DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

domingo, 19 de enero de 2014

Reforma del Campo, instrumento de productividad y competitividad para el sector: Jesús Aguilar Padilla

• En su participación en la Cumbre de Ministros de Agricultura, en Berlín, Alemania, el subsecretario Aguilar Padilla expresó que los productores han recibido con interés y entusiasmo el anuncio de una Gran Reforma del Campo.
• Puntualizó que esta iniciativa, aunado a las reformas estructurales que ya fueron presentadas, permitirá respaldar a los pequeños productores para que eleven su productividad y sus ingresos.
• El subsecretario destacó el interés del Gobierno de México por fortalecer las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, a fin de ampliar la relación comercial.

La Gran Reforma del Campo que prepara el Gobierno de la República será un instrumento que coadyuve a detonar la productividad y competitividad del sector agroalimentario, con énfasis en los pequeños productores, aseguró el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Jesús Aguilar Padilla.

Durante su participación en la Cumbre de Ministros de Agricultura, realizada en Berlín, Alemania –a la que asistió en representación del secretario Enrique Martínez y Martínez- el subsecretario expresó que los productores han recibido con interés y entusiasmo el anuncio de una Gran Reforma del Campo.

Expuso que esta reforma será un instrumento para incrementar la producción de alimentos y reducir la pobreza, a partir de una mayor productividad. 

“Con esta reforma de fondo, fortaleceremos la diversidad, sustentabilidad y productividad de nuestra agricultura para un  combate más eficaz contra la pobreza alimentaria”, subrayó.

Ante más de 60 ministros y viceministros agrícolas de diferentes países, el funcionario de la SAGARPA puntualizó que esta nueva iniciativa, aunado a las reformas que ya fueron presentadas, permitirá respaldar a los pequeños productores para que eleven su productividad y sus ingresos.

Esto, sostuvo, al incrementar el uso de fertilizantes de calidad, extender el empleo de semillas mejoradas y cuidar la inocuidad, así como tecnificar e aumentar la superficie de riego.

Añadió que también se podrán ampliar los servicios financieros y el crédito oportuno para el campo con tasas competitivas, y sincronizar la oferta y la demanda de productos agropecuarios.

Aguilar Padilla destacó que México hace frente a importantes retos en el sector agroalimentario, como es la volatilidad de precios, las políticas proteccionistas y los subsidios, los cuales inhiben la productividad y competitividad del campo.

Aseguró que, en el rubro de la agricultura, el Gobierno de la República trabaja para brindar una mayor capacitación de los productores, una adecuada compactación de tierras y una eficiente tecnificación del campo, así como dotar de infraestructura que permita dar valor agregado a los productos.

En el marco del encuentro, el subsecretario de la SAGARPA señaló el interés del Gobierno de México por fortalecer las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, a fin de ampliar la relación comercial.

Esta cumbre, afirmó, propicia el intercambio de experiencias mundiales en el sector agrícola y ayuda a elaborar iniciativas, medidas y acciones conjuntas que den seguridad alimentaria al mundo.

La cumbre de ministros se inscribe dentro del Foro Global de la Alimentación y la Agricultura, que  reúne a representantes de gobiernos, negocios, ciencia y sociedad civil, con la finalidad de compartir ideas y buscar acuerdos en temas relevantes de política agrícola, bajo el contexto de garantizar la seguridad alimentaria. En esta edición,  la cumbre se enfocó en el futuro de la agroindustria y dio especial énfasis a los riesgos que enfrenta la producción agropecuaria, como las fallas en los mercados, la degradación de los recursos naturales y el cambio climático.

En la delegación que encabeza el subsecretario Jesús Aguilar Padilla participan también el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y el ministro consejero de la SAGARPA para Europa, Jorge Rueda Sousa.

Invertirá SAGARPA en 2014 cerca de seis mil mdp en sanidad e inocuidad agroalimentaria

• Se autorizaron 450 millones de pesos para el Proyecto Sacrificio de Ganado en Rastros TIF, con el objetivo de impulsar la utilización la capacidad instalada con que cuentan este tipo de establecimientos y garantizar productos cárnicos sanos e inocuos a los consumidores. 
• Se reforzará la labor de diagnóstico de los laboratorios del SENASICA, así como la infraestructura de inspección en diferentes puntos de entrada al país.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ejercerá un presupuesto sin precedentes en 2014, superior a cinco mil 863 millones de pesos, a través del cual se llevarán a cabo diversas acciones para fortalecer la infraestructura y las acciones de inocuidad y sanidad agroalimentaria.

De acuerdo con las instrucciones del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, el presupuesto del SENASICA 2014 está orientado a proteger el patrimonio agroalimentario del país.

Para el presente año, se autorizaron 450 millones de pesos al Proyecto Sacrificio de Ganado en Rastros TIF, con el objetivo de impulsar que se utilice la capacidad instalada con que cuentan este tipo de establecimientos y garantizar productos cárnicos sanos e inocuos a los consumidores.

El propósito es elevar la competitividad del sector y cumplir con el compromiso de llevar a la mesa de las familias mexicanas productos inocuos, sanos y de calidad, y potencializar la capacidad exportadora de las empresas agroalimentarias.

Dentro del componente de sanidades se destinarán a los estados cerca de dos mil millones de pesos, la mayoría de ellos a través de los organismos auxiliares de sanidad con que cuenta este órgano desconcentrado de la SAGARPA para llevar a cabo las acciones previstas.

El presupuesto del programa normal de sanidades es superior a mil 863 millones de pesos. Con estos recursos, continuará la operación de programas de importancia para el país, como las campañas de sanidad vegetal en contra de plagas de interés cuarentenario, tal es el caso de  Mosca de la Fruta, Mosca del Mediterráneo, Roya del Cafeto, Huanglongbing y Palomilla del Nopal, entre otras.

De igual manera, servirán para operar las campañas zoosanitarias, como las de Tuberculosis, Brucelosis e Influenza Aviar, entre otras, además de que se atenderán las emergencias fito y zoosanitarias que pudieran presentarse.

En materia de inocuidad, el presupuesto considera recursos para la realización de acciones como la aplicación del Programa de Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), la operación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y de Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), así como la capacitación de productores y la certificación de orgánicos.

También, se llevarán a cabo acciones de prevención de ingreso de plagas y enfermedades exóticas en los puntos de entrada al país y de vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional.

Se prevé, además, la elaboración de convenios y colaboraciones para el monitoreo y alerta temprana de bioseguridad, así como para impulsar programas de inocuidad en la producción de alimentos orgánicos y convencionales.

Finalmente, se continuará con el reforzamiento de la capacidad de diagnóstico de los laboratorios del SENASICA, así como de la infraestructura de inspección en diferentes puntos de entrada al país.

Fortalece SAGARPA infraestructura sanitaria en el país

El presupuesto incluye la construcción del laboratorio de Sanidad Vegetal en Tecámac y establece continuar con la edificación de la nueva planta de Moscamed en el estado de Chiapas.

Durante el presente año se destinarán 105.2 millones de pesos para concluir la construcción de los Puntos Internos de Control de Catazajá y Trinitaria-Comitán, en Chiapas, y del Punto de Verificación e Inspección Fitozoosanitaria para Importaciones de Chac-Temal, en Quintana Roo, obras que se llevan a cabo en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).


Cabe recordar que estos puntos se suman a los de Querobabi, Sonora; la Coma, Tamaulipas; Huixtla y Suchiate II, en Chiapas, que ya operan en coordinación con la SEDENA.

SAGARPA abre las ventanillas para PROagro

·    
    La SAGARPA anuncia que a partir del 15 de enero, productores empadronados en PROCAMPO podrán acudir a realizar el trámite de actualización de datos en el directorio del nuevo programa PROagro Productivo
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) anuncia que las ventanillas del ciclo otoño-invierno se abrieron a partir del 15 de enero del presente año, periodo en el cual los productores registrados en el padrón podrán acudir a realizar el trámite de actualización de datos en el directorio de PROagro Productivo.

Se destaca que la información de PROCAMPO a PROagro acentúa el impulso a la producción agroalimentaria y los incentivos pueden ser canalizados a capacitación, asistencia técnica, mecanización, uso de semillas mejoradas o criollas seleccionadas, nutrición vegetal, reconversión productiva, seguro agrícola y cobertura de precios, entre otros.

Los productores de autoconsumo recibirán una cuota por hectárea o fracción de mil 300 pesos (si tienen hasta tres hectáreas de temporal y se ubican en los municipios atendidos por el Programa Nacional México Sin Hambre, recibirán mil 500 pesos), los otros dos estratos recibirán 963 pesos por hectárea.

Anteriormente, con PROCAMPO los recursos se transferían a los productores empadronados como un apoyo al ingreso con la única condición de la siembra, ahora, PROagro Productivo se ostenta a promover la producción e impulsar un campo más productivo, competitivo y justo.

Un factor fundamental para acceder a los incentivos es haber recibido apoyos del PROCAMPO en alguno de los dos ciclos homólogos anteriores y comprobar la vinculación de sus incentivos realizando acciones relacionadas con la productividad, con la finalidad de incrementar la producción de alimentos y mejorar el ingreso de los productores.

Con lo anterior PROagro contribuirá con el incremento de la productividad agrícola y seguridad alimentaria del país, en virtud de que los productores beneficiados deberán elegir libremente el destino que le darán a los incentivos recibidos en conceptos relacionados con aspectos técnicos, productivos, organizacionales y de inversión.

En función del estado del productor y las condiciones regionales, los incentivos deben ser canalizados a capacitación, asistencia técnica, mecanización, uso de semillas mejoradas o criollas seleccionadas, nutrición vegetal, reconversión productiva, seguro agrícola y cobertura de precios entre otros.

Los incentivos se otorgaran en forma diferenciada considerando las tipologías de los productores clasificados en tres estratos, con base en el tamaño de su unidad de producción, autoconsumo (hasta cinco hectáreas de temporal y hasta 0.2 hectáreas de riego), transición (mayor de cinco hectáreas y hasta 20 de temporal y mayor de 0.2 y hasta cinco hectáreas de riego), y comerciales (mayor de 20 hectáreas de temporal y mayor de cinco hectáreas de riego).

Los de autoconsumo recibirán una cuota por hectáreas fracción de mil 300 pesos (si tienen hasta tres hectáreas de temporal y se ubican en los municipios atendidos por el Programa Nacional México Sin Hambre recibirán mil 500 pesos), los otros dos estratos (transición y  comerciales) recibirán 963 pesos por hectárea.

Asimismo, los productores con predios de temporal menor a una hectárea recibirán el incentivo correspondiente a una hectárea (redondeo). El máximo incentivo por persona física beneficiada y/o unidad de producción por ciclo agrícola será de 100 hectáreas.

A nivel Guanajuato, a la fecha, PROagro Productivo cuenta con un padrón actualizado de 115 mil productores y 195 mil de predios en cerca de 650 mil hectáreas, para 2014 este Componente registra un presupuesto asignado de cerca de 700 millones de pesos.


Con el nuevo PROagro Productivo se da mayor confianza en el productor, lo que permite el pago automático a los productores que cumplan con las condiciones para ello, así como entrega oportuna de los incentivos antes del periodo de siembra a partir del ciclo primavera-verano 2014.

sábado, 18 de enero de 2014

Crea SAGARPA mecanismos de actuación para casos de hostigamiento y acoso sexual

​• La SAGARPA es la única institución gubernamental que ha implementado estas acciones a nivel estatal con la firma de actas constitutivas y cartas compromiso por parte de las 33 delegaciones que la conforman.
• La Secretaría, en conjunto con el Órgano Interno de Control (OIC), ofrecerá guía y apoyo para dar seguimiento y solución a los distintos casos que se reciban, con la realización de sesiones mensuales y el redireccionamiento de las peticiones hacia las instancias correspondientes.

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) implementó nuevos mecanismos de actuación para casos de hostigamiento y acoso sexual dentro de la dependencia, con el fin de resolverlos de manera eficaz, transparente y oportuna.

A partir de este año, se crearon instrumentos que permiten prevenir, atender y resolver casos de hostigamiento, lo que posiciona a la SAGARPA como la primera dependencia en contar con estos mecanismos dentro de la Administración Pública Federal.

Con la firma de actas constitutivas y cartas compromiso por parte de las 33 delegaciones administrativas que conforman la Secretaría, se consolidó este esfuerzo del Gobierno de la República.

De acuerdo con la administradora del mecanismo y consejera asesora, Mónica Hernández Cuesta, se recibirán las quejas personales sobre actos discriminatorios y de violencia institucional contra las mujeres.

Esto, mediante un formato de oficio, al cual se le asignará un folio y se hará llegar por medio de un correo de enlace, lo que permitirá darle seguimiento puntual a la queja.

Añadió que en conjunto con el Órgano Interno de Control (OIC) se buscará dar una correcta solución a los distintos casos que se reciban, con la realización de sesiones mensuales y el redireccionamiento de  todas las peticiones hacia las instancias correspondientes (tanto judiciales como de asesoría).

En videoconferencia con las delegaciones de la SAGARPA en los estados, Hernández Cuesta adelantó que en los próximos días se hará una convocatoria a las 33 representaciones administrativas de la SAGARPA, con apoyo de la Coordinación General de Delegaciones, para brindar capacitación a nivel central por parte del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).


El comité de atención será presidido por el oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica, y tendrá como secretario ejecutivo al coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones. Como asesores, participarán la abogada general Mireille Roccatti Velázquez; el titular del Órgano Interno de Control, Juan Salvador Esquer, y el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya.

viernes, 17 de enero de 2014

Apertura de ventanillas para el ciclo otoño-invierno 2013/2014

El pasado 18 de diciembre de 2013 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación 2014 del Programa de Fomento a la Agricultura de la SAGARPA, mediante las cuales el PROCAMPO se transforma en el PROAGRO Productivo.

Cambios más allá del cambio de nombre…

Después de 20 años de su creación el PROCAMPO evoluciona, gracias a un proceso basado en la confianza mutua entre productores y autoridades, los trámites para obtener los incentivos del PROAGRO Productivo serán más ágiles, sencillos y prácticos.

El incentivo se generará de manera automática para aquellos predios que hayan recibido el apoyo PROCAMPO en el ciclo homólogo anterior, que tengan actualizada su documentación en el expediente del PROAGRO Productivo y la ubicación georreferenciada de su predio, que tengan una cuenta bancaria registrada y que no tengan cambios de datos, con lo cual simplemente tendrán que presentarse a la ventanilla del CADER y manifestar las acciones productivas en que utilizarán los incentivos a los que tienen derecho.

Si el productor tiene que realizar la actualización de sus datos en el Directorio del PROAGRO Productivo, tendrá que presentarse a la ventanilla del CADER para actualizar los datos en el período de ventanillas, donde además se le preguntará de qué manera invertirá los incentivos para incrementar la productividad del predio inscrito al Padrón de Productores PROAGRO Productivo.

Todos los productores deben presentarse al CADER en el período de apertura de la ventanilla para manifestar y acreditar el vínculo de los incentivos con acciones productivas o con factores que la incrementen, por ejemplo: capacitación, semilla mejorada, fertilizantes, maquinaria y equipo, agroquímicos, seguros y coberturas, etcétera.

Para el Estado de Guanajuato las ventanillas abrieron el 15 de enero pasado, por lo que si el productor tiene alguna duda respecto a si está completa la información que debe existir en las bases de datos de la SAGARPA, podrá acercarse al CADER que le corresponde, y allí podrá recibir toda la orientación que necesite para evitarse retrasos en la recepción de sus incentivos.

Amigo Productor, ahora será más fácil que nunca.


¡Compruébalo!

Participa México en Cumbre de Ministros de Agricultura en Alemania

·         En representación el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, participará en el encuentro que inicia este sábado 18 de enero.
·         Se tiene confirmada la participación de poco más de 50 secretarios y subsecretarios de Agricultura, así como de representantes de organismos internacionales.

En representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, participará en el Foro Global de la Alimentación y la Agricultura, que se llevará a cabo en la ciudad Berlín, Alemania, a partir del 18 de enero.
A invitación del Ministerio de Agricultura de Alemania, el subsecretario de Agricultura  asistirá a este encuentro que se enfoca en el futuro de la agroindustria, en el marco de la Semana Verde de Berlín.
Este foro reúne a representantes de gobiernos, negocios, ciencia y sociedad civil, con la finalidad de compartir ideas y buscar acuerdos en temas relevantes de política agrícola, bajo el contexto de garantizar la seguridad alimentaria.
Se tiene previsto que el ministro de Agricultura de Alemania, Hans-Peter Friedrich, realice la apertura formal del encuentro y de la Cumbre de Ministros “Empoderamiento Agrícola: Promoción de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición”, donde participarán, además, representantes de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), del Banco Mundial y de la Comisión Europea.
En estas discusiones se dará especial énfasis a los riesgos que enfrenta la producción agropecuaria, (fallas en los mercados, a la degradación de los recursos naturales y al cambio climático) cuando al mismo tiempo debe cumplir con su papel central de asegurar la alimentación.
En la Cumbre de Ministros de Agricultura del Foro se tiene confirmada la participación de poco más de 50 secretarios y subsecretarios de Agricultura y representantes de organismos internacionales. Este Foro es organizado por el Ministerio de Alimentación y Agricultura de Alemania, así como por el Senado de Berlín y Messe Berlín.

En la delegación que encabeza el subsecretario Jesús Aguilar Padilla participan también el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y el ministro consejero de SAGARPA para Europa, Jorge Rueda Sousa.

jueves, 16 de enero de 2014

Acuerdan SAGARPA e IICA programa de capacitación y transferencia de tecnología con países del Caribe

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez y el director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula, firmaron una Carta de Intención para implementar un programa de cooperación científica y técnica, en materia agrícola y desarrollo rural sustentable con países de la región caribeña.
·         Posterior a la firma de este acuerdo, el titular de la SAGARPA sostuvo un encuentro con el secretario ejecutivo de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, con quien intercambió experiencias en torno a las acciones de desarrollo rural y combate a la pobreza.
·         El secretario Enrique Martínez y Martínez también sostuvo un encuentro con su homóloga de Costa Rica, Gloria Abraham Peralta, con quien dialogó sobre la evolución del comercio agroalimentario entre ambos países y los retos comunes.






El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos Arámbula, firmaron una Carta de Intención para realizar transferencia de experiencias en productividad agrícola a los Estados miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Esta nueva iniciativa internacional que ofrece México, a través de la SAGARPA y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),  está orientada al desarrollo de programas de capacitación y asistencia técnica para mejorar la productividad agrícola y el desarrollo rural, con principal atención a las peticiones de los ministerios de agricultura del Caribe.

La Carta de Intención también considera la próxima entrada en vigor de un Convenio de Colaboración entre las SAGARPA y el IICA, el cual detallará los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo las acciones de cooperación.

El programa consistirá en entrenamientos cortos, dirigidos a necesidades concretas que garanticen la transferencia de experiencias, a fin de impulsar la productividad agrícola y generar un mayor impacto económico para los productores de estos países.

Posterior a la firma de este acuerdo, el titular de la SAGARPA sostuvo un encuentro con el secretario ejecutivo de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, con quien intercambió experiencias sobre las acciones de desarrollo rural y combate a la pobreza.

Comentaron sobre el relanzamiento de un proceso regional para un ordenamiento de la agricultura y  la importancia de esta actividad a escala familiar para que la población del campo se arraigue, tema al que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró como prioridad para el 2014.

Coincidieron en el objetivo central de instrumentar políticas públicas que coadyuven a mejorar la calidad de vida de las familias del área rural, con una elevación en los índices de producción.

Abordaron otros temas, como la reforma del campo, el derecho a la propiedad, la mecanización agrícola y la productividad,  elementos esenciales en el desarrollo y crecimiento del sector.

El secretario Enrique Martínez y Martínez destacó los cambios que se proyectan y llevan a cabo en México, en especial los enfocados a incrementar la competitividad del campo y garantizar la seguridad alimentaria, a través de la Reforma del Campo y la Cruzada Nacional contra el Hambre.

El secretario Martínez y Martínez también se reunió con la ministra de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham Peralta, con quien dialogó sobre la evolución del comercio agroalimentario entre ambos países y los retos comunes que deben afrontar.

Se acordó trabajar de manera conjunta con Ecuador el tema del manejo sustentable en la captura de atún en el Océano Pacífico Oriental, bajo los lineamientos de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), donde México tienen un papel de liderazgo por su aporte a la pesca responsable de esta especie.

La ministra Abraham Peralta se refirió al problema de la roya del café en Centroamérica, y particularmente en Costa Rica, y a las actividades que ambos países realizan al respecto, por lo que destacó la cooperación que México brinda sobre el tema.

En la reunión también se expuso que México es el cuarto proveedor de Costa Rica en materia agroalimentaria, por lo que se establecerán las bases para incrementar el intercambio comercial entre ambas naciones.

Como parte de la cooperación entre ambos países, este año darán inicio las actividades del Programa de Cooperación México – Costa Rica para el manejo integral de la roya del café y la recuperación de la capacidad productiva del sector.

Este programa fue acordado durante una visita de trabajo que realizó una misión de la SAGARPA a Costa Rica, el pasado mes de noviembre de 2013.


Por parte de México, estuvieron en estas reuniones el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, y los coordinadores general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide. 

México y Rusia inician pláticas para restablecer la exportación de carne de res y equino

·         Por instrucciones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) inició una intensa actividad con su contraparte rusa para avanzar en la comercialización de carne mexicana a ese destino.
·         Funcionarios del SENASICA y de los Servicios Veterinarios rusos intercambiaron información para atender las inquietudes mostradas por los auditores rusos.
·         La reunión se llevó a cabo en el marco de la Semana Verde de Berlín, previo a la Cumbre de Ministros de Agricultura, en la cual está previsto que participe el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla.






Berlín, Alemania,. Representantes de los Servicios Veterinarios Rusos (Rosselkhoznadzor) expresaron su interés por restablecer el comercio de la carne de bovino y equino con México, durante una reunión celebrada con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en el marco de la Semana Verde de Berlín.

El jefe adjunto del Rosselkhoznadzor, Eugeny Nepoklonov, se comprometió a estudiar las aclaraciones presentadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con base en las recomendaciones internacionales establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La reunión de intercambio de información entre el Rosselkhoznadzor y el órgano desconcentrado de la SAGARPA tuvo como finalidad atender las inquietudes mostradas por los auditores rusos en junio pasado para restablecer a la brevedad posible las exportaciones de carne mexicana a ese país.

En representación del SENASICA, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP), Hugo Fragoso Sánchez, entregó un expediente con los resultados de las acciones que México ha realizado para solventar la referida auditoría.

Durante la reunión --celebrada previo a la Cumbre de Ministros de Agricultura, en la cual participará el subsecretario Jesús Aguilar Padilla, y que inicia este sábado 18 de enero--, el funcionario del SENASICA resaltó la confianza que ha generado en las autoridades sanitarias de la Unión Europea el programa de inspección sanitaria de equinos y, en Japón, el programa para evitar residuos tóxicos en carne de res mexicana.

Los funcionarios de la Federación Rusa ratificaron su apertura para analizar el Plan de Acción y acordaron que una vez que revisen el expediente establecerán contacto con el SENASICA para programar una nueva visita de inspección a México.

Cabe recordar que como resultado del cambio de política sanitaria rusa, la Federación de Rusia suspendió en junio pasado las importaciones de carne de res y equino mexicanas.

Derivado de lo anterior, por instrucciones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el SENASICA inició una intensa actividad para atender las particularidades de la reglamentación, así como mejorar los canales de comunicación para la atención de las observaciones.

En la reunión de trabajo celebrada en la Embajada de México en Alemania, además del titular de la DGIAAP, participaron el jefe de Cancillería, ministro Enrique Palos Soto; el agregado de Asuntos Económicos y Comerciales, Héctor Alcántara; el ministro consejero de SAGARPA para Europa, Jorge Rueda Sousa, y el director de Establecimientos Tipo Inspección Federal del SENASICA, Francisco Jaime Sandoval.


La delegación rusa fue encabezada por Eugeny Nepoklonov, quien estuvo acompañado del Jefe de Inspección Internacional Vasily Lavroskly y la Jefa de Supervisión Veterinaria Externa, Daria Isakova, entre otros.

Anuncia SAGARPA muestra “Consume café de México”


·         A partir de la tercera semana de enero darán inicio actividades de esta expo, la cual se realizará durante todo el 2014 en el patio central del edificio sede de la dependencia federal.
·         Participarán, de manera escalonada, los 12 estados de la República donde se produce el aromático, con el objetivo de promocionar, comercializar y promover el consumo de uno de los productos mexicanos más reconocidos en el mundo.
·         Será un espacio donde se promoverá la riqueza, variedad  y calidad de la  cafeticultura mexicana, con énfasis en los beneficios que ofrece a la salud.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) anunció que a partir de la tercera semana de enero dará inicio  la  muestra cafetalera “Consume Café de México”, la cual se realizará durante todo el 2014 en el patio central de su edificio sede.
Se trata de una exposición de gran relevancia para la cafeticultura mexicana, en la que participarán, a lo largo del año, los 12 estados de la República donde se produce el aromático, con el objetivo de promocionar, comercializar y promover el consumo de uno de los productos mexicanos más reconocidos en el mundo.
La Subsecretaría de Agricultura detalló que la muestra cafetalera “Consume Café de México” será un espacio para que todos los eslabones de la cadena productiva del sector expongan y promuevan la riqueza, variedad  y calidad de la  cafeticultura mexicana, haciendo hincapié en los beneficios que brinda para la salud.
La muestra cafetalera “Consume Café de México”, impulsada por la Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico,  tiene calendarizado dedicar la segunda semana de cada mes de este año (en enero será la tercera) a promocionar la cafeticultura de uno por uno de los 12 estados en los que se practica, mediante la exposición de productos y subproductos del café.
Las actividades previstas incluyen catas para degustar cuerpo, sabor, aroma y acidez; el intercambio de experiencias y conocimientos entre actores del sector cafetalero y público en general, así como pláticas y talleres, entre otras.
Chiapas será el primer estado que inicie la exposición, por lo que del 21 al 24 de enero de 2014 los productores de esa entidad mostrarán la riqueza de su cafeticultura en la explanada  de las oficinas de la SAGARPA.
De acuerdo con el calendario, seguirán los estados de Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,  Tabasco y  Veracruz, uno por mes.
La Secretaría hace extensiva la invitación a toda las familias que habitan en la ciudad de México, o que se encuentren de visita durante la semana de la muestra cafetalera, para que acudan a su sede y disfruten del placer de consumir el café del país.
Igualmente,  exhorta a las familias para que el consumo del café en los hogares sea de origen mexicano y que con ello se apoye a los cafeticultores nacionales, quienes producen con una calidad reconocida a nivel internacional.
Beneficios para la salud por consumo de café (con base en estudios especializados):
§  Reduce  riesgo de diabetes.
§  Previene el alzheimer y parkinson.
§  Disminuye el riesgo de padecer cirrosis hepática.
§  Mejora el metabolismo y remueve los ácidos grasos de los músculos.
§  Disminuye el riesgo de padecer cáncer de próstata. 
§  Disminuye el riego de derrame cerebral.
§  Combate el envejecimiento. 
§  Activa y eleva la capacidad de alerta.

§  Mejora la circulación sanguínea y limpia las arterias.

SAGARPA impulsa la sanidad e inocuidad en el estado

En cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 promulgado por el ciudadano presidente de la República Enrique Peña Nieto, y que entre otros establece construir un sector Agropecuario y Pesquero Productivo que Garantice la seguridad alimentaria del país, a través de estrategias para impulsar la productividad en el sector Agroalimentario mediante la inversión en el Desarrollo de capital físico, humano y tecnológico y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país.

Una opción para la consecución de sus objetivos ha sido la plasmado en la constitución política de los estados Unidos Mexicanos, que establece que la igualdad de oportunidades es fundamental para impulsar un México próspero, por lo que es necesario elevar la productividad del país como medio para incrementar el crecimiento potencial de la economía y así el bienestar de las familias, y uno de los propósitos del Gobierno de la República es generar una sociedad de derechos que logre la inclusión de todos los sectores sociales y reducir los altos niveles de desigualdad, con base en los estipulado en el pacto por México.

La Inauguración de las Ampliaciones de la planta de sacrificio del Rastro Frigorífico y Servicios Integrales del Bajío, S.A. de C.V., evento que es de trascendental relevancia para el sector Agropecuario, por el hecho de que este rastro haya sido concesionado a particulares para su operación conjuntando acciones para su desarrollo con el gobierno federal y estatal, así como la relación con universidades  para la generación y aplicación de nuevas tecnologías.

El Gobierno Federal a través de la SAGARPA como cabeza de sector y el FIRCO como instancia ejecutora, canalizaron recursos para la implementación de acciones en la Construcción de 2 Biodigestor por un monto de $3’219,295.00 y la construcción de sala de corte y deshuese por un monto de $2’780,705.00.

Con la construcción de los Biodigestores se tiene una producción de 900 M3 por día de biogás, que les permite ser autosuficientes en la generación de energía térmica, de tal manera que actualmente sustituyen 400,000 litros de combustible fósil por biogás anualmente, dejando de emitir al medio ambiente 3,462 toneladas de CO2, mejorando la calidad de vida de la población.


El esquema de convenios de desarrollo con las Universidades, por estar certificados como empresa en México Calidad Suprema y como empresa con HCCP, además de manera importante, por haber recibido el premio Estatal de Energía Renovable en Categoría de Desarrollo en 2010.

miércoles, 15 de enero de 2014

Se pronuncia titular de la SAGARPA por fortalecer agricultura familiar para fomentar arraigo en las comunidades

·         Durante su participación en la toma de protesta de Victor Manuel Villalobos Arámbula al frente del IICA, el secretario Enrique Martínez y Martínez expresó que el Gobierno de México impulsa políticas públicas encaminadas a desarrollar la productividad y asociatividad, con el objetivo de evitar la migración de los pobladores del medio rural.
·         Martínez y Martínez indicó que la Gran Reforma del Campo atenderá los puntos más sensibles de cómo hacer producir el minifundio.
·         Victor Manuel Villalobos Arámbula agradeció el respaldo del Gobierno de México a su candidatura para dirigir por otros cuatro años más el IICA, así como la confianza de los 34 países miembros de este instituto.
·         El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, señaló que el desarrollo agrícola es un factor que contribuye a la seguridad alimentaria, por lo que los países deben hacer un esfuerzo para fortalecer a este sector. 

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, se pronunció por  fortalecer los esquemas de atención a la agricultura familiar con el objetivo de promover el arraigo de la población en las comunidades rurales.

Durante su participación en la toma de protesta de Victor Manuel Villalobos Arámbula al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el secretario Martínez y Martínez expresó que el Gobierno de México impulsa políticas públicas encaminadas a desarrollar la productividad y asociatividad en la agricultura familiar, a fin de evitar la migración de los pobladores del medio rural.

Expuso que de manera creciente los jóvenes se van al medio urbano y menos gente se queda a trabajar en el campo. 

“Necesitamos hacer un esfuerzo para poder arraigar más con políticas públicas direccionadas a las familias, porque esa agricultura familiar no tan sólo es lo que se puede entender la agricultura de autoconsumo o para la pequeña producción, sino también para el arraigo de nuestras familias en el campo”, subrayó.

Puntualizó que estas acciones de fortalecimiento al medio rural se verán reflejadas en la Gran Reforma del Campo que este año presentará el Presidente Enrique Peña Nieto.

Reiteró que será una reforma de alto calado que atenderá los puntos más sensibles de cómo hacer producir el minifundio.

El 77 por ciento de la tierra en México, recordó,  pertenecen a productores de menos de cinco hectáreas y que tienen  dificultad para ser productivos.

Martínez y Martínez afirmó que en los 70 años de historia del IICA, es la primera vez que un mexicano llega por segunda vez consecutiva a la dirección general del organismo, y con la confianza de la unanimidad de los 34 países miembros del Instituto.

Reconoció el trabajo del director general del IICA y se comprometió a impulsar la investigación aplicada para atender las necesidades del sector agropecuario.

“Hemos tenido con el director del IICA, el doctor Víctor Villalobos, una gran comunicación para intercambiar experiencias exitosas”.

El titular de la SAGARPA aseveró que se mantendrá un trabajo coordinado con el IICA y los países que lo integran para ver al sector de una manera integral y generar las sinergias que nos permitan vencer los grandes retos que tenemos.

En su participación, el director general del IICA, Víctor Manuel  Villalobos Arámbula, indicó que en su segunda gestión se mantendrán vigentes cuatro grandes objetivos: incrementar la productividad y la competitividad de la agricultura, promover su adaptación al cambio climático, aumentar la inclusión de todos los productores en las cadenas de valor e impulsar cambios que permitan alcanzar la seguridad alimentaria hemisférica.

“El IICA ha sabido transformarse para seguir siendo el socio confiable y pertinente de los países, y compartir con ellos nuestra visión de una agricultura interamericana competitiva, sustentable e incluyente; es decir, lograr una agricultura que sea motor del desarrollo, que alimente al mundo y que elimine el hambre y la pobreza de sus habitantes en los territorios rurales”, enfatizó.

Coincidió en que se debe fortalecer el arraigo de los jóvenes en el campo mediante políticas públicas de fomento a la productividad, sustentabilidad y competitividad en el campo.

Villalobos Arámbula hizo un llamado para que los países impulsen la innovación y la transferencia de tecnología como un mecanismo para hacer frente a los retos en el sector y generar modelos que permitan una mayor productividad y rentabilidad.

Explicó que ante la volatilidad de precios, el mercado interno de cada país cobra una mayor relevancia y es un factor que debe ser aprovechado por las economías.

Agradeció el apoyo del Gobierno de México por el respaldo a su candidatura para dirigir por otros cuatro años más el organismo internacional, así como a la confianza de las 34 naciones miembro de este instituto.

Por su parte el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, estableció que el desarrollo agrícola es un factor que contribuye a la seguridad alimentaria, por lo que los países deben se hacer su esfuerzo para fortalecer el sector primario. 

Confió en que el trabajo del director general del IICA se verá reflejado en un fortalecimiento a la seguridad alimentaria en los países del continente.

El primer vicepresidente de Costa Rica, Alfio Piva Mesén, resaltó el respaldo del IICA para la modernización de la agricultura en el país y por llevar la ciencia y la tecnología al campo de las naciones miembro del Instituto.

Aseguró que el IICA está comprometido con la agricultura sostenible y competitiva como instrumentos para alcanzar la seguridad alimentaria.

Participaron en este encuentro el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), Carlos Casamiquela; el canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, y la ministra de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham, entre otros.


Por parte de México estuvieron el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, y los coordinadores general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide.

Se reúnen titulares de Agricultura de México y Argentina para estrechar cooperación y comercio agroalimentario

·         Previo a su participación en la toma de protesta del mexicano Víctor Manuel Villalobos Arámbula como director general del IICA, el secretario Enrique Martínez y Martínez expuso el interés de nuestro país por desarrollar proyectos conjuntos en áreas prioritarias.
·         Este encuentro se realiza de cara a la V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre ambos países, que se tiene previsto efectuar  en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
·         Posteriormente, el titular de la SAGARPA sostendrá un encuentro de trabajo con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y firmará una Carta de Intención sobre Cooperación Técnica con el director general del IICA.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Carlos Casamiquela, sostuvieron un encuentro para estrechar relaciones en materia de cooperación científica y técnica, así como de comercio agroalimentario.
Previo a su participación en la ceremonia de toma de protesta del mexicano Víctor Manuel Villalobos Arámbula como director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en su segundo periodo consecutivo, el titular de la SAGARPA expuso el interés de México por desarrollar proyectos en conjunto en áreas prioritarias.
México tiene importantes oportunidades comerciales con Argentina, ya que cuenta con preferencias arancelarias para productos agropecuarios como: carne de bovino, ovinos, aves, lácteos, miel, legumbres y hortalizas.
Nuestro país es el noveno exportador agroalimentario hacia aquella nación sudamericana, por lo que, se consideró, se debe aprovechar el potencial comercial.
Este encuentro se realiza de cara a la V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre ambos países, que se tiene previsto efectuar  en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En ese sentido, la SAGARPA presentó 10 propuestas de temas que podrían ser incluidos como parte de la Comisión, entre ellos:
·         Investigación y Desarrollo Tecnológico en agricultura de conservación/ precisión bajo condiciones de riego, en los cultivos de mayor importancia agrícola.

·         Sistemas de Trazabilidad de Ganado Bovino.

·         Análisis de Calidad de Granos y Semillas.
Posterior a este encuentro, el secretario Enrique Martínez y Martínez sostendrá un encuentro de trabajo con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y firmará una Carta de Intención sobre Cooperación Técnica con el director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula.
Se reunirá también con la ministra  de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham, para hablar sobre temas de comercio internacional y la alianza de ambo países en materia agroalimentaria.

Dentro de la comitiva mexicana participan también el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, y los coordinadores generales de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Planeación Estratégica de la SAGARPA, René Villarreal Arrambide.

martes, 14 de enero de 2014

Participará Enrique Martínez y Martínez en toma de protesta del director general del IICA, en Costa Rica

·     El titular de la SAGARPA realizará reuniones alternas de trabajo con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y firmará una Carta de Intención sobre Cooperación Técnica con el director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula. 
·  Acompañado por el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, el secretario Enrique Martínez y Martínez sostendrá encuentros con los ministros de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham, y de Argentina, Carlos Casamiquela. 
·   En 2015, México será sede del Encuentro de Ministros de Agricultura, tras una convocatoria que se llevó a cabo en la reunión celebrada el año pasado en Argentina, cuyo tema central fue la gestión integral de los recursos hídricos para la agricultura.

Con la representación del Gobierno de México, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, participará en la ceremonia de toma de protesta del mexicano Víctor Manuel Villalobos Arámbula como director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El miércoles 15 de enero, Víctor Villalobos Arámbula iniciará por segunda ocasión su gestión al frente del IICA -2014 a 2018-, en una ceremonia que se llevará a cabo en la sede central del Instituto, en San José, Costa Rica, con la asistencia de la presidenta de ese país, Laura Chinchilla.

También está prevista la participación del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y el ministro de Agricultura de Argentina, Carlos Casamiquela.

Como parte de su agenda, el titular de la SAGARPA realizará reuniones alternas de trabajo con el secretario general de la OEA y firmará una Carta de Intención sobre Cooperación Técnica con el director general del IICA.

Acompañado por el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, el secretario Enrique Martínez y Martínez sostendrá encuentros con los ministros de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham, y de Argentina, Carlos Casamiquela, con el objetivo de revisar temas de intercambio comercial y cooperación científica en el sector  agroalimentario.

Dentro de la comitiva mexicana participan también los coordinadores generales de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Planeación Estratégica de la SAGARPA, René Villarreal Arrambide.

Cabe señalar que la reelección de Villalobos se dio en el marco del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013, efectuado en Argentina en septiembre de 2013, a propuesta de México y aceptada por el resto de las 34 naciones integrantes de ese organismo.

El IICA nace en 1942, con el propósito central de contribuir e impulsar el desarrollo agropecuario y el bienestar rural, mediante la cooperación dirigida a lograr una agricultura competitiva y sustentable a nivel regional.

A lo largo de estos años, el Instituto  ha desarrollado una importante fortaleza técnica en temas como la innovación tecnológica, la sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos, agronegocios y comercialización, el bienestar rural, recursos naturales, cambio climático y la seguridad alimentaria.


En 2015, México será sede del Encuentro de Ministros de Agricultura, tras una elección que se concretó en la reunión ministerial celebrada el año pasado en Argentina, cuyo tema central fue la gestión integral de los recursos hídricos para la agricultura. 

Fortalece SAGARPA estructura orgánica y administrativa del sector pesquero y acuícola

·         En el DOF publicó el Acuerdo por el que transfiere la estructura orgánica y administrativa —recursos materiales, humanos y financieros— de las subdelegaciones de Pesca a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).




La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) transfirió a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) las subdelegaciones de Pesca, lo cual permitirá realizar oportuna y eficazmente los actos administrativos y de autoridad previstos en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, así como contar con una estructura orgánica y administrativa actualizada.

De acuerdo con lo publicado este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se abroga el diverso por el que se crean las Oficinas Regionales de Pesca y Acuacultura (ORPAS).
Con esta incorporación de la estructura orgánica y administrativa —recursos materiales, humanos y financieros— de las subdelegaciones de Pesca a la CONAPESCA se fortalece al sector pesquero y acuícola del territorio nacional; antes, estas instancias formaban parte de las delegaciones de la SAGARPA en los estados.
En el órgano oficial se establece que las subdelegaciones de Pesca se adscriben al comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, a quien reportarán por conducto de los visitadores regionales de la CONAPESCA.
Al frente de las subdelegaciones de Pesca se encontrarán los subdelegados de Pesca, los cuales están sujetos a la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Los subdelegados de Pesca se auxiliarán y serán asistidos para el trámite y resolución de los asuntos de su competencia, por los servidores públicos que se requiera conforme a la estructura autorizada.

En sus ausencias, los subdelegados de Pesca serán suplidos por los servidores públicos del nivel jerárquico inmediato inferior que de ellos dependan en los asuntos de su respectiva competencia, o por quien determine el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca.