DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

jueves, 19 de febrero de 2015

Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015 en Guanajuato

Para el ejercicio 2015 el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la Secretaría Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a través de la Unidad Responsable

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) asignó recursos por un monto de $43.83 millones de pesos para operar los Componentes de Sanidad (Salud Animal y Vigilancia Epidemiológica en Salud Animal, Acuícola y Pesquera), Inspección de la Movilización Nacional e Inocuidad Pecuaria conforme a la siguiente distribución:

COMPONENTE SANIDAD

SUBCOMPONENTES:
Salud Animal
29,552,756.00
Vigilancia Epidemiológica en Salud Animal, Acuícola y Pesquera
6,625,000.00
SUBTOTAL
36,177,756.00

COMPONENTE: INSPECCIÓN DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL
Operación de Puntos de Verificación e Inspección Interna ( PVI's)
4,897,061.00
SUBTOTAL
4,897,061.00

COMPONENTE: INOCUIDAD
Inocuidad Pecuaria
2,755,000.00
SUBTOTAL
2,755,000.00

TOTAL
43,829,817.00

Estos recursos se destinarán al fortalecimiento de la Sanidad e Inocuidad en Guanajuato mediante la ejecución de Programas en beneficio del sector ganadero, para conservar y/o mejorar el estatus zoosanitario de zonas o regiones pecuarias; así como la inocuidad de los alimentos, mediante la implementación de acciones sanitarias y de inocuidad, para beneficio de este sector; asimismo, se llevará a cabo la vigilancia del cumplimiento de la normatividad aplicable a través de la inspección en la movilización por el territorio del estado, para detectar animales, productos y subproductos que pudieran poner en riesgo la sanidad pecuaria y los estatus zoosanitarios alcanzados.

Entre las metas que se tienen programadas para el presente ejercicio sobresalen:

·         Mantener al estado libre de Salmonelosis Aviar, Enfermedad de Newcastle, Fiebre Porcina Clásica y Enfermedad de Aujeszky
·         Mantener el estatus de Erradicación en Tuberculosis Bovina y Brucelosis en los Animales de la Zona “A” y “A1”, que comprenden los municipios de Ocampo, San Felipe, San Diego y parcialmente San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, León, Silao y Guanajuato.
·         Obtener el status en Erradicación en Tuberculosis Bovina y Brucelosis en los Animales de la Zona “A2”, que comprende los municipios de San Luis de la Paz, Atarjea, Victoria, Xichú, Santa Catarina y Tierrablanca.
·         Concluir el barrido sanitario para el diagnóstico de Tuberculosis Bovina y Brucelosis en la Zona “A3”, que está integrada por los municipios de Dolores Hidalgo y Guanajuato.

·         Aplicar 60,000 dosis de vacuna contra la Brucelosis en becerras y vacas a fin de proteger las principales cuencas lecheras de la Zona "B" del estado, así como en los municipios en donde se han reportado mayor índice de casos humanos y en el ganado.

Avanzan protocolos sanitarios para exportar sorgo y maíz a China: SAGARPA

·         Con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el secretario Enrique Martínez y Martínez inauguró la Expo Agro Sinaloa 2015.
·         Con esta medida se contribuirá a ordenar el mercado nacional, contrarrestar distorsiones en los precios y beneficiar directamente a los productores y consumidores: EMM.

Los protocolos sanitarios entre las autoridades de México y China avanzan para que en un mediano plazo se exporte sorgo y maíz a esa nación  asiática, con lo cual se contribuirá al ordenamiento del mercado y se beneficiará directamente a los productores, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

En el marco de la ceremonia inaugural de la Expo Agro Sinaloa 2015, y con la representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA afirmó que el Gobierno Federal fortalece acciones para enfrentar los retos con la participación de los actores del sector agroalimentario y estar mejor preparados para contrarrestar las distorsiones de precios en el mercado nacional.

Precisó que en noviembre del año pasado se iniciaron pláticas e intercambio de información con las autoridades de China para sorgo y maíz, aprovechando la buena relación  y disponibilidad política de los Presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping, y con el antecedente de que ya iniciaron la exportación de berries mexicanos.

Estas medidas de diversificación de mercados, señaló, traerán beneficios al país y a estados con alto potencial productivo, como Sinaloa, donde se estima que se registrará una producción de más de cinco millones de toneladas de maíz blanco y un millón de toneladas de tomate.

Ante productores y agroempresarios del sector agrícola nacional, el secretario Enrique Martínez y Martínez subrayó que para el Gobierno Federal el ámbito agroalimentario es prioritario y estratégico, por lo que el ajuste presupuestal no afectará proyectos estratégicos, esquemas de comercialización, ingreso objetivo y programas de sanidad.

Informó que la alta calidad del maíz producido en esta entidad permite buscar un valor agregado, como puede ser la Denominación de Origen, propuesta que ya es analizada por productores y autoridades.

Detalló que los cambios estructurales impulsados en esta administración permitieron la instrumentación de una banca de desarrollo más accesible para el sector agropecuario y pesquero, así como comenzar la reactivación de la producción de fertilizantes nitrogenados en México, a efecto de reducir costos en los insumos para el campo.

Destacó que esta Expo Agro, con 25 años de existencia, es ya una referencia a nivel nacional e internacional, que reúne al sector agroalimentario con el objetivo central de buscar su desarrollo y fortalecimiento integral.

El gobernador Mario López Valdez indicó que los sinaloenses son firmes aliados de Gobierno del Presidente Enrique Peña, en su compromiso de fortalecer la seguridad alimentaria; reconoció que "con individualidades se ganan juegos y los equipos ganan campeonatos".

Subrayó que, pese a las adversidades, con el apoyo del Gobierno Federal, a través de la SAGARPA, "estamos produciendo de pie, sin ninguna merma, en un sector que contribuye al crecimiento económico y social del estado y el país".

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Gonzalo Beltrán Collantes, expresó que la Expo Agro Sinaloa 2015 ha propiciado a lo largo de 25 años el intercambio de experiencias, innovación y desarrollo tecnológico, con productores e investigadores de toda la República y otros países.

En esta edición, que se realiza del 18 al 20 de febrero, asisten 500  expositores y agroempresas México y de 25 naciones, como Estados Unidos, Canadá, Perú, Alemania, Costa Rica y China, abundó.

A su vez, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruíz, destacó que con el trabajo coordinado e integral, en estos dos años se ha logrado un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario al doble que el PIB nacional, y un 10 por ciento más en las exportaciones.

Enfatizó que estos resultados son prueba del clima favorable para el desarrollo del sector agroalimentario, con la unión de esfuerzos y voluntades de todos.

En el evento participaron el director general de FIRA, Rafael Gamboa González; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado, Juan Guerra Ochoa, los senadores Aarón Irízar López y Manuel Cota Jiménez, así como el presidente municipal de Culiacán, Sergio Torres Félix, entre otros.


Por la SAGARPA estuvieron el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; los directores en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; del Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruíz, y de Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA), Baltazar Hinojosa Ochoa; el coordinador de Asesores, René Villarreal Arrambide; el director de Productividad y Desarrollo Tecnológico, Belisario Domínguez Méndez, y el delegado de la SAGARPA en la entidad Rolando Zubía Rivera.

Genera industria de cárnicos 350 mil empleos directos y un millón indirectos: Gurría Treviño

·         Anualmente producimos alrededor de un millón 300 mil toneladas de productos cárnicos, destacó el coordinador general de Ganadería al inaugurar, con la representación presidencial, la 31 Exposición y Convención Internacional de la Industria Cárnica, Expo Carnes 2015, en Monterrey, Nuevo León.
·         Se busca mejorar el marco normativo para facilitar el negocio de los cárnicos y abrir nuevos mercados internacionales, acompañados de la vigilancia que realiza el SENASICA para proteger al país de la introducción de plagas o enfermedades.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) refrenda su compromiso de impulsar la  productividad pecuaria, ya que esta actividad conforma el 54 por ciento del valor del sector primario (entre la actividad ganadera y el proceso de transformación), además de generar 350 mil empleos directos y más de un millón indirectos, aseguró el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.

En el marco de la inauguración de la 31 Expo Carnes, y en representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario federal indicó que anualmente se producen alrededor de un millón 300 mil toneladas de productos cárnicos en nuestro país.

Afirmó que, de acuerdo con las instrucciones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, se trabajará en mejorar el marco normativo para aumentar la productividad del sector, abrir nuevos mercados internacionales y, acompañados de la vigilancia que realiza el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), proteger al país de la introducción de plagas o enfermedades.

Detalló que la exportación de carne ocupa ya el tercer sitio en ventas internacionales agropecuarias, después del jitomate y el aguacate.

Subrayó que la carne mexicana tiene presencia en Japón, con 90 mil toneladas de cerdo, enviadas en 2014, y otras 30 mil a Corea; ambos destinos generaron más de 600 millones de dólares.

El presidente del Consejo Mexicano de la Carne, Arturo Pardo Arroyo, destacó que actualmente la industria ha adoptado instrumentos con tecnología de punta, la cual se exhibe en esta muestra y constituye un logro después de 31 ediciones, al poner al alcance de los integrantes del sector innovadores sistemas de producción y de insumos que permiten contar con más y mejores productos cárnicos.

Como parte del programa de conferencias “Consolidando al sector cárnico mexicano”, se incluye la participación del director de Guital & Partners, Marcelo Guital, experto en la creación y construcción de marcas a través de estrategias de emprendimiento e innovación.

Además, intervendrán los representantes de la empresa de productos cárnicos, Duane Wulf,  y de Rabobank, Will Sawyer, respectivamente, como conferencistas magistrales; además, se impartirán talleres para impulsar el sector de la carne en todo el país y América Latina.

Durante la inauguración de Expo Carnes 2015 participaron el presidente del Comité Organizador de Expocarnes, Héctor Elizondo Ruiz, y los directores general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, Hugo Fragoso Sánchez, y de Salud Animal, Joaquín Braulio Delgadillo Alvarez.


También, los presidentes de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), Yamil García Kuri, de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), José Inés Cantú Chapa, y de la Organización de Porcicultores del País (OPORPA), Heriberto Hernández Cárdenas, así como el secretario de Desarrollo Regional, Juan Francisco Livas Cantú.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Aumenta México 6% producción de granos y oleaginosas en 2014: SAGARPA

·         Encabezan el secretario Enrique Martínez y Martínez y el gobernador Mario López Valdez reunión con representantes de la cadena productiva agrícola del país, previo a la inauguración de la Expo Agro Sinaloa 2015.
·         En el Programa de Reconversión Productiva (de maíz blanco a maíz amarillo) los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán participaron con 125 mil hectáreas y Sinaloa cubrió 25 mil hectáreas adicionales.
·         La SAGARPA canalizó ocho mil millones de pesos en programas, incentivos y apoyos de comercialización, señaló el subsecretario Jesús Aguilar Padilla.
  
Con las nuevas directrices del Gobierno de la República, el campo de México registra avances significativos como el crecimiento del seis por ciento en la producción de granos y oleaginosas, afirmó el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla.

Durante una reunión con representantes de la cadena productiva agrícola del país, y de bienvenida a los participantes de la Expo Agro Sinaloa 2015, encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador Mario López Valdez, el funcionario federal precisó que en 2014 la producción de granos y oleaginosas alcanzó alrededor de 37.5 millones de toneladas.

Destacó que con el Programa de Reconversión Productiva (de maíz blanco a maíz amarillo) en el ciclo primavera-verano 2013-2014, los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán participaron con 125 mil hectáreas y Sinaloa cubrió 25 mil hectáreas adicionales.

Aguilar Padilla aseguró que con la reorientación de políticas públicas, programas y recursos se fortalece la producción en el sector hortofrutícola para potenciar a México como uno de los principales exportadores de frutas y hortalizas; como referencia, dijo, el 77 por ciento de estos productos que importa Estados Unidos son de origen mexicano y, de ellos, una gran parte es de Sinaloa.

Subrayó que el año pasado, la SAGARPA canalizó ocho mil millones de pesos en programas, incentivos y apoyos a la comercialización, con la finalidad de contrarrestar los efectos de los bajos precios en el mercado de granos, en especial en maíz.

Indicó que como resultado de la Reforma Financiera, la banca de desarrollo ha detonado créditos a tasas de 7 y 6.5 por ciento anual, en beneficio de 11 mil pequeños y medianos productores de Sinaloa.

Con todo y estos resultados, aseveró, todavía hay mucho que hacer para reducir la brecha entre la agricultura tecnificada, comercial, excedentaria y exportadora y la de subsistencia, autoconsumo, de temporal y minifundio, mediante programas diferenciados para impulsar la productividad, competitividad y rentabilidad en el sur sureste del país.

El gobernador Mario López Valdez destacó que en situaciones de huracanes, heladas, sequías y precios bajos en los mercados, los productores de Sinaloa siempre han contado con el acompañamiento y el respaldo del Gobierno de la República, través de la SAGARPA.

"Que lo sepa el Presidente Enrique Peña Nieto, que México es grande, con instituciones fuertes, con un campo que produce alimentos, a través del respaldo de un gran aliado como el Gobierno Federal", acotó.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Gonzalo Beltrán Collantes, resaltó que el Gobierno de la República tiene la característica de escuchar, analizar y actuar, a favor de los productores del sector agroalimentario, con la dirección del secretario Enrique Martínez y Martínez.

A nombre de los integrantes del CAADES, Beltrán Collantes entregó un reconocimiento por sus contribuciones al desarrollo del campo al secretario Enrique Martínez y Martínez, al gobernador Mario López Valdez, al director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés García, y al director general de Fomento Agrícola, Jorge Kondo López.

En el encuentro participaron el director general de FIRA, Rafael Gamboa González; el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruíz; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado, Juan Guerra Ochoa, el senador Aarón Irizar López, y el presidente municipal de Culiacán, Sergio Torres Félix, entre otros.


Por la SAGARPA, el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; los directores en jefes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; del Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruíz, y de Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA), Baltazar Hinojoza Ochoa, así como el coordinador de Asesores, René Villarreal Arrambide; el delegado de la dependencia en Sinaloa, Rolando Zubía Rivera, y el director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico, Belisario Domínguez Méndez.​

Aplica la CONAZA recursos en zonas marginadas en el Edo. de Guanajuato para la captación de agua de lluvia para consumo doméstico y abrevadero

La CONAZA en el año 2014 con el programa de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua se realizaron obras hidráulicas con una inversión Federal comprometida y ejecutada por  $53,330,150.00, en 12 municipios de los Distritos de Desarrollo Rural 01 Dolores Hidalgo y 02 San Luis de la Paz, correspondiendo las inversiones a un total de 24 proyectos, con 1,636 acciones (Presas de almacenamiento, Ollas de agua, Aljibes, Bordos para abrevadero, Presas Filtrantes de piedra acomodada, bebederos pecuarios y líneas de conducción) ubicados en localidades marginadas.

De tal inversión se generaron 87 mil 426 jornales con un costo de $13 millones 938 mil 327 pesos, en la construcción de las obras complementarias como Presas Filtrantes de piedra acomodada, Zampeados de los bordos, bebederos pecuarios y líneas de conducción.

El total de familias beneficiadas son 230, con trabajos enfocados al mejoramiento de los activos productivos primarios (Conservación de Suelo y Agua), de los cuales 271 son mujeres y 338 hombres 

Con las 24 obras construidas se construyeron 18 Ollas y/o Aljibes de Terraplén y se almacenarán  158 mil 971 metros cúbicos de agua para abrevadero y uso doméstico de los beneficiaros y se elaboraron 6 proyectos ejecutivos.

Hasta la fecha se ha cumplido en un 90 por ciento de la inversión que se asignó a dicho Programa.

En el año 2014 con el Programa Estratégico de Desarrollo de las Zonas Áridas, PRODEZA se tiene una inversión Federal en obras y acciones por $51 millones 556 mil 239.23 pesos, distribuidos en 14 proyectos productivos los cuales se encuentran ejecutadas al 95 por ciento, ubicados en localidades marginadas de ocho municipios del norte y noreste del estado.

Las inversiones realizadas corresponden a proyectos de inversión que generarán nuevas fuentes de empleo a los habitantes localizados en zonas marginadas del Estado de Guanajuato, además de implementar actividades que les permitirán obtener un ingreso permanente, sin tener que desplazarse a otros lugares.

Estos proyectos consideran la producción y procesamiento de escamol, producción de flor bajo invernadero, Procesamiento de aceite de orégano, Invernadero de forraje verde hidropónico, Taller para procesamiento de mole, reforestación de especies nativas (Maguey), manejo de ganado bovino, entre otros.

Con la inversión reportada se generaron más de 10 mil 557 jornales con un costo estimado de $1 millón 683 mil 207 pesos, con un total de 1 mil 300 familias beneficiadas.


Con este programa se verán beneficiadas 230 familias, de las cuales 269 son mujeres y 359 hombres. 

SAGARPA en Guanajuato difunde las reglas de operación 2015 en consejos municipales del norte del estado

La Delegación de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Guanajuato, a través de personal del  Distrito de Desarrollo Rural No. 01 Dolores  Hidalgo continúa realizando actividades de difusión de los Programas de apoyo al sector agroalimentario contenidos en sus Reglas de Operación 2015.

El pasado  jueves 12 de febrero se llevó a cabo Reunión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Ocampo, convocada por la Dirección de Desarrollo Rural y en la que participaron 8 Consejeros representativos de igual número de sectores productivos de éste municipio; por otra parte el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Dolores Hidalgo sesionó el martes 17 de febrero con la participación de 9 Consejeros y en ambos eventos personal del DDR 01 informaron sobre los avances de Programas cuyas ventanillas están abiertas, las fechas de cierre para algunos de ellos así como los requisitos y conceptos de apoyo de cada uno; en ése contexto se informó a los Consejeros el Padrón de Proveedores de Tractores e Implementos agrícolas, de los Centros de Servicio autorizados por SAGARPA para efectuar diagnósticos y reparaciones de tractores, listado de implementos agrícolas que se van a apoyar así como trípticos con información de los Programas FAPPA y PROMETE y relación de Asesores Técnicos habilitados para atender  ésos Programas en cada Municipio.

Se solicitó a los Consejeros hacer del conocimiento de sus representados ésta información para que el mayor número de productores vea facilitado su acceso  a los programas de SAGARPA.

Otro de los temas tratados en las reuniones de Consejo fue para informar sobre los productores beneficiarios del PROAGRO Productivo que aún no acreditan el incentivo recibido el año anterior y que deberán hacerlo a partir del 2 de marzo próximo, y de no cumplir ésta disposición pudieran quedar excluidos del incentivo 2015.

Los Representantes de SAGARPA MVZ Adriana Pimentel González y el Lic. Horacio Joya Huerta Coordinadores del Distrito de Desarrollo, por la importancia del tema, entregaron listados de los productores referidos a las Direcciones de Desarrollo Rural exhortando a los Consejeros a tomar nota de los productores que corresponden a su ámbito de influencia y pidiéndoles les informen la urgencia de que realicen su trámite ante las ventanillas de los CADER

martes, 17 de febrero de 2015

Aprueban plan de trabajo 2015-2016 de la CIBIOGEM

·         En su calidad de presidente de este organismo, el secretario Enrique Martínez y Martínez, ratificó a la doctora Sol Ortiz García como secretaria ejecutiva de la CIBIOGEM e hizo un reconocimiento al trabajo realizado por la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, durante los dos años en que tocó el turno de presidir al organismo intersecretarial, a la dependencia a su cargo.
·         Al exponer el plan de trabajo de la CIBIOGEM 2051-2016, la secretaria ejecutiva, Sol Ortiz, resaltó que la Comisión fortalecerá los programas de investigación y de difusión, así como las capacidades nacionales en bioseguridad para el uso seguro y responsable de la biotecnología.

Durante la primera sesión ordinaria de este año de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), se aprobó el plan de trabajo 2015-2016 para esta instancia del Gobierno Federal, integrado por los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Salud (SA) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Al encabezar la sesión, por primera vez en su calidad de presidente de la CIBIOGEM, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, ratificó a la doctora Sol Ortiz García como Secretaria Ejecutiva del organismo intersecretarial e hizo un reconocimiento al trabajo realizado por la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, durante los dos años en que tocó el turno de presidirlo a esa dependencia.

El secretario Martínez y Martínez recordó que en 2015 la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) cumple diez años de vigencia, por lo que consideró que es un buen momento para reflexionar sobre los logros y las experiencias que México ha vivido en torno a la aplicación de la biotecnología en la agricultura.

Por su parte, el titular de la SEMARNAT, Juan José Guerra Abud, indicó que México será sede de la décimo tercera conferencia (COP13) de la Convención de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas que se celebrará a finales 2016 en Los Cabos, Baja California Sur, evento del que la CIBIOGEM debe estar atenta, pues es la cumbre mundial de la biodiversidad, en la que participan 187 países.

Al exponer el plan de trabajo de la CIBIOGEM 2015-2016, la secretaria ejecutiva, Sol Ortíz, resaltó que la Comisión fortalecerá los programas de investigación y de difusión, así como las capacidades nacionales en bioseguridad para el uso seguro y responsable de la biotecnología.

Los integrantes acordaron, además, documentar la experiencia de México en el uso de biotecnología, como es el caso del algodón.

Puntualizaron que a principios de los años 90 la producción de algodón prácticamente se acabó en el país por el alto costo de los plaguicidas que se utilizaban para contrarrestar los efectos de las plagas.

Hoy la producción se ha recuperado en estados como Chihuahua, donde  se ha erradicado la plaga del gusano rosado y se ha disminuido sustancialmente el uso de plaguicidas en beneficio del medio ambiente.

Por su parte, el coordinador de Ciencia y Tecnología de la oficina de la Presidencia de la República, Francisco Bolivar Zapata, resaltó el trabajo de investigadores mexicanos en torno a la biotecnología para la creación de semillas resistentes a plagas y condiciones climáticas extremas, particularmente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), entre otros.

Cabe señalar que la CIBIOGEM es un órgano del Poder Ejecutivo Federal que al más alto nivel se encarga de establecer las políticas relativas a la seguridad de la biotecnología respecto al uso de los OGM.

La CIBIOGEM está integrada por los titulares de la SAGARPA, SEMARNAT, Secretaría de Salud, Secretaría Educación Pública (SEP), Secretaría Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Secretaría Economía (SE), así como por el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La CIBIOGEM cuenta con un Secretario Ejecutivo designado por el Presidente de la República, quien realiza y da seguimiento a los acuerdos de la Comisión.

En la reunión estuvieron también los subsecretarios de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla, y de Educación Superior de la SEP, Efrén Rojas Dávila; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y el titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Mikel Arriola Peñalosa.


Igualmente, los directores generales de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, del SENASICA, Hugo Fragoso Sánchez; de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, Alfonso Flores Ramírez: la comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos de COFEPRIS, Rocío Alatorre Eden Wynter, y la directora de Bioindustrias de la Secretaría de Economía, Martha Elva Germán Sánchez, entre otros.

Repoblamiento ganadero, mejoramiento genético y rehabilitación de praderas, prioridades para la productividad pecuaria: Francisco Gurría

·         Estos componentes del Programa de Fomento Ganadero recibirán apoyos sin precedentes, afirmó el Coordinador General de Ganadería, en gira de trabajo por Tamaulipas.
·         En compañía del gobernador de la entidad, Egidio Torre Cantú, participó en la inauguración del Segundo Congreso Mundial de Ganadería Tropical, al cual asisten dos mil 500 congresistas de diferentes partes del mundo.

Esta será la década de la ganadería nacional, en la que los productores podrán recuperar capacidades perdidas a lo largo de los años con base en las buenas prácticas en el sector y en los esfuerzos que realizan conjuntamente la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y los ganaderos para el repoblamiento del hato, el mejoramiento genético y la rehabilitación de praderas y agostaderos, que este año recibirán apoyos sin precedente.

Así los dio a conocer el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, durante una gira de trabajo por el estado de Tamaulipas, en donde con la representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, y en compañía del gobernador de la entidad, Egidio Torre Cantú, participó en la inauguración del Segundo Congreso Mundial de Ganadería Tropical.

A este Congreso asisten dos mil 500 expertos en genética, reproducción, nutrición, producción de leche y uso eficiente del agua y pastizales de diferentes partes del mundo, entre ellos Australia, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, India, México, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela.

En su visita a Tamaulipas, Gurría Treviño inauguró además la quinta etapa del Taller de Inducción a las Reglas de Operación 2015 del Programa de Fomento Ganadero y realizó un recorrido por el Campo Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en Altamira para constatar los avances que se tienen en materia de creación de pastos nativos.

Este apoyo sin precedente a los componentes de repoblamiento, mejoramiento genético y recuperación de praderas y agostaderos es con el objetivo de acompañar el trabajo que realizan los pequeños y medianos productores del país por mejorar la producción de cárnicos, como es el caso de los ganaderos de Tamaulipas, quienes el año pasado lograron 10 mil nacimientos de ganado bovino por medio de inseminación artificial y este año se espera llegar cuando menos a 15 mil más.

Estas acciones han contribuido al mejoramiento genético, lo cual pone al estado de Tamaulipas entre los primeros lugares con alta calidad genética y en mejor posición para vender carne de calidad en el mercado nacional e incrementar las exportaciones hacia Estados Unidos, Europa y Asia.

Paralelamente, este año se redoblarán los esfuerzos encaminados a la rehabilitación de praderas y agostaderos, rubro al cual se destinarán alrededor de 400 millones de pesos, para que en coordinación con los expertos del INIFAP se puedan crear las suficientes semillas de pastizales nativos y así rehabilitar extensas zonas, sobre todo en el norte del país.

Respecto al Segundo Congreso Mundial, Gurría Treviño dijo que es un acierto que este tipo de eventos se lleven a cabo en estados como este, que se ha colocado a la vanguardia en calidad genética, gracias a la respuesta que han dado los productores con los apoyos que les brinda la SAGARPA.

Refirió que en breve será dado a conocer la creación de un Fondo de Garantía para impulsar el repoblamiento del hato ganadero estatal, en coordinación con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y el gobierno de Tamaulipas, que podría alcanzar hasta 100 millones de pesos y en donde la SAGARPA aportaría los primeros 40 millones de pesos en los próximos meses.

El gobernador Egidio Torre Cantú indicó que Tamaulipas exporta anualmente alrededor de 150 mil bovinos al año, principalmente a Estados Unidos, de ahí la importancia de este tipo de acciones para fortalecer a este sector productivo.

Agradeció a nombre de pueblo y gobierno del estado los recursos federales que se destinan a los productores de la entidad, por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto y del  secretario Enrique Martínez y Martínez, a través del esquema de Concurrencia, que incluyen los apoyos a la ganadería.

El entrante presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Jesús Quintanilla Casanova, dio la bienvenida a los congresistas y señaló que con este magno evento se busca promover la participación interactiva de autoridades, investigadores, estudiantes, proveedores, productores y la sociedad.


Entre los asistentes estuvieron el presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Salvador Barajas del Toro; el director general del INIFAP, Luis Fernando Flores Lui; el delegado de la SAGARPA en el estado, Eduardo Miguel Mansilla Gómez; el secretario de Desarrollo Rural, Carlos Solís Gómez, así como los presidentes municipales de Tampico, Gustavo Torres Salinas, y de Altamira, Armando López Flores, y el presidente de la Unión Regional Ganadera de Tamaulipas, Homero García de la Llata.

Agroempresarios mexicanos obtienen ventas por 170 millones de dólares en Fruit Logística, Alemania 2015

·         Con el respaldo de SAGARPA-ASERCA, 52 empresas integraron el Pabellón de México en ésta que es la feria de frutas y vegetales frescos más importante del mundo.
·         Se consolida el éxito de las frutillas como arándanos, frambuesa y zarzamora y el interés del mercado europeo durante el invierno por productos orgánicos como mango, piña, plátano, limón y papaya.
·         El esfuerzo de certificación en buenas prácticas agrícolas y programas de inocuidad  de los productores en colaboración con la SAGARPA les abre las puertas de Europa.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), instaló el Pabellón de México en la Fruis Logística 2015, en el que participaron de 52 agroempresas mexicanas que reportaron ventas por más de 170 millones de dólares.

A través del programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA), asistieron agroempresas de Michoacán, Morelos, Sonora, Veracruz, Colima, Puebla, Coahuila, Jalisco, Sinaloa, Distrito Federal, Yucatán, Chiapas, Tabasco, Nayarit, Estado de México y Aguascalientes 

El volumen de ventas inmediatas y estimadas a corto y mediano plazo representó 70 por ciento más, en relación con su participación en 2014.

Se presentaron una amplia variedad de frutas y hortalizas frescas como aguacate, limón, toronja, lima, plátano, guayaba, mango, uva, espárrago, zanahoria, brócoli, arándano, zarzamora, frambuesa, fresa, papaya, chile, apio, ejote, albahaca, menta, y garbanzo, entre otros.

La Fruit Logistica 2015 es considerada la feria especializada en frutas y vegetales frescos más importante del mundo, y se realizó en días pasados en Berlín, Alemania.

Después de diez años consecutivos de participar en Fruit Logistica, con el respaldo de ASERCA, los productores mexicanos han logrado un incremento constante en sus ventas y han logrado consolidarse en el mercado europeo aprovechando la temporada de invierno en aquel continente.

Los productos con mayor éxito en Europa son los arándanos, frambuesa y zarzamora, los cuales se han logrado posicionar en mercados tan exigentes como Rusia y Alemania.

También han despertado gran interés las frutas orgánicas tropicales como el mango, piña, plátano y papaya.

Un factor que ha tenido gran relevancia para facilitar la penetración de los productos mexicanos en Europa ha sido el esfuerzo de certificación en buenas prácticas agrícolas y programas de inocuidad que han desarrollado los productores en colaboración con la SAGARPA.

Por otro lado, la presencia de los productores en este evento les ha permitido explorar nueva infraestructura logística de transporte para colocar su producto a precios competitivos y reducir el tiempo de traslado.

En su edición 2015, Fruit Logistica reunió a dos mil 715 expositores y recibió más de 65 mil visitantes procedentes de 135 países.

Las empresas mexicanas concretaron más de 500 citas de negocios con importadores, comercializadores y distribuidores de productos frescos de diversas regiones del mundo.


El Pabellón de México fue inaugurado por la embajadora de México en Alemania, Patricia Espinosa Cantellano, en compañía del coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Georgius Gotsis Fontes, y el ministro consejero de la SAGARPA en Europa, Jorge Rueda Sousa. 

lunes, 16 de febrero de 2015

Garantizado el abasto de pescados y mariscos durante Cuaresma: SAGARPA


·         En esta temporada habrá mayor disponibilidad de diversas especies y a precios accesibles en los diferentes mercados y centrales de abasto y distribución del país, aseguró el comisionado Mario Aguilar Sánchez.
·         El titular de la CONAPESCA invitó a la población a consumir más productos pesqueros y acuícolas mexicanos, como sardina, atún, calamar, pulpo, trucha, bagre, camarón, tilapia, ostión, mojarra, mero, róbalo y jaiba, entre otras especies.
·         Se considera que del miércoles 18 de febrero al domingo 29 de marzo serán comercializadas alrededor de 270 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas. 

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Sánchez Aguilar, afirmó que el abasto de pescados y mariscos para todo el país está garantizado durante la Cuaresma 2015 que está por iniciar.

Se considera que del miércoles 18 de febrero al domingo 29 de marzo serán comercializadas alrededor de 270 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas, destacó el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

En este periodo estarán disponibles las especies de mayor abundancia, procedentes de los litorales y granjas acuícolas del país, como sardina, atún, calamar, pulpo, trucha, bagre, camarón, tilapia, ostión, mojarra, mero, róbalo y jaiba, entre otras, detalló el comisionado Aguilar Sánchez.

Estas especies se podrán encontrar a precios accesibles en los diferentes mercados y centros de abasto y distribución del territorio nacional, aseguró el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

El titular de CONAPESCA destacó que además de la importancia que representa el consumo por su sabor y cualidades gastronómicas, genera en el ser humano grandes beneficios en la nutrición y salud, ya que contribuyen al desarrollo neurocerebral en los niños y a la disminución de problemas cardiacos en los adultos.

Representantes de productores y comercializadores de pescados y mariscos del Distrito Federal, Nuevo León, y Jalisco, entre otras entidades de México, nos han manifestado su confianza de que la demanda en esta temporada de gran tradición en nuestro país será muy buena, afirmó Mario Aguilar.

Destacó el comisionado que el Gobierno de la República lleva a cabo diversas acciones de fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas de producción nacional, la cual también ha contribuido a terminar con la falsa idea de que en Cuaresma los precios de los productos del mar son inaccesibles.

Paralelamente, en el país se apoya a los productores con la venta de pescados y mariscos a través de campañas y eventos que atraen a la población a consumir, sobre todo lo producido de manera local, aseguró Aguilar Sánchez.

Bajo la dirección del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, la CONAPESCA trabaja de manera intensa en el desarrollo y conformación de los programas e instrumentos que el sector pesquero y acuícola necesita para crecer en forma sostenida y sustentable, puntualizó Mario Aguilar Sánchez.

Reportes de los principales mercados nacionales refieren que en el presente año se expenderán productos nacionales frescos y congelados, entre camarones de diferentes tallas, pulpo, jaiba, langosta y filetes de diversas especies de pescado.

Subrayaron que en cuanto a pescado también hay suficiente abasto, sobre todo en especies como atún, mojarra, bandera, baqueta, barrilete, berrugata, lisa, cabrilla, cazón, cintilla, guachinango, pámpano, lenguado y pargo, así como curvina golfina en importantes cantidades.


Destacan además que en esta temporada los moluscos –como el pulpo y caracol, por citar algunas especies— estarán presentes y a precios accesibles para los consumidores.

Se entregan incentivos a la Agricultura Familiar Periurbana y de Traspatio

Dentro del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se realizó un evento, en la Unidad Deportiva Juan José Torres Landa, en el municipio de Guanajuato, en el cual la delegada federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA),  Ing. María de Lourdes Acosta Amaya se entregaron dentro del Programa Integral de Desarrollo Rural, en su Componente Agricultura Familiar, Periurbana y de Traspatio, apoyos por la cantidad de 7 millones 985 mil pesos para la creación de 1,979 Paquetes Tecnológicos;  de los cuales, equivalen a 922 paquetes hortícolas, 966 avícolas y 91 paquetes cunícolas, con lo que se benefició a un total de 1,140 personas (1,097  mujeres  y 43 hombres).

En el evento se hizo la entrega de los paquetes a las CC. . Felipa Gutiérrez Garnica,  María Angélica Santoyo Garcia  y Paula Aguilar López de Pérez en representación de los beneficiarios; con la finalidad de incentivar la agricultura familiar, estos paquetes incluye charolas, composta y semilla para 20 especies de hortalizas.



Análisis de semilla laboratorio SNICS

De los análisis realizados por el SNICS en Guanajuato al cierre del 2014, sobre 3,637 análisis muestras de semilla, en los Cultivos de Cebada 26%; Avena 1%; Maíz 56%; Trigo 16% y restante 1% Frijol y Sorgo, s destacan dos aspectos relevantes: la pureza física y la germinación.
Con las datos obtenidos en estas pruebas de ensayos, se calcula el Valor Cultural (VC) de un lote de semillas; por lo tanto basta multiplicar el porcentaje de pureza física (% de semillas puras) por el porcentaje de germinación (porcentaje de plantas normales) y dividir por cien.
Así, el VC nada más es el porcentaje de semillas puras viables de un determinado lote; por consiguiente el VC determina la calidad del lote y permite que sea calculado la cantidad de semillas la cantidad de semilla que se debe utilizar en la siembra en el campo, para que se tenga una población de plantas adecuadas para cada especie cultivada.
Por lo antes expuesto, se puede observar, el VC proporciona informaciones bastante útiles con respecto al gasto de semillas por unidad de superficie y, también en la elección de lotes de semillas. Pero es importante resaltar, que al comprar semillas, llevándose en cuenta solamente el VC, se corre el riesgo muy grande, pues este no informa la identidad y cantidad de semillas de otras plantas cultivadas y de semillas de malezas, o respecto a la sanidad, dormancia, etc.
Por mayor que sea el VC de un lote de semillas, es posible que el mismo contenga semillas de malezas, como: cuscuta, xanthium, poroto y otras. De esta forma, al adquirirse semillas sin que se tenga conocimiento previo de la composición física del lote, como vienen sucediendo con las semillas forrajeras, se corre el riesgo de estar diseminando aquellas semillas tan nocivas a la agricultura.
Con expansión de la actividad pecuaria en regiones todavía aun cultivadas, la infestación d plantas silvestres se puede tornar un serio problema para esta actividad, pues en la mayoría de las veces, las semillas son adquiridas en otras regiones, donde aquellas plantas pueden aparecer en abundancia.
Como normalmente, la comercialización de forrajeras es realizada con base exclusivamente en el VC del lote, las semillas de malezas, que muchas veces acompañan las semillas de interés pecuario, son diseminadas en regiones recién habilitadas, comprometiendo la calidad de las pasturas. No hay duda que una manera eficiente de controlar las malezas es impedir o dificultar su introducción en las áreas de cultivo y esto puede ser conseguido cuando se utilizan semillas de buena calidad, libres de semillas de maleza.
Es importante resaltar productores pecuarios, sean alertados, que procuren al hacer la compra de semillas, examinen cuidadosamente los datos obtenidos en los diversos análisis efectuados por los laboratorios. De esta forma, se deben optar por los lotes de reales calidades y que ellos proporcionen en el campo, pasturas vigorosas y libres de malezas.

Presentan a productores beneficios de reformas estructurales del Gobierno de la República

·         En el marco de la primera reunión ordinaria 2015 del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, el oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica, aseveró que las reformas buscan elevar la productividad, fortalecer y ampliar los derechos, y afianzar nuestro régimen democrático y de libertades.
·         El subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, puntualizó que al interior de la institución se realiza una revisión continua de las Reglas de Operación, de la mano con los productores para facilitar su acceso a los programas de impulso productivo de una manera más transparente y eficiente.
  
El oficial mayor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural. Pesca y Alimentación (SAGARPA), Marcos Bucio Mújica, presentó ante integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) los beneficios y cambios sustanciales de las reformas estructurales promovidas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

En el marco de la primera reunión ordinaria 2015 del CMDRS, el funcionario federal aseveró que las reformas buscan tres objetivos primordiales: elevar la productividad, fortalecer y ampliar los derechos, y afianzar nuestro régimen democrático y de libertades.

Desde el inicio de la presente administración, aseguró, se impulsó la aprobación por parte del Congreso de la Unión de las reformas Laboral, Educativa, de Telecomunicaciones, Competencia Económica, Hacendaria, Energética y Financiera.

Explicó que esta última ha generado un importante impacto en el medio rural, al facilitar el acceso de los productores al financiamiento. Esto, dijo, al crear una auténtica banca de desarrollo con tasas de interés del siete y 6.5 por ciento, así como requisitos más sencillos para los beneficiarios.

Subrayó que a través de la financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, en 2015  se cuenta con un techo de financiamiento para el sector de 48 mil millones de pesos.

Otro de los cambios importantes derivado de esta Reforma, abundó,  es que los productores ya no necesitan presentar escrituras como garantías para acceder  al financiamiento,  ahora la cosecha es tomada como garantía, lo que facilita a los productores a adquirir un crédito, puntualizó.

Bucio Mújica afirmó también que los recursos para hacer más productivo y competitivo al sector primario se encuentran asegurados, por lo que se ejercerán de manera oportuna y acorde a las necesidades del sector.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, puntualizó que al interior de la institución se realiza una revisión  continua de las Reglas de Operación, de la mano con los productores para facilitar su acceso a los programas de impulso productivo de una manera más transparente y eficiente.

Afirmó que es compromiso de la dependencia atender de manera puntual las inquietudes y sugerencias de los productores, expresadas en foros como el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, así como ofrecer resultados al campo del país.

Externó su reconocimiento a los integrantes del CMDRS por colaborar de manera estrecha y en un marco de respeto y diálogo abierto con la SAGARPA para construir un sector más productivo, competitivo, rentable y sustentable.

En el encuentro participaron, por parte de la SAGARPA, el director general de Concertación, Ernesto Guajardo Maldonado, y el coordinador de Asesores del Oficial Mayor, Javier Dueñas García.


Estuvieron también  la presidente de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS), Isabel Cruz Hernández; el secretario general del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades de Campesinos y Colonos (CONSUCC), Alfonso Garzón Martínez; la presidenta de la Red nacional de Mujeres Vigilantes, Contraloría Social (RENAMUVI), Guadalupe Ivonne Solís Sandoval; el gerente general de la asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Octavio Jurado, y el dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), José Jacobo Femat, entre otros.