DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

sábado, 22 de diciembre de 2012

El presupuesto de la SAGARPA, buen inicio para reactivar el campo: EMyM


En reunión con representantes de los medios de comunicación, el secretario Enrique Martínez y Martínez explicó que el presupuesto de 75 mil 400 MDP asignados a la Secretaría para 2013 representa tres por ciento más que este año y un factor para alcanzar un campo más moderno y competitivo.

Los recursos aprobados por el Congreso de la Unión son acordes al plan económico del Presidente Enrique Peña Nieto, de manejar un presupuesto con déficit cero, destacó.
 

El Plan Nacional de Desarrollo en el ámbito agropecuario prevé reactivar programas y mecanismos que ayuden a conseguir mayor producción, disminuir costos y elevar márgenes de ganancia para los productores.

La aprobación del presupuesto para el 2013 a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), por 75 mil 400 millones de pesos, casi tres por ciento más que el año pasado, es un buen comienzo para avanzar en la consecución de un campo más moderno y competitivo, afirmó el titular de la dependencia Enrique Martínez y Martínez.

Estos recursos, aprobados por el Congreso de la Unión, son aceptables y están conforme al plan económico del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de manejar un presupuesto con déficit cero, subrayó.

El presupuesto nos va a dar la posibilidad de enfrentar con éxito los compromisos que tiene la Secretaría; es un buen presupuesto que establece un déficit cero, lo cual es un mensaje muy importante que se envía a la comunidad financiera internacional y le da certidumbre a nuestro país, destacó.

Durante un encuentro con los medios de comunicación de la fuente agropecuaria, Martínez y Martínez esbozó avances del diagnóstico que se realiza para conformar el Plan Nacional de Desarrollo en el ámbito primario, el cual  estará listo en los siguientes meses. Adelantó que dicho análisis prevé reactivar programas y mecanismos que ayuden a conseguir mayor producción, disminuir costos y elevar márgenes de ganancia para los productores.

De este modo, adelantó, el Plan consideraría recuperar la capacidad de producción de fertilizantes a precios inferiores a los del mercado internacional, contar con mejores opciones de crédito de parte de la banca de desarrollo, revisar padrones de beneficiarios y desburocratizar la operación de la Secretaría para brindar un mejor servicio y evitar duplicidades.

En tanto, puntualizó que para continuar con el acompañamiento a los productores en el presente ciclo agrícola, se tomó la decisión de mantener el PROCAMPO y la Agricultura por Contrato, lo que da certidumbre y continuidad a las actividades en el sector.

El secretario Martínez y Martinez sostuvo  que bajo esta premisa se dará un importante impulso al sector primario para iniciar un crecimiento paulatino y sustentado, con resultados que incidan en la disminución de la pobreza en el campo nacional.

Agregó que el objetivo es tener un mayor ritmo de crecimiento, luego de que se prevé cerrar 2012 con un incremento del 1.6 por ciento en el PIB del sector agropecuario.

Precisó que en las líneas de acción del Gobierno Federal, el tema agroalimentario es una prioridad en lo social y económico, toda vez que si bien “no se aspira a ser un factor determinante en el desarrollo de la economía nacional, sí debemos trabajar para que no termine siendo una ancla o un lastre”.

Para ello, señaló, se actúa de manera integral –productores, empresarios, legisladores y autoridades- para realizar los cambios necesarios en la SAGARPA, con el objetivo de fortalecer los programas que sí impactan en el sector y ajustar otros.

Aclaró que el propósito es alinear el manejo de los recursos en proyectos productivos viables, accesibles, por entidades y regiones del país, esto es, subrayó, “trajes a la medida” de acuerdo a sus condiciones geográficas.

Mencionó que en este ejercicio de evaluación no se pretende quitar apoyos sino canalizar los recursos en esquemas y programas que lleguen directamente al campo, en beneficio  de los productores y sus familias, con oportunidad y eficacia, siempre bajo una óptica regionalizada y diferenciada entre el norte y el sur.       

Destacó que en esta revisión a fondo de los programas y esquemas de apoyos, se trabajará de manera coordinada con otras dependencias del Gobierno Federal para organizar acciones desde el rubro social, productivo y de cuidado del medio ambiente, todo con un fin común: reactivar el campo mexicano.

En la reunión con los representantes de los medios de comunicación expuso también que se atenderán todas las voces y propuestas de las instancias y organismos públicos y privados, como las casas de estudios, para que las áreas de ciencia realicen investigación aplicada en beneficio directo del sector productivo en el campo, como lo es el uso eficiente de la biotecnología.

Finalmente, mencionó que las expectativas para las cosechas de granos y caña de azúcar marcan un año agrícola 2012 favorable; en el caso del maíz, se estima un crecimiento del 16 por ciento en la producción para ubicarse en 21.8 millones de toneladas. 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Mantendrá SAGARPA PROCAMPO y Agricultura por Contrato: EMyM

·         En los primeros 15 días de enero, la SAGARPA abrirá las ventanillas para la entrega del PROCAMPO del ciclo Otoño-Invierno.

·         Se evaluarán las Reglas de Operación de programas de la Secretaría, a efecto de hacerlas más accesibles para el desarrollo de proyectos por región y evitar subejercicios.
Dentro del Plan Estratégico Agroalimentario del gobierno federal, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, se lleva a cabo la revisión, modificación y, en su caso, eliminación de programas que no estén bien direccionados a impulsar la producción, competitividad y el bienestar de las familias del campo mexicano, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.
En su primer gira de trabajo por el interior de la República, en un estado emblemático para la producción agroalimentaria, Martínez y Martínez afirmó que PROCAMPO y los programas sociales que impactan la producción continuarán en beneficio de la familias; precisó que serán revisados con el propósito de fortalecerlos.
Acompañado por el Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, el titular de la SAGARPA apuntó que se evaluarán las Reglas de Operación de la Secretaría, a efecto de hacerlas más accesibles para el mapeo y desarrollo de proyectos viables por regiones y que los recursos lleguen en tiempo y forma a los productores.
Informó que, en tanto se realiza la revisión, el PROCAMPO abrirá ventanillas durante la primera quincena de enero para el ciclo Otoño-Invierno, con la finalidad de que los productores tengan el apoyo con oportunidad para la compra de insumos; posteriormente, agregó, se tendrán los estudios para actualizar y mejorar este programa.
Ante productores, empresarios, legisladores y autoridades de los tres niveles de gobierno, enfatizó que el gobierno federal asume sus responsabilidades y compromisos para coadyuvar en el crecimiento del sector agropecuario y pesquero; por tal motivo, dijo, componentes como Agricultura por Contrato y PROGAN se fortalecerán, con lo cual las autoridades acompañarán a los productores en toda la cadena productiva.
En los temas particulares de comercialización de tomate y papa con Estados Unidos, así como el manejo más controlado en el consumo de agua, el Secretario Martínez y Martínez indicó que la SAGARPA seguirá como activo interlocutor ante las diferentes dependencias del gobierno federal para encausar de mejor manera las peticiones y sugerencias de los productores, bajo el eje rector de productividad y competitividad en igualdad de circunstancias.
Aseguró que, con la participación de todos los actores del sector, estos temas y retos serán bien librados, con el objetivo de alcanzar mayores crecimientos y aportación al Producto Interno Bruto, y estar a los niveles de otros ámbitos productivos del país.
Con la visita de Enrique Martínez a Sinaloa se anuncia certidumbre para los productores agropecuarios del país, que en el caso de esta entidad se reflejará en el trabajo coordinado en 400 mil hectáreas de maíz y 50 mil de sorgo.
Por su parte, el gobernador López Valdez subrayó su compromiso de trabajar de la mano con el Presidente Enrique Peña Nieto, toda vez que las autoridades tienen bien claro y definido las directrices que hacen falta en el sector para su desarrollo y la ampliación de beneficios, con una mecánica de trabajo basada en la unidad de todos.
“Los gobernadores debemos garantizar los alimentos de sus habitantes y en el campo los sinaloenses nos ponemos la camiseta para trabajar en equipo,  para cumplir con los planes del Secretario Martínez y Martínez y todo su equipo de trabajo, quienes son conocedores de los problemas y las oportunidades que pueden aprovecharse en este rubro”, señaló.
A su vez, los representantes de del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (CEDRS) presentaron avances y propuestas para el sector con énfasis en la continuidad de la Agricultura por Contrato, el fortalecimiento de programas de mejoramiento genético en bovinos y de control sanitario, así como la instrumentación de un sistema de medición y pago en el consumo de agua para uso agropecuario y acuícola.
Además, abordaron la situación de comercialización de lácteos, normatividad sanitaria, sequía recurrente, repoblación de ganadería, producción y exportación de carne de bovino y, de manera especial, el dumping al tomate mexicano y la importación de papa de Estados Unidos.
El en el evento también participaron los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; de Alimentación, Ricardo Aguilar Castillo; el Oficial Mayor, Marcos Bucio Mújica; coordinador general de Delegaciones, Víctor Celaya Celaya; el delegado de la SAGARPA en el estado, Gonzalo Calderón Flores, y el titular de ASERCA, Baltazar Hinojosa Ochoa, así como el presidente municipal de Culiacán, Aarón Rivas Loaiza, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Sinaloa, Juan Nicasio Guerra Ochoa, entre otros.

Refuerza SAGARPA labores de inspección fitozoosanitaria por periodo vacacional decembrino


·         La SAGARPA invita a turistas mexicanos y extranjeros a evitar contratiempos en su arribo a México e informarse sobre los productos que pueden o no ingresar al país, en el sitio de SENASICA, http://www.senasica.gob.mx/?id=602, en las páginas 15 y 16 de la guía Paisano, http://www.paisano.gob.mx/index.php/programa-paisano/124-guia-paisano, pueden llamar al 01 800 98 79 879 o enviar un correo a: contacto@senasica.gob.mx .

Con motivo de las vacaciones de fin de año, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reforzó el programa de inspección que se lleva a cabo en todos los puntos de ingreso al país, con la finalidad de proteger el estatus fitozoosanitario de México y agilizar la entrada de pasajeros que llegan del extranjero.

Especialmente para atender a los mexicanos que llegan de Estados Unidos y Canadá, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) participa en el Programa Paisano, instrumentado por la Secretaría de Gobernación, a través del cual se difunden los productos que pueden ingresar al país.

Estas acciones  se llevan a cabo en virtud de que los productos derivados de plantas o animales sin certificaciones de las autoridades sanitarias del país de origen o que no presentan empaques adecuados de fábrica, pueden ocasionar la entrada de plagas o enfermedades que no existen en México y que ponen en riesgo la actividad agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, en detrimento del consumo interno y las exportaciones de productores mexicanos a otros países.

Por esta razón, el personal del SENASICA en puntos de ingreso al país -con base en la legislación y normatividad en la materia- permite o prohíbe el ingreso de productos y subproductos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero; para estas tareas, resulta indispensable la colaboración de la sociedad a fin de proteger al sector primario nacional.

Por tal motivo se invita a los turistas mexicanos y extranjeros a visitar la página electrónica del SENASICA en la liga www.senasica.gob.mxen donde encontrarán información en torno a los productos que puede transportar libremente, los que tienen restricciones y los que están definitivamente prohibidos para su ingreso.

El organismo de la SAGARPA señaló además a quienes viajan con mascotas (perros y gatos, por ejemplo) deben cumplir con requisitos para que los puedan ingresar a México, entre los que destacan: un certificado de salud y constancias de vacuna antirrábica vigente y de desparasitación, entre otros requerimientos dependiendo del país de origen, mismos que pueden consultarse en la dirección electrónica http://www.senasica.gob.mx/?id=623

Para reforzar la inspección y hacerla más expedita y eficiente, en los puntos de entrada al país, el SENASICA cuenta con perros entrenados que ayudan a detectar productos sobre los que existe vigilancia, los cuales si son declarados previamente se pueden evitar contratiempos.

Productos prohibidos

El órgano desconcentrado de la SAGARPA explicó que los productos prohibidos son aquellos que por ningún motivo pueden ingresar a nuestro país por el alto riesgo fitozoosanitario que representan.

Destacan entre ellos: alimentos de elaboración casera; alimentos o premios para mascotas; harinas de origen animal; quesos frescos; carne fresca, enlatada, seca o congelada de países que sean de riesgo para México; huevo; pescado y moluscos crudos sin empaquetar, crustáceos crudos en cualquier presentación, algas marinas; tierra, paja, envases rellenos de heno o adornos de paja o palma, material vegetal propagativo (semillas, bulbos, esquejes, etc.), granos y cereales secos (frijol, arroz, maíz, etc.), flores cortadas y plantas, frutas y verduras frescas, y vacunas o biológicos de alguna enfermedad que no existe en México, trofeos de caza y pieles no terminadas sin curtir.

Productos regulados

Los productos regulados son los que tienen que cumplir con los requisitos establecidos en los Módulos de Consulta de Requisitos Zoosanitarios, Fitosanitarios y de Sanidad Acuícola para la Importación, disponibles en la página del SENASICA, tales como: lácteos (leche y quesos); cárnicos que provengan de plantas avaladas por la autoridad sanitaria de México, y animales vivos, flores cortadas y plantas, trofeos de caza y pieles no terminadas sin curtir, entre otros.

Productos permitidos

Productos permitidos son aquellos  de uso personal del pasajero como: tabaco para fumar, alimentos secos, cocinados y empaquetados (siempre y cuando no provengan de países en cuarentena por alguna enfermedad), café tostado, especias envasadas o empaquetadas, hierbas secas medicinales, frutas y legumbres en conserva o cocidas y frutas secas.

En relación con los países integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte es posible el ingreso de quesos, jamón serrano, paletas maduradas, embutidos madurados de cerdo, embutidos procesados térmicamente de ave y cerdo, carne de res seca empaquetada y etiquetada, preparaciones alimenticias totalmente procesadas con contenido cárnico de cualquier especie, ovoproductos, miel y productos lácteos, paté de cualquier especie (excepto de origen bovino), miel natural envasada etiquetada, carne de ave únicamente pavos o pollos ahumados.

Es importante destacar que todos los productos deben estar correctamente empaquetados, sellados, envasados o enlatados y etiquetados, por la autoridad sanitaria correspondiente y provenir de plantas autorizadas por SENASICA.

Cabe mencionar que el estatus fitozoosanitario de los países se modifica constantemente, derivado de lo cual las disposiciones antes mencionadas pueden cambiar de un momento a otro, por lo que se sugiere a los turistas que cada vez que efectúen un viaje se informen, para lo cual pueden comunicarse al 01 800 98 79 879, enviar un correo a: contacto@senasica.gob.mx;consultar la web de SENASICA: http://www.senasica.gob.mx/?id=602; las páginas 15 y 16 de la guía paisano en el sitio de internet http://www.paisano.gob.mx/index.php/programa-paisano/124-guia-paisano o bien, dirigirse al personal del SENASICA que se encuentra en todos los puntos de entrada al país.

Finalmente, es importante mencionar que los oficiales de Sanidad, Agropecuaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA tienen como encomienda exclusiva detectar riesgos sanitarios en los puntos de ingreso al país, con el fin de salvaguardar el patrimonio agroalimentario nacional.  

Prioridad del Gobierno Federal desarrollar acciones de prevención para contrarrestar efectos de cambio climático en el sector agropecuario: SAGARPA


·         El Secretario Enrique Martínez y Martínez y el Gobernador Rubén Moreira Valdez sostuvieron una reunión de trabajo sobre el tema de cambio climático y sus efectos en la agricultura y ganadería, con el objeto de trazar conjuntamente líneas de acción preventivas.

Con el propósito de definir las líneas de acción urgentes y conjuntas que contrarresten los efectos del cambio climático en el sector agropecuario, en especial los ocasionados por la sequía en el norte del país, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, lleva a cabo reuniones con los gobernadores de las entidades más afectadas por fenómenos naturales.
En estos días, el titular de la SAGARPA se ha reunido con los mandatarios de Durango, Jorge Herrera Caldera; Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, y de Chihuahua, César Duarte Jáquez, cuyas entidades fueron severamente golpeadas en 2011 por la sequía extrema, catalogada por los expertos como la más fuerte en más de 70 años.
En esta ocasión, Martínez y Martínez y el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, abordaron el tema de cambio climático y sus efectos en la agricultura y ganadería de esa entidad. En la reunión de trabajo, ambos puntualizaron las líneas de acción y prevención para abatir los efectos en las unidades productivas de la entidad y de la región.
El Secretario Enrique Martínez y Martínez señaló que con la asistencia de científicos e investigadores de organismos públicos y privados, así como de centros educativos y universidades, se pondrá en marcha una estrategia de trabajo para fortalecer las acciones de mitigación y adaptación sobre los efectos del cambio climático en el sector agropecuario del país.
Precisó que entre las prioridades del Gobierno de la República está desarrollar un sistema de respuesta preventivo para las regiones del país susceptibles de presentar afectaciones por fenómenos climáticos, como heladas, inundaciones y sequías, entre otros.
El titular de la SAGARPA subrayó que el cambio climático llegó para quedarse, por lo que hay que actuar en consecuencia en coordinación con los tres órdenes de gobierno y productores, lo cual contribuirá también a prevenir desabasto de alimentos o el alza de los precios.
Por su parte, el Gobernador Rubén Moreira Valdez hizo un reconocimiento a las líneas de acción anunciadas por el Presidente Enrique Peña Nieto en materia agropecuaria y pesquera, y confirmó su adhesión al Pacto por México y a participar corresponsablemente con la SAGARPA para lograr un desarrollo más equilibrado en el campo nacional. 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Menos retórica y más acciones concretas serán la base del sector agroalimentario mexicano, subrayó el Secretario Martínez y Martínez


​• Como instruyó el Presidente Enrique Peña Nieto, se realiza un mapeo de los proyectos productivos en el país que tengan un alto potencial de éxito para el sector agroalimentario: EMM.

• Información más confiable y articulada sentarán las bases para generar la gran transformación que requiere el sector agroalimentario del país: coinciden INEGI y SAGARPA.


El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, se reunió hoy con el Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo Garza Aldape, con quien coincidió  en que el uso de la información del sector debe ser cada vez más eficiente y confiable, para conocer con precisión la evolución e impactos de los programas de la dependencia, lo cual permitirá “menos retórica y más acciones concretas en beneficio del sector agroalimentario mexicano”. 

En el encuentro realizado en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura en la ciudad de México, el titular de la SAGARPA señaló que -como instruyó el Presidente Enrique Peña Nieto- se realiza un mapeo de los proyectos productivos en el país que cuenten con un alto potencial de éxito para que el sector agroalimentario tenga una mayor presencia y aporte en la economía nacional, y no sea un lastre para el desarrollo.

Martínez y Martínez destacó que con información más confiable, articulada y eficaz se sentarán las bases para dar el dinamismo que requiere el sector agroalimentario, donde están involucrados todos los sectores productivos del país.

El Secretario de Agricultura planteó evaluar los esquemas de apoyo que tiene la dependencia con información estadística para tener un panorama que permita definir aquellos programas que requieren ser modificados, a fin de detonar el desarrollo del campo mexicano.

Esto, afirmó, permitirá evitar “fugas” que impiden que los apoyos lleguen directamente a los productores del país y no se cumplan la funciones para las que fueron diseñados: la de beneficiarlos y hacer producir más a la tierra.

Para alcanzar esta meta, dijo, se requiere de un trabajo coordinado entre el INEGI y la SAGARPA, a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Añadió que aquellos esquemas que no funcionen adecuadamente serán sustituidos por nuevos programas que cuenten con un mejor diseño, más confiables y transparentes, en beneficio del sector agroalimentario del país.

Por su parte, el Presidente del INEGI señaló que el Instituto respaldará estas nuevas acciones y se comprometió a sumarse al esfuerzo del Gobierno de la República para impulsar un campo más productivo y competitivo.

A la reunión asistieron el Oficial Mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica; el Director General del SIAP, Pedro Díaz de la Vega; el Director General del Colegio de Posgraduados (COLPOS), Jesús Moncada de la Fuente, y la Vicepresidenta del INEGI, Rocío Ruíz Chávez. 

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Presentan a Subsecretarios, Oficial Mayor y Coordinador General de Delegaciones de la SAGARPA


Por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, dio hoy posesión de sus cargos a servidores públicos que se integran a la SAGARPA. De izquierda a derecha, Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad; Jesús Aguilar Padilla, subsecretario de Agricultura; Arturo Osornio Sánchez, subsecretario de Desarrollo Rural; Marcos Bucio Mújica, Oficial Mayor, y Víctor Hugo Celaya Celaya, coordinador general de Delegaciones.​

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designó a Subsecretarios, Oficial Mayor y Coordinador General de Delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a quienes el titular de la dependencia, Enrique Martínez y Martínez, dio posesión hoy de sus cargos.

Los nombramientos son:

CARGO
NOMBRE
Subsecretario de Agricultura
JESÚS AGUILAR PADILLA
Subsecretario de Desarrollo Rural
ARTURO OSORNIO SÁNCHEZ
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
RICARDO AGUILAR CASTILLO
Oficial Mayor
MARCOS BUCIO MÚJICA
Coordinador General de Delegaciones
VÍCTOR HUGO CELAYA CELAYA


Durante la ceremonia, Enrique Martínez y Martínez les transmitió a los servidores públicos las instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el sentido de que los resultados deberán expresarse en mayores oportunidades para la gente del medio rural y en la construcción de un campo justo, generador de riqueza, con mayor contribución en la economía nacional y más rentable para quienes se dedican a trabajarlo.

Instó a concentrar sus esfuerzos en impulsar decididamente la actividad agropecuaria y darle la vuelta al rostro de la pobreza que ha acompañado al campo.

Destacó que el país cuenta con los recursos naturales necesarios para desarrollar un campo competitivo y acorde a los requerimientos de su población.

El Secretario Martínez y Martínez subrayó que los funcionarios públicos que hoy toman posesión son profesionales con acreditada experiencia en temas de impulso al desarrollo del sector agroalimentario nacional.

Jesús Aguilar Padilla

Originario de Cosalá, Sinaloa, es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Fue gobernador de su estado y  coordinador de la Comisión de Agricultura de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) entre 2008 y 2012. Fue también diputado local por el Distrito XVI de Cosalá, en la LVII legislatura de Sinaloa, en donde ocupó el cargo de presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado.

En la administración pública ha desempeñado diversos cargos: secretario de Planeación y Desarrollo del Gobierno Estatal,  coordinador estatal de la Brigada de Conciliación Agraria en Sinaloa, asesor de la Delegación del IMSS, delegado estatal de CONASUPO y delegado regional de INFONAVIT, en Sinaloa.

Arturo Osornio Sánchez

Es profesor normalista, originario de Aculco, Estado de México.

Ha sido presidente municipal de Aculco en dos ocasiones y diputado federal en la LIV y LIX legislatura, en las que estuvo a cargo de la Comisión de Agricultura y fungió como Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, respectivamente.

En el Estado de México se desempeñó como secretario de Desarrollo Agropecuario, director general de Protección al Ambiente, coordinador general de Vivienda Rural y subdelegado del Medio Ambiente.

Ricardo Aguilar Castillo

Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, con maestría en Gerencia Política por la Universidad Politécnica de Madrid; realizó estudios en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social.

Entre sus cargos más recientes destaca que fue secretario del Trabajo en el gobierno del Estado de México, presidente municipal de Jilotepec y diputado en la LV Legislatura del H. Poder Legislativo del Estado de México; además, fue investigador en el Instituto de Investigaciones Legislativas de la LV Legislatura Federal.

Marcos Bucio Mújica

Es licenciado en Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, y en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Occidente; cuenta con un Diplomado en Administración Pública Federal en Boston, EUA, y otro en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.

En el sector público se ha desempeñado como coordinador general de Delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, coordinador general de Participación Social de la Secretaría de Educación Pública y secretario particular del gobernador del estado de Sinaloa, Francisco Labastida Ochoa, entre otros cargos en el ámbito federal.

Fue diputado federal de la LVII Legislatura, donde fungió como presidente de la Comisión de Agricultura y secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Víctor Hugo Celaya Celaya

Es licenciado en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con Maestría en Economía por la Saint Louis University, Missouri, EUA.

En su trayectoria profesional destaca que fue coordinador general del Consejo Asesor para las Negociaciones Comerciales Internacionales de la hoy Secretaría de Economía, y coordinador general del Consejo para la Desregulación Económica de la misma dependencia. Fue también director general de la Comisión de Radiodifusión de la Secretaría de Gobernación, entre otros cargos.

Respecto a actividades legislativas, fue diputado federal por Sonora en la LIV Legislatura, donde presidió la Comisión de Asuntos Fronterizos y participó como miembro de la Delegación del Congreso Mexicano en la Reuniones Interparlamentarias de México-EUA y México-Guatemala.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Inclusión de todos los sectores en el diseño de políticas públicas para el campo mexicano: SAGARPA


“Con la participación de todos se buscarán los programas que efectivamente van a impactar en la producción, a fin de avanzar en los términos del Pacto por México”: Enrique Martínez y Martínez.

Sólo con unidad en el sector agroalimentario se podrá lograr su modernización y competitividad en una economía global, afirmó el Secretario de Agricultura, Ganadería,  Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, durante la Sesión del Consejo Político y de Desarrollo Rural, “La CNC y el Pacto por México”.

Al exhortar a los productores y líderes a construir un frente común para enfrentar la problemática del sector agroalimentario, Martínez y Martínez aseguró que con la participación de todos se buscarán los programas que efectivamente van a impactar en la producción, a fin de avanzar en los términos del Pacto por México.

Precisó que hay una tarea larga pero con la suma de voluntades como la de todos los integrantes de la CNC y otras organizaciones agrarias se cumplirá con las metas del Presidente Enrique Peña Nieto, mediante un diálogo constructivo e incluyente para sembrar todos e impedir que nadie siembre la discordia, el encono y la división entre los mexicanos.

En el evento, el Titular de la SAGARPA recibió el apoyo de los Consejeros y ex dirigentes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), quienes reiteraron su adhesión al Pacto por México –convocado por el Presidente Enrique Peña Nieto-, en lo que toca al diseño de políticas públicas y programas de trabajo que impulse el sector rural, con esquemas modernos.

En el Salón “Emiliano Zapata” de las oficinas centrales de la CNC y ante líderes, ex dirigentes y legisladores de todo el país, Martínez y Martínez subrayó que habrá que “tapar muchos agujeros de recursos que no llegan al destino final de hacer producir el campo”.

Enfatizó que el país tiene más de 11 mil kilómetros de litoral y una geografía generosa, pues también en las zonas áridas hay mucho trabajo que realizar, “toda vez que en ocasiones la aridez de la tierra está en la mente de algunos funcionarios que no han podido visualizar en potencial del campo”.  

El Secretario Enrique Martínez y Martínez y el líder Gerardo  Sánchez García develaron el Muro de Honor de la CNC, donde se inscribe la lista con los nombres de los dirigentes nacionales que ha tenido esa organización.    

En el evento también participaron, en representación del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el Subsecretario de Normatividad y Medios, Eduardo Sánchez Hernández; los ex dirigentes de la CNC, Beatriz Paredes Rangel, Héctor Hugo Olivares Ventura, Maximiliano Silerio Esparza, Augusto Gómez Villanueva y Hugo Andrés Araujo, así como el Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Senadores, Manuel Cota Jiménez, y el Coordinador de los Diputados del Sector Agrario de la Cámara de Diputados, Rubén Escajeda, entre otros.

Toman posesión funcionarios de la SAGARPA


De Izquierda a derecha: Director General de Planeación y Evaluación de la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad, Carlos Gerardo López Cervantes; Abogada General, Mireille Roccatti Velázquez; Director en Jefe del órgano desconcentrado de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa; Directora General del Instituto Nacional de Desarrollo de Capacidades del Sector Rural AC, Noemí Osorno Magaña, Coordinador General de Comunicación Social, Roberto Femat Ramírez; Secretario Particular del C. Secretario, Francisco Montaño Calderón, y Director de Información y Prensa, Francisco Burguete García.​

Por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, dio posesión este lunes a servidores públicos que se incorporan al sector agroalimentario.

Los nombramientos dados a conocer hoy son:

CARGO
NOMBRE
Secretario Particular del C. Secretario
FRANCISCO MONTAÑO CALDERÓN
Director en Jefe del órgano desconcentrado de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA)
BALTAZAR MANUEL HINOJOSA OCHOA
Abogada General
MIREILLE ROCCATTI VELÁZQUEZ
Directora General del Instituto Nacional de Desarrollo de Capacidades del Sector Rural AC
NOEMÍ OSORNO MAGAÑA
Director General de Planeación y Evaluación de la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad
CARLOS GERARDO LÓPEZ CERVANTES
Coordinador General de Comunicación Social
ROBERTO FEMAT RAMÍREZ
Director de Información y Prensa
FRANCISCO BURGUETE GARCÍA


En el acto celebrado en las oficinas centrales de la SAGARPA, el Secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que se integra un equipo de servidores públicos que permitirá hacer un trabajo entusiasta y eficaz para enfrentar los retos que tiene el sistema agroalimentario mexicano.
Subrayó que se buscó gente con experiencia en el sector, respaldados por su labor seria y entregada.

Esto permitirá, dijo, mantener el impulso al campo y darle mayor presencia a los programas de incentivo productivo y apoyo que desarrolla la SAGARPA.

Francisco Montaño Calderón

Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); tiene Maestría en Negocios Internacionales, con Especialidad en Finanzas y Política Ambiental, por la Fletcher School, Tufts University, Boston-Massachusetts, Estados Unidos.

En su trayectoria profesional destaca que, de julio de 2011 a antes de su nuevo nombramiento, fue asesor en Energía Renovable y Sustentabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); antes, entre 2008 y 2009 fungió como Secretario Técnico de la Coordinación de Asesores de la Presidencia de la República, y de diciembre de 2006 a junio de 2009, Director de Análisis Económico en la misma estructura.

Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa

Licenciado en Economía egresado de la Universidad de Monterrey. Ha desempeñado diversos cargos, entre los que se encuentran la de diputado federal en la LIX y LXI Legislatura. Presidente Municipal de Matamoros, donde fue reconocido como Líder Distinguido de la Frontera por la Presidencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Delegado Federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Coahuila (1994-1996). Secretario Técnico del Comité para la Planeación del Desarrollo del Estado (COPLADEC). Subsecretario de Egresos en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Coahuila (1997-1999). Miembro del Consejo de BANOBRAS (1999). Secretario de Desarrollo Social del Gobierno de Tamaulipas (2001-2003).

Mireille Roccatti Velázquez.

Doctora por la UNAM. Jurista presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (1997-1999). Fiscal especializada para los Feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua. Secretaria el Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México. Subprocuradora de Estado de México.

Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (1993-1996). Presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Protección y Defensa de los Derechos Humanos (1993-1995). Formó parte del Comité Directivo del Internacional Ombusdman Institute. Vicepresidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsman Presidenta del Capítulo Provincial Estado de México de la Academia Mexicana de Derecho Internacional. Vicepresidenta del Comité de Coordinación de Instituciones Nacionales de Promoción y Protección de Derechos Humanos de la ONU.

Fue Directora Jurídica del PEMEX Exploración y Producción. Asesora y Coordinadora de Asesores de la Procuraduría General de la República.

Carlos Gerardo López Cervantes

Licenciado en Administración en el Instituto Universitario del Estado de México. Maestría en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública.

En el Estado de México se ha desempeñado como Coordinador de Apoyo Regional en el Distrito VI de la Secretaría General de Gobierno del Gobierno. Subdirector de Asuntos Evangélicos y Otros Cultos Religiosos en la Coordinación de Asuntos Religiosos. Jefe del Departamento de Vinculación Institucional en la Dirección de Concertación y Participación Ciudadana de la Secretaría del Ambiente.

Jefe del Departamento de Control y Gestión en la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) y Jefe de Departamento del Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía en la SECODAM.

Roberto Femat Ramírez

Licenciado en Derecho por la UNAM y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, con mención honorifica, por la Barra de Nacional de Abogados.

Entre los cargos desempeñados se encuentran la de Coordinador de Logística de Comunicación Social en la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto. Director de Administración del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (1999).

Asesor de Comunicación Social de la Secretaría de la Reforma Agraria (1982-1985) Director en Jefe de Comunicación Social de la Comisión Federal de Electricidad (1985-1989). Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Marina (1994-1991). Director General de Comunicación Social de la II Asamblea de Representantes del Distrito Federal (1991-1994). Coordinador General de Comunicación Social de CONASUPO (1995). Coordinador General de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, LVI Legislatura (1996-1997). Coordinador de Comunicación Social del Grupo parlamentario del PRI en las Legislaturas LVIII y LIX. Director General de Análisis y Prospectiva de la Información de la Presidencia de la República (1997).

Francisco Burguete García

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con trayectoria académica y en dependencias federales, así como en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Su más reciente cargo fue el de Director de Medios de Comunicación Masiva del Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura de la H. Cámara de Diputados. Además, es consultor en imagen, relaciones públicas y comunicación social.​

domingo, 9 de diciembre de 2012

Visión de largo plazo y programas que antepongan los intereses de la Nación, serán condiciones del crecimiento agropecuario y pesquero del país: SAGARPA


·         Los productores tienen un aliado en el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto para impulsar la productividad y competitividad del campo nacional: Enrique Martínez y Martínez.
·         La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) brindó su beneplácito a la designación del nuevo titular de la SAGARPA.

El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que se trabaja en la elaboración de una visión de largo plazo, que dará estabilidad y crecimiento al sector agropecuario y pesquero y en la que los productores tendrán como aliado el Gobierno Federal para impulsar la productividad y competitividad en el campo nacional.

Se busca un nuevo diseño de política pública -subrayó-, basada en una burocracia eficiente al servicio del sector, así como instrumentar programas y acciones que respondan a los intereses de la Nación y de los productores, por encima de intereses particulares o de gremio por más legítimos que estos sean.

Ante líderes y representantes de las 32 entidades federativas, integradas en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), quienes lo avalaron como nuevo titular de la SAGARPA, Martinez y Martínez afirmó que el Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN) será fortalecido para ampliar sus beneficios ambientales, impulsar su desarrollo en las unidades productivas de pequeños productores y asegurar un mayor impacto en el sector.

Precisó que en las Delegaciones de la SAGARPA se colocarán hombres y mujeres capacitados, comprometidos y con conocimiento del sector para encausar las decisiones y la manera de buscar la solución de los problemas, siempre al servicio del sector, sin obedecer a intereses partidistas.

Señaló que el manejo de los recursos se hará con honestidad y transparencia, con un equilibrio con lo social para hacer más con menos y entregar buenos resultados, a fin de cerrar la brecha de la pobreza y desigualdad en el sector.

Enfatizó que “esto nos obliga a todas las áreas a tener disciplina, imaginación y creatividad financiera para hacer rendir los recursos, y esto es posible -agregó- cuando el presupuesto se maneja con inteligencia, transparencia, honestidad y eficacia; rinde mejor”.

Indicó que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, sabe dónde está el país y hacia dónde hay que llevarlo, por lo que ha instruido apoyar a los productores del sector primario con esquemas de trabajo que respondan a los nuevos retos, pero también al gran potencial de oportunidades que ofrece el campo.

Por su parte, y luego de reconocer la trayectoria en el servicio público, capacidad y sensibilidad para enfrentar los nuevos retos en el campo mexicano, los integrantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) respaldaron el nombramiento de Enrique Martínez y Martínez al frente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

En el evento, el Presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, subrayó que “la coadyuvancia con el Estado nos compromete a trabajar no sólo por el mandato de la Ley, sino por la trayectoria pública de Enrique Martínez, quien ha demostrado capacidad, compromiso y resultados, así como sensibilidad a los problemas del sector rural”.

Reconoció la importancia social y económica de la actividad pecuaria en el país, por lo que se comprometió a trabajar de la mano con el Gobierno Federal para implementar acciones que fortalezcan los sistemas de trazabilidad del ganado, la administración de riesgos, de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.

Destacó que la actividad ganadera se desarrolla en más de 110 millones de hectáreas (56 por ciento de la superficie total), lo que determina la revisión de programas y componentes que impulsen la recría y el mejoramiento genético para el beneficio de la ganadería mexicana.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Designan a Mario Aguilar Sánchez, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca


·      Al darle posesión, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, subrayó la acreditada experiencia en el sector y vocación de servicio del nuevo titular de la CONAPESCA.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designó a Mario Aguilar Sánchez, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Al darle posesión, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, subrayó la acreditada experiencia en el sector y vocación de servicio del nuevo Comisionado.

“Sabemos que el sector pesquero y acuícola del país está en buenas manos y vamos a ver, muy pronto, excelentes resultados como lo ha demostrado en su desempeño”, destacó el Secretario Enrique Martínez y Martínez.

Mario Aguilar Sánchez, con más de 15 años de experiencia en el sector pesquero, fue Ministro Consejero para Asuntos de Pesca en la Embajada de México en Estados Unidos, donde operó como Representante de la CONAPESCA en Washington.

Fue responsable de coordinar y llevar directamente, por la parte pesquera, el caso de México frente a Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio sobre el Embargo Atunero, donde México obtuvo el fallo favorable de esta organización. Anteriormente trabajó en el diseño e instrumentación de acuerdos comerciales y ambientales.

Tiene amplia experiencia en regulación pesquera a nivel nacional e internacional, así como en foros como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), entre otros organismos pesqueros.

Es abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México, con posgrado en la Universidad de Georgetown en Washington. Es especialista en Derecho del Mar y en Derecho Pesquero.​

viernes, 7 de diciembre de 2012

Están dadas las condiciones para que el campo mexicano alcance un desarrollo competitivo: Enrique Martínez y Martínez


·         El Secretario de Agricultura llamó a hacer causa común para resolver los problemas que enfrenta el campo mexicano, con base en la visión del Presidente Enrique Peña Nieto.

·         El sector agropecuario debe incorporarse con más dinamismo para no ser un ancla del crecimiento económico de México, afirmó.

En la sesión extraordinaria del Consejo Nacional Agronómico, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez,  afirmó que durante la presente administración se buscará fortalecer al sector primario de México para que tenga una mayor participación y presencia en las actividades económicas del país.

El Titular de la SAGARPA indicó que en el país las condiciones están dadas para que el agro mexicano alcance un desarrollo competitivo y, de esta manera, contribuir al crecimiento económico del país.

Durante la primera sesión extraordinaria del Consejo Nacional Agronómico, el Secretario Martínez y Martínez dijo que el sector agropecuario contribuye con poco más del tres por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, y debe incorporarse con más dinamismo para no ser un ancla del crecimiento económico de México, sino un impulsor que rompa paradigmas y dé mayor  bienestar a los mexicanos.

Explicó que este impulso al sector agropecuario y pesquero del país también repercutirá de manera favorable en los productores, ya que tendrán mejores niveles de desarrollo y vida.

Esto, abundó, permitirá fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria para los millones de productores que viven en el campo y los habitantes de nuestro país.

El Secretario de Agricultura llamó a hacer causa común para resolver los problemas que enfrenta el campo mexicano, con base en la visión del Presidente Enrique Peña Nieto, quien llega con una amplia expectativa ciudadana y el respaldo popular.

“Vamos a trabajar juntos, vamos a ir haciendo a un lado los problemas… Lo que no se vale es que sembremos la discordia, la división, el encono entre los mexicanos. Es nuestra gran oportunidad”, subrayó al refrendar el compromiso por entregar buenos resultados al pueblo de México.

En su participación, el Presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional Agronómico, Lino Velázquez Morales,  expresó el apoyo del Consejo al nuevo gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y el respaldo al Titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez.

Coincidió que uno de los objetivos principales será alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria en México, por lo que pondrán su esfuerzo y conocimientos para impulsar al sector agropecuario y a los productores, principalmente aquellos que se localicen en zonas marginadas.

En el encuentro participaron los presidentes de los 32 comités estatales del Consejo y de la Región Lagunera, así como el Director General del Colegio de Posgraduados, Jesús Moncada de la Fuente, y el ex dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Cruz López Aguilar.