DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

viernes, 4 de octubre de 2013

Será México sede de la quinta reunión del Sistema de Información de Mercados Agrícolas en 2014

·         Estos trabajos se realizarán en el marco del Foro Global de Expectativas de la SAGARPA y se contará con la participación de todas las delegaciones de este mecanismo del G-20, el cual trabaja en la homologación de las bases de datos mundiales de los cultivos estratégicos para la humanidad.
 ·         El Foro Global de Expectativas de la SAGARPA forma parte de la colaboración de México en el ámbito de seguridad alimentaria.
  
Los 27 países y las 10 organizaciones internacionales que conforman el G-20 y su Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS, por sus siglas en inglés) aprobaron la celebración del encuentro anual del Grupo de Información de Mercados en México, a realizarse en abril de 2014.
Durante la cuarta reunión de trabajo celebrada en Roma, Italia, los integrantes del AMIS, mecanismo del G-20 que trabaja en la homologación de las bases de datos mundiales de los cultivos estratégicos para la humanidad, acordaron también la participación de todas las delegaciones los días 28 y 29 de abril en el Foro Global de Expectativas de la SAGARPA, que se llevará a cabo en la ciudad de México.
Este foro global —que será encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez)—, forma parte de la colaboración de México con la armonización de datos para la mitigación de la volatilidad de los precios de los alimentos y la búsqueda de la seguridad alimentaria mundial.
En la reunión del AMIS en Roma, a la que asistió el director en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Pedro Díaz de la Vega,  se abordaron temas como la situación de los mercados de granos y las perspectivas para 2013 en las que se prevé una producción mundial récord de maíz: 987 millones de toneladas, 12.7 por ciento más con respecto a 2012.
La volatilidad en los precios de maíz entre 2008 y 2013 se ha mitigado; sin embargo, la incertidumbre sobre la producción en Estados Unidos mantiene la atención para este cultivo.
El  director general de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano Da Silva, subrayó la importancia del trabajo del AMIS para disminuir la vulnerabilidad de los precios de los alimentos a nivel mundial.
Refrendó el compromiso de colaboración de la FAO con el gobierno mexicano en la implantación de políticas públicas que fomenten el desarrollo del sector agroalimentario del país.

Entre las organizaciones y entidades internacionales que conforman el grupo se encuentran, además de la FAO, el Instituto de Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD), el Consejo Internacional de Cereales (IGC), el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

jueves, 3 de octubre de 2013

Impulsa Gobierno Federal nuevas políticas agroalimentarias para el pago justo a productores y mejor precio a consumidores: EMM.

·         Llama el titular de la SAGARPA a resolver la distorsión de precios agropecuarios; mientras que los del maíz o del azúcar (caña) pagados al productor están a la baja, esto no se refleja en el precio final al consumidor.
·         Con la representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, inauguró los trabajos del X Foro Global Agroalimentario 2013, donde participan especialistas de 12 países.
·         El Presidente Peña Nieto ha tenido el valor de impulsar los grandes cambios que requiere el país, a través de las reformas estructurales y una nueva visión en la instrumentación de políticas públicas para enfrentar los desafíos de sanidad, fenómenos climatológicos y de mercado, expresó.
·         Existe una nueva visión del Gobierno Federal para fortalecer los programas y esquemas que permitan incentivar la producción, hacer más accesibles las reglas de operación y promover la integración de cadenas de valor con la participación de pequeños y medianos productores: CNA.

La distorsión de precios agropecuarios se tiene que resolver con la intervención de productores, autoridades y legisladores para manejar un presupuesto direccionado y normas que regulen el mercado; esto, con el fin de que los actores del sector primario y consumidores reciban lo justo y a buen costo. 

Así lo señaló el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, quien en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró los trabajos del X Foro Global Agroalimentario 2013.

Pareciera, señaló el titular de la SAGARPA, que producir con éxito en México es un pecado, y ejemplificó con el caso de la mejor zafra de la historia --con un récord de producción de siete millones de toneladas de azúcar--, lo cual lejos de beneficiar a los agricultores produjo un desplome en los precios. No obstante, acotó, el precio en anaquel, o el mercado, no refleja la baja que sí experimenta el productor.

Agregó que en el caso del maíz hace dos años se vendió a cinco mil 200 pesos la tonelada, en el 2012 a cuatro mil 200 y ahora está en tres mil 200 pesos --con las Bases de Compensación de la SAGARPA llega a los tres mil 800--, pero las amas de casa siguen comprando al mismo precio la tortilla y nixtamal, y “eso no se vale”.

Ante productores, agroempresarios, representantes de asociaciones del sector, especialistas, investigadores, legisladores y funcionarios federales y estatales, Enrique Martínez y Martínez afirmó que el Presidente Enrique Peña Nieto ha tenido el valor de impulsar los grandes cambios que requiere el país, a través de las reformas estructurales y una nueva visión en la instrumentación de políticas públicas para enfrentar los desafíos de sanidad, fenómenos climatológicos y de mercado.

“Hay que tener el valor de cambiar, modificar las cosas, ya que para dar resultados diferentes hay que hacer cosas diferentes; no es con dogmas o inercias del pasado como se va a ofrecer alimentos suficientes, de calidad y a buen precio a 118 millones de mexicanos”, subrayó.

Destacó que este foro contribuirá a intercambiar experiencias y casos de éxito con otros países para resolver los problemas que se presentan en el sector, así como para encontrar conjuntamente los mecanismos y esquemas que permitan  cambiar las asimetrías entre productores que tienen la mejor tecnología y los que no tienen el mínimo equipo que los ayude a trabajar su tierra.

El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, reconoció que el sector agropecuario y pesquero es uno de los más dinamizados en la economía nacional, y que es por ello que el Gobierno de la República promueve la transformación y reactivación del campo mexicano.

Destacó que la seguridad alimentaria representa un desafió que tiene que manejarse de forma integral y participativa a nivel global, con un enfoque que garantice la estabilidad y la seguridad alimentaria del país.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz, mencionó que la atención permanente a sus necesidades y demandas por parte de la SAGARPA es muestra del compromiso del Ejecutivo con el ámbito agroalimentario, al que le ha dado prioridad.

Coincidió con la nueva visión del Gobierno Federal de fortalecer los programas y esquemas para incentivar  la producción, rediseñar reglas de operación a efecto de hacerlas más accesibles y promover la integración de cadenas de valor con la participación de pequeños y medianos productores.

Destacó que, en esta décima edición, el Foro Global Agroalimentario 2013 contará con la participación de más de tres mil 800 especialistas, investigadores, productores, agroindustriales, proveedores de insumos y servicios de 12 países (Chile, Japón, Estados Unidos, Perú, Alemania, Francia, España, Costa Rica, Argentina, Italia, Tazania y México), quienes reflexionarán sobre los retos y oportunidades en el sector.   

En el evento inaugural también participaron el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial  (SEDRAE), Jorge Narváez, y los presidentes del Consejo Estatal Agropecuario, Teodoro Olivares; y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro, entre otros.


Además, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; los coordinadores generales de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Planeación Estratégica, René Villarreal, así como el delegado de la SAGARPA en la entidad, Ernesto de Lucas Palacios.

Reporta SENASICA avances en certificación de alimentos sanos

·         Durante el Foro Internacional de Alimentos Sanos, se informó que en beneficio de productores de bienes de origen agrícola y animal actualmente existen en el país más de cuatro mil establecimientos certificados en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), lo que implica un crecimiento de más del 200 por ciento en los últimos tres años.

·         Actualmente el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) cuenta con cerca de 400 establecimientos, y tiende a crecer al ampliarse el marco regulatorio que permite certificar con el sello TIF productos de la pesca y lácteos.

Cerca de dos mil técnicos, personal oficial y terceros autorizados trabajan diariamente en todo el país para garantizar la producción de alimentos sanos en México, informó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, al inaugurar el “Foro Internacional de Alimentos Sanos”.

Ante más de 600 participantes y 40 ponentes de diversos países, el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) puntualizó que en 2013 los recursos que se destinan a fortalecer la inocuidad alimentaria, en concurrencia con las entidades federativas, alcanzó los 120 millones de pesos.

Las acciones que en materia de inocuidad agroalimentaria realiza el SENASICA, revisten gran importancia debido al compromiso instruido por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, de llevar a la mesa de los mexicanos alimentos inocuos y de calidad, así como por el alto intercambio de productos frescos que existe entre países, enfatizó.

Sánchez Cruz explicó que la sanidad refiere a las plagas y enfermedades que pudieran afectar a la producción primaria de alimentos; en cambio, añadió, la inocuidad implica a los agentes físicos, químicos o microbiológicos que pudieran contaminar los productos agroalimentarios, es decir, esos microorganismos que no se ven pero hacen daño.

Hizo hincapié en que la inocuidad es un tema que implica a toda la sociedad. A los productores e industriales compete producir alimentos inocuos, en tanto que la sociedad debe manejar de manera adecuada los alimentos, una vez que salen del anaquel de la tienda, y observar las medidas de higiene que recomienda la Secretaría de Salud al momento de cocinarlos, refrigerarlos y lavarlos.

Es por ello que el SENASICA, dijo, instrumenta programas para difundir entre la sociedad los conceptos de inocuidad, como la gira PEKE Alimentos y el desarrollo de eventos técnicos-científicos y foros como este, que se realiza por tercera ocasión.

El delegado de la SAGARPA en Querétaro, Gustavo Nieto Chávez, reconoció que el intercambio de opiniones que se dan en foros internacionales de este tipo deriva en propuestas que contribuyen en la toma de decisiones y el fomento de una alimentación sana.

Refrendó el compromiso de la SAGARPA de trabajar de manera coordinada con organizaciones de productores, y los gobiernos estatales y municipales, para que “el campo mexicano tenga un nuevo rostro que nos permita avanzar en una senda de mayor desarrollo, progreso y, sobre todo, competitividad para los productores”.

Sistemas de Certificación, Infraestructura y Profesionales al servicio de la inocuidad en México

Cabe mencionar que la estructura del SENASICA para atender los aspectos de inocuidad incluye un esquema moderno que atiende a los productores primarios y a los industriales, con la labor de más de 400 funcionarios que se ocupan diariamente en garantizar la producción de alimentos sanos en México.

La participación del sector agrícola y pecuario ha potenciado el desarrollo de la inocuidad; hoy la mayoría de los exportadores de productos frescos y cárnicos a los Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia cumplen con altos estándares internacionales de calidad e inocuidad certificados por el Gobierno Federal y organizaciones reconocidas.

En beneficio de productores de bienes de origen agrícola y animal, actualmente existen en el país más de cuatro mil establecimientos certificados en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), lo que implica un crecimiento de más del 200 por ciento en los últimos tres años.

Dentro del marco de inocuidad agroalimentaria, se pone especial atención al Sistema Tipo Inspección Federal (TIF), el cual, con una trayectoria de más de 60 años, ha demostrado su fortaleza y solidez al ofrecer productos cárnicos de alta calidad e inocuidad.

Este sistema cuenta con cerca de 400 establecimientos y tiende a crecer al ampliarse el marco regulatorio que permite certificar con el sello TIF productos de la pesca y lácteos.

El recurso destinado a fortalecer el Sistema TIF denota el compromiso del Gobierno Federal, pues cada año representa alrededor de 350 millones de pesos para fomentar el sacrificio de animales en los establecimientos de ese tipo.

El personal técnico del Sistema TIF, entre oficiales y terceros autorizados, suma más de 500; todos ellos trabajan bajo el mismo estándar, con un nivel técnico de elevada competencia y ampliamente reconocido en el país y el extranjero, ya que es equivalente a los sistemas más exigentes del mundo, como los de Japón, Estados Unidos y Canadá.

Adicionalmente, cerca de 500 profesionistas, laboratorios y unidades de verificación autorizadas por la SAGARPA colaboran en temas de inocuidad, con lo cual las acciones gubernamentales se ven multiplicadas, pues en su calidad de coadyuvantes del SENASICA cumplen con la regulación para efectuar su labor en el sector agropecuario.

Anualmente se efectúan más de 20 eventos anuales de capacitación en temas de inocuidad, destinados a más de mil 500 profesionales y personal oficial, a través de universidades y organismos auxiliares, entre otras instituciones.

El marco regulatorio en los aspectos de inocuidad se ha fortalecido. Las leyes federales de Sanidad Vegetal y Sanidad Animal, la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y la de Productos Orgánicos constituyen las líneas que garantizan que lo que se oferta en México y el mundo bajo este esquema son de confianza.

En el foro participan ponentes de Estados Unidos, Canadá y Argentina de instituciones como la Food and Drug Administration (FDA), MeatExport Federation y la Organización Mundial de la Salud OMS).

También, instituciones educativas como las universidades Nacional Autónoma de México, la de Manitoba en Winnipeg, Canadá, y de Colorado, Estados Unidos.

Además, organizaciones como México Calidad Suprema (MCS), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Fresh Evolution, CROPLIFE, Global GAP, Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos (CERTIMEX); North American Meat Association, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG) y la ganadería Orgánica “La Rumorosa”, entre otras.

En la inauguración estuvieron el secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro, Manuel Valdez Rodríguez; el director general de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del SENASICA, Hugo Fragoso Sánchez; el gerente de Seguimiento de Programas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Guillermo Arroyo Gómez; el presidente de la Federación Mexicana de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios (FEDMVZ), Jorge Luis Vallejo Pérez; el presidente de la Asociación Nacional de Establecimiento TIF (ANETIF), Mario Gorena Mireles, y el director de la AMEG, Enrique López López

miércoles, 2 de octubre de 2013

Ni desabasto ni riesgo en la producción de alimentos para el país: SAGARPA

·         En el marco de la Reunión con Productores Agrícolas y Ganaderos en Tamaulipas, encabezada por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el secretario Enrique Martínez y Martínez aseguró que, ante los fenómenos climáticos “Ingrid” y “Manuel”, ya se supera la coyuntura y en breve se recuperará la normalidad en los sectores productivos de las zonas afectadas.
·         Estos fenómenos meteorológicos también trajeron beneficios a los mexicanos, toda vez que más de 21 millones de hectáreas cultivables y más de cien millones de hectáreas ganaderas se han visto beneficiadas después de años de una muy intensa sequía: EMM.
·         Una muestra de la visión del Gobierno de la República en la transformación del campo mexicano es la apertura de ventanillas cinco meses antes para la inscripción en el esquema de agricultura por contrato: CNA.
·         Reconocen ganaderos importantes incentivos y apoyos para el sector pecuario de la entidad, así como las acciones de prevención y aseguramiento de daños por fenómenos meteorológicos.  
 





El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que “no se vale especular sobre las circunstancias que hoy tienen lastimado a México. Todos debemos tener claro que no hay peligro de desabasto ni está en riesgo la producción alimentaria del país”.

En el marco de la Reunión con Productores Agrícolas y Ganaderos de la entidad, encabezada por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGRAPA aseguró que, ante los fenómenos climáticos “Ingrid” y “Manuel”, ya se supera la coyuntura y en breve se recuperará la normalidad en los sectores productivos de las zonas afectadas.

Con respecto a los resultados de la evaluación e inicio de la etapa de reconstrucción en las zonas siniestradas, Enrique Martínez y Martínez precisó que han sido contabilizadas 569 mil hectáreas afectadas y más de cien mil unidades animales perdidas, en detrimento de la economía de productores del sector agroalimentario, principalmente pequeños y medianos.

Sin embargo, señaló que las acciones que se tomaron en materia de seguros, instruidas por el Presidente de la República, permitió que la gran mayoría de las superficies y unidades afectadas tengan cobertura en el seguro contratado, lo cual garantiza la oportunidad de reactivar el campo.

Destacó que en cumplimiento a la instrucción del Ejecutivo Federal, por primera vez se hace de manera anticipada la apertura de ventanillas de compra de coberturas agrícolas, a diferencia del pasado, cuando iniciaban operaciones en enero o febrero (posterior al inicio del ciclo respectivo). De este modo, acotó, las coberturas para los principales productos del campo se hace oportunamente.

“Hoy en Tamaulipas ya están abiertas las ventanillas para asegurar la cosecha de sorgo del ciclo otoño-invierno y reducir los riesgos a los productores del campo y sus familias”, señaló.

Esta medida, dijo, tiene relevancia especial en el estado de Tamaulipas, porque  es la cuna de la agricultura por contrato, porque sin duda los productores tamaulipecos son los que mejor uso hacen de los instrumentos de administración de riesgos y porque Tamaulipas es el primer productor de sorgo nacional, con cerca de un millón de hectáreas de temporal y 360 mil de riego.

Ante miles de productores de la región, líderes de organizaciones, legisladores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el secretario Enrique Martínez y Martínez anunció que en este sexenio se incorporarán más de un millón de hectáreas al riego tecnificado, haciendo un uso sustentable de los recursos hídricos del país.

Esto, en referencia a que los recientes fenómenos meteorológicos también trajeron beneficios a los mexicanos, toda vez que las presas que estaban en niveles ínfimos se han recuperado, lo mismo que los mantos acuíferos que se estaban abatiendo con angustiosa preocupación y que hoy se han recargado, mencionó.

Con ello, indicó, más de 21 millones de hectáreas cultivables y más de cien millones de hectáreas ganaderas se han visto beneficiadas después de años de una muy intensa sequía.

Esto permitirá, anotó, tener un ciclo agrícola otoño-invierno muy alentador, en el que se prevé una producción sobresaliente de maíz, frijol, sorgo y caña, entre otros.

El vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario, Rogelio García Moreno, destacó la visión del Gobierno de la República para la transformación del campo mexicano, y una muestra de ello, indicó, es el impulso a la apertura de ventanillas cinco meses antes –un hecho inédito después de 10 años- para la inscripción en el esquema de agricultura por contrato.

Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera de Tamaulipas, Homero García de la Llata, reconoció los importantes incentivos y apoyos para el sector pecuario de la entidad, así como las acciones de prevención y aseguramiento de daños por fenómenos meteorológicos, lo que permitió un aseguramiento en el estado de más de un millón de cabezas de ganado.  

Detalló que la entrega oportuna de recursos del PROGAN por 150 millones de pesos, en beneficio de 13 mil 500 ganaderos (más del 70 por ciento), es un importante impulso para reactivar las actividades productivas en las zonas afectadas por los fenómenos climáticos.  

Señaló que la SAGARPA, en coordinación con los ganaderos del estado, desarrollan programas para la adquisición de sementales y vientres, y el mejoramiento genético, a fin de fortalecer los proyectos de repoblamiento de ganado bovino.

El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, subrayó que los productores de la entidad y sus autoridades reconocen el gran proyecto de cambio que realiza el Gobierno Federal para llevar al campo a mayores niveles de prosperidad y justicia social.


Agradeció la coordinación de acciones de las autoridades federales en esta etapa de evaluación y reconstrucción por los daños causados por los efectos climáticos y, en especial, el trabajo del titular de la SAGARPA para recuperar la actividad productiva del sector primario en esta región del país.

Modernización de la Maquinaria Agropecuaria 2013 en el Distrito de Desarrollo Rural 01 Dolores Hidalgo

El pasado 27 de Septiembre se llevó a cabo el cierre del Componente de  Modernización de la Maquinaria Agropecuaria 2013 en el Distrito de Desarrollo Rural 01 Dolores Hidalgo con una derrama económica cercana a los $ 19’000,000.00, lo cual supera con mucho los montos autorizados en ejercicios anteriores y además beneficiara a más del doble de productores del Ciclo 2012.

Con este Programa 506 productores beneficiarios del Diesel Agropecuario pudieron renunciar al subsidio de $1.00 por litro autorizado y recibir a cambio apoyos por el 50% del valor de maquinaria nueva moderna y adecuada para eficientar sus actividades agropecuarias.

Cabe señalar que con este componente los beneficiarios pudieron en este ciclo sustituir un subsidio del orden de $ 950,000.00  que recibirían por litro de Diesel apoyado y a cambio  recibir  874 implementos y equipos nuevos lo cual representa un esfuerzo de la SAGARPA para modernizar el campo y hacerlo competitivo.


Muy importante mencionar que estos equipos ya fueron entregados a los productores lo cual se traduce en una rápida y oportuna entrega de apoyos y hace patente la desburocratización de la institución y la mística de servicio entre quienes colaboramos con la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en favor de los productores agropecuarios del campo Guanajuatense. 

Digitalizan procesos y mejoran Infraestructura de Inspección para agilizar comercio agroalimentario

·         Se incluirá a la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior el intercambio electrónico de certificados entre gobiernos (e-cert), a través del cual las validaciones serán automáticas, lo que mejorará el flujo comercial entre México y otros países.






Con el objetivo de agilizar las actividades relacionadas con el comercio exterior, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) trabaja en la mejora regulatoria, la modernización de la infraestructura de inspección fito y zoo sanitaria en los puntos de entrada del país y la digitalización de procesos.
Así lo dio a conocer el director general Inspección Fitozoosanitaria del SENASICA, Arturo Calderón Ruanova, durante la Audiencia Pública de Comercio Exterior de mercancías reguladas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), celebrada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde subrayó los beneficios para exportadores e importadores a partir de nuevas disposiciones del gobierno mexicano.
Explicó que a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VDMCE), el órgano desconcentrado de la SAGARPA ha atendido a la fecha 106 mil 232 solicitudes para concretar operaciones de comercialización internacional de productos agroalimentarios.
Expuso que la VDMCE es una herramienta implementada por el Gobierno Federal para que los agentes de comercio exterior realicen en un solo punto de entrada electrónico todos los trámites de importación, exportación y tránsito de mercancías.
En ella participan dependencias federales, como las secretarías de Economía, de Agricultura, de Hacienda y Crédito Público y de la Defensa Nacional, así como el Servicio de Administración Tributaria, entre otras.
La SAGARPA, a través del SENASICA ingresó a la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior, desde noviembre de 2012, los trámites de comercialización de productos agroalimentarios con tres Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA): la de frontera de Piedras Negras, de puerto de Progreso y del aeropuerto de Toluca
De entonces a la fecha, se han concluido 53 mil 472 trámites de revisión documental y 50 mil 770 de inspección física de mercancías de origen animal, vegetal y acuícola.
Hasta el momento se han liberado 64 OISAS y durante la segunda semana de octubre se incluirán las cuatro restantes: Colombia, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Reynosa, a través de las cuales se lleva a cabo más del 50 por ciento de las operaciones de intercambio comercial con Norteamérica. Personal del SENASICA capacita actualmente a los agentes aduanales en el uso del sistema.
Calderón Ruanova detalló que la ventanilla ha adoptado el Sistema Automatizado de Información de Transacciones, mediante el cual los usuarios pueden presentar declaraciones electrónicas de comercio exterior ante las diferentes autoridades para que se procesen y aprueben en una sola aplicación.
Indicó que en el futuro se incluirá a esta ventanilla el intercambio electrónico de certificados entre gobiernos (e-cert), a través del cual las validaciones serán automáticas, se elimina la presentación del certificado original y se mejora el flujo comercial entre México y otros países.
También se incorporará al sistema el módulo de ferrocarril, mediante el que se automatizará el proceso aduanero al 100 por ciento, a fin de agilizar y controlar de mejor manera la entrada y salida de mercancías entre México y Estados Unidos.
Ante cerca de 250 agentes aduanales y representantes de diversas instituciones académicas y del Gobierno Federal, el delegado de la SAGARPA en Nuevo León, Fermín Montes Cavazos, resaltó que este tipo de reuniones históricamente han coadyuvado a ofrecer mejores servicios a los ciudadanos, así como a impulsar la actividad comercial y la competitividad de los productores nacionales.
Por su parte, la directora general Jurídica del SENASICA, Maricela Lecuona González, comentó que la SAGARPA lleva a cabo un proceso constante para modernizar el marco legal, con el fin de que funcionen a la par de los nuevos sistemas y la operación de la Ventanilla.
Destacó la responsabilidad del SENASICA para cumplir con el objetivo 4.10 del Plan Nacional de Desarrollo, en el sentido de constituir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria.
En tanto, la titular del Órgano Interno de Control del SENASICA, María de Lourdes Garza Orta, resaltó que la importancia de que todas las acciones de inspección fito y zoo sanitaria se realicen de acuerdo con lo que marca la ley, y puso a disposición de los usuarios los canales de comunicación para recibir las quejas que pudieran tener sobre los servicios que se ofrecen.
En su intervención, el asesor del Comité Ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Daniel Junco Vallejo, resaltó la labor que ha realizado el Gobierno Federal para mejorar los procesos y la infraestructura de inspección en materia de comercio exterior.
Puntualizó que la digitalización de los procesos ha traído grandes beneficios para el intercambio comercial de productos agroalimentarios, ya que muchos de ellos son perecederos.
Prevén que para próximo año entre en operación el Sistema Integral de Servicio de Inspección (SISI)
Durante la Audiencia Pública se reportaron además los avances en la implementación del Sistema Integral de Servicio de Inspección (SISI), que se estima entrará en operación a partir del segundo semestre de 2014.
Con el SISI, la SAGARPA busca que el uso de la infraestructura de inspección sea más eficiente y se enfoque hacia las mercancías que representan mayor riesgo para la introducción de plagas y enfermedades al país.
De igual manera, se prevé la reciprocidad y equivalencia en el trato de las exportaciones de México hacia otros países.
Para el SISI se creará un sistema electrónico que cuente con información histórica y que opere en tiempo real. Llegar a este objetivo implica revisar el marco normativo, crear bases de datos y realizar análisis estadísticos, en lo que ya colaboran instituciones como el Colegio de Postgraduados, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En la audiencia pública estuvieron la directora de Importaciones y Exportaciones del SENASICA, Montserrat Arroyo Kuribreña; la administradora de Planeación y Coordinación Estratégica Aduanera Cinco del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Mayra Reyes Arce, y representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Acudieron también el representante en México de la Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Octavio Carranza de Mendoza; la vicepresidenta ejecutiva del Consejo Administrativo de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, Ana Laura Huerta Valdovinos, y el subadministrador de la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Carlos Vázquez Gama.

martes, 1 de octubre de 2013

Refrenda SAGARPA diálogo permanente y trabajo cercano y de puertas abiertas con los dirigentes de productores mexicanos: EMM

​• El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, acompañado de subsecretarios y coordinadores generales de la SAGARPA, se reunió en sus oficinas con líderes nacionales de las organizaciones que conforman el Frente Auténtico del Campo (CNPA, CIOAC, CODUC, UNIMOSS, UNTA y Barzón, entre otros)
• En continuidad con las reuniones permanentes que se tienen con este frente de productores, se acordaron mesas de trabajo para identificar puntos de coincidencia que permitan impulsar la gran reforma que el gobierno federal construye para el campo.
• Los dirigentes del FAC saludaron la disposición de la SAGARPA de atender y acompañar las demandas del sector productivo mexicano.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, se reunió este día con los representantes del Frente Auténtico del Campo, a quienes reiteró la voluntad y compromiso del Gobierno de la República de mantener un trabajo cercano y de puertas abiertas, así como un diálogo permanente con todos los productores del sector rural del país.

Dirigentes del FAC destacaron la disposición de la SAGARPA  de atender y acompañar las demandas del sector primario y le pidieron su interlocución ante otras instituciones del gobierno federal para avanzar en los temas y las causas de éste, de tal manera que se aborden los programas sustantivos bajo la responsabilidad de la Secretaría e impulsar una mejor dinámica económica y social.

Los dirigentes asumieron el compromiso de trabajar coordinadamente con la SAGARPA en la puesta en marcha de novedosos y mejores esquemas para el campo. Subrayaron que harán su mejor esfuerzo para que las Reglas de Operación funcionen de acuerdo a las necesidades del sector.

Enrique Martínez y Martínez resaltó que el gobierno federal comparte con las organizaciones el diagnóstico que se tiene del sector, lo que demuestra más coincidencias que divergencias.

Durante este encuentro —que da continuidad a reuniones que se han llevado a cabo previamente (25 de abril, 19 de junio y 12 de agosto)— se acordó la integración inmediata de reuniones de trabajo que permitan impulsar la gran reforma que el gobierno federal construye para el campo mexicano, y revisar temas presupuestales y de producción, así como asuntos coyunturales que forman parte de la agenda de las organizaciones.

En la sede de la Secretaría, Martínez y Martínez destacó que ante los pronósticos de mayor producción agroalimentaria del país ya se prevé la conformación de novedosos esquemas para lograr una adecuada comercialización que permitan un equilibrio entre la oferta y la demanda, sin afectar ganancias.

Bajo este esquema se encuentra también la revisión de instrumentos que beneficien a los productores de frijol, como el de coberturas.

Por las organizaciones integrantes del FAC estuvieron los dirigentes de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar; de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), José Narro y Carlos Ramos; de la Central Independiente de Organizaciones Agrícolas y Campesina (CIOAC), Federico Ovalle; de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), Marco Antonio Ortiz; de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social (UNIMOSS), Javier López Macías, y de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, entre otros.


Por la SAGARPA participaron los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez; también el oficial Mayor, Marcos Bucio Mújica; el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa, y los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones.

Contingencias climatológicas no afectarán exportaciones agroalimentarias de México: SAGARPA

·         Para 2013 se prevé un cierre en las exportaciones agroalimentarias de alrededor de 23 mil 200 millones de dólares, lo que significa el tercer año consecutivo en lograr un récord en las ventas al exterior y alcanzar una tasa anual de crecimiento del cinco al siete por ciento.
·         En línea con la estrategia del Gobierno de la República de reactivación social y económica de las zonas afectadas por los fenómenos climáticos, se anunció la realización del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, el cual tendrá lugar del 9 al 12 de octubre, en Acapulco, Guerrero, con la participación de especialistas de 12 países.


Las contingencias climatológicas registradas en el país no afectarán las exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos, aseguró el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Gabriel Padilla Maya.

Precisó que para este año se prevé un cierre en las exportaciones agroalimentarias de alrededor de 23 mil 200 millones de dólares, lo que significa el tercero consecutivo en lograr un récord en las ventas al exterior y alcanzar una tasa anual de crecimiento del cinco al siete por ciento.

Afirmó que las exportaciones de productos frescos (frutas, hortalizas, pescados y mariscos) este año podrían superar a los procesados, debido al impulso de programas de infraestructura y procesos de certificación para pequeños y medianos productores, así como a la participación en ferias y exposiciones a nivel nacional e internacional.

En el marco del anuncio del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, Gabriel Padilla Maya destacó que en el primer semestre de 2013 se registró un incremento del cuatro por ciento en las exportaciones de productos agroalimentarios y, por primera vez, un margen superavitario en la balanza comercial del sector.  

Con respecto al Foro, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre, en Acapulco, Guerrero, el funcionario de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA-SAGARPA) señaló que en cumplimento a la estrategia del Gobierno de la República de reactivación social y económica de las zonas afectadas por los fenómenos climatológicos, la convocatoria de este congreso gastronómico es un factor importante de recuperación para la región.

Explicó que en este evento se montará un Pabellón de Gastronomía para más de cien productores agropecuarios y pesqueros, con atención especial a los de las regiones de Guerrero, a efecto de exponer y vender sus productos a los más de cinco mil visitantes que se esperan, de los cuales el 70 por ciento se vinculan con el abastecimiento a cadenas de suministro de alimentos.

El Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, dijo, forma parte de los programas de promoción comercial apoyados por ASERCA-SAGARPA, que en este año canaliza más de 70 millones de pesos.

Se trata, agregó, de un elemento esencial en la continuidad del nombramiento que dio la UNESCO a la cocina mexicana como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, otorgado en noviembre de 2010.   

La presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Gloria López Morales, y su vicepresidente, Roberto González Guzmán, reconocieron la participación del gobierno federal, a través de la SAGARPA, en la promoción de la cocina nacional y su vinculación con los productores de alimentos.

Detallaron que en este evento participarán más de 300 especialistas y conocedores de la cocina mexicana de 12 países -70 de estos son cocineras de la comida tradicional mexicana-, así como alrededor de mil alumnos que principalmente asistirán a las conferencias.

Mencionaron que se contará con la presencia de chefs, docentes y practicantes de vanguardia de Malasia, Tailandia, Indonesia, Filipinas, China, Inglaterra, Estados Unidos y México, entre otros.    

En este congreso internacional participarán, además, productores de los estados de Guerrero, Distrito Federal, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Jalisco, Tabasco, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Sinaloa y Veracruz.


Productos como chocolate, tequila, amaranto, mezcal, chilate, salsas, bebidas de chía, pulpa, de frutas, café, miel de pulque y destilados, dulces de coco, licor de pitaya, adobos, mole, vainilla, hongos deshidratados y esquites, entre otros, serán ofertados ante comercializadores y profesionales de la alimentación, así como al público en general.

Productores y SAGARPA buscan declarar al territorio nacional como libre de la Enfermedad de Aujeszky

·         En este esfuerzo participan productores, SAGARPA, a través de sus delegaciones estatales y  SENASICA, así como las secretarías de Desarrollo Agropecuario estatales y Organismos Auxiliares de Sanidad Animal de nueve entidades de la República.






El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), productores y autoridades estatales realizan acciones sanitarias estratégicas para que el territorio nacional alcance en 2014 el estatus de libre de la Enfermedad de Aujeszky, en beneficio de la porcicultura mexicana.

Durante la Segunda Reunión Regional Centro-Occidente para coordinar las acciones de sanidad necesarias, se presentaron los avances en los indicadores técnicos de la campaña durante el presente año en materia de vigilancia activa en la porcicultura tecnificada, de traspatio y rastros.

Hasta el momento, la región centro-occidente del país, que comprende los estados de Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro y San Luis Potosí, registra un adelanto de 65 por ciento en el propósito de declararse libre de la enfermedad.

Cabe destacar que el resto del país ya se encuentra libre de la enfermedad y que la declaratoria permitirá a los productores de cerdo en el país, colocar sus productos, tanto en el mercado nacional, como internacional en condiciones más competitivas.

En la reunión también se reportó el progreso regional de 58 por ciento en la recopilación de la información documental de los expedientes técnicos y de 50 por ciento en la supervisión de la suspensión de la distribución de la vacuna pues para el cambio de estatus a fase a libre, es necesario que no haya animales vacunados, lo que demuestra que la enfermedad ya no está presente.

Adicionalmente, se ofreció la capacitación a 35 técnicos de campo en el laboratorio de Patología Animal de Calamanda, Querétaro, a través de la actualización en la técnica de colecta de muestra del ganglio trigémino, con el fin de fortalecer el diagnóstico de laboratorio a nivel regional.

Con lo anterior, se da cumplimiento a las actividades  establecidas en la NOM-007-ZOO-1994 Campaña Nacional contra la Enfermedad de Aujeszky, lo que permitió que se cerraran el total de los focos activos de la enfermedad; hasta la fecha no se ha detectado el aislamiento viral, por lo que las expectativas de alcanzar el objetivo son altas.

En este esfuerzo participan de manera coordinada con los productores, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de sus delegaciones estatales y el SENASICA, así como las secretarías de Desarrollo Agropecuario de los gobiernos de los estados y Organismos Auxiliares de Sanidad Animal (OASA) de las nueve entidades referidas.

El encuentro regional para la coordinación de acciones se realizó en el Centro Estatal de Capacitación Agropecuaria (CECAEM) de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) del gobierno del Estado de México, y contó con la participación de representantes de las entidades que se encuentran en fase de erradicación o de escasa prevalencia de la enfermedad.

El evento fue organizado por la Dirección General de Sanidad Animal del SENASICA, en coordinación con la delegación de la SAGARPA en el Estado de México, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria en la entidad.


Cabe recordar que la enfermedad de Aujeszky, también conocida como pseudorabia, es un mal contagioso que afecta a los cerdos. Es causada por un herpesvirus que ocasiona problemas en los sistemas nervioso, respiratorio y reproductivo, principalmente, en cerdos que se encuentran en la etapa de predestete, con alta morbilidad y mortalidad, aunque también puede presentarse en bovinos, perros, gatos, borregos y cabras.

Beneficios para el sector pesquero en Guanajuato


La Subdelegación de Pesca en Guanajuato informa sobre los  beneficios que se  prevén en la entidad al sector pesquero, generados por el  importante incremento en el volumen de agua almacenado en los principales embalses de jurisdicción federal en el  estado, gracias a las lluvias  que se   ha n presentado en el periodo del 13 al 29 de septiembre.

Es muy importante tener en consideración que la gran mayoría de los embalses en Guanajuato, son artificiales y fueron construidos  ya sea para el control de avenidas, o para  el almacenamiento temporal de agua para ser usada con fines agrícolas.

Por tanto, la existencia de bajos niveles de agua en los embalses, si bien afecta en primera instancia y fuertemente al  sector agrícola,  el cual incluso ha tenido en algunas ocasiones que cancelar algún ciclo de siembra u optar por cultivos  con una menor demanda de riego, para las superficies de riego que dependen de dichos embalses.

Dichos escenarios de  bajos  volúmenes de agua en los embalses, representan una verdadera  complicación para los  pescadores comerciales, ya que si bien al disminuir el nivel de las presas se incrementa  la vulnerabilidad de los peces a las artes de pesca,  lo  que genera un incremento temporal de las capturas, con estas  capturas, se impacta fuertemente a los stocks de  organismos  reproductores ya establecidos en los embalses, significando en el mediano y largo plazo (si no se realizan oportunas y suficientes resiembras de peces) una  afectación  en el mediano  y largo plazo a  la  economía de  dichas personas.

Tomando como referencia los  datos  proporcionados de  forma regular por la  CONAGUA, incluidos los  datos del  Nivel Máximo Ordinario de Almacenamiento de los embalses (NAMO) podemos decir que para los últimos 17 días, se ha tenido  una captación de agua en las 6  presas  de importancia para el estado que se reportan (Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende  y Presa La Purísima)  un volumen  superior a los 312 millones de metros cúbicos (Mm3),  que equivalen al  18.66 5 de la capacidad de almacenamiento de dichos  cuerpos de agua.

Estas  cifras, indican que las pequeñas obras de infraestructura hidráulica ubicadas aguas arriba de estos embalses, también han alcanzado importantes captaciones.

Así, es que se explica que  del 13 al 18 de septiembre, solamente se incrementara en un .82% el volumen de  la presa Solís, y  que  del 18 al 23  de septiembre el aumento fuera del 2.1%,  para finalmente  en el periodo del 23 al 30 de septiembre, el  incremento del volumen captado correspondiera  para  la misma presa Solís, el equivalente  al 4.46%  con un incremento de 35. 7 Mm3  tan solo en ese periodo.

Para el periodo del 13 al 30 de septiembre, el mayor incremento de volumen lo tuvieron la presa Tepuxtepec,  con más de 123 Mm3,  equivalentes a cerca del 29% de su capacidad normal de almacenamiento, seguida por la presa Ignacio Allende, con   más de 66 Mm3  equivalentes a más del 44%  de su capacidad total de almacenamiento ordinario, siendo la Presa Solís el  3er embalse  de los comentados con  mayor incremento de volumen, con 59 Mm3 , que representan cerca del 7.4%  de su volumen de almacenamiento ordinario.

Gracias a estas lluvias, la Presa Solís ha superado las 805 Mm3 con lo que  registra un 100.72%  de su NAMO. La Laguna de Yuriria, con 216.1 Mm3 tiene  casi  un 115% del nivel convenido dentro del convenio Lerma Chapala, mientras que la pres a Tepuxtepec  tiene casi  un 79%, la presa Ignacio allende un volumen  de 72.4 Mm3 que significan  un poco más del 76% de  su NAMO y la presa la Purísima se encuentra en un  65.78%  de su NAMO  con  72.4 Mm3

Estos volúmenes por sí solos, nos permiten predecir un ligero  incremento de la producción pesquera y acuícola estatal para el  año 2014, el cual  podría potenciarse en caso de que se lograra la resiembra de peces de las 2 especies de mayor importancia comercial en la entidad (carpa y tilapia)


El pronóstico de producción para el  2013,  es de aproximadamente 2,910  toneladas, mientras que la producción para el  2014, se estima sea superior a las 3,020  toneladas totales.

Apoya SAGARPA al desarrollo de capacidades

Con la finalidad de fomentar el desarrollo de capacidades de los productores, sus organizaciones y  las familias rurales en el estado de Guanajuato para  facilitar el acceso al conocimiento, información y uso de tecnologías modernas; su interacción con sus socios estratégicos en investigación, educación, agronegocios y el mercado; y el desarrollo de sus propias habilidades y prácticas técnicas, organizacionales y gerenciales, para detonar el desarrollo de un campo justo, productivo, rentable, sustentable y garante de la seguridad alimentaria.
A la fecha en el estado de Guanajuato se tiene comprometido un monto de $21´024,163.14; de los cuales, 16´819,330.51 son aportación federal y 4´204,832.63 aportación estatal; para atender las siguientes estrategias prioritarias:

·         Asistencia Técnica para la Innovación Tecnológica
·         Desarrollo empresarial.
·         Asistencia y Organización a eventos estatales y nacionales.
·         Extensionismo rural.
·         Servicio de Asesoría Técnica a los Consejos Distritales de Desarrollo Rural Sustentable.
·         Elaboración de estudios y proyectos productivos.


Cabe destacar que con esta derrama económica se beneficiarán a 3,467 productores agropecuarios.