DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

jueves, 15 de agosto de 2013

Impulsa SAGARPA reconversión productiva en el sector social del campo

​• De esta forma, se da continuidad a la política instrumentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de apoyar a los sectores más desprotegidos mediante programas como la Cruzada contra el Hambre, afirmó el director general de Zonas Tropicales de la SAGARPA, Ignacio de Jesús Lastra Marín.
• En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el funcionario participó en la inauguración de la Tropi Expo 2013, evento que se desarrolla del 14 al 16 de agosto y que reúne a especialistas y expertos en el manejo de explotaciones agrícolas y pecuarias en las regiones de clima tropical.

El Gobierno Federal trabaja en el fortalecimiento de la reconversión productiva en el campo para mejorar la vida de los productores mexicanos, con especial énfasis en el sector social, aseguró el director general de Zonas Tropicales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ignacio de Jesús Lastra Marín.

Al participar en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, en la inauguración de la Tropi Expo 2013, realizada en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, señaló que la SAGARPA ha cumplido en dar continuidad a la política instrumentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para apoyar a los sectores más desprotegidos mediante programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre.

En la Secretaría existen programas que ofrecen a los hombres y mujeres del campo instrumentos para fortalecer sus actividades productivas mediante nuevas tecnologías, potencialización de los incentivos a la producción vía financiamiento y otorgamiento de apoyos económicos a través de ejecutoras como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Financiera Rural y el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), comentó.

Lastra Marín destacó el Programa de Repoblación del Hato Ganadero en el Sur- Sureste del país, que tiene como fin principal incrementar el pie de cría de bovinos y ovinos preferentemente donde hay suficiente forrajes.

El nuevo programa creado por la SAGARPA, y en el que participan los tres órdenes de gobierno, abarca el hato ganadero para bovinos de leche, carne y ovino.

En el caso del ganado bovino, los productores deberán adquirir ejemplares con un mínimo de tres meses de gestación, y en el caso de los ovinos el 40 por ciento de los adquiridos deberá contar con un mínimo de dos meses.

Tenemos que trabajar con intensidad, no sólo aumentar el pie de cría, sino incrementar el hato para la venta internacional, y que esto se refleje en el sustento de las familias del sector social, dijo el titular de la Dirección General de Zonas Tropicales. 

 “Estos retos y metas deben ser evaluables, pero sobre todo con los pies en la tierra, en apoyo de nuestro productores”, enfatizó.

Lastra Marín señaló que el Sur-Sureste, con su variedad de trópicos seco, sub-húmedo y húmedo, representa un alto potencial para la producción de cultivos industriales como la palma de aceite, hule, cacao, jatropha y palma de coco. También es una alternativa para los ganaderos porque existen zonas forrajeras importantes, agregó.

En el evento inaugural, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, resaltó la organización de foros como Tropi Expo 2013 porque, anotó, resultan imprescindibles para enlazar a los productores con proyectos de financiamiento e impulsar sus cultivos a niveles nacional e internacional.

Ambos funcionarios acudieron a la presentación del libro “Caña de azúcar, producción sustentable”, del investigador Raúl Gerardo Obando Rodríguez, secretario Académico del Colegio de Posgraduados, campus Tabasco.

La Tropi-Expo 2013 se realiza del 14 al 16 de agosto y reúne a los mejores especialistas y expertos en el manejo de explotaciones agrícolas y pecuarias en las regiones de clima tropical.

Este evento representa una oportunidad para los productores de la región del sur del país, ya que el 75 por ciento de los asistentes son ganaderos o agricultores del sector primario, 20 por ciento son especialistas en salud animal o agrónomos, y cinco por ciento son docentes.

La exposición tendrá eventos paralelos como Tropi-miel, Tropi-leche, Agro-tropic, Tropi-carne y Tropi-fruta. Considera la exposición de maquinaria, equipo e insumos para la elaboración de productos derivados de explotaciones agrícolas y ganaderas de las zonas con clima tropical.

Participaron en la ceremonia inaugural de la Tropi Expo 2013 el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco José Gurría Treviño; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el vicepresidente de Proyectos Especiales para el Trópico Húmedo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Félix Martínez Cabrera;  el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Owaldo Cházaro Montalvo, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero del Gobierno de  Tabasco (SEDAFOP), Pedro Jiménez León.


Además, el presidente la Coordinación Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. (COFUPRO), Mauricio Lastra Escudero; el presidente de la Confederación Nacional Ganadera (CNG), Benjamín Grayeb Ruiz, y  el delegado de la SAGARPA en Tabasco, Carlos Hernández Reyes, entre otros. 

Fomenta SAGARPA esquemas de administración de riesgos para dar certidumbre a actividad de productores

· 
        El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, indicó que mediante el Componente de  Fortalecimiento a las Cadenas Productivas se contribuye a generar estabilidad en los mercados agropecuarios.
·         En representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario participó en el seminario Certidumbre Financiera para Mover a México, en el que indicó que este año la dependencia puso a disposición de los productores dos diferentes esquemas de coberturas de precio.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) afina sus instrumentos de administración de riesgos climáticos y de precios,  como los mecanismos de coberturas, con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria y dar certidumbre a la actividad de los productores.

Así lo aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, quien añadió que este tipo de esquemas permiten contribuir a brindar certeza a los productores sobre su ingreso y generar estabilidad en los mercados agropecuarios.

Durante su participación en el seminario Certidumbre Financiera para Mover a México, y en representación del secretario  Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario indicó que este año la dependencia puso a disposición de los productores dos diferentes esquemas de coberturas de precio.

Añadió que a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y de la Subsecretaría, mediante el Componente de Fortalecimiento a las Cadenas Productivas, se operaron esquemas de cobertura de precios, complementarias entre sí, las cuales están a disposición de los productores.

 Abundó que para impulsar la productividad en el sector agropecuario del país,  la SAGARPA fortalece esquemas que permitan detonar el crecimiento  competitivo; uno de ellos, dijo, es mecanismo de aseguramiento  frente a los riesgos de mercado que fomenta la inclusión financiera.

En su ponencia “Política Agroalimentaria del Gobierno de la República”, Aguilar Castillo expresó que el objetivo de estos esquemas, y otros que opera la SAGARPA, es cumplir con el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de llevar a México a su máximo potencial y construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria.

 El subsecretario de Alimentación y Competitividad apuntó que en 2012, el  Componente de Fortalecimiento a las Cadenas Productivas (antes PARMIF) canalizó recursos por 512 millones de pesos, que tuvieron como resultado 122 contratos de compra venta para 816 mil 500 toneladas: 85 por ciento de maíz, 13 por ciento de sorgo y dos por ciento de soya.

 Aguilar Castillo reiteró que las reformas estructurales que lleva a cabo el Gobierno Federal están orientadas a detonar la productividad y la sustentabilidad, ejes que se encuentran plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo.

 Expresó que a través de los cambios estructurales que lleva a cabo el Presidente de la República, como las reformas Financiera y Energética, se busca desarrollar el potencial productivo del país.
 En el caso concreto de la Reforma Energética, comentó que podría redituar en una mayor competitividad del sector agroalimentario, ya que disminuiría el costo de los insumos para la producción.

Consolidarán componente de cobertura de precios.

El funcionario federal señaló que en el próximo presupuesto de la SAGARPA se buscará  fortalecer los componentes de coberturas de precio en los mercados agropecuarios, así como los mecanismos que fomenten la productividad.

Esto, explicó, se verá reflejado en toda la cadena de valor y en los diferentes  tipos de productores, desde los de autoconsumo hasta los desarrollados.

Adicional a esta estrategia, subrayó que se trabaja en el desarrollo del sector agroalimentario con un enfoque regional para atender las necesidades productivas de zonas como el norte del país hasta el trópico húmedo.

Al respecto, el presidente de GAMAA Derivados, Alfonso García, destacó que el sector agropecuario es de gran importancia, ya que produce los alimentos que requieren las naciones, por lo que es necesario trabajar con fuerza para garantizar productos de calidad e inocuidad, así como su rentabilidad. 


El seminario Certidumbre Financiera para Mover a México reúne a expertos nacionales e internacionales en finanzas agropecuarias provenientes de los sectores público y privado.

martes, 13 de agosto de 2013

Agiliza SAGARPA atención a productores afectados por contingencias naturales

·         El Acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación  delega la facultad de emitir declaratorias al subsecretario de Desarrollo Rural, lo que facilitará restituir las capacidades productivas del sector.
·         Hasta la primera semana de agosto se han emitido 25 declaratorias de desastre, con las que se han ejercido más de mil millones de pesos en favor de productores afectados: 604.2 millones por parte del Gobierno Federal, y 400.5 millones de  las entidades.
Con el objetivo de agilizar la atención a productores afectados por desastres naturales, como fenómenos climatológicos y geológicos, a partir de hoy se actualiza la normatividad mediante la cual Subsecretaría de Desarrollo Rural de la SAGARPA emitirá declaratorias de desastre natural perturbador en el sector agropecuario.
El Acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación  delega la facultad de emitir las declaratorias al subsecretario de Desarrollo Rural, lo que permitirá atender de manera más ágil y oportuna las necesidades de los productores afectados por este tipo de contingencias naturales.
Esto mediante del ACUERDO por el que se modifica el diverso mediante el cual se delega a favor del Subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la facultad de emitir declaratorias de desastre natural perturbador para los casos de sequía, helada, granizada, nevada, lluvia torrencial, inundación significativa, tornado, ciclón, terremoto, erupción volcánica, maremoto, movimiento de ladera, en sus diferentes manifestaciones, cuando los daños por estos desastres naturales perturbadores afecten exclusivamente al Sector Agropecuario, Acuícola y Pesquero.
Además, facilita la coordinación entre el Gobierno Federal con las autoridades estatales para atender los efectos negativos y reincorporar a las unidades productivas pecuarias, agrícolas o pesqueras a su actividad en un menor tiempo.
El documento detalla que cuando los daños por desastres naturales afecten exclusivamente al sector agropecuario, acuícola y pesquero, el subsecretario de Desarrollo Rural estará facultado para emitir las declaratorias, que en su momento permitan activar el  Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos.
Ejercidos más de mil millones de pesos para atención a productores afectados por desastres naturales en 2013
Al 2 de agosto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha publicado 25 declaratorias de desastre naturales para atender en conjunto, gobiernos Federal y los estatales, daños ocasionados por lluvias severas, heladas, granizadas y sequías. Con base en esto, las hectáreas registradas con daños son alrededor de 185 mil 234.
La SAGARPA y los gobiernos estatales han canalizado más de mil millones de pesos para la atención de productores afectados por desastres naturales en el sector agropecuario y pesquero.
Hasta la primera semana de agosto el Gobierno Federal ha ejercido 604.2 millones de pesos, en tanto que las entidades han erogado 400.5 millones, lo que ha permitido atender las necesidades de los productores.
La dependencia ha emitido declaratoria con algún grado de afectación en localidades de los estados de Baja California Sur, Colima, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.

Cabe destacar que han sido atendido 110 mil 091productores agropecuarios y pesqueros: 54 mil 234 corresponden al sector agrícola, 51 mil 927 al pecuario y tres mil 930 son pescadores. 

lunes, 12 de agosto de 2013

Reconoce Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable labor de SAGARPA en materia de sanidad

·         Integrantes del CMDRS, reconocieron el trabajo que lleva a cabo la SAGARPA en materia de sanidad y consideraron emitir propuestas a los legisladores para fortalecer al SENASICA, tanto a nivel jurídico, como presupuestal.
·         El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, destacó que este organismo es considerado como un Órgano Regulador de Tipo Social y como instancia de Seguridad Nacional.
El Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural  Sustentable (CMDRS) reconoció el trabajo que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en materia de sanidad  e inocuidad de los productos agroalimentarios que se producen en el país.
Los consejeros del CMDRS afirmaron que México debe sentirse orgulloso de su órgano de sanidad, de su infraestructura y de sus técnicos e investigadores de clase mundial, encabezados por el director en jefe del organismo, Enrique Sánchez Cruz.
Coincidieron que emitirán una propuesta para fortalecer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), tanto a nivel jurídico como presupuestal, como parte de este reconocimiento.
Los participantes en la V reunión extraordinaria del CMDRS acordaron realizar una visita a la Unidad Integral de Servicio, Diagnóstico y Constatación del SENASICA, ubicada en Tecámac, Estado de México.
Durante el encuentro, el director en jefe del organismo detalló a los asistentes la labor que lleva a cabo el SENASICA para prevenir, controlar y combatir plagas y enfermedades de origen vegetal y animal.
Destacó la importancia de la inocuidad en los procesos de producción de alimentos, tanto para el consumo interno como para los mercados de exportación.
Anuncian acreditación de SENASICA como Órgano Regulador de Tipo Social
El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, dio a conocer que este organismo ya es considerado como un Órgano Regulador de Tipo Social y como instancia de Seguridad Nacional.
Explicó que a través del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) se otorga a la legislación sanitaria, un tratamiento jurídico con carácter especializado que le da la denominación de Órgano Regulador del estado.
Esto, agregó, permite mejorar la impartición de justicia en esta materia, en beneficio de la salud pública, los productores, consumidores y la industria de nuestro país.
Asimismo, le da al SENASICA el estatus de agencia reguladora encargada de garantizar el cumplimiento de múltiples objetivos en materia de sanidad e inocuidad, dirigidos a la protección del interés público.
Lo sitúa como un ente en igualdad de condiciones a otros reguladores, de carácter económico o financiero, como la Comisión Federal de Competencia México (COFECO), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
Por otra parte, Sánchez Cruz recordó que la Secretaría de Gobernación determinó reconocer a las áreas sustantivas del SENASICA como instancias de Seguridad Nacional, lo cual permite a este órgano desconcentrado de la SAGARPA contar con las herramientas necesarias para responder con mayor eficiencia ante las emergencias que pudieran presentarse en materia de sanidad vegetal, animal, acuícola y pesquera.
Sánchez Cruz resaltó que la exportación de productos agroalimentarios seguirá en crecimiento y, por ello, es importante fortalecer jurídicamente al SENASICA, con el fin de ofrecer certeza a productores y consumidores, así como de obtener cada vez mayor reconocimiento internacional.
Por la SAGARPA acudió a la reunión el director de enlace con el Congreso Luis Alfonso Velázquez; el subdirector de Operación de la Secretaría de Gobernación,  Héctor Conrado Miralrio; el representante de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, Gleni Fernandez, y por la Coordinadora de Comités Estatales de Sanidad Vegetal (COSESAVE), Amalio Vargas Soto, quien coordinó la reunión.
Del SENASICA participaron los directores generales de Sanidad Vegetal, Javier Trujillo Arriaga; de Salud Animal, Joaquín Delgadillo Álvarez; de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Hugo Fragoso Sánchez; el Titular de la Unidad de Promoción y Vinculación, Salvador Delgadillo Aldrete y el Director de Planeación e Inteligencia Sanitaria, Sergio Jácome Muñoz.
Además asistieron representantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de la Confederación de Porcicultores de México, de la Asociación Nacional Campesina e Indígena de Adultos Mayores (ANCIAM), de Campesinos Agropecuarios Mexicanos de Productores Organizados (CAMPO) y de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG).

También asistieron de la Federación de Pueblos Rurales (FEPUR), de la Red de Mujeres Desarrollo, Justicia y Paz (RMDJP), de la Red Nacional de Integración Indígena A. C. (RNII), de la Unión Nacional de Productores Pecuarios (UNPP) del Sistema Producto Algodón y la directora nacional de la Red Nacional de Mujeres Vigilantes (RENAMUVI).

domingo, 11 de agosto de 2013

Producción y contribución de semilla certificada en Guanajuato

De conformidad al marco legal de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas, en Guanajuato al primer semestre 2013, se han solicitado la inscripción  de 11 mil 925 hectáreas, para certificación de semillas. 

Para verificar el cumplimiento de la normatividad de campo se han realizado   mil 184 inspecciones. 

Asimismo, al primer semestre del 2013, se han atendido 23 mil 630 Toneladas, y una vez que cumplieron con las normas de campo y laboratorio se  expidieron  211 mil 286 certificados de calidad (etiquetas). 

Sobre muestras de calidad,  se llevan  642 análisis  de semilla  que soportan el diagnóstico del volumen anterior. 

El volumen porcentual por cultivo certificado es el siguiente: 14 por ciento maíz; 84 cebada; 1 trigo; 1  el restante 1 por ciento en avena, fríjol y sorgo. 


La producción anterior cualitativamente es significativa por su impacto en el mercado estatal y nacional,  y de conformidad al avance de la cosecha, contribuirá  para sembrar con semilla certificada en  341 mil hectáreas de maíz y 150 mil hectáreas de cebada; para el resto de cultivos está en proceso la cosecha, estimando atender 50 mil hectáreas de trigo y 5 mil hectáreas de avena, frijol y sorgo.

Desarrollan SAGARPA y legisladores ajustes en programas y normas para impulsar sector primario del país


​• Con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martinez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, participó en la sesión de trabajo de las Comisiones de Seguimiento a las Evaluaciones del Programa Especial Concurrente (PEC), Reforma Agraria y de Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados.
• Se promoverán programas en apoyo directo al sector primario de la economía, con el fin de fomentar la agricultura familiar y de traspatio, e incluir a los campesinos de autoconsumo en las cadenas productivas, y aplicar el esquema Peso a Peso para que las grandes empresas se sumen a la atención del campo: SAGARPA.

Impulsar una banca de desarrollo, ajustar el marco jurídico para el diseño de un Código Agroalimentario, operar una tarjeta única de registro y reorientar programas y recursos, con atención especial a los pequeños y medianos productores, son algunos de los principales objetivos del Gobierno de la República para detonar la productividad y competitividad en el campo mexicano.

Lo anterior fue señalado por el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Arturo Osornio Sánchez, quien subrayó que para dichas metas el Poder Legislativo tiene el compromiso de trabajar en el ajuste de leyes y normas del sector.

Durante su participación en la sesión de trabajo de las Comisiones de Seguimiento a las Evaluaciones del Programa Especial Concurrente (PEC), Reforma Agraria y de Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados, Arturo Osornio destacó la importancia de elaborar un Código Agroalimentario, con el propósito de reactivar la productividad del sector primario del país.

Ante legisladores de diferentes partidos políticos, el funcionario federal  afirmó que con estas acciones se agilizarán los trámites para evitar la duplicidad en los trámites. Citó que al menos 80 normas jurídicas impiden que el 50 por ciento de los productores accedan al crédito porque no lo permiten las leyes de la tenencia de la tierra.

Con la representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, Arturo Osornio anunció que la SAGARPA, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, promoverán programas en apoyo directo al sector primario de la economía.

Estos programas, precisó, alentarán la agricultura familiar y de traspatio que realizan las mujeres, sumarán a los campesinos de autoconsumo a las cadenas productivas e impulsarán el esquema Peso a Peso, el cual servirá para que las grandes empresas se sumen a la atención del campo a través de fundaciones.

Además,  se propondrá que los estados destinen 50 por ciento de sus recursos concurrentes anuales a apoyar a la población vulnerable y que los municipios se sumen a las acciones para fomentar las actividades agropecuarias, mencionó.

En la sesión de trabajo, el presidente de la Comisión de Seguimiento a las Evaluaciones del Programa Especial Concurrente (PEC), Mario Rafael Méndez, hizo un exhorto para trabajar en conjunto con la finalidad de consolidar con el Poder Ejecutivo los cambios que el sector agroalimentario requiere para su desarrollo.

Subrayó la importancia de unificar las acciones de las comisiones del sector  para construir programas integrales que apoyen a los campesinos de autoconsumo.

Los diputados Pedro Porras Pérez, Eufrosina Cruz y José Antonio León Mendívil urgieron a instrumentar en el marco de la reforma financiera, una verdadera banca de desarrollo agroalimentaria y a suscribir un Pacto por México del campo, en el que todas las fuerzas políticas se comprometan a trabajar para rescatar al sector.

Además, coincidieron en la construcción de una ley única agropecuaria, una tarjeta de registro para que los pequeños campesinos tramiten recursos frescos y acordar un Pacto Legislativo en favor del campo para superar los rezagos en el sector.


En la reunión también participaron el secretario de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, Darío Zacarías Capuchino, y los legisladores Óscar Bautista y Maricela Velázquez Sánchez, entre otros.

sábado, 10 de agosto de 2013

SAGARPA y Procuraduría Agraria se coordinan para resolver problemática sobre acreditación de propiedad del Sector Social.

En las oficinas del Distrito de Desarrollo Rural No. 01 Dolores Hidalgo se llevó a cabo reunión de trabajo en la que participaron personal de la Residencia  San Luis de la Paz de la Procuraduría Agraria y del propio Distrito de Desarrollo Rural Num.001 en Dolores Hidalgo,  buscando con estas acciones resolver en forma coordinada algunos  problemas que presentan  productores,  principalmente del sector social, para acceder al PROCAMPO Productivo.

Estas reuniones se realizan atendiendo la premisa de desburocratizar a las Instituciones del Gobierno Federal, Fomentando la Mística de Servicio y el Trabajo en Equipo. Además de acatar las instrucciones de los titulares en el Estado de estas dos Dependencias para atender coordinadamente los problemas de los productores.

Por parte de la SAGARPA participaron Jefe de Distrito Ing. Luis Arturo Baca Aguileras, Jefes de CADER Ings. Lic. Raymundo Arias Rodríguez, Ing. Gregorio Maldonado Barrientos y Ing. Arturo Vásquez de la Rosa, Coordinadores Mvz. Adriana Pimentel Gonzalez, Lic. Horacio Manuel Joya Huerta, Ing. Avel Padilla Albor y Mvz. Telma Ruth Martínez Sánchez Personal de Ventanillas Ing. Saúl Ruvalcaba Olmos y por  la Procuraduría Agraria el Subdelegado Operativo Ing. José Víctor Palacios García, Jefe de Residencia en San Luis de la Paz Lic. Alfredo Brigada López, Jefe de Departamento Operativo Ing. Luis Rey Medina Sandoval.

Dentro de los temas tratados se aclaró por parte del personal de la Procuraduría Agraria,  las funciones tanto de la propia Procuraduría Agraria como del RAN, la validez de la Constancia de Vigencia de Derechos para el caso de los sucesores designados en un  Certificado de Derechos Agrarios, las características de un Contrato de Arrendamiento en el Sector Ejidal y opciones para resolver de raíz problemas graves en el seno de algún Ejido.

Los representantes de Procuraduría Agraria se comprometieron a consultar en el RAN la forma de como ligar documentalmente la sucesión de un Certificado de Derechos Agrarios con la del derecho parcelario. Además informar al Distrito de Desarrollo Rural  los nombres de autoridades de los Ejidos ubicados en el ámbito del Distrito de Desarrollo Rural 01.


Por parte de SAGARPA solicitaremos  por escrito a través de los representantes de la Procuraduría Agraria,  la documentación requerida a los productores para acceder al PROCAMPO Productivo de aquellos  que tienen  dificultades para su obtención a través del RAN. Además se identificaran casos de productores que acreditan la propiedad con contrato de arrendamiento o mediante  apoderado para ofrecer asesoría por parte de la  Procuraduría Agraria en la elaboración de este tipo de documentos. 

Posición de las secretarías de Agricultura y de Salud sobre el clenbuterol

•  De acuerdo con la estadística epidemiológica, la intoxicación de clenbuterol por carne es de menos de uno por millón de habitantes.
• El abasto de carne en el mercado mexicano proviene de rastros vigilados por SENASICA y COFEPRIS.
• El Gobierno Federal reitera que el consumo de carne por la población es seguro.
• El clenbuterol es una sustancia que puede estar presente en medicamentos y suplementos.

Las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de Salud (SSA) ratifican que de manera conjunta realizan acciones permanentes de vigilancia para asegurar que el consumo de carne en México no represente un riesgo a la salud pública.

La SAGARPA, a través de SENASICA, en el ámbito de sus atribuciones vigila que la engorda de ganado se realice de manera segura sin suministrar ninguna sustancia tóxica a los animales destinados a sacrificio y faenado.

Por su parte, la Secretaría de Salud, a través de la COFEPRIS, vigila que la carne lista para consumo humano cumpla con las disposiciones sanitarias, a fin de que su consumo sea seguro.

Ambas instituciones revisan rastros, unidades productivas y puntos de venta en todo el país, con la colaboración de autoridades sanitarias de las entidades federativas.

Tanto SAGARPA como SALUD señalan que existe un control acompañado de monitoreo, inspección y diagnóstico  en el uso de esta sustancia y que la incidencia de casos de intoxicación en la población es remota.

De acuerdo con la información epidemiológica del Gobierno de la República, en nuestro país la tasa de intoxicación por clenbuterol es de menos de uno por un millón de habitantes en 2013.

Es decir, al cierre del mes de julio, se han registrado solamente 45 casos de intoxicación por el consumo de carne contaminada por esta sustancia prohibida por las regulaciones aplicables.

En materia de vigilancia, las dos dependencias federales realizan operativos conjuntos, acompañadas por la Procuraduría General de la República, para asegurar y destruir el producto contaminado, así como identificar y poner a disposición de las autoridades correspondientes a los infractores, para en su caso, se les aplique la sanción respectiva.

Durante el primer semestre del presente año, el SENASICA analizó mil 050 muestras, de las cuales 50 (4.8%) fueron positivas a clenbuterol, e impulsa en varias entidades del país el Programa Proveedor Confiable (Libre de Clenbuterol). Además, analizó 20 unidades de producción inscritas al Programa, de donde obtuvo 133 muestras, todas negativas.

El SENASICA revisó en los rastros TIF un millón 704 mil 743 bovinos tomando ocho mil 296 muestras de orina, de las cuales solamente .002 por ciento presentaron trazas de clenbuterol.

A su vez, la COFEPRIS realizó durante el periodo 2011-2012, 116 inspecciones a rastros municipales y 22 en el 2013, en los cuales analizó 219 muestras resultando 27 positivas, sin que este número represente una muestra nacional en razón de que las verificaciones efectuadas corresponden exclusivamente a sitios donde se han reportado intoxicaciones.

En México se producen y venden alimentos sanos y de calidad que cumplen con los requisitos de sanidad y de inocuidad de los mercados más exigentes del mundo, como Estados Unidos y Japón, a los que exportamos importantes volúmenes de cárnicos.

La carne está vigilada por las autoridades sanitarias y pecuarias y se encuentra a disposición de los consumidores nacionales en expendios en todo el país.

Por otra parte, es importante informar que el clenbuterol es una sustancia que puede estar presente en medicamentos y suplementos alimenticios.


 Su uso en la engorda de ganado está catalogada como delito en los artículos 172, 173 y 174 de la Ley Federal de Sanidad Animal, en donde refiere una sanción de cuatro a ocho años de prisión y multa de quinientas hasta tres mil veces el salario mínimo vigente en la zona económica donde se cometió el delito.

jueves, 8 de agosto de 2013

Celebran 50 aniversario de la declaración de la dalia como flor nacional con sorteo de lotería

·         La directora general del SNICS, Enriqueta Molina Macías, indicó que este evento se realiza como un reconocimiento a la importancia económica y social que representa la floricultura.

·         El país cuenta con un acervo (en centros de germoplasma e in situ) de más de mil muestras de las diferentes variedades de dalia, que se preservan para su investigación y conservación.

·         El Distrito Federal es el principal productor, con cerca de 800 mil plantas, particularmente en la delegación Xochimilco, que es reconocida como la cuna de esta flor.

El Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) festejó anoche el 50 aniversario de la declaración de la dalia (Dalia Juarezzi, en honor del Benemérito de las Américas, Benito Juárez) como flor nacional con el sorteo 193 de la Lotería Nacional.
De acuerdo con la directora general del SNICS, Enriqueta Molina Macías, este evento se realiza como un reconocimiento de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a la floricultura, por su importancia económica y social que representa para el país.
Indicó que en México existen 30 variedades de dalias que se producen y exhiben en parques, jardines botánicos e instituciones de investigación.
Aseguró que esta planta endémica de nuestro país fue declarada por el Presidente Adolfo López Mateos como símbolo de la floricultura nacional en 1963.
Previo al campanazo de inicio para el sorteo, Molina Macías indicó que el SNICS otorgó el Título de Obtentor (similar a una patente para variedades agrícolas) al primer híbrido de una variedad de dalia, con lo cual se protege el trabajo de los investigadores que desarrollaron de manera natural nuevas características para esta planta.
Añadió que el país cuenta con un acervo (en centros de germoplasma e in situ) de más de mil muestras de las diferentes variedades de dalia, que se preservan para su investigación y conservación.
Además, dijo que en el parque Xochitla el SNICS resguarda 27 variedades de dalia, las cuales pueden ser apreciadas por los visitantes.
Destacó que se han descubierto diversos usos para esta flor, que van desde la alimentación hasta aplicaciones médicas y complemento en tratamientos para enfermedades como diabetes.
En representación de la directora general de la Lotería Nacional, María Esther Scherman Leaño, el gerente consultivo, Jorge Arturo Peralta Anzures, recordó que el sorteo por el 50 aniversario de la dalia coincidió con el festejo por los 243 años de existencia de la Lotería Nacional.
Explicó que la institución ha tenido una larga historia de asistencia para los mexicanos y es uno de los sorteos más antiguos del mundo.
Cabe señalar que el Distrito Federal es el principal productor de dalia en México, particularmente la delegación Xochimilco que es reconocida como la cuna de la esta flor.
Esta entidad tiene una producción, de acuerdo con cifras del Sistema Producto Ornamentales del DF, de 800 mil plantas por ciclo anual, con un valor comercial de alrededor de 2.6 millones de pesos.

Al sorteo también asistió la presidenta de la Asociación Mexicana de la Dalia, Guadalupe Treviño de Castro, y el coordinador de la Red Dalia, José Mejía Muñoz.

martes, 6 de agosto de 2013

Coinciden SAGARPA y legisladores en impulsar el tema del campo en el Pacto por México

​• El secretario Enrique Martínez y Martínez y legisladores cenecistas coincidieron en impulsar el tema del campo en las mesas de trabajo del Pacto por México, a través de  un diálogo abierto, incluyente y participativo para construir la Reforma del Campo.
• El tema del sector agroalimentario está en las prioridades del Gobierno de la República, sobre todo con el desafío de una mayor demanda de alimentos para el 2050, un 55 por ciento más para cubrir a cerca de 150 millones de mexicanos: EMM.
• Entre las principales metas y objetivos de esta administración está el aumentar la producción de granos, en maíz blanco llegar a los cinco millones de toneladas más, maíz amarillo aumentar la producción en un 67 por ciento, ampliar un millón de hectáreas con riego tecnificado y la producción en México del 80 por ciento de fertilizantes.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y legisladores cenecistas coincidieron en impulsar el tema del campo en las mesas de trabajo del Pacto por México, a través de un diálogo abierto, incluyente y participativo para construir la Reforma del Campo.

En el marco de su participación en el Segundo Encuentro Nacionales de Legisladores Cenecistas, convocado por el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez García, el titular de la SAGARPA reconoció la importancia de avanzar con el asunto del campo en el Pacto por México, con el propósito de lograr una reforma que le de un cambio y el impulso a la actividad agroalimentaria del país. 

Ante senadores, diputados federales y locales, así como diputados electos, integrantes de la CNC, Enrique Martínez y Martínez presentó el tema “Estructura Programática del Presupuesto Federal”, y aseguró que a través de la sinergia entre todos los actores del sector agroalimentario, autoridades y legisladores, se logrará la transformación del campo mexicano para que sea más productivo y competitivo.

Subrayó que las expectativas para el sector son muy grandes, por lo que el tema del sector agroalimentario está en las prioridades del Gobierno de la República, sobre todo con el desafío de una mayor demanda de alimentos para el 2050; un 55 por ciento más para cubrir a cerca de 150 millones de mexicanos, indicó.

Enrique Martínez y Martínez señaló que entre las principales metas y objetivos de esta administración está el aumentar la producción de granos, en maíz blanco llegar a los cinco millones de toneladas más, maíz amarillo aumentar la producción en un 67 por ciento, ampliar un millón de hectáreas con riego tecnificado y la producción en México del 80 por ciento de fertilizantes.

Destacó que con un trabajo integral y la coordinación interinstitucional se logrará también una balanza comercial superavitaria y el diseño de una banca de desarrollo que apoye a los pequeños y medianos productores, a través de la operación de siete regiones con un esquema de banca especializada en el sector agroalimentario.

Otro desafío, indicó, es lograr la productividad en el minifundio, constituido por el 77 por ciento de productores con menos de cinco hectáreas, mediante la asociatividad con empresas; además de encontrar un nuevo esquema para que PROCAMPO emigre a un programa que incentive la productividad.

El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, reconoció el plan de trabajo del Gobierno Federal, a través de la SAGARPA, para realizar un cambio sustancial y definitivo en el campo, acción en la que los cenecistas y legisladores reforzarán su participación para tomar las grandes decisiones que el sector agropecuario y pesquero nacional requiere.

“El gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto cuenta con el apoyo de todos los aquí presentes, con el objetivo de impulsar las grandes transformaciones para el país”, enfatizó.

Por su parte, el senador Manuel Cota Jiménez, afirmó que con un trabajo integral se logrará una mejor visión de la reforma para el campo, enfocado a fortalecer la producción, reducir importaciones y fortalecer la seguridad alimentaria. 

El objetivo de esta reunión, dijo, es preparar una agenda legislativa para un análisis de presupuesto, programas y proyectos más acordes a la realidad actual, a través del consenso de todos los actores políticos y sociales.   

Los legisladores Benjamín Castillo, Enrique Cárdenas, Óscar Bautista, Socorro Quintana, Emilse Miranda, María Guadalupe Sánchez, Marcos González y Adolfo Bonilla, coincidieron en la gran oportunidad que representa trabajar en conjunto por un objetivo común: el desarrollo del campo y el bienestar de las familias del sector rural.

Reconocieron el programa de trabajo de la SAGARPA y su plan de acción, los cuales rebasan las expectativas, y de implementarse se logrará el cambio del rostro del campo mexicano.


En el evento también participaron el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osorno Sánchez, y los coordinadores generales de Enlace Sectorial. Héctor García Quiñones, y de Delegaciones de la SAGARPA, Víctor Celaya Celaya, entre otros.

Inauguran exposición artesanal Raíces, arte popular mexicano en la SAGARPA

·         En representación del Secretario Enrique Martínez y Martínez, el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica, indicó que es la primera vez que se realiza una muestra de este tipo fuera del FONART.
·         La directora general del Fondo, Liliana Romero Medina, indicó que este muestra promueve el trabajo de los artesanos mexicanos y representan una manera de llevar la cultura a todos los rincones del país.
·         La abogada general de la SAGARPA, Mireille Roccatti Velázquez, anunció que en el marco de esta exposición también inició el proyecto “La mesa del libro”, una biblioteca al interior de la dependencia para acercar la cultura a los trabajadores.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART)  inauguraron la exposición artesanal “Raíces, arte popular mexicano”, que incluye una muestra y venta de piezas realizadas por manos mexicanas.
En representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, el oficial mayor de la dependencia, Marcos Bucio Mújica, indicó que es la primera vez que se realiza una exhibición de este tipo fuera del FONART, lo que representa un esfuerzo interinstitucional para difundir las artesanías mexicanas.
Señaló que estas piezas permiten un acercamiento al medio rural y conocer a los artesanos y a los productores. Además, dijo, significan una fuente de ingresos para cientos de familias, principalmente indígenas, que habitan en el campo.
Detalló que en esta muestra son exhibidos trabajos artesanales elaborados en el  Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala y Puebla, entre otros.
En la inauguración de la muestra artesanal, que estará en la SAGARPA durante un mes, la directora general del FONART, Liliana Romero Medina, expresó que este tipo de exposiciones promueven el trabajo de los artesanos mexicanos y constituyen una manera de llevar la cultura a todos los rincones de nuestro país.
Afirmó que este esfuerzo interinstitucional forma parte del llamado que realizó el Presidente de la República para tener una mayor coordinación y cercanía entre las dependencias, así como mejores resultados.
Reconoció al titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, por las facilidades que se dieron para realizar la exposición e indicó que la exhibición incluye el trabajo realizado en madera, barro o tela por 18 etnias de nuestro país.
Arranca Mesa del Libro de la SAGARPA
La abogada general, Mireille Roccatti Velázquez, anunció que en el marco de esta exposición también inició  el proyecto “La Mesa del Libro”, una biblioteca al interior de la SAGARPA para acercar la cultura a los trabajadores.
Señaló que esta biblioteca permanente busca incentivar la lectura y acercar obras de la literatura universal para que sean disfrutadas por los trabajadores de la dependencia.
Sostuvo que este es un esfuerzo constante para fomentar la lectura, por lo que, con ayuda de los trabajadores, se incrementará el acervo. Abundó que se buscará replicar este tipo de bibliotecas en las delegaciones de la SAGARPA y en el país.
Explicó que quienes laboran en la SAGARPA pueden acercarse para donar un libro o solicitar a préstamo diversos materiales de lectura, que van desde obras sobre campo mexicano hasta los clásicos de la literatura universal.
A nombre del secretario Enrique Martínez y Martínez, el oficial mayor entregó a esta nueva biblioteca dos libros: El Espejo, de Carlos Fuentes, y la Obra Pictórica de Diego Rivera. Otras obras que fueron donadas fueron La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, y El llano en llamas, de Juan Rulfo.

En la inauguración también participaron el coordinador general de Delegaciones de la SAGARPA, Víctor Hugo Celaya Celaya, y el coordinador general de Comunicación Social, Roberto Femat Ramírez. 

lunes, 5 de agosto de 2013

Asesorará México al Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador en temas sanitarios y control de plagas

​• Durante una visita protocolaria, el ministro Pablo Alcides Ochoa le externó al secretario Enrique Martínez y Martínez el interés de su país por realizar reuniones con técnicos y especialistas para recibir capacitación por parte de los expertos mexicanos.
• El subsecretario Jesús Aguilar Padilla invitó al Ministro centroamericano a asistir a la celebración del 50 aniversario de los Criadores de Ganado Cebú, en el marco de la Feria Yucatán, Xmatkuil (Itzmacuil).

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) asesorará en temas como Influenza Aviar, combate a la Roya del Café y Mosca del Mediterráneo a científicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador, con el fin de fortalecer la sanidad e inocuidad de los alimentos producidos en aquella nación.

En el marco de una visita protocolaria, el ministro de Agricultura y Ganadería Pablo Alcides Ochoa le externó al secretario Enrique Martínez y Martínez el interés de su país por realizar reuniones con técnicos y especialistas para recibir capacitación por parte de los expertos mexicanos.

El funcionario salvadoreño invitó al titular de la SAGARPA para participar en la próxima Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) a realizarse en Panamá.

Posteriormente, el funcionario de El Salvador sostuvo un encuentro con el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, para conocer a fondo las acciones que realiza México para el control de plagas y enfermedades en nuestro país.

El ministro Pablo Alcides Ochoa, externó su interés para que funcionarios de la SAGARPA asistan al Congreso Avícola que se realizará del 12 al 15 de noviembre en El Salvador. Informó que durante este evento se tiene prevista una reunión con ministros de agricultura de la región.

Por su parte, el subsecretario Aguilar Padilla invitó al Ministro centroamericano para que asista a la celebración del 50 aniversario de los Criadores de Ganado Cebú, que tendrá lugar del 8 al  11 de noviembre en el marco de la Feria Yucatán, Xmatkuil (Itzmacuil).

Activos productivos tradicionales

Dentro del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, podemos identificar el componente de Activos Productivos Tradicional cuyo objetivo específico es el siguiente.

Fomentar la producción y la competitividad de las actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras preponderantes que se desarrollan en el marco de una región o del Estado con un enfoque de territorialidad, transversalidad, inclusión y sustentabilidad de los recursos naturales, a través del apoyo para la ejecución de proyectos territoriales que consideren a la inversión en obras de infraestructura productiva de alto impacto, maquinaria, equipamiento mayor para la producción primaria, incluyendo su acopio, conservación, manejo y valor agregado.

Dada la importancia de este componente y con la finalidad de redoblar los esfuerzos y garantizar lo que el Presidente de la República estableció como prioridad nacional de focalizar recursos a los municipios incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre, y que para el estado de Guanajuato son San Miguel de Allende, Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Irapuato,  León, Pénjamo, San Felipe,  San Luis de La Paz y Silao, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 25 de julio de 2013, el

“Acuerdo por el que se modifica del artículo 12, el párrafo segundo, de la fracción i, inciso a), apartado de montos máximos el párrafo segundo, así como la fracción ii; se adicionan en el artículo 12, fracción i, inciso a) apartado de montos máximos, los párrafos primero y cuarto, del diverso por el que se dan a conocer las reglas de operación de los programas de la secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación, publicadas en el diario oficial de la federación el 11 de febrero de 2013”

Por lo que, ahora la Población Objetivo son los: “productores de pequeña y mediana escala con potencial productivo, así como personas físicas de localidades de alta y muy alta marginación u organizados en personas morales legalmente constituidas y debidamente registradas; que se dediquen a actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras”


Con base a lo anterior, El Gobierno del Estado a través  de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural  y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, han convocado a los productores que se dediquen a actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras, a participar por los recursos del Programa de apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura del componente Activos Productivos Tradicional, a partir del 14 de agosto al 13 de septiembre de 2013.

domingo, 4 de agosto de 2013

Presenta DICONSA ante CMDRS propuesta para crear Red de Almacenes Graneleros

​• El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, ha dado un impulso renovado al Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable y busca posicionarlo como un órgano de consulta de las grandes decisiones del sector agroalimentario: secretario técnico del CMDRS , Héctor René García Quiñones.
• En la séptima sesión ordinaria del Consejo, que se realizó en las instalaciones de la SAGARPA, el titular de DICONSA, Héctor Velasco Monroy, informó que el objetivo es consolidar una empresa exitosa que genere utilidades, sin descuidar la atención de carácter social.
• Entre los cambios, importantes destaca la incorporación de la SAGARPA y ASERCA al Consejo de Administración de la paraestatal, a fin impulsar una política integral de abasto y distribución de bienes básicos para la alimentación.
• Se requiere infraestructura de almacenamiento para resguardar  alrededor de 160 mil toneladas de granos adquiridos a productores sociales.

México requiere de una red de almacenamiento de granos para brindar apoyo logístico a las regiones agrícolas de producción social, señaló el director general de DICONSA, Héctor Velasco Monroy, durante la VII sesión ordinaria del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS).

Precisó que la empresa debe recuperar la infraestructura de almacenamiento para ser reservorio estratégico de la producción de alimentos del país.

En la reunión, realizada en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el funcionario federal esbozó la función de la paraestatal e informó que la empresa rediseña su misión y estructura para recuperar su carácter social.

Explicó que DICONSA debe adquirir una decena de modernos almacenes graneleros que permitan resguardar alrededor de 160 mil toneladas de granos de productores sociales regionales, y contar con una reserva de maíz y frijol, principalmente.

Agregó que al interior de la institución se trabaja en una estrategia de desarrollo que incluye el aumento de las compras a los pequeños productores y la comercialización directa en las localidades, con el propósito de consolidar una empresa exitosa que genere utilidades sin descuidar la atención a la parte social.

En  la sesión de trabajo,  encabezada por el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Arturo Osornio Sánchez, en representación del secretario Enrique Martínez y Martínez y en su calidad presidente suplente del CMDRS, se destacó que uno de los cambios relevantes en DICONSA es la incorporación de la SAGARPA y la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) al Consejo de Administración de la paraestatal.

Lo anterior, apuntó, tiene como fin llevar a cabo una política integral de abasto y distribución de bienes básicos para la alimentación.

Por su parte, los consejeros del CMDRS coincidieron en que la distribuidora es uno de los principales compradores de productos agropecuarios en el país, por lo que es necesario fortalecerla para extender su presencia e importancia en las comunidades rurales del país.

Expresaron su interés por ofertar sus productos a DICONSA y de incluir alimentos con alto valor nutritivo, como sardina y amaranto, en su red de tiendas en el país, para así fortalecer la Cruzada Nacional contra el Hambre, donde la paraestatal realiza acciones en beneficio de la economía de los habitantes y de los productores rurales.

Fortalecen al CMDRS como instancia de diálogo y construcción de políticas públicas

En su participación, el coordinador general de Enlace Sectorial de la SAGARPA y secretario técnico del CMDRS, Héctor René García Quiñones, destacó el trabajo de los integrantes de ese Consejo, así como el profesionalismo de los coordinadores de las comisiones temáticas que lo conforman.

Afirmó que a través de las comisiones de Programas Sectoriales y Presupuesto, Trabajo Legislativo, Planeación y Prevención de Desastres, se han logrado realizar importantes aportaciones a la política pública del campo, y se ha fortalecido la transparencia en el sector.

García Quiñones puntualizó que el secretario Enrique Martínez y Martínez le ha dado un impulso renovado al CMDRS y busca posicionarlo como un órgano de consulta de las grandes decisiones del sector agroalimentario.

Subrayó que el Consejo es un organismo incluyente, participativo y de relevancia política y técnica, que una vez al mes reúne a todos los actores del sector para deliberar y analizar temas específicos del quehacer agroalimentario.

En la sesión del Consejo participaron los coordinadores de las comisiones de Programas Sectoriales y Presupuesto, Octavio Jurado Juárez,  Trabajo Legislativo, Amalio Vargas Soto, y de Planeación, José Jacobo Femat.


Asistieron también representantes y líderes de organizaciones como la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), de la Central Campesina Independiente (CCI) y del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades de Campesinos y Colonos (CONSUC), entre otras, además de sistemas producto como Algodón, Apícola, Frijol, Arroz, Bovinos Carne, Maíz, Chile, Cunícola, Jamaica, Limón Mexicano, Porcinos y Ornamentales.