acuerdo a su tamaño y color, Enrique Martínez y Martínez señaló que un asunto de sanidad presentado en el sector avícola en la zona del Bajío, no se justifica que alguien distorsione o merme con el precio de este producto alimenticio de primera necesidad, por los números mínimos que representa en el impacto a la producción. 

Detalló que en la afectación a las unidades productivas avícolas es mínimo comparada con los inventarios de aves a nivel nacional, por lo que con este universo productivo no existe ningún desabasto del producto en el país. 

Afirmó que el tema de sanidad agroalimentaria es una prioridad para el Gobierno de la República, y que los asuntos sobre producción o desabasto deben ser tratados en su justa dimensión. Para ello, subrayó que debe haber información veraz y oportuna para una mayor supervisión de precios y evitar en lo sucesivo la especulación, esto en defensa y beneficio de las familias mexicanas. 

Ni un paso atrás en política social y derecho a la alimentación en el Distrito Federal: Miguel Ángel Mancera 

En su momento, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, sostuvo que en política social y fundamentalmente en lo que tiene que ver con garantizar a los capitalinos su derecho a la alimentación, su Gobierno "no dará ni un paso atrás". 

Apuntó que a través de este convenio de colaboración, se consolidará a la Central de Abasto del Distrito Federal como un referente obligado en la fijación de precios a nivel nacional, lo que contribuirá a combatir la especulación en algunos productos del mercado. 

 El convenio permitirá también establecer como referente muchas de las políticas de la CEDA en el mercado en el país, siempre en beneficio de los productores y de los consumidores. 

Se trata, señaló el mandatario capitalino, de encontrar en la SAGARPA una alianza estratégica para estar al día de todos y cada uno de los movimientos o problemas que pudieran surgir en los procesos de comercialización.

 "La obligación del Gobierno de la Ciudad de México es otorgar garantía alimentaria. No nos vamos a detener en esta estrategia, el objetivo es que no haya una persona en la ciudad que no pueda tener acceso a la alimentación, seguiremos trabajando para que cada vez la CEDA sea mejor, para que cada vez tenga mejores instrumentos en su desarrollo", dijo.

En ese sentido, añadió que se apuesta a la modernización de este punto de comercio, el más grande en tipo a nivel mundial, a través de la implementación de tecnología de punta y otras adecuaciones que ayudarán a mejorar las prácticas de los productores y el intercambio entre comerciantes y consumidores.

A su vez, el director de la Central de Abasto, Julio César Serna, felicitó la iniciativa de firmar este convenio con el que se fortalecerá el desarrollo económico de toda la capital a partir de la mejora de la CEDA, la detonación de su actividad productiva, la mejora en las prácticas de sus comerciantes y la seguridad alimentaria de los consumidores que, aseguró, siempre encontrarán mejores precios y calidad.

“La alimentación ha sido uno de los temas que se ha mantenido en la agenda pública del país, el Gobierno Federal y el de la Ciudad de México realizan esfuerzos importantes en la materia”, dijo Julio César Serna.

En virtud de ello, la Central de Abasto, afirmó, se constituye como uno de los instrumentos más eficaces con los que cuenta el Gobierno para hacer frente al reto que representa la seguridad alimentaria y el apoyo a la producción agrícola por lo que, aseguró, la CEDA inicia una agenda de transformación para fortalecerse como principal mercado del país a través de la modernización de su infraestructura.

Necesario que el sector agroalimentario del país detone todo su potencial en beneficio de los mexicanos: EPN


El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, refrendó hoy sus compromisos para elevar la producción del campo mexicano, y subrayó la necesidad de que el sector agroalimentario del país detone todo su potencial en beneficio de las familias mexicanas.

En el evento en el que atestiguó la firma del convenio entre el Gobierno de la República y el Gobierno de Sinaloa para impulsar la actividad agroalimentaria en la entidad, señaló que garantizar la seguridad alimentaria entre los mexicanos “es el objetivo que todos compartimos”. El convenio prevé la contribución del Gobierno Federal del orden de los 500 millones de pesos a distintos programas de apoyo a la producción del sector agroalimentario de Sinaloa.

Tras destacar que uno de los objetivos de su gobierno es el de elevar la productividad del sector primario del país, subrayó que “la modernización, tecnificación, apoyo en insumos y, sobre todo, asegurar el crédito a la actividad agroalimentaria, será lo que nos permita detonar ese potencial para garantizar la seguridad alimentaria entre los mexicanos”.

Mencionó que Sinaloa, que ocupa el primer lugar en la producción nacional de maíz, jitomate, tomate verde, pepino, garbanzo, y que destaca porque siete de cada diez tortillas que se consumen en el país son hechas con granos de esta entidad, “es un ejemplo nacional de productividad y de capacidad para poder hacer del campo, de la pesca y la ganadería una actividad rentable que contribuya al desarrollo económico de México y a asegurar la producción alimentaria para los mexicanos”.

El Presidente Peña Nieto refrendó el compromiso del Gobierno de la República “para que sumemos esfuerzos el Gobierno Federal y el Gobierno estatal en lo que es la modernización del campo y la actividad ganadera y pesquera del estado de Sinaloa”, para que sigan siendo motor del desarrollo social y económico de la entidad.

En el encuentro con los productores de Sinaloa, reiteró “la voluntad política comprometida con el gobierno estatal para que le vaya muy bien a Sinaloa”, porque “advertimos que en el clima de normalidad democrática que hoy vive nuestro país, se hace fundamental e indispensable la convergencia de esfuerzos de todos los órdenes de Gobierno para darle mayores resultados a los mexicanos”.

Luego de subrayar que lo más importante para el Gobierno es imprimirle eficacia a su actuar, el Titular del Ejecutivo Federal convocó a los productores sinaloenses a integrar sus propuestas y experiencias en el Plan Nacional de Desarrollo, e indicó que “el Gobierno de la República quiere ser un permanente interlocutor con la sociedad y con los productores de Sinaloa y de todo el país”.

Reafirmó los compromisos asumidos en su campaña electoral con la entidad, para “desarrollar un programa de apoyo a productores agropecuarios, que permita impulsar la tecnificación del campo”.

Además, instruyó a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de la Comisión Nacional del Agua, para que a la brevedad se reúnan con el Gobernador de la entidad y los representantes de los sectores agroalimentarios de Sinaloa para dejar muy en claro cuándo, cómo y en qué tiempo habrán de llevarse a cabo las distintas obras de infraestructura hidráulica que he comprometido con el estado de Sinaloa”.

Sinaloa está comprometida con la Cruzada Nacional contra el Hambre: Mario López Valdez
Tras enfatizar que “hoy la República tiene una conducción firme y visionaria en el liderazgo de Enrique Peña Nieto”, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, señaló que la nueva fórmula de transformación para México es que cada quien, desde sus responsabilidades, haga su parte para sacar adelante al país.

En este marco, pidió al Presidente de México considerar a los productores sinaloenses como sus grandes aliados en las políticas públicas diseñadas para combatir “el flagelo del hambre”, al tiempo que comprometió la aportación de los ganaderos, pescadores y agricultores de la entidad a la Cruzada Nacional contra el Hambre, con el aumento de 3 millones de toneladas de granos, 100 mil toneladas de carne, y 500 mil toneladas de productos pesqueros. Además, manifestó la intención de compartir tecnología del campo con otros estados del país mediante convenios de colaboración.

López Valdez aseguró que se siente otro ánimo en el país: “es el ánimo de esperanza y certidumbre que genera un proyecto de transformación y un ejercicio de poder responsable, donde el centro de atención es el ser humano y sus derechos fundamentales; son los rasgos de un gobierno eficaz”, dijo, y añadió: “un gobierno que respeta la diversidad ideológica y no sólo eso, la hace productiva para beneficio de México”.

SAGARPA sostiene diálogo permanente con los productores agropecuarios mexicanos: Enrique Martinez y Martínez

Tras señalar que la producción agroalimentaria ha perdido importancia, donde sólo 57 por ciento de lo que se consume en México se produce en su campo, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que el objetivo del Gobierno de la República es eliminar los obstáculos que han impedido el desarrollo del campo en los últimos años.

Destacó que en estos primeros tres meses de la actual Administración Federal, la dependencia a su cargo sostiene un diálogo permanente con los productores mexicanos, cumpliendo así con las instrucciones del Presidente Peña Nieto, de abocarse a la atención de estas barreras que frenan el crecimiento del sector. “En breve, habremos de presentar las acciones y los tiempos para solventarlos”.

Martínez y Martínez subrayó que el Gobierno de la República tiene muy claro que para lograr los objetivos trazados y cambiar el rostro del cambio mediante la competitividad, es necesario contar con la estrategia y la entrega diaria de los agricultores, el esfuerzo de los ganaderos y el tesón de los pescadores, tanto de Sinaloa como del resto del país.

LA FUERZA PRODUCTIVA AGROPECUARIA DE SINALOA REFRENDA SU APOYO A LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

Los productores ganaderos, de agricultura y de pesca del Estado de Sinaloa refrendaron su apoyo y compromiso en la Cruzada Nacional Contra el Hambre que encabeza la Administración del Presidente Peña Nieto, además de manifestarse aliados del Gobierno Federal en diversos programas sociales.

En sus participaciones, José Abed Angulo López, presidente de la Asociación Ganadera de Mocorito; Armando Castro Real, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Centro de Sinaloa, y Germán Escobar Manjarrez, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa, coincidieron en señalar que con la fuerza productiva de esta entidad se avizoran nuevos tiempos en el sector y, por ende, solicitaron ser considerados para desempeñar un papel importante en la Cruzada. “En Sinaloa, enfatizaron, hay mucho para apoyar el programa”.

lunes, 4 de marzo de 2013

Reporte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal


Como parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), instrumentado para controlar y erradicar al virus de Influenza Aviar AH7N3, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) enfatizó que el patógeno está contenido dentro del cerco sanitario establecido y no ha habido presencia viral en ningún otro estado.

Se informó que en Guanajuato, después de la inspección de la zona y de analizar siete mil 613 muestras, se detectó la presencia de Influenza Aviar en 23 granjas y dos predios de traspatio. En Jalisco, las 16 unidades avícolas afectadas se mantienen sin variación.

Respecto al sacrificio de aves, el órgano desconcentrado de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) indicó que prevalecen las cifras reportadas el viernes pasado próximo: en Jalisco, dos millones 25 mil 449 pollos de engorda, y en Guanajuato, un millón 241 mil 265 gallinas.

El SENASICA informó, asimismo, del avance en las acciones preventivas fuera del cerco sanitario, donde se han aplicado hasta hoy más de 18 millones de vacunas para proteger a las aves de larga vida, que constituyen la base de la producción avícola del país. La meta es aplicar alrededor de 210 millones de vacunas mensuales.

Se explicó que de manera prioritaria se vacunará a las aves progenitoras (productoras de gallinas para reproducción), a las reproductoras (gallinas que producen pollito para engorda y pollita ponedora de huevo para plato), así como aves de postura que se encuentren en producción de huevo para plato, todas ellas denominadas de larga vida porque permanecen en producción de 80 a 140 semanas.

En los estados de San Luis Potosí, México, Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán y Morelos, se vacunarán inicialmente aves reproductoras; en Coahuila se aplicará el biológico a aves progenitoras y reproductoras, mientras que en Puebla y en Querétaro serán inmunizadas las aves reproductoras y de postura comercial en su totalidad.

domingo, 3 de marzo de 2013

Promueven SAGARPA y agroempresarios más competitividad en el sector


​• El secretario Enrique Martínez y Martínez y el presidente del Consejo Directivo de México Calidad Suprema, Juan Alberto Laborín Gómez, firmaron el acuerdo para la constitución del Comité Técnico de la marca oficial México Calidad Suprema y entregaron el premio “México Calidad Suprema 2013” en las categorías agroindustrial, agrícola y asociaciones.

• La SAGARPA felicitó a los integrantes del Consejo Directivo México Calidad Suprema (MCS) por su crecimiento y reconocimiento a nivel mundial –la marca MCS está homologada al Global GAP que es reconocida en 100 países-, lo que es una muestra fiable de un mercado interno y externo que reconoce la marca y el trabajo de productores y agroempresarios, con el acompañamiento de las autoridades.


El tema de la alimentación es cada vez más importante en la agenda nacional y global, por ello todos los ejes de trabajo del Gobierno de la República coexisten y son transversales al aspecto agroalimentario, aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Ricardo Aguilar Castillo.

En el marco de la entrega de reconocimientos “México Calidad Suprema” y con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el funcionario federal afirmó que entre las acciones llevadas a cabo en el sector destacan la Cruzada Nacional contra el Hambre y la operación de políticas públicas para desarrollar un campo productivo, rentable, justo y que contribuya a la seguridad alimentaria. 

Señaló que a través de una consulta pública, con la participación de todos los sectores de la sociedad, el Gobierno de la República instruyó a todos sus colaboradores del gabinete legal y ampliado a realizar una consulta abierta y democrática para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, donde los tres órdenes de gobierno y los actores productivos del país opinen hacia dónde ir.

Ante productores, agroindustriales, legisladores y funcionarios federales y estatales, Aguilar Castillo indicó que en la consulta pública del PND, convocada por el Presidente Enrique Peña Nieto, hay mucho que hacer en el sector agroalimentario. 

“Hoy es momento de cuestionarnos si el sector rural cuenta con una banca de desarrollo propicia y facultada para incidir en el desarrollo del campo mexicano, con un acceso al financiamiento a plazos, tasas competitivas y aforos que sean un impulso a la producción agroalimentaria, y si no, habrá que diseñar una banca que realmente lo haga”, mencionó. 

A nombre de la SAGARPA, el subsecretario Ricardo Aguilar felicitó a los integrantes del Consejo Directivo México Calidad Suprema (MCS) por su crecimiento y reconocimiento a nivel mundial –la marca MCS está homologada al Global GAP que es reconocida en 100 países-, lo que es una muestra fiable de un mercado interno y externo que reconoce la marca y el trabajo de productores y agroempresarios, con el acompañamiento de las autoridades.

El secretario Enrique Martínez y Martínez y el presidente del Consejo Directivo de México Calidad Suprema, Juan Alberto Laborín Gómez, firmaron el acuerdo para la constitución del Comité Técnico de la marca oficial México Calidad Suprema y entregaron el premio “MCS 2013” en las categorías agroindustrial, agrícola y asociaciones.

Juan Alberto Laborín Gómez señaló que en diez años de trabajo se ha logrado fortalecer vínculos entre autoridades de los tres órdenes de gobierno a favor del sector productivo, con un impacto a toda la cadena de valor desde la producción hasta la comercialización.

Precisó que la certificación de la calidad e inocuidad y las buenas prácticas en la producción de los alimentos es la nueva tendencia que ha tomado fuerza en los últimos años y cambios en las regulaciones de nuestros principales socios comerciales.

En este contexto, destacó la realización del Segundo Foro Internacional para la Inocuidad Agroalimentaria –con la participación de países como: Estados Unidos, Canadá, Chile, Alemania, Sudáfrica, Kenia, Nueva Zelanda y México-, donde se actualizan conocimientos y definen de estrategias que amplíen la participación de más productos agroalimentarios en los procesos de certificación para el mercado nacional e internacional.

Mencionó que la colaboración es un eje fundamental para el desarrollo del sector y bajo esa premisa, se impulsan acciones y esquemas de trabajo con el Gobierno Federal, la SAGARPA y sus órganos desconcentrados, organismos cupulares y productores para converger con la política del Presidente Enrique Peña Nieto de fortalecer al sector primario y detonar la productividad y competitividad en el campo. 

Reconoció la importante cooperación de la SAGARPA-SENASICA en los proyectos de cultivos específicos de aguacate, mango y papaya para los sistemas de reducción de riesgos en contaminación en más de 12 mil hectáreas de 533 unidades de producción, en beneficio de 480 productores. 

Cabe señalar que, a través de la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) –que encabeza Baltazar Hinojosa Ochoa- la SAGARPA entrega el premio “México Calidad Suprema” a aquellas empresas y asociaciones que cumplen con estándares de inocuidad y calidad en sus alimentos, es por ello que este galardón representa la excelencia en el rubro alimentario. 

Este año, fueron entregados ocho reconocimientos a cinco empresas y tres organizaciones: Ganaderos Productores de Leche Pura, SA de CV (LECHE ALPURA), Coral Internacional, SA de CV (ACEITE OLEICO), Consorcio Internacional de Carnes, SA de CV (CARNES VIBA), Grupo Porcícola Mexicano, SA de CV (KEKEN) y Frutícola Velo, SA de CV. 

Además se premió a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y al Colectivo Mexicano de Cocina.

Destaca Foro del G20 contribución de la SAGARPA para seguridad alimentaria mundial


• La Secretaría General del Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS) citó a México como ejemplo por la puesta en marcha de un mecanismo de alerta, que permite tomar decisiones ante fenómenos climáticos y contribuye a la seguridad alimentaria de las naciones.
• Por primera vez, México formará parte del Consejo Global de Centros de Investigación Aplicada en Agricultura (CGIAR).


En el marco de la segunda sesión del Foro de Respuesta Rápida del Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS, por sus siglas en inglés), la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) reiteró el compromiso de México con la integración de una base estadística mundial de los cuatro granos estratégicos para la seguridad alimentaria: maíz, trigo, arroz y soya.
 
En la reunión, realizada en la sede del Banco Mundial, en Washington D.C., la delegación mexicana –encabezada por el coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, y el director general del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Pedro Díaz de la Vega García, ambos en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez— presentó un informe del sistema de alerta desarrollado para analizar los efectos por fenómenos climáticos (sequías y heladas, entre otros) en la producción agroalimentaria y las acciones puestas en marcha para atenderlos oportunamente.
 
Durante el encuentro, los países que conforman el Grupo de las 20 economías más poderosas del orbe revisaron los progresos del AMIS y el estatus de colaboración e interacción entre sus miembros.
 
La Secretaría General de AMIS felicitó a México por esta contribución y citó a nuestro país como ejemplo al constituir un sistema de alerta unificado y comprensivo para que los gobiernos tomen decisiones ante fenómenos climáticos.
 
Los representantes del G20 y organismos internacionales (Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE) destacaron la labor del gobierno mexicano, que a través de la SAGARPA, aporta información que permite tomar decisiones a escala mundial para vigilar la seguridad alimentaria de las naciones.
 
El reconocimiento internacional se suma al otorgado a México por el Monitor Mundial de Agricultura del Grupo de Observación de la Tierra (GEO GLAM), el año pasado, el cual destacó la atención a cuatro grandes temas: cuidado de la frontera agrícola, estimación de la producción, alertas anticipadas de seguridad alimentaria y mitigación de los efectos del cambio climático.
 
En ese contexto, Raúl Urteaga entregó a los asistentes el modelo mexicano de informe de políticas públicas, en este caso referente a la atención de contingencias climatológicas, como las heladas que afectaron al estado de Sinaloa en 2011 y 2013. 

En el documento se consigna el análisis geoespacial realizado por el SIAP, organismo que administra el despliegue satelital de la SAGARPA y la información estadística del sector.
 
Este material sienta un precedente a nivel internacional y servirá como base para futuros esfuerzos de divulgación y conocimiento por parte de las naciones e instancias reunidas esta semana en la sede del Banco Mundial, destacó Urteaga Trani.
 
Se trata de acciones —abundó— que han colocado a México a la vanguardia en la gestión del territorio, en convergencia con los compromisos del Pacto por México, particularmente con la Cruzada Nacional contra el Hambre, emprendida por el gobierno federal.
 
Reuniones de la Delegación Mexicana en Washington
 
Como parte de su visita a la capital estadounidense, la delegación de la SAGARPA se reunió con el embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora; las subsecretarías para Negociaciones Internacionales y de Normatividad y Servicios Sanitarios del Departamento de Agricultura, y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Global de Centros de Investigación Aplicada en Agricultura (CGIAR).
 
En la reunión con el embajador Medina Mora, se enfatizó la coordinación entre la SAGARPA y las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores, y se comentaron los temas pendientes con Estados Unidos de América.
 
Del encuentro con el subsecretario para Negociaciones Internacionales del Departamento de Agricultura (USDA), Michael Scuse, se confirmó la asistencia a Guadalajara del secretario Thomas Vilsack, donde participará en una feria comercial.
 
De la reunión con el subsecretario de Normatividad y Servicios Sanitarios (APHIS), Edward Avalos, éste destacó la relación cordial entre México y Estados Unidos y refirió que USDA está en la mejor disposición de diálogo y trabajo conjunto con la SAGARPA. 

Por lo que respecta a la entrevista con el secretario ejecutivo del Consejo Global de Centros de Investigación Aplicada en Agricultura (CGIAR), Jonathan Wadsworth, se subrayó el que por primera vez México formará parte del Consejo Consultivo de este organismo y la importancia de nuestra participación en la próxima reunión a celebrarse en la ciudad de Nueva Delhi, India, donde se definirán las prioridades de investigación y presupuestos a centros de estudio para los próximos cinco años.
 
Allí, la delegación mexicana expuso el papel que desempeñan los 15 centros de investigación que tienen el CGIAR en el mundo, entre los cuales se ha posicionado el trabajo del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) en México y el Centro Internacional para el Desarrollo del Arroz, en Filipinas, entre otros.  


sábado, 2 de marzo de 2013

Se suma la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas a la Cruzada Nacional Contra el Hambre


• Durante la reunión del Consejo Directivo de la CNOG, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, sostuvo que en colaboración con los productores se presentará próximamente al Congreso de la Unión una propuesta para generar los cambios que se requieren en el sector pecuario del país.

• El secretario Martínez y Martínez señaló que ya se están firmando los convenios de colaboración con los estados, por lo que durante este mes empezarán a dispersarse recursos de los programas en concurrencia que opera la Secretaría.

Los integrantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) externaron su respaldo al Gobierno de la República y aseguraron que se sumarán a la Cruzada Nacional Contra el Hambre que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto, con el fin de fortalecer y garantizar la seguridad alimentaria.

Durante la reunión del Consejo Directivo de la CNOG, encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, los miembros de la Confederación coincidieron en colaborar con la Coordinación General de Ganadería de la SAGARPA para desarrollar y revisar los esquemas de incentivo productivo con los que cuenta la dependencia.

En el encuentro, el titular de la SAGARPA anunció que en coordinación con los productores reunidos en la CNOG se presentará próximamente una propuesta al Congreso de la Unión para generar los cambios que se requieren en el sector pecuario del país.

Aseguró que el Gobierno de la República busca hacer sinergia con productores y organizaciones del sector, para detonar la productividad y competitividad en el campo mexicano. El propósito, indicó, es crear la articulación del sector para desarrollar las áreas de oportunidad que ya existen, e impulsar los grandes cambios que requieren la ganadería y los productores.

Explicó que al interior de la SAGARPA se busca estrechar la relación con los productores agropecuarios y pesqueros del país, con el fin de identificar sus necesidades y atenderlas de manera expedita. Es por ello, recordó, se generó un acercamiento con el sector productivo del país, para contar  en un menor tiempo con Reglas de Operación de los programas de la dependencia.

Martínez y Martínez apuntó que el documento, ya vigente, será revisado y evaluado a lo largo de este año para perfeccionar las Reglas de Operación, las cuales facilitan la dispersión oportuna de recursos e incentivos para los productores.

Dijo que ya se están firmando los convenios de colaboración con los estados, por lo que este mes empezará la entrega de recursos de los programas en concurrencia que opera la Secretaría.

Adicionalmente, el titular de la SAGARPA solicitó a los productores reunidos en la CNOG, su cooperación para fortalecer la sanidad en los sistemas de movilización de insumos pecuarios y contribuir de esa manera en el control de la Influenza Aviar registrada recientemente en entidades del centro-occidente del país.

Aseguró Enrique Martínez que se disponen de las dosis de vacunas necesarias contra el AH7N3, y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) realiza un buen trabajo para contener el virus. No obstante, comentó, es necesaria la cooperación de todos los actores para garantizar que no haya mayores afectaciones.

En su intervención el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, presentó un panorama general del sector pecuario nacional, en el que destacó los logros alcanzados y las acciones a realizar a futuro, para mantener la productividad y competitividad, aumentar la producción sin deterioro del ambiente e incrementar la participación en el mercado interno con productos inocuos, de calidad y a mejores precios.

Solicitó al secretario Martínez y Martínez, la firma de los convenios de apoyo a la estructura operativa del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN) 2013, del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), del Fondo de Aseguramiento, esquema de cobertura de riesgos para los productores de leche, así como su respaldo para la realización de la Convención Nacional Ganadera y el Décimo Encuentro Nacional Ganadero.

Cházaro Montalvo informó que se tiene un inventario en el Padrón Ganadero Nacional de 32 millones 719 mil 794 cabezas bovinas, de los cuales se lleva un avance en su registro del 62 por ciento; dos millones 987 mil 990 colmenas, con un avance del 47 por ciento en su identificación;  cinco millones 799 mil 423 ovinos, con 32 por ciento de su registro,  y tres millones 201 mil 589 de caprinos, con 30 por ciento de identificación; estas actividades se realizan a través del SINIIGA.

Al encuentro asistieron también el coordinador general de Ganadería, Francisco José Gurría Treviño y representantes de organizaciones ganaderas del país integradas en la CNOG.

viernes, 1 de marzo de 2013

Autoriza SENASICA vacunación preventiva en nueve entidades


·         La meta es aplicar alrededor de 210 millones de vacunas mensuales, indicó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

El SENASICA autorizó la vacunación de aves de larga vida en nueve entidades del país, con la finalidad de prevenir la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, subtipo AH7N3, en otros centros de producción avícola.

Se explicó que de manera prioritaria se vacunarán a las aves progenitoras (productoras de gallinas para reproducción), a las reproductoras (gallinas que producen pollito para engorda y pollita ponedora de huevo para plato), así como aves de postura que se encuentren en producción de huevo para plato; todas ellas denominadas de larga vida, porque permanecen en producción de 80 a 140 semanas.

En los estados de San Luis Potosí, México, Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán y Morelos, se vacunarán inicialmente aves reproductoras; en Coahuila se aplicará el biológico a aves progenitoras y reproductoras, mientras que en Puebla y en Querétaro serán inmunizadas las aves reproductoras y de postura comercial.

La meta es aplicar alrededor de 210 millones de vacunas mensuales, precisó el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Con estas acciones se previene la enfermedad y se protege la generación de productos y subproductos avícolas del país, con el fin de garantizar el abasto oportuno a los mercados nacionales.

Por instrucciones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, actualmente la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (PRONABIVE), también sectorizada a esta Secretaría, se encuentra elaborando todas las dosis de vacunas que sean necesarias para inmunizar a las aves.

Reporte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal


El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informó que en Guanajuato se han inspeccionado 66 granjas y 33 predios de traspatio en los que se practica la avicultura, con una población de siete millones 48 mil 933 aves.

Como parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), para controlar y erradicar al virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3, hasta  el 28 de febrero se han analizado seis mil 466 muestras, y se han identificado como positivas 23 unidades productivas y un predio de traspatio, en los municipios de Dolores Hidalgo, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, León, San Felipe y Celaya. Mientras que en Jalisco, las 16 unidades avícolas afectadas se mantienen sin variación.

Respecto al sacrificio de aves, prevalecen la mismas cifras reportadas: En Jalisco, dos millones 25 mil 449 pollos de engorda y en Guanajuato, un millón 241 mil 265 de gallinas.

El SENASICA informó además que continúan las labores de vigilancia sanitaria y la aplicación de medidas contra epidémicas en el área de cuarentena de más de 19 mil kilómetros cuadrados, que abarca a los estados de Guanajuato, y las colindancias de Jalisco y de Aguascalientes.

Asimismo, se indicó que siguen habilitados los 13 Puntos de Verificación e Inspección (PVI) localizados en el cerco sanitario, con el fin de evitar la movilización, sin control oficial, de aves vivas, sus productos y subproductos, gallinaza y pollinaza.

El SENASICA reiteró que este virus es exclusivo de las aves, por lo que no existe ningún riesgo para el ser humano, y exhortó a los avicultores de la zona a notificar oportunamente y a reforzar los niveles de bioseguridad en sus granjas.

Convoca SAGARPA a productores y agroindustriales a participar en la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018


·         En su página de Internet la dependencia (www.sagarpa.gob.mx) abrió un espacio de consulta ciudadana para la participación de todos los actores del sector agroalimentario del país.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) abrió un espacio de consulta ciudadana, en su portal de Internet, para la participación de todos los actores del sector agroalimentario del país en la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Con las directrices establecidas por la Presidencia de la República para impulsar  la participación en esta consulta pública, la ciudadanía podrá contribuir en la transformación del sector agroalimentario desde la producción hasta la comercialización. 

Cabe señalar que el Artículo 26 Constitucional establece que el Estado organizará un sistema de planeación democrática y que habrá un Plan Nacional de Desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal, el cual recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad.

Para este ejercicio de participación democrática, la SAGARPA pone a disposición del público en general su página de Internet: www.sagarpa.gob.mx,  donde el público podrá participar con sus opiniones y sugerencias, con la confidencialidad enmarcada por la Ley. Igualmente, en las redes sociales de la dependencia se hace difusión para que la ciudadanía participe activamente en este ejercicio.

El usuario puede ingresar al portal y elegir el banner “Consulta Ciudadana sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”, donde automáticamente se desplegará una página para el registro de datos y proceder a participar sobre los temas de interés del sector agropecuario y pesquero.

jueves, 28 de febrero de 2013

Fortalece SAGARPA sector agroalimentario con investigación y certificación de semillas


​• Presidió el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, la XXIII Sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).
• La directora general del SNICS, Enriqueta Molina Macías, informó que entre los proyectos para este año se encuentra la acreditación internacional para el Laboratorio Central de Referencia de Semillas y el mejoramiento del esquema normativo para impedir la biopiratería.
• Con el objetivo de difundir los diferentes cultivos nativos de México, el SNICS lleva a cabo la exposición itinerante “Expresarte de la tierra, tributo a los cultivos nativos de México”; consta de 46 acuarelas que ilustran las especies originarias, así como una muestra gastronómica y de productos.  

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que dentro de las acciones que realiza la dependencia para incrementar la productividad del sector primario destaca el impulso a la investigación y certificación de insumos básicos para la agricultura en nuestro país. 

En el marco de la XXIII Sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), el titular de la SAGARPA adelantó que se desarrollará un esquema que permita contar con mejores semillas para los productores del país. 

Para ello, comentó, es necesaria la participación del SNICS, a fin de garantizar que los insumos sean los más adecuados para mejorar la productividad del campo mexicano. 

Resaltó que con este tipo de acciones se busca desarrollar la capacidad productiva de la agricultura en nuestro país, así como su competitividad, tanto a nivel nacional como internacional. 

Por su parte, la directora general del SNICS, Enriqueta Molina Macías, presentó los avances del Servicio durante 2012 y los proyectos que se realizarán en el presente año. 

Para 2013, indicó que se trabaja en la obtención de una acreditación internacional para el Laboratorio Central de Referencia de Semillas. 

También, acotó, en la realización de cursos de capacitación especializada para personal de reciente ingreso y talleres de actualización dirigidos a técnicos y usuarios. 

Asimismo, refirió que se busca fortalecer el esquema normativo para incrementar las medidas que impidan la biopiratería y faciliten la expedición de certificados y Títulos de Obtentor para las semillas. 

Además, detalló que este año se realizarán diferentes actividades de difusión e intercambio científico como talleres con investigadores centroamericanos para compartirles la experiencia de México en la certificación de semillas e insumos agrícolas. 

Otras actividades relevantes para 2013 son: la organización de la Feria de la Agrodiversidad, elaboración de manuales gráficos y guías técnicas para la identificación de variedades vegetales.
Finalmente, explicó que durante 2012 el SNICS certificó 280 mil toneladas de semilla para uso agrícola, de los cuales resaltan dos mil toneladas de cártamo  y 37 mil toneladas de avena, ya que es la primera vez que se certifica estos cultivos. 

Inauguran exposición itinerante de cultivos nativos de México

Con el objetivo de difundir entre la población los diferentes cultivos nativos de nuestro país, el SNICS lleva a cabo la exposición itinerante “Expresarte de la tierra, tributo a los cultivos nativos de México”, la cual consta de una serie de 46 acuarelas que ilustran las especies originarias de México, así como una muestra gastronómica. 

La exposición, que se presenta hoy y mañana en las instalaciones centrales de la SAGARPA en la Ciudad de México, será llevada a diversos puntos del país para concientizar a la población sobre la importancia de los cultivos nativos del país. 

Como parte de la muestra, se editó un libro con las obras aportadas por el investigador Cruz García Albarado, quién aportó su talento para la elaboración de las acuarelas que ilustran los cultivos originarios del país. 

La exposición fue inaugurada por el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y el director del Colegio de Posgraduados, Jesús Moncada de la Fuente, además de la titular del SNICS.  

miércoles, 27 de febrero de 2013

Reporte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal


La inspección de las 158 unidades de producción avícola del estado de Guanajuato, así como de otras granjas en las colindancias con Aguascalientes y Jalisco, para identificar la existencia del virus AH7N3, continúa en forma permanente, dentro del cerco sanitario previsto por el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA).

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportó que hasta anoche se ha concluido la inspección de 49 granjas y 32 predios de avicultura de traspatio en los municipios guanajuatenses de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Cortázar, Juventino Rosas y San Diego de la Unión, más 16 unidades en Encarnación de Díaz y Lagos de Moreno, Jalisco.

Respecto a los trabajos de prevención, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que hasta el momento se han aplicado 3.2 millones de vacunas en el foco y perifoco del brote.

Señaló que se han distribuido un total de 22 millones de vacunas y en los próximos días se enviarán 40 millones más del biológico veterinario para ser suministrado en una zona más amplia del centro occidente del país.

El SENASICA precisó que las granjas identificadas como positivas, son 22 en Guanajuato y 16 en la zona colindante de Jalisco; éstas últimas son propiedad de la empresa Bachoco y sus aparceros, y todas ellas convergen dentro de la región del brote.

En Guanajuato, las aves sacrificadas suman un millón 241 mil 265, de las cuales 519 mil son de postura comercial (huevo de plato) y 722 mil 265 son gallinas reproductoras (producen pollo para engorda).

En las unidades avícolas de la zona colindante de Jalisco, se despobló un total de dos millones 25 mil 449 pollos de engorda; esta cifra incluye a las 916 mil 385 reportadas el próximo pasado lunes.

El SENASICA exhortó a los productores a no bajar la guardia y fortalecer las medidas de bioseguridad, entre otras cosas, al extremar los cuidados en la movilización de productos avícolas.