DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

jueves, 11 de junio de 2015

Registra superávit comercial agroalimentario nuevo récord histórico; supera los mil millones de dólares en primer cuatrimestre de 2015

·         De acuerdo con estadísticas del Banco de México, las ventas internacionales de bienes agroalimentarios alcanzaron en este periodo los nueve mil 606 millones de dólares, lo que representó un incremento a tasa anual de 6.42 por ciento.
·         En el lapso enero – abril de 2015, las ventas internacionales de productos agropecuarios se ubicaron en cuatro mil 998 millones de dólares, y las agroindustriales en cuatro mil 608 millones de dólares.


Con base en información del Banco de México, el superávit comercial de productos agroalimentarios alcanzó un nuevo récord histórico al superar los mil 109 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2015, indicó la Secretaría de Agricultura, Ganadería,  Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
De acuerdo con estadísticas del Banco Central, las ventas internacionales de bienes agroalimentarios alcanzaron los nueve mil 606 millones de dólares, lo que representó un incremento a tasa anual de 6.42 por ciento.
En lo que corresponde a las importaciones, éstas se ubicaron en los ocho mil 496 millones de dólares, lo que equivale a una reducción de 4.75 por ciento, en comparación con lo reportado en el mismo lapso del año previo.
El incremento en las exportaciones, aunado a la reducción en las importaciones, permitió revertir la tendencia de déficit presentada en 2014 en este ámbito y generar uno de los mayores superávits comerciales agroalimentarios de las últimas décadas.
En el lapso enero – abril 2015, las ventas internacionales de productos agropecuarios (agricultura y ganadería, principalmente) se ubicaron en cuatro mil  998 millones de dólares, un incremento de 7.63 por ciento, comparado con el periodo homólogo previo.
Respecto a las exportaciones agroindustriales, se registró un crecimiento de 5.14 por ciento a tasa anual para cerrar el primer cuatrimestre de 2015 en cuatro mil 608 millones de dólares.
En su reporte oportuno, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el mes de abril las exportaciones agropecuarias alcanzaron los mil 263 millones de dólares, similar a lo obtenido en el mismo mes del año previo.
Los crecimientos a tasa anual más importantes durante el mes de referencia fueron: ganado vacuno, 42.5 por ciento; mangos, 39.3 por ciento; frutas y frutos comestibles, 23.1 por ciento, y aguacate, 15.4 por ciento

Los principales destinos de exportación de productos agroalimentarios mexicanos son: Estados Unidos, Japón, Canadá y China, así como la Unión Europea, Sudamérica, Centroamérica y El Caribe.

Se concluyeron los trabajos de construcción de la olla de agua en la comunidad de Bermúdez en el Municipio de Dolores Hidalgo

La CONAZA hizo entrega de la olla de agua para almacenar agua de lluvia en el Municipio de Dolores Hidalgo, en la comunidad de Bermúdez, construida a través del programa de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA 2014).

Con este proyecto se busca que los habitantes de la zona tengan una fuente alternativa para el abastecimiento de agua para consumo doméstico y abrevadero en época de estiaje, así como para algún cultivo básico que les permita mejorar sus condiciones de vida.

Esta obra tuvo un costo total de $ 2’399,893.01, de los cuales $ 2’158,057.51, fueron aportación Federal y $ 241,835.50 fueron por parte de los beneficiarios.

La capacidad de almacenamiento de esta obra es de 6,864 m3. y va a beneficiar a 197 habitantes de la zona.


Adicionalmente a la olla de agua se realizaron acciones de conservación de suelo y agua, como lo son construcción de tinas ciegas y presas filtrantes de piedra acomodada, así mismo se colocaron cercados para el establecimiento de áreas de exclusión para el manejo de ganado.

miércoles, 10 de junio de 2015

Perfilan a México como importante productor de higuerilla y aceite de ricino a nivel mundial

·         La SAGARPA y la empresa Biofields firman Convenio de Colaboración para impulsar el proyecto integral de cultivo y producción de higuerilla y su transformación en aceite de ricino, iniciativa que detonará el esquema de reconversión productiva en los estados de Sonora y Sinaloa.
·         El Convenio establece la participación del INIFAP, SENASICA, ASERCA y la Subsecretaría de Agricultura en la aplicación de paquetes tecnológicos, la  transferencia de tecnología, análisis de riesgo sanitario, esquemas de agricultura por contrato y programas de reconversión de cultivos.
·         La amplia biodiversidad y condiciones agroclimáticas del país, así como la definición de proyectos para cultivos que tengan una alta demanda en el mundo, a través de una agricultura rentable y sustentable, permiten aspirar a ser el principal proveedor de estos productos en el mundo: EMM.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la empresa Biofields firmaron un Convenio de Colaboración para impulsar el Proyecto Integral de Cultivo y Producción de Higuerilla y su Transformación en Aceite de Ricino, iniciativa que detonará este año el esquema de reconversión productiva en cinco mil 400 hectáreas de los estados de Sonora y Sinaloa.

El Convenio establece la participación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en la validación y aplicación de paquetes tecnológicos y en la  transferencia de tecnología en la cadena productiva de higuerilla-aceite de ricino para las mejores prácticas agronómicas y agroindustriales.

Además, el INIFAP contribuirá en la obtención, validación y generación de germoplasma de higuerilla, así como en la implementación de programas para la producción de semilla certificada; en tanto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal, trabajará en el análisis de riesgo sanitario para el proceso de importación de semilla certificada.

Por su parte, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) diseñará esquemas de Agricultura por Contrato para el desarrollo de proveedores de la materia prima, y la Subsecretaría de Agricultura de la SAGARPA promoverá el programa de reconversión productiva en zonas de temporal y de riego.

Luego de la firma del acuerdo, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, señaló que con base en la biodiversidad del país y la necesidad de innovar se definen proyectos para cultivos que tengan una alta demanda en el mundo, a través de una agricultura rentable y sustentable, y este proyecto de Biofields está direccionado precisamente a estos objetivos.

Ante representantes de instituciones financieras púbicas y privadas, el secretario Enrique Martínez y Martínez puntualizó que el aceite de ricino tiene una demanda y aplicación mundial relevante y que las condiciones agroclimáticas con las que cuenta México permiten aspirar a ser el principal productor de higuerilla y de aceite en el mundo.

Reconoció a los productores y empresarios que han tenido esta visión y la decisión de desarrollar un proyecto viable, con inversiones fuertes.

“Se está trabajando en área del noroeste, básicamente en lo que es Sonora y norte de Sinaloa, pero hay un impulso fuerte en el sureste con este proyecto también. Hay una coincidencia en lo que puede representar para México el ser el principal productor de higuerilla y aceite de ricino”, subrayó.

El subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla, destacó que es interés del Gobierno de la República fomentar la reconversión productiva para aprovechar las ventajas agronómicas y tecnológicas, así como de mercado, mediante la identificación de potenciales productivos en cultivos alimentarios e industriales que generen mayor producción, rentabilidad, empleos y que fortalezcan la asociatividad de los pequeños productores.

Precisó que este convenio tiene como propósito concertar las acciones para coadyuvar en el desarrollo del proyecto integral del cultivo de higuerilla y su transformación en aceite de ricino, lo que representa la voluntad y apertura en las políticas públicas que son ejecutadas con una visión para impulsar esquemas de reconversión productiva en el país y elevar la producción en el sector primario.

El director general de Biofields, Eduardo González Félix, explicó que este proyecto productivo pretende poner en alto el nombre de México a nivel mundial con la siembra y procesamiento de higuerilla, a través de un plan de alto impacto que inició con el cultivo experimental de mil hectáreas y que este año alcanzará las cinco mil 400 hectáreas en el sur de Sonora y norte de Sinaloa.
Con la participación de empresas e inversionistas de Alemania, banca de desarrollo y privada de México, además de instituciones y organismos descentralizados de la SAGARPA, se prevé construir el próximo año una planta agroindustrial de extracción de aceite, así como alcanzar las 16 mil hectáreas de siembra, con la meta de llegar a las 70 mil hectáreas en el 2025, puntualizó.
En el evento participaron también el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el director general del INIFAP, Luis Fernando Flores Lui; el coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación del INIFAP, Raúl Obando Rodríguez, y el director general de Sanidad Vegetal, Francisco Javier Trujillo Arriaga, así como representantes de la empresa alemana Helm AG, de AGROASEMEX, del Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y de la banca privada.

Inicio de operaciones de la ampliación del frigorífico y rastro de Santa Ana (FYRASA) en el municipio de Pénjamo

El C. Gobernador del Estado de Guanajuato Lic. Miguel Márquez Márquez, dio el banderazo en el inicio de operaciones de la ampliación de FYRASA, rastro y obrador ubicado en la comunidad de San Bernardo en el municipio de Pénjamo, Gto., proyecto que fue apoyado con incentivos del Componente de Productividad Agroalimentaria en lo que respecta a Infraestructura y Equipamiento para Rastros TIF 2014, dentro de los programas que lleva a cabo la SAGARPA como Unidad Responsable y el FIRCO como Instancia Ejecutora.

Esta organización se constituyó el 24 de noviembre de 1982 y actualmente está integrada por 23 socios (1 mujer y 22 hombres), su principal actividad es la producción, sacrificio y valor agregado de ganado porcino, así como la comercialización de carne de cerdo en canal y en cortes.

En su recorrido por la ampliación de las instalaciones de FYRASA, el Gobernador estuvo acompañado por el presidente municipal de Pénjamo, Jacobo Manríquez, la delegada de la SAGARPA en Guanajuato, María Lourdes Acosta Amaya, Mauro Agur Salazar Cerda, Gerente Estatal del FIRCO, Javier Usabiaga, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Gobierno del Estado, Ricardo Zaragoza, presidente de la Asociación de Porcicultores y  Antonio Soto representante legal de FYRASA, entre otros.

Durante el recorrido se le mostró al Gobernador la ampliación y acondicionamiento de la nave pecuario-industrial así como su equipamiento para la cadena de frío, explicándole de forma detallada los diferentes procesos que llevan a cabo en la operación, desde el sacrificio de cerdos, despiece, cortes y colocación en cámaras canaleras para su posterior comercialización.

La inversión de este proyecto productivo fue de $15´800,641.00, de los cuales SAGARPA-FIRCO aportaron $7´705,209.00 y la parte complementaria, $8´095,432.00 correspondió a los beneficiarios.


Con la puesta en marcha de la ampliación y equipamiento de FYRASA, se incrementará el sacrificio de cerdos por año de 112,660 a 255, 830, así mismo se elevarán las ventas de carne de cerdo en canal y cortes de 1,292 ton a 2,230 ton por año; generándose 32 empleos adicionales a los 52 existentes del área operativa del rastro-obrador.

CONVOCATORIA

En cumplimiento al Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación de los programas
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)
para el ejercicio fiscal 2015, publicadas en el diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre
de 2014; así como en lo dispuesto en los Lineamientos Técnicos Específicos para la Ejecución y
Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015 y en los Lineamientos
Técnicos Específicos para la Ejecución y Operación del Componente de Sanidad a través de los
Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal, la Delegación Estatal de la SAGARPA en
Guanajuato, la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) de Guanajuato y el
Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV) de Guanajuato, convocan a Ingenieros Agrónomos
Especialistas en Parasitología Agrícola, Ingenieros Agrónomos Especialistas en Fitotecnia o bien
de otra profesión afín en fitosanidad.
https://drive.google.com/…/0B9LlSKSjRKc9ZExtNzJZdU91R…/view…
https://drive.google.com/…/0B9LlSKSjRKc9eTNNQm9hUlNnU…/view…
https://drive.google.com/…/0B9LlSKSjRKc9ai13YzEyc2kxS…/view…

martes, 9 de junio de 2015

Firman convenio de concertación el SENASICA y la Entidad Mexicana de Acreditación para dar certeza al consumidor

·         En el marco de la celebración del Día Mundial de la Acreditación, el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, indicó que la acreditación otorga la certeza en el tema de inocuidad y sanidad que requieren los consumidores y los mercados.
·         El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz, resaltó que el convenio entre la EMA y el SENASICA fortalece el desarrollo y el futuro de la comercialización de los productos del campo mexicano.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (EMA) firmaron un convenio de concertación para coordinar esfuerzos orientados promover la homologación y armonización de procedimientos, requisitos y sistemas relacionados con la acreditación, aprobación y sanción de los Órganos de Coadyuvancia (organismos de certificación, unidades de verificación o laboratorios de prueba, entre otros).

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Acreditación, el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, indicó que la sanidad e inocuidad de productos agroalimentarios en el comercio internacional se basa en la credibilidad de los sistemas, por lo que la acreditación otorga la certeza que requieren los consumidores y los mercados.

El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) añadió que trabajar de la mano con la EMA contribuye a fortalecer el prestigio y la competitividad de los productos agroalimentarios que se producen en México.

El presidente de la EMA, José Antonio Cifrián Barroso, explicó que a través del convenio se concretarán diversos programas de formación académica y capacitación para impulsar un mejor desempeño de los órganos de coadyuvancia del SENASICA, a efecto de obtener un grado aún más elevado en la confiabilidad de resultados.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz, resaltó que el convenio entre la EMA y el SENASICA fortalece el desarrollo y el futuro de la comercialización de los productos del campo mexicano.

Reconoció que el país ha dado enormes pasos en materia de certificación, sanidad e inocuidad en la producción de alimentos, lo cual se puede palpar en que hoy México es principal productor y exportador de productos como aguacate, papaya, zarzamora, limón y mango.

Estos logros, puntualizó, se deben también a que el sector agroalimentario está articulado y, prueba de ello, dijo, es que en la actualidad genera 16 por ciento de los empleos y 6.2 por ciento  de las exportaciones totales.

Al inaugurar el evento “Día Mundial de la Acreditación: Entregando confianza al Sector Salud y Cuidado Social”, marco en el que se dio la firma del convenio, la subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, Rocío Ruiz Chávez, subrayó que las normas mexicanas tienen la finalidad de generar confianza y seguridad al consumidor.

A través del trabajo de certificación de la EMA se evalúa si los procesos cumplen con lo establecido en las normas específicas, y, con ello, se abren mercados y se ofrecen garantías a los consumidores de que los productos nacionales y los que ingresan al país son seguros.

En el evento participaron el subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo, José Ignacio Rubí Salazar; la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Lorena Martínez Rodríguez; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpizar Vallejo, y el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Manuel Herrera Vega.

Por parte de la EMA asistieron la directora ejecutiva María Isabel López Martínez; el secretario, José de Jesús Cabrera Gómez, y el tesorero, Francisco Martha Hernández, así como el presidente fundador de este organismo, Jorge Marín Santillán.

Órganos de Coadyuvancia del SENASICA

Cabe recordar que entre las funciones del SENASICA se encuentra la de verificar y certificar que los productos de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero cumplen con los requisitos y especificaciones sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad, establecidas en las disposiciones legales aplicables.

Para llevar a cabo esta labor, el órgano desconcentrado de la SAGARPA debe evaluar la conformidad de las disposiciones legales aplicables en las materias de su competencia, lo cual implica procedimientos de muestreo, prueba, verificación, certificación, diagnóstico y constatación a productos, procesos, sistemas y establecimientos para garantizar una condición de los productos.

Con la finalidad de cumplir con suficiencia la evaluación de la conformidad, el SENASICA requiere que instituciones del sector privado, especialistas en diversas materias, presten este servicio, para lo cual es necesario que se certifiquen.


Los órganos de coadyuvancia reconocidos por el SENASICA pueden ser: organismos de certificación, unidades de verificación o laboratorios de prueba, acreditados y aprobados, quienes a su vez se apoyan en terceros especialistas autorizados o signatarios, es decir personal capacitado, confiable e imparcial, experto en temas específicos.

Emiten billete de lotería conmemorativo del “Cacao, alimentos de los dioses”

·         El billete ya se encuentra disponible para su compra; el sorteo se realizará el próximo miércoles 17 de junio, con un premio de 10 millones de pesos, repartido en dos series.
·         Por su importancia, la SAGARPA creó la Red Cacao en México, constituida por 17 integrantes de seis instituciones académicas y de investigación a nivel nacional.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Lotería Nacional emitieron el billete conmemorativo del “Cacao, alimento de los dioses”, como parte de las acciones de la dependencia federal para promover el consumo y la importancia de los cultivos nativos en México.

La SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), y la Red Cacao presentaron el billete de lotería que ya se encuentra disponible para su compra; el sorteo se realizará el próximo miércoles 17 de junio, con un premio de 10 millones de pesos, repartidos en dos series.

De acuerdo con el SNICS, el cacao ha sido representativo de la cultura mexicana desde la época prehispánica, su cultivo, producción y consumo ha trascendido generaciones, convirtiéndose en uno de los más importantes tanto en México como en el mundo.

El cacao es producido en 10 estados de la República (en dos a escala comercial), se cultiva de manera silvestre, en huertos familiares o de traspatio. Los tipos de cacao más comunes son: criollo, forastero y trinitario.

Este cultivo se encuentra registrado en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales, elaborado por el SNICS, y cuenta con un Título de Obtentor para la variedad Carmelo, con lo que se evita la biopiratería.

Debido a su importancia, la SAGARPA creó en 2008 la Red Cacao en México, constituida por 17 integrantes de seis instituciones académicas y de investigación a nivel nacional.

La Red ha logrado avances en la conservación in situ y ex situ, así como en el mejoramiento mediante la identificación de genotipos tolerantes a la Moniliasis (enfermedad que afecta a este cultivo), lo que contribuye a aumentar los rendimientos y calidad.

La Red, en colaboración con el SNICS y el Instituyo Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), conserva actualmente 75 materiales de dos especies de cacao en el Banco de Germoplasma del Campo Experimental Rosario Izapa del INIFAP, ubicado en Tapachula, Chiapas.

Estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) detallan que la producción de cacao en México se ubica en 27 mil 844 toneladas, principalmente en los estados de Tabasco y Chiapas, con un valor estimado en más de mil millones de pesos. 


lunes, 8 de junio de 2015

Acuerdan México y FAO colaborar en atención especializada para zonas áridas

·         En el marco de su gira de trabajo por Italia, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, sostuvo un encuentro con el director general de la FAO, José Graziano da Silva, con quien acordó establecer una representación del organismo internacional en la CONAZA.
·         El secretario Enrique Martínez y Martínez resaltó el acercamiento y la colaboración que han establecido la SAGARPA y la FAO, lo que ha permitido llevar a cabo programas exitosos de atención al desarrollo rural sustentable.
·         Recorrió también el Pabellón de México en Expo Milán 2015, acompañado por el ministro de Agricultura de Uruguay, Tabaré Aguerre Lombardo, con quien habló sobre el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015, a realizarse en nuestro país en octubre.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación  (SAGARPA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura  (FAO, por sus siglas en inglés) acordaron estrechar la colaboración en favor del desarrollo de las zonas áridas.

En el marco de su gira de trabajo por Italia, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, sostuvo un encuentro con el director general de la FAO, José Graziano da Silva, con quien acordó establecer una representación del organismo internacional en la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA) a fin de dar seguimiento a las acciones que se llevan a cabo en las regiones desérticas de México.

El secretario Enrique Martínez y Martínez resaltó el acercamiento y la colaboración que han establecido la SAGARPA y la FAO, lo que ha permitido impulsar programas exitosos de atención al desarrollo rural sustentable.

Expresó que el Gobierno de la República se propone hacer más eficiente la atención a las zonas áridas del país con el objetivo de que sean más productivas y sustentables, a través de proyectos de alto impacto, extensionismo y capacitación.

Subrayó que también se busca brindar un acompañamiento integral que incluya desde la preparación y siembra de los cultivos hasta su posicionamiento en los diferentes mercados.

Posteriormente, el titular de la SAGARPA, en la Expo Milán 2015, visitó el Pabellón de México acompañado del ministro de Agricultura de Uruguay, Tabaré Aguerre Lombardo, con quien dialogó respecto al potencial de desarrollo que representa para la región el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015, organizado por la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

En su calidad de presidente del Consejo Agrícola del Cono Sur, el ministro uruguayo se comprometió a establecer los mecanismos necesarios para garantizar la presencia de los ministros de Argentina, Brasil, Bolivia y Chile en este importante encuentro, a realizarse en nuestro país en octubre.


En estos eventos participaron también el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urtega Trani, y los directores generales del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Noemí Osorno Magaña, y de la CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre, así como el embajador de México en Italia, Miguel Ruiz-Cabañas Izquierdo.

La Delegación Estatal de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación publica:

Primer listado de solicitudes autorizadas del componente de tecnificación del riego - recursos federales - 2015

La Delegación Estatal de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación publica:

Primer listado de solicitudes autorizadas del componente de innovación para el desarrollo tecnológico aplicado 2015

IDETEC-Maquinaria

Participan 20 agroempresas mexicanas en la “United Fresh Show 2015” en Chicago

·         Ofrecerán a los más de cuatro mil 500 profesionales de la industria productos como aguacate, plátano,  enchiladas, chiles secos, fresa, limón persa, mango, nopal, piña, tomate roma, tuna roja y extracto natural de vainilla, entre otros.
·         Durante la exposición, el público tendrá la oportunidad de degustar los productos mexicanos, y los agroempresarios contarán con opción de entablar mesas de negocio –promovidas por ASERCA- con compradores la industria alimenticia, importadores y cadenas minoristas de Estados Unidos.

Con el objetivo de que productores nacionales promuevan y posicionen sus productos en el mercado estadounidense, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA) dispondrá un pabellón en la United Fresh Show, que se realizará en el Centro de Convenciones  McCormick Place, del 8 al 10 de junio en Chicago, Estados Unidos.

A través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), en colaboración con la Coordinación General de Asuntos Internacionales, se participará por octava vez en esta feria a la que asisten 20 agroempresarios y productores de 11 estados del país.

Los agroempresarios participantes provienen de Aguascalientes, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.

Ofrecerán a los más de cuatro mil 500 profesionales de la industria -en su mayoría directivos de supermercados-, productos como aguacate, plátano,  enchiladas, chiles secos, fresa, limón persa, mango, nopal, piña, tomate roma, tomate de cáscara, tuna roja y extracto natural de vainilla.

Durante la exposición, el público tendrá la oportunidad de degustar los productos mexicanos, y los agroempresarios contarán con opción de entablar mesas de negocio –promovidas por ASERCA- con compradores la industria alimenticia, importadores y cadenas minoristas de Estados Unidos.

Cabe señalar que en la United Fresh Show 2015 se contará con un centro asesor con los expertos más importantes en cuanto al desarrollo de mercados, diseño de publicidad y de todo lo necesario para hacer crecer el consumo de alimentos frescos.


Reapertura de ventanillas del Programa Ganadero en la SAGARPA

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Delegación Guanajuato, en el marco normativo de las Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2014 y sus Modificaciones del 4 de mayo de 2015, informa la fecha de reapertura de ventanillas para los apoyos del Programa Fomento Ganadero que comprende del 8 de junio de 2015 y que cerrarán el 19 de junio de 2015, en los siguientes componentes:

Manejo Postproducción Pecuario, Productividad Pecuaria, Programa Porcino (PROPOR), Programa de Perforación y Equipamiento de Pozos Ganaderos, Sistemas Producto Pecuario, Bioseguridad pecuaria, PROGAN Productivo (exclusivo especie Conejos), Infraestructura y Equipo del Repoblamiento, Repoblamiento y Recría Pecuaria y Programa de Mantenimiento de Praderas y Reconversión de Paraderas.

Para acceder a los beneficios del Programa, es necesario ajustarse a las disposiciones normativas señaladas en las referidas Reglas de Operación y sus Modificaciones, asimismo de los Elementos Técnicos y Valores de referencia de los Conceptos de Apoyo para el Programa Fomento Ganadero, los cuales pueden ser consultados en la página www.sagarpa.gob.mx.


Por lo anterior, se les convoca a los ganaderos de la entidad para que acudan al CADER o Distrito de Desarrollo Rural más cercano a su unidad de producción, con su documentación en original y completa, para recibir la atención correspondiente. 

domingo, 7 de junio de 2015

Firma SAGARPA convenio para modernizar inspección de productos agroalimentarios

·         Con agentes participantes en el comercio internacional se hará más eficiente el servicio de inspección que realiza el SENASICA y se obtendrá un ahorro de tiempo en el despacho de mercancías de bajo riesgo, lo que permitirá a la SAGARPA enfocar esfuerzos en mercancías que representen mayor riesgo al patrimonio agroalimentario del país.
·         El acuerdo establece implementar una prueba piloto del Sistema Integral del Servicio de Inspección (SISI), creado para fortalecer los procedimientos que permitan disminuir el riesgo de introducción de plagas y enfermedades cuarentenarias al país.
·         Se atienden las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), en el sentido de llevar a cabo un cambio de paradigma, al pasar de un enfoque precautorio a uno de administración de riesgos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y el sector aduanero y ferroviario intermodal del país firmaron un Convenio de Concertación, con el objetivo de coordinar acciones para modernizar la infraestructura, los procesos y servicios de certificación e inspección fito y zoosanitaria en operaciones de comercio de agroalimentario.

Ante el crecimiento constante de las operaciones de comercio internacional, la SAGARPA desarrolla programas para hacer más eficiente y expedita la inspección de mercancías de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero de bajo riesgo.

El convenio busca optimizar los recursos humanos, de infraestructura, materiales y equipo requeridos para las actividades de inspección, así como aplicar procedimientos más minuciosos a la revisión de productos de alto riesgo.

El propósito es implementar una prueba piloto del Sistema Integral del Servicio de Inspección (SISI), creado para fortalecer los procedimientos que permitan disminuir el riesgo de introducción de plagas y enfermedades cuarentenarias al país.

La prueba piloto tendrá una duración de seis meses y,  con ella, se busca hacer más eficiente el servicio de inspección que lleva a cabo el SENASICA.

La expectativa es obtener un ahorro de tiempo en el despacho de mercancías de bajo riesgo, lo que permitirá enfocar esfuerzos en mercancías que representen mayor riesgo al patrimonio agroalimentario del país, y de esta manera elevar la competitividad del sector, pues se agilizará la cadena logística en la importación de estas mercancías.

El Convenio de Concertación se firmó entre el SENASICA, las empresas: Ferrocarril Mexicano S.A de C.V. (FERROMEX); Vamos a México S.A de C.V, (VAMEX); Ferrocarril y Terminal del Valle de México S.A de C.V. (FERROVALLE); la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal A.C. (AMTI); las confederaciones de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana A.C. (CAAAREM) y Latinoamericana de Agentes Aduanales A.C. (CLAA), además de la Terminal Intermodal Logística de Hidalgo S.A.P.I. DE C.V. (TILH).

El documento instruye la instalación de infraestructura y el equipamiento necesario para garantizar la inocuidad de los productos y asegurar el nivel de protección sanitaria del país.

Asimismo, establece que la inspección y certificación de mercancías de bajo riesgo y alto volumen que provienen de los Estados Unidos de América (EUA) y Canadá, se realice en estaciones ferroviarias intermodales ubicadas en aduanas interiores, en lugar de realizarlas en las primeras aduanas de ingreso en frontera, como se hacía hasta ahora.

Las mercancías consideradas en la prueba piloto son: el peat moss (sustrato), harina de soya, sustituto de crema y alimento procesado para mascotas; las instalaciones de aduanas interiores consideradas en el convenio son las terminales intermodales ubicadas en Pantaco, Puerta México, Silao e Hidalgo.

El convenio busca también modernizar y hacer más eficientes los trámites y servicios de acuerdo con la calidad que exige la dinámica del comercio internacional de productos perecederos, por lo que se establecen canales de comunicación efectivos entre la autoridad sanitaria y los usuarios.

Cabe destacar que con este convenio se atienden las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), en el sentido de llevar a cabo un cambio de paradigma, al pasar de un enfoque precautorio a uno de administración de riesgos.

Asimismo, está en línea con el Acuerdo de Facilitación del Comercio, adoptado por los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que prevé, entre otras medidas de facilitación al comercio, la implementación de un sistema apropiado de gestión que permita que los controles aduaneros se centren en mercancías de alto riesgo, lo cual permitirá que las de bajo riesgo se importen de forma más ágil.


sábado, 6 de junio de 2015

Publica SAGARPA libro en Internet para fomentar la cultura sanitaria infantil

·         “De Granjas y Cultivos: Una Historia de Ida y Vuelta”, está disponible en las plataformas de iTunes e Issuu.
·         En este libro virtual, los niños conocerán el origen de los alimentos y cuidado que se debe tener para producirlos de manera sana e inocua, es decir, libres de contaminantes, plagas y enfermedades.
·         El libro se encuentra en las siguientes ligas:https://itunes.apple.com/mx/book/granjas-y-cultivos-una-historia/id994601200?mt=11,para yhttp://issuu.com/senasica/docs/de_granjas_y_cultivos_senasica_issu .

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) publicó en las plataformas de iTunes e Issuu el libro infantil “De Granjas y Cultivos: Una Historia de Ida y Vuelta”, con la finalidad de promover y fomentar la cultura sanitaria entre la población infantil.

Este libro, que cuenta con versiones digital e impresa, está dirigido principalmente a niños de primaria, quienes podrán encontrar en él una divertida historia y entretenidos juegos que les ayudarán a conocer el origen y los cuidados que se deben tener con los alimentos que consumen todos los días.

También podrán conocer la manera en la que se combaten las plagas y enfermedades que atacan a los animales y vegetales y, sobre todo, cómo poder prevenirlas.

“De Granjas y Cultivos: Una Historia de Ida y Vuelta”, forma parte de los programas de difusión del órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), destinados a fomentar la cultura sanitaria entre los infantes.

El libro “De Granjas y Cultivos: Una Historia de Ida y Vuelta” fue integrado de manera dinámica y divertida, con la finalidad de que los niños se diviertan durante su lectura, además de que conozcan algunas de las principales acciones que realiza el SENASICA para fomentar la cultura sanitaria agroalimentaria.

Por medio de esta divertida historia, los niños acompañarán a Eva Martínez y a su familia en una travesía que los lleva a conocer los procesos para obtener alimentos sanos, inocuos y de calidad en un pintoresco pueblo del estado de Michoacán.

A través de la narración, los niños podrán conocer el origen y clasificación de los alimentos, la diferencia entre bacterias y virus, basura orgánica e inorgánica, así como las buenas prácticas agrícolas, pecuarias y acuícolas que se implementan para llevar a su mesa comida libre de contaminantes, plagas y enfermedades.

Podrán conocer la infraestructura de laboratorios con la que cuenta el SENASICA para la protección del patrimonio agroalimentario nacional, así como el proceso de inspección fitozoosanitaria en puntos de ingreso al país, con el fin de evitar la diseminación de plagas y enfermedades.

El objetivo es que los internautas, a través de este libro, conozcan temas de cultura sanitaria, la producción de alimentos sanos e inocuos para consumo y comercialización; la manera en que ellos en casa deben manejar los alimentos para preservar su inocuidad y la importancia de la participación de la sociedad a efecto de conservar la sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera del país.

La publicación se podrá obtener de forma gratuita en los eventos que la Gira Pke Alimentos realiza en diversos estados de la República; y de manera virtual ya se encuentra disponible en la plataforma iTunes, así como su versión PDF para todo tipo de dispositivos móviles y ordenadores en la biblioteca digital Issuu.

Para descargar el libro gratuito en iTunes, hay que ingresar a la siguiente liga: https://itunes.apple.com/mx/book/granjas-y-cultivos-una-historia/id994601200?mt=11

Si lo quieres ver en la plataforma de Issuu, se deberá acceder a la siguiente página: http://issuu.com/senasica/docs/de_granjas_y_cultivos_senasica_issu ,  en donde a través de un recorrido virtual, se podrá observar el libro.  

La realización estuvo a cargo de la narradora, dramaturga y actriz, Berta Hiriart, con experiencia en actividades para niños y quien ha participado en el grupo de teatro independiente “Circo, maroma y teatro”; es codirectora artística del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes “Telón Abierto” (Aguascalientes 1997) y escritora de la obra ¡Adiós querido Cuco!, Premio Nacional de Teatro para Niños en 2004.


Margarita Sada se encargó de ilustrar el libro. Es diseñadora gráfica por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y maestra en Artes Visuales por la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); fue primer lugar en el Premio al Arte Editorial otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) por el libro para niños mejor ilustrado, obtenido por su obra Venir del Mar, y en 2006, mención Honorífica por Yo Claudia.

viernes, 5 de junio de 2015

Prevén aumento de compras de miel mexicana de empresas europeas

·         Representantes de empresas importadoras de Austria, Francia, Alemania, Suiza, Hungría, Reino Unido y Países Bajos realizaron una visita técnica a unidades productoras de miel en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Puebla y Veracruz, a efecto de aumentar las ventas a la Unión Europea.
·         Como resultado de las mesas de negocios entre las empresas importadoras y más de 20 apícolas certificadas para exportar a Europa, se concretaron negociaciones comerciales por 25.6 millones de dólares.

Representantes de empresas importadoras de Austria, Francia, Alemania, Suiza, Hungría, Reino Unido y Países Bajos realizaron una visita técnica a unidades productoras de miel en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Puebla y Veracruz, a efecto de aumentar las compras desde la Unión Europea.

Del 23 al 31 de mayo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) organizó una misión comercial, integrada por 10 empresas, con el propósito de llevar a cabo visitas a diferentes plantas acopiadoras y envasadoras de miel para constatar la calidad, inocuidad y los mecanismos de embarque en la exportación del producto.

Específicamente los compradores pudieron observar el cabal cumplimiento de los requisitos sanitarios que exige la Unión Europea, a través del sistema de trazabilidad e inocuidad y el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP, por sus siglas en inglés), así como los mecanismos de control que realizan los laboratorios de las propias plantas para la detección de residuos tóxicos prohibidos, lo cual es garantizado por la constante inspección del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Los importadores destacaron que gracias al trabajo de SENASICA los problemas de residuos en las exportaciones a la Unión Europea han desparecido, por lo que actualmente la miel mexicana es reconocida por su alta inocuidad y calidad.

De la misma forma, las empresas europeas resaltaron la oportunidad que les brindan para evitar intermediarios, creando lazos directos con los productores, lo cual refleja en el incremento de precios, con mejores ganancias para los apicultores.

Es importante señalar el alto impacto social que tiene la actividad apícola en el país, toda vez que las plantas de acopio y envasado de miel visitadas en Campeche están integradas por cuatro mil 300 apicultores, mientras que las tres plantas de Yucatán reciben miel de tres mil 200.

En la planta de Quintana Roo participan dos mil productores; la de Puebla la componen 40 apicultores, y finalmente las dos plantas de Veracruz reciben miel de más de mil 600 apicultores.

Como resultado de las mesas de negocios entre los importadores europeos y más de 20 empresas apícolas certificadas para exportar a Europa, se concretaron negociaciones comerciales por 25.6 millones de dólares, con una importante oportunidad para la miel orgánica por su pureza (baja humedad y alta inocuidad).

En las reuniones del viernes 29 de mayo destacó la demanda de miel orgánica, además de que hubo un alto interés por mieles monoflorales, tales como mezquita, azar, aguacate, naranja, y de floraciones especificas del estado de Yucatán.

Cabe señalar que en 2014, se exportaron a Europa 22 mil 224 toneladas de miel que representaron 60.3 millones de euros, con lo cual México es el segundo proveedor de miel a la Unión Europea (16.1 por ciento del mercado de importación de este producto).


En estas actividades participaron funcionarios de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, de la Consejería Agropecuaria de México para Europa, del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, de la Coordinación General de Ganadería y de la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA.