DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

sábado, 14 de diciembre de 2013

A favor de la igualdad entre mujeres y hombres, pintan de naranja a la SAGARPA

·         En el marco del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la dependencia federal participó exitosamente en la iniciativa “Pintemos el Mundo de Naranja en 16 días”, que concluyó esta semana.
  
Servidores públicos del sector central, organismos  desconcentrados y descentralizados y de las delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación se “pintaron de naranja” a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, como parte de una iniciativa que promueven la Organización de las Naciones  Unidas  (ONU) y el Instituto Nacional  de las Mujeres (INMUJERES).

Con motivo del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, que se celebra el 25 de noviembre, se impulsó la campaña “Pintemos el Mundo de Naranja en 16 días”, a la que se unió la SAGARPA con réplica en las distintas representaciones en los estados y organismos del sector.

De acuerdo con la representante de la ONU Mujeres en México, Ana Güezmez García, la participación de los servidores públicos de la SAGARPA resultó de las más exitosas por el carácter nacional con que se impulsó la campaña.

Durante 16 días de activismo a favor de la igualdad de género, destacó la toma de fotografía que cada delegación y organismo de la SAGARPA  promovió entre sus trabajadores, portando un listón y/o una camiseta color naranja, símbolo de la iniciativa. Este material se subió a un sitio de intranet con el fin de asegurar su difusión y hacer visible la acción y su significado.

Las acciones concluyeron esta semana con la fotografía  en la que tomó parte el titular de la dependencia, Enrique Martínez y Martínez, personal de la Dirección de Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, los enlaces de Igualdad en las distintas áreas de las oficinas centrales de la SAGARPA, el  Oficial Nacional de Programas de ONU Mujeres en México, Manuel Contreras Urbina, y el coordinador general de Enlace Sectorial de la Secretaría, Héctor René García Quiñones.

La directora de Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la SAGARPA, Mónica Hernández Cuesta, señaló que con esta acción afirmativa se da cumplimiento a lo que marca el Programa PROIGUALDAD, del INMUJERES, que en una de sus estrategias establece promover valores que contribuyan al cambio social y cultural en favor de la igualdad y el respeto de los derechos humanos.

El propósito particular de la campaña, dijo, es hacer conciencia e inspirar acciones que pongan fin al problema mundial de la violencia contra las mujeres.

El derecho de las mujeres a vivir sin violencia está consagrado en los acuerdos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), es especial a través de sus recomendaciones generales núm. 12 y 19 y de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de las Naciones Unidas.


La violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas. Según un estudio mundial de la Organización Mundial de la Salud, realizado en 2013, el 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia sicológica, física y/o sexual. Sin embargo, algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70% de las mujeres han experimentado violencia física y/o sexual por parte de su pareja durante su vida.

viernes, 13 de diciembre de 2013

En atención a la producción nacional, fijan arancel a maíz blanco y restablecen los de sorgo, limón y tomate verde

·         Con base en un decreto publicado hoy por la Secretaría de Economía,  se establece que con el fin de fomentar la producción nacional, resulta conveniente modificar los aranceles a la importación, entre otros productos, del maíz blanco y sorgo; esta medida, que abarca a otros sectores, promueve la productividad de la economía mexicana.

El decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) restablece los aranceles  de sorgo, limón y tomate verde a su nivel original, y el de maíz blanco se incrementa a 20 por ciento lo que propiciará condiciones adecuadas para  las cosechas de los productores nacionales.

De acuerdo con los considerandos, a fin de contar con una política comercial orientada a promover la productividad de nuestra economía, incrementar la disponibilidad y el acceso a alimentos, así como fomentar la producción nacional, resulta conveniente modificar los aranceles, entre otros productos, del maíz blanco y sorgo con países con los que México no tiene tratados comerciales.

En el caso del sorgo, el tomate de la variedad “tomatillo verde”, el limón mexicano y el “sin semilla” o lima persa se restablecen aranceles para quedar en 15 por ciento, 10 por ciento, 20 por ciento y 20 por ciento, respectivamente.

Cabe recordar que mediante decreto similar publicado en el DOF, el 15 de mayo de 2013, se modificaron los aranceles a la importación de limón y tomate verde para hacer frente a precios especulativos que derivaron de las condiciones climáticas y sanitarias adversas que se presentaron. Sin embargo, actualmente el comportamiento de las variables de mercado, como son la oferta y los precios, indican que dichos productos han regresado a su tendencia natural, por lo que es necesario restablecer su arancel.

Por otra parte, el Decreto publicado hoy por la Secretaría de Economía en el DOF crea diversos aranceles cupo de productos básicos, con la finalidad de que el Gobierno Federal cuente con los instrumentos que le permitan  responder oportuna y ágilmente ante una eventual contingencia que ponga en riesgo el abasto.

Para la apertura de los cupos, las secretarías de Economía  y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tendrán plena coordinación; sin embargo, dichos cupos sólo estarán disponibles  ante una contingencia.


Con base en las recientes publicaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, cuando se combinan medidas de protección social y de incremento al ingreso disponible de las familias con menores recursos económicos, el efecto en el bienestar social se potencializa si se estimula al desarrollo rural.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Exhorta titular de la SAGARPA a motivar reconocimiento de la sociedad a la labor de los productores

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez se reunió con integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
·         Reconoció el esfuerzo de los funcionarios públicos por impulsar al sector agroalimentario y los invitó a trabajar en equipo para continuar en el proceso que permita dejar a un lado las inercias y detonar el desarrollo productivo del campo.

El trabajo de los servidores públicos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) debe motivar y expresar un reconocimiento de la sociedad a los productores nacionales que hacen posible que los alimentos lleguen a las mesas de los mexicanos, subrayó el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez.

“Tenemos que funcionar todos, hacer que nuestro trabajo y nuestra responsabilidad se cumpla, más cuando se trata de un sector tan hermoso, un sector tan noble y sentido, cuyo objetivo es llevar alimentación sana y suficiente a los millones de mexicanos”, puntualizó.

En un encuentro con motivo de las celebraciones de fin de año con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez expresó un reconocimiento a los servidores públicos  comprometidos con el desarrollo del campo y exhortó a redoblar esfuerzos de cara a las transformaciones que se avecinan para tener un mejor país.  

Señaló que el trabajo como funcionarios públicos debe impactar en el arraigo de la población en el medio rural, principalmente el de los jóvenes, con quienes se requiere trabajar de manera más estrecha para que se queden en el campo y lo hagan producir.

“Para eso hay que tener programas sensibles y eficaces que les permitan producir mejor, aumentar su productividad y hacer a la actividad agroalimentaria más justa y más retributiva en favor de quienes entregan su esfuerzo y su sacrificio para que todos podamos comer”, abundó.

Indicó que se avanza en el proceso de reposicionar el papel del sector agroalimentario en México; para lo cual se necesita brindar resultados concretos y entregar buenas cuentas a los ciudadanos, remarcó.

“Les pido que trabajemos en equipo, que dejemos a un lado las inercias tradicionales, que vayan sus compañeros de sección, a todo lo largo y ancho del país, y les digan que necesitamos cambiar, dejar de ser conformistas”, apuntó.

Martínez y Martínez destacó que los grandes cambios están por llegar y que  tenemos un Presidente de la República comprometido con las transformaciones que requiere el país; debemos sumarnos a esta evolución e impulsar un renovado sector agroalimentario, sostuvo.

Dijo a la base trabajadora de la SAGARPA que en él y en su equipo directivo encuentran aliados para seguir avanzando y construir mejores condiciones para el campo y la actividad pesquera y acuícola de este país.


En el encuentro con los trabajadores también participaron el oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica; el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y representantes de las 45 secciones sindicales de la dependencia, así como los delegados de la SAGARPA en los estados de Aguascalientes, Colima, Guerrero, Estado de México, Zacatecas, Nayarit y Quintana Roo.

Buenas perspectivas agropecuarias para el 2014, anuncia el titular de SAGARPA

·         Habrá autosuficiencia en maíz blanco para la industria de la tortilla, y en frijol.
·         El secretario Enrique Martínez y Martínez, y el senador Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, encabezaron un encuentro con líderes de esta organización en el país.

Como resultado de un buen periodo de lluvias en el presente año, las perspectivas de producción agropecuaria para 2014 “esperamos que sean históricas para el campo mexicano”, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Destacó que ya vienen las grandes reformas del sector rural, inscritas en la agenda legislativa del siguiente año y anunciadas por el Presidente Enrique Peña Nieto.

En el marco de un encuentro, invitado por el senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, el funcionario federal anunció que “habrá nuevas políticas públicas en materia de financiamiento para el agro, con la creación de una institución financiera que intensificará el crédito hacia el campo para hacerlo más productivo, más justo e incluyente en el contexto del desarrollo de la economía nacional”.

“Las reformas al sector rural son de alto calado; vendrán a favorecer los cambios estructurales que se requieren para hacer un campo más competitivo”, sostuvo el secretario Martínez y Martínez.

Apuntó que nuestras presas y mantos acuíferos se encuentran con buenos niveles de almacenamiento de agua, además de que hay buena humedad residual en las zonas de temporal.

Subrayó  que estas condiciones permiten prever una buena cosecha otoño-invierno 2013 – 2014, y primavera-verano 2014, en todos los órdenes: en granos, oleaginosas, horticultura, fruticultura y, consecuentemente, en todas las actividades pecuarias.

Por otra parte, explicó el titular de SAGARPA que el próximo año, ya con la Reforma Financiera aprobada, “hay razones sobradas para pensar que vamos a tener un instrumento crediticio que será una auténtica banca de desarrollo --que no tenemos en este momento—, la cual tenga tasas competitivas, preferenciales; que preste con plazos adecuados y con garantías factibles como lo hacen los bancos de desarrollo de todo el mundo”.

La Reforma Financiera aprobada por el Poder Legislativo, apuntó, favorecerá una nueva institución respecto a la Financiera Rural, y será un factor de gran cambio que permitirá una dinámica productiva nacional y generar excedentes para exportación.

Una evaluación preliminar de las cosechas nacionales en el presente año, abundó, nos indica que la producción de maíz blanco garantiza la autosuficiencia en este grano para la industria de la tortilla.

Al igual que el maíz blanco, en frijol estamos siendo autosuficientes, de acuerdo con los reportes de los principales estados productivos, lo que garantiza mantener nuestras reservas nacionales.

Acompañado por varios senadores, entre ellos el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, Manuel Humberto Cota Jiménez y Mely Romero Celis, así como miembros del CEN de la CNC, como la secretaria general Guillermina Casique y Francisco Javier Santillán, y el presidente del Consejo Político, Ernesto Enríquez Rubio, el titular de SAGARPA, puntualizó que otro subsector que ofrece grandes perspectivas de producción, es el horto-frutícola.

 “Las hortalizas y las frutas son nuestra fuerza donde tenemos la mayor ventaja comparativa con nuestros socios comerciales. México sigue exportando aguacate, guayabas, mangos, plátanos, nuez, tomate, fresas, donde hay un gran potencial en los mercados mundiales”, apuntó.

Consideramos, dijo, que podemos concurrir a más mercados de países con los que hemos firmado tratados comerciales y, lo más interesante en este momento, es que estamos disminuyendo el déficit de la balanza comercial.

“Arrancamos bien en la administración del Presidente Peña Nieto y esperamos el próximo año tener también muy buenos resultados”, recalcó.

En su intervención, el senador Gerardo Sánchez García expresó que los senadores y diputados “hemos hecho nuestro trabajo, con una gran participación y apoyo a las reformas estructurales que, desde el inicio del gobierno del Presidente Peña Nieto, ha impulsado para transformar a México y cambiar el rostro al campo mexicano”.

Se refirió a la trascendencia de la aprobación de la Reforma Energética, que significa la gran oportunidad para hacer de México un país más competitivo, que fortalece la rectoría económica del Estado.

Expuso que todos los mexicanos esperamos que se detone el crecimiento de la economía nacional y en particular el desarrollo del campo, con la garantía de que tendremos insumos baratos, accesibles para todos los productores, como gas, diesel, fertilizantes, energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de los recursos renovables, energías limpias y el impulso a la producción de bioenergéticos de manera sustentable.


De igual forma, el pasado mes de noviembre se aprobó un presupuesto federal sin precedentes para el campo, de casi 339 mil millones de pesos, con un incremento de más del 12.9 por ciento en términos reales, comparado al ejercicio fiscal de 2013.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Entregan nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica a SAGARPA

·         En representación del Secretario Enrique  Martínez y Martínez, recibió la embarcación el director general del INAPESCA, Raúl Adán Romo Trujillo.

·         El buque hará una travesía de seis mil 690 millas náuticas (12 mil 390 kilómetros aproximadamente) en su ruta hacia el Puerto de Mazatlán, Sinaloa, lugar donde tendrá su base.





En representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, el director general del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Raúl Adán Romo Trujillo, recibió hoy el nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica (BIPO INAPESCA), cuya operación permitirá la exploración de la Zona Económica Exclusiva correspondiente a aguas mexicanas del Pacífico.

Tras 18 meses de trabajos de construcción, conforme a lo programado, la empresa constructora española Astilleros Armón Vigo hizo la entrega formal a las autoridades federales mexicanas, en acto un protocolario realizado en Puerto de Vigo, España.

El titular del INAPESCA señaló que la operación de este buque, cuya construcción ha sido impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), marcará una nueva etapa en la investigación pesquera en México.

El funcionamiento del buque hará posible generar nuevas pesquerías de especies de interés comercial que habitan en profundidades de hasta dos mil metros en la Zona Económica Exclusiva, indicó.

Destacó que el barco cuenta con siete laboratorios con instrumental y equipo de alta tecnología para el análisis de las especies, y otros estudios oceanográficos.

Subrayó que esta embarcación operará, en una primera etapa, en el Pacífico norte, donde se tienen planeados cruceros de investigación  en zonas en las que hay evidencia de la existencia de bacalao negro, cangrejo, camarón y calamares de profundidad.

Adelantó que después de la entrega formal del buque, está considerado un período final de pruebas, y se prevé que la embarcación zarpe hacia puerto mexicano antes de finalizar el año.

Luego de las pruebas de maquinaria, equipos y sistemas, así como de la capacitación y adaptación de la tripulación con ejercicios de mar para verificar  su perfecto funcionamiento, el BIPO está listo para navegar en aguas del Océano Atlántico hacia costas mexicanas del Pacífico.

La embarcación está equipada con tecnología de punta, por lo que cuenta con un potente sistema de propulsión diésel – eléctrico con baja emisión de ruido, moderno equipo de navegación y cubierta de alta tecnología (sistema satelital, plataformas y grúas para alto tonelaje, sistema de iluminación, entre otros).

Además, está dotado de instrumentos hidroacústicos y científicos de última generación para localización y evaluación de recursos pesqueros y estudios oceanográficos en las profundidades marinas.

Con esta embarcación será posible explorar gran parte de la extensión marítima nacional de más de 2.1 millones de kilómetros cuadrados de la región nacional del Océano Pacífico, con lo que se podrá lograr un mejor aprovechamiento de los recursos.


La embarcación zarpará del puerto de Vigo, España, recorrerá seis mil 690 millas náuticas (12 mil 390 kilómetros aproximadamente) en su ruta hacia el Océano Atlántico, hasta llegar al continente americano, donde cruzará  por el Canal de Panamá para dirigirse al litoral de nuestro país y llegar al Puerto de Mazatlán, Sinaloa, donde tendrá su base.

Presupuesto 2014 permitirá incrementar la atención a los proyectos productivos en el campo: EMM

·         En reunión de trabajo con el secretario Enrique Martínez y Martínez, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de la Central Campesina Independiente (CCI), dirigida por Francisco Rojas Pérez, respaldaron la nueva visión de trabajo que impulsa el Gobierno de la República para el campo.
·         Durante el encuentro sostenido en la SAGARPA, los dirigentes en 25 entidades del país destacaron que con el apoyo de los programas de la Secretaría capacitan a jóvenes para incentivar la producción, profesionalizar a productores y terminar con el desarraigo y la emigración.

El incremento presupuestal del 10 por ciento de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para 2014 (el total de recursos a ejercer es de alrededor de 83 mil millones de pesos), aunado a una nueva estructura  programática, permitirá aumentar la atención a los proyectos productivos del sector agroalimentario, principalmente de pequeños productores, afirmó el titular de la dependencia, Enrique Martínez y Martínez.

En reunión de trabajo con el Comité Ejecutivo Nacional de la Central Campesina Independiente (CCI), encabezado por su dirigente Francisco Rojas Pérez, el secretario Martínez y Martínez expresó que se avanza en mecanismos que permitan garantizar la atención a un mayor número de proyectos productivos y generen fuentes de empleo y arraigo de los productores en sus lugares de origen.
Durante el encuentro, celebrado en las oficinas centrales de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez resaltó que a lo largo del año ha sostenido reuniones con diversas organizaciones de productores, lo que ha permitido generar coincidencias rumbo a la concreción de la reforma del campo que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto.
Los dirigentes de la organización, que refirieron tener presencia en 25 estados del país, expresaron su preocupación por las alzas en insumos y los bajos precios de los productos primarios en los mercados, ante lo cual el secretario Enrique Martínez y Martínez les expuso que el Gobierno de la República aplicará un Tablero de Control que permitirá equilibrar, inicialmente, la oferta y la demanda de siete productos y evitar que los productores registren pérdidas.
El secretario general de la CCI, Francisco Pérez Rojas, afirmó que la organización que encabeza se suma a esta nueva visión de trabajo en el campo, por lo que, con el apoyo de los programas de la SAGARPA, ya se profesionaliza a productores jóvenes para terminar con el desarraigo y detener el fenómeno migratorio.
Precisó que la CCI ha tenido una activa y propositiva participación en las consultas realizadas por el Gobierno Federal para la integración de las nuevas Reglas de Operación 2014, tendientes a elevar la producción,  la competitividad e inversiones en el campo.
Vamos a trabajar con todo en los nuevos esquemas productivos que se activarán en el sector rural a partir del 2014 y promoveremos que los productores de pequeña escala tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo que el resto de los actores de la cadena agroalimentaria, expresó.
De igual forma, pidió respuestas positivas a los proyectos productivos que los integrantes de la CCI presentan en las entidades donde tienen presencia.

En esta reunión participó también el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones.

martes, 10 de diciembre de 2013

Impulsará SAGARPA productividad en ganado lechero para mayor participación en abasto nacional

​• El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, señaló que ante un escenario de mayor productividad, con granos a precios competitivos y mejor manejo del hato, es factible lograr la meta de cubrir con la producción de pequeños ganaderos las necesidades de LICONSA.
• Gurría Treviño destacó que con programas de extensionismo, acompañamiento y asistencia técnica se puede apoyar al productor para erradicar enfermedades de las vacas, como la mastitis subclínica y, en consecuencia, incrementar de un 15 a 30% la producción de leche de parte de los pequeños ganaderos.

Es una prioridad del Gobierno de la República lograr que al término de esta administración los mil millones de litros de leche que adquiere LICONSA al año sean comprados a productores mexicanos, afirmó el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Gurría Treviño.

El “Programa de Abasto Social de la Leche”, de LICONSA, compra  al año 700 millones de litros a productores nacionales y 300 millones los adquiere en el mercado internacional, situación que se puede revertir con un escenario de mayor productividad, explicó el funcionario federal.

Es factible, apuntó el coordinador general de Ganadería, que la derrama económica por la importación de 30 mil toneladas de leche en polvo sea para la compra a los productores mexicanos, una vez que los fenómenos climatológicos han sido favorables para el sector agropecuario, así como por la disposición de granos a precios competitivos.

“La sequía y los altos costos en granos disminuyeron la productividad de la leche, por lo que el litro entregado a LICONSA  tuvo que incrementarse en 60 centavos para contrarrestar el aumento de precio de estos insumos; 70% de la producción de la leche viene de lo que se come la vaca”, detalló.

Dijo que “ahora tenemos el escenario en que los costos fijos en la producción de la leche están a la baja y se puede producir más y mejor leche”.

En los esquemas de consolidación de los insumos se pueden bajar los costos. El manejo de la vaca en el establo y su genética, aunado a una buena alimentación se traduce en más litros de leche, aumentando la productividad por animal, estableció.

Gurría Treviño destacó que con programas de extensionismo, acompañamiento y asistencia técnica se puede enseñar y apoyar al productor para erradicar enfermedades de las vacas, como la mastitis subclínica y, en consecuencia, incrementar de un 15 a 30% la producción de leche de parte de los pequeños ganaderos.

Con el mismo número de vacas, ejemplificó, se puede abastecer los 300 millones de leche que se están importando actualmente.


Finalmente, expresó que la fórmula para avanzar hacia la meta propuesta respecto al abasto es prestar atención a la triada de producción: Mejor manejo del hato en la ordeña, alimentación y en la genética.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Inauguran Laboratorio Regional de Inocuidad Alimentaria



• La creación de esta infraestructura de clase mundial, en Sinaloa, refrenda el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de contar con un campo fortalecido y productivo: EMM.
• Este nuevo laboratorio, que tuvo una inversión de 70 millones de pesos, refuerza las acciones en materia de inocuidad que lleva a cabo el Gobierno de la República; reducirá costos y tiempo, ya que las pruebas para determinar la presencia de patógenos se realizarán en este lugar.
• Hoy se entregaron al servicio de los productores más de 160 millones de pesos: 90 millones en apoyos a empresas acuícolas de la entidad y 70 millones que se destinaron a la edificación del laboratorio: Gobernador de Sinaloa.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador Mario López Valdez, inauguraron, en este municipio, el Laboratorio Regional de Inocuidad Alimentaria (LARIA), el cual permitirá realizar pruebas para garantizar la calidad de los productos agroalimentarios de Sinaloa.

Esta nueva infraestructura, que tuvo una inversión de 70 millones de pesos, reforzará las acciones en materia de inocuidad que lleva a cabo el Gobierno de la República y reducirá costos y tiempo, ya que las pruebas para determinar la presencia de patógenos se realizarán en el laboratorio de clase mundial.

En gira por la entidad -donde también se entregaron apoyos a productores acuícolas- el titular de la SAGARPA destacó que el estatus sanitario es el bien más importante que tiene el país en materia de producción agroalimentaria, al garantizar que los alimentos que se consumen son sanos, inocuos y de calidad.

Explicó que con el laboratorio se podrán realizar acciones preventivas, de seguimiento y atención para evitar la contaminación de productos, con un tiempo de respuesta menor. Esto, acotó, contribuye a mantener un estatus sanitario reconocido y confiable, el cual es puerta para el comercio agroalimentario internacional.

Advirtió que un problema sanitario puede afectar a la producción incluso más que los fenómenos naturales, por lo que se realizan acciones preventivas que garanticen al mismo tiempo un campo más competitivo.

Este acto de gobierno al servicio de los productores refrenda el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de contar con un campo fortalecido y productivo, por lo que se seguirá impulsando la creación de infraestructura de este tipo para desarrollar aún más el potencial del sector primario, puntualizó el secretario Martínez y Martínez.

En su participación, el gobernador Mario López Valdez reconoció el esfuerzo del Gobierno Federal por atender las diversas contingencias en el estado de Sinaloa, desde las heladas que se presentaron al principio del año hasta las inundaciones provocadas por tormentas tropicales en septiembre.

Enfatizó que este día se entregaron al servicio de los productores más de 160 millones de pesos: 90 millones en apoyos para más de 450 acuicultores y empresas acuícolas de la entidad, y 70 millones que se destinaron a la edificación del Laboratorio Regional de Inocuidad Alimentaria.

El mandatario estatal subrayó las acciones de reconversión productiva que ha emprendido la SAGARPA en la entidad, y sostuvo que ayudarán a evitar problemas futuros en materia de comercialización.

Refrendó su compromiso por mantener un trabajo cercano con el Gobierno de la República para impulsar al sector agropecuario y mantener el liderazgo que tiene Sinaloa en la producción de alimentos.

Por su parte, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, indicó que el Laboratorio es la herramienta con que cuentan los productores de Sinaloa y de la región noroeste para demostrar al mundo la inocuidad de su producción agroalimentaria.

Indicó que el programa de trabajo considera que sea reconocido y certificado como un laboratorio de referencia en inocuidad a nivel mundial.

A nombre de los productores acuícolas, Alberto Macías Martínez apuntó que el apoyo económico que recibieron servirá para solventar las contingencias que se presentaron en 2013 en este sector.

“Nos alienta saber que contamos con el Gobierno Federal. Hoy tenemos la certeza de que el Presidente Enrique Peña Nieto y Enrique Martínez y Martínez apoyan a los productores de Sinaloa con un programa estratégico para impulsar la acuacultura”, aseveró.

Reconoció que en abril el SENASICA emitió el decreto para detener las importaciones de camarones de Asia para proteger la acuacultura nacional. Con todas estas acciones, dijo, “vemos claramente un sector público verdaderamente comprometido con los productores de México”.

En su turno, el presidente municipal de Navolato, Evelio Plata Inzunza, externó que la presencia del titular de la SAGARPA en Sinaloa significa que el Gobierno de la República quiere y apoyará a que el estado sea más productivo.

Posteriormente el Secretario Martínez y Martínez encabezó una reunión de trabajo con los funcionarios de la Delegación de SAGARPA en Sinaloa.

Destacó que es un equipo muy capaz y profesional el que opera en la delegación. Reiteró que entre los principales cambios que se dan en la dependencia federal es la fluidez de los recursos hacia el campo, con un cambio de enfoque de subsidio a incentivo a la productividad, sujeto a comprobación.


Participaron también en esta gira de trabajo, el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado, Juan N. Guerra Ochoa, el delegado de la SAGARPA en la entidad, Rolando Zubía Rivera, y el presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja, diputado Alfonso Inzunza, entre otros.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Renovarán México, EU y Guatemala la cooperación contra Mosca del Mediterráneo

​• Representantes de los tres países acordaron proponer un convenio para crear la Comisión de Moscas de la Fruta de Carácter Multilateral, cuyo objetivo es coordinar los esfuerzos para erradicar de la región la mosca del mediterráneo y otras moscas de la fruta de importancia económica.
• Los beneficios netos generados por el Programa Moscamed están valuados en cerca de siete mil millones de dólares anuales, al proteger de esta plaga a productos hortofrutícolas de todo el país.
• En julio del presente año el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, anunció la construcción de una nueva Planta de Cría y Esterilización de Moscamed, con el fin de que los productores puedan seguir exportando alimentos vegetales, al conservar el estatus de país libre.

México, Estados Unidos y Guatemala acordaron continuar con el Programa Moscamed que opera a través de la cooperación trinacional, con la finalidad de prevenir, detectar, suprimir y erradicar la mosca del mediterráneo a nivel regional y proteger el patrimonio hortofrutícola de los países.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el subsecretario de Agricultura de Estados Unidos, Edward Avalos, y el viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones de Guatemala, Sebastian Marcucci, acordaron proponer ante las instancias competentes de sus respectivos países la firma de un convenio trilateral, a través del cual se crearía la Comisión de Moscas de la Fruta de Carácter Multilateral.

Durante una reunión celebrada en Washington, D.C., se informó que el Convenio sustituirá a los tres Acuerdos Bilaterales que existen entre estos tres países, a través de los cuales ha operado el Programa Moscamed por más de 30 años en la región.

El documento es un instrumento que permitirá consolidar el programa en un solo Convenio, con lo que se facilitará la implementación de los procesos administrativos y operativos y, con ello, la consecución de los objetivos del programa de una manera más eficaz.

Cabe recordar que el Programa trinacional de Moscamed ha mantenido al país libre de esta plaga, cuya incursión causaría daños directos en la producción y comercialización de más de 250 productos de frutas y hortalizas, como mango, jitomate, naranja, mandarina, toronja, papaya, guayaba y durazno, entre otros.

En 1979 los gobiernos de México y Estados Unidos construyeron una planta de producción de moscas en Metapa de Dominguez, Chiapas, e iniciaron una red de trampeo, con la finalidad de proteger, a través de la Técnica del Insecto Estéril, a estos países de la plaga conocida como Mosca del Mediterráneo.

Los beneficios netos generados por el Programa Moscamed están valuados en cerca de siete mil millones de dólares anuales, al preservar de esta plaga a productos hortofrutícolas de todo el país.

El 22 de julio del presente año el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, anunció la construcción de una nueva Planta de Cría y Esterilización de Moscamed, con el objetivo de que México conserve su estatus fitosanitario de país libre de la Mosca del Mediterráneo, y que consecuentemente los productores mexicanos puedan continuar exportando productos vegetales.

Con una inversión cercana a 750 millones de pesos, la nueva planta permitirá a México remplazar la actual, que después de 35 años en operación, ha sufrido un desgaste natural.


La planta comenzará a funcionar en 2015 y será la más moderna en su género a nivel mundial, ya que incorporará el uso de tecnología de punta para la optimización de los procesos de cría masiva de insectos, además de que será construida de acuerdo con las normativas para preservar el medio ambiente.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Participa SAGARPA en el XX Congreso de Comercio Exterior Mexicano

• Se apoyó la asistencia de 35 productores y pequeños agroempresarios del país  para la creación y gestión de nichos de mercado internacionales.
• El tema central de este congreso fue la innovación como un elemento fundamental para lograr una mayor competitividad en los mercados internacionales.
• Asistieron productores agropecuarios de los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Estado de México y Zacatecas, así como del Distrito Federal.

Con el objetivo de capacitar a productores agropecuarios en temas de comercio exterior y facilitar su incursión a los diferentes mercados, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) apoyó la participación de 35 productores y pequeños agroempresarios en el XX  Congreso de Comercio Exterior Mexicano.

En el encuentro, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) promovió que los productores tuvieran acceso a los nuevos conocimientos en materia de comercio exterior para facilitar su inclusión en los nichos de mercado que desarrolla la SAGARPA en el mundo.

El tema central de este congreso fue la innovación como un elemento fundamental para lograr una mayor competitividad en los mercados internacionales, así como las herramientas que son necesarias para garantizar el acceso y permanencia en los destinos de exportación.

A este evento asistieron productores agropecuarios de los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Estado de México y Zacatecas, así como del Distrito Federal.

Entre las conferencias a las que asistieron los productores agropecuarios apoyados por ASERCA se encuentran: “México y sus Relaciones Internacionales como apoyo al comercio exterior” y “El TPP y la Alianza del Pacífico, desafíos y oportunidades para México”, a través del cual se capacitaron en el tema del desarrollo de los mercados y los nichos en los cuales pueden emprender su incursión.

Además, asistieron a las conferencias: “Reforma energética para México”, y el panel “Retos del financiamiento y apoyos al comercio exterior”, en esta última asistieron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, PROMEXICO y BANCOMEXT, quienes brindaron orientación respecto a las estrategias a seguir para desarrollarse en los mercados internacionales con éxito.

Entre los ponentes en este evento se encuentran: los secretarios de Relaciones Exteriores José Antonio Meade Kuribreña; de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.

Intercambió sus experiencias de éxito con los productores el vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Modelo y presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. (COMCE),  Valentín Diez Morodo.

Reconocen productores gestión de Enrique Martínez y Martínez al frente de la SAGARPA

​• Durante la X sesión ordinaria del CMDRS sus integrantes destacaron que durante 2013 el Presidente de la República presentó una serie de reformas estructurales que favorecerán el desarrollo, modernización e impulso productivo del país.
• Afirmaron que el sector rural y los productores se sienten respaldados y representados por el secretario Enrique Martínez y Martínez.
• El titular de la SAGARPA se pronunció por construir un sector fortalecido y propositivo, el cual debe estar encaminado al desarrollo económico y social de México.
• El próximo año la dependencia contará con esquemas y componentes enfocados a detonar el potencial productivo, así como para fortalecer las acciones que se llevan a cabo en los municipios donde se impulsa la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Durante el primer año de gestión, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha creado las bases para una transformación profunda en el campo, muestra de ello son las acciones que permiten brindar una mejor atención al productor y hacer más eficiente la aplicación de los recursos públicos, coincidieron los integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS).

Durante la X sesión ordinaria del CMDRS (compuesto por productores, organizaciones de la sociedad civil, sistemas producto, legisladores y autoridades federales y estatales), los consejeros destacaron que durante 2013 el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó una serie de reformas estructurales que favorecerán el desarrollo, modernización e impulso productivo en todos los ámbitos.

Afirmaron que el sector rural y los productores se sienten respaldados y representados por el titular de la SAGARPA,  Enrique Martínez y Martínez, prueba de ello es que durante este año se fortaleció a las pequeñas y medianas agroempresas para que tuvieran mayor presencia en el sector productivo nacional.

Coincidieron en que una vez presentada la gran Reforma del Campo, la cual ya fue delineada en sus objetivos, se sumarán a esta iniciativa para crear un campo más justo, democrático, productivo y competitivo.

En ese sentido, el secretario Martínez y Martínez se pronunció por construir un sector fortalecido y propositivo, encaminado a contribuir al desarrollo económico y social de México.

Expresó que en este año se iniciaron importantes transformaciones al sector agropecuario; agregó que la más importante se refiere a la generación de nuevas reglas de operación para los programas de la dependencia, conforme a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo que presentó el Presidente de la República.

Aseveró que el sector agropecuario está retomando el lugar que merece, con la elaboración de políticas públicas que incentiven la producción y con ayuda de los productores, todo lo cual enfila a un mejor futuro y rumbo para el campo.

Resaltó también que durante 2013 se dieron los primeros pasos para reactivar la producción de fertilizantes en el país y se abrieron nuevas oficinas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), a fin de brindar una mejor atención a los pescadores de ambos litorales del país.

Detalló que para el próximo año la dependencia contará con esquemas y componentes enfocados a detonar el potencial productivo del sector rural, así como en fortalecer las acciones que se llevan a cabo en los municipios donde se impulsa la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Por su parte, el coordinador de la Comisión de Planeación y dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCyP), José Jacobo Femat, confió en que se mantengan las sinergias que fueron construidas este año para mantener el trabajo en favor del sector y los productores.

Indicó que en 2013 se estrecharon las relaciones en el sector y se dispuso de una Secretaría con las puertas abiertas para el diálogo.

En su participación, el coordinador de la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto y gerente general de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Octavio Jurado, resaltó el trabajo y liderazgo del titular de la SAGARPA, así como las acciones emprendidas para impulsar un cambio del rostro del campo.

Señaló que con base en la amplia representación que se tiene en el CMDRS, los acuerdos que se toman en el seno de este organismo se transforman en iniciativas y políticas públicas.

En la X sesión del CMDRS estuvieron por parte de la SAGARPA el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, y el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones.


También, el coordinador de la Comisión de Trabajo Legislativo y gerente ejecutivo de los Comités Estatales de Sanidad Vegetal (COCESAVE), Amalio Vargas Soto, así como líderes y representantes de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), Marco Antonio Ortiz Salas; de la Red Nacional de Mujeres Vigilantes (RENAMUVI), Ivonne Solís; del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (CONSUCC), Alfonso Garzón Martínez, y los representantes no gubernamentales de los Sistemas Producto Algodón, Jorge Medina Medina, y Tomate, Manuel Cázares Castro, entre otros.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Se suma Central Campesina Cardenista a los trabajos de la Reforma del Campo

• En el marco de la inauguración del Congreso Nacional Extraordinario de la CCC, el secretario Enrique Martínez y Martínez destacó que este año el campo dejó de ser un lastre para la economía del país.
• A nombre de los delegados y dirigentes de la CCC en 24 entidades federativas, Max Correa Hernández afirmó que los integrantes de esa organización están listos para participar en la ruta trazada por el Gobierno Federal hacia la Reforma del Campo.
• En el tema de producción y comercialización del frijol y otros productos, se toman medidas, en coordinación con la Secretaría de Economía, para la operación de un tablero de control con el monitoreo de siete productos: maíz, frijol, trigo, sorgo, azúcar, pollo y huevo, con la finalidad de evitar distorsiones en los mercados: EMM. 
• Para combatir el problema de la Roya en los campos cafetaleros, se tiene en marcha un programa fitosanitario y la disponibilidad de 37 millones de plantas resistentes a esta plaga: SAGARPA.
• El CCC entregó a Enrique Martínez una réplica de un coscomate, que representa la práctica de almacenamiento de maíz desde la época prehispánica, y una referencia para fortalecer la infraestructura en el acopio de granos y la seguridad alimentaria del país.

Productores y representantes de la Central Campesina Cardenista (CCC), encabezados por su secretario general Max Correa Hernández, manifestaron su interés y compromiso para participar en la instrumentación de un nuevo modelo propuesto por el Presidente Enrique Peña Nieto que permita transformar de fondo la política de desarrollo en el campo mexicano.

En el marco de la inauguración del Congreso Nacional Extraordinario “Otro campo es posible”, y a nombre de los delegados y dirigentes de la CCC en 24 entidades federativas, Max Correa Hernández afirmó que los integrantes de esa organización están listos para participar en la ruta trazada por el Gobierno Federal hacia la Reforma del Campo.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, indicó que el Gobierno de la República ha tomado la decisión de hacer los grandes cambios que requiere el sector, y el Presidente de México está comprometido con las acciones que lleven a una profunda reforma en el ámbito productivo primario. 

El titular de la SAGARPA destacó que este año el campo dejó de ser un lastre y más bien ha sido factor para el impulso de la economía del país. Con estos resultados, dijo, se tiene el compromiso de que en los siguientes años contribuya en mayor medida en el crecimiento nacional.  

En esa mecánica, detalló que se tienen cambios sustanciales en las reglas de operación del próximo año, las cuales se reducen de 450 páginas a menos de una tercera parte, y serán más sencillas, accesibles y entendibles para los productores del sector agroalimentario.

En respuesta a las demandas de productores de café y frijol, el secretario Enrique Martínez y Martínez anunció que para combatir el problema de la Roya en los campos cafetaleros se tiene en marcha un programa fitosanitario y la disponibilidad de 37 millones de plantas resistentes a esta enfermedad.

Para el tema de producción y comercialización del frijol y otros productos, el funcionario federal informó que se toman medidas en coordinación con la Secretaría de Economía para la operación de un tablero de control, en principio con el monitoreo de siete productos básicos: maíz, frijol, trigo, sorgo, azúcar, pollo y huevo, con la finalidad de evitar distorsiones en los mercados.

En reconocimiento a los trabajos y avances de la SAGARPA, el dirigente Max Correa Hernández entregó al secretario una réplica de un coscomate –depósito elaborado con barro y zacate-, originario del estado de Morelos, que representa la práctica de almacenamiento de maíz desde la época prehispánica, en referencia a fortalecer la infraestructura en el acopio de granos y la seguridad alimentaria del país.

De igual forma, destacó la voluntad política del Gobierno Federal por un cambio profundo en el sector, con la sensibilidad del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez. La CCC es un aliado para enfrentar los retos en los próximos años, anotó. 

Aseguró que “la Central Campesina Cardenista ve en Enrique Martínez y Martínez un aliado, un amigo, un compañero de viaje, de tránsito, de lucha en esta causa, y está convencida de poder encontrar solución a los problemas del campo con los pies en la tierra”.

Coincidió con las autoridades federales en que este es el momento para hacer una reforma en las políticas públicas, un cambio a las reglas de operación, a los programas y proyectos, así como al manejo de recursos, con el objetivo principal de superar las condiciones de pobreza y desigualad en el sector rural del país.

“Estamos listos con los pies en la Tierra para convertirnos, no en el problema sino en la solución a los retos en el campo. Esa es la convicción de la Central Campesina Cardenista y uno de sus ejes es impulsar la agricultura campesina y familiar, desafíos que tendrán mejores resultados con la participación de todos”, señaló. 


En el evento también participaron la representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández; los representantes de cafeticultores, René González, y de productores de frijol de la CCC en Zacatecas, Juan Pablo Castañeda, así como el coordinador general de Enlace Sectorial de la SAGARPA, Héctor García Quiñones.

Iniciará CONAPESCA el 2014 con renovada estructura programática y reglas de operación funcionales

·         La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca también activará los componentes Desarrollo estratégico de la acuacultura, Aumento del consumo de productos pesqueros y acuícolas y PROPESCA.

·         Las acciones puestas en marcha por el Gobierno Federal, en un marco participativo y de transparencia, construyen un sector productivo y competitivo, que contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y la sustentabilidad: comisionado Mario Aguilar Sánchez.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) iniciará este 2014 una nueva etapa de desarrollo y crecimiento, ya que operará con una renovada estructura programática y reglas de operación funcionales y sencillas para beneficio directo del sector pesquero y acuícola, se informó durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico del organismo que dirige el comisionado Mario Aguilar Sánchez.

La CONAPESCA adicionalmente activará tres componentes que impulsarán la producción agroalimentaria y reforzará la estrategia aplicada por el Gobierno de la República a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre: Desarrollo estratégico de la acuacultura, Aumento del consumo de productos pesqueros y acuícolas y PROPESCA.
Al asistir en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, destacó que la Comisión también tendrá un incremento presupuestal de alrededor del 10 por ciento, que se ejercerá de manera directa en las actividades de pesca y acuacultura del país.
En la Secretaría contamos con nuevos bríos y la total disposición del secretario Martínez y Martínez para ubicar las actividades productivas de los litorales y aguas interiores en su justa dimensión e impulsar al sector agroalimentario del país, subrayó.
Al presidir la sesión realizada en las oficinas centrales de la SAGARPA, el comisionado Mario Aguilar Sánchez presentó el avance del desempeño institucional de la CONAPESCA.
Puntualizó que, en materia de pesca y acuacultura, las acciones puestas en marcha por el Gobierno Federal, en un marco participativo y de transparencia, construyen un sector productivo y competitivo, que contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y la sustentabilidad.
Estas acciones se garantizan con la aplicación de cinco ejes de política pública que son: ordenamiento pesquero y acuícola integral, cumplimiento y observancia normativa, impulso a la capitalización pesquera y acuícola, desarrollo estratégico de la acuacultura y fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas, detalló.

A la reunión asistieron la abogada general de la SAGARPA, Mireille Roccatti Velázquez, y representantes de dependencias del Gobierno Federal, de la Secretaría y de la CONAPESCA.

Expide Distrito San Luis de la Paz más de 6 mil certificados fitosanitarios en 2013

En Distrito de Desarrollo Rural 02 San Luis de la Paz de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Coordinador de Fomento y Protección Agropecuario, encargada para la expedición de los certificados fitosanitarios, autorizado durante el periodo del día 2 de  enero de 2013 al 04 de diciembre  de 2013, expidió un total de 6328 certificados fitosanitarios internacionales para la exportación de productos vegetales y  subproductos.

Siendo el principal destino, Estados Unidos de Norte América, seguido de Canadá y otros países como Holanda.  

Lo que arroja un ingreso por el pago de derechos a la tesorería de la federación por un monto de    $ 2´665,923.12 pesos;   con un total de: 

·         99150.36 toneladas de brócoli y repollo
·         61.34 ton de  cilantro
·         105.91 ton de radicchio
·         11.78 ton de kale
·         90 ton de nappa
·         95.63 ton de coliflor
·         14.40 ton de esparrago
·         676.59 kg de semilla de jitomate
·         248.17 kg de semilla de tomate
·         427.54 kg de semilla de chile
·         90 kg de repollo morado