DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

sábado, 17 de octubre de 2015

Reconoce sorteo de la Lotería Nacional compromiso de los pescadores y acuacultores de México

·         Se llevó a cabo el sorteo del Premio Mayor, del que resultó ganador el billete No. 40428, con la presencia de pescadores, dirigentes, productores acuícolas, comercializadores, industriales, líderes empresariales y legisladores.
·         El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca destacó el potencial productivo de México en materia pesquera y acuícola, con 11 mil 500 kilómetros de litoral y  seis mil 500 kilómetros cuadrados de aguas interiores.

Al conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) hicieron un reconocimiento a los sectores pesquero y acuícola, los cuales han contribuido a garantizar la seguridad alimentaria de México.

El viernes por la noche tuvo lugar el sorteo ante la presencia de una nutrida concurrencia de pescadores y sus liderazgos, productores acuícolas, comercializadores, industriales y dirigentes empresariales. Se trató de un evento festivo de reconocimiento al esfuerzo y compromiso de  los tres ámbitos de gobierno, del Poder Legislativo y los integrantes del sector pesquero y acuícola mexicano.

El Premio Mayor de 15 millones de pesos lo ganó el billete No. 40428, cuya primera serie se envió para su venta a Monterrey, Nuevo León, y su segunda a Veracruz, Veracruz. El segundo premio de un millón 200 mil pesos lo obtuvo el billete No. 38398, cuya primera serie se canalizó para su comercialización a Culiacán, Sinaloa, y su segunda a Mérida, Yucatán.

Nunca antes se había consumido tanto pescado, ni se había dependido del sector pesquero y acuícola para alcanzar una situación de bienestar para los pescadores, los productores de aguas interiores y sus familias, además de los beneficios en la nutrición de los mexicanos, estableció el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

Destacó la importancia que representan los productos pesqueros ante las tendencias mundiales en que la población busca alimentarse con calidad nutricional. Se trata de un objetivo que sería inalcanzable si no fuera por lo que producen todos los días los pescadores, apuntó.

Indicó que se ha detonado al sector pesquero mexicano y se tienen logros importantes; sin embargo, podemos ser más productivos por el potencial que ofrecen los 11 mil 500 kilómetros de litoral, seis mil 500 kilómetros cuadrados de aguas interiores y la vocación pesquera y acuícola de nuestro país, que ya están dando los resultados que esperábamos, agregó.

En dos años y medio con los productores, acompañados por las políticas públicas apropiadas, hemos podido alcanzar resultados importantes como es el crecimiento del cinco por ciento en el 2013 del Producto Interno Bruto por el valor de la producción, lo que nos coloca como uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, indicó.

El trabajo coordinado con los productores y las diferentes instancias de Gobierno también contribuyó a que en el año 2014 se creciera a nueve por ciento, lo que demuestra que los recursos, incentivos y la activa participación de los pescadores y acuacultores genera resultados.

Reconoció la participación de la Lotería Nacional por la emisión de los billetes y el entusiasmo con el que se unió a la iniciativa de la CONAPESCA en este proyecto de promoción al consumo de pescados y mariscos de producción mexicana.

Comentó que al igual que los ganadores del sorteo de la Lotería, ganan los consumidores mexicanos de pescados o mariscos, quienes lo incluyen de manera regular en su dieta, porque se trata de un alimento sano, en términos de crecimiento y desarrollo tanto para adultos como para niños.

Al presidir el Sorteo Superior No. 2445, con la representación del director general de la LOTENAL, Pedro Pablo Treviño Villarreal, el director de Administración, Sergio René Coppel Padilla, aseguró que con este evento se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, cuyo lema para este año es: La Protección Social y la Agricultura; Romper el Ciclo de la Pobreza Rural.

"En México se trabaja desde el Gobierno Federal para garantizar la alimentación, a través de los esfuerzos encabezados por la SAGARPA, que tiene como primer objetivo, impulsar la productividad en el sector agroalimentario, mediante la inversión de capital físico, humano y tecnológico", reconoció.

Subrayó que el sector pesquero y acuícola contribuye a garantizar la seguridad alimentaria nacional; se trata de una actividad productiva que coadyuva al desarrollo social y económico de las comunidades pesqueras, de litorales y aguas continentales.

La Lotería Nacional se une a esta conmemoración a través de la emisión del billete alusivo al sector pesquero y acuícola de México, como generador de alimentos altamente nutritivos.

"Más de dos millones 400 mil  cachitos recorrieron la República Mexicana haciendo alusión a esta conmemoración", especificó.

Participaron en el evento, los presidentes de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA), Fernando Medrano Freeman, de la Confederación Nacional de Cooperativas de la República Mexicana (CONACOOP), Armando Castro Real, y el presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras, José de Jesús Camacho Osuna.


También, la secretaria de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, legisladora Rosa Elena Millán; la directora general del INCA Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA), Ligia Noemí Osorno Magaña; la gerente de Sorteos de la LOTENAL, Maricela Lutzow Torres, y el interventor de la Secretaría de Gobernación, César Iván Dávila García, entre otros.

Industria Farmacéutica Veterinaria indispensable para preservar la salud animal: SAGARPA

·         El director general de Inspección Fitozoosanitaria del SENASICA, Arturo Calderón Ruanova, inauguró la 44 Convención Anual de la Industria Farmacéutica Veterinaria (INFARVET).
·         El director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), Rafael Gual Cosío, consideró que el diálogo entre todos los actores es fundamental para enfrentar los desafíos que presenta el sector pecuario en el país.
·         Al encabezar el panel sobre Diarrea Epidémica Porcina, el director general de Salud Animal del SENASICA, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, exhortó a los integrantes de INFARVET a continuar apoyando al sector productivo para preservar la salud animal, trabajo fundamental no sólo para la productividad y la competitividad, sino también para la salud pública.

El director general de Inspección Fitozoosanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Arturo Calderón Ruanova, hizo un reconocimiento a la labor de las empresas integradas a la Industria Farmacéutica Veterinaria (INFARVET) por su trabajo para preservar la salud animal de México.

Al inaugurar la 44 Convención Anual de la INFARVET, en representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, el funcionario federal indicó que la industria farmacéutica veterinaria es clave para lograr los estándares de sanidad e inocuidad que demandan los mercados y consumidores nacionales y extranjeros.

Señaló que México es un país con vocación ganadera y la tarea es prevenir que las enfermedades afecten a la planta productiva, con vacunas y antibióticos eficaces, así como con un oportuno diagnóstico.

Enfatizó que la coordinación entre los actores del sector agropecuario es esencial para el desarrollo productivo, por lo que la SAGARPA vincula a los integrantes de la cadena con agentes económicos como la industria farmacéutica veterinaria para potenciar los recursos disponibles, a fin de incrementar los rendimientos.

Indicó que la instrucción del secretario José Calzada Rovirosa es impulsar la productividad y la competitividad del campo, ante  lo que la industria farmacéutica es fundamental para lograr este objetivo; "si los animales no están sanos, no hay productividad", puntualizó.

Convocó a los integrantes de INFARVET a seguir trabajando de la mano con los productores para preservar la salud animal y de esta manera elevar la  competitividad de las cadenas pecuarias.

Al impartir la conferencia magistral "Modernización regulatoria y facilitación", el funcionario de la SAGARPA aseguró que la sanidad, inocuidad y trazabilidad en la producción agroalimentaria es indispensable para generar la confianza que se requiere al diversificar mercados e incrementar exportaciones.

Por su parte, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), Rafael Gual Cosío, subrayó que los retos que se enfrentan en la actualidad exigen la unidad del sector para ofrecer productos de calidad, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Señaló que la industria farmacéutica ha contribuido a la seguridad alimentaria, ya que los biológicos veterinarios, los medicamentos y alimentos balanceados, entre otros productos que elaboran, coadyuvan a preservar e incrementar la producción de cárnicos sanos e inocuos.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial de Puebla, Rodrigo Riestra Piña, destacó que la tarea primordial del sector es brindar las herramientas necesarias a los productores para prevenir que las enfermedades afecten a las unidades de producción y, de esta manera, propiciar la suficiente producción de productos de origen animal.

En Puebla, apuntó, "aplicamos una política agroalimentaria en la que la sanidad y la inocuidad son pilares indispensables para tener un campo fuerte y sólido, e impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenido en todas sus dimensiones".

Al participar en el panel sobre Influenza Aviar, el director general de Salud Animal del SENASICA, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, resaltó que la colaboración entre avicultores, autoridades, médicos veterinarios privados y oficiales, es la mejor opción para hacer frente a las amenazas de enfermedades transfronterizas.

Exhortó a los integrantes de INFARVET a continuar apoyando al sector productivo para preservar la salud animal, trabajo fundamental no sólo para la productividad y la competitividad, sino también para la salud pública.

En el evento participaron el presidente de la Mesa Directiva de INFARVET, Rafael Raya Reyes; el delegado de la SAGARPA en Puebla, Francisco Jiménez Merino; el presidente de la Unión Nacional de Porcicultores, Jorge García de la Cadena; el director general de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, Alejandro Ramírez González; el presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, José Antonio Luna Delgado, y el presidente del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), Roberto Ramírez Hernández.


Asistieron también, el director general del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), Genaro Bernal Cruz; el presidente de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos (AMMVEB), Eduardo Posadas Manzano; la directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Elena Trujillo Ortega; el coordinador del Complejo Agropecuario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, José Manuel Alonso Orozco, y el rector de la Universidad Mesoamericana de Puebla, Salvador Calva Morales, entre otros.​​

Otorga SAGARPA apoyos para recría pecuaria

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) otorgará apoyos por un monto total de $2.3 millones de pesos a los ganaderos en el concepto de Recría Pecuaria del Programa de Fomento Ganadero 2015.

El objetivo del apoyo federal es impulsar el repoblamiento del hato bovino, ovino, caprino y porcino nacional, mediante la retención de vaquillas gestantes lecheras, cárnicas y de doble propósito, hembras púberes ovinas, caprinas y porcinas.

Los apoyos destinados a la Recría Pecuaria son en efectivo por cabeza, sin rebasar el 40% de vientres bovinos, 60% de vientres ovinos y caprinos, y el 100% de vientres porcinos, existentes en las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), indicados en el documento emitido por el Padrón Ganadero Nacional (PGN).

El incentivo por vientre que se otorga, mediante transferencia electrónica a las cuentas de los ganaderos es de $1,250 pesos para la especie de bovinos leche, $1,000 para bovinos carne, $300 en las especies ovinos y caprinos y $200 en porcinos, con un límite de apoyo máximo equivalente a 50 Unidades Animal. Lo anterior, permite a los ganaderos incrementar el número de hembras en producción, las cuales deberán estar vacunadas e identificadas por el Sistema Nacional de Identificación Animal (SINIIGA). 


Productores reciben capacitación en prácticas de procesamiento del chapulín

Se  llevó  a  cabo  un Taller  de  capacitación   sobre  el  procesamiento  del  chapulín  en  la  comunidad  de  San  Martín  de  Terreros, municipio de Dolores Hidalgo,   con  el  objetivo  de   que los productores aprovechen   la  alta  incidencia  de  ésta  insecto  en  ésta   zona   y  se dé   un  enfoque  que  genere  un  valor  agregado   a  las  actividades  de  prevención  y  control  de  plagas  en  el  marco  de  la  Campaña  contra  el  Chapulín  que  actualmente  se  está  llevando a cabo   en  ésta  región.  

El evento “Prácticas de Procesamiento del Chapulín”  contó  con  la  participación  de  40  productores   entre   hombre y mujeres vecinos  de   varias comunidades aledañas a San  Martín  de  Terreros   a  quienes  se  les  capacitó en  el   proceso  del  chapulín  para  la  producción  y  elaboración  de  diversos  productos  alimenticios  derivados   de  éste  insecto.

El  evento  fué  organizado  por el Comité  Estatal  de  Sanidad  Vegetal  de  Guanajuato, A.C.  (CESAVEG)   a través del     Ing.  Fernando  Razo  Ramírez,  y  participaron   alumnos  de  la  Carrera  de  Ingeniera  en  Alimentos  del Instituto Tecnológico  de  Roque,   por  parte  de la Presidencia Municipal de Dolores  Hidalgo  el  Dr.  Miguel Ángel  Martínez Martínez  Director de Desarrollo Rural y  el  Ing.  Evaristo  Ramírez  Subdirector de la misma Dependencia,  el  Lic.  Horacio Manuel Joya  Huerta  Coordinador  de Información y Estadística  del  Distrito  de Desarrollo  Rural  01 Dolores  Hidalgo.    

Los   representantes  del  Instituto  Tecnológico  de  Roque  explicaron   los  pasos  a  seguir  para  el  procesamiento  del  chapulín  desde  su   captura, lavado, hervido, secado  y  molido  para  la  elaboración  de  galletas, harina, dulces, botanas, platillos, ensaladas, etc., destacando   que  no  usan  ningún tipo  de  conservadores  para su   proceso.

Cabe  mencionar  que  otros proyectos en los que este grupo está trabajando son  producción de flores  en invernadero  y lombricomposta.


Sesiona el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de San Diego de la Unión

Se  llevó  a  cabo  en  las  instalaciones  del  Cine  Unión   la  10ª.  Sesión  Ordinaria  del  Consejo  Municipal  de  Desarrollo  Rural  Sustentable  de  San  Diego  de  la  Unión  en la cual participo y se integró como presidente del Consejo  el C. Juan Carlos Castillo  Cantero Presidente Municipal de San Diego de la Unión,  quien   designó  al  C. Salvador Mendiola Torres,   Director de Desarrollo  Rural, Social y Ecología, como su suplente.

El  Presidente  del  Consejo  y Presidente  Municipal  comentó   la importancia  de  la  participación ciudadana  para  encontrar   el  bienestar  y  desarrollo  del  Municipio  y se comprometió a estar pendiente de los acuerdos del Consejo y apoyar en su cumplimiento; solicitó la colaboración  de los  Gobiernos Federal y Estatal para coadyuvar en la solución de la problemática agropecuaria del municipio.

Participaron también   los ingenieros Luis Arturo Baca Aguilera y Gregorio Maldonado Barrientos representantes de SAGARPA  y el  Ing. Rafael Arredondo Medel representante de SDAyR.

Los representantes  SAGARPA informaron sobre  los fundamentos jurídicos de los Consejos y los Programas que se operaron a través de esta dependencia en el   Municipio,  solicitando apoyo del Consejo para notificar a los productores que aún no cumplen con el requisito de acreditación al Proagro Productivo para que lo hagan cuanto antes pues el límite  para  este trámite es el 15 del presente.

Ante la solicitud de algunos consejeros para  instalar en este municipio una ventanilla de atención al Proagro Productivo, los representantes de SAGARPA informaron la imposibilidad de hacerlo por cuestiones técnicas, sin embargo se les ofreció atender en los primeros días del periodo a los productores de este municipio. 

Por  parte  de la SDAyR  el  Ing.  Rafael Arredondo  Medel comentó que actualmente  está abierta la ventanilla  para  Tecnificación de Riego. 

El campo de México, estratégico para el desarrollo económico y la paz social: José Calzada Rovirosa

·         En gira de trabajo por Michoacán, el titular de la SAGARPA destacó que hay buenas cifras en el sector, con la apertura de mercados a nivel internacional y una balanza comercial agroalimentaria superavitaria.
·         Se prevé para finales de año llegar a los 29 mil millones de dólares, y en esa dinámica los productores de Michoacán hacen una parte importante, dando prestigio a México con aguacate, berries y limón, entre otros productos de calidad, apuntó.
·         Se anunció que adicional a los recursos canalizados a la entidad, se invertirán 30 millones de pesos para la adquisición de 100 tractores y equipo agrícola, además de 70 millones de pesos (40 federales y 30 estatales) para la construcción de un rastro TIF en el municipio de Lázaro Cárdenas.

En sesión de trabajo con representantes de las cadenas productivas del sector agroalimentario y autoridades de la entidad, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, afirmó que "hoy el campo mexicano es estratégico para el desarrollo nacional y, sin duda, para la paz social del país".

Aseguró que tenemos un sector primario que, como nunca, le está aportando al desarrollo de México, con exportaciones que, al mes de julio, suman alrededor de 16 mil millones de dólares y que para finales de año pueden llegar a los 29 mil millones de dólares, dinámica en la que los productores de Michoacán hacen una parte importante, dando prestigio a México con aguacate, berries y limón, entre otros productos de calidad.

Acompañado por el gobernador Silvano Aureoles Conejo, el secretario Calzada Rovirosa destacó que hay buenas cifras en el sector, con la apertura de mercados a nivel internacional  y una balanza comercial agroalimentaria superavitaria.

Durante su participación en la cuarta sesión ordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Integral de Michoacán, el titular de la SAGARPA señaló que “hoy es un día especial, es el Día Mundial de la Alimentación, y quisimos pasarlo aquí con ustedes, con gente trabajadora, en un estado que es número uno en la producción de varios productos agrícolas y, esta es una manera de reconocerlo”.

Puntualizó que, por indicaciones del Presidente Enrique Peña Nieto, ahora estamos cerca de la gente del sector rural y de los productores, a fin de que, de manera coordinada con los gobiernos estatales, se refuercen las acciones a favor del campo.

Anunció que, adicional a los recursos canalizados a la entidad, se invertirán 30 millones de pesos para la adquisición de 100 tractores y equipo agrícola, además de 70 millones de pesos (40 federales y 30 estatales) para la construcción de un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Michoacán, expuso, es uno de los estados en donde el Gobierno de la República más invierte, y esto se traduce en acciones de productividad y competitividad en el sector primario; este año se canalizan de manera integral dos mil 500 millones de pesos de manera directa y  en concurrencia.

El gobernador Silvano Aureoles Conejo afirmó que Michoacán tiene un enorme potencial en el sector agropecuario, por lo que su administración reforzará sus acciones para inyectarle mayores recursos y gestionar la participación del Gobierno Federal, a efecto de impulsar la mecanización y tecnificación en el campo de la entidad.

Al cumplir casi 15 días como mandatario estatal, señaló que hará una reingeniería del presupuesto para fortalecer las áreas susceptibles para el crecimiento económico y social de la entidad, con un mayor acompañamiento de la autoridad que garantice la seguridad y la paz en las actividades productivas.

Resaltó que, en esta misión, el secretario José Calzada Rovirosa será un aliado estratégico, porque tiene la preparación y sensibilidad reconocida como legislador y gobernador.

El subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Narváez Narváez, subrayó que un factor para avanzar en los planes de trabajo a favor del sector agropecuario y pesquero del país es fortalecer la confianza en las instituciones y en los productores para lograr un mayor impacto y desarrollo en el campo, a través de políticas públicas y reglas de operación con un enfoque productivo.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, enumeró las acciones coordinadas para fortalecer el estatus fito y zoosanitario del estado, lo cual tiene como resultado la apertura y ampliación de mercados internacionales.

El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, destacó que en los trabajos de repoblamiento de ganado bovino, mejoramiento genético e infraestructura pecuaria, se avanza con la banca de desarrollo para detonar inversiones y financiamiento, así como para conjuntar acciones y alcanzar la fase "A" en sanidad animal en 19 municipios de Michoacán.

En el evento, los representantes del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Integral abordaron temas relacionados con la actividad agropecuaria y pesquera de la entidad, sus retos y oportunidades, las acciones para el control y erradicación de plagas y enfermedades, y la ampliación de los esquemas para la mecanización, tecnificación de riego e infraestructura en el sector agrícola, pecuario y acuícola del estado.

Se destacó que Michoacán ocupa desde hace seis años el primer lugar en valor de la producción agrícola a nivel nacional, con registros anuales en exportación de alrededor de 700 mil toneladas de aguacate, 70 mil de mango, 24 mil de limón, 15 mil de zarzamora, 11 mil de toronja, nueve mil de melón y cuatro mil toneladas de guayaba, entre otros.


En el evento participaron también el secretario de Desarrollo Rural del estado, Israel Ventura García; el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Jaime Rodríguez López, así como legisladores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

viernes, 16 de octubre de 2015

Alinean México y FAO programas para detonar crecimiento en zonas rurales del país

·         En el marco de la conmemoración  del Día Mundial de la Alimentación y Día Internacional de la Mujer Rural, encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, afirmó que con el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) se ha impactado en ocho mil 734 localidades rurales con 37 mil acciones productivas.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. José Calzada Rovirosa, señaló que con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) México alinea programas para detonar la productividad y el crecimiento en zonas rurales del país.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación y Día Internacional de la Mujer Rural, encabezado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA afirmó que el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)  impacta en ocho mil 734 localidades rurales con 37 mil acciones productivas, lo que aunado a otros programas permite ampliar la cobertura en comunidades vulnerables.

Destacó que actualmente México produce alrededor del 69 por ciento de granos y oleaginosas que se consumen en el país, cifra cercana al 75 por ciento que recomiendan los organismos internacionales.

Calzada Rovirosa precisó que por primera vez en 20 años se registra una balanza comercial agroalimentaria superavitaria, ya que se exportan más alimentos de los que importan.

En esa dinámica, dijo, México ocupa el primer lugar mundial como productor de aguacate y tercero en limón, además de que es el primer exportador de jitomate.

Aseguró que por instrucciones del Presidente de la República "trabajamos al ciento por ciento, en coordinación interinstitucional, para impulsar la productividad y una mejor calidad de vida de la gente del sector rural”.

El representante de la FAO en México, Fernando Soto Baquero, reconoció que México es un país protagonista en la aplicación de programas a favor de la erradicación del hambre, la agricultura sustentable y la seguridad alimentaria.


La productora de la región, Lizbeth Reyes Sánchez, habló de su experiencia con su granja porcícola "La Fortaleza", la cual -con incentivos a la productividad por parte del Gobierno Federal- inició con cuatro socias y ocho vientres, y a tres años registra una producción de 250 cerdos de engorda y 400 lechones al año.

SAGARPA Apoyando en la educación

En el marco de la 3°. SEMANA ESTATAL DE LA ALIMENTACION ESCOLAR realizada del 12 al 16 de octubre en la Escuela Secundaria General No. 10 “HILARIO MEDINA”, ubicada en la ciudad de León, Gto., se convocó la participación de varias dependencias municipales y federales con el objetivo de concientizar mediante conferencia a los alumnos sobre la importancia y el cuidado de su alimentación y salud así como la protección al Medio Ambiente por parte de la SAGARPA a través del Distrito de Desarrollo Rural 03 León, el Ing. José Antonio Torres Ramírez participó con la conferencia Cuidemos El Medio Ambiente.

Con la asistencia de próximamente 720 alumnos del turno matutino así como personal docente de la institución, se desarrolló la conferencia en la que se abordaron los temas de agua, vegetación, generación de residuos (basura) y su aprovechamiento, daño a ecosistemas, así como energías limpias.  A través de un proceso participativo los alumnos demostraron su interés en los temas expuestos.


“A este lugar donde nosotros vivimos se le menciona de diferentes maneras en algunas de sus clases ustedes han escuchado que nosotros los seres humanos habitamos el MUNDO, hay otra gente que le llama TIERRA y ahora la gente que tiene conciencia de todos los problemas que tuvimos en la humanidad nos dice que tenemos que llamarle a este lugar donde habitamos nuestra CASA”. 

jueves, 15 de octubre de 2015

Impulsa SAGARPA competitividad de las mujeres rurales

·         En el marco del  Día Internacional de la Mujer Rural, la SAGARPA informó que a través del Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE), de enero a julio de este año se han autorizado mil 161 proyectos productivos.
·         Estadísticas del SIAP señalan que en el sector primario del país participan activamente 702 mil mujeres; de ellas, el 81.1 por ciento realiza actividades relacionadas con la agricultura, y el 15.1 por ciento con ganadería.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) impulsa diferentes mecanismos y acciones para impulsar la productividad y competitividad de las mujeres que participan en las actividades relacionadas con el sector agropecuario del país.

En el marco del  Día Internacional de la Mujer Rural, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2008, la SAGARPA informó que a través del Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE), de enero a julio de este año se han autorizado mil 161 proyectos productivos con un monto de 277 millones de pesos, en beneficio de seis mil 799 habitantes del medio rural.

En este lapso, el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) ha canalizado recursos para dos mil 713 mujeres.

Al 30 de septiembre de 2015, la dependencia informó que mediante el PROGAN Productivo se han invertido 247 millones de pesos en beneficio de 47 mil 593 mujeres de todo el país.

En tanto, con el PROAGRO Productivo la dependencia federal destinó recursos por dos mil 126 millones de pesos para impulsar a 347 mil 929 mujeres que se dedican a las actividades agrícolas en el país.

De acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el sector primario del país participan activamente 702 mil mujeres, de ellas, el 81.1 por ciento realiza actividades relacionadas con la agricultura, 15.1 por ciento, ganadería, y .07 por ciento, pesca.

Del total de los hogares con negocios agropecuarios y pesqueros, en 12.3 por ciento las mujeres son jefas de familia; el trabajo de las mujeres en el campo se destaca por tener mayor cuidado, limpieza y dedicación.

Las entidades con mayor participación de las mujeres en el medio rural son Puebla, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, entre otros.


Cabe señalar que por instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, desde hace casi un año, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), ofrece tasas de interés preferenciales, de 6.5 por ciento, a mujeres que realicen actividades relacionadas con el campo y los mares. 

Conmemoran el Día Mundial de la Alimentación con emisión de billete alusivo al sector pesquero de México

·         En la sede de la Lotería Nacional, mañana se realizará el sorteo con la presencia del comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, autoridades de la LOTENAL y la SAGARPA, dirigentes de organizaciones de productores, empresarios, pescadores y comercializadores, entre otros integrantes de la cadena productiva pesquera.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, la Lotería Nacional (LOTENAL) —por gestión de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA)— emitió el billete alusivo al sector pesquero y acuícola de México como generador de alimentos altamente nutritivos.

Con la presencia del comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la LOTENAL, dirigentes de organizaciones de productores, empresarios, pescadores y comercializadores, entre otros integrantes de la cadena productiva, el sorteo tendrá lugar mañana 16 de octubre en la sede de la Lotería.

La emisión de este billete forma parte de las acciones de la CONAPESCA para promover el consumo de pescados y mariscos de producción nacional y destacar la importancia del sector pesquero y acuícola del país, afirmó el comisionado Aguilar Sánchez.

El billete, ilustrado con una niña consumiendo pescado, se vende en toda la República Mexicana y comprende un Premio Mayor por 15 millones de pesos, en dos series.

México es un importante productor de alimentos de origen agrícola, pecuario y pesquero, que cuentan con reconocimiento internacional por su calidad y sabor.

Nuestro país se ubica entre los primeros lugares de producción de alimentos del mundo; en materia de pesca y acuacultura se sitúa en el cuarto lugar entre las naciones con mayor volumen de Latinoamérica y en el 17 a nivel mundial, así como en cuarto lugar global de producción de pulpo.

El sector pesquero y acuícola contribuye a garantizar la seguridad alimentaria nacional, ya que produce una de las principales fuentes de proteínas para un amplio sector de la población.


Se trata de una actividad productiva que coadyuva al desarrollo social y económico de las comunidades pesqueras de litorales y aguas continentales.

Desarrolla SAGARPA acciones de fortalecimiento a la pesca responsable en cuerpos de agua interiores

·         Publicó el Proyecto de Modificación a la NOM-060-SAG/PESC-2014, con el que se busca fortalecer la pesca responsable en cuerpos de aguas continentales y mejorar el aprovechamiento de los recursos.
·         En aguas interiores se desarrollan la pesquería de bagre, carpa, charal, langostino, lobina, mojarra y trucha, entre otras; en embalses tienen lugar actividades de pesca deportivo-recreativa y acuacultura, que contribuyen al sustento económico y nutricional de comunidades locales.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó el Proyecto de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-060-SAG/PESC-2014, con el que se busca fortalecer la pesca responsable en cuerpos de aguas continentales de jurisdicción federal y mejorar el aprovechamiento de los recursos pesqueros.

El Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), efectuó una revisión de la Norma y propuso el ajuste de diversas medidas específicas para algunos cuerpos de agua continentales en los que se desarrollan actividades pesqueras.

La actividad pesquera desarrollada en las aguas continentales incluye la de bagre, carpa, charal, langostino, lobina, mojarra y trucha, entre otras.

Adicionalmente, en numerosos embalses se desarrollan actividades de pesca deportivo-recreativa, acuacultura y de consumo doméstico, que contribuyen al sustento económico y nutricional de comunidades locales.

El Estado Mexicano reconoce que la pesca y la acuacultura son actividades que fortalecen la soberanía alimentaria y territorial de la nación, por lo que se consideran asuntos de seguridad nacional, así como una prioridad para la planeación nacional del desarrollo y la gestión integral de los recursos pesqueros y acuícolas.

Nuestros cuerpos de agua continentales se componen por ríos, arroyos, lagos, lagunas, pantanos, turberas, oasis, cenotes, manantiales, tulares, rías, charcas, bordos y presas, entre otras, que ocupan una extensión de cinco millones 115 mil 393 hectáreas. Comprende también 731 cuencas hidrológicas.

En México existen cerca de 50 ríos principales que transcurren en tres vertientes: occidental o del océano Pacífico, oriental o del océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe) e interior, en la que los ríos no tienen salida al mar y desembocan en lagunas interiores.

Se registran además cerca de 70 lagos, cuyas extensiones varían entre mil y diez mil hectáreas, que en conjunto ocupan un área de 370 mil 891 hectáreas.

Nuestro país cuenta con más de cuatro mil 462 presas y bordos, de las que 667 están clasificadas como grandes presas, ya que tienen una altura mayor a 100 metros y/o una capacidad de almacenamiento superior a los 15 millones de metros cúbicos; la capacidad conjunta de almacenamiento de las presas nacionales es de 150 mil millones de m3 de agua.

Las propuestas de regulación fueron analizadas por el Subcomité de Pesca Responsable del Grupo de Trabajo Técnico, conformado por acuerdo del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria para coadyuvar en la formulación de los proyectos de modificación de normas oficiales mexicanas referentes a las regulaciones del aprovechamiento de los recursos pesqueros en cuerpos de aguas continentales del país.

El Subcomité estuvo integrado por personal técnico de dependencias federales e instituciones públicas de investigación y privadas de productores del sector pesquero, entre otros.


El Proyecto de Modificación de la Norma se publicó en el Diario Oficial de la Federación para consulta pública por un periodo de 60 días naturales, en los que se podrán recibir en la CONAPESCA comentarios o propuestas de adecuación del documento.

Refrendan CONAPESCA y legisladores el trabajo coordinado con el sector pesquero

·         Participó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, en la instalación de la Comisión de Pesca de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, que preside el legislador Próspero Manuel Ibarra Otero.

El Gobierno Federal trabaja coordinadamente con el Poder Legislativo y el sector productivo social y privado para fortalecer el desarrollo sustentable de la pesca y la acuacultura de manera integral, afirmó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, al participar en la instalación de la Comisión de Pesca de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados.

Aguilar Sánchez celebró el que los 19 legisladores integrantes de la Comisión hayan destacado en sus primeros posicionamientos –emitidos durante la sesión constitutiva— la importancia de la pesca y la acuacultura como un motor de la economía, generador de empleos y alimentos de alto valor nutritivo.

Al acudir con la representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa —en compañía del coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones—, el comisionado indicó que el crecimiento de la producción pesquera y acuícola ya es una realidad, toda vez que en el 2013 creció cinco por ciento y se colocó como líder en la productividad del sector primario del país.

En 2014, también registró un incremento de nueve por ciento en el valor de la producción, lo que evidencia que es un sector productivo y rentable.

Hemos avanzado en la integración de un sector pesquero y acuícola responsable y comprometido con la sustentabilidad de los recursos, apuntó en la sesión.

En el acto oficial, que tuvo lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el nuevo presidente de la Comisión de Pesca, Próspero Manuel Ibarra Otero, subrayó el interés de los integrantes del órgano que preside por dar continuidad al trabajo coordinado con el Gobierno Federal para favorecer la productividad y desarrollo del sector.

Destacó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) reconoce que la pesca y la acuacultura de México viven una alianza entre autoridades y productores, que registra incremento en la producción, mejores políticas públicas y una pesca responsable y sustentable en la captura de especies.

Reconoció la disposición de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) para coadyuvar en los trabajos del Poder Legislativo en materia de pesca y acuacultura.

Subrayó que uno de los puntos centrales de su agenda legislativa será la de trabajar para fortalecer las políticas públicas del sector. “Todos los integrantes de esta Comisión estamos determinados a hacer el trabajo que haya que hacerse”, asentó.

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Salvador López Brito, subrayó la disposición de los senadores que conforman la Comisión para impulsar conjuntamente con la Cámara de Diputados y el Gobierno Federal las políticas públicas que impacten positivamente en el sector.

Asistieron el titular del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Pablo Arenas; el exdiputado presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Alfonso Inzunza Montoya, el cuerpo directivo de la CONAPESCA y los 19 diputados integrantes de la nueva Comisión.


También, dirigentes de las confederaciones Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), Armando Castro Real, y Mexicana de Cooperativas Pesqueras (CONMECOOP), José de Jesús Camacho, así como de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (CANAINPESCA), Carlos Mérigo, entre otros.

La apertura de mercados, una oportunidad de crecimiento en el sector agropecuario y pesquero del país: SAGARPA

·         El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, y los integrantes de la Organización de Porcicultores del País (OPORPA) realizaron una reunión de trabajo para analizar las ventajas y retos que representa la apertura de mercados internacionales en el sector agroalimentario.
·         La OPORPA y autoridades de la dependencia federal abordaron temas relacionados con la modernización de los sistemas de trazabilidad, fortalecimiento de los puntos de inspección y actualización de las normas de control sanitario y de calidad.   

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y los integrantes de la Organización de Porcicultores del País (OPORPA) realizaron una reunión de trabajo para analizar las oportunidades y retos que representan la apertura de mercados en el sector agroalimentario y, en específico, en el rubro porcícola, con las ventajas del reconocimiento que tiene México como país libre de Fiebre Porcina Clásica (FPC) y Aujeszky.

Los representantes de la OPORPA y autoridades de la dependencia federal abordaron temas relacionados con la integración de acciones para modernizar los sistemas de trazabilidad, fortalecer los puntos de inspección, actualizar las normas de control sanitario y de calidad, y ampliar las campañas de promoción al consumo de carne de cerdo. 
  
En el encuentro, desarrollado en las oficinas centrales de la Secretaría, se destacó que el Gobierno Federal trabaja por el desarrollo de los productores y que la atención a las demandas de las organizaciones es parejo, lo cual permite la posibilidad de utilizar los recursos del PROPOR como garantías líquidas para el financiamiento de proyectos productivos por la banca de desarrollo.

Ante productores, líderes y agroindustriales porcícolas de 10 entidades del país, el secretario José Calzada Rovirosa afirmó que los procesos para la apertura de mercados significan retos pero también nuevas oportunidades de crecimiento, a través de las exportaciones, por lo que, sostuvo, habrá que estar preparados autoridades y cadenas productivas para competir en mejores circunstancias.

El titular de la SAGARPA aseguró que el Gobierno de la República es un firme aliado del sector primario, al que se le reconoce su alto potencial y peso específico en lo productivo y en la aportación a la economía nacional

En ese contexto, apuntó, se fortalecen los programas e incentivos de la dependencia para elevar la productividad de pequeños y medianos productores e integrarlos a las cadenas de valor.   

Es muy importante, dijo, visualizar las oportunidades que para el sector agropecuario y pesquero representa el Tratado de Asociación Transpacífico (TTP, por sus siglas en inglés), al abrirse nuevos mercados de exportación con productos mexicanos de alta calidad, como la carne de cerdo.

Señaló que bajo estas circunstancias habrá que trabajar de manera conjunta y corresponsable en lo técnico, infraestructura, innovación, transferencia de tecnología y sanidades, a efecto de estar mejor preparados para la apertura de nuevos nichos de mercado.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, destacó que el trabajo conjunto de autoridades y productores hizo posible el reconocimiento de México como libre de FPC y la enfermedad de Aujeszky, lo que abre las posibilidades de exportar a países de Asia y África.

Anunció que la NOM 030 ZOO 1995, correspondiente a los procedimientos de verificación de carne de importación se actualiza y refuerza con mayores elementos para garantizar alimentos de calidad en el país.
El presidente de OPORPA, Heriberto Hernández Cárdenas, explicó que esta organización está integrada por grandes y pequeños productores porcícolas, con la representación de un millón de unidades de producción (16.2 millones de cabezas), en 10 entidades federativas, lo que significa el 75 por ciento de los productores y el 70 por ciento de la producción nacional.

Detalló que más de dos millones de familias viven de la porcícultura nacional, actividad que, en su caso, genera 350 mil empleos directos y alrededor de 1.7 millones de indirectos, con una producción estimada en  903 mil 334 toneladas de carne de cerdo.

A nombre de sus agremiados, reconoció el trabajo del secretario José Calzada Rovirosa, quien, refirió, fue un impulsor de la economía de Querétaro, antecedente que “sin duda es un dato relevante para el desarrollo del sector agroalimentario del país”.


En el evento participaron también el coordinador general de Asesores, Flavio Díaz Mirón, y los directores generales de Salud Animal del SENASICA, Joaquín Delgadillo Álvarez, y de Evaluación de la Coordinación General de Ganadería, Guillermo del Bosque Macías, entre otros.

Presentan Atlas Agroalimentario 2015

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) presentó el Atlas Agroalimentario 2015, el cual recaba datos de producción, valor, exportaciones y lugar de origen de los diferentes productos del campo de México.

En el evento, encabezado por el secretario José Calzada Rovirosa, se destacó  que nuestro país es referencia a nivel global en el registro y manejo de sistemas de información del sector agropecuario y pesquero, y que se consolida como una potencia en la producción de alimentos.

El titular de la SAGARPA, quien estuvo acompañado de su esposa, la señora Sandra Albarrán de Calzada, expresó que el documento que se presentó, entre otros, ante representantes de organismos internacionales, plasma de manera ejemplar y contundente el lugar que ocupa México en el ámbito agroalimentario.

La representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Gloria Abraham Peralta, resaltó las bondades del Atlas con el manejo de información veraz y oportuna del sector primario, con base en datos de primera mano que reflejan el crecimiento de rubros como las exportaciones.

Por su parte, el representante de la FAO en México, Fernando Soto Baquero, apuntó que este documento es de consulta obligada por los expertos e investigadores, al contener elementos innovadores, como el de la participación de la mujer en las labores del campo.

El comunicador Óscar Mario Beteta subrayó que el agro en México está en pleno desarrollo y compite en los mercados internacionales; “el mejor fruto es la paz y la estabilidad de nuestro campo”, explicó.


La directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) -organismo de la SAGARPA-, Patricia Ornelas, indicó que el Atlas Agroalimentario 2015 maneja 67 productos principales, con cifras, estadísticas y proyecciones que resultan de interés internacional.  

miércoles, 14 de octubre de 2015

Aumenta competitividad de Industria semillera mexicana con MasAgro

·         Pequeños empresarios fueron incluidos en el programa operado por la SAGARPA y el CIMMYT, lo que les ha permitido abrir nuevos mercados e incrementar sus ventas en diversas regiones del país.
·         Participan en este esquema 42 compañías mexicanas que integran la Red de Semilleros MasAgro – Maíz.
·         Se ha capacitado a más de 36 mil productores de maíz, trigo y cultivos asociados, quienes recibieron entrenamiento y asesoría técnica de MasAgro en agricultura de conservación y de precisión para aprovechar las semillas mejoradas, reducir costos e incrementar su productividad e ingreso en forma sostenible.

Con el objetivo de incrementar la producción nacional de maíz en forma sostenible, 42 compañías de semillas mexicanas participan en el programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), que impulsan la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Las compañías semilleras participantes reciben semilla híbrida de maíz desarrollada con tecnología de vanguardia por expertos del CIMMYT -a través de métodos convencionales- para hacer pruebas comerciales, así como los progenitores de esa semilla híbrida que les permiten reproducir e incrementar los materiales que mejor se adapten al mercado nacional.

El Líder de MasAgro – Maíz en CIMMYT, Arturo Silva Hinojosa, explicó que como resultado de este esfuerzo de investigación y desarrollo de capacidades para la industria semillera nacional mexicana, las compañías que participan en el Programa produjeron 512 mil bolsas, de 20 kilogramos cada una de 2013 a la fecha, de híbridos MasAgro de alto rendimiento y capacidad de adaptación.

“Estamos comercializando materiales de MasAgro para trópico, subtrópico y Valles Altos, tanto amarillos como blancos,” señaló el director de la compañía Reproducción Genética Avanzada (REGA), Juan Manuel Osorio Hernández.

Abundó que la empresa se enfoca principalmente en la producción de semillas para el sur del país, con presencia en los estados de Chiapas, Guerrero y Veracruz, y actualmente, dijo,  “estamos casi al 100 por ciento con los materiales de MasAgro, con un volumen estimado de nueve mil bolsas de semilla híbrida este año”.

La directora de BIDASEM Productora y Comercializadora de Semillas -empresa nacional que opera principalmente en El Bajío-, María Esther Rivas Dávila, precisó que cuatro híbridos de MasAgro constituyen la mayor parte de sus ventas.

“Un 15 por ciento del portafolio de BIDASEM está constituido  por híbridos MasAgro, lo que equivale a dos mil sacos, pero en dos años, yo espero que los híbridos MasAgro representen cerca de 50 por ciento del portafolio de la empresa”, aseveró.

Otros semilleros de la red de compañías MasAgro comparten esta perspectiva de crecimiento, ya que en los próximos cinco años se estima alcanzar una comercialización de 50 mil bolsas, afirmó el  director de Investigación y Desarrollo de Agrícola El Caudillo, Rafael Padilla Ramírez,  compañía que comercializa seis híbridos de MasAgro: un amarillo y un blanco para Valles Altos, dos blancos y uno amarillo para el subtrópico, y uno más de alta calidad proteínica para el trópico.

Estos pronósticos de crecimiento son consistentes con la evolución en las ventas de semilla de las compañías mexicanas que participan en MasAgro. En los últimos cuatro años, las ventas acumuladas de semilla híbrida de 24 compañías asociadas a MasAgro aumentaron 46 por ciento.

Lo anterior, debido al desarrollo de nuevos híbridos de alto rendimiento que aumentan la disponibilidad de semilla parental y básica para las empresas participantes.

Los híbridos de maíz de MasAgro son competitivos por su capacidad de adaptación a factores adversos, tanto climáticos como biológicos, y por su rendimiento, así como por su resistencia a plagas y enfermedades.

El gerente de Semilla Mexicana de Occidente, Jorge Luis Ramírez Delgadillo, que comercializa híbridos MasAgro para las regiones productivas del subtrópico, indicó que los resultados también son positivos respecto al rendimiento de la semilla, ya que oscilan entre 12 y 14 toneladas por hectárea en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán.  “En Sinaloa nos dieron 14 toneladas, que anda muy parecido a la competencia”, acotó.

Los productores de semillas mexicanas coinciden en que MasAgro ha sido un programa muy efectivo para impulsar su productividad y expandir mercados.

Cabe señalar que MasAgro es un proyecto que fortalece la productividad agrícola en todos los eslabones de la cadena de valor de maíz y trigo de México.

Las actividades de MasAgro van desde generar información genética para conocer y sacar provecho de la biodiversidad del maíz y del trigo, mejorar semillas de maíz que son evaluadas y adaptadas a diferentes regiones, desarrollar las capacidades de las pequeñas y medianas empresas semilleras locales, y generar tecnologías agronómicas sostenibles.

En el país, más de 440 mil hectáreas han adoptado tecnologías y prácticas agronómicas sustentables de MasAgro, con lo que se han capacitado a más de 36 mil productores de maíz, trigo y cultivos asociados, quienes recibieron entrenamiento y asesoría técnica en agricultura de conservación y de precisión para aprovechar las semillas mejoradas, reducir costos e incrementar su productividad e ingreso en forma sostenible.


Más de 200 mil productores están vinculados a los sistemas de innovación de MasAgro, a través de alianzas con programas federales y estatales; el 21 por ciento son mujeres.