DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

lunes, 17 de febrero de 2014

Reapertura de las ventanillas para la recepción de solicitudes de la SAGARPA

La SAGARPA en Guanajuato les comunica a todas las personas físicas o morales que pertenezcan a los ejidos y comunidades rurales del estado de Guanajuato, de la reapertura de las ventanillas de atención para la recepción de solicitudes de incentivos con cargo al ejercicio fiscal 2014, en el periodo comprendido del 18 de febrero al 4 de marzo de 2014.

Esta disposición es aplicable para los siguientes componentes del Programa de Fomento a la Agricultura:

1.    Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA)
2.    Tecnificación del riego
3.    Agroproducción Integral
4.    Desarrollo de Clúster Agroalimentario (AGROCLUSTER)
5.    Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) (Ejecución Nacional)

Para obtener mayor información sobre los requisitos de estos incentivos, se les invita a que acudan a las oficinas de los CADER’s, Distritos de Desarrollo Rural y Delegación de la SAGARPA que se tienen en el estado de Guanajuato; sin embargo, se hace la aclaración que para los primeros dos componentes, después de que el solicitante haya pre registrado su pre solicitud, deberá presentarse en días hábiles de 9:00 a 15:00 horas, en la Delegación de la SAGARPA Guanajuato, sita en Avenida Irrigación, S/N, colonia Monte Camargo, de la ciudad de Celaya, Gto., a entregar su documentación para que un servidor público de la SAGARPA le dé su acuse de recibido.


Por otra parte, para los últimos tres componentes, después que el solicitante haya pre registrado su pre solicitud, deberá presentarse en días hábiles de 9:00 a 15:00 horas, en la ventanilla ubicada en el segundo piso del inmueble de la calle de Ajusco No. 113-A, Colonia Portales, Delegación Benito Juárez, CP 03300, México, D.F., a entregar su documentación para que se le dé su acuse de recibido.

Fomentan cooperación México y Chile en agricultura familiar

·         Una misión del Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura de Chile visitaron nuestro país para conocer e intercambiar experiencias en materia de fomento a la producción y emprendimiento en el medio rural.
·         Sostuvieron reuniones con funcionarios de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, quienes expusieron la política integral de desarrollo rural del Gobierno de la República.
·         Se acordó trabajar conjuntamente con el fin de presentar un proyecto que permita intercambiar experiencias en el tema de Alianzas Estratégicas Productivas, en el marco de la Convocatoria 2014 del Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación recibió a una delegación del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), perteneciente al Ministerio de Agricultura de Chile, para conocer e intercambiar experiencias en los ámbitos de fomento a la producción y emprendimiento en el medio rural.

Durante su estancia en nuestro país, la misión de funcionarios del INDAP se enfocó particularmente en zonas rurales o con menor acceso a servicios básicos y en la institución que atiende al sector agropecuario, con el fin de analizar políticas públicas.

Como resultado del encuentro, se acordó trabajar conjuntamente para presentar un proyecto que permita intercambiar experiencias en el tema de Alianzas Estratégicas Productivas, en el marco de la Convocatoria 2014 del Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile.

El equipo de profesionales chilenos obtuvo el tercer lugar en el concurso anual de Innovación en la Gestión Pública, en la categoría Servicios Públicos de Chile, por lo que obtuvo como premio gastos pagados para viajar a una institución de Latinoamérica ligada a sus actividades, selección que distinguió a la SAGARPA.

Los especialistas chilenos fueron recibidos por la Coordinación General de Asuntos Internacionales y sostuvieron reuniones con funcionarios de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, quienes expusieron la política integral de desarrollo rural del Gobierno Federal.

De igual forma, recibieron información sobre extensionismo e innovación productiva y del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), que la Secretaría trabaja conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En el primero de sus dos días de estancia en México, la delegación de seis profesionales chilenos presentó la política de agricultura familiar que tiene lugar en su país y compartieron algunos casos de éxito en la materia.

En el segundo día, viajaron a Tlaxcala para conocer las políticas estatales en la materia y visitar comunidades para conocer in situ las acciones que la SAGARPA desarrolla en el marco del proyecto PESA.

Los días 10 y 11 de este mes se recibió a la misión de funcionarios, cinco de ellos ingenieros agrónomos que trabajan directamente con temas de fomento a la producción campesina y mecanismos de riego para agricultura, y una Administradora Pública y Cientista Política que se desempeña en el área de gestión institucional, principalmente planificación, control de gestión y presupuesto institucional, en la División de Gestión Estratégica del INDAP.

El Instituto de Desarrollo Agropecuario es un servicio público, perteneciente al Ministerio de Agricultura, que tiene como misión generar capacidades y apoyar con acciones de fomento el desarrollo productivo sustentable de la pequeña agricultura.


Dentro de sus principales funciones están la provisión de asistencia técnica, inversiones y financiamiento crediticio para los negocios agropecuarios y sistemas productivos de los pequeños productores y campesinos del país.

domingo, 16 de febrero de 2014

Reconoce Canadá como equivalente al Sistema de Inspección Veterinaria Mexicano, lo que abre el mercado a exportadores de carne

• Con este reconocimiento, de manera inmediata los establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) 431, 111, 120 y 105 de los estados de Michoacán, Sinaloa, Baja California y Nuevo León, respectivamente, podrán iniciar las exportaciones de carne bovina a Canadá.

La Agencia Canadiense de Inspección Sanitaria (CFIA) reconoció como equivalente al Sistema de Inspección Veterinaria Mexicano en materia de productos cárnicos de la especie bovina, con lo cual se da acceso a los exportadores mexicanos al mercado de la carne de res del país norteamericano.

El comunicado de la CFIA permite a cuatro establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) procesadores de carne de res exportar de manera inmediata sus productos a Canadá, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Producto de las negociaciones entre la CFIA y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se logra este reconocimiento, derivado de la auditoría que las autoridades canadienses realizaron al Sistema de Inspección Veterinaria Mexicano.

Los establecimientos TIF 431, 111, 120 y 105 de los estados de Michoacán, Sinaloa, Baja California y Nuevo León, respectivamente, podrán iniciar las exportaciones de carne bovina mexicana a Canadá.

Los mencionados establecimientos fueron inspeccionados por técnicos de la autoridad sanitaria de aquel país, que estuvieron en México para revisar las instalaciones de las plantas y los procesos que llevan a cabo.


Los técnicos canadienses constataron que esta infraestructura cumple con los estándares de sanidad e inocuidad que exigen los mercados internacionales; comprobaron la verificación e inspección continua que mantiene el SENASICA a través de médicos veterinarios zootecnistas debidamente certificados.

sábado, 15 de febrero de 2014

Evalúan acciones para impulsar producción de maíz

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, se reunió con representantes del Sistema Producto Maíz, encabezados por su presidente, Noé Barrueta Barón.
·         Coincidieron en que la nueva visión de la Secretaría de impulsar la productividad de manera sustentable y ordenada permitirá un mayor desarrollo del sector y de sus productores.
·         El secretario Martínez y Martínez reiteró que en colaboración con la Secretaría de Economía (SE) se pone en marcha un tablero de control para cultivos agrícolas, lo cual permite contar con un inventario suficiente y evitar distorsiones de mercado.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, sostuvo un encuentro con integrantes del Sistema Producto Maíz Nacional, encabezados por su presidente, diputado federal Noé Barrueta Barón.

Los integrantes de este organismo que reúne a los eslabones del sistema producto del maíz presentaron al titular de la SAGARPA propuestas respecto a los esquemas de cobertura, capacitación en la nueva estructura programática y reglas de operación, así como a oportunidades que existen en el sector.

Coincidieron en que la nueva visión de la Secretaría es impulsar la productividad y competitividad de manera sustentable y ordenada, lo que permitirá un mayor desarrollo del sector y de sus productores.

Reconocieron la voluntad del Gobierno de la República por fomentar una mayor estabilidad en el mercado de granos en México, lo que se demostró con la publicación del decreto por el cual se restablecieran los aranceles a la importación de maíz proveniente de países con los que México no tiene Tratado de Libre Comercio.

El secretario Martínez y Martínez reiteró que en colaboración con la Secretaría de Economía (SE) se pone en marcha un tablero de control para regular  la producción de cultivos agrícolas, lo cual permite tener un inventario suficiente y evitar distorsiones de mercado provocadas por una sobre producción.

Reiteró que el objetivo es tener una producción que ayude a satisfacer el mercado interno, un precio justo para consumidores y productores y, en caso de existir una sobre oferta, contar con mecanismos para dar flujo a este tipo de bienes.

El titular de la SAGARPA y los integrantes del sistema Producto Maíz acordaron realizar mesas de trabajo para llevar a cabo cursos de capacitación a productores que les permitan acceder a los programas y componentes de la dependencia y analizar las propuestas que tengan de manera particular con cada una de las áreas involucradas.


Estuvieron en el encuentro el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; el oficial mayor de la dependencia, Marcos Bucio Mújica, y el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Baltazar Hinojosa Ochoa, así como representantes estatales del Sistema Producto Maíz.

Participa SAGARPA en iniciativa de ONU para eliminación de la violencia de género


·         En el marco de un encuentro con enlaces de género, la directora de Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la SAGARPA, Mónica Hernández Cuesta, detalló que el proyecto consiste en una campaña de concientización en diversas localidades de Chiapas, con el fin de erradicar la violencia de género en el sector rural.
·         El objetivo de este proyecto es institucionalizar la equidad de género, a fin de promover un ambiente libre de violencia y de no discriminación.
·         Una de las metas de la SAGARPA es aumentar el número de mujeres preparadas y capacitadas en los puestos de mando dentro de la dependencia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) participa con un proyecto piloto en el estado de Chiapas, dentro del Fondo Fiduciario de  la Organización de Naciones Unidas (ONU) para eliminar la violencia contra la mujer, que tiene el objetivo de promover proyectos de equidad a nivel mundial.

De acuerdo con la directora de Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la SAGARPA, Mónica Hernández Cuesta, la dependencia es la primera instancia pública en México que participa en esta iniciativa promovida por la ONU.

En el marco de un encuentro con enlaces de género de la Secretaría, la funcionaria federal detalló que el proyecto de la SAGARPA  consiste en la concientización de los hombres de diversas localidades de Chiapas, con el fin de erradicar la violencia de género en el sector rural.

El objetivo de este proyecto es institucionalizar la equidad de género, a efecto de promover un ambiente libre de violencia y de no discriminación, así como la igualdad entre hombres y mujeres, puntualizó.

Este Fondo de la ONU es un mecanismo multilateral mundial que ofrece apoyo a iniciativas encaminadas a erradicar las violaciones a los derechos humanos, en alianza con empresas y organizaciones internacionales.

En esta iniciativa internacional participan países como Alemania, Austria, Estados Unidos, Finlandia, Honduras, Islandia, Israel, Italia, Japón, Kazajistán, Kuwait, Luxemburgo, Omán, Pakistán, los Países Bajos, Sudáfrica y Turquía, entre otros.

Mónica Hernández Cuesta abundó que entre los logros más importantes de la dependencia en cuanto a equidad de género se encuentran: la participación en el Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y  en la elaboración de las Reglas de Operación 2014.

Además, el establecimiento de los mecanismos de actuación para prevenir y atender casos de hostigamiento y acoso sexual, así como la participación de la institución en la campaña UNETE, impulsada por la ONU, que busca eliminar la violencia de género.

Hernández Cuesta señaló que una de las metas principales es aumentar el número de mujeres preparadas y capacitadas en los puestos de mando dentro de la SAGARPA.

Adelantó que esta Secretaría participará en el X Encuentro Nacional de Mujeres Rurales, que se llevará a cabo en el mes de octubre en el estado de Querétaro; previo a esta reunión se realizarán seis jornadas regionales, a partir del mes de marzo y hasta junio, en donde se llevarán a cabo actividades de sensibilización para el  combate al hostigamiento y acoso sexual.


Al encuentro de enlaces de género asistieron representantes de las 33 delegaciones de la Secretaría (incluye las 32 entidades y la Región Lagunera).

viernes, 14 de febrero de 2014

Abren nuevos nichos de mercado agroempresas mexicanas en Rusia

·         En esta edición se contó con un Pabellón de México, en el cual representantes  productores  de  20 agroempresas mexicanas realizaron más de 150 citas de negocios con importadores, comercializadores y distribuidores rusos y de Europa Oriental.
·         Los agroempresarios, apoyados por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), informaron que se lograron ventas estimadas en 5.3 millones de dólares.

Como parte del objetivo de abrir y consolidar nichos de mercado para productos agroalimentarios mexicanos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) apoyó a 20 agroempresas para participar en PRODEXPO 2014, en Moscú, Rusia.

Los agroempresarios, respaldadas por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), informaron que se lograron ventas estimadas en 5.3 millones de dólares, durante este evento que se realizó del 10 al 14 de febrero (tiempo Moscú).

En coordinación con la Consejería Agropecuaria de México en Europa, se incentivó la asistencia de los agroempresarios quienes ofertaron tequila, mezcal, cremas de licor y productos a base de maguey, así como procesados de café, jarabe de agave, carne de equino, sangrita, entre otros.

En esta edición de PRODEXPO 2014 se contó con un Pabellón de México con una superficie de 150 metros cuadrados, en el cual las 20 agroempresas mexicanas realizaron más de 150 citas de negocios con importadores, comercializadores y distribuidores de diversas regiones de Rusia y de Europa Oriental.

Como resultado de estos encuentros de negocio se detectaron nichos de mercado para los productos mexicanos (confitería, frutas en conserva y deshidratadas, chiles jalapeños, aceite esencial de limón, aceite de ajonjolí y de aguacate, aloe vera, café verde, tortillas, garbanzo y algunas especies, así como en sector de bebidas), lo cual abre la puerta para una mayor presencia de los bienes agroalimentarios.

PRODEXPO  es la principal feria en Rusia especializada en alimentos, bebidas y materias primas; en su edición número XXI registró más de dos mil 300 expositores provenientes de 63 países, en un espacio de 100 mil metros cuadrados.

El evento contó con la presencia de más de 52 mil visitantes, el 90 por ciento de ellos profesionales y especialistas del sector negocios agroalimentarios, así como empresarios y restauranteros.

Los principales importadores y fabricantes rusos se dan cita en esta feria, lo que la convierte en una plataforma para los productores mexicanos.

Cabe señalar que PRODEXPO ha jugado un papel importante en la estimulación de la industria de alimentos y la promoción de los productos alimenticios mexicanos en este mercado, lo que contribuye a abrir nuevas oportunidades a los productores y agroempresarios mexicanos.


La inauguración del Pabellón de México estuvo a cargo del embajador de México en la Federación Rusa, Rubén Beltrán Guerrero, y del representante de SAGARPA para Europa de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, Jorge Rueda, así como funcionarios de ASERCA.

Apoyos a la Acuacultura y pesca en Guanajuato

El Gobierno del Estado de Guanajuato se encuentra  determinando la conveniencia de participar con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) que es un Órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural  Pesca y Alimentación  (SAGARPA)  en algunos de los ocho  componentes del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola,  el  cual publicó sus Reglas de Operación en  el Diario Oficial de la Federación el  día 18 de diciembre 2013.

Por lo pronto, a  través  de oficio No. DS 095/ 2014   de fecha 27  de enero del 2014,  el C.  Javier Bernardo Usabiaga Arroyo, titular de la  Secretaría de Desarrollo Agroalimentario  y Rural  (SDAyR)  del gobierno  del estado de Guanajuato,  confirmó  su participación en el Componente  de Impulso  a la Capitalización Pesquera y Acuícola,  específicamente en el incentivo denominado Modernización de Embarcaciones Menores,  con  un monto asignado  de  $500,000.00  (quinientos mil pesos 00/100 M. N.) para  aportar  hasta  el  30%  del valor de los bienes a apoyarse a  pescadores comerciales  en la entidad.

Esta  participación  permite  tener la certeza  de  una asignación  federal  el  incentivo  en comento,  por un monto  de $666,666.67  (seiscientos  sesenta y seis mil  seiscientos sesenta y seis pesos  67/100 M.N.)  para aportar  hasta un  40%  del valor de los bienes a  apoyarse,  generando así  una bolsa de  recursos por un  total  de $1,1666,666.67 (un millón ciento sesenta y seis mil  seiscientos  sesenta y seis pesos  67/100 M.N.)

La participación  del  gobierno  estatal  hace más atractivo  a los   pescadores en la entidad el  incentivo,  al   reducir  la  cantidad de recursos  que tienen que aportar para  la adquisición  de  alguno(s)  de los siguientes bienes, para  modernizar  sus embarcaciones:

·         Sustitución de motores fuera de borda hasta 115  HP de potencia. Es importante resaltar que  solamente se apoyará la adquisición de motores nuevos de 4 tiempos, los cuales son más eficientes y menos contaminantes que los  motores de 2  tiempos.

·         Sustitución de embarcaciones  menores de 10.5 metros de eslora.  El objetivo es capitalizar a los pescadores, al permitirles obtener embarcaciones de fibra de vidrio, entregando para sus destrucción  embarcaciones de construcción artesanal (ya sean de  madera  o de fibra de vidrio) que tienen  una vida útil  mucho menor.

·         Hieleras para la conservación   a bordo de las embarcaciones de las capturas.  Lo anterior para incrementar la inocuidad de  la   captura, al  permitir  que el producto pesquero   sea manejado dentro de una cadena de frío  desde  el momento mismo de ser sacado del agua.

En el ejercicio fiscal  2013,  contando solamente  con el incentivo  federal  (40%  del  costo de los bienes)  se  apoyó  en Guanajuato a 73  pescadores, para la sustitución de igual número de embarcaciones  menores,  con  un monto de apoyo  de $467,200.00  (cuatrocientos sesenta y siete mil doscientos pesos 00/100 M.N.)

En estos momentos, se encuentra en  proceso de firma el Anexo Técnico  correspondiente,  motivo por el cual  en  breve, seguramente se estará emitiendo la  convocatoria por parte de la SDAyR,  la cual  al igual que el  Gobierno de la República está convencida de que con estímulos de esta naturaleza, al apoyar a las Unidades Económicas pesqueras y acuícolas para capitalizarse, se mejorará la competitividad de las mismas,  incentivando el incremento de la producción.

Con  otros componentes del  Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola se pretende impulsar la agregación de valor,  la comercialización y fomento al consumo, así como el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas.


Para mayor información, se sugiere comunicarse a las  oficinas de la SDAyR  [tel. (461) 61 6 01 99]  o a la Subdelegación de Pesca en la entidad  [tel  (461)   61 2 19 18  ext 67232] o al siguiente correo electrónico  mauricio.tahuilan@conapesca.gob.mx]

jueves, 13 de febrero de 2014

Asigna México recursos sin precedente al Programa Moscamed para su operación en Guatemala

·         Durante el 2014, la inversión de la SAGARPA en el Programa Moscamed, que llevan a cabo México, Estados Unidos y Guatemala, será superior a los 11 millones de dólares.
·         La instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, es dar prioridad a los temas sanitarios, a fin de garantizar alimentos sanos y de calidad a los consumidores nacionales e internacionales.
·         Se reforzará la cooperación regional, con base en un nuevo convenio multilateral, próximo a concretarse.




La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) aportará en 2014 más de 11 millones de dólares –incluye asignación en especie-- para continuar con las labores del Programa Trinacional Moscamed, cuyo objetivo es mantener al país libre de la plaga de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitiscapitata, Wied.).
De manera directa, se aportarán 7.2 millones de dólares, y en especie se canalizarán entre cuatro y cinco millones de dólares más, a través de la liberación semanal en áreas infestadas en Guatemala de 300 a 350 millones de moscas estériles, producidas en la planta de cría y esterilización del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas.
La inversión del Gobierno Mexicano en este programa, que se lleva a cabo con Estados Unidos y Guatemala, será el más alto asignado por el país desde que comenzó este instrumento de trabajo conjunto internacional.
La instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, es dar la mayor prioridad a los temas sanitarios, a fin de garantizar alimentos sanos y de calidad a los consumidores nacionales e internacionales.
La cooperación trinacional permite combatir a esta plaga que está presente en Guatemala, y alejarla cada vez más de la frontera de México, hasta lograr su erradicación del país vecino, que es el siguiente gran objetivo del Programa Moscamed.
Reforzarán cooperación con convenio multilateral
Los Gobiernos de México, Estados Unidos y Guatemala decidieron colaborar para hacer frente a la Mosca del Mediterráneo, reconocida a nivel mundial como una de las plagas con mayor potencial de daño económico a la industria hortofrutícola de los países, pues afecta a más de 250 especies vegetales.
La plaga se introdujo a territorio Guatemalteco en 1975, fue entonces que los gobiernos de México y Guatemala suscribieron un Convenio de Cooperación Binacional, instrumento que se encuentra vigente hasta la fecha.
Posteriormente, en 1981, a través de un Acuerdo Cooperativo, Estados Unidos de América se unió a México y a Guatemala en la cooperación contra esta plaga invasora.
De acuerdo con la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, esta cooperación será fortalecida mediante la integración de los convenios binacionales en un solo documento multilateral México -Estados Unidos-Guatemala, cuyo objetivo prioritario es el reforzamiento de acciones contra la Mosca del Mediterráneo.
Se busca incorporar el combate a otras moscas de la fruta de importancia económica a través del desarrollo de capacidades, técnicas innovadoras, transferencia tecnológica e infraestructura para la vigilancia epidemiológica y control de la plaga.
Con base en el nuevo acuerdo, se alineará la estructura organizacional y se prevé armonizar procedimientos administrativos y operativos, además de proporcionar mayor certeza jurídica al Programa.

La gestión del convenio de cooperación se encuentra avanzada y será sometida a revisión de las cancillerías de los tres países, por lo que se estima que el documento podría estar listo en marzo del año en curso, para que lo suscriban las autoridades de Agricultura de México, Estados Unidos y Guatemala.

Reportan agroempresas mexicanas ventas por 100 millones de dólares en Fruit Logistical 2014

·         Con el respaldo de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), 53 agroempresarios asistieron a este evento que se realizó en la ciudad de Berlín, Alemania.
·         En el Pabellón de México se presentaron productos frescos como aguacate, garbanzo, limón, toronja, mango, uva, frambuesa, zarzamora, arándanos, plátano, chiles, hierbas, cebolla, ajo y frutas deshidratadas.





Agroempresas mexicanas, apoyadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), reportaron ventas por alrededor de 100 millones de dólares durante su participación en Fruit Logistical 2014.

Con el respaldo de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), 53 productores y agroempresarios asistieron a este evento que se realizó del 5 al 7 de febrero en la ciudad de Berlín, Alemania.

Los participantes mexicanos a esta expo, dedicada al sector hortofrutícola, registraron ventas inmediatas estimadas en 9.5 millones de dólares, a plazo por 38.5 millones de dólares y a mediano plazo por 51 millones.

En el Pabellón de México, organizado en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Consejería Agropecuaria de México en Europa, se presentaron productos frescos como aguacate, espárrago, ajo, pimientos, mango ataulfo, chile habanero, garbanzo, limón, toronja, uva, frambuesa, zarzamora, arándanos, plátano, hierbas, cebolla y frutas deshidratadas, que fueron de interés para los compradores europeos.

Los agroempresarios realizaron más de 500 citas de negocios con importadores, comercializadores y distribuidores de productos frescos de diversas regiones del  mundo. 
El Pabellón de México presentó una gama completa de frambuesas, zarzamoras y arándanos, productos de alta demanda en el mercado europeo.

Cabe señalar que Fruit Logistical es la feria más grande de frutas y vegetales en Europa. En esta edición 2014, participaron más de dos mil 600 expositores, así como más 60 mil visitantes provenientes de 140 países.


En la inauguración del Pabellón de México en Fruit Logistical 2014 estuvieron la embajadora de México en Alemania, Patricia Espinosa Cantellano, y los embajadores de los países integrantes de la Alianza del Pacífico: Perú, José Antonio Meyer; Chile, Jorge O’Ryen Shütz, y Colombia, José Mayor Maldonado, así como el ministro consejero de la Representación de SAGARPA  para Europa, Jorge Rueda Sousa. 

Reporte hidroclimatológico del DDR León

Hasta el día de hoy de acuerdo a la información obtenida por el monitoreo y seguimiento que se le da a los cultivos establecidos en los diferentes ciclos agrícolas por parte del personal de Distrito, se reporta lo siguiente:

Por lo que respecta al ciclo agrícola Primavera Verano 2013, concluyó la cosecha de sorgo tanto de riego como de temporal con rendimientos que van de 6.0 a 9.0  ton/ha en riego y  de 2.0 a 3.0 ton/ha  en temporal y un PMR de $2,700 a $2,900 pesos/ton.

Por lo que respecta al cultivo del maíz de riego también finalizo la cosecha alcanzando rendimientos que van de 7.0 a 9.0 ton/ha y un PMR de $3,000 a $ 3,250 pesos/ton., en cuanto al maíz de temporal se observa un avance de cosecha del 96%  con rendimientos que van de 1.5 a 3.0  ton/ha y un PMR de $3,100 a $3,250 pesos/ton,  el 4% restante continua amonado (montoneras) a fin de  acelerar el proceso de secado, ya este grano se destina para autoconsumo.

En cuanto al ciclo Otoño - Invierno 2013/2014 en la modalidad de Riego se lleva hasta el mes de diciembre un avance de siembras de 7,500.50 has lo que representa el 41% con respecto a lo programado (18,277.50 has), siendo los principales cultivos: Trigo grano con 2,716.00 has, Cebada grano con 2,659.00 has, Brócoli con 705.50 has, Cebolla blanca con 438.00 has y Zanahoria con 250.50 has.

Respecto a la siembra de cultivos de Temporal tenemos un avance de siembras de 1,207.00 has lo que representa el 117% con respecto a lo programado (1,030.00 has), siendo Garbanzo porquero el único cultivo establecido.  En los recorridos nos encontramos  cosecha de brócoli, con rendimientos de 14 a 15 ton/ha y un PMR de $4,000 a 4,100 por tonelada, Cebolla blanca con rendimiento de 30 ton/ha y PMR de $5,000 por tonelada.

La superficie sembrada en este ciclo disminuyó considerablemente debido a que los productores retrasaron la cosecha del grano del ciclo PV 2013 a consecuencia de las precipitaciones pluviales que se registraron a finales de diciembre del año pasado. 

Los pocos productores que pudieron realizar las labores de preparación para el establecimiento de sus cultivos lo hicieron casi en el límite de las fechas propuestas por el INIFAP para el área del Distrito que son al 25 de enero aún y cuando saben que sus rendimientos obtenidos disminuirán y las cosechas serán de igual manera desfasadas. 

Mientras que el resto de los productores decidieron no sembrar este ciclo y mejor (puntear) adelantar la siembra de grano del próximo ciclo agrícola.


A pesar de los continuos descensos de las temperaturas en prácticamente todos los municipios del Distrito, la información que tenemos por parte de los productores y del monitoreo en campo es que no hemos tenido afectaciones significativas en los cultivos establecidos.

Presentan Reglas de Operación a Consejo de Desarrollo Rural Sustentable de Distrito Celaya

El Distrito de Desarrollo Rural Celaya, en su primera Sesión Ordinaria del año 2014 del Consejo para el Desarrollo Rural Sustentable presenta las Reglas de Operación de los programas de la SAGARPA 2014.

Contando con la mayoría de los consejeros de las Dependencias Federales, Direcciones de Desarrollo Rural de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Juventino Rosas y Tarimoro, personal del Distrito de Desarrollo Rural Celaya dieron a conocer las Reglas de Operación que regirán para este año 2014 en sus 9 Programas y 55 componentes, que buscan elevar la productividad para alcanzar el máximo potencial del sector agroalimentario y construir un nuevo rostro del campo sustentado en un sector que sea productivo, competitivo, rentable, sustentable justo y con seguridad agroalimentaria.

Entre los esquemas presentados destacan el impulso a la innovación y al desarrollo tecnológico aplicado, así como a la productividad con un nuevo modelo de asociatividad entre organizaciones y pequeños productores, el fomento a la producción acuícola y la tecnificación, uso óptimo y sustentable del agua.


Al finalizar la sesión los consejeros manifestaron su interés y beneplácito por la gama de apoyos a través de incentivos que se contemplan en los diferentes programas y componentes, comprometiéndose a orientar a los productores agropecuarios y acuícolas de sus municipios para que puedan acceder a dichos incentivos.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Amplían SAGARPA y TELECOMM cobertura de servicios en más de mil 300 comunidades rurales de difícil acceso

• El secretario Enrique Martínez y Martínez y el titular de Telecomunicaciones de México, Jorge Alberto Juraidini Rumilla, firmaron un convenio de colaboración que agilice la entrega de incentivos en comunidades rurales del país.
• Se extenderán los servicios de internet y la operación de enlaces de telecomunicación satelital, a fin de que la SAGARPA promueva programas y proyectos, así como capacitación, innovación tecnológica y procesos de comercialización.
• Este acuerdo es un paso importante, alineado a las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto de democratizar la productividad y mejorar la conectividad de los mexicanos en toda la geografía del país: EMM.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Telecomunicaciones de México (TELECOMM), firmaron un convenio de colaboración para ampliar la cobertura de entrega de incentivos de apoyos a programas productivos en comunidades rurales de difícil acceso.

Con esta alianza estratégica, también se extenderán los servicios de internet y la operación de enlaces de telecomunicación satelital, a fin de que la SAGARPA mantenga una comunicación oportuna y directa para promover programas y proyectos, así como capacitación, innovación tecnológica y procesos de comercialización.

En el evento, realizado en las instalaciones de la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que este acuerdo es un paso importante, alineado a las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto de democratizar la productividad y mejorar la conectividad de los mexicanos en toda la geografía del país.

Destacó que el convenio tendrá un gran impacto económico y social en millones de personas, toda vez que será un instrumento para direccionar políticas públicas, acceder a los programas de la Secretaría, como los esquemas de tecnificación de pequeñas unidades productivas agropecuarias.

Señaló que hay avances importantes en materia tecnológica y administrativa, y que con este esfuerzo de colaboración integral “vamos en la ruta de desburocratizar a la SAGARPA y hacer más ágil la operación del Gobierno de la República en beneficio de los productores mexicanos”.

El director general de TELECOMM (órgano desconcentrado de la SCT), Jorge Alberto Juraidini Rumilla, aseguró que esta coordinación operativa permitirá contribuir a la ejecución oportuna y eficaz de los programas de la SAGARPA, a través de sus mil 600 sucursales, básicamente en zonas rurales del país.

Por estas acciones, añadió, TELECOMM se ha distinguido por ser un gran dispersor de los programas sociales, llámese “Oportunidades” y “Adultos Mayores”, a los que se suman hoy los esquemas de la SAGARPA.

Resaltó que se tiene cobertura en todos los municipios considerados en la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Aseguró que a través del presente Convenio de Colaboración se reitera el compromiso de la búsqueda de nuevos servicios que contribuyan a que más mexicanos cuenten con acceso a servicios financieros básicos, y así consolidar plataformas de movilidad social que coadyuven a reducir las brechas existentes entre los diferentes grupos sociales y regiones de nuestro país.

Por su parte, el oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica, precisó que el convenio permitirá proporcionar enlaces con base en comunicación satelital en sitios donde se requiera, así como facilitar el pago de apoyos e incentivos a los beneficiarios de los programas, en donde la cobertura de los servicios financieros es escasa.

Subrayó que TELECOMM es un organismo comprometido con ofrecer servicios modernos, eficaces y seguros para atender las necesidades financieras en comunicación, a través de procesos de calidad y con tecnología de punta, con presencia en mil 300 localidades a nivel nacional, principalmente de poblaciones de baja densidad y de acceso difícil.

Esta infraestructura tecnológica en telecomunicaciones se suma al de la SAGARPA, integrada por 33 delegaciones, 192 Distritos de Desarrollo Rural y 712 centros de apoyo, con el objetivo de efectuar el pago oportuno de apoyos a los productores.

En la reunión también participaron los directores de Finanzas y Administración de TELECOMM, Alfonso Hernández Bocanegra; de Planeación, Evaluación e Información Institucional, Hernán Garza Villarreal; Comercial, Servicios Financieros Básicos, Jorge Pérez Cantú, y de Asuntos Jurídicos de ese organismo, Elvia Salas Guerrero.


Por parte de la SAGARPA, los directores generales de Programación, Presupuesto y Finanzas, José María Labarthe Carlock; de Tecnología de la Información y Comunicación, Raúl Bosque Dávila, y el director de Infraestructura Tecnología, Héctor Alcalde Méndez.

Incentiva SAGARPA la asistencia de productores de orgánicos a Biofach Europa, la feria especializada más importante del mundo

• Del 12 al 15 de febrero, en la ciudad alemana de Núremberg, agroempresarios de 10 estados de la República Mexicana ofrecerán productos certificados con la más alta calidad.
• En la oferta nacional destacan la miel de abeja, jarabe e inulina de agave, chile habanero fresco, en polvo y en pasta, aceite de ajonjolí, semilla y aceite de chía, arándanos, jamaica, hierbas aromáticas, licor y extracto de vainilla, así como vainilla en vaina, aceite y mantequilla de coco. 

Con el respaldo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), un grupo de 16 agroempresas mexicanas de orgánicos participa en la Biofach Europa, la feria más importante de su tipo a nivel mundial, que este año se desarrolla en la ciudad de Núremberg, Alemania, del 12 al 15 de febrero.

Las agroempresas y/o productores que forman parte de la delegación mexicana provienen de estados como Baja California, Colima, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y son apoyados a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA) y de la Consejería Agropecuaria de México para Europa, a cargo de Jorge Rueda.

Los productores nacionales ofrecen, entre otros productos certificados como de alta calidad,  miel de abeja, jarabe e inulina de agave, chile habanero fresco, en polvo y en pasta, aceite de ajonjolí, semilla y aceite de chía, arándanos, jamaica, hierbas aromáticas, licor y extracto de vainilla, así como vainilla en vaina, aceite y mantequilla de coco. 

La agricultura orgánica ha ido adquiriendo una importancia creciente en el mundo, con un consistente aumento tanto en la cantidad de superficies y el número de granjas, como en su valor económico; cada año, la demanda mundial de productos orgánicos aumenta en un estimado de cinco mil millones de dólares.

El 97 por ciento de esta demanda se concentra en los mercados de Norteamérica y la Unión Europea, motivo por el cual eventos como Biofach Europa adquieren una gran importancia para los productores mexicanos  que allí encuentran una magnífica plataforma para dar a conocer y comercializar sus productos.

En la edición 2013 de la Biofach Europa, con el apoyo de ASERCA y la Consejería Agropecuaria en la región, participaron alrededor de 20 agroempresas mexicanas, las cuales reportaron ventas a mediano plazo por más de 24 millones de dólares.

En esa edición, la feria contó con la presencia de más de 44 mil visitantes procedentes de 131 países, en su mayoría profesionales y expertos, actores en toda la cadena comercial como productores, exportadores, importadores, representantes de mercados centrales, distribuidores mayoristas y minoristas, empresas empaquetadoras y transportistas, entre otros.


Biofach Europa ofrece el más completo panorama mundial de la producción orgánica desde la producción y certificación, hasta la transformación y comercialización, además de que incluye seminarios, talleres y conferencias sobre los temas de mayor actualidad.

martes, 11 de febrero de 2014

Acuerdan SAGARPA y la UNTA trabajo coordinado a favor de proyectos que benefician a pequeños productores

• El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, sostuvo un encuentro con integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), encabezados por su dirigente, Álvaro López Ríos.
• El  secretario Enrique Martínez y Martínez expuso que la SAGARPA y las organizaciones comparten  el objetivo  de impulsar la productividad en el medio rural.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)  y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) acordaron trabajar de manera coordinada para impulsar proyectos productivos y mantener un diálogo abierto y constructivo a favor del sector agropecuario.

En el marco de un encuentro entre el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, e integrantes de la UNTA, encabezados por su dirigente, Álvaro López Ríos, convinieron agilizar y transparentar los recursos que se canalicen a proyectos productivos pecuarios de la organización.

Los recursos convenidos se distribuirán a través del Programa de Fomento Pecuario, con el compromiso de los productores de entregar proyectos que cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación de la SAGARPA.

Durante la reunión, programada desde la semana pasada, el  secretario Enrique Martínez y Martínez expuso que la Secretaría y las organizaciones del sector tienen el objetivo mutuo de impulsar la productividad en el medio rural, mediante la inclusión y la justicia social.

Reiteró la invitación a los integrantes de la UNTA para participar en los trabajos  de la Reforma del Campo; “la voz de las organizaciones siempre es escuchada por la institución”, resaltó.

Subrayó que existe una comunicación constructiva, fluida y abierta con las organizaciones, lo que coadyuva a orientar las acciones de la SAGARPA.

Martínez y Martínez planteó trabajar con el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) para realizar talleres de capacitación a productores en la elaboración de proyectos productivos, a fin de garantizar éxito en la aplicación de los recursos públicos.

Por su parte, el dirigente de la UNTA, Álvaro López Ríos, reconoció que durante la reunión se avanzó en la puesta en marcha de acciones concretas, que impactan el desarrollo del campo.
Afirmó que los productores  están comprometidos con el fomento de proyectos productivos que generen fuentes de empleo en el sector rural.

Previo a esta reunión, la organización de productores fue atendida por los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, así como por los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño; de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya.


También estuvieron los delegados de la SAGARPA en Coahuila, Mario Eulalio Gutiérrez Talamás; Guanajuato (encargado de despacho), Silverio Rojas Villegas; Guerrero, Carlos Hernández Sánchez; Jalisco, Francisco Javier Guizar Macías; Morelos, Rafael Ambriz Cervantes, y  Yucatán, Manuel Escoffie Pompeyo.

lunes, 10 de febrero de 2014

Impulsan SAGARPA y organizaciones del sector social programas productivos

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez y representantes de las organizaciones Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y Campesina “Maíz” realizaron una reunión de trabajo para la aplicación de programas productivos agroalimentarios en comunidades rurales e indígenas del país.
·         Destacan esquemas de desarrollo de capacidades, extensionismo rural, transferencia de tecnología y de reconversión productiva, como complemento a la operación de los programas PROMETE y FAPPA.
·         Se determinó la instrumentación de un programa de desarrollo regional en la zona norte de Puebla y en puntos estratégicos en el estado de Veracruz, a efecto de potenciar el desarrollo de pequeños productores. 

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, y representantes de las organizaciones Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y Campesina “Maíz” realizaron una reunión de trabajo sobre la aplicación de programas productivos agroalimentarios en comunidades rurales e indígenas del país.
Entre las acciones a realizar destacan esquemas de desarrollo de capacidades, extensionismo rural, transferencia de tecnología y de reconversión productiva, como complemento a la operación de los programas de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE) y el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA).
En la reunión, realizada en las oficinas de la SAGARPA, se determinó la instrumentación de un programa de desarrollo regional en la zona norte de Puebla y en puntos estratégicos en el estado de Veracruz, a efecto de potenciar el desarrollo de pequeños productores. 
Cabe señala que el pasado 27 de enero, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) transfirió a la SAGARPA los programas PROMETE y FAPPA, como parte de la nueva visión del Gobierno de la República de administrar y operar componentes y presupuestos de acuerdo a una política de fomento agropecuario.
El secretario Enrique Martínez y Martínez precisó que este primer acercamiento es importante para clasificar y direccionar programas y recursos en núcleos productivos, con el objetivo central de dar resultados para mejorar la calidad de vida de las comunidades del sector, a través del impulso de un campo productivo y competitivo.
En esta dinámica, indicó, en la SAGARPA se trabaja en la organización de pequeños productores, por medio de clústers y esquemas de asociatividad con empresas agroindustriales, a fin de integrarlos y hacerlos participes en los diferentes procesos de las cadenas de valor.
Acompañado por el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, Enrique Martínez y Martínez los invitó a sumarse a los trabajos para revisar y consensuar, con las organizaciones campesinas, productores, agroempresarios, legisladores y autoridades, los temas centrales que darán pie a la próxima gran Reforma del Campo.  
Por su parte, los representantes de la CNPA, Francisco Jiménez Pablo, y de “Maíz”, Omar Espinoza, coincidieron en la importancia de trabajar autoridades y organizaciones en el diseño de políticas públicas que disminuyan la migración en el campo y fortalezcan la seguridad alimentaria del país.
Reconocieron la disposición del titular de la SAGARPA por tener un diálogo abierto y franco, con el interés común de instrumentar mecanismos que coadyuven al desarrollo de las familias del sector rural.

En el encuentro también participaron los líderes de la CNPA, Wilfrido Hernández, Jarquín, y de “Maíz”, Juana Ramírez, entre otros.