DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

lunes, 9 de febrero de 2015

Detonan SAGARPA y agroempresas cultivo de soya; la meta, disminuir importaciones de oleaginosas

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez explicó, en gira de trabajo por Nuevo León, que con base en el esquema de reconversión productiva se prevé localmente cambiar la siembra de maíz y frijol por soya de alta calidad agroindustrial.
·         Con el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz hizo entrega de cartas autorización para la adquisición de equipo (rodillos para tractor) y construcción de infraestructura hidroagrícola a pequeños ganaderos de los municipios de Anáhuac y Mina. 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y productores de la empresa Proteínas Naturales del grupo RAGASA firmaron un convenio de colaboración para impulsar el cultivo de soya en dos mil hectáreas, a través del esquema de reconversión productiva.

Como parte de este acuerdo, la SAGARPA dará como incentivos a la productividad la semilla mejorada, asistencia técnica y el programa de cobertura para la comercialización de este grano, con lo cual se dará mayor certidumbre a los productores, en un proceso para cambiar la siembra de maíz y frijol por soya de alta calidad agroindustrial y con ello disminuir importaciones.

En el evento, el secretario Enrique Martínez y Martínez aseguró que estos convenios de colaboración son para que México crezca, pues corresponden a la construcción de acuerdos que ayudan a planear e incrementar la producción en el campo, a través de alianzas estratégicas con productores y agroempresarios.

Luego de signar el acuerdo con el director de Proteínas Naturales, Enrique García Gámez, el titular de la SAGARPA afirmó que las reformas estructurales, como la Financiera y Energética, impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, representan un alto impacto para detonar al sector agroalimentario.

"Es meritorio del Presidente Enrique Peña Nieto el haber conciliado con todas las fuerzas y actores políticos la concreción de los grandes cambios estructurales en beneficio del país, en un ejercicio democrático que construye y fortalece", subrayó.

Señaló que a dos años de gobierno hay buenos resultados en el sector agroalimentario, al registrar índices de crecimiento y ubicarse como uno de los más dinámicos con una aportación importante al Producto Interno Bruto Nacional y una disminución sustancial en el déficit de la balanza comercial agropecuaria.

Entrega de apoyos e incentivos de los programas de CONAZA 2015

En las instalaciones de la Unión Regional Ganadera de Nuevo León, el secretario Enrique Martínez y Martínez y el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, entregaron cartas autorización para la adquisición de equipo (rodillos para tractor) y construcción de infraestructura hidroagrícola a pequeños ganaderos de los municipios de Anáhuac y Mina.

Ambos entregaron apoyos e incentivos de los Componentes para la Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), Desarrollo de Zonas Áridas (PRODEZA), Programa Nacional de Rehabilitación de Agostaderos (PRONARA), y para el equipamiento de pozos ganaderos, por 26 millones de pesos, de un total de casi 82 millones de pesos que se invertirán en la entidad para estas acciones.

El secretario Enrique Martínez y Martínez señaló que hay un trabajo coordinado con el gobierno estatal para el buen desarrollo de los proyectos productivos estratégicos en la entidad; con el buen momento que atraviesa la ganadería mexicana, dijo, es propicio canalizar esfuerzos para el mejoramiento en genética e infraestructura para sanidad e inocuidad pecuaria.

Puntualizó que el Gobierno de la República es un aliado permanente de los productores del campo, por lo que no obstante el ajuste en el presupuesto los programas dirigidos al sector social y al impulso de la productividad y competitividad agroalimentaria se mantienen como una prioridad en el país.

El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz reconoció el compromiso y la disposición del Presidente de la República por el acompañamiento permanente y los apoyos tangibles para el desarrollo del campo nacional, sector productivo que, apuntó, cuenta con la participación comprometida de las autoridades estatales y productores.

Como parte de la gira de trabajo por el estado, el titular de la SAGARPA realizó un recorrido por el Laboratorio Central de la Unión Regional Ganadera de Nuevo León, complejo moderno que sobresale en el desarrollo del mejoramiento genético de ganado bovino y en la atención oportuna de enfermedades en el sector pecuario de la región.

En el municipio de Allende, visitó las instalaciones de la empresa Distribuidora de Naranjas Tamez, misma que contó con la canalización de casi 3.5 millones de pesos para la adquisición de equipo pre-calibrador de fruta cítrica y pesaje automático de cajas y montacargas.

En la gira participaron el presidente de la Unión Regional Ganadera de Nuevo León, Adrián de la Garza Tijerina; el gerente del Comité de Protección Pecuaria del estado, José Guadalupe Muraira Gutiérrez; el director de la Agencia de Desarrollo Agropecuario, Jesús Lerma Carbajal, y el presidente municipal de Guadalupe, César Garza Villarreal.


Por parte de la SAGARPA, estuvieron el director general de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), Abraham Cepeda Izaguirre; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el director general del Fideicomio de Riego Compartido, Ignacio Diego Muñoz; el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Fermín Montes Cavazos, entre otros.

Mayor dinamismo económico y apertura y consolidación de mercados, resultado de la política agroalimentaria: Bucio Mújica

·         En el país el sector primario creció el doble de lo que la economía, y esta dinámica ha permitido reducir el déficit de la balanza agropecuaria, destacó el oficial mayor de la SAGARPA.
·         Al encabezar la presentación del Programa de Capacitación de las Reglas de Operación 2015, informó que la Secretaría invertirá 4.3 mil millones de pesos para el desarrollo productivo del campo de Veracruz.

El Gobierno de la República registra importantes resultados en materia productiva, los cuales se reflejan en mayor dinamismo económico, apertura y consolidación de mercados e incremento en la producción agropecuaria, aseguró el oficial mayor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Marcos Bucio Mújica.

"En dos años llevamos muy buenos resultados como país, el sector primario creció el doble de lo que creció la economía, y esta dinámica ha reducido el déficit de la balanza comercial agropecuaria en alrededor de 80 por ciento”, puntualizó.

Al encabezar la presentación del Programa de Capacitación de las Reglas de Operación 2015, en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, subrayó que en 1994, antes de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), las exportaciones agroalimentarias de México eran de tres mil 500 millones de dólares y en noviembre de 2014 esta cifra aumentó a 24 mil 434 millones de dólares.

El funcionario federal resaltó que estos logros se han alcanzado por el trabajo constante de los productores y el impulso a la promoción de los productos mexicanos que realiza de manera dinámica el Presidente Enrique Peña Nieto y el  secretario Enrique Martínez y Martínez.

"Gracias a los productos agroalimentarios, hoy México se encuentra entre los principales 15 países que exportan sus bienes al mundo, por eso debemos estar orgullosos de lo que nuestros productores están haciendo", acotó.

Citó que sólo el limón y el aguacate representan una entrada de divisas por alrededor de dos mil 500 millones de dólares al año, y uno de cada dos jitomates que se consumen en Estados Unidos se producen en México.

Bucio Mújica informó además que el Gobierno de la República invertirá en el estado de Veracruz alrededor de cuatro mil 300 millones de pesos en 2015 para fortalecer la producción agropecuaria en la entidad.

El funcionario de la SAGARPA detalló que del presupuesto total que será asignado a la entidad, 651 millones de pesos serán invertidos a través del programa PROAGRO Productivo.

El resto, detalló, serán destinado al impulso productivo de la caña de azúcar, 590 millones de pesos; Desarrollo Productivo del Sur-Sureste, 600 mdp pesos; PROGAN Productivo, 473 mdp; Comercialización, 600 mdp, y en el Programa de Concurrencia con el Gobierno del Estado, 500 mdp, entre otros componentes.

Destacó que estos instrumentos de apoyo al campo permitirán mantener el trabajo productivo en el campo, con lo que se contribuirá también a mantener a la entidad entre los primeros lugares de producción agropecuaria.

"Sabemos que Veracruz tiene el primer lugar en la producción de cítricos, una de cada dos toneladas de naranja son cosechadas en esta entidad, y tiene también el primer lugar en la producción de carne de bovino",  aseveró.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación de Veracruz, Ramón Ferrari Pardiño, indicó que existe una renovada cooperación con el Gobierno de la República, la cual ha permitido llevar a cabo importantes acciones en la entidad para fortalecer las capacidades productivas de los productores.

Expresó que los recursos que sean destinados al estado, mediante los convenios en concurrencia, serán ejercidos con absoluta transparencia y con apego las reglas de operación.

Cabe señalar que en el marco del Programa de Capacitación de las Reglas de Operación de la SAGARPA 2015 se realizarán 60 cursos a nivel nacional, dirigidos a los operadores de los componentes y personal de ventanilla, a efecto de brindar una mejor y ágil atención a los productores.


En el evento participaron también el delegado de la SAGARPA en la entidad, Marco Antonio Torres Hernández; el gerente general de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Octavio Jurado Juárez, y el diputado federal, José Alejandro Montano Guzmán.

Firman SAGARPA-CONAZA y Universidad Autónoma de Nuevo León convenio de colaboración para fortalecer trabajos en la rehabilitación de agostaderos en el país

·         En gira de trabajo por la entidad, el secretario Enrique Martínez y Martínez expresó que, con la colaboración estratégica entre el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y los centros de estudios profesionales, se avanza en la integración de un extensionismo holístico con la finalidad de brindar un mejor acompañamiento a los pequeños y medianos productores.
·         El propósito del convenio es trabajar en conjunto en la evaluación de avances e impactos en las acciones de rehabilitación de las zonas áridas del país, en especial de los agostaderos, a efecto de incrementar la productividad agropecuaria y la protección del entorno ecológico. 

Como parte de una asociación estratégica entre el Gobierno de la República y las instituciones de educación superior del país, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para fortalecer los trabajos de rehabilitación de agostaderos en 13 entidades federativas.

Tras firmar como testigos de honor, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, coincidieron en que el camino más adecuado para profesionalizar al campo mexicano es con base en las alianzas institucionales entre autoridades y centros académicos y de investigación, lo que garantiza llevar el conocimiento y la preparación al sector agropecuario.

En el evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la UANL, el secretario Martínez y Martínez afirmó que con la colaboración estratégica entre el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y los centros de estudios profesionales, se avanza en la integración de un extensionismo holístico con la finalidad de brindar un mejor acompañamiento a los pequeños y medianos productores.

Ante directivos y comunidad académica de la Universidad, así como productores, agroempresarios y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, Martínez y Martínez detalló que bajo este concepto ahora se busca apoyar a los productores desde qué sembrar, cómo y cuánto, y su seguimiento hasta la comercialización, lo que deriva en una planeación de la productividad y un mercado mejor regulado y con reglas más equilibradas.

Señaló que este nuevo convenio -derivado del Acuerdo Marco celebrado el año pasado entre la SAGARPA y la UANL-, tiene entre sus objetivos el de evaluar los avances e impactos del Programa Nacional de Rehabilitación de Agostaderos (PRONARA) a cargo de la CONAZA, en beneficio de la ganadería social y el cuidado de los recursos naturales.

Informó que se trabaja en la instrumentación de otros acuerdos de colaboración para desarrollar acciones en agrologística, investigación y producción de vacunas para uso en el sector pecuario, así como en la operación de agroclústers para la integración y organización de pequeños productores en cadenas productivas.

Como resultado del convenio marco, el secretario Enrique Martínez y Martínez y el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz entregaron simbólicamente ocho certificados en Dirección de Proyectos con Calidad Internacional (4LC de IPMA), de un total de 500, a extensionistas y técnicos que recibieron instrucción académica por la Facultad de Ciencias Biológicas de esta casa de estudios, con validez oficial en 74 países.

El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz indicó que este tipo de acciones tiene resultados positivos, como el llevar conocimiento y preparación al campo para profesionalizarlo cada vez más y potencializar su desarrollo económico y social, al ser un sector generador de empleos y riqueza.

Reconoció el acompañamiento del Gobierno de la República, a través de la SAGARPA, para lograr una coordinación institucional, técnica y política, con el propósito de desarrollar mejores prácticas para impulsarla  productividad y competitividad en el sector agroalimentario.

El director general de la CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre, y el rector de la UANL, Jesús Ancer Rodríguez, explicaron que el propósito del convenio es trabajar en conjunto en la evaluación de avances e impactos en las acciones de rehabilitación de las zonas áridas del país, en especial de los agostaderos, a efecto de incrementar la productividad agropecuaria y la protección del entorno ecológico.

Coincidieron en la importancia de estas acciones --en una extensión del territorio nacional que representa más del 51 por ciento, y la tercera parte de la población--, con el intercambio de conocimientos para detonar proyectos productivos en el desierto y semidesierto. 

Encuentro del secretario Enrique Martínez y Martínez con avicultores 

En otro punto de la gira de trabajo, en el municipio de Apodaca, el secretario Enrique Martínez y Martínez recorrió las instalaciones de la empresa AYVI, la cual, con trabajos de ampliación y modernización, prevé alcanzar las cuatro mil 600 toneladas mensuales de carne de ave (pollo, pavo y embutidos) con calidad y certificación TIF para el mercado nacional e internacional.

El titular de la SAGARPA reconoció el esfuerzo y la confianza de los agroempresarios mexicanos, que con instalaciones modernas e innovación tecnológica buscan mayor participación en los mercados globales --en un escenario donde la demanda de proteína animal es cada vez más grande--, y generar empleos y bienestar en el sector rural.


En estos eventos, que forman parte de una intensa gira de trabajo por varios municipios de la entidad, participaron el secretario de Educación de Nuevo León, Jesús Almaguer Rocha; el director de la Facultad de Agronomía, Francisco Zavala García; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el director general del Fideicomiso de Riego Compartido, Ignacio Diego Muñoz; el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y el delegado de la SAGARPA en el estado, Fermín Montes Cavazos, entre otros.

Convoca CONAPESCA a los productores pesqueros y acuícolas a inscribirse en los programas de apoyo a la productividad

·         Hasta el 15 de marzo permanecerán abiertas las ventanillas de los componentes de Impulso a la capitalización pesquera y acuícola; Integración productiva y comercial; Desarrollo estratégico de la acuacultura; Ordenamiento pesquero y acuícola integral y sustentable, y PROPESCA.
·         La entrega oportuna de las solicitudes de apoyo de pescadores y acuacultores coadyuva a que los recursos del Gobierno Federal se entreguen de manera pronta y directa, y se cumpla con los requerimientos productivos del sector respecto a impulsar proyectos viables y rentables.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) mantiene abierto, hasta el 15 de marzo, el periodo de registro de cinco de los siete componentes del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola.

Los otros dos componentes de este Programa (Soporte para la Vigilancia de los Recursos Pesqueros y Acuícolas y el de Fomento al Consumo de Productos Pesqueros y Acuícolas) operan de manera permanente.

La entrega oportuna de las solicitudes de apoyo de pescadores y acuacultores coadyuva a que los recursos del Gobierno Federal se entreguen de manera pronta y directa, y se cumpla con los requerimientos productivos del sector respecto a impulsar proyectos viables y rentables.

La cobertura del Programa es nacional, excepto en los casos en que algún componente especifique otra cobertura diferente, y podrán solicitar los apoyos a la productividad las unidades económicas pesqueras y acuícolas inscritas en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA).

Los apoyos otorgados contribuyen a que haya mayor disponibilidad de productos acuícolas y pesqueros y a incrementar la producción, de manera sustentable.

Además, fortalecen al sector ya que con los recursos se incentiva la producción, el valor agregado, la comercialización y el fomento al consumo.

El Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola de la CONAPESCA está integrado por los siguientes componentes:

•   Componente de Impulso a la Capitalización Pesquera y Acuícola, en el que se incluyen los rubros de Modernización de Embarcaciones Mayores (dedicadas a la pesca de camarón, calamar, escama marina, sardina, pulpo y atún con palangre), de Obras y Estudios para el Mejoramiento de la Productividad Pesquera y Acuícola (incorpora infraestructura y equipamiento eléctrico para granjas acuícolas) y el de Energéticos Pesqueros y Acuícolas.

- Componente de Integración Productiva y Comercial, Pesquera y Acuícola.

- Componente de Ordenamiento Pesquero y Acuícola Integral y Sustentable.

- Componente de Desarrollo Estratégico de la Acuacultura

- Componente PROPESCA.

- Componente de Soporte para la Vigilancia de los Recursos Pesqueros y Acuícolas.

- Componente de Fomento al Consumo de Productos Pesqueros y Acuícolas.

Para mayor información de las fechas de apertura y cierre de ventanillas, los interesados pueden consultar la siguiente dirección electrónica: http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/rop_apertura_cierre_ventanilla_2015.

Para conocer más en detalle las reglas de operación, requisitos y documentación, está disponible la siguiente dirección electrónica:

domingo, 8 de febrero de 2015

Con una nueva visión global, México impulsa producción y exportación agropecuaria y fortalece seguridad alimentaria: EMM

·         Ante el cuerpo diplomático acreditado en el país y representantes de los organismos internacionales del sector agroalimentario, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, aseguró que México contribuye y participa cada vez  más en la construcción de puentes y lazos de colaboración para impulsar la producción y disponibilidad de alimentos a nivel global.
·         En el evento “Avances y perspectivas del sector agroalimentario”, que tuvo lugar en el Polyforum Cultural Siqueiros, enfatizó que este ámbito es prioritario en el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, lo que lo ha hecho uno de los más dinámicos de la economía nacional en los últimos dos años.
·         El director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció el trabajo y esfuerzo del Gobierno de México en la instrumentación de directrices que coadyuvan a detonar la productividad y sustentabilidad agrícola, como un factor social incluyente, tanto en su país como en otras naciones de América Latina y El Caribe.
  
En su eje de acción “México, un actor con Responsabilidad Global”, el Gobierno de la República mantiene el firme compromiso de fortalecer políticas públicas y programas con una nueva visión en materia de participación y colaboración con todos los actores internacionales para impulsar la producción en el sector agropecuario y pesquero, ampliar las exportaciones y fortalecer la seguridad alimentaria.

Así lo señaló el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, quien afirmó que en un esfuerzo conjunto de productores, agroempresarios y Gobierno de la República se fortalece la presencia de productos agroalimentarios en diferentes países del mundo.

Durante su participación en el encuentro con el Cuerpo Diplomático acreditado en el país –62 representantes diplomáticos y 18 embajadores, así como integrantes de organismos internacionales-, el titular de la SAGARPA aseguró que México contribuye y participa cada vez más en la construcción de puentes y lazos de colaboración para impulsar la producción y disponibilidad de alimentos a nivel global.

En el evento “Avances y perspectivas del sector agroalimentario”, que tuvo lugar en el Polyforum Cultural Siqueiros, donde estuvo acompañado de su equipo directivo, el secretario Enrique Martínez y Martínez destacó que el año pasado se cumplieron 20 años del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), y este 2015, 15 años con el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, así como la primera década de la entrada en vigor del Acuerdo Estratégico de Complementación Económica entre México y Japón.

Detalló que otra estrategia relevante para el crecimiento de las exportaciones es la búsqueda de mercados alternos, por lo que México ha intensificado las relaciones económicas, políticas y comerciales con China, el principal mercado mundial de importación de productos agropecuarios.

Indicó,  que el ámbito agroalimentario es una prioridad en el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, lo que lo ha hecho uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional en los últimos dos años, con resultados palpables como la reducción del 80 por ciento del déficit de la balanza agropecuaria y pesquera (de enero a noviembre de 2014, el déficit fue de 228 millones de dólares).

Acompañado por el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos Alberto de Icaza González, el secretario Martínez y Martínez destacó que en 2014 el déficit en la balanza agroalimentaria, que incluye el proceso industrial, ascendió a dos mil 356 millones de dólares, menos de la mitad del promedio de los últimos cinco años.

Subrayó que con las reformas estructurales impulsadas por el Presidente de la República ahora se cuenta con una genuina Banca de Desarrollo que hace accesible el crédito a los hombres y mujeres del campo; se recupera la capacidad para producir fertilizantes nitrogenados, y se fortalece esquemas de comercialización con un mejor Ingreso Objetivo, Agricultura por contrato y Cobertura de precios para ofrecer mayor certidumbre a los productores.

Asimismo, el gobierno mexicano le ha dado un carácter de seguridad nacional a la sanidad e inocuidad en el sector agroalimentario, y ha redireccionado la prioridad a las actividades hortofrutícolas y pecuarias como punta de lanza para una nueva etapa de desarrollo competitivo, puntualizó.

Todas estas acciones, dijo, han permitido por mucho ser el sector más dinámico de la economía mexicana. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en el tercer trimestre del 2014, se registró un crecimiento del Producto interno Bruto del 7.7 por ciento, y 4.1 por ciento anualizado.

Fortalece México cooperación internacional en desarrollo agroalimentario 

El secretario Enrique Martínez y Martínez enfatizó que la cooperación de México con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) se refleja en importantes proyectos en temas para nuestro país, entre los cuales destacan la seguridad alimentaria, el eficiente desarrollo de los programas del sector, la pesca y la acuacultura, así como los temas de sanidad agropecuaria y la normalización.

Mencionó que otros ejemplos de cooperación internacional son la activa participación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en el programa tripartito entre México, Estados Unidos y Guatemala para el combate de la mosca del mediterráneo.

El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, (IICA), Víctor Villalobos Arámbula, reconoció el trabajo y esfuerzo del Gobierno de México en la instrumentación de directrices que coadyuvan a detonar la productividad y sustentabilidad, como un factor social incluyente, tanto en su país como en otras naciones de América Latina y El Caribe.

Explicó que estos trabajos de cooperación son de gran relevancia si se toma en cuenta que el 78 por ciento de la población mundial vive en zonas rurales; además, resaltó la importancia que los gobiernos le están dando en su agenda política al sector agrícola, al considerarlo como un pilar para el crecimiento económico y social.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruíz, informó sobre el liderazgo de México en materia de producción y exportación de productos agroalimentarios, así como los resultados en su participación en el Foro Económico Global (WEF, por sus siglas en inglés), con la presentación del Programa “WEF VIDA México”, que consiste en una alianza público-privada para detonar la producción de cacao en el país.

En dicho proyecto, México representa a América Latina y trabaja con otros países de Asia y África para impulsar la producción de granos, oleaginosas, frutas, vegetales, café y cacao. En el tema de producción de cacao, se informó que se han invertido 600 millones de pesos en beneficio de seis mil pequeños y medianos productores, con el objetivo de incrementar la producción.


En el encuentro, organizado por la Coordinación General de Asuntos Internacionales, encabezada por Raúl Urteaga Trani, participaron representantes y embajadores de Hungría, Honduras, Irlanda, Haití, El Salvador, Japón, Nicaragua, Egipto, Pakistán, Cuba, Costa Rica, Polonia, Ucrania, China, Uruguay, Bolivia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Francia, Alemania, entre otros, así como funcionarios del Banco Mundial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Gobierno Federal

Realiza SAGARPA difusión de las Reglas de Operación 2015 ante autoridades del sector rural de San Miguel Allende

Este  viernes 6 de febrero se llevó a cabo evento de difusión de Reglas de Operación de SAGARPA 2015 en el Auditorio del  CEDECOM de San Miguel Allende el cual fue organizado  por el Jefe de CADER  03 Allende Ing. Arturo Vázquez de la Rosa y apoyado por los  Coordinadores del Distrito de Desarrollo  MVZ Janet García Herrera  y Lic. Horacio Joya Huerta.

Asistieron cerca de 80 productores de localidades de este municipio, en su mayoría Comisariados Ejidales y Delegados Municipales, además de pequeños propietarios a quienes se  trasmitió un video con información sobre las mismas y   se les comentó  los objetivos de las nuevas Reglas de Operación además  se aclararon dudas sobre los  requisitos,  procedimientos y montos de apoyo  de  los Componentes, a los cuales pueden acceder los productores comentándoles también que en varios de ellos ya se abrió ventanillas para recepción de solicitudes.

Cabe señalar que a la fecha componentes como IDETEC Maquinaria y PIMAF tienen  gran demanda por parte de agricultores y ganaderos.


Se informó  además a los presentes  fechas de apertura y cierre de ventanillas del PROAGRO Productivo  y la urgencia de que acudan a acreditar el incentivo aquellos productores que  no lo hicieron el pasado ciclo PV 2014.

sábado, 7 de febrero de 2015

Exhorta CONAPESCA a mejorar registros de producción pesquera y diversificar la oferta de especies para impulsar su consumo

·         Se realizó en Mazatlán la Reunión Nacional de Comités Sistemas Producto Pesqueros y Acuícolas (CSPPA), que congregó a casi 200 representantes del sector.
·         Buscan evitar distorsiones en las cifras nacionales de producción y consumo de productos marinos y dulceacuícolas.

Ante 200 gerentes y representantes de Comités Sistemas Producto del país, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, les pidió enfocarse a programes con mejores resultados y tomar medidas para verificar que los productores registren con mayor precisión la totalidad de las capturas.  

En la Reunión Nacional de Fortalecimiento de los Comités Sistemas Producto Pesqueros y Acuícolas (CSPPA), considerada como uno de los más importantes encuentros del sector pesquero en el país por la gran representatividad de los participantes, el funcionario federal subrayó el interés del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, porque la producción pesquera y acuícola del país sea documentada adecuadamente en su arribo a playas y campos pesqueros, así como la cantidad real que se cosecha en las granjas acuícolas.  

Este cambio impulsado por el Gobierno de la República, dijo, permitirá contar con estadísticas de productividad y consumo que reflejen la realidad en el sector. Mientras no se tenga el registro exacto de la producción, se generan situaciones no deseadas, como una percepción equivocada en las cifras del consumo per cápita en nuestro país y baja asignación de recursos presupuestales, apuntó.

En este sentido, durante el desarrollo de la reunión celebrada el jueves y viernes en Mazatlán, cuya organización estuvo a cargo del director general de Organización y Fomento de la CONAPESCA, Jorge Reyes Moreno, hubo coincidencia entre las autoridades y los representantes del sector, quienes asumieron ante el titular de CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, el compromiso de tomar medidas para corregir las debilidades en el  registro de producción, que deriva en distorsiones financieras y de mercado.

Aguilar Sánchez, luego de escuchar los planteamientos y dialogar con quienes conviven diariamente con los pescadores y productores en los estados, destacó en la etapa final de conclusiones la trascendencia de la reunión y reiteró la necesidad de realizar un trabajo coordinado de mayor efectividad para lograr los objetivos que establece el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario.  

El comisionado Mario Aguilar apuntó que en las intensas sesiones de trabajo se cumplió con el objetivo de identificar de manera conjunta acciones de mejora de los Comités Sistemas Producto, a fin de orientar y priorizar estrategias hacia la  productividad y el registro fiel de la producción.

Subrayó como tema prioritario, la aplicación de mejores prácticas en el manejo, distribución y comercialización de los productos, para garantizar la calidad y el mejor precio a fin de posicionar las especies en los mercados de alto valor, insertar hábitos saludables de consumo y al mismo tiempo impulsar una mayor contribución a la Cruzada contra el Hambre que instrumenta el Gobierno Federal. 

También señaló la importancia de revalorizar las especies al darles valor agregado mediante la elaboración de reestructurados y colocación de mayores volúmenes de especies pesqueras en puntos de venta, para lo cual informó que ya se llevan a cabo reuniones con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD), como parte del esfuerzo que se hace por incrementar el consumo.

Acompañado por la Directora General de INCA Rural, Ligia Noemí Osorno Magaña, el comisionado hizo referencia al trabajo conjunto con otras dependencias gubernamentales para evitar importaciones ilegales que dañan al país por ser inhibidoras del sector pesquero y acuícola y velar porque las importaciones de productos pesqueros se hagan con apego a la normatividad.

Habló también de la necesidad de seguir modernizando a los Sistemas Producto --que calificó como pieza fundamental para el desarrollo del sector-- con una participación ampliada, mejoramiento de la disciplina e insertar factores de innovación. En este punto mencionó que la capacitación es fundamental en particular en la acuacultura rural que requiere de un acompañamiento de capacitación técnica.  

Aguilar Sánchez destacó la importancia de que gobierno y productores trabajen de la mano y en armonía, toda vez que esto permitió que en menos de un año México haya logrado frenar y empezar a revertir los efectos de la mortalidad temprana del camarón acuícola en el noroeste del país, situación que se logró primero que en los países asiáticos, lo cual ha sido reconocido y elogiado por la FAO.

Por otro lado, el titular de la CONPESCA les expresó que hay que trabajar con la banca comercial e instituciones crediticias para que dejen de considerar al sector pesquero y acuícola como de riesgo.  


Durante dos días se realizó en este puerto un encuentro que reunió a casi 200 gerentes y representantes de 87 Comités Sistema Producto Pesqueros y Acuícolas procedentes de 29 entidades federativas, de las especies de tilapia, bagre, sardina y pelágicos menores, camarón de ribera, de altamar y de cultivo, jaiba, trucha, escama, pulpo, ostión, calamar, abulón, langosta, erizo, rana y peces de ornato, entre otras, contándose además con la participación de subdelegados de CONAPESCA en los estados.

viernes, 6 de febrero de 2015

Fortalecen SAGARPA y legisladores lazos de cooperación para desarrollo del sector rural


·         El subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, participó en la XI Reunión Ordinaria de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República.
·         La dependencia federal fomenta la cero burocracia, con el objetivo de reducir y simplificar los trámites que los productores tienen que realizar para acceder a los esquemas de impulso a la producción agroalimentaria: Verdugo Rosas.

Con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación que existen entre legisladores y autoridades, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación  (SAGARPA) promueve un diálogo permanente y abierto con el Congreso de la Unión,  a fin de mantener un trabajo constante por el progreso del campo mexicano, aseguró el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas.

Durante su participación en la XI Reunión Ordinaria de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República, presidida por el senador Fidel Demédicis Hidalgo, el funcionario federal refrendó ante los legisladores que la dependencia tiene la encomienda de generar sinergias con todos los actores del sector para fortalecerlos y brindar una atención ágil y oportuna.

Por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, se propicia una total apertura, así como un trabajo conjunto para un sector agroalimentario competitivo, acotó.

Subrayó que la dependencia federal fomenta también la cero burocracia, a efector de reducir y simplificar los trámites que los productores realizan para acceder a los esquemas de impulso a la producción agroalimentaria.

Expresó que muestra de ello es la revisión continua a las Reglas de Operación de los programas de la dependencia, los cuales se mejoran de manera permanente para atender las necesidades de los productores.

Esto permite facilitar que los recursos, financieros y técnicos, lleguen de manera eficiente a los productores que más lo requieran.

Verdugo Rosas puntualizó que uno de los esquemas más importantes con los que cuenta la SAGARPA es el Componente de Atención a Desastres Naturales, mediante el cual se garantiza el aseguramiento de la superficie agrícola, así como unidades pesqueras y animal.

Esto, abundó, coadyuva a garantizar que los productores cuenten con los insumos necesarios para retomar sus actividades productivas, ante un escenario de desastre natural.


En el encuentro participaron los senadores Manuel Cota Jimenez, Juana Leticia Herrera Ale y Eviel Pérez Magaña, así como los directores generales de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario, Víctor Celaya del Toro, y de Organización Rural, Isaac Bueno Soria, entre otros.

jueves, 5 de febrero de 2015

El desarrollo de México justifica vencer inercias y resistencias: Mireille Roccatti

·         Con la representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, la abogada general de la SAGARPA fue oradora principal en la ceremonia conmemorativa del 98 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, realizada en el edificio sede de la dependencia.
·         Expresó que la transformación y modernización del país, a la que no es ajeno el sector primario y sus productores, ha sido incluyente y acorde a los tiempos actuales. 

Las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de telecomunicaciones, político-electoral, competencia económica, energética, financiera-fiscal y educativa, entre otras, obedecen a la expresión de los cambios que requiere el país, afirmó la abogada general de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Mireille Roccatti Velázquez.

“Es cierto que todavía hay que vencer inercias y resistencias, pero el desarrollo de México lo justifica”, subrayó la funcionaria federal durante la ceremonia conmemorativa del 98 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, realizada en la explanada de la dependencia.

Con la representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, expresó que la transformación y modernización del país, a la que no es ajeno el sector primario y sus productores, “ha sido incluyente, ha permitido de manera amplia consensuar los reclamos para adecuar las leyes a nuestras necesidades y requerimientos de los tiempos que vivimos”.

Indicó que, mediante las recientes reformas constitucionales, el Estado ha obtenido una rectoría en la conducción del sistema político y la realidad social, posibilitando al gobierno el ejercicio del poder y protegiendo los derechos de los gobernados.

De ahí la importancia, dijo, de que en el marco de esta conmemoración los mexicanos estemos unidos en lo esencial, más allá de las naturales y normales diferencias que existen en todas las sociedades democráticas.

“Hagamos propicia esta ocasión para reiterar la decisión mayoritaria de los mexicanos de resolver pacíficamente las diferencias entre nosotros y refrendar nuestro compromiso con México”, destacó.

Mireille Roccatti detalló el proceso histórico que llevó a la conformación de la Constitución, la cual, aseveró, refleja el sentir y la aspiración de los mexicanos por una merecida condición de paz, constituyéndose en el instrumento idóneo para lograr una capacidad transformadora, venciendo lastres y rezagos históricos.

Resaltó que el Derecho no es estático, “por el contrario, se transforma a ritmo vertiginoso, se debe modificar a efecto de recoger en sus disposiciones los cambios que reclaman los distintos sectores de la sociedad”.

Al celebrar hoy, a casi 100 años, un Aniversario más de la promulgación de la Constitución de 1917, que en su evaluación sintetiza la historia política, social, económica y cultura de nuestra Nación, celebramos también las libertades y esfuerzos de los mexicanos por convertir a nuestro país en un Estado más justo, expresó.


En el evento participaron los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas; el oficial mayor de la dependencia, Marcos Bucio Mújica; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Enrique Sánchez Cruz, y la titular del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Patricia Ornelas Ruiz.

Blinda SAGARPA programas de incentivo productivo, como el de Fomento Ganadero: Gurría Treviño


·         Es una instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto y del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, la de actuar de manera responsable ante las actuales condiciones de ajuste presupuestal, subrayó el coordinador general de Ganadería.
·         En Saltillo, puso en marcha el tercer Taller de Inducción a las Reglas de Operación 2015 del sector ganadero, al que asistieron más de 300 ganaderos de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Coahuila. 

El ajuste presupuestal preventivo puesto en marcha por el Gobierno Federal no afectará los programas prioritarios de apoyo a la producción agroalimentaria que impulsa la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), como el Programa de Fomento Ganadero, entre otros, que han sido blindados para incentivar al sector primario del país.

Así lo dio a conocer el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, al poner en marcha en Saltillo, Coahuila, el tercer Taller Regional de Inducción a las Reglas de Operación 2015 del sector pecuario nacional, y que esta vez incluyó a ganaderos de los  estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Coahuila.

Ante más de 300 pequeños y medianos productores ganaderos de la región, el funcionario federal señaló que por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto y del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el Gobierno de la República actuará de manera responsable ante las actuales condiciones.

Reiteró que los programas de alto impacto en el desarrollo productivo nacional, como el Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN), a cargo de la Coordinación General de Ganadería, seguirán como una prioridad de la SAGARPA, lo cual da certidumbre a los ingresos de los productores y sus familias.

Acompañado por los directores de Servicios y Apoyos a la Producción, Arturo Enciso Serrano, y el general adjunto de Cotecoca, Luis Ortega Reyes, el coordinador Gurría Treviño refirió que una de las principales demandas que se atiende de los ganaderos de la zona tiene que ver con el repoblamiento del hato ganadero.

Abundó que en apoyo al sector se incentiva la productividad con acciones que comprenden evitar la duplicidad en el otorgamiento de recursos y simplificar trámites, entre otras medidas aplicadas para agilizar la dispersión de inversiones.

Se responde así, dijo, a los estímulos y sugerencias que han hecho los propios ganaderos, toda vez que ya existe una mejor oferta de componentes para la operación de los ranchos. Se trata, comentó, de que los productores presenten mejores proyectos.

Respecto al Componente de Praderas, que en esta región es prioritario dada las condiciones orográficas, Gurría Treviño señaló que este año se destinarán 476 millones de pesos para recuperar y rehabilitar grandes extensiones de pastos nativos, lo que ayuda a mejorar las condiciones de la ganadería.

Este programa de rehabilitación de praderas, precisó Francisco Gurría, se lleva a cabo en coordinación con la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA); los trabajos de mejoramiento en la región ya iniciaron, puntualizó.

El delegado de la SAGARPA en Coahuila, Mario Eulalio Gutiérrez Talamás, subrayó que ante la actual coyuntura económica nacional en la Secretaría no se afectarán los programas de fomento agropecuario y pesquero.

Estos programas y esquemas de productividad inciden en la producción de alimentos y son fundamentales para alcanzar la meta que se tiene al 2018 de producir 75 por ciento de los alimentos que se consumen en el país, recalcó.


En el evento participaron también los delegados de SAGARPA en Nuevo León, Fermín Montes Cavazos; en Zacatecas, Jorge Alberto Pérez Berrueto, y de La Laguna, Román Alberto Cepeda González, además de representantes de las uniones ganaderas de la región.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Buscarán SAGARPA y legisladores mayor impulso a programas para zonas indígenas

·         El subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, sostuvo una reunión de trabajo con diputados federales de la Comisión de Asuntos Indígenas, en la que se coincidió en fortalecer la transparencia de las acciones de gobierno que se llevan a cabo en las comunidades.
·         Expresó que por instrucciones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, se ofrece una apertura total para todos los interesados en hacer productivo y competitivo al sector primario.
·         La dependencia es una institución al servicio de los productores y del campo, por lo que convocó a tener un mayor acercamiento entre funcionarios y beneficiarios para garantizar proyectos de éxito que detonen una mayor disponibilidad de alimentos.

Legisladores y autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) coincidieron en impulsar una mayor inclusión de las comunidades indígenas en los programas de incentivo a la producción, así como reforzar la transparencia para garantizar que los recursos lleguen a los productores que lo requieren.

El subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, en las instalaciones de la dependencia, donde refrendó el compromiso de la institución por mantener un diálogo abierto, plural y constructivo con legisladores, productores, organizaciones y todos los actores del sector agroalimentario.
Verdugo Rosas expresó que por instrucciones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, se ofrece una apertura total y transparente para todos aquellos interesados en hacer productivo y competitivo al sector primario.
Comentó a los legisladores la importancia de acercarse con los productores para brindarles información que los prevenga de ser engañados por falsos gestores en las zonas rurales.
El propósito conjunto es vincularlos con los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER’s), los Distritos de  Desarrollo Rural (DDR´s) y a las Delegaciones Estatales de la dependencia, a fin de que reciban asesoría sobre los trámites para inscribirse en los programas y presentar proyectos de desarrollo productivo, acotó.
Subrayó que es  objetivo de la SAGARPA hacer llegar los recursos a tiempo y de manera transparente a los productores que lo requieren, con los mecanismos para garantizar que se ejerce un presupuesto enfocado a la productividad.
Recalcó que la dependencia es una institución al servicio de los productores y del campo, por lo que convocó a tener un mayor acercamiento entre funcionarios y beneficiarios para garantizar proyectos de éxito que detonen una mayor disponibilidad de alimentos.
Por su parte, el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, informó que durante 2014, a través de los programas Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE), se impulsaron más de 25 mil proyectos en comunidades indígenas del país.
Esto contribuyó a detonar la productividad en zonas con altos niveles de marginación, incluidas en la Cruzada Nacional contra el Hambre, abundó.
Los legisladores, encabezados por la presidenta de la Comisión, Eufrosina Cruz Mendoza, coincidieron en que al reforzar los mecanismos de transparencia en los programas, se logrará un mayor acercamiento con los productores y se garantizará que los recursos se destinen a generar una producción agroalimentaria que satisfaga la demanda en el país.

En el encuentro participaron también los directores generales de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario, Víctor Celaya del Toro, y de Organización Rural, Isaac Bueno Soria, entre otros.

martes, 3 de febrero de 2015

Crea SAGARPA primer Centro de Mejoramiento Genético de Abeja Reina en Aguascalientes

·         Con una inversión de alrededor de dos millones de pesos, la SAGARPA -a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA)- puso a disposición de los productores esta nueva infraestructura.
·         El Centro contará con tecnología de última generación, así como investigadores y especialistas en inseminación de esta especie, incorporados al Comité Estatal del Sistema Producto Apícola de Aguascalientes.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) puso en marcha en el estado de Aguascalientes el primer Centro de Mejoramiento Genético de Abeja Reina, con el cual se busca incrementar la productividad del sector apícola en el país.

Esta nueva infraestructura contará con tecnología de última generación, así como investigadores y especialistas en inseminación de esta especie incorporados al Comité Estatal del Sistema Producto Apícola de Aguascalientes.

El Centro, que contó con una inversión de dos millones de pesos, por parte de la SAGARPA -a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA)- será un referente nacional en la inseminación de abejas y un bien público destinado a la productividad.

De acuerdo con el investigador José Rafael Limón Hernández, el proceso de inseminación consiste en que una vez anestesiada la abeja se abre el gancho ventral, en el que se inyectan alrededor de cuatro millones de espermatozoides provenientes del zángano.

El Centro tiene capacidad para realiza hasta 40 inseminaciones diarias, y a partir de este procedimiento se obtienen alrededor de cuatro mil abejas reinas y de ocho mil a 10 mil abejas vírgenes, lo que contribuye a generar nuevas colmenas.

El laboratorio cuenta con microscopios binoculares, estereoscopios y equipos para realizar prácticas a bajo costo para los productores, así como con tres especialistas certificados en inseminación artificial de abejas.

Se eligió al estado de Aguascalientes debido a su estatus sanitario y genética de las abejas, las cuales podrán ser enviadas a otras entidades del país, a fin de mejorar la calidad de los enjambres.

Cabe señalar que Aguascalientes es el principal productor de miel de mezquite (la cual es rica en polen, de color amarillo muy claro casi blanco, de cristalización suave y fina, similar a la mantequilla, y producida a partir de la floración de los árboles de mezquite), misma que debido a sus características y calidad es exportada a países de la Unión Europea.

Estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), señalan que anualmente se producen alrededor de 56 mil 907 toneladas de miel, con un valor estimado en dos mil 168 millones de pesos.


Las principales entidades productoras son: Yucatán, Jalisco, Campeche, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Guerrero, Michoacán, Morelos y Estado de México.