DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

jueves, 21 de marzo de 2013

Impulsarán SAGARPA y organizaciones campesinas del CAP proyectos productivos regionales con impacto social


· El secretario Enrique Martínez y Martínez e integrantes del CAP se reunieron para definir acciones que impulsen proyectos regionales productivos estratégicos en granos y oleaginosas, y la operación de esquemas de compra de maquinaria agrícola.
· Se acordó la participación directa de comisiones del CAP en las mesas de trabajo donde se revisan las reglas de operación de los programas de la dependencia, y su reorientación para asegurar mejores beneficios sociales.
· La SAGARPA ofreció a los representantes de ese Congreso, la realización de talleres con expertos y científicos para analizar tópicos como el relacionado con las semillas genéticamente modificadas.
El secretario Enrique Martínez y Martínez y los integrantes del Consejo Agrario Permanente (CAP), encabezados por su dirigente Juan Leyva Mendivil, se reunieron con el fin de definir líneas de acción para el impulso regional de proyectos productivos estratégicos en granos y oleaginosas, así como en la operación de esquemas de compra de maquinaria agrícola usada y en el aprovechamiento de agua de lluvia.
El titular de la SAGARPA los exhortó a la participación directa de comisiones del CAP en las mesas de trabajo en las cuales se revisan las reglas de operación de los programas de la dependencia para su reorientación y con ello asegurar mayores beneficios sociales en el sector rural.
Se ofreció también todo el apoyo de la institución para llevar a cabo talleres de actualización con especialistas y científicos en las diferentes ramas agroalimentarias, para analizar -entre otros temas- lo relativo a los organismos genéticamente modificados y tópicos que coadyuven a mejorar el potencial productivo del campo mexicano.
En el encuentro, que tuvo lugar en las oficinas centrales de la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez aseguró que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene una gran visión de qué y cómo hacer para transformar al campo con la integración de organizaciones campesinas.
En este marco, instruyó a su equipo de trabajo para desarrollar una agenda en la que se analice la integración de un fondo presupuestal que dé respuesta oportuna a las solicitudes de las organizaciones, respecto al desarrollo de proyectos productivos agroalimentarios de pequeños y medianos productores.
Martínez y Martínez detalló algunos de los ejes de acción de este gobierno y que están enfocados a un nuevo modelo de clústers para fomentar la participación asociativa de pequeños productores; a la integración competitiva de insumos para producir fertilizantes y semillas mejoradas; al uso sustentable de los recursos naturales; a la prevención y manejo de riesgos climáticos y de mercado; al impulso a la investigación aplicada y desarrollo tecnológico; al financiamiento, y a la sanidad.
Por su parte, el coordinador del CAP, Juan Leyva Mendivil, reconoció el firme compromiso del Gobierno de la República y del secretario Enrique Martínez y Martínez por atender sus solicitudes y hacerlos protagonistas de esta nueva transformación en el sector rural, un cambio dirigido a mejorar el potencial productivo de México.
Señaló que, dentro de sus proyectos productivos regionales, está el impulsar la agricultura por contrato, que fomentaría una mejor dispersión de incentivos en la producción de granos y oleaginosas, así como colaborar con las autoridades federales para alcanzar un pacto social para el campo.
En el evento también participaron el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y los coordinadores generales de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño, así como el presidente de la Central Campesina Independiente (CCI) y secretario técnico del CAP, Rafael Galindo Jaime; la presidenta del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (CONSUCC) y secretaria de actas del CAP, Guadalupe Martínez Cruz.
Además, los representantes de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Correa; de la Unión Campesina Democrática (UCD), José Durán Vera; de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera, y de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, entre otros.

martes, 19 de marzo de 2013

Firman UNAM y SAGARPA Convenio de colaboración para atender problemas del campo mexicano


·         Los espacios de interés están relacionados con las tareas de docencia, investigación y difusión de la cultura que se realizan en las distintas entidades universitarias.

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez destacó que la firma de  este Convenio ayudará a impulsar la transformación que requiere el sector agroalimentario mexicano.

·         El rector de esta casa de estudios José Narro Robles, destacó que los mexicanos deberíamos poner nuestro interés en el agro, porque ahí radica parte de la problemática social grave que enfrenta nuestro país

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, y  el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, firmaron un Convenio de Coordinación con el que se busca hacer frente y resolver los retos del sector agroalimentario mexicano, con énfasis en la ciencia.

El convenio suscrito consolida la colaboración existente entre la UNAM y la SAGARPA desde hace varios años. En esta ocasión se busca colaborar, a través de acuerdos específicos en las áreas del conocimiento que se estudian en la Máxima Casa de Estudios.

Los espacios de interés están relacionados con las tareas de docencia, investigación y difusión de la cultura que se realizan en las distintas entidades universitarias.

Para lograr este objetivo ambas partes integrarán una Comisión Técnica formada por igual número de representantes de cada una, y cuyas atribuciones serán coordinar la elaboración de los acuerdos específicos, darles seguimiento y evaluar sus resultados.

El secretario Enrique Martínez y Martínez destacó que la firma de este Convenio es un avance para transformar al sector agroalimentario mexicano; subrayó que la colaboración entre ambas instituciones permitirá generar tecnologías y ciencia aplicada al campo de nuestro país.

Abundó que con el apoyo de la UNAM, la SAGARPA dará un viraje a lo que no funciona para generar los cambios que se requieren en el sector. Esto, indicó, mediante el fortalecimiento a la investigación, lo que redituará en un aprovechamiento sustentable del campo y los mares de México.

Recordó que la dependencia cuenta con importantes herramientas para el estudio y análisis, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Sobre este último, el titular de la SAGARPA invitó al rector de la UNAM a visitar el Centro de Mando Geoespacial, donde se recibe información de los satélites de la constelación SPOT para el análisis del sector agroalimentario mexicano.

En la firma del documento, el rector de esta casa de estudios José Narro Robles, destacó que en la Universidad los temas de la agenda nacional nos atañen.

Los mexicanos deberíamos poner nuestro interés en el agro, porque ahí radica parte de la problemática social grave que enfrenta nuestro país, y en ese sector también se encuentran parte de las soluciones que debiéramos ofrecer a esos retos. Respecto a este punto, Narro Robles y el secretario de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, intercambiaron puntos de vista en torno a la realización de investigación conjunta que contribuya a solucionar los problemas en este ámbito.

Por ello, aseveró, será importante lo que hagamos para atender y contribuir a resolver el problema de la pobreza, particularmente la alimentaria y extrema. 

También asistieron, por la UNAM, el abogado General, Luis Raúl González Pérez, y por la SAGARPA: el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; la abogada General, Mireille Roccatti Velázquez; el titular del Órgano Interno de Control, Juan Salvador Esquer Acedo,  y el titular de Responsabilidades del Órgano Interno de Control, Luis Castro Obregón.

Inicia la recepción de solicitudes en Guanajuato para los apoyos del Componente Agricultura Protegida 2013


La SAGARPA Guanajuato les comunica a todos los agricultores así como a sus organizaciones, que pretendan realizar y realicen actividades agrícolas con agricultura protegida, que a partir del día de hoy pueden solicitar apoyos para macrotuneles, malla sombra, invernaderos, plantas de reciclado de plástico agrícola y centros de acopio de plástico agrícola.

La recepción de las solicitudes se hará exclusivamente en las oficinas del Programa de Fomento Agrícola de la Delegación SAGARPA Guanajuato, ubicada en Av. Irrigación S/N, colonia Monte Camargo, C.P. 38030, de la ciudad de Celaya, Gto. Únicamente se recibirá documentación completa en días hábiles, en horario de 9:00 a 15:00 horas y hasta el 19 de abril de 2013.

Los solicitantes, ya sean personas físicas o morales, deberán entregar en medio impreso los requisitos establecidos en los artículos 3 Fracción I y II; y 13, Fracción II, de las Reglas de Operación de los Programas SAGARPA 2013, mismas que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de febrero del presente año.

Es importante tomar nota que la documentación deberá entregarse tanto en fotocopias como en archivos digitales, así como también mostrar la documentación original para cotejo.

Adicionalmente, los solicitantes también deberán entregar lo siguiente:

Formato impreso para Agricultura Protegida establecido en el Anexo VI de las Reglas de Operación, debidamente requisitado.
Proyecto de inversión conforme al guión establecido en el Anexo XLIII de la Reglas de Operación (impreso y en archivo digital).

Se recomienda que antes de presentarse por primera vez en la Delegación SAGARPA Guanajuato con la documentación requerida, se ponga en contacto telefónicamente a los siguientes números: 01 461 612 25 48, 612 24 66 ó 01 800 822 92 25, extensiones 67228 y 67238, con el objeto de que se le explique de manera pormenorizada que documentación debe entregar.

Por último, se aclara que al finalizar el periodo establecido para la recepción de solicitudes, no se recibirá solicitud alguna, aún y cuando estas cumplan con todos los requisitos.

domingo, 17 de marzo de 2013

Acuerdan SAGARPA y productores de ganado bravo fortalecer protocolos sanitarios y esquemas para cuidado del medio ambiente


​• El Secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que la SAGARPA tiene la obligación de atender a todos los actores de las cadenas productivas del sector agroalimentario. 

• Productores de ganado bravo de 24 entidades federativas fueron escuchados por la autoridad federal, en temas como la ganadería, así como los retos de esta actividad como detonante de empleos y cadenas de valor agregado (turismo, servicios, arte, cultura y recreación).

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, se reunió con los integrantes de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ganado bravo), con el propósito de fortalecer líneas de trabajo en materia de sanidad zoosanitaria, el cuidado de los recursos naturales y su participación en esquemas de valor agregado a sus productos.

En este encuentro con productores de ganado bravo de 24 entidades federativas, destacó que esta actividad tiene un amplio reconocimiento en el entorno nacional e internacional por la alta calidad genética de sus productos y por ser un detonante de empleos y cadenas de valor agregado (turismo, servicios, arte, cultura y recreación, entre otros).

Enrique Martínez y Martínez reconoció que la SAGARPA como autoridad agroalimentaria competente, tiene la obligación -por mandato legal- de atender a todos los actores de las actividades productivas del sector pecuario, como es el caso de la crianza de ganado bravo, con el fin de coordinar acciones para un mejor desarrollo de las cadenas productivas. 

Entre los acuerdos, se estableció una agenda de trabajo para reforzar los protocolos sanitarios y homologar criterios en el transporte interestatal adecuado de los hatos ganaderos. 

Se habló además de cómo mantener los estándares de calidad en el manejo genético de los productos, líneas de producción y la participación conjunta en acciones de repoblamiento de ganado en el país.

Asimismo, se prevé que los productores de ganado bravo gestionen la conformación de un Sistema Producto ante la SAGARPA, para un mejor control de esa actividad. 

Ello implica derechos y obligaciones, como su integración en esquemas de financiamiento y de seguros catastróficos, así como su participación en acciones para un mejor cuidado y uso de los recursos naturales (instalación de biodigestores y cuidado de agostaderos). 

El presidente de esta asociación, Manuel Sescosse Varela, detalló que los toros de lidia de México manejan un reservorio genético reconocido a nivel mundial, además de que generan una importante derrama empleos: dos mil directos y 13 mil indirectos; al mismo tiempo, esta actividad conlleva valor agregado hacia ámbitos económicos.

Actualmente, en el país hay 970 unidades productivas en 24 estados de la República, con un inventario de 40 mil unidades-animal por ciclo (cuatro años aproximadamente), actividad que se realiza en alrededor de 84 mil hectáreas de pastoreo.

Trabaja SAGARPA en nueva visión del sector agroalimentario


​• La dinámica impuesta por el secretario Enrique Martínez y Martínez se enfoca en una producción que garantice la seguridad alimentaria de México, más y mejores alimentos, y un mejor horizonte para nuestros productos en el mercado internacional: Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad dela SAGARPA.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) trabaja en la producción de más y mejores alimentos para garantizar la seguridad alimentaria, en abastecer el mercado interno y en que México tenga un mejor horizonte de liderazgo en el mercado internacional, afirmó el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.

La visión nueva del Gobierno Federal del sector agroalimentario del país, ve como aliados a los empresarios que hacen posible que el país se mueva hacia adelante, que generan empleos, mejores oportunidades y agregan valor a las cadenas productivas del sector, afirmó el funcionario al participar en el XXX encuentro de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Indicó Aguilar Castillo que, con las directrices marcadas por el titular de la SAGARPA Enrique Martínez y Martínez, se trabaja para incrementar la participación del sector agropecuario en el Producto Interno Bruto nacional y por transformar los mecanismos de colaboración entre las instancias del gobierno y los agentes productivos del medio rural mexicano.

Esta transformación de la SAGARPA en una institución de puertas abiertas, ha facilitado que los productores realicen sus trámites de manera oportuna, para acceder a los programas institucionales de incentivo y con ello lograr que los recursos públicos lleguen a tiempo a quien realmente los necesita, sin desfase de los ciclos de la rama de producción a la que se dediquen, subrayó.

Acompañado por el presidente de la ANTAD, Vicente Yáñez Solloa, el subsecretario delineó los puntos establecidos por la SAGARPA para detonar el crecimiento y desarrollo sostenido del campo mexicano.

Para incrementar la participación agropecuaria en el PIB nacional, Aguilar Castillo explicó que se suman esfuerzos, capacidades y presupuestos de todas las dependencias del gobierno, en coordinación con todos los actores de la producción agroalimentaria.

Ante representantes del comercio detallista y cadenas de abasto, añadió que la dependencia busca facilitar el acceso al crédito con tasas preferenciales y para impulsar el desarrollo agroalimentario en el territorio nacional, particularmente en el sur-sureste del país, con el Proyecto Transversal Trópico Húmedo.

Finalmente, recalcó que el Gobierno de la República trabaja para tener un campo productivo, rentable, sustentable y que garantice la seguridad alimentaria.

Cabe señalar que la Expo ANTAD reúne a los distribuidores mayoristas del país, quienes presentan innovaciones de la industria y generan relaciones con diferentes proveedores 

jueves, 14 de marzo de 2013

Disponibles más de 100 variedades de pescados y mariscos de temporada


·         El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, reiteró que el abasto de pescados y mariscos para todo el país está garantizado, a través de una gran variedad de especies de alto valor nutritivo y a precios accesibles.

·         El sector pesquero y acuícola se reactiva con las políticas públicas e instrumentos puestos en marcha por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, para alcanzar un crecimiento sostenido y sustentable.

Durante la presente temporada de Cuaresma y Semana Santa se comercializan en el país más de 100 variedades de pescados y mariscos de producción nacional, entre las que resaltan especies económicas, de gran calidad nutricional y sabores excelentes, como son tilapia, calamar, jurel, sardina, bandera y atún, entre otras, afirmó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

Subrayó que en los principales centros de abasto pesqueros y acuícolas del país los consumidores tienen a su disposición un número importante de especies de alto valor nutritivo y a precios accesibles, toda vez que se pueden adquirir desde 15 pesos hasta 55 pesos por kilogramo.
Ejemplificó que procedentes del Pacífico, Golfo y Caribe mexicano en esta temporada se encuentran especies a 15 pesos el kilogramo, como lebrancha; a 20 pesos, jurel y cojinuda; a 25 pesos, lisa y aleta de raya, y a 35, se vende la especie bandera.
Con base en un listado de precios proporcionado por el Nuevo Mercado de La Viga, también refirió que el costo promedio de un kilogramo de tilapia es de 40 pesos; cazón, 48; sierra Pacífico, 55, y sierra Golfo, 65 pesos.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca  agregó que también hay disponibles especies procedentes de la acuacultura, como es la tilapia, el bagre, la carpa y la trucha, principalmente, las cuales también en una gran proporción son capturadas por nuestros pescadores mexicanos en embalses de aguas interiores.
Afirmó que bajo la dirección del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, se trabaja de manera intensa en el desarrollo y conformación de los programas e instrumentos que el sector pesquero y acuícola necesita para crecer en forma sostenida y sustentable.
En este escenario, Aguilar Sánchez llamó a la población a terminar con falsas percepciones como la de los precios elevados de pescados y mariscos o la dificultad para preparar alimentos con estas especies.
La riqueza de las aguas nacionales —abundó— posicionan a México como un productor de abundantes especies y elevada calidad; la mayoría de ellas, enfatizó, se comercializan en el mercado interno a precios accesibles y aportan un alto valor nutricional.
Con más de 11 mil kilómetros de litorales y seis mil 500 kilómetros cuadrados de aguas nacionales, México es muy afortunado en poder ofrecer a su población productos de elevada calidad, que en otros países simplemente no tienen, señaló el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca.
El titular de la CONAPESCA recalcó que el abasto de pescados y mariscos para todo el país está garantizado durante esta Cuaresma y Semana Santa.
Recordó que el consumo regular de alimentos pesqueros y acuícolas es de gran aporte a la salud, ya que representa uno de los grupos más saludables, completos y disponibles para la población mexicana.
En el pescado se encuentran todos los nutrientes que están implicados en el crecimiento y desarrollo de nuestros niños y jóvenes, ya que contiene proteínas de alta calidad, ácidos grasos Omega-3, minerales como el calcio, hierro, yodo, zinc y fósforo, así como vitaminas A, D y E, y las del grupo B, reiteró Aguilar Sánchez.

Presenta SAGARPA a nuevos delegados líneas de acción para impulsar competitividad en el sector agroalimentario


·         El oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica, indicó que se trabaja para aumentar la eficiencia y transparencia en la aplicación de los recursos públicos de incentivo productivo al campo.

·         Al día de hoy se tienen firmados y en operación 14 convenios y se han dispersado recursos por 507 millones de pesos correspondientes a  los programas de la dependencia.


En la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) se trabaja para aumentar la eficiencia y transparencia en la aplicación de los recursos públicos de incentivo productivo al campo, como lo instruyó el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, aseguró el oficial mayor de la dependencia, Marcos Bucio Mújica.

En un encuentro con los nuevos delegados de la SAGARPA en los estados, el oficial mayor indicó que se aceleró el proceso de dispersión de recursos hacia las entidades con las que ya se firmó un Convenio Marco de Concurrencia, lo que facilitará que los beneficiarios accedan a los apoyos que opera la dependencia en coordinación con los gobiernos locales.

Destacó que  al día de hoy se tienen firmados y en operación 14 convenios y se han dispersado recursos por 507 millones de pesos correspondientes a  los programas de la dependencia.

Indicó que las líneas de acción ya quedaron definidas por el Presidente Enrique Peña Nieto y muestra de ello es la decisión de impulsar los incentivos productivos para dejar atrás las prácticas asistencialistas.

Recordó que el objetivo central no es administrar sino generar los cambios fundamentales que se requieren para el sector y el país.


Añadió que los delegados de la SAGARPA en los estados son “el músculo de la Secretaría”  y los encargados de ejecutar con transparencia los recursos que se canalizan para el desarrollo productivo del sector agroalimentario, por lo que los exhortó a trabajar en favor del federalismo y de manera coordinada con los gobiernos locales y municipales.

Bucio Mújica abundó que en los próximos días estarán debidamente suscritos el total de los convenios con los estados, a fin de que no haya recursos sin ejercer  y así lleguen a manos de los productores mexicanos.

En ese sentido, anunció que se busca adelantar la apertura de ventanillas del Ciclo Primavera – Verano 2013 para que no se detenga en ningún momento la actividad productiva del campo mexicano.

Además, señaló que al interior de la dependencia se tiene el objetivo de reducir en cinco por ciento los gastos de operación de la Secretaría, bancarizar al 100 por ciento de los beneficiarios de los programas de la dependencia y eliminar el uso del papel para fortalecer la sustentabilidad.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez encabezó ante los delegados de la dependencia la presentación del plan de trabajo de la Subsecretaría para este año.

Entre los cambios a seguir más importantes, destaca una mayor vinculación con universidades para fortalecer el extensionismo y la capacitación de los productores del medio rural, lo que permitirá detonar una mayor productividad.

También se detalló que a través del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) la SAGARPA contribuye a fortalecer las capacidades de los habitantes del campo y se une a la Cruzada Nacional contra el Hambre.

En el encuentro con delegados, la Subsecretaría de Agricultura presentó las modificaciones que se realizaron a los componentes de apoyo para 2013, entre los que destacan el PROCAMPO y el de apoyo productivo al café.

Los directores generales de Fibras Naturales y Biocombustibles, Guillermo del Bosque Macías; Productividad y Desarrollo Tecnológico, Belisario Domínguez Méndez; Fomento a la Agricultura, Jorge Kondo López, y Operación y Explotación de Padrones, Humberto Alarcón Urieta, expusieron la operación de los programas de la Subsecretaría y atendieron las inquietudes de los representantes de la SAGARPA en los estados.

A esta reunión asistieron los delegados de la SAGARPA en Aguascalientes, Ernesto de Lucas Palacios; Campeche, Víctor Salinas Balam; Colima, Carlos Salazar Preciado; Chihuahua, David Balderrama Quintana; Durango, Efraín del Castillo del Valle; Hidalgo, Carmen Dorantes Martínez; Estado de México, Heriberto Ortega Ramírez; Nuevo León, Fermín Montes Cavazos; Puebla, Francisco Alberto Jiménez Merino; Tamaulipas, Eduardo Miguel Mansila Gómez; Tlaxcala, Jaime Garza Elizondo, y Veracruz, Marco Antonio Torres Hernández.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Anuncia titular de la SAGARPA profunda reforma al campo mexicano


· El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, compareció ante los integrantes de las Comisiones Unidas de Agricultura y Sistemas de Riego, y Desarrollo Rural, así como de Pesca y de Ganadería, a quienes expuso temas del sector rural y dio a conocer su programa de trabajo.

· Las diputadas y diputados participantes coincidieron en la importancia que tiene para el país la elevación de la productividad en el campo, por lo que habrá que trabajar en conjunto para mejorar los programas y esquemas modernos.

El gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto propondrá una gran reforma al campo mexicano, como ya lo hizo con otros sectores y temas estratégicos para el país, como el educativo y el de las telecomunicaciones, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Al comparecer ante los integrantes de las comisiones unidas de Agricultura y Sistemas de Riego, y de Desarrollo Rural, así como de Pesca y de Ganadería de la Cámara de Diputados, el titular de la SAGARPA pidió el apoyo del Legislativo para ir hacia la transformación del sector y convertirlo en un campo justo, productivo y sustentable.

El secretario Martínez y Martínez manifestó que los retos y desafíos que presenta el campo mexicano requieren de la suma de voluntades de todos, ante lo que externó la disposición de la dependencia a su cargo para sostener una comunicación constructiva con los distintos actores, de manera subrayada el Poder Legislativo, que tenga como fin llegar pronto al gran cambio que el Presidente de la República quiere para el sector agroalimentario.

Señaló que la postura del Gobierno de la República es trabajar todos los temas de la nación bajo una política incluyente, participativa e integral, con la firme convicción de que el ejercicio democrático es para construir y dar respuesta a los grandes retos del país, y subrayó que en el campo existen problemas estructurales y de planeación estratégica, pero también hay un gran potencial en el desarrollo del sector agroalimentario.

Destacó que se trabaja en la rediseño y reorientación de programas, con el propósito de estimular la producción, esto es, cambiar las prácticas de asistencialismo por las de incentivo a la producción, ya sea por productor o unidad productiva, por extensión territorial o volumen de producción, todo ello con la participación de productores, organizaciones y autoridades en la definición de estos objetivos.

Ante más de 35 legisladores de las Comisiones Unidas, el secretario Enrique Martínez y Martínez reconoció que el modelo económico aplicado en años atrás ha concentrado la riqueza con grandes asimetrías, como lo es la dependencia de importaciones de granos y oleaginosas, de fertilizantes y la falta de una banca de desarrollo que acompañe el desarrollo del sector.

Indicó que el sector agroalimentario del país ha ido decreciendo su importancia en el Productor Interno Bruto y de representar en alguna época el 16.5, ha pasado a representar el 3.7 en los últimos años, a diferencia del comportamiento de países de América Latina, donde Argentina está en el 9.1 por ciento del PIB, Perú el 7.8, Colombia el 6.8, Brasil el 5.5 y nosotros el 3.7%.

Agregó que en el país se produce el 57 por ciento de los alimentos que se consumen, lo que indica que estamos importando el 43% de éstos con una dependencia del exterior, esto significa importar 42% de los granos que se consumen en el país; soya, el 93%; arroz, 79%; trigo, 63%; maíz amarillo, 35%, y frijol, 18%.

Abundó que el valor de la producción se concentra en la superficie cultivada con riego (28 por ciento) que genera el 60 por ciento de la producción y el 72 de superficies de temporal que producen el 40 por ciento, lo que nos indica que es ineficiente el esquema de temporal.

Bajo estas condiciones, el funcionario federal indicó que se trabaja en ocho pilares principales que implican una reingeniería organizacional y operativa de la Secretaría para que su estructura y organización esté acorde con los actuales riesgos y los grandes cambios climáticos, de mercado y sanitarios.

Asimismo, atender el minifundio –compuesto por casi el 80 por ciento de productores con menos de cinco hectáreas-, a través de la integración de pequeños productores en las cadenas de valor, en modelos de clúster; la reorientación y diseño de programas que busca estimular e incentivar la productividad.

Indicó que se trabaja también en materia del agua para retomar las funciones en lo concerniente a los distritos de riego, respetando la rectoría de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); la investigación aplicada, con una coordinación efectiva de centros de investigación y de educación superior para aplicar la enseñanza y la investigación en el campo, y se revisan los programas de desarrollo rural que se encuentran en otras áreas de la administración, entre otros ajustes.

En el tema sanitario, afirmó que es una prioridad para el Gobierno de la República el fortalecer acciones y esquemas de trabajo que garanticen el estatus fito y zoosanitario en el país, para lo cual se desarrollan acciones conjuntas (autoridades-productores) para combatir plagas y enfermedades como el roya del café, la influenza aviar y el HLB en cítricos.

En su intervención los representantes parlamentarios de la Cámara de Diputados, Humberto Vega (PT), Ricardo Monreal (MC), Héctor Narcia (PVEM), José Antonio León (PRD), Juan Bueno (PAN) y Rubén Escajeda (PRI) coincidieron con la nueva visión del Gobierno de la República de cambiar la política asistencialista por incentivos productivos y en el rediseño de programas para reducir las condiciones de pobreza en el sector rural.

Los diputados y diputadas participantes también hablaron de la importancia que tiene para el país la elevación de la productividad en el campo, por lo que habrá que trabajar en conjunto para mejorar los programas y esquemas modernos, a través de un pacto para diseñar y construir un campo más justo, fuerte y competitivo, sin protagonismos partidistas.

Privilegiará SAGARPA relación con el legislativo para mejores resultados en el sector agroalimentario: EMM


​• El titular de la SAGARPA se reunió con los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Senadores, encabezada por el senador Humberto Cota, para informar el plan de trabajo de la Secretaría y abordar los temas sustantivos de la agenda agroalimentaria.
• En el evento, se resaltó el interés del titular de la SAGARPA por proponer su participación en la VII Reunión Ordinaria de la Comisión de Agricultura y Ganadería, con la finalidad de presentar a su equipo de trabajo, informar el plan de trabajo de la SAGARPA y abordar temas sustanciales de la agenda agroalimentaria del país.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, se pronunció por privilegiar la buena relación con el Poder Legislativo Federal y acelerar una comunicación constructiva y de resultados con cada una de las cámaras de diputados y senadores para impulsar productividad y competitividad en el sector agroalimentario.

El titular de la SAGARPA enfatizó que la presente administración se ha propuesto mantener un diálogo abierto y continuo con los distintos actores del sector agroalimentario para diseñar en conjunto acciones que permitan atender la problemática que presenta el campo mexicano.

Esto en el marco de una reunión de trabajo con la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Senadores, encabezada por el senador Humberto Cota, la cual fue promovida por la SAGARPA con la finalidad de informar el plan de trabajo de la Secretaría y abordar los temas sustantivos de la agenda agroalimentaria. También participaron integrantes de las comisiones de Desarrollo Rural, Autosuficiencia Alimentaria, Pesca y la Especial de Cambio Climático.

En su presentación, el secretario Enrique Martínez afirmó que para iniciar el proceso de transformación en el campo, se trabaja en ocho principales pilares, de los que destacan el de una reingeniería organizacional y operativa de la Secretaría para que su estructura y organización este acorde con los actuales riesgos y los grandes cambios climáticos, de mercado y sanitarios.

Otro pilar, agregó, es atender el minifundio –compuesto por casi el 80 por ciento de productores con menos de cinco hectáreas-, a través de la integración de pequeños productores en las cadenas de valor, en modelos de clústers para asociarlos e incorporarlos en empresas integradoras que detonen productividad, mejores ingresos y un mejor aprovechamiento sustentable y eficiente de los recurso naturales.

Señaló que se avanza en la reorientación y diseño de programas que busca estimular e incentivar la productividad, como el caso de PROCAMPO que se evalúa cambiar el apoyo por productor o por unidad productiva, por agrupamiento o por producción (por tonelada), o igual hacerlo una parte en superficie y otra en producción, con el objetivo central de estimular el desarrollo en el sector. 

Precisó que el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), es uno de los que se direcciona más a la Cruzada contra el Hambre, porque atiende precisamente pequeños proyectos productivos familiares y se aplica en 400 municipios de alta y muy alta marginación.

Indicó que se trabaja también en materia del agua para retomar las funciones en lo concerniente a los distritos de riego, respetando la rectoría de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); la investigación aplicada, con una coordinación efectiva de centros de investigación y de educación superior para aplicar la enseñanza y la investigación en el campo, y se revisan los programas de desarrollo rural que se encuentran en otras áreas de la administración.

Ante la participación de 36 Senadores, el funcionario federal mencionó que se desarrollan esquemas para la planeación de mercados que permita crear la bolsa agropecuaria mexicana, algo como la Bolsa de Chicago, tenerla en el caso del sector agroalimentario mexicano.

Destacó que en esta administración se ha dado una mejor coordinación interinstitucional, básicamente con las dependencias tales como la Secretaría de Economía, en donde los cupos de importación, los excedentes de azúcar y los clústers se abordan conjuntamente; con la del Medio Ambiente y Recursos Naturales se trabaja el asunto de transgénicos, sustentabilidad, protección del medio ambiente, y en el caso de Marina, vigilancia e inspección pesquera.

Refirió que a poco más de tres meses de este gobierno, se ha reunido en un par de ocasiones con el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) e igual número de veces con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), que concentra a las ramas productivas del sector pecuario.

De manera particular, el secretario Martínez y Martínez ha sostenido encuentros con la Confederación de Porcicultores Mexicanos –a cuya mesa directiva tomó protesta-- y está programado para el próximo jueves, 14 de marzo, inaugure el XXI Encuentro de Ganaderos Lecheros (Engalec), en la Región Lagunera.

El Senador Huberto Cota resaltó el interés del titular de la SAGARPA por proponer su participación en la VII Reunión Ordinaria de la Comisión de Agricultura y Ganadería, con la finalidad de presentar a su equipo de trabajo, informar el plan de trabajo de la SAGARPA y abordar temas sustanciales de la agenda agroalimentaria del país.

En la reunión participaron los Senadores Martha Palafox, Daniel Ávila, Eviel Pérez Magaña, Itzel Ríos de la Mora, Patricio Martínez, Manuel Cavazos, Rosa María Calderón, quienes coincidieron con el enfoque de sumar esfuerzos para avanzar en la construcción de un campo con mejor condiciones económicas y sociales; así como fortalecer acciones para la planeación productiva agroalimentaria, desarrollo de mercados, fortalecer estatus fito y zoosanitario, entre otros. 

martes, 12 de marzo de 2013

Organiza SAGARPA mesas y foros estatales de consulta para conformar Plan Nacional de Desarrollo


·         Dentro del eje de gobierno “México Próspero”, se llevarán a cabo tres foros en igual número de estados: 15 de marzo, en Nayarit; 21 de marzo, en Colima, y 22 de marzo, en Sinaloa.

·         El Foro de Consulta para el estado de Nayarit,  a realizarse este viernes, se efectuará en el hotel Ne Kié, en la ciudad de Tepic, a partir de las 08:00 horas.

·         El tema del campo  y la pesca se incluye dentro del eje de gobierno “México próspero”, que tiene como meta incrementar la inversión en infraestructura, fortalecer el mercado interno y lograr una mayor participación en el entorno global.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) anunció la realización de tres foros estatales y cuatro mesas de trabajo sectoriales, que tienen como fin atender las propuestas que el sector agroalimentario mexicano haga para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
El tema del campo  y la pesca se incluye dentro del eje “México próspero” --anunciado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como parte de los cinco pilares de gobierno de esta administración--; este eje precisa la meta de incrementar la inversión en infraestructura, fortalecer el mercado interno y lograr una mayor participación en el mercado global.
Con base en lo anterior, el campo, el turismo y el desarrollo industrial serán áreas imprescindibles en la ruta del país para transformarse en una potencia económica emergente.
La consulta pública directa comprende tres foros estatales: en Nayarit, 15 de marzo; en Colima, 21 de marzo, y en Sinaloa, 22 de marzo.
El Foro de Consulta para el estado de Nayarit se llevará a cabo el día viernes 15 de marzo del 2013, a las 08:00 horas, en el hotel Ne Kié, en la ciudad de Tepic.
Los interesados podrán entregar o enviar sus propuestas de política pública en formato impreso y electrónico, a la dirección de correo foroconsultapnd@sagarpa.gob.mx, o a la página de internethttp://pnd.gob.mx
En lo que respecta a las mesas de trabajo sectoriales, se efectuarán cuatro: Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), a celebrarse el 19 de marzo en oficinas centrales de la SAGARPA; Pesca y Acuacultura, 21 de marzo, en oficinas de la SAGARPA-Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), ubicadas en Mazatlán, Sinaloa; Agricultura y Ganadería, 2 de abril, en oficinas centrales de la SAGARPA, y Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), en fecha por definir, también en la sede principal de la SAGARPA.  
Adicional a esto, la SAGARPA mantiene abierto en su página web un espacio de consulta ciudadana para la participación de todos los actores del sector agroalimentario del país en la integración del Plan Nacional de Desarrollo.
El usuario puede ingresar al portal y elegir el banner “Consulta Ciudadana sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”, donde automáticamente se desplegará una página para el registro de datos y proceder a participar sobre los temas de interés del sector agropecuario y pesquero.
El Gobierno de la República ha convocado a todos los sectores sociales a participar en el proceso de consulta ciudadana del 28 de febrero al 26 de abril del 2013, a través de foros de trabajo en las entidades federativas para la estructuración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que será el instrumento que concentre la visión general y el programa de gobierno nacional.

lunes, 11 de marzo de 2013

Fomentan destilados de origen como alternativa de producción sustentable en México


·El secretario Enrique Martínez y Martínez aseguró que los cultivos de los que surgen los destilados representan una oportunidad para los productores de zonas geográficas de la montaña o el desierto.
 ·El titular de la SAGARPA afirmó que se respalda a los productores para detonar el crecimiento del sector, por lo que les pidió que consideren a la dependencia como su aliada en el desarrollo del campo mexicano.
·Como parte de las actividades de promoción de este tipo de bebidas, los días 16 y 17 de marzo se realizará el Festival Destilados Artesanales de Origen (DARDO), en el Campo Marte de la Ciudad de México.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)  y productores y comercializadores reunidos en el Comité Nacional para la Sustentabilidad del Maguey, Mezcal  y Destilados de Origen (COMANDO) promoverán los cultivos de los que surgen este tipo de bebidas como una alternativa de producción sustentable  en zonas con condiciones geográficas o climatológicas adversas.

Durante una reunión con el presidente de COMANDO, José Luis Medina, y representantes de las entidades donde se produce este tipo de destilados, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, aseguró que la Secretaría  respalda a los productores para detonar el crecimiento del sector, por lo que pidió que consideren a la dependencia como su aliada en el desarrollo del campo mexicano.

Indicó que los destilados de origen artesanales mexicanos (como el mezcal, sotol, raicilla, sikua, bacanora y tuxca) representan una oportunidad para los productores de zonas montañosas o  desérticas y semidesérticas, ya que estas especies crecen en este tipo de condiciones, lo que las hace sustentables.

El secretario Martínez y Martínez, a petición de los productores de destilados de origen, gestionará el ingreso de la organización al Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), a fin de escuchar sus propuestas para mejorar e impulsar el sector agropecuario del país.

Por su parte, el presidente de COMANDO reconoció el apoyo y disposición del titular de la SAGARPA para detonar las capacidades productivas del sector maguey y agave mexicano y confió que en breve habrá buenos resultados para esta industria compuesta por pequeños productores.

Destacó que, para el presente año, se logró que el Congreso de la Unión destinara recursos por 55 millones de pesos al desarrollo de los destilados de origen en el país.

Explicó que en México se estima que existen alrededor de 30 organizaciones que aglutinan a cientos de productores de destilados en 18 estados, con un potencial de generación de empleos de hasta 350 mil en todo el país.

Para 2013, el Comité Nacional para la Sustentabilidad del Maguey, Mezcal y Destilados de Origen presentó al secretario Martínez y Martínez seis ejes de trabajo que incluyen el seguimiento a la campaña de promoción y comercialización de destilados de origen que se lleva a cabo en colaboración con la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).

También, se realizará este año un censo de productores, fábricas y plantas; equipamiento de fábricas artesanales; capacitación y certificación de pequeños productores e integración de la industria en clúster regionales, además de que se impulsará el financiamiento con capital propio, lo que permitirá hacer autosustentable al Comité.

Otra de las actividades incluye la promoción de estas bebidas en la capital del país, a través de establecimientos gastronómicos, así como con el Festival Destilados Artesanales de Origen (DARDO), que se realizará el próximo 16 y 17 de marzo en el Campo Marte de la Ciudad de México.

En el encuentro también participaron el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla, y el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones.

domingo, 10 de marzo de 2013

Anuncia el CMDRS su participación en el Foro de Consulta para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018


• Con su participación en mesas de consulta, los productores contribuyen a la transformación del sector agroalimentario, afirmó el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo.

• El sector rural podrá presentar propuestas en las siguientes mesas de trabajo: Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, a realizarse el 19 de marzo; Pesca y Acuacultura, 21 de marzo; Agricultura y Ganadería, 2 de abril, y Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, en día por definir también de abril.

Las organizaciones nacionales del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) anunciaron su participación activa en las mesas de trabajo del Foro de Consulta SAGARPA-PND, a realizarse en los meses de marzo y abril de este año para la constitución del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Al comprometer su participación en el Foro de Consulta de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), representantes de los productores y organizaciones campesinas con presencia nacional y regional manifestaron que lo hacen con el pleno interés de contribuir al desarrollo y crecimiento de México.

“Tenemos que ayudarnos, dejándonos ayudar por todos, porque así hemos logrado avances en nuestros sectores”, coincidieron productores integrantes del CMDRS, quienes citaron como ejemplo de esta unión de esfuerzos, los presupuestos históricos alcanzados para el Programa Especial Concurrente para el Campo.

Durante la segunda sesión ordinaria del CMDRS, la SAGARPA informó que estos encuentros del sector rural tendrán lugar en el marco de una amplia consulta abierta del gobierno federal para todos los mexicanos.

Detalló que los productores del país podrán presentar sus propuestas en cuatro mesas de trabajo, la primera con el tema Consejo Mexicano para el Desarrollo Sustentable, a celebrarse el 19 de marzo, y la segunda sobre Pesca y Acuacultura, el 21 de marzo.

El 2 de abril se realizará la mesa de trabajo Agricultura y Ganadería y, en fecha por definir, tendrá lugar una cuarta relativa a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

En representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, refirió que estos foros sobre el tema agroalimentario atienden a la directriz trazada por la Presidencia de la República de Enrique Peña Nieto y buscan impulsar una amplia participación en la consulta pública nacional, en temas que van desde la planeación de la producción hasta la comercialización de los alimentos e insumos.

De esta forma,  los productores y las organizaciones del campo podrán contribuir en la transformación del sector agroalimentario, subrayó.

Al respecto, el coordinador general de Planeación Estratégica de la SAGARPA, René Villarreal, sostuvo que se trata de una consulta incluyente, con un carácter democrático y participativo, que sienta las bases para emprender el cambio fundamental que México ya no puede esperar “ni nuestro nivel de competitividad y participación en el mundo”.

viernes, 8 de marzo de 2013

Reporte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal


El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informa que el virus de Influenza Aviar AH7N3 se mantiene contenido dentro del cerco sanitario establecido, sin presencia en ningún otro estado de la República.
En Guanajuato, con base en el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), después de la inspección de 93 granjas y 78 predios donde se practica la avicultura de traspatio y de analizar diez mil 948 muestras, se ha detectado la enfermedad en 25 granjas y dos predios de traspatio.
En lo que corresponde a Jalisco, se han inspeccionado 523 granjas tecnificadas y 131 traspatios, de entre lo cual se detectó el virus en 21 unidades avícolas.
El órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) precisó que prevalecen las cifras de despoblación reportadas el viernes próximo pasado en Jalisco, con dos millones 25 mil 449 pollos de engorda, en tanto que en Guanajuato el total del despoblamiento se sitúa en un millón 699 mil 652 aves, todas estas dentro de la zona afectada.
El SENASICA informó que se han aplicado, dentro del cerco sanitario,  cuatro millones de vacunas en Guanajuato, 661 mil en Aguascalientes y, desde enero, 39 millones de dosis en Jalisco.
Con el propósito de prevenir la enfermedad en aves de larga vida, que constituyen la base de la producción avícola del país, en nueve entidades federativas se han entregado 57 millones de vacunas para su aplicación.

jueves, 7 de marzo de 2013

Listo México para ser declarado libre de la enfermedad de Newcastle


•   El DF era la última entidad federativa que se encontraba en fase de erradicación de la enfermedad de Newcastle que afecta a las aves, por lo que el país adquirirá en breve el estatus mundial de libre de esa enfermedad.

México está listo para declararse a nivel mundial como país libre de la enfermedad aviar Newcastle, en su presentación velogénica (altamente virulenta), toda vez que el Distrito Federal hoy dejó de ser la última entidad federativa que se encontraba en fase de erradicación de ese virus. 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo a través del cual declara al Distrito Federal (DF) como zona libre de la enfermedad de Newcastle en su presentación velogénica.

Derivado de dicha declaratoria, publicada hoy, se incorpora a la totalidad del territorio del Distrito Federal con el estatus de libre, con lo que se favorece la situación sanitaria nacional y la libre comercialización de aves, sus productos y subproductos.

El acuerdo firmado por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, impacta positivamente en el fomento de la producción avícola y hace más competitiva y rentable esa actividad. 

Esta declaratoria se emite luego de que el Gobierno Federal, representado por la SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en coordinación con el Gobierno del Distrito Federal, han desarrollado y ejecutado acciones sanitarias para el diagnóstico, control, erradicación y vigilancia epidemiológica tanto activa como pasiva de esta enfermedad.

Mediante muestreos epidemiológicos realizados en la avicultura comercial y de traspatio, se constató la ausencia del agente etiológico de la enfermedad de Newcastle en su presentación velogénica.

Con el fin de que el Distrito Federal permanezca libre de la enfermedad, el acuerdo instruye que se apliquen las medidas sanitarias de diagnóstico, prevención, control, vigilancia epidemiológica, control de la movilización, transporte, tránsito, comercialización y trazabilidad de aves, sus productos y subproductos, de acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-013-ZOO-1994, Campaña nacional contra la enfermedad de Newcastle presentación velogénica, y en la normatividad aplicable vigente.

Cabe recordar que la enfermedad de Newcastle es de origen viral, altamente contagiosa y letal, que afecta a las aves domésticas y silvestres. 

Por su grado de patogenicidad y virulencia se divide en cepas lentogénicas (baja patogenicidad), mesogénicas (moderada patogenicidad) y velogénicas (alta patogenicidad).

Con la finalidad de impulsar la producción y comercialización de huevo y carne de ave, así como mejorar la calidad sanitaria de los productos de origen avícola, la Secretaría de Agricultura, con la publicación de la NOM-013-ZOO-1994, Campaña Nacional contra la enfermedad de Newcastle en su presentación velogénica, en ese año estableció de manera formal la campaña, aun cuando antes ya coordinaban esfuerzos el Gobierno Federal y los productores para controlar y erradicar ese virus.

El SENASICA explicó que las cepas velogénicas representan un serio problema sanitario y de comercialización para la avicultura a nivel mundial, y que es esta enfermedad el primer obstáculo sanitario para que los países puedan exportar productos de origen avícola.

Es por ello que México se propuso la meta de erradicar el Newcastle de su avicultura comercial y de traspatio, para lo cual adaptó su normatividad a los lineamientos establecidos internacionalmente, a través de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés), con lo que se podrá fortalecer la apertura comercial de los productos avícolas de origen mexicano en el resto del mundo.

Derivado de lo anterior, en breve se cancelará la NOM-013-ZOO-1994, debido a que se da por terminada la campaña zoosanitaria y se publicará un acuerdo de vigilancia epidemiológica, que permitirá mantener la condición sanitaria de México, a fin de evitar la reintroducción del virus en la avicultura nacional.  Posteriormente, se emitirá la declaratoria de México como libre de la enfermedad de Newcastle en su presentación velogénica.