DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

jueves, 16 de enero de 2014

Acuerdan SAGARPA e IICA programa de capacitación y transferencia de tecnología con países del Caribe

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez y el director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula, firmaron una Carta de Intención para implementar un programa de cooperación científica y técnica, en materia agrícola y desarrollo rural sustentable con países de la región caribeña.
·         Posterior a la firma de este acuerdo, el titular de la SAGARPA sostuvo un encuentro con el secretario ejecutivo de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, con quien intercambió experiencias en torno a las acciones de desarrollo rural y combate a la pobreza.
·         El secretario Enrique Martínez y Martínez también sostuvo un encuentro con su homóloga de Costa Rica, Gloria Abraham Peralta, con quien dialogó sobre la evolución del comercio agroalimentario entre ambos países y los retos comunes.






El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos Arámbula, firmaron una Carta de Intención para realizar transferencia de experiencias en productividad agrícola a los Estados miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Esta nueva iniciativa internacional que ofrece México, a través de la SAGARPA y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),  está orientada al desarrollo de programas de capacitación y asistencia técnica para mejorar la productividad agrícola y el desarrollo rural, con principal atención a las peticiones de los ministerios de agricultura del Caribe.

La Carta de Intención también considera la próxima entrada en vigor de un Convenio de Colaboración entre las SAGARPA y el IICA, el cual detallará los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo las acciones de cooperación.

El programa consistirá en entrenamientos cortos, dirigidos a necesidades concretas que garanticen la transferencia de experiencias, a fin de impulsar la productividad agrícola y generar un mayor impacto económico para los productores de estos países.

Posterior a la firma de este acuerdo, el titular de la SAGARPA sostuvo un encuentro con el secretario ejecutivo de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, con quien intercambió experiencias sobre las acciones de desarrollo rural y combate a la pobreza.

Comentaron sobre el relanzamiento de un proceso regional para un ordenamiento de la agricultura y  la importancia de esta actividad a escala familiar para que la población del campo se arraigue, tema al que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró como prioridad para el 2014.

Coincidieron en el objetivo central de instrumentar políticas públicas que coadyuven a mejorar la calidad de vida de las familias del área rural, con una elevación en los índices de producción.

Abordaron otros temas, como la reforma del campo, el derecho a la propiedad, la mecanización agrícola y la productividad,  elementos esenciales en el desarrollo y crecimiento del sector.

El secretario Enrique Martínez y Martínez destacó los cambios que se proyectan y llevan a cabo en México, en especial los enfocados a incrementar la competitividad del campo y garantizar la seguridad alimentaria, a través de la Reforma del Campo y la Cruzada Nacional contra el Hambre.

El secretario Martínez y Martínez también se reunió con la ministra de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham Peralta, con quien dialogó sobre la evolución del comercio agroalimentario entre ambos países y los retos comunes que deben afrontar.

Se acordó trabajar de manera conjunta con Ecuador el tema del manejo sustentable en la captura de atún en el Océano Pacífico Oriental, bajo los lineamientos de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), donde México tienen un papel de liderazgo por su aporte a la pesca responsable de esta especie.

La ministra Abraham Peralta se refirió al problema de la roya del café en Centroamérica, y particularmente en Costa Rica, y a las actividades que ambos países realizan al respecto, por lo que destacó la cooperación que México brinda sobre el tema.

En la reunión también se expuso que México es el cuarto proveedor de Costa Rica en materia agroalimentaria, por lo que se establecerán las bases para incrementar el intercambio comercial entre ambas naciones.

Como parte de la cooperación entre ambos países, este año darán inicio las actividades del Programa de Cooperación México – Costa Rica para el manejo integral de la roya del café y la recuperación de la capacidad productiva del sector.

Este programa fue acordado durante una visita de trabajo que realizó una misión de la SAGARPA a Costa Rica, el pasado mes de noviembre de 2013.


Por parte de México, estuvieron en estas reuniones el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, y los coordinadores general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide. 

México y Rusia inician pláticas para restablecer la exportación de carne de res y equino

·         Por instrucciones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) inició una intensa actividad con su contraparte rusa para avanzar en la comercialización de carne mexicana a ese destino.
·         Funcionarios del SENASICA y de los Servicios Veterinarios rusos intercambiaron información para atender las inquietudes mostradas por los auditores rusos.
·         La reunión se llevó a cabo en el marco de la Semana Verde de Berlín, previo a la Cumbre de Ministros de Agricultura, en la cual está previsto que participe el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla.






Berlín, Alemania,. Representantes de los Servicios Veterinarios Rusos (Rosselkhoznadzor) expresaron su interés por restablecer el comercio de la carne de bovino y equino con México, durante una reunión celebrada con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en el marco de la Semana Verde de Berlín.

El jefe adjunto del Rosselkhoznadzor, Eugeny Nepoklonov, se comprometió a estudiar las aclaraciones presentadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con base en las recomendaciones internacionales establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La reunión de intercambio de información entre el Rosselkhoznadzor y el órgano desconcentrado de la SAGARPA tuvo como finalidad atender las inquietudes mostradas por los auditores rusos en junio pasado para restablecer a la brevedad posible las exportaciones de carne mexicana a ese país.

En representación del SENASICA, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP), Hugo Fragoso Sánchez, entregó un expediente con los resultados de las acciones que México ha realizado para solventar la referida auditoría.

Durante la reunión --celebrada previo a la Cumbre de Ministros de Agricultura, en la cual participará el subsecretario Jesús Aguilar Padilla, y que inicia este sábado 18 de enero--, el funcionario del SENASICA resaltó la confianza que ha generado en las autoridades sanitarias de la Unión Europea el programa de inspección sanitaria de equinos y, en Japón, el programa para evitar residuos tóxicos en carne de res mexicana.

Los funcionarios de la Federación Rusa ratificaron su apertura para analizar el Plan de Acción y acordaron que una vez que revisen el expediente establecerán contacto con el SENASICA para programar una nueva visita de inspección a México.

Cabe recordar que como resultado del cambio de política sanitaria rusa, la Federación de Rusia suspendió en junio pasado las importaciones de carne de res y equino mexicanas.

Derivado de lo anterior, por instrucciones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el SENASICA inició una intensa actividad para atender las particularidades de la reglamentación, así como mejorar los canales de comunicación para la atención de las observaciones.

En la reunión de trabajo celebrada en la Embajada de México en Alemania, además del titular de la DGIAAP, participaron el jefe de Cancillería, ministro Enrique Palos Soto; el agregado de Asuntos Económicos y Comerciales, Héctor Alcántara; el ministro consejero de SAGARPA para Europa, Jorge Rueda Sousa, y el director de Establecimientos Tipo Inspección Federal del SENASICA, Francisco Jaime Sandoval.


La delegación rusa fue encabezada por Eugeny Nepoklonov, quien estuvo acompañado del Jefe de Inspección Internacional Vasily Lavroskly y la Jefa de Supervisión Veterinaria Externa, Daria Isakova, entre otros.

Anuncia SAGARPA muestra “Consume café de México”


·         A partir de la tercera semana de enero darán inicio actividades de esta expo, la cual se realizará durante todo el 2014 en el patio central del edificio sede de la dependencia federal.
·         Participarán, de manera escalonada, los 12 estados de la República donde se produce el aromático, con el objetivo de promocionar, comercializar y promover el consumo de uno de los productos mexicanos más reconocidos en el mundo.
·         Será un espacio donde se promoverá la riqueza, variedad  y calidad de la  cafeticultura mexicana, con énfasis en los beneficios que ofrece a la salud.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) anunció que a partir de la tercera semana de enero dará inicio  la  muestra cafetalera “Consume Café de México”, la cual se realizará durante todo el 2014 en el patio central de su edificio sede.
Se trata de una exposición de gran relevancia para la cafeticultura mexicana, en la que participarán, a lo largo del año, los 12 estados de la República donde se produce el aromático, con el objetivo de promocionar, comercializar y promover el consumo de uno de los productos mexicanos más reconocidos en el mundo.
La Subsecretaría de Agricultura detalló que la muestra cafetalera “Consume Café de México” será un espacio para que todos los eslabones de la cadena productiva del sector expongan y promuevan la riqueza, variedad  y calidad de la  cafeticultura mexicana, haciendo hincapié en los beneficios que brinda para la salud.
La muestra cafetalera “Consume Café de México”, impulsada por la Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico,  tiene calendarizado dedicar la segunda semana de cada mes de este año (en enero será la tercera) a promocionar la cafeticultura de uno por uno de los 12 estados en los que se practica, mediante la exposición de productos y subproductos del café.
Las actividades previstas incluyen catas para degustar cuerpo, sabor, aroma y acidez; el intercambio de experiencias y conocimientos entre actores del sector cafetalero y público en general, así como pláticas y talleres, entre otras.
Chiapas será el primer estado que inicie la exposición, por lo que del 21 al 24 de enero de 2014 los productores de esa entidad mostrarán la riqueza de su cafeticultura en la explanada  de las oficinas de la SAGARPA.
De acuerdo con el calendario, seguirán los estados de Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,  Tabasco y  Veracruz, uno por mes.
La Secretaría hace extensiva la invitación a toda las familias que habitan en la ciudad de México, o que se encuentren de visita durante la semana de la muestra cafetalera, para que acudan a su sede y disfruten del placer de consumir el café del país.
Igualmente,  exhorta a las familias para que el consumo del café en los hogares sea de origen mexicano y que con ello se apoye a los cafeticultores nacionales, quienes producen con una calidad reconocida a nivel internacional.
Beneficios para la salud por consumo de café (con base en estudios especializados):
§  Reduce  riesgo de diabetes.
§  Previene el alzheimer y parkinson.
§  Disminuye el riesgo de padecer cirrosis hepática.
§  Mejora el metabolismo y remueve los ácidos grasos de los músculos.
§  Disminuye el riesgo de padecer cáncer de próstata. 
§  Disminuye el riego de derrame cerebral.
§  Combate el envejecimiento. 
§  Activa y eleva la capacidad de alerta.

§  Mejora la circulación sanguínea y limpia las arterias.

SAGARPA impulsa la sanidad e inocuidad en el estado

En cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 promulgado por el ciudadano presidente de la República Enrique Peña Nieto, y que entre otros establece construir un sector Agropecuario y Pesquero Productivo que Garantice la seguridad alimentaria del país, a través de estrategias para impulsar la productividad en el sector Agroalimentario mediante la inversión en el Desarrollo de capital físico, humano y tecnológico y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país.

Una opción para la consecución de sus objetivos ha sido la plasmado en la constitución política de los estados Unidos Mexicanos, que establece que la igualdad de oportunidades es fundamental para impulsar un México próspero, por lo que es necesario elevar la productividad del país como medio para incrementar el crecimiento potencial de la economía y así el bienestar de las familias, y uno de los propósitos del Gobierno de la República es generar una sociedad de derechos que logre la inclusión de todos los sectores sociales y reducir los altos niveles de desigualdad, con base en los estipulado en el pacto por México.

La Inauguración de las Ampliaciones de la planta de sacrificio del Rastro Frigorífico y Servicios Integrales del Bajío, S.A. de C.V., evento que es de trascendental relevancia para el sector Agropecuario, por el hecho de que este rastro haya sido concesionado a particulares para su operación conjuntando acciones para su desarrollo con el gobierno federal y estatal, así como la relación con universidades  para la generación y aplicación de nuevas tecnologías.

El Gobierno Federal a través de la SAGARPA como cabeza de sector y el FIRCO como instancia ejecutora, canalizaron recursos para la implementación de acciones en la Construcción de 2 Biodigestor por un monto de $3’219,295.00 y la construcción de sala de corte y deshuese por un monto de $2’780,705.00.

Con la construcción de los Biodigestores se tiene una producción de 900 M3 por día de biogás, que les permite ser autosuficientes en la generación de energía térmica, de tal manera que actualmente sustituyen 400,000 litros de combustible fósil por biogás anualmente, dejando de emitir al medio ambiente 3,462 toneladas de CO2, mejorando la calidad de vida de la población.


El esquema de convenios de desarrollo con las Universidades, por estar certificados como empresa en México Calidad Suprema y como empresa con HCCP, además de manera importante, por haber recibido el premio Estatal de Energía Renovable en Categoría de Desarrollo en 2010.

miércoles, 15 de enero de 2014

Se pronuncia titular de la SAGARPA por fortalecer agricultura familiar para fomentar arraigo en las comunidades

·         Durante su participación en la toma de protesta de Victor Manuel Villalobos Arámbula al frente del IICA, el secretario Enrique Martínez y Martínez expresó que el Gobierno de México impulsa políticas públicas encaminadas a desarrollar la productividad y asociatividad, con el objetivo de evitar la migración de los pobladores del medio rural.
·         Martínez y Martínez indicó que la Gran Reforma del Campo atenderá los puntos más sensibles de cómo hacer producir el minifundio.
·         Victor Manuel Villalobos Arámbula agradeció el respaldo del Gobierno de México a su candidatura para dirigir por otros cuatro años más el IICA, así como la confianza de los 34 países miembros de este instituto.
·         El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, señaló que el desarrollo agrícola es un factor que contribuye a la seguridad alimentaria, por lo que los países deben hacer un esfuerzo para fortalecer a este sector. 

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, se pronunció por  fortalecer los esquemas de atención a la agricultura familiar con el objetivo de promover el arraigo de la población en las comunidades rurales.

Durante su participación en la toma de protesta de Victor Manuel Villalobos Arámbula al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el secretario Martínez y Martínez expresó que el Gobierno de México impulsa políticas públicas encaminadas a desarrollar la productividad y asociatividad en la agricultura familiar, a fin de evitar la migración de los pobladores del medio rural.

Expuso que de manera creciente los jóvenes se van al medio urbano y menos gente se queda a trabajar en el campo. 

“Necesitamos hacer un esfuerzo para poder arraigar más con políticas públicas direccionadas a las familias, porque esa agricultura familiar no tan sólo es lo que se puede entender la agricultura de autoconsumo o para la pequeña producción, sino también para el arraigo de nuestras familias en el campo”, subrayó.

Puntualizó que estas acciones de fortalecimiento al medio rural se verán reflejadas en la Gran Reforma del Campo que este año presentará el Presidente Enrique Peña Nieto.

Reiteró que será una reforma de alto calado que atenderá los puntos más sensibles de cómo hacer producir el minifundio.

El 77 por ciento de la tierra en México, recordó,  pertenecen a productores de menos de cinco hectáreas y que tienen  dificultad para ser productivos.

Martínez y Martínez afirmó que en los 70 años de historia del IICA, es la primera vez que un mexicano llega por segunda vez consecutiva a la dirección general del organismo, y con la confianza de la unanimidad de los 34 países miembros del Instituto.

Reconoció el trabajo del director general del IICA y se comprometió a impulsar la investigación aplicada para atender las necesidades del sector agropecuario.

“Hemos tenido con el director del IICA, el doctor Víctor Villalobos, una gran comunicación para intercambiar experiencias exitosas”.

El titular de la SAGARPA aseveró que se mantendrá un trabajo coordinado con el IICA y los países que lo integran para ver al sector de una manera integral y generar las sinergias que nos permitan vencer los grandes retos que tenemos.

En su participación, el director general del IICA, Víctor Manuel  Villalobos Arámbula, indicó que en su segunda gestión se mantendrán vigentes cuatro grandes objetivos: incrementar la productividad y la competitividad de la agricultura, promover su adaptación al cambio climático, aumentar la inclusión de todos los productores en las cadenas de valor e impulsar cambios que permitan alcanzar la seguridad alimentaria hemisférica.

“El IICA ha sabido transformarse para seguir siendo el socio confiable y pertinente de los países, y compartir con ellos nuestra visión de una agricultura interamericana competitiva, sustentable e incluyente; es decir, lograr una agricultura que sea motor del desarrollo, que alimente al mundo y que elimine el hambre y la pobreza de sus habitantes en los territorios rurales”, enfatizó.

Coincidió en que se debe fortalecer el arraigo de los jóvenes en el campo mediante políticas públicas de fomento a la productividad, sustentabilidad y competitividad en el campo.

Villalobos Arámbula hizo un llamado para que los países impulsen la innovación y la transferencia de tecnología como un mecanismo para hacer frente a los retos en el sector y generar modelos que permitan una mayor productividad y rentabilidad.

Explicó que ante la volatilidad de precios, el mercado interno de cada país cobra una mayor relevancia y es un factor que debe ser aprovechado por las economías.

Agradeció el apoyo del Gobierno de México por el respaldo a su candidatura para dirigir por otros cuatro años más el organismo internacional, así como a la confianza de las 34 naciones miembro de este instituto.

Por su parte el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, estableció que el desarrollo agrícola es un factor que contribuye a la seguridad alimentaria, por lo que los países deben se hacer su esfuerzo para fortalecer el sector primario. 

Confió en que el trabajo del director general del IICA se verá reflejado en un fortalecimiento a la seguridad alimentaria en los países del continente.

El primer vicepresidente de Costa Rica, Alfio Piva Mesén, resaltó el respaldo del IICA para la modernización de la agricultura en el país y por llevar la ciencia y la tecnología al campo de las naciones miembro del Instituto.

Aseguró que el IICA está comprometido con la agricultura sostenible y competitiva como instrumentos para alcanzar la seguridad alimentaria.

Participaron en este encuentro el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), Carlos Casamiquela; el canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, y la ministra de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham, entre otros.


Por parte de México estuvieron el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, y los coordinadores general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide.

Se reúnen titulares de Agricultura de México y Argentina para estrechar cooperación y comercio agroalimentario

·         Previo a su participación en la toma de protesta del mexicano Víctor Manuel Villalobos Arámbula como director general del IICA, el secretario Enrique Martínez y Martínez expuso el interés de nuestro país por desarrollar proyectos conjuntos en áreas prioritarias.
·         Este encuentro se realiza de cara a la V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre ambos países, que se tiene previsto efectuar  en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
·         Posteriormente, el titular de la SAGARPA sostendrá un encuentro de trabajo con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y firmará una Carta de Intención sobre Cooperación Técnica con el director general del IICA.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Carlos Casamiquela, sostuvieron un encuentro para estrechar relaciones en materia de cooperación científica y técnica, así como de comercio agroalimentario.
Previo a su participación en la ceremonia de toma de protesta del mexicano Víctor Manuel Villalobos Arámbula como director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en su segundo periodo consecutivo, el titular de la SAGARPA expuso el interés de México por desarrollar proyectos en conjunto en áreas prioritarias.
México tiene importantes oportunidades comerciales con Argentina, ya que cuenta con preferencias arancelarias para productos agropecuarios como: carne de bovino, ovinos, aves, lácteos, miel, legumbres y hortalizas.
Nuestro país es el noveno exportador agroalimentario hacia aquella nación sudamericana, por lo que, se consideró, se debe aprovechar el potencial comercial.
Este encuentro se realiza de cara a la V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre ambos países, que se tiene previsto efectuar  en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En ese sentido, la SAGARPA presentó 10 propuestas de temas que podrían ser incluidos como parte de la Comisión, entre ellos:
·         Investigación y Desarrollo Tecnológico en agricultura de conservación/ precisión bajo condiciones de riego, en los cultivos de mayor importancia agrícola.

·         Sistemas de Trazabilidad de Ganado Bovino.

·         Análisis de Calidad de Granos y Semillas.
Posterior a este encuentro, el secretario Enrique Martínez y Martínez sostendrá un encuentro de trabajo con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y firmará una Carta de Intención sobre Cooperación Técnica con el director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula.
Se reunirá también con la ministra  de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham, para hablar sobre temas de comercio internacional y la alianza de ambo países en materia agroalimentaria.

Dentro de la comitiva mexicana participan también el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, y los coordinadores generales de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Planeación Estratégica de la SAGARPA, René Villarreal Arrambide.

martes, 14 de enero de 2014

Participará Enrique Martínez y Martínez en toma de protesta del director general del IICA, en Costa Rica

·     El titular de la SAGARPA realizará reuniones alternas de trabajo con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y firmará una Carta de Intención sobre Cooperación Técnica con el director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula. 
·  Acompañado por el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, el secretario Enrique Martínez y Martínez sostendrá encuentros con los ministros de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham, y de Argentina, Carlos Casamiquela. 
·   En 2015, México será sede del Encuentro de Ministros de Agricultura, tras una convocatoria que se llevó a cabo en la reunión celebrada el año pasado en Argentina, cuyo tema central fue la gestión integral de los recursos hídricos para la agricultura.

Con la representación del Gobierno de México, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, participará en la ceremonia de toma de protesta del mexicano Víctor Manuel Villalobos Arámbula como director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El miércoles 15 de enero, Víctor Villalobos Arámbula iniciará por segunda ocasión su gestión al frente del IICA -2014 a 2018-, en una ceremonia que se llevará a cabo en la sede central del Instituto, en San José, Costa Rica, con la asistencia de la presidenta de ese país, Laura Chinchilla.

También está prevista la participación del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y el ministro de Agricultura de Argentina, Carlos Casamiquela.

Como parte de su agenda, el titular de la SAGARPA realizará reuniones alternas de trabajo con el secretario general de la OEA y firmará una Carta de Intención sobre Cooperación Técnica con el director general del IICA.

Acompañado por el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, el secretario Enrique Martínez y Martínez sostendrá encuentros con los ministros de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham, y de Argentina, Carlos Casamiquela, con el objetivo de revisar temas de intercambio comercial y cooperación científica en el sector  agroalimentario.

Dentro de la comitiva mexicana participan también los coordinadores generales de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Planeación Estratégica de la SAGARPA, René Villarreal Arrambide.

Cabe señalar que la reelección de Villalobos se dio en el marco del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013, efectuado en Argentina en septiembre de 2013, a propuesta de México y aceptada por el resto de las 34 naciones integrantes de ese organismo.

El IICA nace en 1942, con el propósito central de contribuir e impulsar el desarrollo agropecuario y el bienestar rural, mediante la cooperación dirigida a lograr una agricultura competitiva y sustentable a nivel regional.

A lo largo de estos años, el Instituto  ha desarrollado una importante fortaleza técnica en temas como la innovación tecnológica, la sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos, agronegocios y comercialización, el bienestar rural, recursos naturales, cambio climático y la seguridad alimentaria.


En 2015, México será sede del Encuentro de Ministros de Agricultura, tras una elección que se concretó en la reunión ministerial celebrada el año pasado en Argentina, cuyo tema central fue la gestión integral de los recursos hídricos para la agricultura. 

Fortalece SAGARPA estructura orgánica y administrativa del sector pesquero y acuícola

·         En el DOF publicó el Acuerdo por el que transfiere la estructura orgánica y administrativa —recursos materiales, humanos y financieros— de las subdelegaciones de Pesca a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).




La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) transfirió a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) las subdelegaciones de Pesca, lo cual permitirá realizar oportuna y eficazmente los actos administrativos y de autoridad previstos en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, así como contar con una estructura orgánica y administrativa actualizada.

De acuerdo con lo publicado este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se abroga el diverso por el que se crean las Oficinas Regionales de Pesca y Acuacultura (ORPAS).
Con esta incorporación de la estructura orgánica y administrativa —recursos materiales, humanos y financieros— de las subdelegaciones de Pesca a la CONAPESCA se fortalece al sector pesquero y acuícola del territorio nacional; antes, estas instancias formaban parte de las delegaciones de la SAGARPA en los estados.
En el órgano oficial se establece que las subdelegaciones de Pesca se adscriben al comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, a quien reportarán por conducto de los visitadores regionales de la CONAPESCA.
Al frente de las subdelegaciones de Pesca se encontrarán los subdelegados de Pesca, los cuales están sujetos a la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Los subdelegados de Pesca se auxiliarán y serán asistidos para el trámite y resolución de los asuntos de su competencia, por los servidores públicos que se requiera conforme a la estructura autorizada.

En sus ausencias, los subdelegados de Pesca serán suplidos por los servidores públicos del nivel jerárquico inmediato inferior que de ellos dependan en los asuntos de su respectiva competencia, o por quien determine el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca.

lunes, 13 de enero de 2014

Alcanzan agroempresas ventas por 752 millones de dólares en eventos de promoción durante 2013

• A través de ASERCA, la SAGARPA incentivó la participación de dos mil 300 agroempresas y productores en eventos de promoción como ferias, exposiciones, misiones comerciales y degustaciones, en México y el extranjero.
• A nivel internacional se reportaron ventas estimadas por alrededor de 700 millones de dólares y, en México, por más de 52 millones de dólares.
• Entre los eventos en los que participaron se encuentran: Produce Marketing Assotiation (PMA), México Food Fair y Food & Hotel Pro Wine. 
• En complemento a estas acciones, se llevó a cabo el Programa de Valor Agregado en 20 sedes del país, mediante el cual se capacitó a 406 agroempresarios para mejorar sus técnicas de comercialización.

Durante 2013 agroempresas mexicanas apoyadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) participaron en 58 eventos de promoción nacional e internacional, donde reportaron ventas por 752  millones de dólares.

A través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), la SAGARPA invirtió 124 millones de pesos para incentivar la participación de agroempresarios y productores en eventos de promoción como ferias, exposiciones, misiones comerciales y degustaciones, en México y el extranjero.

De acuerdo con el director en jefe de ASERCA, Baltazar Hinojosa Ochoa, a nivel internacional se canalizó la participación de 660 agroempresarios y productores, quienes realizaron una labor de promoción en 36 eventos, donde reportaron ventas estimadas por 699 millones 465 mil dólares.

En México, detalló, se incentivó la participación de mil 640 agroempresarios y productores en 22 eventos, la mayoría asistió a efectos de promocionar su producción. Las ventas de los que comercializaron alcanzaron los 52 millones 555 mil dólares.

Entre los eventos en los que participaron los productores nacionales destacan: Produce Marketing Assotiation (PMA), México Food Fair y Food & Hotel Pro Wine. 

En el Produce Marketing Assotiation (PMA) Fresh Summit 2013 –la feria más importante de frutas y hortalizas frescas en Estados Unidos, realizada en la ciudad de Nueva Orleans, Massachusetts- asistieron 127 agroempresarios, quienes reportaron ventas por 162 millones de dólares en productos como aguacate, mango, arándano, plátano, papaya y zarzamora, entre otros.

El México Food Fair -que también tuvo lugar en Estados Unidos- forma parte de una estrategia desarrollada por la SAGARPA y la iniciativa privada para posicionar productos nacionales en aquel mercado. Por primera vez se realizó este foro especializado en ingredientes mexicanos al que asistieron 70 agroempresarios, quienes ofrecieron una variedad de 315 agroalimentos (entre frescos e industrializados).

El Food & Hotel Pro Wine -que tuvo lugar en Shangái, China- constituyó un escaparate privilegiado para el tequila mexicano en uno de los mercados más grandes del mundo. En este evento se consolidaron ventas por 6.7 millones de dólares y se presentó por primera vez al tequila 100 por ciento de agave, después de la apertura comercial gestionada por el Gobierno de la República en aquel país asiático.

En México, se llevaron a cabo eventos como Exporgánicos y Exporestaurantes 2013, en la que participaron 169 productores de 20 estados de la República, que en conjunto reportaron ventas por ocho millones 590 mil dólares.

Entre los productos con mayor participación en los eventos de promoción nacional e internacional se encuentran: café, salsas, tequila, vino mexicano, dulces, chiles, aguacates, mermeladas y quesos.

En complemento a estas acciones, la SAGARPA llevó a cabo el Programa de Valor Agregado en 20 sedes de la República Mexicana, mediante el cual se capacitó a 406 agroempresarios para mejorar sus técnicas de comercialización.


Mediante este esquema se realizaron mil 405 servicios de diseño o rediseño de logo, envase, etiqueta, folleto y portal web, así como 400 servicios de asesoría de acceso a mercados  internacionales como los de Estados Unidos,  Europa y Japón.

Transformación de PROCAMPO a PROAGRO acentúa impulso a producción agroalimentaria

• Los incentivos pueden ser canalizados a capacitación, asistencia técnica, mecanización, uso de semillas mejoradas o criollas seleccionadas, nutrición vegetal, reconversión productiva, seguro agrícola y cobertura de precios, entre otros.
• Los productores de autoconsumo recibirán una cuota por hectárea o fracción de mil 300 pesos (si tienen hasta tres hectáreas de temporal y se ubican en los municipios atendidos por el Programa Nacional México Sin Hambre, recibirán mil 500 pesos), los otros dos estratos recibirán 963 pesos por hectárea.
• Las ventanillas del ciclo otoño-invierno se abrirán a partir del 15 de enero de 2014 para realizar el trámite de actualización de datos en el directorio de PROAGRO Productivo, manifestar y acreditar (comprobar) la vinculación del incentivo a la productividad agrícola.

A partir del 2014, con el nuevo Componente PROAGRO Productivo (antes PROCAMPO) se otorgarán incentivos directos a los productores agrícolas con predios en explotación que se encuentren debidamente inscritos en el padrón, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Anteriormente, con PROCAMPO los recursos se transferían a los productores empadronados como un apoyo al ingreso con la única condición de la siembra, ahora PROPAGRO Productivo se orienta a promover la producción agrícola e impulsar un campo más productivo, competitivo y justo. 

Explicó que un factor fundamental para acceder a los incentivos es haber recibido apoyos del PROCAMPO  en alguno de los dos ciclos homólogos anteriores y comprobar la vinculación de sus incentivos realizando acciones relacionadas con la productividad, con la finalidad de incrementar la producción de alimentos y mejorar el ingreso de los productores.

Con lo anterior, PROAGRO contribuirá con el incremento de la productividad agrícola y seguridad alimentaria del país, en virtud de que los productores beneficiados deberán elegir libremente el destino que le darán a los incentivos recibidos en conceptos relacionados con aspectos técnicos, productivos, organizacionales y de inversión.

La dependencia precisó que en función del estrato del productor y las condiciones regionales, los incentivos pueden ser canalizados a capacitación, asistencia técnica, mecanización, uso de semillas mejoradas o criollas seleccionadas, nutrición vegetal, reconversión productiva, seguro agrícola y cobertura de precios, entre otros.

Los incentivos se otorgarán en forma diferenciada considerando las tipologías de los productores clasificados en tres estratos, con base en el tamaño de su unidad de producción: autoconsumo (hasta cinco hectáreas de temporal y hasta 0.2 hectáreas de riego); transición (mayor de cinco hectáreas y hasta 20 de temporal y mayor de 0.2 y hasta cinco hectáreas de riego), y comerciales (mayor de 20 hectáreas de temporal y mayor de cinco hectáreas de riego).

Los de autoconsumo recibirán una cuota por hectárea o fracción de mil 300 pesos (si tienen hasta tres hectáreas de temporal y se ubican en los municipios atendidos por el Programa Nacional México Sin Hambre, recibirán mil 500 pesos), los otros dos estratos (transición y comerciales) recibirán 963 pesos por hectárea.

Asimismo, los productores con predios de temporal menor a una hectárea recibirán el incentivo correspondiente a una hectárea (redondeo). El máximo incentivo por persona física beneficiada y/o unidad de producción por ciclo agrícola será de 100 hectáreas.

A la fecha, PROAGRO Productivo cuenta con un padrón actualizado de 2.6 millones de productores y 3.4 millones de predios, en cerca de 12 millones de hectáreas; para 2014 este Componente registra un presupuesto asignado de 13 mil 558.8 millones de pesos.

Con el nuevo PROAGRO Productivo se da mayor confianza en el productor, lo que permite el pago automático a los productores que cumplan con las condiciones para ello, así como la entrega oportuna de los incentivos antes del periodo de siembra a partir del ciclo primavera-verano 2014.

LA SAGARPA anunció que las ventanillas del ciclo otoño-invierno se abrirán a partir del 15 de enero de 2014, periodo en el cual los productores registrados en el padrón podrán acudir a realizar el trámite de actualización de datos en el directorio de PROAGRO Productivo, manifestar y acreditar (comprobar) la vinculación del incentivo a la producción y/o productividad agrícola.


Las Reglas de Operación del Componente PROAGRO Productivo, su procedimiento general operativo, calendario y ubicación de ventanillas pueden ser consultadas en la página: www.sagarpa.gob.mx.

domingo, 12 de enero de 2014

Suman esfuerzos productores y SAGARPA para elevar competitividad de la cadena de la carne de bovino

​• Los integrantes de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Carne resaltaron los trabajos realizados durante 2013 por el SENASICA para la aplicación de la Guía Única de Evaluación de Establecimientos TIF exportadores; del esquema de movilización flejada y la apertura de nuevos mercados para la carne mexicana.
• Agradecieron el apoyo de la SAGARPA por más de 320 millones de pesos que durante 2013 se canalizaron, a través del FIRCO, para financiar 64 proyectos, a fin de incrementar y mejorar la infraestructura TIF en todo el país.

Hace nueve años 32 por ciento de la carne que se consumía en México provenía de Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), en 2013 esta cifra se elevó a 51 por ciento, con lo cual se ofrece a los consumidores nacionales mayores garantías de sanidad e inocuidad sobre los cárnicos que llegan a su mesa.

Durante la primera reunión de este año de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Carne, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, puntualizó que este logro es producto de la coordinación entre los integrantes de la cadena productiva de la carne de bovino con el Gobierno Federal, el poder legislativo y los gobiernos estatales.

Resaltó que la instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, al instalar en 2013 esta comisión, fue sumar esfuerzos con los productores primarios, engordadores e industriales de la carne en México, para elevar la productividad y competitividad, y de esta manera reposicionar al sector en el lugar que se merece.

Esta sinergia se ha logrado a partir de la instalación de la Comisión y permite el desarrollo de estrategias claras para propiciar la competitividad de la carne mexicana, enfatizó.

Cabe señalar que la Comisión Ejecutiva Bovinos-Carne se encuentra integrada por representantes de la SAGARPA y la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) y la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF)

El anfitrión de la reunión, Jesús Vizcarra, felicitó la decisión del secretario Martínez y Martínez de impulsar la creación de la Comisión y calificó como inédito el hecho de que toda la cadena productiva se reúna para trabajar de manera conjunta en los temas que a todos ellos implican.

Indicó que el titular de la SAGARPA le ha dado importancia a la cadena de la carne y que ello se puede constatar en el trabajo que ha realizado para impulsar las nuevas reglas de operación.

Los integrantes de la Comisión resaltaron también los trabajos realizados durante el 2013 por el SENASICA, para la aplicación de la Guía Única de Evaluación de Establecimientos TIF exportadores y para la apertura de nuevos mercados para la carne mexicana.

Destacaron también la puesta en marcha del esquema de movilización flejada, el cual agiliza tiempos de traslado de ganado, baja la merma en el peso de los animales que se transportan y disminuye costos, en beneficio de criadores, engordadores y establecimientos de sacrificio.

El representante de la ANETIF, Mario Gorena Mireles, acompañado por el presidente de la AMEG, Yamil García Kuri, agradeció a la SAGARPA, por el apoyo de más de 320 millones de pesos que durante 2013 canalizó, a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), para financiar 64 proyectos para incrementar y mejorar la infraestructura TIF en todo el país.

El director general del FIRCO, Ignacio Diego Muñoz indicó que el titular de la SAGARPA lo ha instruido para apoyar al fomento y mejora de Establecimientos TIF, ya que considera que la sanidad e inocuidad son base para la competitividad de los productos agroalimentarios.

En la reunión celebrada en la planta TIF 431, ubicada en Vista Hermosa Michoacán, los integrantes de la Comisión perfilaron algunos de los temas en los que trabajarán durante 2014, de entre los que destacan: trazabilidad, importaciones y exportaciones de productos cárnicos, normatividad y promoción, entre otros.

Participó también el presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Salvador Barajas del Toro; el secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, Ramón Cano Vega, y el subdelegado Agropecuario de SAGARPA en Michoacán, Jesús Ramón Torres Romero.

Del SENASICA, acudieron los directores generales de Inocuidad Agroalimentaria Acuícola y Pesquera, Hugo Fragoso; de Salud Animal, Joaquín Delgadillo, y de Inspección Fitozoosanitaria, Arturo Calderón Ruanova.


Además de los representantes de la CNOG, Luis García, y de la COMECARNE, Luis Musi.

sábado, 11 de enero de 2014

Desarrolla INIFAP nuevas prácticas para incrementar producción de nuez

• Elaboró una guía para que los productores de nogal cuenten con información básica y sencilla en la práctica adecuada de fertilización del nogal.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) elaboró una guía para que los productores de nogal cuenten con información básica y sencilla en la práctica adecuada de fertilización del nogal, con la finalidad de fortalecer la planta e incrementar la producción de nuez pecanera.

El investigador Luis Armando Maldonado Navarro, del Campo Experimental Costa de Hermosillo en Sonora, afirmó que una adecuada fertilización en el nogal incrementará significativamente su producción, por ello deben establecerse a la planta los nutrientes en cantidades necesarios y en balance proporcional con otros elementos, toda vez que cada tipo de nutriente ejerce una función diferente.

Detalló que el nogal pecanero requiere principalmente de fertilizantes básicos o macroelementos como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), debido a que las plantas los necesitan en cantidades relativamente grandes y con una ubicación precisa para que sea determinante en la mejora de la condición del frutal.

Además de microelementos, principalmente zinc (Zn), los cuales son fundamentales para la obtención de niveles de rendimiento y calidad de cosecha, esto a través de uno de los métodos más eficientes que es el de follaje o foliar, agregó.

Recomendó que la aplicación del zinc se lleve a cabo con bomba aspersora de gota chica (tipo brisa) y realizarse a horas tempranas o tardías del día para evitar daños por quemadura por el sol, mediante una aspersión ligera sin provocar escurrimientos en la hoja para evitar daños foliares.

El investigador del INIFAP señaló que para seleccionar el tipo de fertilizante se deben considerar factores como costo, características del suelo, maquinaria disponible para su aplicación y sistema de riego existente.

Precisó que  la época de aplicación para el aprovechamiento óptimo del fertilizante es suministrar en el momento en el que el nogal lo necesita, la dosis de fertilizante que se debe aplicar depende básicamente de la disponibilidad del nutriente existente en el suelo y edad o desarrollo de los árboles.

Para huertas en producción, dijo, se sugiere aplicar de 80 a 100 kilogramos de nitrógeno por hectárea, lo que representa cada tonelada de nuez que se espera cosechar.

Advirtió que se debe tomar en cuenta que en las aplicaciones de nitrógeno en riego por gravedad se tienen pérdidas entre el 30 y 45 por ciento del fertilizante.

Luis Armando Maldonado Navarro recomendó mantener limpio de hierba el lugar, y aplicar el fertilizante cerca del tronco para evitar toxicidad -daño por sal que deteriora las raíces. “Es mejor abonar en pequeñas dosis en múltiples ocasiones, acompañado de un análisis nutricional de suelo y planta, de preferencia antes de observar deficiencias”, acotó el investigador.


De acuerdo con datos preliminares del Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), hasta noviembre de 2013  la producción de nuez alcanzó las 59 mil 893 toneladas, en una superficie sembrada de 104 mil 355 hectáreas. 

Destinó SAGARPA 460 mdp para Innovación y Transferencia de Tecnología en 2013

• Se apoyaron 700 proyectos distribuidos en 30 estados de la República, a través de los cuales se llevaron conocimientos y técnicas a los productores del país. 

Para fomentar y apoyar la ejecución de proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología en las actividades del sector agropecuario, pesquero y acuícola, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la subsecretaria de Agricultura, destinó 460 millones de pesos al Componente de Innovación y Transferencia de Tecnología en 2013.

El director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Subsecretaría de Agricultura, Belisario Domínguez Méndez, señaló que se autorizaron 700 proyectos distribuidos en 30 estados del país, principalmente Hidalgo, Chiapas, Veracruz, Sonora, Sinaloa y Jalisco.

Manifestó que son más de 10 mil personas beneficiadas, desde científicos, productores y académicos que trabajan en pro del desarrollo y la productividad en el sector agropecuario nacional.

El funcionario señalo que los proyectos que fueron aprobados permiten aumentar de manera sustentable la productividad de los bienes y servicios asociados a dichos sectores.

Además de fortalecer la operación y gestión de las instancias ejecutoras para la supervisión y seguimiento de los proyectos de impacto local, regional y nacional.

Indicó que con estas acciones inicia un cambio donde la innovación tecnológica es primordial para mejorar la productividad y desarrollo del campo mexicano, mediante nuevas tecnologías al alcance de todos los productores del país.

“A través de la innovación tecnológica buscamos que los proyectos den soporte a los procesos productivos que contribuyen al mejoramiento y mayor productividad del campo mexicano”, acotó Domínguez Méndez.

La innovación y transferencia tecnología busca impulsar la participación  de las organizaciones de productores y científicos  en la producción agropecuaria. A través de los desarrollos científico-tecnológicos se impulsa un campo rentable, competitivo y  sustentable en el largo, mediano y corto plazo.


Entre las acciones que se realizaron se encuentran talleres para productores, paquetes tecnológicos y estudio y desarrollo de semillas resistentes a plagas, enfermedades y al cambio climático.