DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Gobierno de la República y organizaciones campesinas a favor de un campo joven, incluyente y productivo

·         En la transformación del sector primario nacional que impulsa el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, los jóvenes juegan un papel relevante dentro del proceso generacional de modernización, destacó el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Héctor Velasco Monroy.
·         Iniciaron los trabajos del Segundo Foro Nacional Juvenil de Agronegocios, organizado por la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), en el que participaron jóvenes de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal. 

El Gobierno de la República y las organizaciones campesinas se pronunciaron por el fortalecimiento de políticas públicas que permitan incluir e impulsar a los jóvenes en la construcción de un campo más rentable, sustentable, justo e incluyente.

Durante la inauguración de los trabajos del II Foro Nacional Juvenil de Agronegocios, y con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Héctor Velasco Monroy, destacó que los jóvenes juegan un papel relevante en el proceso generacional de renovación del campo mexicano, en el marco de la transformación del sector primario.

En esta iniciativa de inclusión —que desarrolla el Gobierno Federal ante un campo generacionalmente envejecido— se fortalecen acciones integrales para la incorporación de los jóvenes mexicanos en el aparato productivo, afirmó Velasco Monroy.

El Gobierno de la República instrumenta programas y esquemas innovadores para incorporar activamente a los jóvenes en el engrandecimiento del campo nacional, subrayó el funcionario federal en el encuentro, organizado por la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), que contó con la participación de jóvenes de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal.

Refirió que, como ha señalado el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, el sector agropecuario y pesquero enfrenta nuevos retos y desafíos con un campo que crece más que la economía nacional y un sector integrado en su mayoría por pequeños productores.

Puntualizó que las reformas estructurales, impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, ya están dando resultados a favor del desarrollo del campo mexicano y, en esa dinámica, se llevan a cabo proyectos para dotar de herramientas, capacitación e innovación tecnológica a los jóvenes, lo que permite hacer del ámbito primario y de México un mejor país.

La presidenta de la CNPR, María Esther Terán Velázquez, detalló que este espacio diseñado para los jóvenes del sector rural es una respuesta a sus demandas de participar en los esquemas empresariales juveniles y en los procesos de capacitación para una agricultura de conservación y la transformación de sus productos.

En este contexto, destacó, se han firmado convenios de colaboración para la capacitación en universidades y centros de investigación del país, y en naciones como Uruguay, Cuba, Israel, Francia y España.

Aseguró que las reformas estructurales ya están dando beneficios a la gente del campo, con créditos a tasas preferenciales y disposición de equipos e insumos, hecho que la población lo registra como un acierto del Gobierno Federal.

Durante el encuentro, el subsecretario Héctor Velasco Monroy tomó la protesta al Comité Directivo de la iniciativa denominada “A Favor", integrada por jóvenes afiliados a la CNPR, con la encomienda de acrecentar la participación de la juventud en el campo y fortalecer las políticas públicas para su inclusión en el sector.


Por la SAGARPA también participaron los directores generales del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorno Magaña, y de Logística y Alimentación, Julio César Rodríguez Albarrán, entre otros.

martes, 22 de septiembre de 2015

Toma protesta titular de la SAGARPA a Jorge Armando Narváez Narváez como nuevo subsecretario de Agricultura

·         Se profundizarán acciones para satisfacer entre el  71 y 73 por ciento del consumo nacional de granos y oleaginosas, a través de la producción interna: Calzada Rovirosa.
·         Se autorizaron 300 millones de pesos para combatir la roya del café, con estos recursos se apoyará la adquisición, entre otros, de productos para el control de la plaga y se impulsarán nuevas plantaciones.
·         El nuevo subsecretario, quien se desempeñó como titular del ramo en Aguascalientes, afirmó que se trabajará en una gran alianza entre productores e instituciones para fortalecer al sector primario nacional.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, informó que se profundizarán las acciones para lograr la meta de satisfacer, al término de la presente administración, entre el 71 y 73 por ciento del consumo nacional de granos y oleaginosas a través de la producción interna.

Al tomar protesta a Jorge Armando Narváez Narváez como nuevo subsecretario de Agricultura de la dependencia federal, el secretario Calzada Rovirosa indicó que desde el inicio de la administración a la fecha se ha logrado pasar del 56 al 69 en la participación de la producción nacional de granos y oleaginosas, por lo que en los próximos años se prevé alcanzar una mayor cobertura doméstica.

Subrayó que la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es establecer un diálogo abierto y cercano con los productores y las organizaciones para trabajar juntos hacia el impulso de la productividad y sustentabilidad en el sector agroalimentario.

Afirmó que la SAGARPA representa un conjunto de herramientas para el impulso del campo, la cual está a disposición de los  productores: “tenemos la convicción de dejar nuestros escritorios para salir a la calle a consolidar una política social junto con todos los actores del sector”.

Expresó que se trabaja también para realizar una profunda simplificación de las Reglas de Operación de los programas de la dependencia, a efecto de optimizar los recursos para desarrollar el potencial productivo del ámbito rural, privilegiando a los pequeños productores y sus familias.

El secretario Calzada Rovirosa anunció que en días pasados se autorizaron 300 millones de pesos, por instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, para combatir la roya del café a nivel nacional.

Con estos recursos, dijo, se apoyará la adquisición, entre otros, productos para el control de la plaga y se impulsarán nuevas plantaciones para repoblar aquellos lugares en los cuales la roya del café ha pegado de manera más severa.

En su intervención, el subsecretario de Agricultura, Jorge Armando Narváez Narváez, afirmó que se trabajará en una gran alianza entre productores e instituciones para fortalecer al sector primario nacional, con el fin de integrarlo en un rediseño de las políticas que permitan impulsar una dinámica comercial, productiva y competitiva.

Aseveró que se suma al reto de hacer producir al campo en la dinámica de trabajo de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, la cual ha permitido redimensionar a los sectores agrícola, pecuario y pesquero.

Indicó que se suma al impulso del Gobierno Federal de trabajar en la consolidación de México como un referente internacional en la producción de alimentos, como lo refiere la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

En este reto tenemos que ser más competitivos y productivos, con políticas públicas que contribuyan a cambiar la inercia, las condiciones y la plataforma en la que el campo mexicano se ha desarrollado para poder entrar en las grandes ligas en la producción de alimentos y de valor agregado de los productos, puntualizó.

El subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Armando Narváez Narváez, es contador público egresado de la Universidad Latina de América, con Maestría en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Entre 2010 y 2015 se desempeñó como secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes,  posteriormente fue director ejecutivo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

En la iniciativa privada ha ocupado cargos de director Administrativo y director General de empresas dedicadas al sector agroalimentario.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Aumenta producción agrícola 6.1% en los primeros siete meses de 2015

·         Se prevé finalizar el año agrícola con un incremento en la producción de los 52 principales cultivos superior al cuatro por ciento, en comparación con 2014, lo que se traduce en un crecimiento estimado de 7.5 millones de toneladas, para alcanzar las 198.9 millones de toneladas.

En el lapso enero – julio 2015 destaca el incremento en la producción de granos en dos millones de toneladas (11.3 por ciento) particularmente en maíz grano y trigo, para ubicarse en 21.1 millones de toneladas.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que la producción agrícola se incrementó en 6.1 por ciento en los primeros siete meses de 2015, en relación con el mismo periodo del año previo, para ubicarse en 117.6 millones de toneladas.

En el lapso enero – julio 2015 destaca el incremento en la producción de granos en dos millones de toneladas, 11.3 por ciento, particularmente en maíz grano y trigo, para ubicarse en 21.1 millones de toneladas; mientras que en el mismo periodo de 2014 se obtuvieron 19 millones de toneladas.

De manera preliminar, para 2015 se espera alcanzar 40.5 millones de toneladas en este rubro.

Le sigue un aumento en la producción de hortalizas -principalmente, chile verde, jitomate y cebolla-, 13.9 por ciento; oleaginosas (algodón hueso y soya, principalmente), 18.2 por ciento; forrajes (avena, maíz y sorgo forrajeros), 10.3 por ciento; ornamentales (crisantemo, gladiola y rosa), 10.4 por ciento, y frutales (naranja, plátano, limón, mango, sandía y aguacate), 3.4 por ciento.

A nivel producto, se registraron también incrementos anuales significativos en la producción de algodón hueso, 40 mil toneladas más; soya, 13 mil toneladas; alfalfa (forraje), 918 mil toneladas; mango, 159 mil  toneladas; limón, 152 mil toneladas; aguacate, 92.9 mil toneladas, y zarzamora, 62.4 mil toneladas.

De acuerdo con la dependencia federal, se prevé finalizar el año agrícola con un incremento en la producción de los 52 principales cultivos superior al cuatro por ciento, en comparación con 2014, lo que se traduce en un aumento estimado de 7.5 millones de toneladas para alcanzar un total de 198.9 de toneladas.


Adicionalmente, precisó, se estima cerrar 2015 con un crecimiento de cinco por ciento en la producción de ornamentales, particularmente, crisantemo, gladiola y rosa, lo que representa 1.14 millones de gruesas adicionales. 

domingo, 20 de septiembre de 2015

México, en los primeros lugares mundiales en mejoramiento genético de ovinos

·         Habrá especial atención a núcleos de producción, como el de ovinos, anuncia el titular de SAGARPA, José Calzada Rovirosa, al inaugurar la segunda etapa del Centro de Desarrollo Ovino Integral, en Hidalgo.
·         El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, dijo que la SAGARPA ha destinado en la presente administración alrededor de 134 millones de pesos para el impulso de este centro de desarrollo ovinocultor.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) anunció que habrá una especial atención a los pequeños productores o núcleos de producción familiar, como los ovinocultores, que tienen un amplio potencial de desarrollo y beneficios en el medio rural.

Así lo dio a conocer el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, al poner en marcha la segunda etapa del Centro de Desarrollo Ovino Integral, en Singuilucan, mediante el cual México se posiciona entre los primeros lugares a nivel mundial en mejoramiento genético de ganado ovino.

Acompañado por el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, el funcionario federal señaló que se ha logrado reducir la importación de carne de ovino del 70 por ciento a sólo el 18 por ciento del total del consumo nacional, un esfuerzo que, acotó, se llevó más de 20 años de trabajo pero que finalmente se está logrando.

Añadió que esta es otra muestra de que en el campo mexicano hay buenos resultados, ya que el valor de las exportaciones de los productos agroalimentarios supera a las importaciones, lo que se refleja en el superávit de la balanza comercial agroalimentaria.

Puntualizó que esto se debe, sin duda, a políticas públicas y a la respuesta de los productores, quienes, refirió, son el verdadero motor del campo mexicano.

Ante representantes de ovinocultores de 17 estados, puso el ejemplo de una organización campesina que construyó un invernadero en San Luis Potosí y, actualmente, ya exporta sus productos y es un ejemplo a nivel nacional e internacional.

“Es igual que aquí --dijo aludiendo al Centro Ovino--, en donde tenemos ejemplos de productividad, de mejoramiento de razas, y hay expertos de países que son bastión de crianza de ovinos, como Australia, que han venido a colaborar con nosotros”.

El tema prioritario, remarcó, es el apoyo a los productores rurales, los pequeños núcleos familiares, a los cuáles se debe llegar para hacer la diferencia de vida. “Vamos a estar muy cerca de la gente trabajadora, tenemos la misma vocación por el campo, en SAGARPA vamos a estar muy cerca de estos  núcleos de producción,  de este sector que tiene un grandísimo potencial”.

El gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, destacó la importancia de este Centro Integral de Ganado Ovino, ya que los alcances que se han logrado en el mejoramiento genético permitirán impulsar la producción de esta especie y ello, dijo,  redundará en el mejoramiento de la economía local y de los productores.

El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, puntualizó que la SAGARPA ha destinado en la presente administración alrededor de 134 millones de pesos para el impulso de este centro de desarrollo ovinocultor.

Subrayó el esfuerzo de más de 20 años de ovinocultores por llevar a cabo el mejoramiento genético de esta especie, el cual se ha incrementado durante la presente administración, pues ahora se pueden realizar estudios a más de mil 200 cabezas de ganado por año, a fin de crear un banco de semen que va a beneficiar a la ovinocultura de todo el país.

Gurría Treviño señaló que se trata de una actividad no sólo de importancia económica sino también social, y que cada año la producción de corderos es mayor, con la consecuente reducción en la importación de este producto.

Añadió el funcionario de la SAGARPA que ya se está exportando material genético a Centroamérica, Sudamérica y El Caribe, lo que es una opción de ingreso adicional para los productores, ante lo que se debe acelerar el paso para mejorar a este sector.


Reiteró que la meta al término de la presente administración es inseminar a unos 650 mil vientres de ovinos, que representa alrededor del 10 por ciento del hato en todo el país; en dos años se han inseminado a más de 200 mil borregas, precisó.

Reportan agroempresas mexicanas ventas por 425 mdp en Expo Alimentaria Perú 2015

·         Asistieron productores y agroempresarios de Durango, Jalisco, Sinaloa, Estado de México, Chiapas, Oaxaca y Distrito Federal, quienes llevaron a cabo 76 citas de negocios entre las principales cadenas de autoservicio, distribuidores e importadores de ese país.
·         Durante los tres días del evento se desarrollaron actividades de promoción por parte de las empresas mexicanas participantes, entre las que destacan: exposición de sus productos, degustaciones y desarrollo de mesas de negocios.
·         Exhibieron productos como inulina de agave, mermeladas hechas a base de agave, mezcal, mantequilla de coco, endulzante de coco, botanas de amaranto, barras de granola con miel de agave, miel, leche de soya, leche de quinoa (hecha a base de cereales), leche de almendra y quesos sazonadores.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) impulsó la participación de productores y agroempresarios mexicanos en Expo Alimentaria Perú 2015, evento en el que reportaron ventas por alrededor de 425 millones de pesos en el corto, mediano y largo plazos.

Con el objetivo de incursionar, diversificar y consolidar nichos de mercado para productos frescos, procesados y bebidas mexicanas, la Coordinación General de Asuntos Internacionales y la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) respaldaron a las agroempresas que asistieron a este encuentro en el que expusieron sus productos, ofrecieron degustaciones y realizaron mesas de negocios.

En este evento -que se llevó a cabo a finales de agosto de 2015 en la Ciudad de Lima, Perú- pusieron a disposición de los compradores insumos como: inulina de agave, mermeladas hechas a base de agave, mezcal, mantequilla de coco, endulzante de coco, botanas de amaranto, barras de granola con miel de agave, miel, leche de soya, leche de quinoa (hecha a base de cereales), leche de almendra, quesos sazonadores, amaranto libre de azúcar endulzado con miel de agave, garbanzo, chiles en polvo y chiles secos, entre otros.

Asistieron a la feria de alimentos más importante de la región andina productores y agroempresas mexicanas de Durango, Jalisco, Sinaloa, Estado de México, Chiapas, Oaxaca y Distrito Federal.

Durante los tres días del evento se desarrollaron actividades de promoción por parte de las empresas mexicanas y se estableció contacto con empresarios de Perú, Chile y Colombia, así como países de América Latina, Asia y Europa.

Esto permitió obtener información útil sobre la situación prevaleciente en el mercado internacional y sus tendencias de consumo; además de la prospección de mercado potencial en el mediano y largo plazos.

Se realizaron en total 76 citas de negocios entre las principales cadenas de autoservicio, distribuidores e importadores y  los agroempresarios mexicanos.

La edición 2015 de este evento contó con la participación de 587 expositores, 425 de Perú y 162 de otras naciones, así como 15 pabellones, en una superficie de 24 mil metros cuadrados.


En la inauguración del Pabellón de México participaron la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva Velarde; el embajador de México en Perú, Ernesto Campos Tenorio; el Presidente de la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), Eduardo Amorrortu, y el ministro agropecuario para América Latina de la SAGARPA, Fernando Zuloaga Albarrán, entre otros.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Anuncia SAGARPA la operación de centros para la producción de fertilizantes orgánicos

·         Con esta medida se reforzarán los esquemas a favor de la productividad, toda vez que entre el 30 y 40 por ciento de los costos de producción se destinan a la compra de fertilizantes, a la vez que se impulsa una agricultura sustentable, aseguró el secretario José Calzada Rovirosa.
·         En gira de trabajo por la entidad, el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, y el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, entregaron incentivos y apoyos por 255.2 mdp para la adquisición de maquinaria y equipo agrícola a productores de comunidades vulnerables en Hidalgo.

En una de las primeras iniciativas acordadas con el Presidente Enrique Peña Nieto para elevar la capacidad productiva en el campo mexicano, se dará inicio a la operación de 800 centros de producción de fertilizantes orgánicos en el país, a efecto de garantizar la disponibilidad de insumos a bajos costos y fortalecer las acciones que promueven el cuidado de los recursos naturales en el sector rural.

Lo anterior fue anunciado por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, quien afirmó que con esta medida se reforzarán los esquemas para incrementar la productividad, toda vez que entre el 30 y 40 por ciento de la costos de producción se destinan a la compra de fertilizantes, a la vez que se impulsa una agricultura sustentable.

Acompañado por el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruíz, y ante representantes de organizaciones de productores del sector social, el titular de la SAGARPA aseguró que con este Programa de Producción de Fertilizantes Orgánicos -cuyo monto inicial es de 400 millones de pesos- se atenderá la demanda de este insumo, que en el país representa 4.2 millones de toneladas, de las cuales México produce 1.7 millones.

Precisó que esta iniciativa es adicional a la producción de fertilizantes nitrogenados que se prevé inicie en México el próximo año, a través de Petróleos Mexicanos (PEMEX), lo que resulta en el impulso de la producción sustentable en el sector agropecuario.

En el marco de la entrega de incentivos productivos, con recursos en concurrencia y directos, por un monto de 255.2 millones de pesos para la adquisición de 44 tractores y 877 equipos de reto excavadoras, el secretario Calzada Rovirosa indicó que con estas acciones se reforzarán también los sistemas de riego tecnificado, infraestructura para el acopio de granos, material vegetativo, sementales y equipamiento pecuario y acuícola, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas.

Afirmó que la modernización de maquinaria y equipamiento tecnológico representan recursos de los mexicanos para el aprovechamiento de mejores insumos e instrumentos, con capacitación e innovación tecnológica.

Destacó que hoy las cuentas son buenas en el sector primario, con resultados como la producción del 69 por ciento de los granos y oleaginosas, que se consumen en el país, y que el objetivo es llegar al 75 por ciento en este sexenio. “con esto, México se coloca entre los países que mejores números y cifras registran en la producción agroalimentaria, hecho que se debe al trabajo de todos ustedes”, asentó.

Informó también que conjuntamente la SAGARPA y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) fortalecerán las acciones para el repoblamiento de vaquillas en los centros de producción, aprovechando la buena temporada en los mercados.

El gobernador de Hidalgo reconoció el acompañamiento oportuno del Gobierno de la República para fortalecer acciones a favor de la modernización y mecanización del campo, con mejores sistemas de productividad, lo que, dijo, habla de un nuevo escenario de esperanza y un mejor futuro para las familias del sector rural.

Destacó que el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, es un hombre que conoce los problemas del campo, sabe tomar decisiones y tiene la sensibilidad requerida para realizar un buen trabajo a favor del sector agroalimentario mexicano.

Puntualizó que los apoyos que hoy se entregan destinados a más de 500 productores del sector social en la entidad, se suman a otros incentivos directos de la Federación que este año alcanzan los mil 294 millones de pesos, lo cual representa que el 80 por ciento del campo de la entidad esté mecanizado y continúe en los primeros lugares como productor de cebada, alfalfa, coliflor, ejote y avena.
Inauguran segunda etapa del Centro de Desarrollo Ovino Integral

Previo a este encuentro, el secretario José Calzada Rovirosa y el gobernador Francisco Olvera Ruíz inauguraron la segunda etapa del Centro de Desarrollo Ovino Integral, en Sunguilucan, Hidalgo, mediante el cual México se posiciona en primer lugar a nivel mundial en mejoramiento genético de ganado ovino.

Ante representantes de 17 estados de la República, el titular de SAGARPA indicó que este esfuerzo de muchos años ha dado ya sus primeros frutos al disminuir las importaciones de carne de ovino de 70 a sólo 18 por ciento.

Subrayó que en esta actividad, como en otras del sector agropecuario, hay muy buenos resultados, ya que por primera vez en la historia las exportaciones agroalimentarias superan a las petroleras, además de que ahora exportamos más alimentos de los que importamos.

Por su parte, el gobernador de Hidalgo destacó el impulso al Centro de Desarrollo Ovino, lo que refrenda la tradición de este estado en la producción de este tipo de ganado y convierte a la entidad en referente de conocimiento científico en el país.
A su vez, Francisco Gurría Treviño, coordinador general de Ganadería, resaltó el trabajo que han realizado los ovinocultores a lo largo de 30 años e indicó que esta tarea se ha visto reflejada en una mejora en la calidad genética del ganado ovino.

Gurría Treviño reiteró que al término la presente administración se habrán inseminado a 650 mil vientres de ovinos, que representa a alrededor del 10 por ciento del hato en todo el país. En dos años se han inseminado a más de 200 mil borregas, precisó.

En los eventos participaron el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya; el secretario de Desarrollo Agropecuario del estado, José Alberto Narváez López, y la delegada de la SAGARPA en la entidad, Carmen Dorantes Martínez.


Asimismo, el presidente de la CNOG, diputado federal Oswaldo Cházaro Montalvo; los legisladores Pedro Noble Monterrubio, Yesenia Valdéz Hernández, Mayka Ortega Eguiluz y Héctor Pedraza Olguín, así como productores e integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Unión Campesina Democrática (UCD) y presidentes municipales del estado de Hidalgo, entre otros.

Invierte SAGARPA 509 millones para fortalecer la infraestructura Tipo Inspección Federal (TIF): Calzada Rovirosa

·         De manera tripartita, los gobiernos federal, estatal y municipal invierten cerca de 50 millones de pesos para construir, equipar y certificar el primer rastro TIF de Hidalgo que dará servicio a los habitantes Pachuca y por lo menos 12 municipios conurbados a la capital del estado.
·         Este Rastro TIF tendrá un impacto regional que beneficiará a productores de los municipios de Actopan, Huasca de Ocampo, San Agustín Tlaxiaca, Tulancingo, Singuilucan, Villa de Tezontepec, Cuautepec de Hinojosa, Mineral del Chico, Zempoala, Zapotlán y Omitlán de Juárez, entre otros.

El titular de la  Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa, informó que ente 2014 y 2015 la dependencia ha destinado 509 millones de pesos en incentivos para fortalecer la infraestructura Tipo Inspección Federal (TIF), lo que en colaboración con 18 gobiernos estatales ha detonado una inversión total de mil 218 millones de pesos.

Al colocar la primera piedra del Rastro TIF Pachuca de Soto, en compañía del gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, el funcionario federal indicó que con estos recursos se han impulsado 66 proyectos de construcción o remodelación de establecimientos TIF, con la finalidad de ofrecer alimentos sanos e inocuos, lo que implica incidir en la calidad de vida de los habitantes de la región.

Señaló que de manera tripartita los gobiernos federal, estatal y municipal invierten cerca de 50 millones de pesos para construir, equipar y certificar el primer rastro TIF de la entidad, el cual dará servicio a los habitantes de Pachuca y por lo menos 12 municipios de Hidalgo.

Enfatizó que la instrucción presidencial es estar cerca de los estados y de los municipios, es por ello que este año, de manera conjunta, el gobierno de Hidalgo y la SAGARPA invertirán mil 200 millones de pesos en diferentes programas relacionados al sector agropecuario.

En su turno, el gobernador Olvera Ruiz dijo que este es el punto de partida para instalar más rastros TIF en otros puntos del estado, a fin de ofrecer a los hidalguenses cárnicos provenientes de ganado certificado y sacrificado en óptimas condiciones.

El ejecutivo estatal resaltó que este tipo de proyectos son posibles en Hidalgo porque siempre ha contado con el respaldo de Presidente Enrique Peña Nieto.

Por su parte, el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, explicó que el Rastro TIF de Pachuca de Soto tendrá capacidad de sacrificio de 214 bovinos y 330 porcinos diarios en dos turnos y que para su construcción la SAGARPA, a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), aportó 20 millones de pesos.

Precisó que durante su año de estabilización el rastro sacrificará 79 mil 200 cerdos y 50 mil 400 cabezas de bovino, tendrá un impacto regional que beneficiará a productores de los municipios de Actopan, Huasca de Ocampo, San Agustín Tlaxiaca, Tulancingo, Singuilucan, Villa de Tezontepec, Cuautepec de Hinojosa, Mineral del Chico, Zempoala, Zapotlán y Omitlán de Juárez, entre otros.

Recordó que el Sistema TIF es regulado por la SAGARPA a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y cuenta con la supervisión permanente de un médico veterinario certificado por este organismo, por lo que ofrece a los consumidores mayores garantías de inocuidad y sanidad de los cárnicos que llegan a su mesa.

Señaló que existen cuatro clases de Establecimientos TIF: los que se dedican al sacrificio, los de corte y deshuese, los frigoríficos y los de transformación, todo lo cual  incide en la salud pública, la salud animal, el abasto y la competitividad.

Subrayó que la competitividad se ve favorecida con productos de alta calidad que se movilizan fácilmente a nivel nacional. Además, dijo, TIF es el único sistema reconocido en el mundo para exportar cárnicos de origen mexicano y cumple con los más altos estándares internacionales de inocuidad.

Enfatizó que para que el SENASICA otorgue la certificación TIF es necesario producir cárnicos bajo un esquema sanitario de calidad, y cumplir con un gran número de especificaciones relacionadas a los equipos, instalaciones, trazabilidad del ganado, sanitización y la aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación, entre otros.

Por parte de la SAGARPA estuvieron en el evento el director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Carlos Robles Loustaunau; el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz; los coordinadores generales de Delegaciones, Víctor Celaya Celaya, y de Ganadería, Francisco José Gurría Treviño; la delegada de la SAGARPA en Hidalgo, Carmen Dorantes Martínez; el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Hugo Fragoso Sánchez, y el director de Establecimientos TIF del SENASICA, Francisco Jaime Sandoval.

Acudieron también el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), diputado Oswaldo Cházaro Montalvo; el presidente de la Unión Nacional Veterinaria (UNVET), Luis Jaime Osorio Chong; el presidente de la Unión de Tablajeros de Pachuca, Joel Hernández Otamendi.

El secretario de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, José Alberto Narváez Gómez, y los presidentes municipales de Pachuca de Soto, Eleazar Eduardo García Sánchez, y de Mineral de la Reforma, Filiberto Hernández Monzalvo.


El diputado federal Alfredo Bejos Nicolás; los diputados locales Mario Alberto Cuatepotzo Durán, y el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Ernesto Gil Elourdy, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Manuel Menes Yaguno, también estuvieron presentes.

viernes, 18 de septiembre de 2015

FIRCO informa de la autorización de proyectos en el componente de productividad agroalimentaria 2015.

El Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), informa sobre el proceso de autorización que llevo a cabo de las solicitudes recibidas en el Programa de Productividad Agroalimentaria 2015 y propiamente del Componente de Productividad Agroalimentaria.

Después del cierre de ventanilla que se dio el 30 de abril del presente, el FIRCO procedió a la evaluación y dictaminación de los proyectos recibidos en la componente citada, y que posteriormente envió a la SAGARPA, Unidad Responsable del Programa, quien a su vez turnó al Grupo Técnico Nacional (GTN) para su análisis y autorización o negativa, según el caso.

De los 38 proyectos enviados a la Unidad Responsable de la SAGARPA para su análisis a través del GTN, sólo fueron autorizados 16 proyectos, de los cuales 2 corresponden a Rastros TIF en el municipio de Pénjamo con un monto total de apoyo de $7´000,000.00 para ambos; 1 para acopio de granos (silos) en Cuerámaro $2´432,387.50; 2 para elaboración de productos lácteos con apoyo de $465,092.00 en Celaya y San Miguel Allende; 1 para deshidratado de chile en San Felipe $1´780,724.25; 1 para elaboración de salsas de chiles en Comonfort $1´138,046.25; y 9 proyectos para empaque de hortalizas (1 Pueblo Nuevo, 2 en Pénjamo, 3 en Irapuato, 1 en Abasolo, 1 en Villagrán y 1 en Dolores Hidalgo) por un monto de apoyo de $28´824,887.75.

El monto total autorizado para los 16 proyectos fue de $41´641,137.75, correspondiendo a la parte complementaria de los beneficiarios un monto de $115´376,653.25 y que entre ambos hacen una inversión total para la ejecución de las acciones del orden de $157´017,791.00


La autorización de cada uno de los proyectos les fue notificada a los beneficiarios a partir del 31 de agosto de 2015, para que en 10 días hábiles a partir de la recepción  pasen a firmar el convenio de concertación correspondiente y de esta manera formalizar el inicio de acciones del proyecto; previo a ello se les solicitó la apertura de cuenta donde se depositarán los recursos, cumplimiento de sus actividades fiscales en el SAT y oficio de aceptación del monto de apoyo autorizado, pues en la mayoría de los casos no se autorizó el monto solicitado, por reducción en el presupuesto a nivel nacional.

Difunde SAGARPA norma oficial relativa al sistema nacional de identificación animal SINIDA

El  pasado  viernes  11  de  Septiembre  se  llevó  a  cabo  evento  de  difusión  de  la  Norma  Oficial  Mexicana NOM-001 SAG/GAN-2015  relacionada  con  la  obligatoriedad  de  identificar  ganado  bovino  y  colmenas  por  parte  de  los  productores.  

Éste  evento  se  llevó  a  cabo  en  el  CEDECOM  de  San  Miguel  de  Allende  al  cual  asistieron  aproximadamente  40  productores  pecuarios   y  representantes  de  Asociaciones  Ganaderas.

El  evento  fue  organizado  por  personal  del  CADER  03  San  Miguel  de  Allende  y  participaron  el  Ing.  Luis  Arturo  Baca  Aguilera,  Ing.  Arturo  Vázquez  de  la  Rosa,  Ing.  Roberto   Sánchez  García  y  la  MVZ  Adriana  Pimentel  González  quienes  informaron  los  objetivos,  en  que  consiste,  su  utilidad  y  las  actividades  que  deben llevar  a  cabo  los  propietarios  y  proveedores  de  ganado  bovino  y  colmenas.

Éstos  eventos  se  realizan  en  todos  los  Municipios  y  son  de  gran  utilidad  para  que  quienes  están  obligados  se  informen  oportunamente  pues  ésta  norma  entró  en  vigor  el  30  de  mayo  pasado  y  a  partir  de  ésa  fecha  otorga  18  meses  para  su  completo  cumplimiento  el  cual  permitirá  apoyar  el  combate  contra  el  abigeato  así  como  identificar   problemas  zoosanitarios.

Ampliarán México y China intercambio comercial de productos agroalimentarios

·         El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, y el Embajador de la República Popular China, Qiu Xiaoqi, realizaron una reunión de trabajo en la que se destacó el buen momento que vive la relación bilateral para fortalecer el intercambio comercial de productos agropecuarios y pesqueros.
·         En este marco, se anunció que en los próximos días los ministros de Agricultura y de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China harán una visita oficial a México para concretar la firma de protocolos y carta de intención en temas agroalimentarios.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, y el embajador de la República Popular China, Qiu Xiaoqi, realizaron una reunión de trabajo en la que refrendaron el interés de ambos países por ampliar el intercambio comercial de productos agropecuarios y pesqueros, además de fortalecer la cooperación en innovación y desarrollo tecnológico en el sector.

Destacaron el buen momento que vive la relación entre ambas naciones, como resultado de las reuniones bilaterales entre los Presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de la República Popular China, Xi Jinping, estrechadas desde hace casi 11 meses.

En el encuentro efectuado en las instalaciones de la SAGARPA, el secretario Calzada Rovirosa y el Embajador Xiaoqi evaluaron los avances  de protocolos enfocados a impulsar la exportación de productos agroalimentarios mexicanos a esa nación asiática.

Abordaron también los temas relacionados con la firma de acuerdos para abrir o ampliar el mercado chino a productos como lácteos, maíz, carne de res y tequila, así como la cooperación técnica agrícola entre ambas naciones.  

En este marco, se anunció que en los próximos días los ministros chinos de Agricultura (MOA), Han Changfu, y de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ), Zhi Shuping, harán una visita oficial a México para concretar la firma de protocolos y carta de intención en temas agroalimentarios.

Asimismo, se prevé que lleven a cabo visitas a cultivos de agave, a empresas y empacadoras de la agroindustria del tequila, huertos de aguacate y berries, así como la supervisión del Proyecto de Agrologística del Puente Aéreo Henan (China)-Guadalajara (México).


En la reunión participaron el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla; los directores en jefes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Alejandro Vázquez Salido, además de los coordinadores generales de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya.

Capacita SENASICA a técnicos en la producción de alimentos de origen vegetal

·         Se realizó el Taller de Formación de Auditores, Criterios y Conceptos, con el objetivo de fortalecer la implementación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC).
·         En el 4º Foro Internacional de Alimentos Sanos participaron más de 280 técnicos, principalmente agrónomos y biólogos de todos los estados y el Distrito Federal. 
·         Los SRRC son medidas y procedimientos establecidos por la SAGARPA para reducir el riesgo de contaminación física, química y microbiológica de los alimentos de origen vegetal durante el proceso de producción primaria, a través de la aplicación de buenas prácticas agrícolas.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) impartió el Taller de Formación de Auditores, Criterios y Conceptos, con el objetivo de fortalecer la implementación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) en la producción de alimentos de origen vegetal.

La finalidad del taller fue establecer las directrices para llevar a cabo auditorías eficientes a las instalaciones de Unidades de Producción, lo que permite fortalecer el diseño, implementación, mantenimiento y actualización de su Sistema de gestión vigente y, con ello, cumplir los lineamientos establecidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para la producción de alimentos inocuos.

En el marco del 4º Foro Internacional de Alimentos Sanos, realizado en Aguascalientes, se llevó a cabo este taller dirigido a profesionales en SRRC, principalmente agrónomos y biólogos; participaron más de 280 técnicos de los 31 estados del país y el Distrito Federal.

Los SRRC son medidas y procedimientos establecidos por la SAGARPA para reducir el riesgo de contaminación física, química y microbiológica de los alimentos de origen vegetal durante el proceso de producción primaria, a través de la aplicación de buenas prácticas agrícolas.

Con este Taller se busca ofrecer mayores garantías a los consumidores de que a su mesa llegan alimentos sanos e inocuos, además de elevar la competitividad de los productores agrícolas, pues la aplicación de los SRRC significa un valor agregado al producto, ya que se abre la posibilidad de acceder a mejores mercados, tanto nacionales como internacionales.

El trabajo de los técnicos que participaron en el evento es asesorar a agricultores en lo individual, a organizaciones de productores y empresas, sobre la correcta utilización de los SRRC.

Durante los trabajos, se analizaron temas como: “Microbiología aplicada a la producción primaria de vegetales”,  y se realizó el “Taller de Auditorías”, todo lo cual sirve para prevenir alertas sanitarias y evitar riesgos a la salud pública, así como daños económicos a la cadena productiva nacional.

El taller abarcó sesiones teóricas y estudio de casos que fueron diseñados para poner a prueba a los profesionales involucrados en cuestiones de seguridad alimentaria y sanidad; también se realizó abordó un Sistema de Gestión para que el participante adquiriera herramientas y habilidades que le permitan realizar auditorías.

Con los conocimientos adquiridos, los profesionales en SRRC tendrán la capacidad de preparar un programa y plan de auditoría adecuado a las necesidades y condiciones de la organización a auditar, además de diseñar las listas de verificación que permitan la evaluación efectiva y la identificación del grado de cumplimiento de los requerimientos del SENASICA en la producción de alimentos de origen vegetal.

Secretario José Calzada Rovirosa toma protesta a nuevos funcionarios de la SAGARPA

·         El secretario Calzada Rovirosa convocó a los funcionarios públicos a trabajar de manera coordinada para llevar a cabo la encomienda del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de construir mejores condiciones de desarrollo para los productores y las familias rurales.

El secretario  de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, tomó protesta a Héctor Velasco Monroy, como nuevo Subsecretario de Desarrollo Rural, y a Marcelo López Sánchez, como Oficial Mayor de la SAGARPA.

Durante el evento, realizado en las instalaciones de la dependencia, el secretario Calzada Rovirosa convocó a los funcionarios públicos de la Secretaría a trabajar de manera coordinada para llevar a cabo la encomienda del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de construir mejores condiciones de desarrollo para los productores y las familias rurales.

 “Esta Secretaría tiene un mandato muy particular, generar progreso, generar desarrollo, y de manera muy especial, generar mejores condiciones de vida para nuestra gente”, expresó.

Resaltó que el Gobierno Federal está comprometido con impulsar un campo próspero, en donde los productores cuenten con el apoyo solidario de las instituciones dedicadas al desarrollo competitivo, sustentable e incluyente.

“Les quiero pedir que trabajen con mucho entusiasmo, con entrega y con gran pasión, precisamente para lograr tener un país más próspero, un mejor México y una calidad de vida de nuestra gente que esté muy por encima de lo que actualmente tenemos, particularmente en las zonas rurales”, subrayó.

Agregó que, por una parte, tenemos un campo altamente productivo y competitivo, pero por otra, muchas regiones del país necesitan el apoyo solidario del Gobierno Federal para poder salir adelante en capacitación, en producción y en comercialización; gente que necesita salir adelante junto con sus familias, puntualizó.

Es por ello que, dijo, como funcionarios públicos tenemos la obligación de estar presentes en las regiones que lo requieren, “en donde están las grandes necesidades de México”.

El ahora subsecretario de Desarrollo Rural, Héctor Velasco Monroy, es maestro en Administración Pública por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

En la presente administración, ocupó el cargo de director general de Diconsa; de 2009 a 2012 fue diputado federal, en donde presidió del Centro de Estudios Legislativos para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.

Se desempeñó también como presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el Estado de México y fue diputado local de 2006 a 2009. 

Marcelo López Sánchez es licenciado en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro y es egresado de la Maestría en Administración en Negocios Internacionales, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); cursó los diplomados en Administración y Decisiones Financieras, y en Gestión Directiva, en el ITESM.

En el sector público ocupó el cargo de  Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, de 2013 a 2015. En esta misma dependencia fue Subsecretario de Desarrollo Económico entre 2003 y 2013.

De 2007 a 2009, fue coordinador de la Comisión de Promoción a las Inversiones de la Asociación Mexicana de Secretario de Desarrollo Sustentable (AMSDE)

En el  Gobierno Federal trabajó en Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos donde ocupó diversos cargos en el periodo 1997-2003.


Ha estado al frente de diversos cargos honorarios relacionados con la productividad y competitividad económica.

martes, 15 de septiembre de 2015

Realiza Club Demeter de Francia gira por Guanajuato

Celaya, Gto.- La Delegación de la SAGARPA en Guanajuato encabezada por su delegada Ing. María de Lourdes Acosta Amaya, serán los anfitriones en la entidad de atender al Club Demeter de Francia.

Este club es una asociación creada en 1987 por iniciativa de funcionarios y líderes empresariales del sector agroalimentario de Francia, que tiene como objetivos:

·         Reflexionar sobre prospectivas económicas y políticas, para identificar las condiciones de adaptación del sector agroalimentario al seno de la economía francesa, comunitaria y mundial.
·         Establecer y desarrollar relaciones nacionales e internacionales en todos los niveles, en particular entre la agricultura, industria e investigación.
·         Promover el intercambio, diálogo y comunicación con los funcionarios del gobierno y otros sectores, con el fin de impulsar una imagen dinámica de la agricultura y la industria alimentaria.
·         Participar en el debate sobre las tendencias estructurales de la agricultura francesa, así como en las políticas que acompañan en su implementación, apoyados en amplios análisis internos.

En la primera semana de marzo del presente año, el C. Bernard Valluis, Presidente delegado de la Asociación Nacional de Molineros Franceses (ANMF, por sus siglas en francés), en representación del Club Demeter, se reunió con la Lic. Patricia Ornelas Ruiz, Directora en Jefe del SIAP, con el fin de solicitar su apoyo para organizar la visita que el Club realizará del 14 al 17 del mes de septiembre del presente año a nuestro país.

El Club Demeter pretende en su visita a nuestro país reunirse, en primera instancia, con altos funcionarios del Gobierno Mexicano relacionados con las actividades agropecuarias y con productores, en la cual se expondrá la situación actual del campo mexicano, así como las políticas públicas encaminadas a impulsar este sector.

El objetivo de su visita, es conocer de manera directa la situación actual, así como las perspectivas del campo mexicano e interactuar cara a cara con productores de maíz, trigo, sorgo, ganado bovino carne, leche, ganado porcino y aves, de algunas regiones del país en visita a las plantaciones y para el intercambio de ideas.

Los días 16 y 17 de septiembre, visitaran los  municipios de Valle de Santiago y San Miguel de Allende, Guanajuato;  en donde visitarán unidad de producción agrícola de maíz, trigo y sorgo y explotación de ganado de carne y leche.


Los integrantes del Club Demeter en su visita serán acompañados por funcionarios de la SAGARPA, SENASICA, CONAPESCA, SIAP y  de SEDATU, así como productores de maíz, trigo y sorgo, y de carne de bovino y leche.

SAGARPA impulsa la economía familiar de los guanajuatenses a través del FAPPA y PROMETE

·         El objetivo es pasar de la asistencia social a una asistencia productiva: Acosta Amaya
Para impulsar actividades generadoras de empleo a partir de apoyos directos a grupos de trabajo que desarrollan capacidades y habilidades emprendedoras en núcleos agrarios, la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Guanajuato, entrego el día de hoy, en los municipios de Celaya y Pénjamo, más de 12 millones de pesos correspondientes a los programas de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE) y el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos agrarios (FAPPA).

Beneficiando a 296 personas (42 hombres y 254 mujeres), 15 del componente FAPPA y 34 del componente PROMETE, en proyectos ganaderos, comerciales e industriales.

La Ing. María de Lourdes Acosta Amaya, Delegada en Guanajuato de la SAGARPA, informó que dichos recursos se entregaron a los representantes de 49 proyectos productivos, que fueron autorizados, al cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos en las convocatorias de ambos programas.

Señaló que con la finalidad de reforzar el aprovechamiento de los recursos económicos que se les están otorgando a estos grupos, técnicos especialistas en los temas productivos les están dando asesoría sobre los derechos y obligaciones, así como algunos conceptos básicos de administración y contabilidad para que aprovechen al máximo los recursos otorgados.

Destacó que el compromiso del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, así como del Secretario de la SAGARPA, José Calzara Rovirosa, es pasar de la asistencia social a una asistencia productiva con acompañamiento técnico que llega hasta la operación de los proyectos.

“El interés del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del Secretario de Agricultura, José Calzara Rovirosa, es que se apoye a las personas que viven en núcleos agrarios para que puedan volverse productivos y con ello apoyar a la economía familiar de este sector”.


Es importante resaltar el monto entregado hasta este momento respalda 124  proyectos productivos, ubicados en diversos municipios del estado, con una inversión Federal que rebasa los 32.4 millones de pesos.