DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

miércoles, 5 de junio de 2013

Participará EMM en Primer Foro de Ministros de Agricultura de China, América Latina y el Caribe


·         Con la representación del gobierno de México, el titular de la SAGARPA encabezará una misión de cooperación con países de Asia; instalará en Beijing una oficina de la dependencia para promover los productos agroalimentarios nacionales.

·         Se prevé la firma de una Carta de Intención con la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) y el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMyT), que tiene como propósito aumentar la productividad en maíz.

·         Estará también en Seúl, Corea del Sur, donde se reunirá con el ministro del ramo y el titular de la Administración de Desarrollo Rural de ese país.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, participará en el Primer Foro de Ministros de Agricultura de China- América Latina y el Caribe, a realizarse a partir del fin de semana próximo.
Esta será la primera gira internacional del titular de la SAGARPA y la primera que una delegación mexicana efectúa a China, en alcance a los acuerdos obtenidos entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de ese país, Xi Jinping, como resultado de las visitas recíprocas recientemente realizadas.
El propósito es corresponder al fortalecimiento de las relaciones comerciales y de intercambio técnico y científico entre México y China, y al interés de nuestro país de ampliar su presencia en países de la región asiática.
De acuerdo con la agenda de la visita, el secretario Martínez y Martínez encabezará, con la representación del gobierno de México, una misión comercial y de cooperación a China y Corea del Sur del 7 al 15 de junio del presente.
En la primera parte de su estancia en Beijing, el titular de SAGARPA participará en el Foro de Ministros de Agricultura de América Latina y el Caribe, marco en el que tendrá la distinción de emitir un discurso ante el Consejo de Estado de China, a nombre de los ministros participantes.
Asimismo, en esta ciudad, pondrá en marcha una oficina de representación que tendrá como objetivo promover los productos agroalimentarios nacionales en el mercado chino.
Posteriormente, se trasladará a Seúl, Corea del Sur, donde tomará parte en un seminario sobre oportunidades para los productos agroalimentarios mexicanos, realizado por PROMEXICO y la Consejería de la SAGARPA en Asia.
Está previsto que el titular de la SAGARPA se reúna con el titular de la Administración de Desarrollo Rural (RDA), Lee Yangho, y que visite los centros de Ciencias Agrícolas y de Investigación en Recursos Genéticos.
También sostendrá una reunión bilateral con su homólogo de ese país asiático, Le Dong-Phil, para abordar temas como el acceso a productos cárnicos en el mercado coreano, los protocolos sanitarios y fitosanitarios y la  cooperación bilateral en general.
Asimismo, el secretario Martínez y Martínez ofrecerá una cena a la que se invitará a los directivos de las principales asociaciones de empresas relacionadas con el comercio agroalimentario de esta nación asiática.
De regreso en Beijing, el secretario Enrique Martínez tendrá un encuentro con funcionarios de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) y del Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMyT), en el cual se hará la firma de una Carta Intención para la colaboración en investigación en temas de maíz entre estas instituciones y la SAGARPA.
Más tarde, la delegación mexicana sostendrá una reunión de trabajo con la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China, con el objetivo de analizar la normatividad sanitaria y tomar las medidas necesarias que permitan que el  tequila entre al mercado chino, como parte de la apertura que se ha pactado para las exportaciones de este producto, junto con la carne de cerdo.
Además, el titular de la SAGARPA tiene programado un encuentro con el ministro de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ), Zhi Shuping.
El programa de actividades en China considera también la participación del secretario Enrique Martínez y Martínez en un seminario de agronegocios organizado por la Embajada de México en China y PROMEXICO para que los integrantes de la misión comercial conozcan el marco regulatorio y las oportunidades de negocio.
En la parte final de esta visita, se agendaron reuniones por separado del secretario Martínez y Martínez con los ministros de Comercio, Gao Hucheng, y de Agricultura, Han Changfu.
Por parte de la SAGARPA asistirán a esta gira el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; el coordinador general de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide, y el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA), Gabriel Padilla Maya. 
Del lado de sector empresarial, acudirán los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruíz; Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Eduardo Orendáin; Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez Morales, y de la Confederación Nacional de Porcicultores, José Luis Caram.

También, los presidentes de la Unión Nacional de Avicultores, Jorge García de la Cadena; Grupo VIZ, Jesús Vizcarra Calderón; México Calidad Suprema, Juan Barrio Aguirre; Asociación Nacional de Establecimientos TIF, Mario Gorena Mireles; Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino, Yamil García Kuri, y de la Asociación Nacional Exportadora de Berries, Mario Steta Gándara, entre otros.

martes, 4 de junio de 2013

Anuncia EMM la creación de la Comisión para la Productividad y Competitividad Ganadera Bovinos-Carne

​• Bajo la supervisión de la SAGARPA, por primera vez se integran los eslabones de la cadena de producción bovinos-carne para trabajar de manera unificada en acciones que permitan incrementar la productividad y competitividad del sector.
• Se contará con la participación activa de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) y la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, anunció la creación de la Comisión para las Productividad y Competitividad Ganadera Bovinos-Carne, que por primera vez integra en un sólo organismo a los eslabones de la cadena de producción bovinos-carne.

La Comisión será presidida y supervisada por la SAGARPA y trabajará de manera unificada en acciones que coadyuven a incrementar la productividad y la competitividad del sector pecuario.

En reunión de trabajo con los integrantes del sector, Martínez y Martínez señaló que con la participación activa de los integrantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) y la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), se contribuirá a la puesta en marcha de un programa para impulsar la cadena bovinos-carne en los sectores social, privado y de gobierno que permita aumentar la productividad y competitividad sustentable.

En vísperas de una gira de trabajo que en próximos días realizará por China y Corea del Sur, el titular de la SAGARPA instó a los integrantes de esta cadena productiva a reforzar su participación en las acciones puestas en marcha por el gobierno federal para la denuncia y detección de aquellos que utilizan el clembuterol y otros fármacos prohibidos en el sector.

De igual forma, los convocó a entregar, durante este mes, sus propuestas de cambio a los programas que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación activará en 2014 para el mejoramiento y buen funcionamiento de la cadena agroalimentaria del país.

Durante el encuentro, celebrado en oficinas de la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez adelantó la puesta en marcha del Programa “SAGARPA en tu Estado. Con los pies en la tierra”, que posibilitará el encuentro directo entre los servidores públicos de la Secretaría y quienes integran los sectores ganadero, agrícola y pesquero.

Bajo la dirección de las políticas aplicadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, la SAGARPA y sus funcionarios dejarán sus oficinas periódicamente para ir a donde está la problemática, y resolveremos de manera directa e inmediata las dificultades que aquejan al sector, puntualizó.

Con la representación de los productores, ganaderos y engordadores del país, el presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, aseguró que este encuentro convocado por el secretario Enrique Martínez y Martínez es una “reunión histórica”, acorde con la agenda de trabajo puesta en marcha en el país por el Ejecutivo Federal para lograr acuerdos y consensos; esfuerzo que ya han posicionado a México en los escenarios internacionales, apuntó.

Indicó que entre las funciones de la Comisión para la Productividad y Competitividad destaca la de realizar un diagnóstico nacional para elevar la productividad y competitividad de la cadena de producción bovinos-carne.

Además, dijo,  facilitará que las políticas públicas incluyan alternativas de innovación y aplicación tecnológica; formular programas para el desarrollo de proveedores y su capacitación; estudiar mecanismos que mejoren el ingreso de los integrantes de la cadena productiva, y emitir recomendaciones, sugerencias y opiniones sobre el destino y aplicación de los recursos presupuestales direccionados a incrementar la productividad y la competitividad.

Informó también que entre los temas que la Comisión, se atenderán de manera prioritaria los vinculados con la productividad, el sistema de identificación y trazabilidad efectiva del ganado, el desarrollo de proveedores, asistencia técnica, transferencia de tecnología, financiamiento, garantías y seguros, y el referente a aspectos de infraestructura.

En su turno, el presidente del Consejo Directivo de la ANETIF, Mario Gorena Mireles, destacó que, entre otros temas de coyuntura de la cadena bovinos-carne, está el de la continuidad de los apoyos a la inocuidad y su operatividad.

El presidente de la AMEG, Yamil García Kuri, se pronunció por reforzar las medidas para el control efectivo del clembuterol –el cual no se emplea en el país-, debido a los riesgos que implica para el sector productivo pecuario de México.

Abordó también el tema de insumos, es especifico el relativo al abasto directo de melaza a ganaderos y engordadores, que debe atenderse como un tema prioritario.

Por los engordadores de ganado, Carlos Gratianni se pronunció por hacer más eficiente la movilización de ganado en el  país, toda vez que este proceso debe ajustarse a las nuevas acciones que se realizan con motivo del cambio climático.

Por parte de la SAGARPA participaron en esta reunión el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez; el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; la abogada general, Mireille Roccatti; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones.

Participaron también los presidentes de Grupo Viz- SuKarne, Jesús Vizcarra Calderón, de Grupo Gusi, Miguel Gutiérrez Mendoza, de Santa Cecilia, Álvaro Ley López, y de Praderas Huasteca, Alfonso Gutiérrez Mendoza.

Además de los directores generales de AMEG, Enrique López, y de ANETIF, Miguel Banda Carvajal, así como los directores de GCMA, Juan Carlos Anaya Castellanos, y de Investigación de la CNOG, Andrés Piedra, entre otros.

Organiza SAGARPA audiencia pública para agilizar el comercio exterior de productos agroalimentarios

·         El objetivo es escuchar a los usuarios de los servicios de inspección fitozoosanitaria para continuar con la mejora de los  servicios,  y agilizar la exportación  e importación de productos agroalimentarios.
El próximo miércoles 5 de junio, se llevará a cabo la Audiencia Pública: “Expectativas, Necesidades y Áreas de Oportunidad del Servicio de Inspección en el Comercio Exterior”, que se organiza con la finalidad de conocer de manera directa los requerimientos de los usuarios del Servicio de Inspección Fitozoosanitaria que presta el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Para ello, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha convocado a asociaciones, importadores, exportadores y agentes aduanales a participar en este evento.
En atención a la instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, para hacer más rentable las actividades agropecuarias, se organiza esta audiencia pública, cuyo objetivo es continuar con la mejora del servicio de inspección fitozoosanitaria, acuícola y pesquera, con el  fin de agilizar y hacer más competitivo el comercio exterior de productos agroalimentarios.
El personal de la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria informará a los usuarios sobre los pasos que se han dado en la digitalización de trámites para modernizar los servicios que ofrece el SENASICA y agilizar la importación y exportación de productos agroalimentarios, mediante el proyecto del sistema inteligente del servicio de inspección.
Posteriormente, los participantes tendrán espacio para exponer sus propuestas y comentarios sobre el servicio que brindan las oficinas de inspección de sanidad agropecuaria ubicadas en los puntos de ingreso y salida del país.
La Audiencia Pública en la que participarán más de 250 usuarios se llevará en la Unidad de Congresos, Centro Médico Siglo XXI.
Los usuarios que deseen participar deberán inscribirse y enviar sus comentarios y propuestas, al correo electrónico: audienciapub.dgif@senasica.gob.mx o vía telefónica al 59051000 extensiones 51009, 51013, 54944.
La misión prioritaria del SENASICA es disminuir al mínimo el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades al país que pudieran poner en peligro el patrimonio agroalimentario.
Una de las tareas que el órgano desconcentrado de la SAGARPA lleva a cabo para lograr su misión, es la inspección sanitaria de productos de origen vegetal, animal, acuícola o pesquero, en todos los puntos fronterizos.
Estos trabajos, deben realizarse de manera eficiente y permanente, pues cada ocho meses, en promedio, se presenta una enfermedad emergente a nivel mundial.

Instruye titular de SAGARPA a delegados mantenerse ajenos a los procesos electorales de 14 estados del país

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez encabezó los trabajos de la Segunda Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA, a quienes exhortó a reforzar la coordinación interinstitucional y la cooperación federalista para llevar mayores  beneficios a productores y consumidores.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez instruyó a los 33 delegados de la dependencia en todo el país a mantenerse ajenos a los procesos electorales que se realizan en 14 estados de la República.
Subrayó que los funcionarios de la SAGARPA debemos ser imparciales y cuidadosos de las normas y las leyes electorales, y a quien no lo haga así –advirtió-- que las autoridades correspondientes les finquen responsabilidades.
Durante la Segunda Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA, celebrada en la Ciudad  de México, el secretario Enrique Martínez y Martínez exhortó a reforzar la coordinación interinstitucional y la cooperación federalista, con el fin de hacer un equipo de trabajo que atienda eficazmente su misión en un área sensible de la economía del país.
Destacó la importancia de hacer sinergia con los tres niveles de gobierno, organizaciones de productores y demás actores del sector agroalimentario, en una causa común para hacer más fuerte los lazos de colaboración respetuosos del federalismo.
Señaló que “ustedes son el brazo operador de la Secretaría, son los que tienen el pulso de las demandas y necesidades de los productores y la oportunidad de trabajar en coordinación con los gobiernos estatales y municipales para llevar mayores  beneficios a productores y consumidores”.
Dijo que el país ha ido cambiando y madurando, que tenemos ahora un gobierno sensible y que conoce; por ello, con una visión diferente, una planeación integral, una organización eficaz y la unidad de todos se lograrán los objetivos de impulsar un campo productivo y competitivo”, precisó.  
El titular de la SAGARPA afirmó que, en este nuevo enfoque del Gobierno de la República para cambiar el rostro al campo mexicano, es importante que sus representantes en las entidades federativas estén en la misma dirección de ejercer de manera oportuna y adecuada los recursos y la aplicación de los programas.
Indicó que “si queremos hacer grandes cambios que el Presidente Enrique Peña Nieto nos ha instruido, debemos tener una organización fuerte y eficaz”, con el objetivo central de aumentar el potencial productivo por regiones, productos y con base en la oferta-demanda, mediante el manejo de un tablero de control agroalimentario.
Un ejemplo de la sólida coordinación interinstitucional en esta administración, dijo, lo refiere el diseño de este tablero de control –entre la SAGARPA y la Secretaría de Economía-, en el cual se manejará información de los productos que más problemas tienen en el mercado, entre otros maíz, azúcar, pollo, huevo y frijol, a fin de planear mejor la producción de productos agroalimentarios.

Además, los trabajos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) permiten avanzar en los proyectos para la producción de fertilizantes, el manejo de semillas mejoradas, la operación de una banca de desarrollo para el campo y la tecnificación de sistemas de riego.

domingo, 2 de junio de 2013

Es México referencia internacional por desarrollo y producción agroalimentaria

• Del 17 al 18 de junio se reunirán en el país 22 ministros y viceministros miembros del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), como parte de los trabajos preparativos de la Junta Interamericana de Agricultura a celebrarse en septiembre en Buenos Aires, Argentina.
• México, a través de la SAGARPA, confirmó su participación, toda vez que a nivel hemisférico se le reconoce su importancia en el manejo y uso de recursos: director general del IICA, Víctor Villalobos Arambula.

El nivel de desarrollo y producción agroalimentaria de México lo hace un país de referencia internacional, sobre todo en materia de adopción y aplicación de tecnologías en el campo, afirmó el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos Arambula.

Al anunciar que del 17 al 18 de junio próximo nuestro país será la sede de la reunión del Comité Ejecutivo del IICA, destacó que en el mundo globalizado México tiene una gran oferta en experiencia y asistencia hacia otros países, lo mismo que la necesidad de sumar a sus conocimientos en temas relacionados con la agricultura.

En conferencia de prensa, adelantó que se espera la visita de los ministros y viceministros de 12 naciones integrantes del Comité Ejecutivo, quienes revisarán la agenda de la Junta Interamericana de Agricultura, que se realizará en septiembre próximo en Buenos Aires, Argentina.

En este encuentro el agua será el tema central, toda vez que se trata de un recurso limitante para la agricultura y el desarrollo de todas las actividades de la humanidad, subrayó.

Indicó que el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, confirmó su participación en la Junta Interamericana de Agricultura.

Añadió que compartimos plenamente el papel que México debe jugar en estas reuniones, sobre todo porque a nivel hemisférico se reconoce la importancia que el país tiene en el manejo y uso de recursos para la agricultura, como el agua.

México es un país con liderazgo reconocido en el uso y manejo de agua. Se destaca su infraestructura e inversión en obra civil y sistemas de riego, capacidad técnica con personal profesional que ha trabajado el tema por años”, enfatizó Villalobos Arambula.

Además de este reconocimiento internacional, con su asistencia, México jugará un papel importante en las discusiones que habrán de tener lugar en la Junta Interamericana de Agricultura, mismas que se realizan cada dos años, subrayó el director general del IICA.

Por otra parte, avaló la Cruzada Nacional contra el Hambre que lleva a cabo el gobierno federal, ya que se trata de un esquema integral para favorecer a los más desprotegidos y en el cual se involucran los sectores de gobierno, social y productivo, entre otras instancias públicas y privadas.

Reconoce la OIE a México como libre de Peste Equina

• Este hecho refuerza el compromiso de la SAGARPA de mantener a nuestro país libre de enfermedades zoosanitarias de importancia internacional.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés), durante su 81 Sesión Anual de la Asamblea de Delegados, reconoció a México como libre de Peste Equina, enfermedad considerada exótica para nuestro país.

La Comisión Científica para las enfermedades animales recibió información específica del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para revisar a detalle los resultados sobre las actividades, antecedentes sanitarios, censos y costumbres nacionales que ocurren a lo largo del territorio mexicano y que están directamente relacionados con la presencia de la Peste Equina.

Este hecho refuerza el compromiso de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de continuar con las acciones encaminadas para clasificar a nuestro país como libre de enfermedades zoosanitarias de importancia internacional.

En mayo de 2012, la infección por el virus de la peste equina se añadió a la lista de enfermedades para las que la OIE ha puesto en marcha un procedimiento de reconocimiento oficial del estatus sanitario.

En su asamblea de este año, por primera vez el organismo internacional otorgó reconocimientos a los países que cumplieron con los requisitos para obtener dicha clasificación sanitaria, de acuerdo con consideraciones de la Comisión Científica de la OIE.

El país miembro que desee ser reconocido oficialmente libre de la enfermedad debe presentar el cuestionario que figura en el Capítulo 1.6 del Código Sanitario para los Animales Terrestres (Código Terrestre) y satisfacer todos los requisitos especificados en éste.

A nombre de la Asamblea, la Comisión Científica de la OIE evalúa si las solicitudes de los países miembros cumplen con las normas establecidas. La evaluación se basa en las recomendaciones formuladas por el Grupo Ad Hoc, conformado por especialistas mundiales en el control de la enfermedad.

En caso de brote de la enfermedad, o si la Comisión Científica determina que un país ya no cumple los requisitos del Código Terrestre, puede suspenderse el estatus sanitario.

No obstante, si la Comisión Científica así lo determina, un país miembro puede recuperar su estatus sanitario si presenta una solicitud que cumpla con todos los requisitos para el restablecimiento del estatus sanitario oficial, consignados en los capítulos correspondientes del Código Terrestre mencionado.

Tras una consulta con la Comisión Científica, el director general de la OIE comunica las suspensiones y restituciones del estatus sanitario. El listado de estatus de las naciones se actualiza hasta que la Asamblea adopte una nueva resolución en el siguiente encuentro.


Finalmente, la OIE publica en su página de internet la lista de los países miembros que ha reconocido oficialmente libres de peste equina, después de una resolución adoptada por la Asamblea Mundial de Delegados, durante la Sesión General que se realiza cada año en el mes de mayo.

sábado, 1 de junio de 2013

Exenta la SAGARPA a establecimientos TIF del Certificado Zoosanitario de Movilización

• El propósito es promover la mejora regulatoria y la simplificación del marco jurídico, así como la eliminación de costos en la gestión de trámites y servicios en beneficio de los ciudadanos.
• A fin de salvaguardar la sanidad animal e inocuidad de los bienes de origen animal en el país, las áreas técnicas del SENASICA realizaron los análisis de riesgo necesarios.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publica hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo con el fin de exentar a Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) que procesan productos y subproductos de bovinos, ovinos, caprinos y equinos, del certificado zoosanitario de movilización.

El documento se emite con el propósito de promover la mejora regulatoria y la simplificación del marco jurídico, así como la eliminación de costos en la gestión de trámites y servicios en beneficio de los ciudadanos.

Las áreas técnicas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) realizaron los análisis de riesgo necesarios, a fin de salvaguardar la sanidad imal e inocuidad de los bienes de origen animal en el país.

A través de esos estudios, se comprobó que los establecimientos TIF cuentan con sistemas de inspección y controles de alto nivel, con reconocimiento internacional, que aseguran productos sanos, y de óptima calidad higiénico-sanitaria.

Estos sistemas de inspección permanente garantizan que los animales en canal, partes de ellos y productos derivados, son de bajo riesgo zoosanitario, por lo cual no representan peligro para la diseminación de plagas y enfermedades.

De igual manera el análisis de riesgo demostró que las vísceras, despojos y harinas de origen animal, procedentes de cualquier tipo de establecimiento dedicado al sacrificio y procesamiento de animales, tampoco representan riesgo zoosanitario; por lo que estarán exentos también de presentar el certificado de movilización.

Con el fin de agilizar el trámite, en lugar del certificado se habilitó el “aviso de movilización”, documento que para fines de trazabilidad, deben presentar los interesados, según lo establece el acuerdo.

El aviso es una notificación dirigida a la SAGARPA que el propietario o representante legal debe presentar de manera electrónica o personal, con el fin de informar a la autoridad sanitaria sobre el origen y destino de los productos o subproductos de origen animal que se transporta.

Los formatos para el aviso de movilización están disponibles en el dominio web del SENASICAwww.senasica.gob.m


Los interesados pueden acudir al DOF para consultar completo el “Acuerdo por el que se exenta del certificado zoosanitario de movilización de bienes de origen animal procedentes de establecimientos tipo inspección federal, así como a las vísceras, despojos y harinas de origen animal provenientes de establecimientos dedicados al sacrificio de animales y de procesamiento de bienes de origen animal, o que tengan como destino plantas de rendimiento nacionales autorizadas o internacionales reconocidas”.

viernes, 31 de mayo de 2013

Alista SAGARPA Código Jurídico Único Agroalimentario para este año: EMM

·         Es un trabajo especializado iniciado por la Oficina de la Abogada General de la SAGARPA, en coordinación con la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que integra por primera vez todos los ordenamientos, reglamentos y leyes del sector agroalimentario mexicano.

·         Al participar en la reunión del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, adelantó la instalación de una oficina promotora de productos del campo, en Beijing, China, para impulsar la exportación de productos mexicanos a los mercados asiáticos.

Antes de que concluya el año, el sector primario nacional contará con un Código Jurídico Único  Agroalimentario que por primera vez integrará todos los ordenamientos, reglamentos y leyes agrícolas, pecuarias y pesqueras del país, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Al participar en la reunión del Consejo Estatal de Sonora para el Desarrollo Rural Sustentable, detalló que se trata de un trabajo coordinado entre la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la abogada general de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Mireille Roccatti Velázquez.

El Código único Agroalimentario es un trabajo especializado y muy serio iniciado por la SAGARPA para dar mayor certidumbre al sector y evitar la repetición y eventuales contradicciones de normas, anunció el secretario Martínez y Martínez en el encuentro donde intercambió puntos de vista con todos los representantes de los productores de la entidad.

Durante su gira de trabajo por uno de los principales estados productores agroalimentarios del país, el titular de la SAGARPA estimó que la nueva normatividad iniciará a partir de septiembre su proceso legislativo correspondiente.

Instó a los productores a aprovechar la buena relación diplomática establecida por el Gobierno de México con China, la cual posibilitará a la SAGARPA instalar una oficina promotora de productos del campo en la ciudad de Beijing, la cual atenderá todo lo que se ofrezca en materia de exportación de productos mexicanos a los mercados de Asia.

Al dar a conocer su gira de trabajo por China y Corea del Sur la próxima semana, destacó que esta nueva instancia promotora del sector agroalimentario se crea en el marco de la reciente gira del Presidente Enrique Peña Nieto por esa nación, y que en reciprocidad su homólogo chino estará en nuestro país próximamente.

Avanza SAGARPA con cambios estructurales

En respuesta a planteamientos de los productores que participaron en el consejo estatal, el secretario Martínez y Martínez subrayó que por vez primera se atacan puntos neurálgicos para avanzar estructuralmente en el sector agroalimentario mexicano.

Se refirió a los trabajos que ya iniciaron –con el respaldo del Presidente Peña Nieto y la voluntad de PEMEX— para cubrir con producción nacional la demanda de fertilizantes en el país, que aun cuando es un proceso caro sigue siendo una opción competitiva frente a costos en otras partes del mundo.

Asimismo, resaltó el impulso que este gobierno dará para contar con una auténtica banca de desarrollo agroalimentario.

Destacó también la recuperación del programa de Agricultura por Contrato, lo que da certidumbre a la comercialización de las cosechas, y la coordinación interinstitucional entre dependencias federales relacionadas con el sector, para tomar decisiones que consideren todos los factores, eviten duplicidades y fomenten el crecimiento del país, con un mejor desempeño del sector primario.

Puntualizó que a pesar de una normatividad que dificulta la agilidad en el uso de los recursos, se cumplió con el propósito inicial de publicar lo antes posible las reglas de operación de los programas de la Secretaría (se dieron a conocer en febrero) y disminuir los tiempos para abrir ventanillas y ejercer con oportunidad el presupuesto disponible para producir en el campo.

Ante productores y autoridades de un estado que destaca en la exportación de productos primarios y procesados, el secretario de Agricultura federal llamó a una mayor coordinación entre todos los actores de las cadenas productivas para ser más proactivos en los temas sanitarios y cuidar nuestro patrimonio agroalimentario: México cuenta con una red de laboratorios de alto nivel para estas tareas, agregó.

Por su parte, el gobernador Guillermo Padrés Elías afirmó que con la coordinación de esfuerzos entre productores y autoridades se lograrán mayores beneficios en materia agrícola, ganadera, pesquera y acuícola.

Indicó que el tema de sanidad es de vital importancia en la entidad, toda vez que uno de sus objetivos es ampliar el comercio agroalimentario en países asiáticos.

Reconoció el impulso que el Gobierno de la República le está dando al campo, por lo que se unen a este gran proyecto de mejorar las  condiciones productivas y económicas en el sector primario nacional.


Como parte de su gira de trabajo a esta entidad, el titular de la SAGARPA y el gobernador de Sonora realizaron una visita al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y a la Asociación Mexicana del Banco de Alimentos (AMBA).

miércoles, 29 de mayo de 2013

SAGARPA y CIMMYT fortalecen el programa MasAgro y lo vinculan con la Cruzada Nacional contra el Hambre; refuerzan su compromiso con la investigación aplicada al campo

·         La SAGARPA y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) trabajan en la renovación y fortalecimiento del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro).

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que el objetivo es crear una mayor vinculación entre ambas instituciones para evitar la dispersión de esfuerzos y crear una sinergia que derive en un mejor intercambio de conocimientos y tecnologías, en beneficio de un campo más productivo, sustentable y competitivo. 

·         El Programa se replicará en los  municipios rurales de los 400 que se encuentran dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre para detonar la productividad del maíz de autoconsumo de una manera sustentable.


La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) reafirmó su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico para impulsar la productividad de los pequeños productores agrícolas, a través de su alianza con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
Ambas instituciones trabajan en la renovación y fortalecimiento del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), a fin de incorporar sus objetivos y alcances dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre que lleva a cabo el Gobierno de la República, aseguró  el secretario Enrique Martínez y Martínez.
Aseveró que el MasAgro  es una estrategia integral que combina la sustentabilidad y productividad de dos cultivos estratégicos para el país: el maíz y trigo, lo que permite fortalecer la seguridad alimentaria y dejar atrás los subsidios que distorsionan los mercados y no contribuyen al desarrollo de capacidades.
Durante un encuentro con investigadores del CIMMYT, el titular de la SAGARPA explicó que el Gobierno de la República busca generar una mayor vinculación entre ambas instituciones para evitar la dispersión de esfuerzos y crear sinergias que deriven en un mayor intercambio de conocimientos y tecnologías.
Afirmó que la alianza que existe entre la SAGARPA y el CIMMYT permite potenciar los resultados del MasAgro y ampliar su presencia entre las comunidades con mayor nivel de pobreza y pequeñas superficies de esos dos cultivos, incluidas en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Puntualizó que junto con el CIMMYT se busca aprovechar el desarrollo de tecnologías agrícolas, con el fin de incorporarlas a las prácticas de los pequeños productores del sector social, con el fin de detonar  un desarrollo regional acorde a las necesidades y oportunidades de cada zona.
Destacó que para ampliar el impacto sustentable y productivo del MasAgro en el sector rural y encaminarlo hacia la nueva revolución verde, la Secretaría trabajará de manera cercana y coordinada  con el CIMMYT, a través de sus organismos como el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Además, convocó al CIMMYT y al INIFAP a desarrollar  y transferir nuevas tecnologías agrícolas aplicadas a otros cultivos, como el sorgo para Tamaulipas.
En su participación, el director general del CIMMYT, Thomas Lumpkin, explicó que el MasAgro es como una semilla, que fue sembrada en 2010, y está empezando a crecer y extenderse; lo que ahora requiere es nutrirla con nuevos conocimientos y aportaciones.
Mencionó que esta es una estrategia a largo plazo (10 años) que busca incrementar la producción de dos granos importantes en la dieta de la población, maíz y trigo. Añadió que actualmente se encuentra en una fase de perfeccionamiento y expansión para ampliar su impacto en el medio rural de México y poder replicarla en otros países que lo requieran.
Por su parte, el líder del Componente Desarrollo Sustentable con el Productor de MasAgro, Bram Govaerts, adelantó que actualmente el programa ha entrenado a mil 649 técnicos, quienes ingresaron a través del Componente de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol (PROMAF). Precisó que ya se cuenta con cinco hubs (nodos) en funcionamiento y que en los próximos días, entrarán en funcionamiento tres más.
Bram Govaerts puntualizó que el MasAgro busca desarrollar la productividad de los pequeños agricultores para encaminarlos al siguiente nivel, de una manera sustentable.
Agregó que este programa se suma a la Cruzada Nacional contra el Hambre con su infraestructura de investigación y validación de tecnologías adecuadas para productores de maíz de autoconsumo y temporal, con el propósito de hacer una sinergia con los esquemas productivos de la SAGARPA y de esta manera responder a las necesidades en el campo.
Previo al encuentro con investigadores, el titular de la SAGARPA realizó un recorrido por las instalaciones del CIMMYT y el banco de germoplasma de la institución, donde le detallaron el funcionamiento de los componentes del MasAgro, desde la identificación de los genes de  las semillas criollas de maíz hasta el desarrollo de maquinaria para la siembra de cultivos.
En el encuentro y recorrido participaron los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz; la abogada general de la SAGARPA, Mireille Roccatti; el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani.

También estuvieron el director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la SAGARPA, Belisario Domínguez Méndez; la directora general del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), Enriqueta Molina Macías; el director general del SIAP, Pedro Díaz de la Vega, y el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero Coello.

Inician trabajos para reactivar producción de fertilizantes en el país

​• El secretario Enrique Martínez y Martínez encabezó una reunión de trabajo con funcionarios de PEMEX y representantes de FERTINAL, para avanzar en el diseño de esquemas que impulsen la producción de fertilizantes para el sector agrícola con oportunidad y a precios accesibles. 
• Importante que distribuidores y cadenas de producción del sector agroalimentario se alineen y estén en la misma frecuencia para lograr una verdadera democratización de la producción y, con ello, alcanzar una mayor competitividad y aumentar los índices de seguridad alimentaria en el país: EMM.

El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el acompañamiento con industriales nacionales, reactiva la producción de fertilizantes en el país.

La acción de impulsar decididamente la elaboración de fertilizantes en México reduce importaciones y aumenta la disponibilidad y accesibilidad de este importante insumo agrícola.
En esta iniciativa, registrada como un hecho histórico y de impacto económico y social para el sector agroalimentario, PEMEX anunció la disponibilidad este año de fosfatos para el sector industrial por el orden de las 700 mil toneladas.  

En la reunión de trabajo entre el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, con funcionarios de PEMEX y representantes de la Asociación Nacional de Comercializadores de Fertilizantes (FERTINAL), se instrumentaron acciones para avanzar en el diseño de esquemas que impulsen la producción de fertilizantes para el sector agrícola con oportunidad y a precios accesibles. 

En el evento, celebrado en las oficinas de la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que uno de los principales ejes de trabajo para el sector agroalimentario es el diseño de programas que coadyuven a la democratización de la producción de fertilizantes para ser más competitivos en el campo mexicano.

En este marco, subrayó la importancia de que distribuidores y cadenas de producción del sector agroalimentario se alineen y estén en la misma frecuencia para lograr una verdadera democratización de la productividad y, con ello, alcanzar una mayor competitividad y aumentar los índices de seguridad alimentaria en el país.

Ante el jefe del Proyecto de Producción de Fertilizantes de Pemex, Edgar Torres Garrido, y del presidente de FERTINAL, Maurizio Covarrubias Piffer, el funcionario federal aseguró que reducir paulatinamente la dependencia de productos e insumos agrícolas del exterior es una prioridad dentro de las políticas públicas de esta administración y factor determinante para lograr un campo más productivo, justo y equitativo.

En el caso concreto de los fertilizantes, apuntó que el fortalecer la producción de este insumo –vital para mejorar la rentabilidad de los cultivos-, y hacerlo más accesible a las unidades productivas, junto con semilla mejorada, impactará de manera directa a pequeños y medianos productores, toda vez que se podrá pasar de dos o tres toneladas por hectárea de granos a entre cuatro y cinco.

Precisó que el Gobierno de la República tiene muy claro que son varios los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario, pero, añadió, con la voluntad política de las autoridades y la corresponsabilidad de todos los actores de las cadenas productivas se logrará la transformación del campo mexicano.

Entre las medidas que se aplicarán para este gran objetivo está la de diseñar una nueva reestructuración institucional, con normas y reglas más adecuadas y claras que ayuden a lograr mejores condiciones de producción y competitividad en el sector agropecuario y pesquero, acotó.  

En el encuentro, también se destacó que la coordinación interinstitucional es una práctica común en este gobierno, por lo que la vinculación de acciones y esquemas de trabajo representan una prioridad en los objetivos de alcanzar una mayor producción de alimentos, en condiciones que favorezcan a los productores primarios y a los consumidores.

Por su parte, el del presidente de FERTINAL, Maurizio Covarrubias Piffer, reconoció las acciones que desarrolla el Gobierno de la República para lograr un cambio sustancial en el sector agroalimentario, por lo que solicitó su adhesión a los proyectos que coadyuven a mejorar la producción y el crecimiento del país.

Destacó que FERTINAL es una iniciativa empresarial que genera alrededor de 14 mil empleos directos y su capacidad de producción de fertilizantes es de más de un millón 250 mil toneladas por año.

Explicó que con el manejo de fertilizantes de calidad y semillas mejoradas, en la zona de la meseta central del país se logró el registro de 16, 17 y 17.8 toneladas por hectárea de maíz, lo que demuestra la importancia del manejo de este insumo básico para la producción de alimentos.


En la reunión también participaron los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez; el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica, y el coordinador general de Enlace Sectorial, René Garcia Quiñones, entre otros funcionarios.      

Rechaza SAGARPA modificaciones que realizó Estados Unidos sobre el etiquetado de país de origen (COOL)

​• Buscará SAGARPA compensación al daño que ocasiona la regla COOL al sector pecuario nacional.
• El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, mantiene comunicación estrecha con el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, para generar mecanismos bilaterales al respecto.

Con el fin de remediar la afectación al sector pecuario nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en coordinación con la Secretaría de Economía (SE), impulsará ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) las acciones necesarias para que las autoridades del gobierno de Estados Unidos cumplan cabalmente con el fallo de ese organismo internacional en contra del etiquetado indicativo de país de origen (conocido como COOL, por sus siglas en inglés) aplicable a los productos cárnicos.

La SAGARPA señaló que trabaja de la mano con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) para compilar, analizar y ofrecer información especializada que dé sustento a la posición de rechazo a esa regla.

Nuestro país aplicará todo lo necesario para conseguir una compensación económica ante el daño ocasionado a las exportaciones mexicanas de ganado bovino en pie, a consecuencia de dicha disposición, indicó la dependencia.

El pasado 23 de mayo, la SAGARPA rechazó las modificaciones que publicó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) relativas al etiquetado indicativo de país de origen, debido a que contienen aspectos discriminatorios que afectan las exportaciones de ganado bovino de México, el cual es utilizado para el procesamiento de carne en esa nación.

Reiteró la SAGARPA que esa nueva normatividad genera distorsiones y barreras al comercio de ganado, es más estricta y exige que los productos cárnicos de EU especifiquen el lugar de nacimiento, crecimiento y sacrificio de los bovinos, lo que discrimina a los productos de la industria pecuaria nacional.

Cabe señalar que el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, ha mantenido una comunicación estrecha con el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, en la que le ha manifestado la importancia de generar mecanismos bilaterales que permitan un comercio justo.

México inició en 2009 una controversia ante la OMC en contra de Estados Unidos por las disposiciones en materia de etiquetado indicativo de país de origen aplicables a los productos cárnicos.

Posteriomente, en julio de 2012, la OMC determinó que los requisitos del COOL son discriminatorios, al desincentivar la adquisición de ganado nacido en México, por lo que recomendó al gobierno estadounidense modificar los requisitos de COOL, de conformidad con las reglas de dicho organismo en un plazo no mayor de 10 meses, el cual venció el pasado 23 de mayo de 2013.


martes, 28 de mayo de 2013

Invierte SAGARPA 250 mdp para incentivar el uso de la infraestructura TIF

“Apoyo para el Sacrificio de Ganado en Establecimientos TIF” beneficiará a más de mil 500 productores y/o asociaciones al dar valor  agregado  a su producción, así como al consumidor por mayor garantía de calidad, sanidad e inocuidad de los productos cárnicos que demanda.


Con una inversión de 250 millones de pesos se eficientará el uso de la infraestructura de los Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y con ello incorporar al productor de ganado a la cadena de valor agregado de la industria de la carne, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

El Programa “Apoyo para el Sacrificio de Ganado en Establecimientos TIF” para 2013 que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) beneficiará a cerca de mil 500 productores y/o asociaciones ganaderas que acudan a este tipo de rastros a sacrificar ganado bovino, porcino, ovino y/o caprino.

Con la puesta en marcha del programa, además de fortalecer a la industria TIF, se ampliará y consolidará la oferta de bienes de origen animal sometidos a procesos de inspección federal; se brindará mayor garantía de calidad, sanidad e inocuidad de los productos cárnicos mexicanos a los consumidores nacionales y extranjeros, y se contribuirá a mitigar los daños provocados en la ganadería nacional por fenómenos como la sequía.

Conforme a los lineamientos, los productores habrán de recibir un incentivo  por cabeza de ganado, de acuerdo con la especie y características del animal que sacrifiquen en Establecimientos TIF que operan como Ventanilla Autorizada.

Al 20 de mayo del presente año, se han entregado un total de 144.1 millones de pesos (mdp), lo que representa 1.1 millones de cabezas de ganado sacrificadas bajo este esquema.

Hasta el momento el sector porcícola ha sido beneficiado con 83.5 mdp, los productores de ganado bovino con 59.2 mdp, los de caprino con 1.3 mdp y los de ganado ovino con 15 mil pesos.

El Sistema TIF es una certificación que otorga el Gobierno Federal y tiene el propósito de agregar valor a la producción de cárnicos y ofrecer a los consumidores productos de óptima calidad, procesados con estrictos controles sanitarios y de higiene.
Utilizar la infraestructura TIF para el sacrificio de animales de abasto, frigoríficos e industrializadores de productos y subproductos cárnicos, trae consigo beneficios a la industria al impulsar prácticas que regularizan procedimientos y, en consecuencia, facilitar la entrada a los mercados.

Entre los beneficios destacan que pueden movilizar sus mercancías dentro del país de una manera más fácil, pueden colocar sus productos en diversos puntos comerciales a mejor precio y se les abre la posibilidad del comercio internacional, ya que los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar.

Cabe señalar que todas las plantas TIF son objeto de inspección sanitaria permanente, que llevan a cabo médicos veterinarios capacitados y certificados por el SENASICA, con el fin de verificar que las instalaciones y los procesos cumplen con las regulaciones para que los alimentos sean sanos e inocuos, de acuerdo con normas internacionales en la materia.

Esta certificación es reconocida internacionalmente, pues las plantas TIF cuentan con sistemas de inspección y controles de alto nivel que promueven la reducción de riesgos de contaminación de sus productos y verifican el estado de salud de todos los animales que se procesan en ellas.

El SENASICA invita a los productores de ganado bovino, porcino, ovino y caprino a participar en el Programa “Apoyo para el Sacrificio de Ganado en Establecimientos TIF”  para que puedan ser beneficiarios de este esquema de apoyo y coadyuven a consolidar la industria TIF del país.


Finalmente, el organismo desconcentrado de la SAGARPA informó que para consultar el Directorio de Ventanillas Autorizadas, los Lineamientos de Operación 2013 y el cuadro de avances de apoyos entregados por entidad federativa se puede visitar el sitio: http://www.senasica.gob.mx/default.asp?id=762