·
El SENASICA utiliza los sistemas satelitales en el diagnóstico y
prevención de enfermedades vegetales y pecuarias, así como en la vigilancia
epidemiológica, informó el director en jefe del órgano desconcentrado de la
SAGARPA, Enrique Sánchez Cruz, en el marco del Foro Global de Expectativas
Agroalimentarias 2015.
·
A través de la geo referenciación es posible dar respuestas más rápidas
y oportunas ante brotes que pudieran presentarse, dimensionar la afectación de
algún evento epidemiológico y establecer los límites de las cuarentenas
sanitarias.
El Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) utiliza herramientas
satelitales, principalmente para el diagnóstico y el monitoreo de plagas y
enfermedades, tanto en el territorio nacional como en todos los países del
mundo.
Así lo indicó el director en jefe
del órgano descentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Sánchez Cruz, durante su
participación en el panel Geo Agricultura del II Foro Global de Expectativas
Agroalimentarias 2015, celebrado en la Biblioteca José Vasconcelos de la Ciudad
de México.
Explicó que los Sistemas Geo
Referenciales son de gran utilidad para el SENASICA, ya que permite contar con
información puntual y oportuna sobre lo que sucede en el mundo en materia de
sanidad vegetal y animal y de esta manera, aplicar medidas para prevenir la
entrada de plagas y enfermedades que no existen en el país.
De igual forma, aporta
información para establecer los protocolos sanitarios para el intercambio
comercial de productos agroalimentarios entre los diferentes países del mundo.
Este tipo de sistemas son una
herramienta que los técnicos del órgano desconcentrado de la SAGARPA utilizan
para monitorear y fortalecer la vigilancia de las aves migratorias, que son
portadoras de enfermedades exóticas.
Vía satélite los técnicos envían
fotografías e información geográfica de plantas al Centro Nacional de
Referencia Fitosanitaria, en donde se cuenta con tecnología necesaria para el
diagnóstico de enfermedades.
El director en jefe del SENASICA
informó también que cuando se han presentado brotes epidemiológicos en el país,
la geo referenciación ha sido útil para delimitar las áreas impactadas,
establecer las zonas de control focal, perifocal y de amortiguamiento para la
contención y de esta manera disminuir los riesgos de diseminación.
A través de estos sistemas,
puntualizó, es posible dar respuestas más rápidas y oportunas ante brotes que
pudieran presentarse, dimensionar la afectación de algún evento epidemiológico
y establecer los límites de las cuarentenas sanitarias.
Por su parte, el gerente central
del Herbet Resource Information Center de Australia, Raymond de Lai, habló
sobre el uso del Sistema de Información Geográfica (SIG) en el cultivo de caña
de azúcar.
Se refirió a la utilización del
SIG durante el cultivo, cosecha y postcosecha de la caña de azúcar, explicó que
los productores cuentan con dispositivos para monitorear los cultivos en tiempo
real y crear gráficos que brindan información para incrementar la
productividad.
Estos dispositivos, dijo, han
permitido a los productores ahorros importantes, porque hacen más eficiente el
cultivo; pueden, por ejemplo, conocer con antelación datos como los volúmenes
de producción para establecer contratos o prever la logística del transporte,
lo que incrementa la rentabilidad de los cultivos.
El panel, cuyo objetivo fue
intercambiar ideas y experiencias sobre la contribución del uso de inteligencia
geo espacial en la agricultura mundial, fue moderado por el jefe de
Investigación Científica de Programa de Trigo del Centro Internacional de
Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), José Iván Ortíz-Monasterio Rosas.
Participó además el oficial de
Recursos Naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), Oscar Rojas, con la ponencia Uso de los
Satélites Espaciales para la Observación de la Sequía en el Mundo, a través del
cual se puede contar con información histórica, monitorear los cultivos, las
condiciones climáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario