DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

martes, 2 de abril de 2013

Inició SAGARPA mesas sectoriales de consulta pública para integrar el Plan Nacional de Desarrollo


Se analizarán los temas más relevantes de la agricultura, ganadería y pesca del país, con la participación de representantes de organizaciones del campo, productores, sistemas producto, organismos internacionales y universidades.

En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de Planeación Estratégica, René Villarreal, señaló que la Secretaría reconoce que estos foros son una oportunidad para hacer protagonistas en el PND a los actores del sector agroalimentario.

Coincidieron en la propuesta de alinear programas y componentes con un plan integral estratégico para el desarrollo de investigación, innovación, infraestructura, trabajo institucional y manejo oportuno de información productiva y  de mercados.

Las mesas sectoriales de consulta pública de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) dieron principio para integrar las aportaciones de los actores involucrados en la producción agrícola, pecuaria y pesquera a fin de elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Representantes de organizaciones del campo, productores, sistemas producto, empresarios, organismos internacionales y universidades, participaron en las mesas de discusión y consulta de los temas más relevantes del sector agropecuario y las áreas de oportunidad que existen para desarrollar la productividad en el campo del país.

El gobierno de la República, a través de la SAGARPA, convocó a los participantes en la actividad agropecuaria para crear un documento que privilegie el crecimiento sostenible del campo mexicano y de sus productores.

En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de Planeación Estratégica, René Villarreal Arrambide, señaló que la Secretaría ve un estos foros una oportunidad para hacer protagonistas del desarrollo de México a quienes integran el sector agroalimentario.

Destacó que mediante las diferentes reformas estructurales que presentó el Presidente Enrique Peña Nieto, el país se encuentra en vías de despegar hacia un nuevo desarrollo, por lo que es necesario definir un rumbo claro que permita el crecimiento y la estabilidad.

Villarreal Arrambide confió en que las mesas sectoriales arrojarán aportaciones que serán recogidas e incorporadas en el Plan Nacional de Desarrollo que presentará el Presidente de la República a la Nación.

Cabe señalar que este evento es la fase temática de los foros estatales organizados por la SAGARPA -efectuados recientemente en Nayarit, Colima y Sinaloa- para recoger las necesidades y aportaciones de los sectores involucrados en el Plan Nacional de Desarrollo.

Presentan productores y sector privado opciones para el desarrollo productivo

Durante las mesas de ganadería y agricultura, representantes del sector privado y social dieron a conocer su análisis del sector agropecuario y las alternativas que plantean la producción sustentable de alimentos, así como las áreas de oportunidad que pueden ser aprovechadas para detonar el potencial productivo del país.

En la Mesa “Desafíos del Sector Ganadero”, el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco José Gurría Treviño, señaló que con este ejercicio de acercamiento con productores, organizaciones sociales y organismo internacionales se podrá contar con un Plan Nacional de Desarrollo que sea integral y atienda las necesidades del campo mexicano.

Los productores pecuarios que asistieron a la mesa de análisis presentaron propuestas de incentivo a la producción ganadera en el país y respaldaron las acciones que realiza la SAGARPA en materia de sanidad, inocuidad y desarrollo de mercados.

Asimismo respaldaron la propuesta de crear una banca de desarrollo para el sector primario, así como las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, principalmente en las zonas de sequía del norte del país. Coincidieron también en la necesidad de incrementar la ingesta de proteínas a través del consumo de productos pecuarios.

En la Mesa de Trabajo “Desafíos del Sector Agrícola”, investigadores, especialistas, productores, agroindustriales, consultores y representantes de organismos internacionales se pronunciaron por el desarrollo y aplicación de políticas públicas diferenciadas en el sector rural, con un enfoque territorial y local para impulsar la productividad y competitividad agroalimentaria, así como fortalecer la seguridad alimentaria en el país. 

El coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Agricultura de la SAGARPA, Ricardo Fadl Kuri, señaló los desafíos globales para el sector agropecuario y pesquero como el cambio climático, disminución de los recursos naturales y una mayor demanda de alimentos, y entre los particulares para México, importación de granos y oleaginosas, un sistema de minifundio en el sector y una falta de apoyos financieros para los pequeños y medianos productores.

En forma particular, los representantes del Consejo Promotor y Regulador de la Cadena Maíz-Tortilla, Alfonso Cebrero; del Instituto Mexicano para la Competitividad, Manuel Molano; del Consejo Nacional Agropecuario, Marco Antonio Galindo; de la Asociación Mexicana de Semilleros, Mario Fuentes, y del Banco Interamericano de Desarrollo, César Bustamante, coincidieron en la propuesta de alinear programas y componentes con un plan integral estratégico para el desarrollo de investigación, innovación, infraestructura, trabajo institucional y manejo oportuno de información productiva y de mercados.

Los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Araceli Salomón; de la Universidad de Chapingo, Marcos Portillo; del Colegio de Postgraduados, Jaime Matus, y de Antropología Social, Guadalupe Rodríguez, mencionaron la oportunidad de definir y establecer un marco estratégico con reglas y programas transversales para un mayor impacto en el desarrollo del campo mexicano, y como un ejemplo, se propuso delimitar el apoyo de PROCAMPO a productores hasta con 20 hectáreas. 

Del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Tania Lagarza; del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Víctor del Ángel; de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Luis Gómez Oliver, y del Grupo Altex, Enrique Merino,  mencionaron la importancia de trazar líneas de trabajo integrales con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, productores, empresarios, a través de alianzas estratégicas público-privadas, para un mayor acceso a financiamiento, desarrollo de capacidades, transferencia de tecnología y desarrollo de mercados.   

A este encuentro asistieron más de 65 representantes de los diferentes sectores que componen el campo de México y organismo internacionales, entre ellos, el presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino, Álvaro Ley López; el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro Montalvo; el presidente de la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce, Mauricio Lastra Escudero; el presidente de la Unión Nacional de Avicultores, Jaime Crivelli Espinosa, y el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros y vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Legislativas del Consejo Nacional Agropecuario, Vicente Gómez Cobo.

También participó el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor del Ángel González; la coordinadora de las Mujeres Apicultoras, María Saldaña Loza, la directora general de Evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el director de Relaciones Gubernamentales del Grupo MASECA, Alfonso Cebreros Murillo, y el director de Asuntos Públicos de Grupo Altex, Enrique Mérigo Orellana, entre otros.

Cierre anticipado del Programa Modernización de la Maquinaria Agropecuaria 2013 en Guanajuato


La SAGARPA Guanajuato les comunica a todos los productores agrícolas que formen parte del Padrón de Beneficiarios de Diésel Agropecuario 2012 o año previo en el estado de Guanajuato, que ante el interés tan elevado que han mostrado por este Programa, se ha cumplido plenamente con la meta que le asignaron a la Delegación Estatal y además, la ha rebasado considerablemente. Con este motivo, se tomó la decisión de cerrar de manera anticipada las ventanillas de atención de SAGARPA en donde se estaban recibiendo estas solicitudes.

En materia de fechas, se informa que originalmente se tenía programado cerrar ventanillas el viernes 31 de mayo de 2013, pero ante la gran participación de los agricultores, se autorizó el cierre anticipado con fecha 2 de abril de 2013.

De manera complementaria, ante lo exitoso de este Programa, les extiende un reconocimiento a los agricultores de Guanajuato por su participación para la mecanización o modernización del campo Guanajuatense, a través de la adquisición de implementos agrícolas.

No obstante la decisión anterior, la SAGARPA les reitera la invitación a los agricultores que formen parte del Padrón de Beneficiarios de Diésel Agropecuario 2012 o año previo en el estado de Guanajuato, para que acudan a la ventanilla de atención que le corresponda, a reinscribirse al programa de diesel agropecuario, a fin de que continúen recibiendo el Subsidio a este energético.

lunes, 1 de abril de 2013

Mantiene SAGARPA abiertas las ventanillas para PROCAMPO PRODUCTIVO


·         Los productores pueden acudir a las ventanillas localizadas en los Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (CADER’s) ubicados en las zonas de producción agropecuaria del país para realizar sus trámites.

·         El PROCAMPO Productivo cuenta para este año con un presupuesto de más 14 mil millones de pesos, que se distribuirá como un incentivo a los productores, de acuerdo con el avance en el registro de solicitudes en las ventanillas de los CADER’s.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) les recuerda a los productores agrícolas del país que se encuentran abiertas y a su disposición las 591 ventanillas para tramitar en tiempo y forma sus incentivos del PROCAMPO Productivo.
Los productores pueden acudir a las ventanillas localizadas en los Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (CADER’s) ubicados en las zonas de producción agropecuaria del país para realizar sus trámites del incentivo productivo de la dependencia.
Para los productores que sembraron durante el ciclo Otoño-Invierno 12/13, las ventanillas permanecerán abiertas los primeros días de este mes y posteriormente iniciarían su cierre escalonado por entidad.
En lo que corresponde al PROCAMPO Productivo ciclo Primavera Verano 2013, la SAGARPA abrió ventanillas el pasado 25 de marzo próximo, también de manera escalonada, en los diferentes estados y permanecerán en operación a lo largo del ciclo.
Cabe recordar que el PROCAMPO Productivo cuenta para este año con un presupuesto de más 14 mil millones de pesos, que se distribuirá como un incentivo hacia los productores de acuerdo con el avance en el registro de solicitudes en las ventanillas de los CADER’s.
Es por ello que durante el presente año se dará prioridad a los predios cuyos propietarios hayan concluido su proceso de actualización en el directorio de PROCAMPO, que mantengan el predio en explotación y que tengan integrado y actualizado su expediente completo, de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente.
En caso de que los productores registren cambios en el predio y cultivo, se deberán presentar en ventanillas para sus informar nuevas características. Si éste ya está integrado, actualizado y no se tienen modificaciones, el propietario o el productor no están obligados a realizar ningún trámite.
Los predios de aquellos propietarios que se presentaron a la ventanilla a actualizarse, pero que no concluyeron exitosamente el proceso de actualización en el directorio de PROCAMPO, podrán presentar su solicitud y llevar la documentación que les faltó en original y de manera digitalizada; para recibir el apoyo del ciclo agrícola en operación.
Para agilizar la atención al público, la SAGARPA implementó un sistema en línea que contiene el expediente digital de cada predio, en el cual se verifica si el mismo se encuentra actualizado y completo; de no ser así, el productor sabrá con exactitud el documento que le hace falta y lo podrá entregar de manera digital antes de que se dé el cierre de ventanillas.
Los archivos digitalizados de la documentación que se requiera para integrar el expediente del predio, así como la georreferenciación, serán a cargo del productor y deberán apegarse a los criterios que determine la unidad responsable del programa dentro del Procedimiento General Operativo que está disponible en la página electrónica de la SAGARPA: www.sagarpa.gob.mx
El productor que reciba el apoyo estará obligado a sembrar la superficie elegible, correspondiente al monto que reciba. El incumplimiento a lo antes señalado será motivo de sanción, conforme a la normatividad vigente.
Por lo anterior, se invita a los productores beneficiarios de PROCAMPO a que acudan al CADER que les corresponda, en el plazo y con la documentación indicada para cada uno de los casos, según en el que se ubiquen, a fin de que los apoyos sean entregados con oportunidad para sus ciclos productivos.

Opera nueva infraestructura sanitara para facilitar exportación de ganado hacia Norteamérica


​• La Estación Cuarentenaria tiene capacidad para exportar más de 300 mil cabezas al año y ofrece a los ganaderos la posibilidad de exportar ganado en pie con mayores ventajas competitivas.
• Permite reducir las mermas por estrés en el transporte y manejo de ganado, entre 12 y 15 por ciento, además disminuye el tiempo de espera en más de 50 por ciento.
• Se han exportado más de nueve mil cabezas de bovino a tan sólo 45 días de operación en la frontera norte del país.

Productores de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Veracruz han exportado nueve mil 88 cabezas de bovino a través de la Estación Cuarentenaria Nuevo León Unido "Arturo de la Garza González", a tan sólo mes y medio de haber sido inaugurada en la frontera norte del país.

La unidad cuarentenaria que se localiza en el puente Internacional Colombia, en el municipio de Ciudad Anáhuac, es producto del trabajo conjunto entre los productores de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, y los gobiernos federal, estatal y municipal.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) subrayó que el Gobierno de la República respalda la ejecución de este tipo de proyectos que benefician directamente a los productores.

En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, entregó a la Unión Ganadera de Nuevo León la autorización definitiva que emite el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para operar la estación de acuerdo con lo que indica la NOM-058-ZOO-1996 y por la que se establecen las “Especificaciones para las instalaciones y operación de los puntos de verificación e inspección zoosanitaria”.

El propósito es poner a disposición de los ganaderos los programas con que cuenta la Secretaría para financiar proyectos productivos como este y así cumplir con la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, en el sentido de generar una nueva política agroalimentaria del país que permita contar con un campo rentable y productivo, afirmó.

El principal objetivo de esa nueva infraestructura, es la inspección de ganado para exportación a Estados Unidos (EEUU), por lo que para su instalación fue necesaria la revisión y validación del proyecto por parte del SENASICA y las autoridades del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), cuyos oficiales acudirán regularmente a realizar inspecciones.

La Estación Cuarentenaria, construida en un terreno de 40 hectáreas, tiene capacidad para exportar más de 300 mil cabezas de ganado al año y ofrece a los ganaderos la posibilidad de comercializar ganado en pie con mayores ventajas competitivas, pues se ahorran más de 50 por ciento en el tiempo de espera para pasar a Estados Unidos.

Al contar con la infraestructura adecuada para inspección en territorio mexicano, también se reducen las mermas (entre 12 y 15 por ciento) por estrés en el transporte y manejo del ganado.

Además, en un mismo lugar se albergan las oficinas de los productores, de los compradores, agentes aduanales y autoridades sanitarias, lo cual facilita las operaciones comerciales.

Anteriormente, al no contar con la infraestructura del lado mexicano en estas aduanas, un exportador invertía aproximadamente 3.5 horas para cruzar el ganado, ya que debía ingresarlo a inspección a EEUU; ahora, el promedio de espera será de sólo 1.15 horas, al ingresar animales previamente aprobados por autoridades norteamericanas.

La comercialización de animales entre diferentes países requiere de un proceso cuarentenario, que se lleva a cabo en instalaciones adecuadas para que médicos veterinarios autorizados certifiquen el estado de los animales y apliquen las pruebas que para cada caso requiera el país que importa.

Con este fin, en su primera etapa la estación cuarentenaria cuenta con 50 corrales para exportación, dos líneas de inspección debidamente equipadas, doce corrales para inspección sanitaria, báscula para trailers y para ganado en pie, oficinas administrativas y de inspección, así como una planta para producir 50 toneladas diarias de alimento.

La segunda etapa incluye la construcción de 60 corrales más para el acondicionamiento de ganado y 40 caballerizas para la exportación de equinos.

Por el patrón normal de movilización de flujos de ganado de exportación, los estados de la República Mexicana que se benefician de esta instalación son: Coahuila, Durango, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

sábado, 30 de marzo de 2013

Trabaja SAGARPA con productores para abrir nichos comerciales en México y el extranjero


• La SAGARPA, a través de ASERCA, exhorta a los productores mexicanos a diversificar mercados de exportación hacia Europa del Este y Asia, que son una excelente oportunidad para alimentos y productos mexicanos, gracias al estatus sanitario de zonas del país como libres de fiebre Porcina Clásica.
• El secretario Enrique Martínez y Martínez giró instrucciones para fortalecer las campañas de promoción comercial nacionales e internacionales, y poner en marcha esquemas de capacitación especializada en comercio internacional y habilidades empresariales para productores mexicanos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), exhorta a los agroempresarios mexicanos a diversificar destinos de exportación hacia mercados de Centroamérica, Europa del Este y Asia, y aprovechar la demanda de nuestros productos gracias a la calidad, oportunidad y estatus fitozoosanitario que tiene el país en el exterior.

Se informó que, en el mercado europeo, tienen potencial alimentos como el mango y aguacate, cada vez más buscados en esa región. Mientras que en el mercado asiático, productos como el jarabe de agave ya han tenido éxito, así como cárnicos de bovino y porcino; esto gracias al reconocimiento del Centro y Occidente del país como zona libre de Fiebre Porcina Clásica, explicó ASERCA.

Las naciones centroamericanas también representan una oportunidad para consolidar las exportaciones agroalimentarias mexicanas, ya que nuestro país cuenta con productos de calidad e inocuidad reconocidos internacionalmente.

El Coordinador General de Promoción Comercial y Fomento a la Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, señaló que entre los productos más vendidos del agro en el extranjero destacan la cerveza y el tomate, en primer lugar, así como el aguacate y el tequila.

Le siguen el café sin tostar y sin descafeinar, y animales de la especie bovina, frambuesas, zarzamoras, moras, pimientos, pepinos, panadería, pastelería o galletería y carne bovina refrigerada o deshuesada, entre otros.

Informó que por instrucciones del secretario de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, se fortalecerán las campañas de promoción comercial nacionales e internacionales. Además, se pondrán en marcha esquemas de capacitación especializada en comercio internacional y habilidades empresariales para productores mexicanos.

En un encuentro con agroempresarios, Gabriel Padilla informó que 50 por ciento de los productos exportados por México son frescos, por lo que se requiere hacer una mayor promoción comercial en ferias nacionales e internacionales, además de tiendas y centros comerciales.

Padilla Maya comentó que ASERCA –dirigida por Baltazar Hinojosa Ochoa— se constituirá en un organismo del sector agroalimentario enfocado a la promoción comercial, conforme a lo instruido por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Señaló que entre las primeras acciones están aumentar la certificación de los productos mexicanos, para lo cual se desarrollarán programas de capacitación especializada en buenas prácticas agrícolas, manejo de insumos y fertilizantes, así como en comercio, logística y desarrollo de habilidades empresariales, entre otros rubros.

Estos proyectos se tienen programados para este año en la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, a través de asociaciones como México Calidad Suprema y la Fundación Campo, Educación y Salud, concluyó el funcionario.

martes, 26 de marzo de 2013

Reportan agroempresarios ventas por 50 millones de pesos en ferias de Canadá y Estados Unidos


​• La SAGARPA apoyó a 26 agroempresarios mexicanos para asistir durante los primeros días de marzo al Canadian Restaurant and Food Service Association Show (CRFA, por sus siglas en inglés) y la Natural Products Expo West.

• Se comercializaron alimentos mexicanos como mezcal, vainilla en vaina y extracto, tequila, ejotes, frijoles con tocino, chiles jalapeños, nopal en salmuera, nachos y semilla de calabaza tostada, entre otros.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) apoyó a 26 agroempresarios mexicanos para asistir durante los primeros días de marzo al Canadian Restaurant and Food Service Association Show (CRFA, por sus siglas en inglés) en Canadá y la Natural Products Expo West de Estados Unidos donde reportaron ventas por cerca de 50 millones de pesos. 

A través de la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, la dependencia federal impulsa una estrategia de presencia de los productos mexicanos en los mercados internacionales para fomentar su consumo en el extranjero y abrir nichos para el comercio internacional. 

La Coordinación, perteneciente a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), que encabeza Baltazar Hinojosa Ochoa, informó que se comercializaron alimentos mexicanos como mezcal, vainilla en vaina y extracto, tequila, ejotes, frijoles con tocino, chiles jalapeños, nopal en salmuera, nachos y semilla de calabaza tostada.

Además, hoja de maíz para tamal, sotol, cochinita pibil, concentrado de frutas, semillas de chía, setas, jugo concentrado de naranja, miel y fresa congelada, entre otros.

En ambas exposiciones participaron agroempresarios de los estados de Guanajuato, Morelos, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León y Colima, así como del Distrito Federal. 

Al Canadian Restaurant and Food Service Association Show (CRFA) asistieron 18 agroempresarios mexicanos quienes reportaron ventas por alrededor de 22.1 millones de pesos, entre el 3 y 5 de marzo del presente año.

Este evento atrae a más de 12 mil profesionales de la industria restaurantera y de servicios canadiense.

En Natural Products Expo West, realizada en Anaheim, California, participaron ocho agroempresarios mexicanos con ventas por cerca de 28.2 millones de pesos. Este evento está dirigido a la industria de productos orgánicos y naturales de los Estados Unidos. 

En este encuentro participan 56 mil profesionales la industria de diferentes partes del mundo,  entre importadores, mayoristas y responsables de cadenas de negocios naturales y orgánicos.  

A través de estas acciones, la SAGARPA refrenda su compromiso por la apertura y consolidación de los mercados internacionales para los productos mexicanos, en beneficio del campo y sus productores. 

domingo, 24 de marzo de 2013

Reporte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal


A cinco semanas de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), confirmara la presencia de un virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3, se lleva un avance de 74 por ciento en la revisión de las granjas de Guanajuato y 86 por ciento en las de Jalisco.

El SENASICA informó que a través de las acciones de vigilancia epidemiológica ordenadas en todo el país por el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), se ha constatado que el virus se mantiene contenido dentro del cerco sanitario establecido, sin presencia en ningún otro estado de la República.

Respecto a las acciones de prevención, se informó de la aplicación de 131.6 millones de vacunas en Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato, así como  en las nueve entidades federativas en las que se instrumentó la inmunización, con el propósito de prevenir la enfermedad en las aves de larga vida, que constituyen la base de la producción avícola del país.

El órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), detalló también que al 22 de marzo, el número de aves sacrificadas en Guanajuato y Jalisco permanece en 3.7 millones, de las cuales un millón 984 mil son pollos de engorda, 847 mil son reproductoras pesadas y 918 mil 221 gallinas de postura; todas estas dentro de la zona afectada.

De las 158 granjas existentes en Guanajuato, se han inspeccionado 117 y 195 predios donde se practica la avicultura de traspatio. Se han analizado 18 mil 662 muestras, a través de las cuales se ha constatado la presencia de la enfermedad en las 25 granjas y dos predios de traspatio reportados desde el pasado 7 de marzo, mismas que ya fueron desinfectadas y sanitizadas, para comenzar con su repoblamiento.

Mientras que en Jalisco se han revisado 535 granjas y 155 traspatios inspeccionados. A través de 76 mil 816 muestras procesadas, se constató la presencia del virus en 27 unidades avícolas y dos traspatios.

Exhorta SAGARPA a productores a tramitar en tiempo y forma su PROCAMPO Productivo


​• Continuarán abiertas las ventanillas para el ciclo Otoño-Invierno 2012-2013 hasta la primera semana de abril.
• Inicia mañana, 25 de marzo, apertura de trámites para el ciclo Primavera-Verano 2013.
• Tienen prioridad productores que concluyeron su actualización en el directorio del programa.
• Para agilizar los trámites, opera un sistema en línea; los incentivos a la productividad se realizan mediante transferencia bancaria, cheque u orden de pago.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) exhorta a los productores del campo a actualizar, en tiempo y forma, su información del PROCAMPO Productivo en las ventanillas de atención que permanecen abiertas en los Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (CADER’s) del país.

Los productores tienen como límite definitivo, en lo que corresponde al ciclo Otoño-Invierno 12/13, hasta el mes abril próximo –el cierre es escalonado por entidad-- para ingresar su solicitud de incentivos a la productividad en las 591 ventanillas ubicadas en 29 estados de la República.

En lo que corresponde al PROCAMPO Productivo ciclo Primavera-Verano 2013, la SAGARPA anunció que será a partir del 25 de marzo próximo cuando se abran, de manera escalonada, las ventanillas de atención en las entidades federativas.

El PROCAMPO Productivo 2013 cuenta con un presupuesto superior a los 14 mil millones de pesos, que se invertirá conforme avance el registro de las solicitudes que se regularicen en las ventanillas de los CADER’s.

Para el ejercicio 2013 se identifican tres grupos de beneficiarios:

PRIMERO.- Los propietarios de predios que concluyeron exitosamente su proceso de actualización.

SEGUNDO.- Los propietarios de predios que acudieron a realizar su actualización y por algún motivo no concluyeron su proceso.

TERCERO.- Los propietarios de predios que no acudieron a realizar su trámite de actualización y que, sin embargo, tienen la opción de hacerlo hasta antes del cierre de ventanillas.
Características de operación del Programa

I. Los propietarios de predios que concluyeron exitosamente su proceso de actualización.
Durante el presente año se dará prioridad a los predios cuyos propietarios hayan concluido su proceso de actualización en el directorio de PROCAMPO, que mantengan el predio en explotación y que tengan integrado y actualizado su expediente completo, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente.

Sólo se deberán presentar en ventanillas los productores de este segmento que tengan que informar los cambios en las características del predio y el cultivo. Si éste ya está integrado, completo, actualizado y no se tienen cambios, el propietario o el productor no están obligados a entregar nada.

Para este segmento, el apoyo se entregará de manera automática, si el productor cumple las siguientes condiciones:

a) Que tenga integrado y actualizado su expediente completo en el CADER que le corresponda, así como que se cuente, a nivel central, con los datos de georreferenciación de los predios registrados.
b) Que no se presenten cambios en los datos del propietario y/o el productor y/o en las características del predio y el cultivo.

c) Que el documento de posesión derivada esté vigente (cuando sea el caso).

El apoyo se entregará sólo a través de depósito en cuenta u orden de pago. Para los beneficiarios bancarizados, el productor deberá haber proporcionado previamente un número de cuenta y la CLABE bancaria correspondiente.

II.- Los propietarios de predios que acudieron a realizar su actualización y por algún motivo no concluyeron su proceso.

Los predios de aquellos propietarios que se presentaron a la ventanilla a actualizarse, pero que no pudieron concluir exitosamente el proceso de actualización en el directorio de Procampo, podrán presentar su solicitud y llevar la documentación que les faltó en original y de manera digitalizada; cubierto esto, podrán recibir el apoyo del ciclo agrícola en operación.

III.- Los propietarios de predios que no acudieron a realizar su trámite de actualización.

Los predios de aquellos propietarios que no se presentaron en la ventanilla a actualizarse, podrán presentarse a concluir su proceso; solamente si cumplen con la actualización del expediente con georreferenciación serán susceptibles de recibir su pago en el ciclo homólogo siguiente. Cabe señalar que esta es la última oportunidad para hacer su actualización.

Los productores obligados a presentarse en ventanilla deberán solicitar los apoyos en el CADER que les corresponda, según la ubicación del predio.

Para agilizar la atención al público, se ha implementado un sistema en línea que contiene el expediente digital de cada predio, en el cual se verifica si el mismo se encuentra actualizado y completo; de no ser así, el productor sabrá con exactitud el documento que le hace falta y lo podrá entregar de manera digital antes de que se dé el cierre de ventanillas.

Los archivos digitalizados de la documentación que se requiera para integrar el expediente del predio, así como la georreferenciación, serán a cargo del productor y deberán apegarse a los criterios que determine la unidad responsable del programa dentro del Procedimiento General Operativo que está disponible en la página electrónica de la SAGARPA: www.sagarpa.gob.mx

El productor que reciba el apoyo estará obligado a sembrar cuando menos la superficie elegible, correspondiente al monto que reciba. El incumplimiento a lo antes señalado será motivo de sanción, conforme a la normatividad vigente.

Por lo anterior, se invita a los productores beneficiarios de PROCAMPO a que acudan al CADER que les corresponda, en el plazo y con la documentación indicada para cada uno de los tres segmentos, según en el que se ubiquen, a fin de que los apoyos les sean entregados con oportunidad para el arranque de sus ciclos productivos, con excepción de los relativos al segmento tres, quienes solamente si cumplen con lo dispuesto serán susceptibles de recibir su pago en el ciclo homólogo siguiente. 

Concluye SAGARPA foros de consulta para integrar el Plan Nacional de Desarrollo


​• En total se registraron cuatro mil 55 participaciones-propuestas (mil 248 en Tepic, Nayarit; mil 308 en Colima, y mil 499 en Culiacán, Sinaloa), en los cinco paneles temáticos que conforman los principales ejes de acción del Gobierno de la República: un México en paz, un México incluyente, un México con educación de calidad para todos, un México próspero y un México actor con responsabilidad global.
• El Presidente Enrique Peña Nieto representa un gobierno que convoca y escucha a todas las voces, un gobierno que entiende y atiende las necesidades urgentes del país y que suma y no resta: SAGARPA.

Con la clausura de los trabajos del Foro de Consulta en esta entidad, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), encabezada por Enrique Martínez y Martínez, concluyó sus tres foros regionales (Nayarit, Colima y Sinaloa) para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, convocados por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

En esta localidad correspondió al oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica, y al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Sinaloa, Juan Nicasio Guerra Ochoa, clausurar los trabajo del Foro Estatal para el PND, quienes destacaron la participación de los sinaloenses para opinar y proponer una nueva forma de hacer políticas públicas en el país.

En total se registraron cuatro mil 55 participantes (mil 248 en Tepic, Nayarit; mil 308 en Colima, y mil 499 en Culiacán, Sinaloa), en los cinco paneles temáticos que conforman los principales ejes de acción del Gobierno de la República: lograr un México en paz, un México incluyente, un México con educación de calidad para todos, un México próspero y un México como actor con responsabilidad en el concierto global de las naciones.

Con una amplia participación de productores, empresarios, industriales, representantes de organizaciones campesinas, investigadores, académicos, estudiantes, legisladores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, se estima que hubo una asistencia total en los tres foros de alrededor de siete mil 500 personas que participaron en esta convocatoria nacional.

Esta amplia consulta ciudadana comprende cinco foros de consulta nacional –uno por cada eje-, ocho foros especiales con temas transversales, 32 foros estatales y 150 mesas de trabajo sectorial, espacios que servirán para escuchar y captar las mejores ideas y opiniones para cumplir la encomienda de transformarlas en programas y acciones concretas de gobierno que den soluciones reales y de fondo a las demandas más sentidas de la sociedad.

En un recuento general, todos los actores políticos, económicos y sociales que participaron en esta consulta pública reconocieron el gran valor de contribuir en el proceso de transformación del país, en un ejercicio plural y abierto para opinar y proponer estrategias que lleven a mejorar en seguridad, salud, educación y desarrollo productivo.

Con respecto a la disposición de los gobiernos estatales involucrados en este proceso, los gobernadores de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; de Colima, Mario Anguiano Moreno, y de Sinaloa, Mario López Valdez, coincidieron en la importancia de hacer equipo con el Gobierno Federal para el cumplimiento de metas y resultados a favor de todos los mexicanos.

Destacaron, cada quien en su momento, que estos foros son una muestra de que el Presidente Enrique Peña Nieto encabeza un gobierno abierto y cercano con la gente que escucha la voz de todos, con el despliegue de esquemas estratégicos para una planeación democrática a través de la consulta social.

Este ejercicio democrático, incluyente y participativo, confirmó que la coordinación de esfuerzos de todos los órdenes de gobierno para llevar a cabo este ejercicio de reflexión y de unidad, demuestra que la suma de esfuerzos, de visiones, de recursos, de ideas y de experiencias siempre dará mejores resultados para México.

Refirieron además que es una muestra palpable de que el Presidente Enrique Peña Nieto representa un gobierno que convoca y escucha a todas las voces, aún a las más críticas, un gobierno que entiende y atiende las necesidades urgentes del país y que suma y no resta, que multiplica y no divide.

Todos, autoridades y sociedad en general, coincidieron en que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 debe ser brújula y palanca para mover a México, para ello el Gobierno de la República tiene como consigna integrarlo como un plan realista, congruente, certero, medible, con estrategias claras y puntuales, así como coordinado con todos los actores del país.

El PND dará un alto valor a la coordinación institucional, porque es en unidad y con la suma de esfuerzos la forma en que nuestro país avanzará más rápido y expresará con precisión que el Gobierno de la República es aliado de empresarios para hacer de México una nación más competitiva, y de los productores del campo y del mar para alcanzar la soberanía alimentaria.

sábado, 23 de marzo de 2013

Transita México a nueva etapa de desarrollo competitivo e incluyente: EMM


· El secretario Enrique Martínez y Martínez y el gobernador Mario López Valdez inauguraron los trabajos del tercer Foro de Consulta Ciudadana para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, organizado por la SAGARPA.

· "Con el viento a favor y con la creatividad y el trabajo dedicado de sus mujeres y hombres, México puede recuperar las posiciones perdidas en la economía mundial; es época de siembra, de las semillas dependerá la cosecha": secretario Enrique Martínez y Martínez.

"México  ya no puede esperar y si bien los lastres de pobreza, inseguridad y falta de productividad ya están siendo atendidos por el Gobierno de la República, con las propuestas de estos foros de consulta pública se logrará el gran objetivo de llevar al país a su máximo potencial", afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Durante la apertura de trabajos del Foro de Consulta Estatal Sinaloa, el titular de la SAGARPA indicó que México transita a una nueva etapa de desarrollo competitivo e incluyente, con el desafío de promover un crecimiento del cinco por ciento anual, y para ello es necesario que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 tenga una visión de futuro, y una participación activa y comprometida de todos, subrayó.

En este momento –dijo— nos encontramos con el viento a favor y con la creatividad y el trabajo dedicado de sus mujeres y hombres, México puede recuperar las posiciones perdidas en la economía mundial. "Es época de siembra, de las semillas dependerá la cosecha", aseguró.

Destacó que una referencia del trabajo integral y corresponsable es la Cruzada Nacional contra el Hambre, uno de los principales ejes de trabajo del Presidente Enrique Peña Nieto, que atiende a 400 municipios de alta y muy alta marginación, esquema ajeno a colores partidistas o intereses políticos.

Ante productores, agroindustriales, representes de organizaciones campesinas, legisladores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que el Gobierno de la República tiene visión y rumbo claro sobre el México que queremos construir en este siglo XXI, bajo la premisa de un gobierno abierto y cercano a la gente.

Indicó que "este espacio es para ustedes, los funcionarios aquí presentes venimos hoy a aprender, a escuchar, a captar las mejores ideas y nos iremos con la encomienda de traducir estas ideas y opiniones en programas y acciones concretas de gobierno para dar soluciones reales y de fondo a las demandas más sentidas de la población".

"Todos tenemos algo importante que decir y tenemos también experiencias que aportar, por ello estamos todos reunidos con una tarea común, elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que incluirá los compromisos asumidos por el Gobierno de la República en el Pacto por México e incorporará estrategias transversales para democratizar la productividad e incluir la perspectiva de género.

El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, explicó que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dividió en 12 zonas el país, y al secretario Enrique Martínez y Martínez le tocó coordinar los trabajos en tres entidades federativas (Nayarit, Colima y Sinaloa), con el objetivo central de coadyuvar en el diseño de un plan de vuelo -Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018- que jerarquice los asuntos nacionales para obtener mayores resultados.

Este espacio, dijo, está abierto a todos los actores de la sociedad, de diferentes ideologías, estratos sociales y colores partidistas, con la finalidad de sumar ideas, propuestas y opiniones, en un ejercicio democrático y de participación para lograr el México que todos queremos y anhelamos.

Precisó que las propuestas captadas en estos foros y que llevan a la conformación del PND, serán una guía para ajustar y alienar programas y acciones de trabajo que tengan un mayor impacto económico y social en Sinaloa y en todos el país, por lo que este y otros esquemas de participación y acuerdos contarán con el apoyo del gobierno y pueblo sinaloense.

En su participación, la empresaria Edna Fong Payán y el embajador de México en Asia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio Ley López, mencionaron la importancia del nuevo rol de la mujer y su integración a proyectos de desarrollo productivos, así como la transición de México en el comercio internacional y su potencial exportable a países asiáticos.

A su vez, el coordinador del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Jorge Chávez Murillo, y el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Guillermo Gastelum Bon Bustamante, coincidieron en que para alcanzar un México seguro y próspero es necesario coordinar acciones entre todos los actores políticos, económico y sociales para lograr un desarrollo productivo, competitivo y sustentable.

En el evento también participaron el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; los coordinadores de asesores del secretario de la SAGARPA, René Villareal Arrambide, y de Enlace Sectorial, Héctor René Quiñones; el director general de Fomento a la Agricultura, Jorge Kondo López, y el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, así como el presidente municipal de Culiacán, Aarón Rivas Loaiza, entre otros.

jueves, 21 de marzo de 2013

Impulsarán SAGARPA y organizaciones campesinas del CAP proyectos productivos regionales con impacto social


· El secretario Enrique Martínez y Martínez e integrantes del CAP se reunieron para definir acciones que impulsen proyectos regionales productivos estratégicos en granos y oleaginosas, y la operación de esquemas de compra de maquinaria agrícola.
· Se acordó la participación directa de comisiones del CAP en las mesas de trabajo donde se revisan las reglas de operación de los programas de la dependencia, y su reorientación para asegurar mejores beneficios sociales.
· La SAGARPA ofreció a los representantes de ese Congreso, la realización de talleres con expertos y científicos para analizar tópicos como el relacionado con las semillas genéticamente modificadas.
El secretario Enrique Martínez y Martínez y los integrantes del Consejo Agrario Permanente (CAP), encabezados por su dirigente Juan Leyva Mendivil, se reunieron con el fin de definir líneas de acción para el impulso regional de proyectos productivos estratégicos en granos y oleaginosas, así como en la operación de esquemas de compra de maquinaria agrícola usada y en el aprovechamiento de agua de lluvia.
El titular de la SAGARPA los exhortó a la participación directa de comisiones del CAP en las mesas de trabajo en las cuales se revisan las reglas de operación de los programas de la dependencia para su reorientación y con ello asegurar mayores beneficios sociales en el sector rural.
Se ofreció también todo el apoyo de la institución para llevar a cabo talleres de actualización con especialistas y científicos en las diferentes ramas agroalimentarias, para analizar -entre otros temas- lo relativo a los organismos genéticamente modificados y tópicos que coadyuven a mejorar el potencial productivo del campo mexicano.
En el encuentro, que tuvo lugar en las oficinas centrales de la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez aseguró que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene una gran visión de qué y cómo hacer para transformar al campo con la integración de organizaciones campesinas.
En este marco, instruyó a su equipo de trabajo para desarrollar una agenda en la que se analice la integración de un fondo presupuestal que dé respuesta oportuna a las solicitudes de las organizaciones, respecto al desarrollo de proyectos productivos agroalimentarios de pequeños y medianos productores.
Martínez y Martínez detalló algunos de los ejes de acción de este gobierno y que están enfocados a un nuevo modelo de clústers para fomentar la participación asociativa de pequeños productores; a la integración competitiva de insumos para producir fertilizantes y semillas mejoradas; al uso sustentable de los recursos naturales; a la prevención y manejo de riesgos climáticos y de mercado; al impulso a la investigación aplicada y desarrollo tecnológico; al financiamiento, y a la sanidad.
Por su parte, el coordinador del CAP, Juan Leyva Mendivil, reconoció el firme compromiso del Gobierno de la República y del secretario Enrique Martínez y Martínez por atender sus solicitudes y hacerlos protagonistas de esta nueva transformación en el sector rural, un cambio dirigido a mejorar el potencial productivo de México.
Señaló que, dentro de sus proyectos productivos regionales, está el impulsar la agricultura por contrato, que fomentaría una mejor dispersión de incentivos en la producción de granos y oleaginosas, así como colaborar con las autoridades federales para alcanzar un pacto social para el campo.
En el evento también participaron el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y los coordinadores generales de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño, así como el presidente de la Central Campesina Independiente (CCI) y secretario técnico del CAP, Rafael Galindo Jaime; la presidenta del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (CONSUCC) y secretaria de actas del CAP, Guadalupe Martínez Cruz.
Además, los representantes de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Correa; de la Unión Campesina Democrática (UCD), José Durán Vera; de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera, y de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, entre otros.

martes, 19 de marzo de 2013

Firman UNAM y SAGARPA Convenio de colaboración para atender problemas del campo mexicano


·         Los espacios de interés están relacionados con las tareas de docencia, investigación y difusión de la cultura que se realizan en las distintas entidades universitarias.

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez destacó que la firma de  este Convenio ayudará a impulsar la transformación que requiere el sector agroalimentario mexicano.

·         El rector de esta casa de estudios José Narro Robles, destacó que los mexicanos deberíamos poner nuestro interés en el agro, porque ahí radica parte de la problemática social grave que enfrenta nuestro país

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, y  el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, firmaron un Convenio de Coordinación con el que se busca hacer frente y resolver los retos del sector agroalimentario mexicano, con énfasis en la ciencia.

El convenio suscrito consolida la colaboración existente entre la UNAM y la SAGARPA desde hace varios años. En esta ocasión se busca colaborar, a través de acuerdos específicos en las áreas del conocimiento que se estudian en la Máxima Casa de Estudios.

Los espacios de interés están relacionados con las tareas de docencia, investigación y difusión de la cultura que se realizan en las distintas entidades universitarias.

Para lograr este objetivo ambas partes integrarán una Comisión Técnica formada por igual número de representantes de cada una, y cuyas atribuciones serán coordinar la elaboración de los acuerdos específicos, darles seguimiento y evaluar sus resultados.

El secretario Enrique Martínez y Martínez destacó que la firma de este Convenio es un avance para transformar al sector agroalimentario mexicano; subrayó que la colaboración entre ambas instituciones permitirá generar tecnologías y ciencia aplicada al campo de nuestro país.

Abundó que con el apoyo de la UNAM, la SAGARPA dará un viraje a lo que no funciona para generar los cambios que se requieren en el sector. Esto, indicó, mediante el fortalecimiento a la investigación, lo que redituará en un aprovechamiento sustentable del campo y los mares de México.

Recordó que la dependencia cuenta con importantes herramientas para el estudio y análisis, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Sobre este último, el titular de la SAGARPA invitó al rector de la UNAM a visitar el Centro de Mando Geoespacial, donde se recibe información de los satélites de la constelación SPOT para el análisis del sector agroalimentario mexicano.

En la firma del documento, el rector de esta casa de estudios José Narro Robles, destacó que en la Universidad los temas de la agenda nacional nos atañen.

Los mexicanos deberíamos poner nuestro interés en el agro, porque ahí radica parte de la problemática social grave que enfrenta nuestro país, y en ese sector también se encuentran parte de las soluciones que debiéramos ofrecer a esos retos. Respecto a este punto, Narro Robles y el secretario de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, intercambiaron puntos de vista en torno a la realización de investigación conjunta que contribuya a solucionar los problemas en este ámbito.

Por ello, aseveró, será importante lo que hagamos para atender y contribuir a resolver el problema de la pobreza, particularmente la alimentaria y extrema. 

También asistieron, por la UNAM, el abogado General, Luis Raúl González Pérez, y por la SAGARPA: el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; la abogada General, Mireille Roccatti Velázquez; el titular del Órgano Interno de Control, Juan Salvador Esquer Acedo,  y el titular de Responsabilidades del Órgano Interno de Control, Luis Castro Obregón.

Inicia la recepción de solicitudes en Guanajuato para los apoyos del Componente Agricultura Protegida 2013


La SAGARPA Guanajuato les comunica a todos los agricultores así como a sus organizaciones, que pretendan realizar y realicen actividades agrícolas con agricultura protegida, que a partir del día de hoy pueden solicitar apoyos para macrotuneles, malla sombra, invernaderos, plantas de reciclado de plástico agrícola y centros de acopio de plástico agrícola.

La recepción de las solicitudes se hará exclusivamente en las oficinas del Programa de Fomento Agrícola de la Delegación SAGARPA Guanajuato, ubicada en Av. Irrigación S/N, colonia Monte Camargo, C.P. 38030, de la ciudad de Celaya, Gto. Únicamente se recibirá documentación completa en días hábiles, en horario de 9:00 a 15:00 horas y hasta el 19 de abril de 2013.

Los solicitantes, ya sean personas físicas o morales, deberán entregar en medio impreso los requisitos establecidos en los artículos 3 Fracción I y II; y 13, Fracción II, de las Reglas de Operación de los Programas SAGARPA 2013, mismas que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de febrero del presente año.

Es importante tomar nota que la documentación deberá entregarse tanto en fotocopias como en archivos digitales, así como también mostrar la documentación original para cotejo.

Adicionalmente, los solicitantes también deberán entregar lo siguiente:

Formato impreso para Agricultura Protegida establecido en el Anexo VI de las Reglas de Operación, debidamente requisitado.
Proyecto de inversión conforme al guión establecido en el Anexo XLIII de la Reglas de Operación (impreso y en archivo digital).

Se recomienda que antes de presentarse por primera vez en la Delegación SAGARPA Guanajuato con la documentación requerida, se ponga en contacto telefónicamente a los siguientes números: 01 461 612 25 48, 612 24 66 ó 01 800 822 92 25, extensiones 67228 y 67238, con el objeto de que se le explique de manera pormenorizada que documentación debe entregar.

Por último, se aclara que al finalizar el periodo establecido para la recepción de solicitudes, no se recibirá solicitud alguna, aún y cuando estas cumplan con todos los requisitos.