DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Evalúa el CMDRS proyecto de presupuesto para el sector rural 2015; proponen organizaciones fortalecer programas productivos y de impacto social

·         Durante la Quinta Sesión Ordinaria 2014 del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, se expuso la propuesta de reasignación de recursos en los programas de fomento a la agricultura, reconversión productiva, desarrollo de zonas áridas y extensionismo rural, entre otros.  
·         Con la representación del titular de la SAGARPA, el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, afirmó que el Gobierno de la República fortalece las políticas públicas y los programas que inciden en el desarrollo y crecimiento del campo mexicano, a través de una aplicación más eficiente, transparente y oportuna del presupuesto para el sector primario. 

Integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) presentaron el Proyecto de Presupuesto del Programa Especial Concurrente (PEC) 2015, como una propuesta de las organizaciones campesinas para la asignación de recursos a proyectos estratégicos y de alto impacto social en el sector agroalimentario.

Durante la Quinta Sesión Ordinaria 2014 del CMDRS, presidida por el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Juan Manuel Verdugo Rosas, se destacó la importancia de trabajar de forma conjunta e integral sobre los retos y soluciones en el campo mexicano

El coordinador de la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto del CMDRS, Víctor Manuel Galicia Ávila, informó que este proyecto es el resultado del análisis de 32 organizaciones y sistemas producto que trabajaron en la propuesta de un presupuesto enfocado en el desarrollo de proyectos productivos estratégicos, y en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país.

Entre los ajustes sugeridos, destacan el incrementar los recursos para los componentes del Fondo para el Apoyo de Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y el de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE), los cuales tienen una importante demanda para reactivar unidades productivas y generar empleo e ingresos en la comunidades rurales.

Galicia Nava señaló que ya se hizo entrega de este Proyecto de Presupuesto para el Programa Especial Concurrente (PEC)  2015 a la presidencia de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, y están por entregarlo a la Comisión de Ganadería y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados. 

Con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario Verdugo Rosas afirmó que el Gobierno de la República fortalece las políticas públicas y los programas que inciden en el desarrollo y crecimiento del campo mexicano, a través de una aplicación más eficiente, transparente y oportuna del presupuesto para el sector primario.

Ante los representantes de 144 organizaciones integrantes del Consejo, el funcionario federal señaló que el trabajo de coordinación interinstitucional y la aportación de agrupaciones sociales y privadas redundará en mejores resultados para la reorientación de componentes y recursos, que impulsen la productividad en el sector agroalimentario y mejoren la calidad de vida de la gente del campo.

Indicó que es importante la asignación de presupuesto para el sector agroalimentario, pero lo es más la aplicación oportuna y transparente de los recursos, con acciones para tener "cero burocracia, toda vez que entre menos trámites y papeleo habrá más kilos de maíz y beneficios para el campo".

En su calidad de presidente suplente del CMDRS, Juan Manuel Verdugo Rosas aseguró que en esta nueva visión del campo mexicano, con el trabajo incluyente y democrático de todos los actores del sector, "estamos ciertos y seguros de la productividad en los surcos por el bien de México y de los mexicanos". 

En el evento participaron los representantes de la Central Campesina Independiente (CCI), Antonio Jiménez Portillo; de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Camilo Moreno Goicoechea; de la Confederación Nacional de Sociedades y Unidades de Campesinos y Colonos (CONSUCC), Alfonso Garzón Martínez, y de la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM), Jorge Álvarez de la Cadena. 

También estuvieron líderes de la Red Nacional de Productoras y Empresas Sociales (RENACES), Rossana Teruggi Pereda; Red Nacional de Mujeres Vigilantes, Contraloría Social (RENAMUVI), Guadalupe Ivonne Solís; Organización Tendiendo Puentes (TPU), Jorge Serrano Arenas, y Unión Campesina Democrática (UCD), José Durán Vera, entre otros. 


Por parte de la SAGARPA, participaron el coordinador general de Enlace Sectorial de la SAGARPA y secretario técnico del Consejo, Héctor René García Quiñones; el coordinador de Asesores del Oficial Mayor, Javier Dueñas García, y el director general de Planeación y Evaluación, Carlos Gerardo López Cervantes.

Abre SAGARPA mercado de Corea del Sur para exportación de limón persa mexicano

·         Se prevé que el primer embarque de este producto salga hacia ese destino en las próximas semanas.
·         Además del protocolo de limón persa, se estableció el compromiso de iniciar el Análisis de Riesgo de Plagas para la exportación de uva de mesa, lo que abre la oportunidad para que más empresas mexicanas accedan a un mercado de 50 millones de personas con alto poder adquisitivo.
·         Hasta septiembre de este año México ha exportado alrededor de 280 mil toneladas de limón persa a países como Estados Unidos, Japón y de la Unión Europea.

Después de 12 años de negociaciones y trabajo técnico entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Agencia de Cuarentena Vegetal y Animal de Corea del Sur (QIA), se autorizó el ingreso de limón persa mexicano a ese país asiático.

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que funcionarios de ambas agencias firmaron el Plan de Trabajo para la Exportación de Limón Persa mexicano a ese destino, con el cual se espera que los primeros embarques lleguen a Corea del Sur antes de que concluya el presente año.

 En una reunión de trabajo que se llevó a cabo en Seúl, Corea, firmaron el documento, por parte de México, el director general de Sanidad Vegetal del SENASICA, Javier Trujillo Arriaga, y por el país asiático, el director de la División de Administración de Exportaciones de QIA, Chulgoo Kang.

 Esto permite abrir un nuevo destino comercial para el cítrico proveniente, en su mayoría, de los estados de Veracruz, Yucatán y Oaxaca. 

 Además del protocolo de limón persa, se estableció el compromiso de iniciar el Análisis de Riesgo de Plagas para la exportación de uva de mesa, con lo que se inicia una nueva etapa en la relación entre ambas agencias sanitarias, que abre la oportunidad para que más empresas mexicanas accedan a un mercado de 50 millones de personas con alto poder adquisitivo.

 Hasta septiembre de este año, y con base en estadísticas preliminares del SENASICA, México ha exportado alrededor de 280 mil toneladas de limón persa  países como Estados Unidos, Japón y de la Unión Europea.

 Anualmente, se siembran alrededor de 170 mil hectáreas de limón en los estados de Veracruz, Colima, Michoacán, Yucatán y Oaxaca, principalmente, con una producción estimada en las dos millones de toneladas.

 Durante su gira de trabajo a Corea del Sur, el director general de Sanidad Vegetal del SENASICA estuvo acompañado por el Ministro de la Consejería Agropecuaria para Japón de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Héctor Cortés Gómez Rueda, así como por el Primer Secretario de la Oficina de ProMéxico, Alejandro García Casas.


 Por parte de la QIA, participaron en estas actividades el director y la gerente de la División de Cuarentena Vegetal, Donghyoun Baek y Hongsook Park, respectivamente. 

La ciencia y el conocimiento al servicio del campo con respeto a sus tradiciones: Verdugo Rosas

·         En la celebración del 41 aniversario del INCA Rural, en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario Juan Manuel Verdugo Rosas afirmó que la estrecha vinculación del campo con el conocimiento y las universidades representa una acción  para alcanzar un desarrollo rural sustentable y sostenido.
·         La directora general del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña, informó que el Programa de Trabajo Institucional 2013-2018 del organismo establece la meta, a 2018, de atender 800 mil unidades productivas anualmente.

El sector rural del país vive tiempos de cambio y de transformación, por lo que el Gobierno Federal trabaja, en coordinación con los productores, con transparencia y alta sensibilidad en la integración de políticas públicas y programas de desarrollo y crecimiento sustentable del campo, afirmó el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Juan Manuel Verdugo Rosas.

 En esta construcción de la Reforma para Transformar al Campo, se privilegia la vinculación del sector rural con el conocimiento y las universidades del país; se trata de lograr un desarrollo rural sustentable y sostenido, apuntó al encabezar —en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez— la celebración del 41 aniversario del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural).

 Una de las metas del Gobierno de la República es trabajar en el campo con burocracia cero, servir a los productores con más oportunidad y mantener el fortalecimiento del INCA Rural, destacó Verdugo Rosas. 

El trabajo del Instituto y sus liderazgos ha contribuido a que contemos con un país que avanza, por lo que buscamos un presupuesto que le dé al extensionismo rural la información, capacitación y herramientas que le corresponden, a fin de motivar el arraigo de los productores en sus tierras, subrayó.

La directora general del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña, adelantó que en breve presentará el Programa de Trabajo Institucional 2013-2018, el cual establecerá la meta de atender anualmente hasta 800 mil unidades productivas para 2018. 

Sostuvo que este esquema de trabajo institucional se integra con base en la política que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto de hacer del campo una de las prioridades, a partir de una amplia reforma que cuente con el apoyo y consenso de los actores del campo. 

Además de la modificación de políticas públicas que detonen el crecimiento de las actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras, indicó en el encuentro al que asistieron senadores, diputados y funcionarios del Gobierno de la República, así como líderes del sector rural. 

Bajo esa política, el INCA Rural trabaja para asegurar una mayor producción que le genere al productor mayores ingresos y al consumidor acceso a alimentos económicos, subrayó Osorno Magaña en el encuentro en el que también fue presentado el libro 40 Años de Experiencia en Capacitación y para el Desarrollo Rural, comentado por la ex directora del INCA Rural, Laura Elena Garza Bueno.

El director general de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la SAGARPA, Jorge Galo Medina, abundó que el INCA Rural se ha trazado una línea para enterrar inercias tradicionales y abrir nuevos surcos con una perspectiva de innovación, vinculación efectiva y de concurrencia real, que aterrice en el sector rural.

 Explicó que este paso hacia un nuevo extensionismo rural se delinea en el Programa Institucional INCA Rural 2013-2018, que es el punto de partida en el cambio de actitudes, de las instituciones, sus integrantes y extensionistas que ofrecen sus servicios en el campo. 

Expuso que el nuevo extensionismo rural tiene el reto de atender el desarrollo de los productores con mayores rezagos, que representan el 80 por ciento de las unidades productivas del país, a efecto de propiciar modelos de asociación que aprovechen la economía de escala y de agregación de valores.

En esta dinámica es necesario impulsar la investigación y su vinculación con el desarrollo tecnológico y el extensionismo a efecto de facilitar el acceso al conocimiento, la información y la tecnología a todos los productores rurales, manifestó.

El dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Manuel Cota Jiménez, destacó que es indispensable la participación directa del campesino en este nuevo proceso, debido a que es el receptor de políticas, programas y planes. 

"Es necesario involucrarlo en el diseño de las estrategias, reconocer sus legítimos intereses para contar con una auténtica política pública de extensionismo rural que comprenda temas como la agricultura campesina y familiar, seguridad alimentaria, inocuidad, comercio internacional, pobreza rural, cambio climático y manejo sustentable de los recursos naturales, entre otros", expresó el también senador de la República. 


El líder de la central campesina agregó que el nuevo extensionismo rural requiere también de nueva institucionalidad, nuevas capacidades, competencias y herramientas para hacerlo un eslabón que permita el desarrollo de miles de familias de productores del campo mexicano.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Establecen SAGARPA e Instituto de Investigación Agrícola de Israel (Centro Volcani) alianza para el desarrollo de tecnología en el campo

·         La SAGARPA, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), consolidará una cercana colaboración con los especialistas de este Centro mediante diferentes proyectos.
·         El coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, detalló que se prevé elaborar una lista con los principales programas de interés común que se desarrollarán tanto en Israel como en México

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Centro Volcani, de Israel, establecieron una alianza para impulsar la investigación en materia de innovación agrícola con el fin de fortalecer el sector primario de ambos países.

La SAGARPA, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), establecerá una estrecha colaboración con los especialistas de este Centro mediante diferentes proyectos.

De acuerdo con un informe de la  Coordinación General de Asuntos Internacionales, ambas instituciones elaborarán en las próximas semanas un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el Centro Volcani y el INIFAP, el cual contendrá los planes de acción específicos.

El coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, detalló que se prevé -como parte de esta estrategia de cooperación- elaborar una lista con los principales programas de interés común que se desarrollarán tanto en Israel como en México, a fin de generar nuevas tecnologías e innovaciones para el sector primario de los dos países.

El funcionario federal indicó que esta nueva etapa de colaboración científico – técnica se generó durante la gira de trabajo que realizó el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, por Israel, donde se obtuvieron importantes avances en temas de interés mutuo.

Otro de los aspectos de cooperación que también se realizarán, resaltó, consiste en promover un programa de intercambio de expertos del INIFAP y el Centro Volcani en diversas áreas de investigación para el ámbito agropecuario.

Entre las ramas de estudio planteadas se encuentran: la genética bovina, sistemas de refrigeración bajos en emisiones de efecto invernadero, riego de parcelas agrícolas con agua residual reciclada y la acuicultura de agua dulce, apuntó.

Urteaga Trani puntualizó que en breve se buscará desarrollar un programa de intercambio estudiantil a nivel técnico y universitario, que permitirá estrechar las relaciones en materia de intercambio científico entre México e Israel.


Las seis áreas de conocimiento que se buscará fortalecer, en colaboración con el Centro Volcani, son las relativas a las  ciencias botánicas, protección fitosanitaria, ciencias del suelo, el agua y el medioambiente, zoología, manejo postcosecha y ciencias de los alimentos, e ingeniería agrícola.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Anuncian 22ª Conferencia Regional de la Organización Mundial de Salud Animal para las Américas en Guadalajara

·         El director general del SENASICA, Joaquín Delgadillo Álvarez, señaló que México participa activamente con organismos internacionales, como la Organización Mundial de Salud Animal (OIE por sus siglas en francés), para impulsar la sanidad y el intercambio comercial de productos pecuarios.
·         La OIE nació hace 90 años y México es uno de los 28 países fundadores; la primera reunión de este organismo internacional se llevó a cabo en nuestro país en 1962.
·         Los técnicos hablarán sobre la contribución de la sanidad animal y de la salud pública veterinaria a la seguridad alimentaria y  el fortalecimiento de la labor del organismo en materia de sanidad de los animales acuáticos, entre otros temas.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría  de Desarrollo Rural de Jalisco anunciaron que ya está listo todo para recibir a más de 150 especialistas que asistirán a la 22ª Conferencia Regional de la Organización Mundial de Salud Animal para las Américas.

El encuentro se realizará del 10 al 14 de noviembre en Guadalajara, Jalisco, y congregará a los directores de los servicios veterinarios de 30 países de América, integrantes de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE por sus siglas en francés).

El director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Joaquín Delgadillo Álvarez, señaló que México participa activamente con organismos internacionales, como la OIE, para estar en concordancia con sus socios comerciales e impulsar el intercambio de productos pecuarios.

Indicó que en calidad de observadores, asistirán a este evento representantes de organizaciones internacionales y regionales de sanidad animal y salud pública veterinaria.

Delgadillo Álvarez destacó también la presencia de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, pos sus siglas en inglés), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros.

Encabezarán la reunión que el director general de la OIE, Bernard Vallat, la directora general adjunta, Monique Eloit, y el representante regional de la OIE para las Américas, Luis Barcos

El secretario de Desarrollo Rural del gobierno de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, resaltó que la reunión es un foro de primer nivel para abordar temas de sanidad animal en el mundo y reforzar el estatus sanitario de México en la región.

Cabe recordar que la OIE nació hace 90 años y México es uno de los 28 países fundadores; la primera reunión de este organismo internacional se llevó a cabo en nuestro país en 1962.

Hoy la OIE está conformada por 180 países y realiza sus conferencias cada dos años en distintas sedes. Este año los técnicos hablarán sobre la contribución de la sanidad animal y de la salud pública veterinaria a la seguridad alimentaria; el fortalecimiento de la labor del organismo en materia de sanidad de los animales acuáticos, y el reto que representa la Diarrea Epidémica Porcina, entre otros.

Entre los países que integran la región de las Américas se encuentran: México, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Colombia, Perú, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Estados Unidos, Canadá, Bahamas, Barbados, Belice, Surinam, Cuba, Trinidad y Tobago, República Dominicana, El Salvador, Guyana, Haití y Jamaica

Designan a Luis Fernando Flores Lui director general del INIFAP; inicia etapa de la investigación aplicada directamente al campo: EMM


·         La designación del titular del INIFAP contó con un trabajo de seguimiento y evaluación profesional, académica y de aportación en la investigación de la terna de aspirantes para el cargo: SAGARPA.
·         En un mensaje a los 38 Centros Experimentales del INIFAP en el país, el secretario Enrique Martínez y Martínez indicó que se diseña un nuevo plan de trabajo enfocado a la investigación aplicada para atender con mayor eficacia las necesidades de los productores.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, tomó la protesta de ley al nuevo director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Fernando Flores Lui, con la aprobación de los integrantes de la Junta de Gobierno del organismo descentralizado de la dependencia y la evaluación de los candidatos.

Durante la Cuarta Reunión Extraordinaria 2014, los integrantes de la Junta de Gobierno del INIFAP –representantes de dependencias y organismos del Gobierno de la República, así como organizaciones de productores del sector agroalimentario-, participaron en el proceso de designación del director general del Instituto. 

En el evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que en esta nueva etapa del INIFAP se dará continuidad y atención a los trabajos de investigación y desarrollo de los 38 Centros Experimentales, ubicados en las 32 entidades federativas del país, con la definición de objetivos comunes.

“Que la investigación cada vez esté mejor enfocada a las necesidades de los productores del sector agroalimentaria, con su aplicación directa y oportuna, a efecto de encontrar más soluciones a los retos de cambio climático, plagas y enfermedades que lo afectan, así como procesos de sustentabilidad”, indicó.

Aseguró que la designación del titular del INIFAP contó con un trabajo de seguimiento y evaluación profesional, académica y de aportación en la investigación de la terna de aspirantes para el cargo, lo cual garantiza que el nuevo director general, Luis Fernando Flores Lui, es un reconocido y experimentado estudioso de las ciencias aplicadas en el sector agropecuario y pesquero.

De igual forma, Enrique Martínez y Martínez reconoció el trabajo y las aportaciones del doctor Pedro Brajcich Gallegos, a los largo de sus dos periodos (ocho años) al frente del Instituto, los cuales marcaron resultados positivos en el desarrollo y crecimiento del campo nacional.

Destacó que el INIFAP está catalogado como uno de los centros de investigación y desarrollo más completos e importantes a nivel nacional y en el ámbito internacional, ubicación que obliga a trazar un nuevo plan de trabajo en la investigación aplicada para atender con mayor eficacia las necesidades de los productores del sector.

El secretario Técnico de la H. Junta de Gobierno, Arturo Cruz Vázquez, informó que el director general designado, Luis Fernando Flores Lui, es ingeniero Agrónomo de la Escuela “Antonio Narro”; cursó la maestría en la especialidad de Uso y Manejo del Agua de Riego, en el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, y un doctorado en Ciencias del Suelo, en la Universidad de Davis, en California, EEUU.

Fue profesor investigador de la Subdirección de Investigación y Graduados Agropecuarios en el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 33 de la Secretaría de Educación Pública; gerente de la Fundación Guanajuato Produce; director de Productos Básico, División Agrícola del INIFAP; líder de la Red Nacional de Investigación Agua-Suelo-Atmósfera del INIFAP, y director de Planeación del Centro de Investigación Regional Centro del INIFAP, entre otros. 
  
En la reunión participaron los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar padilla, y de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, así como los directores generales de Productividad y Desarrollo Tecnológico, Belisario Domínguez Méndez, y de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, Jorge galo Medina Torres. 


Así como los integrantes de la H. Junta de Gobierno del INIFAP, integrada por los representantes de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de la Función Pública, y del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de la Comisión Nacional Forestal y de organizaciones de productores del sector agroalimentario.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Inicia operaciones Punto de Inspección del SENASICA en Quintana Roo para proteger patrimonio agroalimentario

·         La SAGARPA invertirá más de 100 millones de pesos en la modernización de los Puntos de Verificación de Inspección Federal (PVIF) de Santa Adelaida y Nuevo Campechito, Campeche.
·         Este es el tercer punto en funcionamiento en la frontera sur, los otros dos se encuentran en Huixtla y Suchiate II, Chiapas, para facilitar el intercambio comercial con países de Centroamérica y disminuir los riesgos de introducción de plagas de interés cuarentenario al país.

Desde el 3 de noviembre inició operaciones el Punto de Verificación e Inspección Zoosanitaria Chac-Temal, ubicado en Subteniente López, Quintana Roo, que se construyó con una inversión de 25 millones 478 mil pesos, informó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz.

Durante la séptima Sesión de Trabajo del Consejo Peninsular de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que este punto, construido por ingenieros militares, cuenta con instalaciones modernas, adecuadas para la inspección de productos agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros.
Explicó que este punto se suma a los dos que ya funcionan, en Huixtla y Suchiate II, Chiapas, para facilitar el intercambio comercial con países de Centroamérica y disminuir los riesgos de introducción de plagas de interés cuarentenario al país.
Destacó que su operación genera empleos y disminuye los tiempos de inspección en productos como langosta, camarón (fresco, enhielado y congelado), tabaco y quesos, entre otros.
Al inaugurar la sesión de trabajo, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, dijo que hablar de sanidad animal es hablar de condiciones para impulsar la productividad y la competitividad del campo mexicano.
En la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, resaltó, ha sido fundamental la unión de esfuerzos en todos los sectores para lograr los objetivos, y el campo no ha sido la excepción; investigadores, productores, Gobierno Federal y estatal se han unido para crear un nuevo modelo agroalimentario sustentable y rentable, lo cual tiene muy claro la SAGARPA y es convicción expresa del secretario Enrique Martínez y Martínez, acotó.
Por su parte, el director general de Inspección Fitozoosanitaria del SENASICA, Arturo Calderón Ruanova, informó con la finalidad de reforzar el sistema de inspección fito y zoosanitaria se invertirán más de 100 millones de pesos en la modernización de los Puntos de Verificación de Inspección Federal (PVIF) de Santa Adelaida y Nuevo Campechito, Campeche.
Anunció que se implementará un sistema de vigilancia fronteriza, a través de inspección móvil con cuatro volantas, de las cuales dos operarán en la frontera de Campeche con Guatemala y otras dos en la de Quintana Roo con Belice.
El director general de Sanidad Vegetal, Javier Trujillo Arriaga, anunció que en 2015 la cobertura del programa bajo vigilancia epidemiológica fitosanitaria estará en 564 mil 781 hectáreas de hospedantes cultivados, en beneficio de más de 61 mil productores de la región y que el presupuesto regional para vigilancia epidemiológica supera los 14 millones de pesos.
Se refirió también al Trampeo Preventivo contra Moscas Exóticas de la Fruta (TPCMEF) en la Península de Yucatán, cuya finalidad es detectar oportunamente la posible entrada a territorio mexicano de especímenes de moscas exóticas de la fruta de los géneros Bactrocera, Ceratitis, Dacus, y algunas especies de Anastrepha.
Con estas acciones, dijo, se protege la producción de papaya, zapote, cítricos, sandía, tomate, entre otros de la región, estimada en 390 mil tonelada, con una inversión de 7.4 millones de pesos en 2014.
Resaltó que las acciones realizadas en la región peninsular permitió la exportación de toronja a Japón proveniente de los huertos de Oxa, Campeche y San Francisco en Yucatán, bajo el enfoque de sistemas, sin tratamiento cuarentenario.
En la reunión participaron la abogada general de la SAGARPA, Mireille Roccatti Velázquez; los directores de Campañas Zoosanitarias del SENASICA, José Alfredo Gutiérrez Reyes, y de Sanidad Acuícola del SENASICA, Mauricio Flores Villasuso; el coordinador del Consejo, Sergio Abiel Garfias Rosale, y el delegado de la SAGARPA en Yucatán, Manuel Escoffie Pompeyo.
Asistieron también los secretarios de Desarrollo Rural de Campeche (y presidente del Consejo), Everardo Aceves Navarro; de Desarrollo Agropecuario y Rural de Quintana Roo, Alfredo González Flores, y de Desarrollo Rural de Yucatán, Felipe Cervera Hernández.

Asimismo, acudieron los representantes de los Comités de Sanidad Vegetal, Acuícola y de Fomento y Protección Pecuaria de la península y representantes de diversas instituciones del Gobierno Federal.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Tecnificadas 270 mil hectáreas para aprovechamiento de agua y mayor producción del campo: Jesús Aguilar Padilla

·         Con la representación del titular de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, inauguró el “VI Foro Internacional Agroalimentario de Jalisco 2014”.
·         Destacó que para el 2015 se entregarán 10 mil tractores para el beneficio del campo mexicano.
·         Reiteró que se plantea como meta para el 2018 producir el 75 por ciento de los granos básicos y oleaginosas que demanda el país, como lo recomienda la FAO.

Durante los dos primero años del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto se han tecnificado 270 mil hectáreas para el aprovechamiento del agua y elevar la producción del campo, afirmó el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla.

Al inaugurar el VI Foro Internacional Agroalimentario de Jalisco 2014, en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario señaló que mediante la tecnificación del riego en el país se hace más eficiente y productivo al sector primario.
Detalló que se han llevado a cabo trabajos de tecnificación de riego en 31 entidades del país, a fin de dotar de mayores oportunidades a los productores.
Subrayó que el objetivo de la actual Administración es contar con un sector agroalimentario productivo, competitivo, rentable y sustentable que garantice la seguridad alimentaria del país.
“México trabaja para abatir los costos de producción del sector primario de nuestro país”, añadió.
Expresó que la meta de la SAGARPA, al 2018, es contar con una superficie de riego tecnificado o modernizado de un millón de hectáreas, en beneficio de los productores del campo.
Aguilar Padilla destacó también que durante este año la dependencia ha entregado seis mil tractores,  a productores y organizaciones de agricultores, y que para el 2015 se entregarán 10 mil más, lo que contribuye al proceso de mejoramiento y renovación de la maquinaria agrícola.
El subsecretario de Agricultura reiteró que una de las metas para el 2018 es producir el 75 por ciento de los granos básicos y semillas oleaginosas, que consume el país, con base en lo que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Al evento asistieron la directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ruiz Ornelas; el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruíz; el secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez; el delegado de SAGARPA en Jalisco, Francisco Javier Guizar Macías, así como académicos y productores agrícolas.

Recibe doctor Igor Romero Premio Nacional de Salud Animal por sus aportaciones a la sanidad pecuaria

·         Actualmente es funcionario de la SAGARPA;  se desempeña como director de la Comisión México Americana para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del SENASICA.
·         Recibió el premio de manos del director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, y del gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, en el marco de la inauguración de la 22ª Reunión Anual del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA).







En el marco de la 22ª Reunión Anual del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), el doctor Igor Francisco Romero Sosa recibió el Premio Nacional de Salud Animal por sus aportaciones a la sanidad pecuaria de  México.

Luego del fallo del jurado calificador compuesto por de especialistas provenientes de instituciones públicas y privadas, Romero Sosa recibió el premio de manos del director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y del gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello.
Ambos resaltaron la trayectoria del doctor Romero, quien actualmente funge como director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Enfermedades Emergentes de los Animales (CPA) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
El doctor Igor Romero Sosa  es médico veterinario zootecnista, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se ha destacado por su labor en la prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los animales en México, su impulso para fortalecer la infraestructura de laboratorios del SENASICA, y su amplia trayectoria.
En el ámbito internacional ha participado en foros y organismos dedicados al estudio de enfermedades que afectan a aves, cerdos y bovinos, como Influenza Aviar y fiebre aftosa, entre otras.
Previamente, el doctor Romero ofreció a los asistentes la ponencia magistral “Prevención, control y erradicación de las enfermedades emergentes en México”, en la que se refirió al trabajo que ha realizado la SAGARPA para el combate de enfermedades como la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3 y erradicar otras como la Fiebre Hemorrágica de los Conejos, único país que lo ha logrado.
Subrayó que la instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, es lograr la sinergia para trabajar de manera conjunta y organizada con todos los sectores de las cadenas productivas para llegar a los objetivos de elevar la competitividad y la productividad del campo mexicano.
La infraestructura sanitaria con la que hoy cuenta el SENASICA, consideró, es producto del trabajo organizado encaminado a fortalecer cada día más la sanidad agroalimentaria en México, en beneficio de los consumidores nacionales e internacionales de los productos del campo.
Resaltó el trabajo que ha realizado el SENASICA, bajo la dirección de Enrique Sánchez Cruz, con Estados Unidos y Canadá, para elevar los niveles de sanidad e inocuidad animal vegetal, acuícola y pesquera, a fin de garantizar el abasto de alimentos sanos e inocuos a los consumidores.
Donan investigadores de SENASICA premio a fundación de la Facultad de Veterinaria de la UNAM
Durante el evento, los investigadores del Centro Nacional de Referencia en Saludo Animal (CENASA) del SENASICA, quienes recibieron recientemente el premio CANIFARMA – VETERINARIA 2014 “Dr. Alfredo Téllez Girón Rode”, donaron la gratificación económica a la Fundación para la recuperación de la Antigua Escuela Veterinaria de San Jacinto.
Estas instalaciones, que pertenecen a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), constituyen un edificio emblemático, ya que este sitio fue la primera escuela de Medicina Veterinaria en América.
El director del CENASA, Juan Antonio Montaño Hirose, en representación de los investigadores galardonados, entregó el cheque de la gratificación por 50 mil pesos a la directora de la Facultad, María Elena Trujillo Ortega.
Inauguran 22ª Reunión Anual del CONASA
Previo a la inauguración, el secretario de Desarrollo Rural de Yucatán, Felipe Cervera Hernández, afirmó que el CONASA es un organismo autónomo, con reconocimiento nacional e internacional, cuya principal función es ser órgano consultivo de la SAGARPA en materia zoosanitaria.
Recordó que el tema central de la 22ª reunión anual del CONASA es “La Salud animal”, que será tratado por los expertos en sanidad animal del país, por lo que hizo votos para que la sesión que durará tres días, sea de gran utilidad.
El presidente del CONASA, Francisco Suárez Güemes, rindió el informe de labores del Consejo, en el que destacó el respaldo del SENASICA y la apertura de la SAGARPA para llevar a cabo las labores que ocupan a este organismo, que integra a alrededor de 500 técnicos y científicos, quienes asesoran al Gobierno Federal en las acciones que realiza para fortalecer la sanidad animal del país.
Al concluir su periodo como presidente del CONASA, Suárez Güemes relató que los comités del organismo realizaron en cuatro años 220 sesiones de trabajo.
Se refirió a las investigaciones que se realizaron, la colaboración del organismo en la modernización de diversas normas oficiales mexicanas, así como sus aportaciones durante el Foro Nacional de Consulta “Sinergia para la Transformación del Campo”, convocados por la SAGARPA, entre otras.
Finalmente, el gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello, inauguró formalmente los trabajos de la 22ª Reunión, que se lleva a cabo en esta ciudad, hasta el próximo 7 de noviembre.
Participaron en la reunión la abogada general de la SAGARPA, Mireille Roccatti Velázquez;  el director de Campañas Zoosanitarias del SENASICA, José Alfredo Gutiérrez Reyes, y el delegado de la SAGARPA en Yucatán, Manuel Escoffie Pompeyo, así como el representante de la Coordinación Nacional de las Fundaciones Produce, Pedro Cabrera Quijano; el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Jaime Osorio Chong, y el comandante de la 32ª zona militar, general Raymundo Larios Sainz.

Asistieron también el diputado Luis Hevia Jiménez; el secretario de Desarrollo Rural de Campeche, Everardo Aceves Navarro, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural de Quintana Roo, Alfredo González Flores; el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo; el presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas, José Antonio Luna Delgado; el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán, y el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dajer Abimerhi.

Presupuesto del campo 2015 se aplicará con transparencia para impulsar a los pequeños productores: Verdugo Rosas

·          El subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, asistió al VIII Congreso Nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez.
·          El dirigente de la CNPA, José Narro Céspedes, reconoció el esfuerzo del secretario Enrique Martínez y Martínez por generar acuerdos y sinergias con los productores, en beneficio del desarrollo del sector.








El Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, enfocado al campo, se aplicará de manera directa y sin burocratismo para impulsar a los pequeños productores del país, afirmó el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas.

En su participación en el VIII Congreso Nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) -y en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez-, el funcionario federal expresó que se trabaja de la mano con los productores, las organizaciones y legisladores para integrar un presupuesto que contribuya al fortalecimiento del campo.
"Es momento de diálogo, un momento de unidad, es el momento de actuar con transparencia y honradez para buscar que el PEF 2015 se aplique de manera directa en beneficio de los productores, en particular de los más pequeños", expresó.
Ante representantes de las organizaciones que integran la CNPA en todo el país, subrayó que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha señalado que con un presupuesto bien aplicado y cero burocracia tendremos un campo más eficiente.
Verdugo Rosas recalcó que la SAGARPA es una institución abierta al diálogo plural, participativo y constructivo con todos los actores del sector agroalimentario, por lo que hizo un llamado para seguir trabajando por el campo de México.
Abundó que la dependencia brinda atención las 24 horas del día a todos los productores, y se hace un esfuerzo para tener presencia en todos los rincones del país, por más alejados que se encuentren.
Añadió que el Gobierno de la República también busca impulsar el acceso al financiamiento para los pequeños productores, a fin de encaminarlos hacia un mayor nivel de producción.
“Nuestro compromiso es con los productores para hacer al sector más justo, productivo, competitivo y rentable”, aseveró. 
En su participación, el dirigente de la CNPA, José Narro Céspedes, reconoció el esfuerzo del secretario Enrique Martínez y Martínez por generar acuerdos y sinergias con los productores, en beneficio del desarrollo del sector.
Resaltó el esfuerzo de los productores y las organizaciones por trabajar, a pesar de las adversidades, por un mejor campo para todos los mexicanos.

En el encuentro participaron también los dirigentes de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar, y de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Correa, así como el subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García Ochoa; el director general de Finanzas y Operaciones de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Raúl Galindo, y dirigentes de la CNPA en todo el país. 

Visita a espacio demostrativo del PIIEX 2014

En  el  marco  de  las  actividades  que  se  están  llevando    a  cabo  dentro  del  Programa  Integral  para  el  Abasto Sustentable de Agua y Forraje  para la Ganadería en Guanajuato (PIIEX  2014), se  reunieron Productores de San Felipe  y  Dolores  Hidalgo, Representantes  de  SAGARPA  y  la  SDAyR  así como Representantes  del  SENGUA-INIFAP y  Técnicos  del  PIIEX para  visitar  un espacio  demostrativo ubicado  en  la  localidad  de  Refugio  de  Trancas,  atendido  por  el C. José Merced Rangel,  Productor del Proyecto  y  el  MVZ Feliciano  Miranda  Brito, Extensionista  a  cargo  del  grupo  de  Productores  de  Dolores  Hidalgo y  que  es un  cultivo  de  mezcla  forrajera que  incluye avena, triticale, ebo, sorgo forrajero y pasto sudán kikapu  en  la  modalidad  de  temporal. 

En  el  evento  participó  el  M.C. Ramón  Aguilar  García, Investigador  del  SENGUA-INIFAP  quien  explicó  a  los  presentes  la  Técnica  de  Rotura  Vertical que  es  la  que  se  utilizó  en  éste  Proyecto;  por  parte  de  la  SDAyR  el  MVZ  José  F.  Gutiérrez  Michel, Director  General  de  Ganadería  hizo  énfasis  en  que  la  organización  y  unión  de  los  productores  así  como  la  aplicación de  la  tecnología  usada  en  éste  proyecto  son  de  gran  importancia  para  producir  forraje  y  abatir  costos por  lo  que  los  invitó  a   aprovechar  la  presencia  de  los  Técnicos  del  PIIEX  para  tener  acceso  a  las  nuevas  técnicas  y  así  elevar  su  productividad. 

Estuvieron presentes  también  el Representante  de  SAGARPA, Ing.  Luis Arturo Baca Aguilera  Jefe  del  Distrito  01  de  Desarrollo  Rural  Sustentable “Dolores  Hidalgo”  así  como  el  MVZ  Ignacio  Soto  Gutiérrez  y  el  MVZ  Guillermo  Rodríguez  Matt, Coordinador  y  Representante  No  Gubernamental  del  Comité  Sistema  Producto  Bovino  Carne  de  Guanajuato respectivamente.

Con  la  realización   de éste  tipo  de  eventos  se  lleva a  cabo  la  función de  difusión  de  los  resultados  obtenidos  y  las  actividades  que  actualmente  están  llevando  a  cabo  los  Técnicos  del  PIIEX  2014. 

martes, 4 de noviembre de 2014

Expectativas del ciclo agrícola P.V.2014 en el ámbito del DDR 05 Cortazar


En el presente ciclo agrícola Primavera / Verano 2014 en el ámbito del  DDR 05 Cortázar, se logró superar el programa de siembras de 345,016 Has, llegando a 349,487 Has.

De las cuales sobresalen los cultivos de Sorgo, Maíz y Frijol principalmente, lo anterior derivado de las buenas condiciones climatológicas registradas en el periodo.

De igual forma lo anterior refleja un aumento en la producción programada para dicha superficie de un 6% al pasar de 2’ 066,990 de toneladas a 2´197, 461 toneladas.

 Así mismo el aumento a la producción no solo obedece al incremento de la superficie, sino que además influye la calidad de los insumos utilizados y la disponibilidad de agua en los periodos fenológicos críticos para una buena producción.

A pesar de la buena expectativa en la producción, persiste la preocupación de los productores por el comportamiento de los precios internacionales, lo que obliga a fortalecer la difusión de los programas de Agricultura por Contrato, Cultivos Alternativos y el Tablero de Control de Siembras lo cual permitirá propiciar un mejor precio a los granos al evitar la saturación de los mercados.

Al respecto, el fortalecimiento de las organizaciones de productores resultaría en un gran apoyo en la etapa de comercialización.

A la fecha los granos se cotizan de $ 1,900.00 /ton. A $ 2,200.00 /ton. Para el Sorgo y desde $2,600.00 /ton a los $3,100.00 / ton. para el Maíz grano.


Realizará SAGARPA audiencias públicas para agilizar comercio agroalimentario y movilización de mercancías

·         El objetivo es conocer directamente de los usuarios las propuestas sobre necesidades, expectativas y áreas de oportunidad del servicio de inspección fitozoosanitaria, acuícola y pesquera que brinda el SENASICA.
·         El 6 de noviembre, se llevará a cabo la audiencia pública de “Movilización Nacional de Mercancías Pecuarias”, en Mérida, Yucatán.
·         La correspondiente a “Importaciones y Exportaciones Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras” se realizará el 12 de noviembre, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
  
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) realizará dos audiencias públicas denominadas “Movilización Nacional de Mercancías Pecuarias” e “Importaciones y Exportaciones Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras”, que se llevarán a cabo en Mérida, Yucatán, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, respectivamente.

Las audiencias públicas son organizadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) con la finalidad de conocer de manera directa los requerimientos, comentarios y propuestas de los usuarios del servicio de inspección fitozoosanitaria en operaciones de comercio exterior y para la movilización nacional de mercancías pecuarias.

Están convocados para participar los integrantes de organizaciones y asociaciones de productores pecuarios, empresas comercializadoras, organismos de certificación, unidades de verificación, comités estatales fomento y protección pecuaria, agencias aduanales, personal de los puntos de inspección, productores y sistemas producto, así como importadores y exportadores de bienes agroalimentarios.

Las audiencias públicas buscan conocer directamente de los usuarios, las propuestas sobre necesidades, expectativas y áreas de oportunidad del servicio de inspección fitozoosanitaria, acuícola y pesquera que brinda el SENASICA.

Los participantes que manifiesten su interés en emitir comentarios, propuestas o quejas podrán realizarlos de manera previa al evento, vía telefónica o electrónica además de que tendrán espacio para hacerlo durante la audiencia. Al finalizar cada tema, las autoridades presentes responderán a los cuestionamientos planteados y, en su caso, se generarán los acuerdos pertinentes.

Audiencia: “Movilización Nacional de Mercancías Pecuarias”

Se realizará el 6 de noviembre de 2014, en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Calle 60 Norte No. 299-E, Col. Revolución, Mérida, Yucatán.

Los usuarios que deseen participar deberán inscribirse y enviar sus comentarios y propuestas vía telefónica al 01 (55) 59051000 ext. 54863 y 51017, o al correo electrónico: audienciadmn.dgif@senasica.gob.mx.

Audiencia: “Importaciones y Exportaciones Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras”

Tendrá verificativo el 12 de noviembre de 2014, en el Salón Social de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, Tamaulipas, ubicado en César López de Lara, No. 3603, Colonia Jardín.

Los usuarios que deseen participar deberán inscribirse y enviar sus comentarios y propuestas vía telefónica al 01 (55) 5905-1000 extensiones 54572 y 51009, o al correo electrónico: audienciapub.dgif@senasica.gob.mx.

La práctica de audiencias públicas es considerada un instrumento de transparencia enmarcado en el programa de un gobierno cercano y moderno, vigilado por la Secretaría de Función Pública, además de que permite escuchar a los usuarios de los trámites y servicios en materia de inspección fitozoosanitaria, acuícola y pesquera que ofrece el SENASICA.

En ese contexto, este ejercicio gubernamental ha resultado ser un excelente mecanismo de participación ciudadana que materializa la interacción directa entre del Gobierno de la República, los usuarios y los actores involucrados en la comercialización de mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras reguladas por la SAGARPA, a través del SENASICA.

Esto permite implementar acciones y diseñar estrategias para mejorar el servicio que ofrecen las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), ubicadas en los puntos de ingreso al país (puertos, aeropuertos y fronteras), así como en los Puntos de Verificación e Inspección, Federales o Internos, establecidas en las vías carreteras del país.


Cabe señalar que las labores de inspección que se realizan tienen el objetivo de disminuir el riesgo de que ingresen al territorio nacional o se diseminen plagas y enfermedades que pudieran dañar el patrimonio agropecuario, acuícola y pesquero de México.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Difunde SAGARPA entre participantes Estrategia Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014

·
         La Instrucción del secretario del ramo, Enrique Martínez y Martínez es aplicar las Medidas Sanitarias párr disminuir el Riesgo de Introducción de Agentes Biológicos o sustancias contaminantes Que puedan ocasionar Daño a la Producción Agropecuaria, Acuícola y Pesquera de Nuestro País.

Para Evitar la Introducción de Plagas y diseases inexistentes en nuestro de País, Y Que hijo de Alto Riesgo Para La Condición Sanitaria de los Productos del campo y el mar mexicanos, el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) elaboró ​​la "Estrategia Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 ".

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Con El Apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ENVIO A Las Embajadas y consulados de los 30 Países participarán Que En Esta justa deportiva de la ONU Comunicado oficial en Donde sí les informó De La Importancia De Difundir informacion Acerca de los Productos Permitidos, prohibidos y regulados Que pueden o no ingresar a México, Entre SUS Delegaciones deportivas y Turistas Que viajarán Con Motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Lo anterior de Como Resultado de las Acciones interinstitucionales Que REALIZA EL Grupo "Promoción de la Cultura Sanitaria Agroalimentaria", del Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria y Alimentaria (SINASICA), En El Que PARTICIPAN Varias Dependencias del Gobierno federal.

Ademas, la de la estafa finalidad de agilizar La Entrada de los Caballos Que PARTICIPAN en la justa deportiva, el SENASICA ENVIO A Las Delegaciones the document de "Procedimientos Para La Importación, Exportación y Movilización Nacional de equinos", el cual sea detalla los Requisitos Que Deben cumplir Para Que Entren pecado contratiempos al País A través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Para Que sean transportados un pecado Veracruz Riesgos Sanitarios.

La Instrucción del secretario del ramo, Enrique Martínez y Martínez es aplicar las Medidas Sanitarias párrafo Evitar la Introducción de Agentes Biológicos (Plagas o diseases) o sustancias contaminantes Que pudieran ocasionar Daño a la Producción Agropecuaria, Acuícola y Pesquera de Nuestro País.

La que Información distribuyó el SENASICA un Través de la SRE Llegó a Las Embajadas baño Belice, Costa Rica, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Las Bahamas, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Antigua y Barbuda, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Barbados, Surinam y Venezuela, ya los consulados de San Juan, Quetzaltenango, San Pedro Sula y Tecún Umán, Entre Otros.

De Acuerdo Con estimaciones del Comité Organizador, sí Espera Que asistan a los Juegos Que se celebrarán Entre el 14 y el 30 de noviembre Más de 800 mil personajes, Atletas entre, integrantes de las Delegaciones Internacionales, personal Técnico y Jueces, Proveedores de Servicios, Socios Comerciales y espectadores.

Por tal Motivo, la SAGARPA, Recomienda una las Delegaciones deportivas, Como ASI A Los Asistentes a los Juegos Centroamericanos, Que Previo un su Viaje a México sí informen Sobre las regulaciones Que El SENASICA Establece párr introducir Mercancías reguladas y Evitar Demoras y contratiempos, o Que SUS Productos sean retenidos párrafo Do Destrucción o retorno al Lugar de Origen.


Para tal efecto, los exhorta a Visitar la pagina www.senasica.gob.mx En Donde podran ENCONTRAR la "Información párr Viajeros" en la liga: http://www.senasica.gob.mx/?id=602 , Como ASI los "Requisitos Para La Importación, Exportación y Movilización de equinos", en: http://www.senasica.gob.mx/?id=6241 , En Donde podran ENCONTRAR la "Información párr Viajeros" en la liga: http: / /www.senasica.gob.mx/?id=602 , Asi Como los "Requisitos Para La Importación, Exportación y Movilización de equinos", en: http://www.senasica.gob.mx/?id=6241 .