DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Última semana para la entrega de expedientes pre registrados en SAGARPA

La SAGARPA Guanajuato les comunica a todas los agricultores del estado que han pre registrado sus pre solicitudes a través del SURI, de los Componentes: PROCURA, Tecnificación del Riego y Agroproducción Integral, que deberán acudir a la brevedad posible a las oficinas de la SAGARPA, en días hábiles de 9:00 a 15:00 horas, sita en Avenida Irrigación, S/N, colonia Monte Camargo, de la ciudad de Celaya, Gto., a entregar su documentación para que un servidor público de la SAGARPA les dé su acuse de recibido.

Es importante que esta entrega se haga durante la presente semana, ya que la ventanilla de recepción se cerrará el próximo 4 de marzo de 2013 y como esta fecha de cierre corresponde a la primera reapertura de ventanillas, ya no existirá la posibilidad de otorgar prorroga, lo cual implica que de no entregar la documentación, automáticamente cancelarán la posibilidad de recibir incentivos 2014.

De conformidad con la información registrada en el SURI al día 25 de febrero de 2014, del Componente PROCURA faltan 49 solicitantes que se han pre registrado y que todavía no entregan su documentación en la SAGARPA Guanajuato.

Con respecto al Componente Tecnificación del Riego, faltan 22 solicitantes pre registrados que aún no entregan su documentación.


Por último, en el Componente de Agroproducción Integral, los cuatro solicitantes que se han  pre registrado, deberán acudir en días hábiles de 9:00 a 15:00 horas, en la ventanilla ubicada en el segundo piso del inmueble de la calle de Ajusco No. 113-A, Colonia Portales, Delegación Benito Juárez, CP 03300, México, D.F., a entregar su documentación para que se le dé su acuse de recibido.

Impulsa SAGARPA plataforma digital México en tu Mesa

       La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y el Colectivo Mexicano de Cocina integraron 50 recetas de cocina tradicional mexicana y un directorio con más de 100 productores y agroempresarios.
       Entre las recetas se encuentra el asado de boda, menudo del norte, mole de olla, caldo de camarón, arroz a la tumbada, atún en costra de amaranto, huatape de langostinos, joroch con flor de calabaza y ximbó de conejo.
       La aplicación digital México en tu mesa cuenta con más de cinco mil seguidores y puede ser descargada en la siguiente dirección electrónica: https://itunes.apple.com/us/app/mexico-en-tu-mesa/id646633517   

Como parte de las actividades de promoción comercial y vinculación de pequeños productores con compradores nacionales e internacionales, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación participa en la plataforma digital México en tu Mesa.

En este esfuerzo realizado en conjunto por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y el Colectivo Mexicano de Cocina, se integran 50 recetas de cocina tradicional mexicana y un directorio con más de 100 productores y agroempresarios, que abastecen de las materias primas para la elaboración de estos platillos.

El objetivo de México en tu Mesa es difundir los valores nutricionales, culturales y  las cualidades de productos agropecuarios y pesqueros tradicionales de nuestro país, así como algunas de las recetas más representativas de las doce regiones gastronómicas.

La plataforma es una aplicación que contiene una serie de recetas de cocina originarias de diversas partes del país y que han sido recopiladas por los 35 chefs más reconocidos del país y que integran el Colectivo.

La aplicación, diseñada también para dispositivos móviles, promociona productos y agroempresas agroalimentarias mexicanas, además de información detallada de cada región.

Las recetas fueron recopiladas por la historiadora Guadalupe Pérez San Vicente, pionera en el estudio de la gastronomía tradicional mexicana y fundadora del Colectivo Mexicano de Cocina A.C., quien promueve la cocina tradicional mexicana.

Entre las recetas que se incluyen en México en tu Mesa se encuentra el asado de boda, menudo del norte, mole de olla, caldo de camarón, arroz a la tumbada, atún en costra de amaranto, huatape de langostinos, joroch con flor de calabaza y ximbó de conejo.

Entre los ingredientes tradicionales que se promocionan en este recetario se encuentran guajolote, conejo, axiote, vainilla, epazote, maíz, frijol, chile, jaiba, pulpo, almeja, huachinango, nopal, aguacate, jitomate, mamey, tejocote y guayaba.

Este recetario forma parte de las acciones de México en el marco de la declaratoria de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO) a la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cabe señalar que el Colectivo Mexicano de Cocina A.C. es una asociación civil fundada en 2011, conformada por más de 35  cocineros y chefs, como Paulina Abascal, Ricardo Muñoz Zurita, Guillermo González Beristaín, Daniel Ovadía y Enrique Olvera, entre otros.

El Colectivo tiene como objetivo generar y compartir el dialogo entre profesionales de la industria gastronómica y establecer vínculos constructivos entre chefs, productores y estudiantes.


La aplicación digital México en tu mesa cuenta con más de cinco mil seguidores y puede ser descargada en la siguiente dirección electrónica: https://itunes.apple.com/us/app/mexico-en-tu-mesa/id646633517”    

martes, 25 de febrero de 2014

Última semana para la entrega de expedientes pre registrados en SAGARPA

La SAGARPA Guanajuato les comunica a todas los agricultores del estado que han pre registrado sus pre solicitudes a través del SURI, de los Componentes: PROCURA, Tecnificación del Riego y Agroproducción Integral, que deberán acudir a la brevedad posible a las oficinas de la SAGARPA, en días hábiles de 9:00 a 15:00 horas, sita en Avenida Irrigación, S/N, colonia Monte Camargo, de la ciudad de Celaya, Gto., a entregar su documentación para que un servidor público de la SAGARPA les dé su acuse de recibido.

Es importante que esta entrega se haga durante la presente semana, ya que la ventanilla de recepción se cerrará el próximo 4 de marzo de 2013 y como esta fecha de cierre corresponde a la primera reapertura de ventanillas, ya no existirá la posibilidad de otorgar prorroga, lo cual implica que de no entregar la documentación, automáticamente cancelarán la posibilidad de recibir incentivos 2014.

De conformidad con la información registrada en el SURI al día 25 de febrero de 2014, del Componente PROCURA faltan 49 solicitantes que se han pre registrado y que todavía no entregan su documentación en la SAGARPA Guanajuato.

Con respecto al Componente Tecnificación del Riego, faltan 22 solicitantes pre registrados que aún no entregan su documentación.

Por último, en el Componente de Agroproducción Integral, los cuatro solicitantes que se han  pre registrado, deberán acudir en días hábiles de 9:00 a 15:00 horas, en la ventanilla ubicada en el segundo piso del inmueble de la calle de Ajusco No. 113-A, Colonia Portales, Delegación Benito Juárez, CP 03300, México, D.F., a entregar su documentación para que se le dé su acuse de recibido.

Personal de SAGARPA hace difusión en San Diego de la Unión de nuevas reglas de operación

En días pasados se llevó a cabo reunión con  productores agropecuarios del Municipio de San Diego de la Unión para informarles los procedimientos y requisitos de los nuevos  programas de SAGARPA enfocándose  sobre todo en el PROAGRO Productivo  y el PROGAN Productivo 2014.

Este evento se llevó a cabo en las instalaciones del Cine Unión,  y participaron  aproximadamente 120 productores quienes pudieron expresar y aclarar  sus inquietudes y dudas sobre los requisitos y operación de los programas  que  fueron resueltas en su momento por el Representante de la SAGARPA, Ing. Christian Enrique  López Gutiérrez.

Se les informó que los programas transitarán de los susidios y apoyos a los incentivos diferenciados privilegiando los aspectos que fomenten la productividad, la organización y la asociatividad atendiendo prioritariamente a aquellos  municipios que participan en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Se informó que a partir de éste año  todos los Productores deberán tener  actualizado su expediente y  tendrán que presentarse  en el periodo de apertura de ventanillas  a manifestar y acreditar el destino del incentivo que reciben de este programa y tendrá que ser un servicio, insumo o equipo  que promueva la productividad agropecuaria.

Para el caso del PROGAN Productivo se les informó que podrán participar aquellos  ganaderos beneficiarios del PROGAN pasado y también podrán hacerlo nuevos productores pecuarios. Deberán presentar requisitos como haber cumplido los compromisos del anterior PROGAN, tener aretados los vientres apoyados, participar en las campañas zoosanitarias, acreditar la propiedad.

Señalándose que para el caso de los Ejidos, podrán solicitar su incentivo en forma individual. Se les informó que la fecha de apertura y cierre  de ventanillas será del 3 de marzo y hasta el 15 de mayo de 2014.

En esta reunión participó también el representante del Comité de Brúcela y Tuberculosis en el estado de Guanajuato M.V.Z. Julián López Gutiérrez, quien informó que el barrido zoosanitario del municipio de San Diego se concluyó satisfactoriamente, y  esto representa un avance importante para poder certificar esta región como zona A. informando a los presentes las ventajas de obtener dicha certificación. 

Análisis comparativo sobre el avance de siembras y cosechas con cifras al 31 de enero de 2014

Ciclo: primavera-verano   2013 (avance de cosechas)

De un programa de siembras de 814 mil 448 hectáreas, se sembró una  superficie de 843 mil 817 hectáreas (103.6% de lo programado) de las cuales 295 mil 326 hectáreas correspondieron a riego y 548 mil 491 hectáreas a temporal.

A la fecha se reporta cosechada una superficie de 824 mil 867 hectáreas con una producción de 4 millones 81 mil 58 toneladas y un valor de la producción de poco más de 12 mil 58 millones de pesos.

En este ciclo destacan las cosechas de Maíz grano con 385 mil 435 hectáreas y una producción de un millón 511 mil toneladas, Sorgo grano con 286 mil 160 hectáreas y una producción de un millón 699 mil toneladas, y Frijol con 85 mil 75 hectáreas y una producción de 63 mil 866 toneladas.

Ciclo: otoño-invierno  2013/2014 (avance de siembras)

De un programa de siembras de 170 mil 333 hectáreas, a la fecha se reporta sembrada una superficie  de 127 mil 37 hectáreas (74.6% de lo programado) de las cuales 120 mil 555 hectáreas son de riego y 6 mil 482 hectáreas de humedad.

Destaca a la fecha las siembras de Cebada con 50 mil 882 hectáreas, Trigo con 39 mil 310 hectáreas, Brócoli con 7 mil 808 hectáreas, Garbanzo con 7 mil 449 hectáreas y Avena forrajera con 6 mil 148 hectáreas.

Cultivos: perennes  2014 (avance de siembras y cosechas)

De una superficie establecida de 70 mil 108 hectáreas en la que destacan los cultivos de Alfalfa con 45 mil 558 has., Agave con 15 mil 660 has., Espárrago con 3 mil 64 has., Pastos y praderas con 2 mil 65 has. y Fresa con 851 has., que en conjunto representan el 95.8% de lo establecido.


A la fecha, se reporta cosechada una superficie de 47 mil 131 has. (67.2% de lo establecido) con una producción de 1 millones 155 mil 890 toneladas, de las cuales el 99.6 % corresponden a forrajes. El valor de la producción de estos cultivos perennes es de poco más de 703 millones de pesos.

lunes, 24 de febrero de 2014

Presenta SAGARPA mayor eficiencia en el ejercicio de recursos y atención a productores: EMM

·         En la Reforma para el Campo que impulsa el Gobierno Federal el objetivo central es agilizar la atención a los productores, aplicar programas y componentes sin burocratismos y atender de manera expedita y directa, delineó el titular de la SAGARPA a los 33 representantes de la Secretaría en el país.
·         Por instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es más vigoroso el gasto de los recursos públicos y se agiliza su transferencia a los productores, con el fin de acabar con subejercicios en el sector agroalimentario.
·         En la nueva dinámica de gobierno y aplicación de políticas públicas se mejora la atención a los productores con la modernización paulatina de los más de 700 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER’s).






La prioridad de la Reforma para el Campo que impulsa el Gobierno de la República es la de agilizar la atención a los productores y sus organizaciones, aplicar reglas de operación sin burocracia y prestar servicios de manera expedita y directa en las ventanillas únicas e instrumentos de atención, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.
En videoconferencia sostenida con los 33 delegados de la SAGARPA en el país, Enrique Martínez y Martínez puntualizó que por instrucción presidencial se hace más eficiente el gasto de los recursos públicos y se agiliza su transferencia a los productores con el fin de acabar con subejercicios en el sector agroalimentario.
El titular de la SAGARPA expuso que en la nueva dinámica de gobierno y aplicación de políticas públicas se ha mejorado la atención a los productores con la modernización de 250 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER’s), la cual continuará este año con 150 más y concluirá en 2015 con los restantes, de un universo total de más de 700.
Además, se mejora la operatividad del Sistema Único de Registro de Información (SURI) y el servicio en la Ventanilla Única de Atención, que es la herramienta que permite el registro de solicitudes de apoyo de los programas y componentes definidos en las Reglas de Operación de la SAGARPA, precisó el secretario Enrique Martínez y Martínez.
En el encuentro convocó a los 33 representantes de la Secretaría en el interior del país a acompañar el trabajo de los productores, sensibilizar a los actores del sector agroalimentario de los nuevos esquemas que se impulsan y a dejar muy en claro que la modernización emprendida en las actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras no es sólo de imagen, sino también de atención.
Lo más importante para nosotros es la atención al productor y que ésta sea respetuosa, amable y eficiente, por lo que de manera permanente se revisan las Reglas de Operación de programas y componentes, y se incluyen sus opiniones y propuestas, asentó el funcionario del Gobierno Federal.
Respecto a la Reforma para el Campo, indicó que desde el año pasado se trabaja con las organizaciones vinculadas con el sector primario para armonizar posiciones y alcanzar grandes acuerdos que permitan anteponer el interés de México, la productividad y la competitividad, en bienestar de millones de mexicanos que viven en el sector rural.
En su intervención, el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, pidió a los servidores públicos federales acelerar los trabajos para la ejecución de los programas de la SAGARPA, como el nuevo componente Proagro Productivo, que se orienta a promover la producción agrícola e impulsar un campo más productivo, competitivo y justo.
Tenemos que socializar con los productores y sus organizaciones los techos presupuestales, toda vez que las políticas públicas que aplica el secretario Enrique Martínez y Martínez registran gran demanda en el campo para tecnificarlo y aumentar la producción, manifestó.
El oficial mayor, Marcos Bucio Mújica, abundó que la SAGARPA amplía su cobertura para la entrega de incentivos de apoyos a programas productivos con el acuerdo suscrito con Telecomunicaciones de México (TELECOMM), el cual impactará en los productores de más de mil 300 localidades rurales de difícil acceso del país.
El coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, afirmó que los programas de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE, antes Promusag) y del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) ya operan en forma dinámica en la SAGARPA.
Pidió transmitir a los productores de las 32 entidades federativas que el espíritu de estos programas —transferidos a la Secretaría— se conserva, por lo que se mantiene el acompañamiento a los productores para incrementar la producción del país y el bienestar de las familias.

Participaron también el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, y los directores general adjunto de Planeación y Gestión, Hilario Valenzuela Corrales, y de Control Operativo, Antonio Mendívil García.

domingo, 23 de febrero de 2014

Tendrá la Central de Abasto Laboratorio de Inocuidad


·         Se revisarán los estándares de inocuidad que deben cumplir los productos que se comercializan en la Central de Abasto, a la cual llegan diariamente 25 mil toneladas de agroalimentos para su distribución en la Ciudad de México, la zona conurbada y los estados del centro y sureste del país, principalmente.

·         Estas acciones forman parte del compromiso establecido entre el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Para garantizar la inocuidad de los alimentos que se comercializan en la Central de Abasto de la Ciudad de México, dependencias del Gobierno de la República y de la Ciudad de México acordaron la instalación de un laboratorio especializado en ese centro de compras y distribución.

Participan en este proyecto la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Secretaría de Salud del Distrito Federal y el Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto de la Ciudad de México (FICEDA).

Con este fin , el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, el coordinador general del Sistema Federal Sanitario de la COFEPRIS, Antonio Grimaldo Monroy, y el director general del FICEDA, Julio César Serna Chávez, visitaron la Unidad Integral de Servicios,  Diagnóstico y Constatación de Tecámac, Estado de México, infraestructura  del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para la detección de organismos patógenos, plaguicidas y contaminantes en los alimentos.

Encabezados por el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, los funcionarios acordaron que el Laboratorio de Detección de Organismos Patógenos, dará respaldo al que se instalará en la Central de Abasto; además, se contará con el apoyo del laboratorio móvil de inocuidad de este órgano desconcentrado de la SAGARPA.

Estas acciones forman parte de los compromisos entre el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, relacionados con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la disponibilidad de alimentos sanos e inocuos para la población.

Enrique Sánchez Cruz comentó que el convenio es un círculo virtuoso que implica la suma de voluntades de varias dependencias federales y el gobierno de la capital para ofrecer mayores garantías a los consumidores y contribuir al cuidado de la salud pública.

En el laboratorio a instalar se revisarán los estándares de inocuidad que deben cumplir los productos que se comercializan en la Central de Abasto, a la cual llegan diariamente 25 mil toneladas de agroalimentos, que se distribuyen en la Ciudad de México, la zona conurbada y los estados del centro y sureste del país, principalmente.

El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, destacó la  importancia  del laboratorio para el comercio y la salud, ya que servirá para verificar la calidad del agua y los alimentos que se comercializan en la Ciudad de México.

Por su parte, Julio César Serna, indicó que es probable que este año se concrete el proyecto, pues la Central de Abasto pondrá el terreno.

Constatan infraestructura de primer nivel al servicio de productores y consumidores

En su visita a Tecámac, los funcionarios recorrieron las instalaciones del Laboratorio de Detección de Organismos Patógenos, cuya principal labor es detectar Salmonella spp., Listeria spp. y Escherichia coli en los alimentos, con la finalidad de proteger la salud de los consumidores nacionales e internacionales de vegetales producidos en México y defender a los productores en caso de controversia con sus clientes.

A través de esta infraestructura, explicó Sánchez Cruz, se realiza el monitoreo de productos de consumo nacional y de exportación; en caso de controversia, se puede conocer la huella genética de las bacterias para determinar en qué lugar se contaminó un producto.

Posteriormente, se dirigieron al Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes, en donde, entre otras labores, se constata que los alimentos del campo no rebasen los límites máximos permitidos para residuos agroquímicos.

Visitaron también el Centro Nacional de Adiestramiento y Desarrollo de la Unidad Canina (CENADUC) en la que pudieron observar el entrenamiento que reciben los perros del SENASICA para hacer más eficiente la inspección de productos de origen animal y vegetal en los puntos de entrada al país: fronteras, puertos y aeropuertos.

En el recorrido, participaron también los directores generales de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Hugo Fragoso Sánchez, y de Salud Animal, Joaquín Delgadillo Álvarez, ambos del SENASICA.

Se encuentra aperturadas las ventanillas del PROagro en el ciclo agrícola otoño-invierno 2013/2014, en el Distrito 05 Cortazar

A partir del 15 de enero y hasta el 15 de abril del año en curso se encuentran abiertas la ventanillas del PROAgro Productivo, ciclo agrícola 2013/2014 para que los productores que se encontraban en padrón del PROCAMPO y que recibieron apoyo de este componente en alguno de los dos últimos ciclos homólogos anteriores puedan presentar su solicitud en la ventanilla que les corresponda.

Al respecto, el DDR 05 Cortazar, cuenta con ocho Centros de Apoyo al Desarrollo Rural a los cuales deben acudir los productores de los 18 municipios que lo integran.

Al respecto, se invita a los productores para que al momento de presentar su solicitud del apoyo una vez que hayan sembrado, manifestar la vinculación y/o el acreditamiento de este para mejorar la productividad, requisito indispensable para recibir el apoyo.


Al respecto se espera, que al final de la inscripción de este componente del Programa de Fomento Agrícola, se beneficien 16,480 productores, con una superficies de 84,921 has. y una derrama económica de más de 81 millones de pesos.

sábado, 22 de febrero de 2014

Promueve Subsecretaría de Agricultura mecanismo de acompañamiento ciudadano


·         La Subsecretaría de Agricultura,  a través de la Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico, incentiva la accesibilidad, transparencia y rendición de cuentas.

·         Se busca generar lazos de confianza entre la dependencia y la sociedad civil, con la que se compromete a realizar cambios a la gestión en el corto y mediano plazo.

La Subsecretaría de Agricultura, con apoyo de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), formalizó con la Organización no Gubernamental Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas, A.C. (ONG CCRC) un Mecanismo de Acompañamiento Ciudadano (MAC) con el que se promueve la accesibilidad, transparencia y rendición de cuentas de los programas que opera.

El MAC consiste en inducir la participación ciudadana en la observación de los procedimientos de gestión de los entes públicos de la  Subsecretaría, como el Proyecto Estratégico de Agricultura de Autoconsumo, así como el  Componente de Minería Social y el de Fomento Productivo del Café.

El director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la SAGARPA, Belisario Domínguez Méndez,  indicó que con este mecanismo es posible detectar áreas de oportunidad en rubros como: accesibilidad, eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas, a fin de formular propuestas, sugerencias y recomendaciones puntuales sobre los programas supervisados.

Con el MAC se busca generar lazos de confianza entre la dependencia y la sociedad civil, con la que se compromete a realizar cambios a la gestión en el corto y mediano plazo.

Se examinan también elementos innovadores en la apertura y compromiso hacia la ciudadanía interesada en los ejercicios de la dependencia,  como se establece en el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno y el Plan Nacional de Desarrollo.

Este programa funciona desde la Oficialía Mayor de la dependencia para garantizar el acceso a la información y promover la participación ciudadana en las acciones de la SAGARPA.

La Subsecretaría y la ONG Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas coinciden en la relevancia de realizar el MAC con los estándares internacionales en la materia, de acuerdo con las convenciones internacionales contra la corrupción y las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a la actual administración federal.

Cabe señalar que la SAGARPA es una institución que fomenta la transparencia, con el fin de que los ciudadanos cuenten con herramientas para hacer un análisis adecuado de los programas y puedan auditar la entrega de recursos por parte de la Secretaría, en cumplimiento de los lineamientos y la regulación vigente.

Desarrollo de capacidades de pequeños productores, factor para elevar competitividad: SAGARPA


·         En el marco de la  “Reunión de la Red de Servicio Nacional de Capacitación de Asistencia Técnica Rural Integral (SENACATRI)”, el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Arturo Osornio Sánchez, indicó que se da prioridad a la atención de productores que se ubican en zonas de alta marginación.

El Instituto Nacional para Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) impulsa la capacitación y el extensionismo en pequeños productores, como factor para elevar la productividad y competitividad del campo mexicano, afirmó el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Arturo Osornio Sánchez.

Durante su participación en la  “Reunión de la Red de Servicio Nacional de Capacitación de Asistencia Técnica Rural Integral (SENACATRI), Resultados 2013 y Perspectivas 2014”, el funcionario de la SAGARPA indicó que se fomenta el desarrollo de las capacidades de la población rural para mejorar las condiciones de vida y trabajo en el sector primario.

Osornio Sánchez destacó la importancia de atender a los pequeños productores que tienen condiciones de baja competitividad, a efecto de propiciar que sus actividades les retribuyan mejores oportunidades de ingreso.

Para ello, dijo, es necesario garantizar su integración en las cadenas de valor, ya sea en el eslabón primario, o bien en las actividades de acopio, transformación y  comercialización.

El subsecretario de Desarrollo Rural subrayó que la finalidad del encuentro del SENACATRI es diseñar las líneas de acción para la instrumentación de los componentes y conceptos de apoyo de la SAGARPA, en los que el INCA Rural participa como Instancia Ejecutora.

 Señaló que el INCA Rural juega un papel relevante en la ejecución de los componentes del Programa Integral de Desarrollo Rural.

Aseveró que la institución se ha venido fortaleciendo para llevar a cabo el conjunto de tareas que, para este fin, habrán de realizarse en los próximos años.

Por su parte, la directora general del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña, exhortó a los asistentes a impulsar el extensionismo rural y la capacitación, con el fin de contribuir a la gran transformación del campo.

Este encuentro, dijo, coadyuvará a alcanzar los compromisos del Gobierno de la República para fomentar la productividad en el medio rural.

En la reunión participaron los  34 Coordinadores estatales de la Red y cinco delegados regionales del SENACATRI.

viernes, 21 de febrero de 2014

Presentará INIFAP nueva variedad de arroz de alta productividad


·         El secretario Enrique Martínez y Martínez sostuvo un encuentro con integrantes del Sistema Producto y del Consejo Mexicano del Arroz.

·         Se informó que para incentivar la productividad de este cultivo el INIFAP desarrolló la variedad Marfil GL-13, la cual permite obtener rendimientos de más de ocho toneladas por hectárea

·         El titular de la SAGARPA recordó que se llevan a cabo proyectos de impulso a este cultivo en los estados del sur-sureste, los cuales cuentan con las condiciones necesarias para su producción.

Este año el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) presentará una nueva variedad de arroz de alta productividad y resistencia a plagas y enfermedades, a fin de impulsar este cultivo en regiones de alto potencial.

Lo anterior lo anunció el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, durante un encuentro con integrantes del Sistema Producto y del Consejo Mexicano del Arroz.

En la reunión se informó que para incentivar la productividad de este cultivo, el INIFAP desarrolló la variedad Marfil GL-13, la cual permite obtener rendimientos de más de ocho toneladas por hectárea, lo que representa 20 por ciento más.

Además, esta variedad presenta mejores características industriales con 14 por ciento más de grano entero y color cristalino, con lo que se busca reducir las importaciones.

La variedad fue desarrollada ante la necesidad de los productores de arroz  que buscan reducir sus costos con el sistema bajo siembra directa en surcos y riegos de auxilio; también los industriales tendrán mejores opciones ya que esta semilla produce un grano largo y delgado, el de mayor demanda en el mercado.

En el encuentro entre el titular de la SAGARPA y el Sistema Producto Arroz se abordaron también temas de productividad, competitividad y perspectivas 2014, así como el fortalecimiento de la cooperación entre la institución y este sector.

El secretario Enrique Martínez y Martínez recordó que se llevan a cabo proyectos de impulso a este cultivo en los estados del sur-sureste, los cuales cuentan con suficiente de agua para su producción.

Expresó que también se incentiva la integración y la asociación entre los productores para fortalecer la cadena agroalimentaria y, de esta manera, fomentar la productividad y la justicia social en el campo.

Reconoció la organización de productores e industriales dedicados a esta actividad a través del Sistema Producto y el Consejo Mexicano del Arroz, organismos que ayudan a una mejor coordinación de las políticas públicas.

Los productores de arroz presentaron el panorama de la situación actual del sector en el país y expresaron que se integrarán a las acciones que lleva a cabo el Gobierno de la República para realizar una gran transformación en el sector primario de México.

Por su parte, el presidente del Sistema Producto Arroz Nacional, Luis Bueno Torio, subrayó que la SAGARPA ha estrechado su colaboración y acercamiento con los productores para llevar a cabo proyectos de investigación que contribuyan al objetivo de impulsar esta actividad primaria.

En tanto, el presidente del Consejo Nacional de Productores de Arroz, Pedro Schettino Bello, adelantó que este año, junto con la dependencia, se realizarán proyectos de capacitación y transferencia de tecnología.

 En el encuentro estuvieron el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla, y  el presidente del Consejo Nacional de Productores de Arroz, Pedro Alejando Díaz, entre otros.

Recibe INIFAP certificado por la calidad de sus procesos; es el primer centro público de investigación con este tipo de reconocimiento

·         El director general del INIFAP, Pedro Brajcich Gallegos, indicó que es la primera vez que un centro público de investigación recibe este tipo de reconocimientos a la calidad.
·         El organismo de la SAGARPA fue distinguido por la Asociación Española de Certificación y Normalización (AENOR) con la certificación al Sistema de Gestión de Calidad a la Administración de Proyectos de Investigación y Transferencia de Tecnología Forestal, Agrícola y Pecuario.
·         El director general de AENOR, Javier Toral Nistal, subrayó que la calidad es una ventaja competitiva que se reconoce dentro del Instituto y sus investigadores.

La Asociación Española de Certificación y Normalización (AENOR) entregó al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) el certificado ISO 9001:2008 que reconoce la calidad en la gestión de proyectos del instituto.
El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) fue distinguido por AENOR (empresa autorizada para expedir este tipo de distintivos) con esta certificación al Sistema de Gestión de Calidad a la Administración de Proyectos de Investigación y Transferencia de Tecnología Forestal, Agrícola y Pecuario, que reconoce al INIFAP como un centro de investigación de vanguardia a nivel internacional.
El director general del INIFAP, Pedro Brajcich Gallegos, indicó que es la primera vez que un centro público de investigación recibe este tipo de reconocimientos a la calidad, por  lo que constituye un logro para el Instituto y la SAGARPA.
Aseguró que la certificación ayuda a mantener y elevar los estándares de calidad del INIFAP, ya que para conservarla es necesario cumplir con estos niveles.
Expresó que esta y otras certificaciones se buscarán aplicar a distintas áreas y centros de investigación que pertenecen al Instituto, con el objetivo de generar estudios de calidad y que el INIFAP sea una institución de primer nivel.
Destacó que el INIFAP busca contribuir a la productividad del sector agropecuario, con investigaciones, desarrollo de tecnologías y nuevas variedades agrícolas, las cuales permitan mejorar la producción agropecuaria en el país.
Abundó que con estas acciones el Instituto también realiza una aportación al objetivo de mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones de vida para los productores del país.
Por su parte, el director general de AENOR, Javier Toral Nistal, subrayó que en el mundo un millón 250 mil organizaciones cuentan con la certificación ISO 9001:2008, lo que hace del INIFAP una de las instituciones distinguidas a nivel mundial a las que se les reconoce por su calidad y sus procesos.
Subrayó que la calidad es una ventaja competitiva y AENOR la reconoce dentro del Instituto y sus investigadores.
Cabe señalar que la certificación ISO 9001:2008 reconoce fortalezas al interior del INIFAP, como el compromiso del Comité Nacional de Calidad para establecer y mejorar el Sistema de la Gestión de la Calidad, la formación del personal, el proceso de planeación estratégica, los análisis de riesgo, la gestión de los proyectos y el impacto positivo que tienen los resultados de investigación del Instituto, presentados en foros nacionales e internacionales.
El distintivo incluye la licencia de uso para la marca AENOR e IQNet, así como el Certificado IQNet, con reconocimiento internacional.

Participaron en el evento la directora para México de AENOR, Iveth Ibáñez; el director de Apoyos para la Producción Agrícola de la SAGAPA, José Luis Zúñiga González, y el investigador Homero Salinas González.

jueves, 20 de febrero de 2014

Reportan agroempresarios mexicanos ventas por alrededor de 160 mdp en principal feria internacional de productos orgánicos

·         La SAGARPA apoyó la participación de 15 agroempresas nacionales en la Biofach  2014, las cuales sostuvieron más de 240 citas de negocios.
·         Los productores mexicanos informaron haber detectado interés en mercados no tradicionales como Dubái, Kuwait, Malasia e India.








Ventas por alrededor de 160 millones de pesos reportaron las 15 agroempresas mexicanas que asistieron a la feria internacional Biofach 2014, apoyadas por la la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Como parte del objetivo de abrir y consolidar nichos de mercado para productos agroalimentarios mexicanos, la SAGARPA, a través de  la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y la Coordinación General de Asuntos Internacionales, apoyó la participación de agroempresarios de Baja California, Colima, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La feria tuvo lugar en Núremberg, Alemania, del 12 al 15 de febrero, lapso en el que la delegación mexicana sostuvo más de 240 citas de negocios.
Esta fue la vigesimoquinta edición de Biofach, considerada como la exposición más importante de alimentos orgánicos a nivel mundial. En esta edición se registraron 42 mil visitantes provenientes de 134 países.
En el Pabellón de México se presentaron productos como miel, amaranto, chía, fructuosa de agave, aceite de coco, vainilla, aloe vera, habaneros y pulpa de aguacate.

Se observó un notable interés en productos vegan y sin gluten, por lo que la chía y el amaranto tuvieron alta demanda (el veganismo es la práctica de abstenerse del consumo o uso de productos de origen animal).

Los exportadores de miel y de fructuosa de agave reportaron avances para la venta de producto envasado, lo cual es el fruto de años de negociaciones con los importadores que tradicionalmente compran producto a granel.

Los productores mexicanos informaron haber detectado interés en mercados no tradicionales como Dubái, Kuwait, Ucrania, Malasia e India.

El esfuerzo de certificación  de las empresas, en colaboración con la SAGARPA, ha facilitado la penetración al mercado europeo; incluso, para los pequeños productores se ha ampliado la oportunidad de exportar.


El pabellón mexicano fue inaugurado por el ministro Agropecuario de México para Europa de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Jorge Rueda Sousa.

Realizan Lotería Nacional sorteo conmemorativo por 40 aniversario del INCA Rural

·         La directora general del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña, destacó que en las últimas cuatro décadas el Instituto ha realizado un importante trabajo de capacitación. En este año, el INCA está encaminado a impulsar un nuevo extensionismo con una visión de productividad y uso de novedosas tecnologías.
·         El subdirector general de Finanzas y Sistemas, Roberto Rivera Lugo entregó a Osorno Magaña una reproducción ampliada del billete conmemorativo. Posteriormente se tomaron la fotografía tradicional con el Grupo de Niños Gritones






Con motivo del 40 aniversario del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), la Lotería Nacional (LOTENAL) realizó un “Sorteo de Diez”, con el cual se reconoce la trayectoria de este organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación  (SAGARPA).
Al presidir el sorteo, la directora general del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña, destacó que en las últimas cuatro décadas el Instituto ha realizado un importante trabajo de capacitación. En este año, el INCA está encaminado a impulsar un nuevo extensionismo con una visión de productividad y uso de nuevas tecnologías.
 “En estas décadas, INCA Rural ha sido protagonista de las políticas públicas diseñadas para el ámbito rural mexicano y ha acompañado la puesta en marcha de programas tan importantes como el de atención a ejidos marginados, el de desarrollo empresarial, el de capacitación y extensión, y el programa de desarrollo de capacidades. Ha diseñado estrategias en apoyo al sistema alimentario mexicano, hoy PROAGRO”, subrayó.
Puntualizó que el INCA contribuye a la procuración de una economía más eficiente y sustentable, especialmente en las zonas de mayor marginación, con el fin de democratizar la productividad y la seguridad alimentaria.
“El INCA Rural -dijo- tiene un reto muy importante este año: Impulsar un nuevo modelo de extensionismo rural, como parte de la Reforma del Campo, anunciada por la Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y cuya instrumentación conduce el Secretario Enrique Martínez y Martínez”.
Osorno Magaña resaltó que el INCA Rural es reconocido por Ecuador y Guatemala, y tiene acuerdos de cooperación con Perú, Brasil, Colombia y Bolivia, entre otras naciones.
En representación de la directora general de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el subdirector general de Finanzas y Sistemas, Fidel Roberto Rivera Lugo, afirmó que el INCA Rural se constituyó en 1973 con carácter de empresa de participación estatal mayoritaria, sectorizada en la SAGARPA.
“Su objeto social -dijo- es desarrollar capacidades de los diferentes actores de las zonas rurales, ya sean profesionales o instituciones públicas, sociales o privadas, brindando formación, capacitación, evaluación, acreditación y certificación, con el propósito de elevar el nivel de desarrollo humano y el empleo, para revertir de esta manera el deterioro de los ecosistemas en las zonas rurales y costeras”.
Es motivo de gran satisfacción y honor para la LOTENAL festejar su 40 aniversario y brindarles un reconocimiento con la impresión de su imagen en 3 millones 200 mil vigésimos que se encuentran distribuidos en todo el país, aseveró.
Rivera Lugo entregó a Osorno Magaña una reproducción ampliada del billete conmemorativo. Posteriormente se tomaron la fotografía tradicional con el Grupo de Niños Gritones. Asistieron como invitados especiales María Esther Terán, representante de la Confederación Nacional de Productores Rurales y el Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Ganadería, Salvador Barajas del Toro.

El Premio Mayor de 10 millones de pesos, en dos series, lo ganó el billete No. 76271, cuyas dos series se enviaron para su comercialización a Toluca, Estado de México. El segundo premio de 800 mil pesos lo obtuvo el billete No. 61464, cuyas dos series se remitieron a Chihuahua, Chihuahua.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Convoca SAGARPA a productores a sumarse a esquemas de ordenamiento de la producción

·         Con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el secretario Enrique Martínez y Martínez inauguró la Expo Agro Sinaloa 2014.
·         Acompañado por el gobernador Mario López Valdez, el funcionario federal aseguró que con una planeación productiva se contribuye a  prevenir distorsiones en el mercado e impulsar un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda.
·         La Expo presenta innovaciones en materia de investigación aplicada y comercio; participan, este año, 450 stand, 20 países y se espera la asistencia de más de 50 mil visitantes.

Con el objetivo de prevenir y contrarrestar las distorsiones en el mercado agropecuario se tiene que trabajar en equipo, autoridades y productores, a fin de generar juntos un ordenamiento que permita mantener estabilidad y un precio justo para productores y consumidores.

Así lo señaló el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, quien afirmó que con una planeación productiva se evita saturar el mercado y se mantiene un equilibrio entre la oferta y la demanda.

"Esto significa producir con mayor inteligencia, de acuerdo a la demanda del mercado, a efecto de prevenir sobreofertas y distorsiones de precios", indicó.

En representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el secretario Enrique Martínez y Martínez inauguró la Expo Agro Sinaloa 2014, donde aseguró que para enfrentar los retos del mercado está en operación un tablero de control productivo del sector agroalimentario, el cual se coordina con la Secretaría de Economía.

Expresó que el trabajo comprometido de autoridades y productores de esta entidad ha permitido establecer acuerdos para impulsar la reconversión productiva e incentivar esquemas a la comercialización de frijol, maíz y sorgo.

Indicó que una muestra del acompañamiento del Gobierno de la República y de su prioridad de transformar al campo es la canalización de más de seis mil millones de pesos en Sinaloa, entre programas en concurrencia e inversiones directas en 2014.

Destacó la transcendencia de la XXIV Expo Agro Sinaloa, al ser una referencia de despliegue de avances en innovación tecnológica para el sector agroalimentario nacional.

El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, reconoció el trabajo del Presidente Enrique Peña Nieto, enfocado a las grandes reformas, con leyes más acordes a los nuevos tiempos del país.

Comentó que esta Expo es la de mayor desarrollo agrícola, visión de producción, investigación aplicada y plataforma de comercio, con la participación, este año, de 450 stand, 20 países y se espera la asistencia de más de 50 mil visitantes.

Detalló que con el dos por ciento del territorio, tres por ciento de la población y seis por ciento de los litorales, Sinaloa participa con el 34% de la producción agrícola a nivel nacional, a través de 800 mil hectáreas, y el 21% de producción pesquera.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (CAADES), Gonzalo Beltrán Collantes, resaltó que en esta edición, la Expo Agro busca mejorar la producción, enfrentar los desafíos de mercado y fortalecer la seguridad alimentaria.

En el evento participaron el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruíz; el director general de PRO AGRO Seguros, Juan Carlos Cortés García; el subdirector general de Infraestructura Agrícola de la CONAGUA, Salomón Abedop López; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, Faustino Hernández Álvarez, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Sinaloa, Juan Guerra Ochoa, entre otros.


Por la SAGARPA estuvieron el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; el director en jefe de Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Baltazar Hinojosa Ochoa; el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez; el director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Pedro Brajcich Gallegos, y los directores generales de Fomento a la Agricultura, Jorge Kondo López, y de Productividad y Desarrollo Tecnológico, Belisario Domínguez Méndez.