DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Recomienda SAGARPA a turistas prever el ingreso de productos agroalimentarios

·        La SAGARPA invita a los viajeros nacionales y extranjeros a informarse sobre los productos que pueden trasportar, los que tienen restricciones y los prohibidos, para evitar contratiempos en su arribo.
·        A través del SENASICA, las autoridades federales regulan, prohíben o permiten el ingreso de productos y subproductos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero, con la finalidad de resguardar el inventario agroalimentario nacional de plagas y enfermedades exóticas.

Con la finalidad de agilizar el ingreso a México de turistas durante el periodo vacacional decembrino y proteger el estatus fito y zoo sanitario del país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reforzó el programa de inspección que se lleva a cabo en todos los puntos de acceso de la República.

Por ello, exhorta a los turistas mexicanos y extranjeros a informarse para evitar contratiempos a su entrada a territorio nacional.

El SENASICA tiene en internet la liga www.senasica.gob.mx, en donde incluye información en torno a los productos que pueden ser transportados libremente, los que tienen restricciones y los que están definitivamente prohibidos para su ingreso.

El organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó además que participa en el Programa Paisano con el propósito de apoyar a los mexicanos que llegan de Estados Unidos y Canadá.

A través de este programa que lleva a cabo la Secretaría de Gobernación, el SENASICA difunde los productos que pueden o no ingresar al país, para lo cual deben consultar las páginas 14, 15 y 16 de la Guía Paisano o bien en el sitio de internethttp://www.paisano.gob.mx/index.php/programa-paisano/124-guia-paisano o dirigirse al personal del SENASICA en los cruces fronterizos.

El organismo explicó que productos derivados de plantas o animales sin certificaciones de organismos sanitarios o empaques adecuados pueden ocasionar la entrada de plagas o enfermedades que no existen en México y que ponen en riesgo la actividad agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, y por lo tanto los alimentos que llegan a la mesa de todos los mexicanos.

Por esta razón, el personal de la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria (DGIF) del SENASICA, con base en la legislación y normatividad en la materia, permite o prohíbe el ingreso de productos y subproductos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero, dependiendo del riesgo que representa su introducción a nuestro país.

Actualmente el SENASICA cuenta además con el apoyo de 71 perros entrenados en el Centro Nacional de Adiestramiento y Desarrollo de la Unidad Canina (CENADUC) para la detección este tipo de productos.

Sin embargo, para llevar a cabo con éxito estas labores es indispensable la colaboración de la sociedad, que debe informarse previamente a su viaje y declarar en los puntos de ingreso al país los productos que trae consigo.

El organismo de la SAGARPA recordó que quienes viajan con mascotas (perros y gatos) deben cumplir con algunos requisitos, entre los que destacan un Certificado de Salud, vacuna antirrábica vigente y constancia de desparasitación, entre otros que dependen del país de origen, que deben consultar la dirección electrónicahttp://www.senasica.gob.mx/?id=623.

Productos prohibidos, regulados y permitidos

El órgano desconcentrado de la SAGARPA explicó que los productos prohibidos son aquellos que por ningún motivo pueden ingresar a nuestro país por el alto riesgo fitozoosanitario que representan.

Destacan entre ellos: alimentos de elaboración casera; alimentos o premios para mascotas con contenido de origen rumiante; harinas de origen animal; quesos frescos; carne fresca, enlatada, seca o congelada de países que sean de riesgo para México; huevo; algas marinas, pescado y moluscos crudos sin empaquetar; crustáceos crudos y secos en cualquier presentación; tierra, paja, heno o palma, material vegetal propagativo (semillas, bulbos, esquejes, etc.), granos y cereales secos (frijol, arroz, maíz, etc.), flores cortadas y plantas, frutas y verduras frescas, y vacunas o biológicos de alguna enfermedad que no existe en México, trofeos de caza y pieles no terminadas sin curtir.
Los productos REGULADOS son los que tienen que cumplir con los requisitos establecidos en los Modulos de Consulta de Requisitos Zoosanitarios, Fitosanitarios y de Sanidad Acuícola para la Importación, para ingresar a nuestro país (disponibles en la página del SENASICA), tales como: lácteos (leche y quesos); cárnicos que provengan de plantas autorizadas por la SAGARPA, y animales vivos, entre otros.

Productos permitidos son aquellos que puede ingresar el pasajero para uso personal si el Oficial de Sanidad, Agropecuaria, Acuícola y Pesquera no detecta riesgo sanitario alguno, como: tabaco para fumar; alimentos secos, cocinados y empaquetados (siempre y cuando no provengan de países en cuarentena por alguna enfermedad); café tostado; especias envasadas o empaquetadas; hierbas secas medicinales; frutas y legumbres en conserva o cocidas, y frutas secas.

Para la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte es posible el ingreso de quesos, jamón serrano, paletas maduradas, embutidos madurados de cerdo, embutidos procesados térmicamente de ave y cerdo, carne de res seca empaquetada y etiquetada, preparaciones alimenticias totalmente procesadas con contenido cárnico de cualquier especie, ovoproductos, miel y productos lácteos, paté de cualquier especie, miel natural envasada etiquetada,

Durante el periodo comprendido entre el 27 de noviembre de 2013 y el 15 de enero de 2014, podrán ingresar hasta tres piezas por familia de pollos y/o pavos enteros fresco, refrigerado, congelado, cocido, precocido, ahumados o rostizados; carne de ave (pierna y muslo), hasta 10 kilogramos por familia, y pierna, espaldilla y/o lomo de cerdo y carne de bovino deshuesada frescas, refrigeradas, congeladas, cocidas, precocidas o maduradas hasta 10 kilogramos por familia.

Es importante destacar que todos los productos deben estar correctamente empaquetados, sellados, etiquetados, envasados o enlatados, presentar el sello o siglas de la autoridad sanitaria correspondiente y de ser necesario (productos lácteos y cárnicos) provenir de plantas autorizadas por la SAGARPA.

Para otros productos no enlistados en este boletín, los usuarios pueden consultarhttp://www.senasica.gob.mx/?id=602.


Cabe mencionar que el estatus fitozoosanitario de los países se modifica constantemente, derivado de lo cual las disposiciones antes mencionadas pueden cambiar de un momento a otro, por lo que se sugiere a los turistas que cada vez que vayan a efectuar un viaje consulten la página de SENASICA: www.senasica.gob.mx.

Con logros concretos en 2013, avanza el sector agropecuario hacia la reforma estructural que permita potenciarlo



​• El secretario Enrique Martínez y Martínez señaló que el próximo año se presentará la Reforma al Campo, que se diseña con la participación de productores, legisladores y los distintos actores de las cadenas productivas. 
• Se realizan los cambios que el sector requiere, como son las nuevas reglas de operación 2014 de la SAGARPA --más ágiles, claras y vigentes con relación a los retos presentes--, la anulación del decreto de libre importación de maíz y la creación del PROPESCA.
• Estos lineamientos privilegian la inversión en bienes públicos para el sector agropecuario, pesquero y acuícola, así como la agregación de valor para impulsar la competitividad y calidad de la producción agroalimentaria.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que el campo mexicano avanza hacia una reforma estructural que propicie su verdadera transformación para el desarrollo económico y social de los productores del sector agroalimentario.

Subrayó que el próximo año se presentará la Reforma del Campo, que se diseña con la participación de autoridades, legisladores, productores y los distintos actores de las cadenas productivas, a fin de impulsar un sector productivo y competitivo. 

Durante su mensaje de fin de año, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, aseguró que en este primer año se instrumentaron líneas de acción que contribuyen al cambio de métodos y sistemas, con importantes decisiones que acreditan en los hechos la importancia del sector primario para el Gobierno de la República.

Señaló que este 2013 fue un año de organización, planeación y restructuración para la construcción de una plataforma de políticas públicas, programas y manejo de recursos que permita hacer del sector agropecuario y pesquero un pilar de desarrollo y crecimiento nacional.

Destacó que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha acreditado este año congruencia entre lo que dice y lo que hace, y un ejemplo de ello son las reformas estructurales y el anuncio de la próxima reforma para el campo mexicano.

Precisó que con acciones verdaderas se realizan los cambios que el sector requiere, como son las nuevas reglas de operación de la SAGARPA 2014 --más ágiles, claras y vigentes con relación a los retos presentes--, la anulación del decreto que permitía la libre importación de maíz blanco y sorgo de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, y la creación del componente PROPESCA, establecido con el fin de incentivar la productividad pesquera.

Detalló que otra medida puesta en marcha este año es el diseño y operación de un tablero de control para planear la producción de cultivos sensibles y prevenir la distorsión de precios en el mercado.

Otra de las acciones, sostuvo, es impulsar, junto con Pemex, medidas que permitan iniciar la producción de fertilizantes nitrogenados y el diseño de una banca de desarrollo a favor del campo. 
Puntualizó que las grandes transformaciones del campo se están llevando a cabo, a fin de alcanzar un sector productivo y competitivo a nivel nacional e internacional.

Cabe señalar que las nuevas reglas de operación de los programas de la dependencia reflejan una reestructuración programática orientada a hacer más ágil y democrática la inclusión de los productores a los incentivos productivos de la dependencia.


Estos lineamientos privilegian la inversión en bienes públicos para el sector agropecuario, pesquero y acuícola, así como la agregación de valor para impulsar la competitividad y calidad de la producción agropecuaria. 

jueves, 19 de diciembre de 2013

Aplicará CONAPESCA más de 3.2 mmdp para incentivar en el país la producción y consumo de pescados y mariscos mexicanos


·         A partir del 1 de enero la pesquería y acuicultura nacional vivirán una nueva etapa de crecimiento y desarrollo, toda vez que el Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobado por el Congreso de la Unión, robustecerá las actividades del sector: comisionado Mario Aguilar Sánchez.
·         Los recursos se aplicarán en cuatro componentes centrales: “Impulso a la capitalización pesquera y acuícola”; “Integración productiva y comercial pesquera y acuícola”; “Ordenamiento pesquero y acuícola integral y sustentable”, y “Fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas”.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, aprobado por el Congreso de la Unión, reforzará la nueva etapa de  crecimiento y desarrollo que emprenderá la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) a partir del 1 de enero del próximo año, destacó el responsable de la política pesquera y acuícola del país, Mario Aguilar Sánchez.

Para el 2014, la CONAPESCA ejercerá tres mil 212.8 millones de pesos para incentivar la producción sustentable y el consumo de pescados y mariscos en el país, informó el titular del organismo.

Subrayó que los recursos disponibles permitirán activar esquemas productivos para el desarrollo estratégico de la acuacultura y aumento del consumo de productos pesqueros y acuícolas, así como poner en marcha el programa PROPESCA, los cuales contribuirán a impulsar la producción agroalimentaria y reforzar las políticas públicas del Gobierno de la República para garantizar la seguridad alimentaria.

El comisionado Aguilar Sánchez detalló que el componente “Impulso a la capitalización pesquera y acuícola” comprende la modernización de embarcaciones pesqueras mayores y menores; obras y estudios para el mejoramiento de la productividad pesquera y acuícola, y el rubro energéticos pesqueros y acuícolas (diésel marino y gasolina ribereña).

Con respecto al componente “Integración productiva y comercial pesquera y acuícola”, refirió que tiene como líneas de acción la transformación y desarrollo de productos pesqueros y acuícolas, así como adiestramiento y apoyo a los Sistema Producto.

En otro apartado, el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) expuso que se destinarán fondos públicos al esquema “Desarrollo estratégico de la acuacultura”, cuyo objetivo es dar impulso a la acuacultura rural y comercial en aguas interiores y el mejoramiento productivo de embalses y maricultura.

En relación al componente “Ordenamiento pesquero y acuícola integral y sustentable”, Mario Aguilar Sánchez refirió que habrá una partida presupuestal para las acciones de disminución del esfuerzo pesquero y ordenamiento acuícola y pesquero, que incluye soporte para la vigilancia de los recursos pesqueros y acuícolas.


Por otra parte, el comisionado nacional destacó las asignaciones presupuestales para atender el componente “Fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas”, que incluye campañas integrales de promoción; estudios de diagnóstico y consumo; eventos y ferias regionales, nacionales e internacionales, y misiones tanto comerciales como de intercambio.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Se posiciona México como abastecedor de productos agroalimentarios de calidad en países asiáticos: EMM

• En gira de trabajo por Jalisco, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, se reunió con los principales productores de cerdo, bovinos, pollo y huevo e hizo entrega de insumos, infraestructura y maquinaria agrícola al  sector agropecuario de la entidad.
• Acompañado por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Enrique Martínez y Martínez destacó que el país se perfila hacia la apertura de nuevas áreas comerciales en zonas con una demanda potencial.
• La región de Los Altos de Jalisco representa un referente en el sector agroalimentario, es por ello que su recuperación e impulso productivo estarían orientados al mercado nacional e internacional: SAGARPA.
• Las reformas federales garantizan el crecimiento de los sectores productivos del país y, en especial, en el sector rural se impulsa la productividad y competitividad, así como más empleos y mejores condiciones de vida: Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

México fortalece mercados internacionales y se posiciona como importante abastecedor de productos agroalimentarios de calidad en países asiáticos, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez,

Durante una reunión con productores y agroempresarios de la entidad, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, señaló que el Gobierno de la República ha iniciado una nueva relación con Asia, principalmente con China, mercado donde productos mexicanos como el  tequila 100 por ciento agave y carne de cerdo ya tienen presencia.

Con una importante participación en los mercados tradicionales de Estados Unidos y Canadá, destacó que el país se perfila hacia la apertura de nuevas áreas comerciales en zonas con una demanda potencial, por lo que se avanza en los protocolos sanitarios  la entrada de berries, frutas, cítricos y carne de bovino, entre otros.

Acompañado por el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y ante los principales productores de cerdo, bovinos, pollo y huevo de Jalisco, el secretario Enrique Martínez y Martínez señaló que la región de Los Altos de Jalisco representa un referente en el sector agroalimentario, es por ello que su recuperación e impulso productivo estarían orientados al mercado nacional e internacional.

Subrayó que  el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto está haciendo ajustes en las reglas de operación, programas y manejo de recursos, así como una importante simplificación de trámites, con la consigna de contrarrestar el burocratismo para atender de mejor manera a los productores. 

En esta mecánica, dijo, se trabaja en coordinación interinstitucional, con autoridades estatales, legisladores y todos los actores del sector agroalimentario con el propósito central de activar el campo mexicano.

El gobernador de la entidad, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, indicó que las reformas federales garantizan el crecimiento de los sectores productivos del país y, en especial, en el sector rural se impulsa la productividad y competitividad, así como más empleos y mejores condiciones de vida.

En esta reunión participaron también los representantes de las empresas PROAN –productora de huevo-, Manuel Romo; de GENA –producción de carne de cerdo-, Carlos Ramírez; así como los productores de leche, Eduardo Ramírez; de aves, Leucadio Macías, y el presidente de la Unión de Productores de Huevo para Plato, Jaime Ruiz, entre otros.

Estuvieron también, el secretario de  Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Javier Guizar Macías.

Entrega SAGARPA insumos, infraestructura y maquinaria agrícola a sector agropecuario de Jalisco
En otro punto de la gira, el secretario Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz entregaron insumos, infraestructura y maquinaria para pequeños y medianos productores agropecuarios de la región de Los Altos de Jalisco.

Con la entrega simbólica de 10 constancias de folios de notificación para la entrega de semilla mejorada, tractores y recursos concurrentes destinados a la inversión en equipamiento e infraestructura de pozos de agua y construcción de bordes superficiales se avanza en la recuperación del sector ganadero y agrícola de una de las zonas del país con mayor productividad en carne de pollo, huevo y leche.   

El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que con las nuevas reglas de operación más ágiles, accesibles y sin el burocratismo de antes, se establecen las bases, los mecanismos y líneas de acción para que la Secretaría maneje con oportunidad y eficacia los programas que coadyuven a la transformación del sector agroalimentario.    

Precisó que una mejor planeación productiva, apertura de mercados y el redireccionamiento de proyectos productivos y recursos serán parte fundamental para enfrentar los retos y desafíos en el campo, así como su transformación y desarrollo en lo económico y social.  

El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz reconoció la nueva visión de cambio del Gobierno de la República, así como el interés y la sensibilidad del titular de la SAGARPA, con la entrega oportuna de apoyos e incentivos para que Jalisco figure entre los primeros lugares como productor nacional de alimentos.


Aseguró que con mejores reglas para el sector agropecuario y pesquero, además de la articulación de autoridades y productores, el 2014 será el despegue del campo del estado y del país.    

martes, 17 de diciembre de 2013

Aumentará 34.6 por ciento presupuesto para incentivar actividad ganadera en el país

​•   A través del Programa de Fomento Ganadero (que contará el próximo año con nueve componentes) se canalizarán seis mil  516 millones de pesos para acciones de sustentabilidad, repoblación del hato, mejora genética e incentivo productivo.  
•   Entre los nuevos componentes que se pondrán en marcha se encuentra el  Componente Programa Porcino (PROPOR), el cual es una respuesta a la petición de los porcicultores por contar con un esquema de incentivo exclusivo para esta actividad. 
•   Los cambios en la estructura programática de la Coordinación General de Ganadería fueron resultado de las consultas públicas a autoridades, organizaciones y productores que realizó la SAGARPA durante más de dos meses.

En 2014, el presupuesto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para incentivar y atender los retos del sector pecuario en el país aumentarán 34.6 por ciento,  en comparación con lo destinado este año, informó la Coordinación General de Ganadería.

A través del Programa de Fomento Ganadero (que contará el próximo año con nueve componentes) se canalizarán seis mil  516 millones de pesos para acciones de sustentabilidad, repoblación del hato, mejora genética e incentivo productivo, entre otras.

Con estos recursos también se llevarán a cabo acciones de fomento pecuario en municipios con altos niveles de marginación, principalmente aquellos inscritos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Entre los nuevos componentes que se pondrán en marcha, después de la publicación de las Reglas de Operación de la SAGARPA, se encuentra el  Componente Programa Porcino (PROPOR), el cual es una respuesta a la petición de los porcicultores por contar con un esquema de incentivo exclusivo para esta actividad.

El nuevo componente conjuntará acciones de fomento productivo en el sector y se enfoca en atender y resolver las necesidades que existen, así como aprovechar y consolidar los nichos de mercado para este tipo de productos.

El PROPOR contará con un presupuesto de 75 millones de pesos y otorgará incentivos para hatos  desde 40 hasta mil vientres de porcino, divididos en dos estratos, privilegiando al sector social.

Adicionalmente, mediante el Programa Transversal Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación, la Coordinación General de Ganadería accederá a recursos para la capacitación de productores y técnicos en 2014.

El programa transversal incluye también la conservación, caracterización y promoción de los recursos genéticos pecuarios.

A partir de la publicación de las Reglas de Operación de los programas de la dependencia, se prevé que las ventanillas para los componentes de incentivo productivo ganadero empiecen a recibir solicitudes en el mes de enero, con el fin de hacer llegar los recursos de manera inmediata a los productores.


Los cambios en la estructura programática de la Coordinación General de Ganadería fueron resultado de las consultas públicas a autoridades, organizaciones y productores que realizó la SAGARPA durante más de dos meses.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Se ajustan esquemas para evitar distorsión de precios en productos básicos: SAGARPA

·         En conferencia de prensa, el secretario Enrique Martínez y Martínez subrayó que la modificación de tarifas arancelarias al maíz y sorgo, aunada a la operación del Tablero de Control Productivo, contribuirá a una mejor planeación en la producción de alimentos y a contrarrestar la distorsión de precios en el mercado nacional.
·         “Esperamos con esto, que el mensaje sea muy claro para todos aquellos comercializadores y acopiadores, que sepan que primero tienen que comprar el producto a los productores mexicanos, y que lo hay, existe”: EMM.
·         Las nuevas reglas de operación, próximas a publicarse, están diseñadas para impulsar la producción agroalimentaria nacional, con el propósito de iniciar en los primeros días de enero la apertura de ventanillas y la firma de los convenios de concurrencia con las entidades federativas del país.
  
 Con la prioridad de reordenar el mercado interno de los principales productos básicos, así como mejorar los ingresos de los productores del sector agroalimentario y los precios al consumidor, el Gobierno de la República puso en marcha el decreto por el que se anula la libre importación de maíz y sorgo, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

En conferencia de prensa, el titular de la SAGARPA subrayó que esta medida –la cual considera un arancel de 20 por ciento al maíz y 15 por ciento al sorgo- aunada a la operación del Tablero de Control Productivo, conjuntamente con la Secretaría de Economía, contribuirá a una mejor planeación en la producción de alimentos y a contrarrestar la distorsión de precios en el mercado nacional.

“Esperamos con esto, que el mensaje sea muy claro para todos aquellos comercializadores y acopiadores, que sepan que primero tienen que comprar el producto a los productores mexicanos, y que lo hay, existe”, afirmó.

Informó que los mercados de futuros y las expectativas de producción en los últimos dos ciclos, con una buena capacidad de agua en las presas y mantos acuíferos, permiten prever una buena producción de granos, un 30 por ciento más, lo cual garantizará el abasto interno.

Precisó que con este nuevo mecanismo de evaluación en los inventarios, estimaciones de producción y demanda principalmente de siete productos básicos: maíz, sorgo, trigo, azúcar, frijol, huevo y pollo, se logrará la estabilidad de precios y certidumbre a los productores, a efecto de  prevenir problemas en el mercado nacional.

Destacó que “el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto es abrir la posibilidad de importación de alimentos sólo cuando la producción mexicana sea deficitaria, pero no cuando sea superavitaria, porque eso nos causa un gran trastorno y un problema muy serio de los precios al productor”.

Con esta filosofía, la instrucción presidencial, es que estamos avanzando en la manera de ordenar el mercado de los principales productos básicos del país, externó.

Detalló que en los últimos años la producción de maíz blanco y sorgo en México es superavitaria, es decir, hemos tenido excedentes de producción, y consecuentemente el precio al productor se ha visto afectado.

En el caso del maíz, agregó, en dos años se ha reducido el precio a menos del 50 por ciento del valor para el productor de maíz, y sin embargo, los productos al consumidor, derivados del maíz blanco, no han sostenido ninguna reducción, como es el caso concreto de la tortilla, de la harina de maíz y del nixtamal, lo cual  afecta de una manera muy seria a los productores.

Explicó que es en maíz y en sorgo donde se tiene un mayor grado de problema de mercado, por lo que este decreto modificatorio a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación considera un arancel a maíz, sorgo y limón de países con los que México no tiene un tratado comercial.

Acompañado por el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Baltazar Hinojosa Ochoa, el secretario Enrique Martínez y Martínez indicó que en estos ajustes también se prevé fortalecer los esquemas de reconversión productiva para cultivos de caña de azúcar por arroz (Colima y Nayarit), trigo duro por panificable (Sonora) y maíz blanco por amarillo (Sinaloa). 

Programas y recursos en tiempo y forma en el 2014

Con respecto a los cambios estructurales y programáticos en la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez aseveró que las nuevas reglas de operación, próximas a publicarse, están diseñadas para impulsar la producción agroalimentaria nacional, con el propósito de iniciar en los primeros días de enero la apertura de ventanillas y la firma de los convenios de concurrencia con las entidades federativas del país.

Mencionó que se trabaja en coordinación con autoridades federales y estatales, así como con todos los actores de las cadenas productivas, para hacer más accesibles y oportunos los programas e incentivos de la Secretaría y lograr una desregulación de normas y leyes en el sector agroalimentario.

El subsecretario Jesús Aguilar Padilla señaló que el espíritu de cambio en las nuevas reglas de operación se basa en tres principios: simplificación, con lo que se tomará como padrón de referencia para otros esquemas de apoyo al PROCAMPO Productivo; la ampliación de vigencia del documento hacendario 32D, para lo cual las Secretarías de Hacienda y la SAGARPA tendrán la facultad de corroborar datos, y la iniciativa de recuperar la confianza en el productor, con la entrega anticipada de apoyos e incentivos de algún componente por parte de la Secretaría.


A su vez, el director en jefe de ASERCA, Baltazar Hinojosa Ochoa, informó que el año próximo se fortalecerán los esquemas de agricultura por contrato, a afecto de acompañar a los productores, principalmente pequeños y medianos, en la siembra de granos para que obtengan mayores beneficios por sus cultivos.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Firman México y China bases del protocolo para la exportación de carne de bovino

·         Como parte de las acciones que realiza la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para impulsar la competitividad y la productividad del sector primario mexicano, se llevan a cabo las gestiones para lograr la entrada de la carne de res a este importante mercado asiático.
·         Del 29 de noviembre al 6 de diciembre, técnicos de la AQSIQ efectuaron  una visita de auditoría para evaluar los Servicios Veterinarios mexicanos, como parte del proceso para avanzar en la apertura del mercado de exportación.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de la República Popular China, firmaron las bases del protocolo para la exportación de carne de res de México a China.

Como parte de las acciones que realiza la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para impulsar la competitividad y la productividad del sector primario mexicano, se llevan a cabo las gestiones para lograr la entrada de la carne de res a este importante mercado asiático.

Del 29 de noviembre al 06 de diciembre, técnicos de la AQSIQ efectuaron una visita de auditoría para evaluar los servicios veterinarios mexicanos, como parte del proceso para avanzar en la apertura del mercado de exportación de carne bovina mexicana.

La misión ha permitido un mayor acercamiento y entendimiento entre los sistemas sanitarios de ambos países y mostrar la infraestructura de los Servicios Veterinarios mexicanos para otorgar las garantías sanitarias y de inocuidad requerida por la autoridad China.

A través de las bases del protocolo se establecieron los requisitos generales que nuestro país cumplirá para la exportación del producto.

Se espera que en corto plazo China emita un informe sobre esta visita, entonces, el órgano desconcentrado de sanidad de la SAGARPA trabajará en atender las observaciones de la misión, posteriormente se recibirá una nueva visita que permitirá la aprobación de las plantas interesadas en exportar carne de res a ese país.


La misión China, integrada por seis funcionarios y encabezada por el director del Servicio de Inspección y Cuarentena Chino (CIQ) de la AQSIQ de la provincia de Anhui, Jiangzong Liang, visitó los laboratorios oficiales del SENASICA, Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (CENAPA) y Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (CENASA), así como plantas de alimentos para ganado, engordas y establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF).

SAGARPA, a la vanguardia en técnicas de generación de estadística básica

·         Este año el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera certificó a 176 técnicos de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) para la aplicación de la Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica. 
·         El objetivo es llevar a cabo un proceso de mejora y contar con información estadística confiable y precisa para la generación de políticas públicas y la toma de decisiones: Directora en Jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz.
·         Este proceso de certificación inició en 2011 y a la fecha la han obtenido 286 técnicos que laboran en centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (CADER’s) en el país.
  
La Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) se encuentra a la vanguardia en las técnicas de recolección y análisis de datos del sector agropecuario, aseguró la directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruiz.

Explicó que con el objetivo de llevar a cabo un proceso de mejora y contar con información estadística confiable y precisa, este año el SIAP certificó a 176 técnicos de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) para la aplicación de la Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica.

Este nuevo lineamiento reforzará las prácticas de acopio y registro de datos, a fin de contar con mayor precisión en la información estadística del sector primario, puntualizó.


La aplicación de la norma técnica posibilita la homologación de criterios y normalización de lineamientos, procedimientos, programas de trabajo, calendarios de generación y difusión de la información agrícola y pecuaria, abundó.

De esta manera, dijo, se incide en el ciclo completo de la información, desde su captación, registro, análisis, validación e integración.

Durante la entrega de reconocimientos a los técnicos capacitados, precisó que el proceso de certificación de personal calificado contribuye a brindar  información de calidad, confiable y oportuna, lo que a su vez posiciona la labor de los centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (CADER’s) a la vanguardia mundial en la captación y generación de información.

“El trabajo de los técnicos de CADER es una pieza fundamental, cada dato proporcionado da respaldo a la información que el SIAP brinda a los tomadores de decisiones para la generación de políticas públicas” puntualizó.

La titular del SIAP entregó certificados a diez técnicos CADER provenientes de los estados de  Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luís Potosí, Sinaloa y Zacatecas.

Por su parte, el Director de Integración, Procesamiento y Validación del SIAP, José Luis Campos Leal, señaló que este año el proceso de certificación ha tenido resultados satisfactorios.

“El proceso ha resultado exitoso, con dictámenes positivos para un conjunto de técnicos en distintas delegaciones, de los cuales el 32% son mujeres, es decir 58 personas, quienes a través del tiempo han mostrado mayor interés en la generación de estadística” afirmó.

Magdalena Chavelas Herrera, técnica certificada, mencionó que el apoyo del SIAP por medio de la capacitación y la asesoría permanente les ha dado las herramientas necesarias para la generación de información relevante para el sector agroalimentario.

“Nos ha permitido asumir la importancia de nuestro papel en este proceso con la calidad y oportunidad requeridas por los diversos usuarios de la información para la toma de decisiones” puntualizó.

Cabe señalar que este proceso de certificación inició en 2011 y a la fecha han sido calificados bajos las nuevas directrices 286 técnicos de CADER en el país.


En la entrega de certificados participó también el director de Seguimiento de la Coordinación General de Delegaciones de la SAGARPA, Francisco del Toro Contreras, así como la subdelegada de planeación  de la dependencia en el Estado de México, Petra Mendiola González.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Por primera vez, cuenta CONAZA con instalaciones propias y acordes a las necesidades del sector

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez presidió la 129 sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA).
·         Las nuevas oficinas, ubicadas en la ciudad de Saltillo,  alientan a los trabajadores a dar su mayor esfuerzo para que el sector agropecuario, en especial las regiones áridas, tengan un desarrollo productivo: EMM.
·         La CONAZA dispondrá de 2.6 mil millones de pesos en 2014,  recursos  que coadyuvarán a fortalecer las acciones que se realizan en las zonas áridas y semiáridas , las cuales abarcan más del 51 por ciento del territorio nacional.

La Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA) cuenta por primera vez con instalaciones propias y adecuadas para atender las necesidades de los productores, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Al presidir la 129 sesión ordinaria del Consejo Directivo de la CONAZA, el titular de la SAGARPA explicó que este organismo cumplió sus 43 años de existencia el pasado 5 de diciembre con instalaciones propias, que le permiten  generar un ahorro mensual de un millón de pesos por concepto de renta.

“Estas oficinas alientan a los trabajadores a dar su mayor esfuerzo para que el sector agropecuario, y en especial las regiones áridas, crezcan y tengan un desarrollo productivo”, puntualizó.

“Durante estos años (la CONAZA) ha andado, sin sede propia y por primera vez en la historia ya tiene una digna para cumplir con la función y la alta encomienda que lleva bajo su responsabilidad”, subrayó.

Las nuevas instalaciones de la Comisión tuvieron un costo de 3.5 millones de pesos,  están completamente concluidas y se encuentran en plena operación.

El secretario Enrique Martínez y Martínez expresó que la CONAZA dispondrá de 2.6 mil millones de pesos en 2014, recursos que coadyuvarán a fortalecer las acciones que se realizan en las zonas áridas y semiáridas del país, las cuales abarcan más del 51 por ciento del territorio nacional.

Destacó también que se busca impulsar otros esquemas como el Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN) para impulsar la productividad de los agostaderos.

“Estamos buscando articularlo con zonas áridas, para que se dé como un incentivo a la mejora del campo, al coeficiente de agostadero y que podamos mejorar también la genética en los ranchos”, expuso.

En su participación, el director general de la CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre, indicó que otra de las modificaciones será la inclusión del estado de Sinaloa dentro del Proyecto Estratégico de Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA), con lo que las comunidades semiáridas  de esa entidad accederán a los incentivos productivos que  se operan.

Añadió que en el esquema de equipamiento de pozos ganaderos, se apoyaron más de 700 pozos profundos con equipos sustentables que utilizan energía solar y eólica, esto con una inversión de 87.6 millones de pesos en 14 entidades del país.

Detalló que con el componente de Invernaderos de Forraje Verde Hidropónico (FVH) se invirtieron 19 millones de pesos, con un impacto en 230 unidades que producirán pastura verde hidropónica para hatos en áreas desérticas del norte y altiplano de México.

Anunció que se entregará con 15 días de anticipación la presa de concreto “El Saltillo”, en el estado de Tlaxcala, la cual se prevé que entre en operación a mediados del próximo mes.

Cepeda Izaguirre  destacó que la CONAZA tendrá un impulso renovado en 2014, con un mayor presupuesto y reforzará sus acciones de fomento a la productividad en las regiones donde tiene influencia.


Participaron en la sesión de la Junta de Gobierno de CONAZA, los coordinadores generales de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones; Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide, y de delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, así como el titular del Órgano Interno de Control de la SAGARPA, Juan Salvador Esquer Acedo; la directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorno Magaña, y los delegados de Coahuila, Mario Eulalio Gutiérrez Talamás,  y  de la Región de La Laguna, Ramón Alberto Cepeda González.

A favor de la igualdad entre mujeres y hombres, pintan de naranja a la SAGARPA

·         En el marco del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la dependencia federal participó exitosamente en la iniciativa “Pintemos el Mundo de Naranja en 16 días”, que concluyó esta semana.
  
Servidores públicos del sector central, organismos  desconcentrados y descentralizados y de las delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación se “pintaron de naranja” a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, como parte de una iniciativa que promueven la Organización de las Naciones  Unidas  (ONU) y el Instituto Nacional  de las Mujeres (INMUJERES).

Con motivo del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, que se celebra el 25 de noviembre, se impulsó la campaña “Pintemos el Mundo de Naranja en 16 días”, a la que se unió la SAGARPA con réplica en las distintas representaciones en los estados y organismos del sector.

De acuerdo con la representante de la ONU Mujeres en México, Ana Güezmez García, la participación de los servidores públicos de la SAGARPA resultó de las más exitosas por el carácter nacional con que se impulsó la campaña.

Durante 16 días de activismo a favor de la igualdad de género, destacó la toma de fotografía que cada delegación y organismo de la SAGARPA  promovió entre sus trabajadores, portando un listón y/o una camiseta color naranja, símbolo de la iniciativa. Este material se subió a un sitio de intranet con el fin de asegurar su difusión y hacer visible la acción y su significado.

Las acciones concluyeron esta semana con la fotografía  en la que tomó parte el titular de la dependencia, Enrique Martínez y Martínez, personal de la Dirección de Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, los enlaces de Igualdad en las distintas áreas de las oficinas centrales de la SAGARPA, el  Oficial Nacional de Programas de ONU Mujeres en México, Manuel Contreras Urbina, y el coordinador general de Enlace Sectorial de la Secretaría, Héctor René García Quiñones.

La directora de Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la SAGARPA, Mónica Hernández Cuesta, señaló que con esta acción afirmativa se da cumplimiento a lo que marca el Programa PROIGUALDAD, del INMUJERES, que en una de sus estrategias establece promover valores que contribuyan al cambio social y cultural en favor de la igualdad y el respeto de los derechos humanos.

El propósito particular de la campaña, dijo, es hacer conciencia e inspirar acciones que pongan fin al problema mundial de la violencia contra las mujeres.

El derecho de las mujeres a vivir sin violencia está consagrado en los acuerdos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), es especial a través de sus recomendaciones generales núm. 12 y 19 y de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de las Naciones Unidas.


La violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas. Según un estudio mundial de la Organización Mundial de la Salud, realizado en 2013, el 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia sicológica, física y/o sexual. Sin embargo, algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70% de las mujeres han experimentado violencia física y/o sexual por parte de su pareja durante su vida.

viernes, 13 de diciembre de 2013

En atención a la producción nacional, fijan arancel a maíz blanco y restablecen los de sorgo, limón y tomate verde

·         Con base en un decreto publicado hoy por la Secretaría de Economía,  se establece que con el fin de fomentar la producción nacional, resulta conveniente modificar los aranceles a la importación, entre otros productos, del maíz blanco y sorgo; esta medida, que abarca a otros sectores, promueve la productividad de la economía mexicana.

El decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) restablece los aranceles  de sorgo, limón y tomate verde a su nivel original, y el de maíz blanco se incrementa a 20 por ciento lo que propiciará condiciones adecuadas para  las cosechas de los productores nacionales.

De acuerdo con los considerandos, a fin de contar con una política comercial orientada a promover la productividad de nuestra economía, incrementar la disponibilidad y el acceso a alimentos, así como fomentar la producción nacional, resulta conveniente modificar los aranceles, entre otros productos, del maíz blanco y sorgo con países con los que México no tiene tratados comerciales.

En el caso del sorgo, el tomate de la variedad “tomatillo verde”, el limón mexicano y el “sin semilla” o lima persa se restablecen aranceles para quedar en 15 por ciento, 10 por ciento, 20 por ciento y 20 por ciento, respectivamente.

Cabe recordar que mediante decreto similar publicado en el DOF, el 15 de mayo de 2013, se modificaron los aranceles a la importación de limón y tomate verde para hacer frente a precios especulativos que derivaron de las condiciones climáticas y sanitarias adversas que se presentaron. Sin embargo, actualmente el comportamiento de las variables de mercado, como son la oferta y los precios, indican que dichos productos han regresado a su tendencia natural, por lo que es necesario restablecer su arancel.

Por otra parte, el Decreto publicado hoy por la Secretaría de Economía en el DOF crea diversos aranceles cupo de productos básicos, con la finalidad de que el Gobierno Federal cuente con los instrumentos que le permitan  responder oportuna y ágilmente ante una eventual contingencia que ponga en riesgo el abasto.

Para la apertura de los cupos, las secretarías de Economía  y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tendrán plena coordinación; sin embargo, dichos cupos sólo estarán disponibles  ante una contingencia.


Con base en las recientes publicaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, cuando se combinan medidas de protección social y de incremento al ingreso disponible de las familias con menores recursos económicos, el efecto en el bienestar social se potencializa si se estimula al desarrollo rural.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Exhorta titular de la SAGARPA a motivar reconocimiento de la sociedad a la labor de los productores

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez se reunió con integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
·         Reconoció el esfuerzo de los funcionarios públicos por impulsar al sector agroalimentario y los invitó a trabajar en equipo para continuar en el proceso que permita dejar a un lado las inercias y detonar el desarrollo productivo del campo.

El trabajo de los servidores públicos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) debe motivar y expresar un reconocimiento de la sociedad a los productores nacionales que hacen posible que los alimentos lleguen a las mesas de los mexicanos, subrayó el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez.

“Tenemos que funcionar todos, hacer que nuestro trabajo y nuestra responsabilidad se cumpla, más cuando se trata de un sector tan hermoso, un sector tan noble y sentido, cuyo objetivo es llevar alimentación sana y suficiente a los millones de mexicanos”, puntualizó.

En un encuentro con motivo de las celebraciones de fin de año con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez expresó un reconocimiento a los servidores públicos  comprometidos con el desarrollo del campo y exhortó a redoblar esfuerzos de cara a las transformaciones que se avecinan para tener un mejor país.  

Señaló que el trabajo como funcionarios públicos debe impactar en el arraigo de la población en el medio rural, principalmente el de los jóvenes, con quienes se requiere trabajar de manera más estrecha para que se queden en el campo y lo hagan producir.

“Para eso hay que tener programas sensibles y eficaces que les permitan producir mejor, aumentar su productividad y hacer a la actividad agroalimentaria más justa y más retributiva en favor de quienes entregan su esfuerzo y su sacrificio para que todos podamos comer”, abundó.

Indicó que se avanza en el proceso de reposicionar el papel del sector agroalimentario en México; para lo cual se necesita brindar resultados concretos y entregar buenas cuentas a los ciudadanos, remarcó.

“Les pido que trabajemos en equipo, que dejemos a un lado las inercias tradicionales, que vayan sus compañeros de sección, a todo lo largo y ancho del país, y les digan que necesitamos cambiar, dejar de ser conformistas”, apuntó.

Martínez y Martínez destacó que los grandes cambios están por llegar y que  tenemos un Presidente de la República comprometido con las transformaciones que requiere el país; debemos sumarnos a esta evolución e impulsar un renovado sector agroalimentario, sostuvo.

Dijo a la base trabajadora de la SAGARPA que en él y en su equipo directivo encuentran aliados para seguir avanzando y construir mejores condiciones para el campo y la actividad pesquera y acuícola de este país.


En el encuentro con los trabajadores también participaron el oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica; el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y representantes de las 45 secciones sindicales de la dependencia, así como los delegados de la SAGARPA en los estados de Aguascalientes, Colima, Guerrero, Estado de México, Zacatecas, Nayarit y Quintana Roo.

Buenas perspectivas agropecuarias para el 2014, anuncia el titular de SAGARPA

·         Habrá autosuficiencia en maíz blanco para la industria de la tortilla, y en frijol.
·         El secretario Enrique Martínez y Martínez, y el senador Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, encabezaron un encuentro con líderes de esta organización en el país.

Como resultado de un buen periodo de lluvias en el presente año, las perspectivas de producción agropecuaria para 2014 “esperamos que sean históricas para el campo mexicano”, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Destacó que ya vienen las grandes reformas del sector rural, inscritas en la agenda legislativa del siguiente año y anunciadas por el Presidente Enrique Peña Nieto.

En el marco de un encuentro, invitado por el senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, el funcionario federal anunció que “habrá nuevas políticas públicas en materia de financiamiento para el agro, con la creación de una institución financiera que intensificará el crédito hacia el campo para hacerlo más productivo, más justo e incluyente en el contexto del desarrollo de la economía nacional”.

“Las reformas al sector rural son de alto calado; vendrán a favorecer los cambios estructurales que se requieren para hacer un campo más competitivo”, sostuvo el secretario Martínez y Martínez.

Apuntó que nuestras presas y mantos acuíferos se encuentran con buenos niveles de almacenamiento de agua, además de que hay buena humedad residual en las zonas de temporal.

Subrayó  que estas condiciones permiten prever una buena cosecha otoño-invierno 2013 – 2014, y primavera-verano 2014, en todos los órdenes: en granos, oleaginosas, horticultura, fruticultura y, consecuentemente, en todas las actividades pecuarias.

Por otra parte, explicó el titular de SAGARPA que el próximo año, ya con la Reforma Financiera aprobada, “hay razones sobradas para pensar que vamos a tener un instrumento crediticio que será una auténtica banca de desarrollo --que no tenemos en este momento—, la cual tenga tasas competitivas, preferenciales; que preste con plazos adecuados y con garantías factibles como lo hacen los bancos de desarrollo de todo el mundo”.

La Reforma Financiera aprobada por el Poder Legislativo, apuntó, favorecerá una nueva institución respecto a la Financiera Rural, y será un factor de gran cambio que permitirá una dinámica productiva nacional y generar excedentes para exportación.

Una evaluación preliminar de las cosechas nacionales en el presente año, abundó, nos indica que la producción de maíz blanco garantiza la autosuficiencia en este grano para la industria de la tortilla.

Al igual que el maíz blanco, en frijol estamos siendo autosuficientes, de acuerdo con los reportes de los principales estados productivos, lo que garantiza mantener nuestras reservas nacionales.

Acompañado por varios senadores, entre ellos el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, Manuel Humberto Cota Jiménez y Mely Romero Celis, así como miembros del CEN de la CNC, como la secretaria general Guillermina Casique y Francisco Javier Santillán, y el presidente del Consejo Político, Ernesto Enríquez Rubio, el titular de SAGARPA, puntualizó que otro subsector que ofrece grandes perspectivas de producción, es el horto-frutícola.

 “Las hortalizas y las frutas son nuestra fuerza donde tenemos la mayor ventaja comparativa con nuestros socios comerciales. México sigue exportando aguacate, guayabas, mangos, plátanos, nuez, tomate, fresas, donde hay un gran potencial en los mercados mundiales”, apuntó.

Consideramos, dijo, que podemos concurrir a más mercados de países con los que hemos firmado tratados comerciales y, lo más interesante en este momento, es que estamos disminuyendo el déficit de la balanza comercial.

“Arrancamos bien en la administración del Presidente Peña Nieto y esperamos el próximo año tener también muy buenos resultados”, recalcó.

En su intervención, el senador Gerardo Sánchez García expresó que los senadores y diputados “hemos hecho nuestro trabajo, con una gran participación y apoyo a las reformas estructurales que, desde el inicio del gobierno del Presidente Peña Nieto, ha impulsado para transformar a México y cambiar el rostro al campo mexicano”.

Se refirió a la trascendencia de la aprobación de la Reforma Energética, que significa la gran oportunidad para hacer de México un país más competitivo, que fortalece la rectoría económica del Estado.

Expuso que todos los mexicanos esperamos que se detone el crecimiento de la economía nacional y en particular el desarrollo del campo, con la garantía de que tendremos insumos baratos, accesibles para todos los productores, como gas, diesel, fertilizantes, energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de los recursos renovables, energías limpias y el impulso a la producción de bioenergéticos de manera sustentable.


De igual forma, el pasado mes de noviembre se aprobó un presupuesto federal sin precedentes para el campo, de casi 339 mil millones de pesos, con un incremento de más del 12.9 por ciento en términos reales, comparado al ejercicio fiscal de 2013.