DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

lunes, 13 de octubre de 2014

Fortalece Gobierno Federal instrumentos legales para mejorar competencia económica en sector agroalimentario

·          Durante do Participación en el evento "Diálogos Sobre el Mercado Agroalimentario", el secretario Enrique Martínez y Martínez Afirmo Que se Trabaja en Varias vertientes, en Coordinación Interinstitucional, párr Que el Estado mexicano Asuma Mejor ONU rol párr Reducir las Distorsiones de Mercado Por Agentes intermediarios cuarto sector eléct.
·          Entre Las Acciones destacan el Fortalecimiento de los Esquemas de Agricultura Por Contrato y de reconversión Productiva, Asi Como La Instrumentación del Tablero de Control de Agroalimentario, el Cual monitorea el comportamiento de los 10 Productos Más cosas sensibles, un efecto de Tomar Decisiones oportunas y Reducir la PRESION ES El los MERCADOS.
·          Las Titulares de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Alejandra Palacios Prieto, y de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Lorena Martínez Rodríguez, coincidieron en la importancia del sector agroalimentario Para El Desarrollo de Esquemas de Competencia y Precios.

El Gobierno Federal FORTALECE Políticas Públicas e Instrumentos Legales Para La Regulación de Agentes intermediarios y Precios en el sector agroalimentario, una aleta de propiciar Una Competencia Económica alcalde Que redunde en Beneficio directo de Productores y Consumidores.

En lo anterior coincidieron los Titulares de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Alejandra Palacios Prieto; de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Lorena Martínez Rodríguez, y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez.

Durante do Participación en el evento "Diálogos Sobre el Mercado Agroalimentario" y Día Internacional de la Competencia Económica, el secretario Enrique Martínez y Martínez Afirmo Que se Trabaja en Varias vertientes, en Coordinación Interinstitucional, párr Que el Estado mexicano ASUME UN Mejor rol en Temas del Mercado agroalimentario, la Regulación de Agentes intermediarios y Reducir la distorsión de Precios.

Entre las Acciones de Política Pública Que se realizan, DESTACO, estan el Fortalecer los Esquemas de Agricultura Por Contrato (contribuye a la Estabilidad en los Precios), reconversión Productiva (change los Cultivos Que van a Una sobreoferta Tener) y la instrumentación para del Tablero de de Control Agroalimentario, el Cual monitorea el comportamiento de los 10 Productos Más cosas sensibles, un efecto de Tomar Decisiones oportunas Y Reducir La Presion baño del los Mercados.

Preciso Que Con El Programa de reconversión Productiva sí ha Cambiado el Cultivo de maíz blanco Por Otros Productos en el Estado de Sinaloa, aire lo Que se redujo en Un Millon de Toneladas do Producción, en Beneficio de Agricultores y de la Oferta en el Mercado.

Explicó Que, en Coordinación Con La Secretaría de Economía, la SAGARPA ha avanzado en la Operación del Tablero de Control, el Cual repre ONU Sistema de Vigilancia y Observación de Productos De Interés, COMO: maíz, trigo, sorgo, frijol, Azúcar, leche , huevo, carne de pollo, de res y de puerco, Lo Que Ayuda a Controlar La Oferta y la Demanda.

Señaló Que Hay Mucho Por HACER es el tema de de Mercados agroalimentarios, Que he aquí Por Ya Se Trabaja de forma directa Con las Dependencias y Organismos Públicos y Privados párrafo instrumentar Políticas Públicas y Acciones en la Regulación de los Agentes intermediarios En Este sector.

La responsable de la COFECE, Alejandra Palacios Prieto, Indico Que el sector agroalimentario es prioritario párr la Comision, Por Su Aportación al Producto Interno Bruto nacional, ADEMÁS de Lo Que repre Que el 50 Por Ciento de los Ingresos de la Población vulnerable sí Gasta en Alimentos.

Mencionó Que PROMOVER la Competencia en El País assistance una cola las Empresas Tengan Más Clientes, Mejores Precios y Productos de Calidad, de ahi la importancia de Impulsar Organizaciones competidoras Que generen empleos y Mayor Bienestar a la Población.

La titular de la PROFECO, Lorena Martínez Rodríguez, DIJO de Que En Las Líneas De Acción De La dependencia en sí ENCUENTRA EL Agroalimentario Mercado, ONU de la estafa Enfoque de Que privilegia el monitoreo y Vigilancia de Productos de la canasta Básica, un Través de la ONU Seguimiento baño las Cadenas Productivas, Sobre Todo en la proveeduría de insumos, Almacenamiento, Transporte y Comercialización.

Por do a instancia de parte, el dirigente de "El Barzón" y Organizador del Evento, Alfonso Ramírez Cuellar, detalló Que En Este Espacio de Análisis y reflexión en sí abordará el tema de de la Competencia en el Mercado Agropecuario, Toda Vez Que es Una Asignatura Pendiente la Participación Más directa de las Autoridades En Este rubro.

Comento Que Este Es Un tópico central, al Contar Con Una Estructura de Más de 3,5 Millones de Productores en el sector, estafadores ALGUN TIPO de Participación baño del los Mercados, y Una verdadera problematica en el los Sistemas de Acopio Y Comercializacion De Los Productos agroalimentarios.


En el Evento participaron Also el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Baltazar Hinojosa Ochoa, y los Coordinadores Generales de Asesores, René Villarreal Arrambide, y de Enlace Sectorial de la SAGARPA, Héctor René García Quiñones.  

domingo, 12 de octubre de 2014

Presentan SAGARPA y Universidad de Wageningen Programa Nacional de Agrologística; potenciará a México como principal exportador hortofrutícola

·          El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, encabezó la Reunión de Trabajo estafa Investigadores y Funcionários Holandeses párr dar un study El Estudio definitivo del Programa Nacional de Agrologística.
·          Estratégico Este Proyecto, Iniciado Hace Más de Año de las Naciones Unidas, Prevé Ubicar a México, en el 2030, de como el décimo País en el rango del valor de las Exportaciones Mundiales y Dentro de los 20 Mejores En El Índice de Desempeño Logístico (LPI, POR SUS Siglas en inglés).
·          El plan de agrologístico logrará Generar Beneficios Económicos Por El Orden de Los Millones 100 mil pesos De, Asi Como Una Reducción del 33 Por Ciento en la merma postcosecha de Alimentos en la Exportación y de la ONU el 10 Por Ciento en el Mercado interno.
·          Este Proyecto ESTA Alineado al Programa Sectorial de la Secretaría y al Plan de Nacional de Desarrollo (PND), la de la estafa ejecución celebra del Sistema Nacional de Agroparques, aire Por Lo Que los Programas y Recursos establecidos sí buscará incrementar la Efectividad de la Política Pública párr Generar Una alcaldesa COMPETITIVIDAD de las cadenas agroalimentarias del País: EMM.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Universidad de Wageningen, de Holanda, presentaron el Programa Nacional de Agrologística, Con El Propósito de INICIAR el Proceso de Integración de las Cadenas de Suministro alimentario párrafo posicionar un México de Como El Exportador director hortofrutícola.

En el evento, del Por presidido el secretario Enrique Martínez y Martínez, sí informó Que this Proyecto Estratégico, Iniciado Hace Más de Año de las Naciones Unidas, Prevé Ubicar a México, en el 2030, de como el décimo País en el ranking de Del valor De Las Exportaciones Mundiales y Dentro de los 20 Mejores En El Índice de Desempeño Logístico (LPI, POR SUS Siglas en inglés).

Con Una Inversión de Alrededor de Cinco Millones De mil pesos, en los Próximos Cuatro Jahr, planificar this agrologístico logrará Generar Beneficios Económicos potenciales Por El Orden de Los Millones 100 mil de pesos, Asi Como Una Reducción del 33 Por Ciento en la merma de postcosecha Alimentos en la Exportación y de la ONU el 10 Por Ciento en el Mercado interno -por ONU valor de 60 mil Millones de pesos-, ADEMÁS de Generar Más de Nueve mil empleos Directos.

El Programa INCLUYE Varias Líneas de Acción, Entre las Que destacan la instrumentación para de la ONU marco de Política Pública Que coordine Una visión integral ya Largo Plazo y la ONU marco regulatorio Que fortalezca los Protocolos Sanitarios y la planeación Estratégica de Infraestructura (agroparques, Almacenes, Redes de Frío y Transporte) Que facilité la Producción, Transformación y Distribución de Productos agroalimentarios.

Ademas, Crear Establece Una roja de Innovación, estafa de base en el Desarrollo de posgrados y la Capacitación a Productores 350 mil, en Aspectos de logística y Comercialización, lo Cual redundará en la disminución del 10 al 15 Por Ciento en costos de logística y de Transporte , y El incremento De Las Exportaciones En Un 10 Por Ciento.

Partiendo del Principio: "Hacer Coincidir La Oferta de Productos Con la Demanda del Mercado", la visión del Programa en sí Instrumento Con La Participación de Líderes de Sectores Clave Para La agrologística, en Coordinación Con La SAGARPA y el Instituto de Investigación de Alimentos y Biobased Investigación , de la Universidad de Wageningen.     

El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, Afirmo Que this Proyecto SIGNIFICA UN CAMBIO sustantivo en el Esquema Nacional de agrologístico Productos agroalimentarios, rubro de gran Relevancia párrafo el Gobierno de la República, de como a instancia de parte del Proceso de Impulso a la PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD del sector, y en Consecuencia el Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria.

Aseguró Que Con El Desarrollo del Programa Nacional de Agrologística sí aprovecharán Mejor los Tratados Comerciales Que México Tiene aire 45 countries.

Indico Que this Importante Proyecto ESTA alienado al Programa Sectorial de la Secretaría y al Plan de Nacional de Desarrollo (PND), la de la estafa ejecución celebra del Sistema Nacional de Agroparques, aire Por Lo Que los Programas y Recursos establecidos, sí buscará incrementar la Efectividad de la Política Pública Generar párr Una alcalde Competitividad de las Cadenas agroalimentarias En El País.  

El titular de la SAGARPA Anuncio Que se iniciarán los Trabajos de Coordinación Interinstitucional Con Los gobiernos de los Estados, de Manera Que se asegure la Participación de Productores y Empresarios, sí definan los Programas y Componentes, Asi Como La reorientación de Inversiones Públicas y Privadas.

En Misión this, agrego, La Experiencia de Holanda y Sus Especialistas en Manejo agrologístico hijo Garantía de Que ESTAS SERAN Acciones de Alto Impacto Económico y sociales Dentro del Proceso de Transformación del campo mexicano, POR DE IMPULSADO el Presidente Enrique Peña Nieto.

Por do a instancia de parte, el embajador del Reino de los Países Bajos, Dolf Hogewoning, Expreso do Reconocimiento a México, un Través de la SAGARPA, this Por Iniciativa Que Busca ONU Proceso de Cambio en el sector agroalimentario, ONU de la estafa Mejor Manejo de Producción, Transformación y Comercialización de Sus Productos.

DESTACO Que es ESTAS Acciones de Cooperación, Holanda Es Un Aliado de México párrafo Alcanzar las Metas trazadas, en Beneficio de los Productores y Consumidores del tanto a Nivel Nacional de COMO internacional.     

En el Evento participaron los Representantes de Alimentación y Biobased Investigación, Willie van den Broek y Olga Vázquez Ruano, y el Consejero Agrícola de la Embajada del Reino de los Países Bajos, Jean Rummenie, COMO ASI el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo , y la abogada general, de la SAGARPA, Mireille Roccatti Velázquez.

Asímismo, los Directores Generales de Logística y Alimentación, Julio César Rodríguez Albarrán; de Inspección Fito-zoosanitaria del SENASICA, Arturo Calderón Ruanova, y de Operaciones Financieras, Omar Musalem López, Entre Otros

Mantiene SAGARPA eficiencia en el ejercicio de su presupuesto; al cierre del tercer trimestre erogó el 99.6 % en sus programas

·         El oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica, indicó que, conforme a las instrucciones del secretario Enrique Martínez y Martínez, a septiembre de este año se han ejercido 75 mil 085 millones de pesos, distribuidos en Programas Presupuestarios y de Educación e Investigación, entre otros.
·         Expresó que dentro del Programa de Fomento a la Agricultura se canalizaron 22 mil 304 millones, que equivalen al 99.8% de los recursos calendarizados para este programa.
·         El ejercicio de los recursos, al tercer trimestre, cumple con las directrices del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el sentido de realizar con eficiencia y oportunidad la aplicación del gasto público. 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)  ejerció al primer trimestre del año el 99.6% de los recursos asignados a sus Programas Presupuestarios para este periodo, lo cual representa que se mantiene la aplicación oportuna de los montos destinados a la productividad y competitividad del sector, aseveró el oficial mayor de la dependencia, Marcos Bucio Mújica.

Estos recursos, explicó, cumplen con el calendario programado de ejecución de la dependencia y con las directrices marcadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el sentido de realizar con eficiencia y oportunidad la aplicación del gasto para que sea factor del crecimiento.

Asimismo, reiteró el compromiso de la SAGARPA por hacer público su ejercicio presupuestal, lo cual es clave para garantizar la transparencia en el uso de los recursos  enfocados al sector agroalimentario.

Puntualizó que con ello se trabaja en la meta de hacer un campo más justo, sustentable, competitivo y productivo.

El funcionario federal informó que, conforme a las instrucciones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, al tercer trimestre de 2014 se ejercieron 75  mil 085 millones de pesos, distribuidos en Programas Presupuestarios y de Educación e Investigación, entre otros.

En el rubro de Programas Presupuestarios, abundó, la dependencia ejerció 66 mil 021 millones de pesos. Esto, indicó, permitió canalizar en tiempo y forma los recursos hacia los productores para que lleven a cabo sus actividades productivas.

En el Programa de Fomento a la Agricultura, ejemplificó, se entregaron 22 mil 304 millones, que equivalen al 99.8% de los recursos autorizados para este periodo.

Este programa, añadió, incluye recursos para el PROAGRO Productivo (13 mil 247 millones de pesos), Tecnificación de Riego (mil 763 millones de pesos), Reconversión y Productividad (dos mil 111 millones de pesos) y Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (mil 791 millones de pesos).

Bucio Mújica precisó que al tercer trimestre de 2014 la SAGARPA invirtió en el Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación dos mil 893 millones de pesos.

De este monto, comentó, se canalizaron dos mil 403 millones de pesos hacia Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado, 290.5 millones de pesos para el programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional y 106.7 millones de pesos en Minería Social, entre otros.

En el Programa Integral de Desarrollo Rural fueron destinados siete mil 767 millones de pesos, lo que corresponde al 99.3% de lo programado. Este monto se divide en el Componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), 413 millones de pesos; Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), dos mil 939 millones de pesos; Desarrollo Integral de Cadenas de Valor, 181.9 millones de pesos; Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero, dos mil 390 millones de pesos; Extensión e Innovación Productiva, 580.7 millones de pesos, y Extensionismo Rural, 642.4 millones de pesos, entre otros componentes, puntualizó.

El funcionario de la SAGARPA acotó que con respecto al Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, la dependencia otorgó recursos por seis mil 368 millones de pesos, lo que incluye componentes como: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo, Desarrollo Productivo Sur Sureste, Productividad Agroalimentaria, Sistema Nacional de Agroparques, y Fortalecimiento a la Cadena Productiva.

El oficial mayor detalló que en el Programa de Fomento Ganadero se canalizaron cuatro mil 765 millones de pesos, divididos en: PROGAN Productivo, Repoblamiento y Recría Pecuaria, Reproducción y Material Genético Pecuario, Manejo de Ganado, Ganado Alimentario, e Infraestructura y Equipo de Repoblamiento.

Resaltó que para el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados se invirtieron seis mil 440 millones de pesos, y en el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, cuatro mil 425 millones de pesos.

En el Desarrollo de Zonas Áridas (PRODEZA),  se ejercieron dos mil 151 millones de pesos; en Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, mil 641 millones de pesos, y en Información Estadística y Estudios, 269.5 millones de pesos.


Por otra parte, al Programa de Educación e Investigación (por el que se destinan recursos a instituciones de educación superior e investigación) la SAGARPA canalizó en el tercer trimestre del año cuatro mil 253 millones de pesos, monto cercano al 99.2% de lo asignado para este rubro.

sábado, 11 de octubre de 2014

Porque es importante la Agricultura por Contrato

Para entender el impacto que puede tener la Agricultura por Contrato en Guanajuato o en todo el país, es necesario que los agricultores y la ciudadanía estén enterados que el valor de las importaciones de maíz y sorgo en México durante el año 2014, puede alcanzar los 30,000 millones de pesos.

Si tomamos en cuenta que actualmente solo dos empresas en México importan alrededor del 80% de este volumen, es válido asumir que las inversiones para estas empresas en materia de importación de maíz y sorgo, alcanzará la cifra de 24,000 millones de pesos.

Cualquier empresa que maneje estas inversiones en sus importaciones, no puede arriesgar ese capital sin tener la certeza del abastecimiento de estos granos, ya que resulta ser la materia prima para la elaboración de sus productos comercializables.

Para tener esa certeza, estas empresas formalizan sus compras en el extranjero y tramitan sus permisos de importación con varios meses de anticipación, pudiendo ser incluso hasta un año antes.

Cuando el Gobierno de la República recibe estas solicitudes de importación, debidamente justificadas por el historial que tienen estas empresas, el gobierno está obligado a considerarlas y en la mayoría de las veces a autorizarlas, ya que esas importaciones garantizan el trabajo anual de estas empresas que son grandes consumidoras de granos, para la fabricación de alimentos balanceados, almidones, glucosa, dextrosa, jarabe de maíz y aceite.

Si se tuviera la agricultura por contrato, con los contratos debidamente registrados en ASERCA, el Gobierno de la República tendría elementos suficientes para negar los permisos de importación, porque estas empresas tendrían asegurado el abastecimiento de sus materias primas (maíz y sorgo) con la producción de los agricultores mexicanos.

Durante el año 2014 los productores agrícolas de Guanajuato únicamente contrataron el 14% de la producción estatal de sorgo y maíz, pero si hubieran contratado el 100% de la producción comercializable y registrado estos contratos con ASERCA, como se los pidió de manera reiterativa la SAGARPA y la SDAyR, el Gobierno de la República hubiera tenido elementos para limitar los permisos de importación, dado que las empresas importadoras tendrían asegurado su abasto con la producción nacional y específicamente con la de Guanajuato.

De hecho, si las empresas contratan sus requerimientos con los productores agrícolas de Guanajuato o del país, ya no solicitarían los volúmenes de importación que de manera histórica han solicitado, sino que estos volúmenes los irían reduciendo de manera paulatina, conforme los agricultores mexicanos se constituyan en proveedores seguros de su materia prima (maíz y sorgo).


Ante esta demanda real de certeza por parte de las empresas consumidoras de maíz y sorgo, así como también de la participación que se ha hecho en este comunicado a los agricultores, de el porque se autorizan las importaciones, se les invita a los productores agrícolas de Guanajuato para que en los próximos ciclos agrícolas, tanto de otoño-invierno con la producción de trigo y cebada, como de primavera-verano con la producción de sorgo y maíz, para que adopten la agricultura por contrato como una herramienta que les dará certeza en sus precios y además, también le darán elementos al Gobierno de la República en la operación exitosa del tablero de control que está implementando, para identificar con anticipación situaciones anormales de oferta y demanda, a fin de que se traduzca en una reducción del impacto de los desbalances en el abasto y en los precios.

Avanza SAGARPA en la transformación del campo: subsecretario Jesús Aguilar Padilla

·          En Representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, Participó en el Foro Agroalimentario Banamex 2014.
·          Al saldo no realizar de Los Logros alcanzados, DESTACO La Puesta en Marcha de Un Nuevo Sistema de Financiamiento estafa MASA De Interés AcceSIbles, El Avance En La Producción De Fertilizantes Nitrogenados lé Simplificación De Trámites Para Los Productores.
·          El Año Pasado sí obtuvó Una Producción De 226 Millones de Toneladas de Productos Agropecuarios -alrededor de 14 Por Ciento Más Que el Año previo-, Que con Valor ONU rebasó el los 400 mil Millones de pesos, aseveró.

El subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Jesús Aguilar Padilla, Participó en el Foro Agroalimentario Banamex 2014, del donde presento los Avances del Gobierno de la República en la Transformación del campo.

En Representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Agricultura realizó saldo no de los Logros alcanzados Por La Presente Administración en el sector agroalimentario, Entre Los Que destacan La Puesta en Marcha de Un Nuevo Sistema de Financiamiento de estafa MASA Interés DE Accesibles, El Avance En La Producción De Fertilizantes Nitrogenados lé Simplificación De Trámites Para Los Productores.

Abundo Que Also sí Tránsito de los Subsidios asistencialistas Hacia ONU Esquema de Incentivos a la Producción; EJEMPLO ONU, DIJO, ES EL PROAGRO Productivo, el Cual Ahora sí otorga de Manera anticipada A Los Productores estafadores El Fin De Que Lo utilicen Para La Adquisición de insumos, de como Semillas, siembras SUS realizar párr.

En Este Programa, Anadio, Mas del 90 Por Ciento de los Productores inscritos sí encuentran bancarizados, Lo Que Hace Más Eficiente y transparente do Operación.

Aguilar Padilla DESTACO Que en México sí Cuenta Con Una Amplia Variedad de Cultivos, Principalmente Granos y hortalizas, de ahi la importancia de Contar Con estímulos a la PRODUCTIVIDAD Que faciliten Resultados.

El Pasado Año, aseveró, sí obtuvó Una Producción De 226 Millones de Toneladas de Productos Agropecuarios -alrededor de 14 Por Ciento Más Que el Año previo-, Que con Valor ONU rebasó el los 400 Millones De mil pesos.

México, puntualizó, Cuenta Con 225 Tratados y Acuerdos Comerciales, Lo Que ha Servido de factor de párr ONU alcalde Dinamismo En Las Exportaciones agroalimentarias. ACTUALMENTE, Expreso, somos Líderes Mundiales en Ventas de Chile verde, jitomate y Otros Productos Agropecuarios.

ONU Para Mejor aprovechamiento del agua, apunto, sí Cuenta estafa avance de 270 mil Hectáreas tecnificadas; la meta de un 2018, Indico, es de Un Millon de Hectáreas estafa this Tipo de Sistemas (o modernizadas) de la ONU Para Uso Eficiente de Este recurso.

El Funcionario Afirmo Que à partir de la Presente Administración sí Cuenta Con Una alcaldesa federal Coordinación Entre las Instituciones del Gobierno Federal, lo Que se tradujo en el Diseño de tablero de Productos de control párr agroalimentarios, Con El Cual es Posible dar Seguimiento a la Oferta y DEMANDA de 10 bienes Primarios y aplicar de Manera Correcta Políticas Públicas en el sector.


En el encuentro participaron Also la Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas Para La Alimentación y la Agricultura (FAO, POR SUS Siglas en inglés), Nuria Urquía Fernández, y el director el Adjunto del Programa Mundial de Agricultura de Conservación del Centro Internacional Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT), Bram Govaerts, Entre Otros.

viernes, 10 de octubre de 2014

Emite SENASICA más de un millón de Avisos de Movilización Pecuaria para dar competitividad al sector

·         Con la utilización de esta figura, el productor ahorra tiempo ya que el aviso se gestiona vía internet y facilita la movilización de mercancías, además de que no tiene ningún costo.
·         Estas acciones tienen el propósito de facilitar los trámites para cumplir la instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, de hacer más ágil y competitivo el comercio de productos agroalimentarios.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informó que para facilitar el comercio de mercancías de la industria pecuaria se han emitido un millón 185 mil 218 Avisos de Movilización Pecuaria (AMP) en todo el país.

El AMP sustituye, en mercancías de bajo riesgo, la expedición del Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM) que se aplica para controlar el traslado de productos pecuarios que pudieran significar una alerta zoosanitario.
Durante el año en curso se eliminaron 439 mil 138 trámites de CZM, que fueron sustituidos por los Avisos de Movilización Pecuaria, que ahora representan 79 por ciento del total de movilizaciones de animales y productos de origen pecuario que se realizan en el territorio nacional.
El órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) indicó que la expedición del AMP se realiza a través del Sistema Nacional de Movilización Pecuaria (SINAMOPE).
La creación de este sistema forma parte de las acciones que lleva a cabo la dependencia federal para facilitar los trámites, y así cumplir la instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, de hacer más ágil y competitivo el comercio de productos agroalimentarios.
El SINAMOPE es un sistema que permite la emisión de certificados zoosanitarios para la movilización de animales en pie y productos pecuarios regulados, en forma electrónica, a través de los cuales se certifica su condición sanitaria.
La emisión de documentos mediante este sistema – con tres años de operación-, permite mejorar y facilitar la administración del servicio de certificación de las diversas mercancías reguladas por la SAGARPA, en materia de salud animal.
Con la utilización del AMP, el productor es beneficiado porque ahorra tiempo ya que el aviso se gestiona vía internet y facilita la movilización de mercancías, además de que este instrumento novedoso no tiene costo.
Para el SENASICA, la ventaja es que el SINAMOPE permite conocer en tiempo real la información estadística de los documentos emitidos para animales o productos, tales como la cantidad de certificados expedidos, el origen, destino, motivo y cantidad de las mercancías movilizadas, así como el nombre del Centro de Certificación Zoosanitaria donde se expidió el certificado y del Organismo de Certificación del cual depende.
Anteriormente, para expedir un CZM era necesario que el interesado acudiera a la delegación de la SAGARPA del estado. Esta operación se tenía que realizar cada que se deseaba movilizar algún animal o mercancía e implicaba el traslado de las personas, a veces de puntos muy distantes, a la dependencia federal; ahora su trámite es digital, lo que disminuye significativamente el tiempo de trámite y genera ahorros económicos al productor.

Para tramitar los avisos, los usuarios acuden sólo una vez a registrar su Unidad de Producción o establecimiento ante la Delegación Estatal de la SAGARPA o al propio SENASICA, que les otorga un folio, usuario y contraseña con la cual acceden vía internet para llenar un formulario y obtener el comprobante correspondiente.

Análisis comparativo sobre el avance de siembras y cosechas con cifras al 30 de septiembre de 2014

Ciclo: otoño-invierno 2013/2014 (cierre de cosechas)

De un programa de siembras de 170 mil 333 hectáreas, se sembró una superficie de 148 mil 649 hectáreas (87.3% de lo programado) de las cuales 138 mil 419 hectáreas son de riego y 10 mil 230 hectáreas de humedad.

Al cierre de cosechas se reporta cosechada de una superficie de 147 mil 884 hectáreas, con una producción de un millón 314 mil 636 toneladas y un valor de la producción de poco más de 3 mil 836 millones de pesos.

Ciclo: primavera-verano 2014 (cierre de siembras)

De un programa de siembras para este ciclo de 808 mil 630 hectáreas, a la fecha se reporta sembrada una superficie de 801 mil 514 hectáreas (99.1% de lo programado) de las cuales 283 mil 794 hectáreas son de riego y 517 mil 720 hectáreas de temporal.

En este ciclo destacan las siembras de Maíz grano con 376 mil 045 hectáreas, Sorgo grano con 260 mil 250 hectáreas, Frijol con 81 mil 905 hectáreas, Brócoli con 9 mil 385 hectáreas y Avena forrajera con 20 mil 001 hectáreas.

A la fecha se reporta cosechada una superficie de 32 mil 878 hectáreas, con una producción de 434 mil 193 toneladas principalmente de hortalizas.

Cultivos: perennes  2014 (avance de siembras y cosechas)

De una superficie establecida de 70 mil 108 hectáreas en la que destacan los cultivos de Alfalfa con 45 mil 558 has., Agave con 15 mil 660 has., Espárrago con 3 mil 64 has., Pastos y praderas con 2 mil 65 has. y Fresa con 851 has., que en conjunto representan el 95.8% de lo establecido.

A la fecha, se reporta cosechada una superficie de 54 mil 296 ha. (77.4% de lo establecido) con una producción de 3 millones 664 mil 982 toneladas, de las cuales el 97.8% corresponden a forrajes.

El valor de la producción de estos cultivos perennes es de poco más de 2 mil 726 millones de pesos.

Certificación y evaluación del estándar de competencia en Guanajuato sobre “Inspección de la Calidad de Semillas en Campo”

Con la finalidad de elevar la calidad en el Servicio Nacional de Certificación de Semillas en Guanajuato (SNICS), conjuntamente con el INCA RURAL y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), se llevó a cabo evento para capacitar y evaluar, la Certificación de Competencia (EC), denominado “Inspección de la calidad de semillas en campo” a personal  de esta Delegación estatal de la SAGARPA.

Asimismo, lo anterior con el fin que el SNICS sea certificado como organismo colaborador del CONOCER y así aprobar a los particulares que así lo soliciten en el estándar mencionado.

Propósito del Estándar de Competencia.

Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se desempeñan como inspectores de semillas en campo y cuyas competencias incluyen supervisar la unidad de producción de semillas y evaluar la unidad de producción de semillas.
Descripción del Estándar de Competencia

El EC expresa las funciones que el personal técnico del SNICS en Guanajuato, realiza para inspeccionar la calidad de las semillas en campo desde Supervisar la unidad de producción de semilla cuando, realiza un recorrido general por la unidad de producción, hasta la evaluar la unidad de producción de semillas cuando, coteja los datos obtenidos en el muestreo de campo.

También establece los  conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que deben contar para realizar su trabajo, así como las actitudes relevantes en su desempeño.


El presente Estándar de Competencia, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación, se integrara en el Registro Nacional de Estándares de Competencia que opera CONOCER a fin de facilitar su uso y consulta gratuita.

jueves, 9 de octubre de 2014

Rehabilitará SAGARPA 1.5 millones de hectáreas de agostadero en el país

·         En representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño, inauguró el 48 edición de la Expo Ganadera Jalisco 2014.
·         Expresó el compromiso del secretario Enrique Martínez y Martínez para que en los tres primeros meses de 2015, los productores agropecuarios de Jalisco cuenten con los insumos necesarios para la rehabilitación de los agostaderos.
·         Ante más de cinco mil asistentes a la expo, el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA detalló que en total el Gobierno de la República invierte 13.9 millones de pesos en el programa de rehabilitación.

Con la entrega por parte del Gobierno Federal de un tractor, una cultivadora y una sembradora, en Tlaquepaque, Jalisco, se avanza en el programa de rehabilitación de agostaderos que tiene el objetivo de atender una superficie de 1.5 millones de hectáreas en el país.
Lo anterior, durante la 48 edición Expo Ganadera Jalisco 2014, que fue inaugurada con la representación presidencial por el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Ganadería, Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Gurría Treviño.
En el evento también fueron entregados recursos federales para operación y mantenimiento de dos mil 500 hectáreas de agostadero que serán puestas en rehabilitación.
Ante más de cinco mil asistentes a la expo, el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA detalló que en total el Gobierno de la República invierte 13.9 millones de pesos en programa de rehabilitación.
Expresó el compromiso del secretario Enrique Martínez y Martínez para que en los tres primeros meses de 2015, los productores agropecuarios de Jalisco cuenten con los insumos necesarios para la rehabilitación de los agostaderos.
Por su parte, el director general de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), Abraham Cepeda Izaguirre, subrayó que esta es una muestra de que tanto el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como el secretario Enrique Martínez y Martínez, saben cumplir su palabra.
Puntualizó que el programa de rehabilitación de agostaderos apoya a productores ganaderos de las zonas áridas y consiste en la adquisición de maquinaria especializada y semillas, a fin de detener la desertificación, proporcionar alimento para el ganado y recuperar el suelo y la cubierta vegetal.
En su participación, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, reconoció el esfuerzo que ha realizado el Gobierno de la República para poner en marcha importantes programas de rehabilitación de agostaderos y de repoblamiento.

En el evento participaron -en representación del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval-, el secretario de Gobierno de la entidad, Roberto López Lara, el secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, y el presidente de la Unión Ganadera de Jalisco, Andrés Ramos Cano.

martes, 7 de octubre de 2014

SAGARPA entrega incentivos PROAGRO y PROGAN en el Distrito de León

El Programa de Apoyos Directos al campo, mejor conocido como PROCAMPO, surge en 1993 como apoyo compensatorio ante la apertura comercial del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con desventajas competitivas para productores nacionales, por los subsidios otorgados a sus contrapartes en los países socios.

Sustituyó los sistemas basados en precios de garantía, y consistió en el pago por hectárea o fracción, de superficie elegible sembrada con cualquiera de los nueve cultivos elegibles en alguno de los tres ciclos agrícolas homólogos anteriores a agosto de 1993: algodón, arroz, cártamo, cebada, frijol, maíz, sorgo, soya y trigo. Incorporando con ello a personas de bajos ingresos que destinan su producción mayoritariamente al autoconsumo, siendo el Programa Federal con mayor población rural atendida.

A partir de 2014, la estructura programática de la SAGARPA incluye el Programa de Fomento a la Agricultura, y formaliza la transición del PROCAMPO Productivo, para convertirse en lo que ahora se denomina PROAGRO Productivo.

La diferencia esencial entre ambos componentes, es que los incentivos del PROAGRO Productivo deberán ser vinculados a mejorar la productividad agrícola, y los beneficiados estarán obligados a manifestar y acreditar en los CADER ‒dentro del plazo que señale la SAGARPA‒, el destino que le darán a los incentivos recibidos en conceptos relacionados con aspectos técnicos, productivos, organizacionales y de inversión; en función de su estrato de productor y condiciones regionales.

Objetivo Específico del Programa:

Mejorar la productividad agrícola de todos aquellos productores agrícolas, personas físicas o morales, con predios en explotación que se encuentren debidamente inscritos en el Padrón de PROAGRO Productivo que hubiesen recibido apoyos del PROCAMPO en alguno de los últimos tres ciclos homólogos anteriores y cumplan con el resto de la normatividad de este componente

El Componente PROAGRO Productivo durante ambos ciclos agrícolas del ejercicio 2014, en Silao de la Victoria apoyará una superficie total de 9,407.30 hectáreas beneficiando a 1,847 productores con un monto de $10´187,882.21.

A fin de hacer llegar vía depósito bancario éste incentivo a aquellos productores que aún no cuentan con una CLABE Interbancaria y estar en condiciones de concluir con el Proceso de Bancarización

El Componente PROGAN Productivo durante el ejercicio 2014, en Guanajuato Capital se apoyará un total de 44 familias con un monto de $119,811.00, de los cuales nos restan por hacer llegar vía depósito bancario $32,570.00, a través de 11 tarjetas bancarias.


En Silao de la Victoria se apoyará un total de 217 familias con un monto de $889,961.00, de los cuales nos restan por hacer llegar vía depósito bancario $111,200.00, a través de 31 tarjetas bancarias que se entregarán a sus beneficiarios 

Buscan SENASICA y Comecarne mecanismos para impulsar comercialización de cárnicos

·         El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, exhortó a los integrantes de Comecarne a sumarse al esfuerzo que encabeza el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, para consolidar juntos la tarea de garantizar alimentos sanos e inocuos a los consumidores mexicanos y a los mercados de exportación.
·         Los laboratorios de Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación del SENASICA, indicó Sánchez Cruz son una herramienta indispensable para demostrar la sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios que México exporta al mundo.


Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) e integrantes del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) se reunieron con la finalidad de buscar opciones para hacer más ágil y competitiva la comercialización de productos cárnicos nacionales.
El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, exhortó a los integrantes de Comecarne a sumarse al esfuerzo que encabeza el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, para garantizar alimentos sanos e inocuos a los consumidores mexicanos y a los mercados de exportación.
Durante la sesión de trabajo que sostuvieron, exhortó a los industriales que envíen a sus técnicos a la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) para que la conozcan y se capaciten con el fin homologar criterios en las pruebas de diagnóstico y las labores vigilancia que se realizan en estas instalaciones.
Los laboratorios de este órgano desconcentrado de la SAGARPA, indicó Sánchez Cruz, son una herramienta indispensable para demostrar la sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios que México exporta al mundo.
Los invitó a utilizar estas herramientas que el Gobierno Federal ha puesto a disposición de los productores para que los alimentos que producen cumplan con los estándares sanitarios que exigen los países que compran a productores e industriales mexicanos.
El vicepresidente de Enlace Institucional de Comecarne, Luis Musi Letayf, destacó la apertura de la SAGARPA, pues es la primera vez que los funcionarios de primer nivel del SENASICA están juntos, dialogando cara a cara con los empresarios para encontrar mecanismos que den agilidad a los procedimientos que lleva a cabo la dependencia.
Previamente en las instalaciones de la UISDC ubicada en Tecámac, Estado de México, los socios y asociados del Consejo sostuvieron una reunión de trabajo, para concluir su sesión fueron invitados los directores generales de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Hugo Fragoso Sánchez; de Salud Animal, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, y de Inspección Fitozoosanitaria, Arturo Calderón Ruanova.
Los funcionarios de SENASICA dialogaron con los empresarios sobre diversos temas referentes a la salud animal, la inspección en fronteras y puntos carreteros, la inocuidad agroalimentaria, particularmente en Establecimientos Tipo Inspección Federal.
Para agilizar la comercialización de productos cárnicos, hablaron sobre movilización, Ventanilla Única, el Programa Usuario Confiable, trazabilidad y médicos veterinarios certificados, entre otros.
Posteriormente, los empresarios hicieron un recorrido por los laboratorios y Centros de Referencia que se encuentran en el complejo de Tecámac, a fin de  conocer la infraestructura con la que cuenta el SENASICA para realizar las labores de vigilancia epidemiológica y dar respaldo científico a las decisiones que se toman, así como a las acciones que se llevan a cabo para salvaguardar la sanidad e inocuidad de los alimentos que se producen en el país.

En la reunión estuvieron el presidente de Comecarne, Arturo Pardo Arroyo, y representantes de diversas empresas como Sukarne, Bafar, Qualti, Cargill, Sigma, Capistrano, Tyson, Usmeat y Usapeec, entre otros.

Participa SAGARPA en acciones de asistencia técnica a productores y coordinación de prestadores de servicios profesionales

En días pasados  se  llevó  a  cabo  en  la  Sala  de  Usos  Múltiples  de  la  Presidencia  Municipal  de  Dolores  Hidalgo reunión  de  trabajo  con  Prestadores  de  Servicios  Profesionales en  el  área  de  Bovinos  Carne  con  el  fin  de  integrar  una  organización  de  profesionistas  en  ésta  especialidad  en  el  norte  del  Estado de Guanajuato  con  una  misma  visión  de  participación en sus tareas  de  transferencia  de tecnología y buscando además la mejora continua.

El evento fue  coordinado  por  el  MVZ  Guillermo  Hernández  Matt  Representante Estatal  del  Comité  Bovinos  Carne de Guanajuato y participó también  el Lic. Horacio Manuel Joya Huerta Coordinador de Información del Distrito de Desarrollo  Rural 01.

Asistieron  11  Prestadores  de Servicio  en  su  mayoría  asesores  del  Proyecto Integral  para el  Abasto  Sustentable  de  Agua y Forraje  para  la  Ganadería  en  Guanajuato (PIIEX  2014)

Se  identificaron  áreas  de  oportunidad en el tema  de  Transferencia de Tecnología  sobre  todo  en  Metodología  de  difícil  aceptación  por  parte  de  los  productores  como  lo  es  la  rotura  vertical,  para  ello  se  propuso  diseñar  una  estrategia  con  el  apoyo  de  investigadores  de  la  Universidad Autónoma  de  Chapingo y se abordará  nuevamente  en  la  próxima  reunión.

Ésta  misma  fecha  pero  en  el  Centro  de  Desarrollo Comunitario  de  San  Miguel  de  Allende se llevó  a  cabo  reunión  informativa coordinada  por  el  Ing.  Ismael  Nolasco  García representante  del  CESAVEG y apoyado  por  el  Jefe  del  CADER 03 Ing. Arturo Vázquez de la Rosa.

En dicha reunión participaron productores de las comunidades de Boca de la Cañada, Banda y Las Torres de éste Municipio quienes han llevado a cabo seguimiento al Programa de Prevención  y  Control  de  la plaga del Chapulín  con  apoyo  de  los  3  órdenes  de  gobierno.


El objetivo es mantener  controlada la reproducción de dicha plaga evitando su reproducción y para ello se realizarán  aplicaciones  de insecticida en áreas de agostadero y parcelas que no habían recibido previamente alguna aplicación y así  mantener  al  mínimo  las  poblaciones de la plaga el próximo ciclo de cultivo y con ello no afectar la producción.

lunes, 6 de octubre de 2014

Indispensable industria farmacéutica veterinaria para producción de alimentos suficientes, sanos e inocuos: SAGARPA

·         En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, inauguró la 43 Convención Anual de la Industria Farmacéutica Veterinaria.
·         El director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), Rafael Gual Cosio, consideró que la transformación del campo significa un parteaguas para el sector; “confiamos en que será el impulsor del crecimiento agropecuario del país”, aúntó.
·         La Industria Farmacéutica Veterinaria afiliada a la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) entregó el premio CANIFARMA-VETERINARIA 2014 “Dr. Alfredo Téllez Girón Rode” a investigadores mexicanos.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, exhortó a los integrantes de la Industria Farmacéutica Veterinaria (INFARVET) a sumarse al esfuerzo del Gobierno Federal por ofrecer alimentos suficientes, sanos e inocuos a los consumidores de alimentos en México y el mundo.

Al inaugurar, en representación del titular de la  Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, la 43 Convención Anual de la Industria Farmacéutica Veterinaria, Sánchez Cruz indicó que el Gobierno Federal está decidido a mover al campo y para lograrlo todos los sectores deben colaborar en esta gran tarea.

Señaló que la industria farmacéutica ha contribuido a la seguridad alimentaria, ya que los biológicos veterinarios, los medicamentos y alimentos, entre otros productos que elaboran, coadyuvan a que haya producción suficiente, de alimentos sanos e inocuos.

El presidente de INFARVET, Jesús Arias Ibarrondo, consideró que es un gran reto para la industria farmacéutica trabajar en la elaboración de productos seguros para contribuir con el esfuerzo del Gobierno Federal en favor de la inocuidad agroalimentaria, por lo cual ya se trabaja en la investigación para asegurar el buen uso de los medicamentos y evitar problemas como la resistencia antimicrobacteriana

Recordó que el trabajo que se realiza repercute en la salud humana, por lo cual exhortó a los agremiados de INFARVET a trabajar en forma conjunta con los productores y el Gobierno de la República para ser aún más eficientes, y mantener su colaboración con el SENASICA para erradicar enfermedades como la Fiebre Porcina Clásica.

Por su parte, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), Rafael Gual Cosío, consideró que la Sinergia para la Transformación del Campo es un parteaguas para el campo mexicano, por lo que “confiamos en que será el impulsor del crecimiento agropecuario del país”.

En representación del gobernador Roberto Borge Angulo, el subsecretario de Ganadería del estado de Quintana Roo, Sergio de la Cruz Osornio, señaló que sin la industria veterinaria sería impensable el desarrollo del sector pecuario, fundamental para la seguridad agroalimentaria de los mexicanos.

Las reformas a los sistemas alimentarios en todo el mundo persiguen el objetivo de la producción de alimentos suficientes y cada vez más sanos que cumplan con los estándares de calidad e inocuidad que demanda el mercado mundial; es por ello que la visión del gobierno que encabeza el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, corresponde a una política agroalimentaria en la que la sanidad y la inocuidad son pilares del desarrollo agropecuario del país.

Durante la 43 Convención, la Industria Farmacéutica Veterinaria -afiliada a la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA)- entregó el premio CANIFARMA-VETERINARIA 2014 “Dr. Alfredo Téllez Girón Rode”.

La directora ejecutiva de INFARVET, Alexandra Luna Orta, explicó que con este premio la industria reconoce a médicos veterinarios mexicanos que hayan realizado trabajos de innovadores de aplicación directa en la industria farmacéutica en “Investigación Básica” y “Desarrollo Tecnológico”.

En 2014, fueron merecedores del galardón de Investigación Básica los médicos Lilia Gutiérrez Olvera, Hector Sumano López y Jorge Miranda Calderón, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la modalidad Desarrollo Tecnológico se entregó el reconocimiento a los médicos Julieta Ramírez Torres, Georgina Robles Pesina, Mauricio Amaron Nápoles, Adolfo Ortiz Rico, Emilio Venegas Cureño y Juan Antonio Montaño Hirose, del Centro Nacional de Referencia en Salud Animal (CENASA) del SENASICA.

En el evento participaron el vicepresidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), Mario Gorena Mireles; el presidente de la Confederación Nacional de Porcicultores, José Luis Caram Inclán; el presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Jorge García de la Cadena Romero; el presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, José Antonio Luna Delgado, y el presidente de la Asociación Iberoamericana de Academias, Diódoro Batalla Campero.


Asistieron también el expresidente de la Academia Veterinaria Mexicana, Everardo González Padilla; el director general de la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios, Juan Garza Ramos; el coordinador general de Planeación Estratégica de la SAGARPA, René Villarreal Arrambide, y la abogada general de la institución, Mireille Roccatti Velázquez.

Prevé SAGARPA nuevo récord en las exportaciones de miel

·         Las ventas de este bien agroalimentario alcanzaron un valor superior a los 123 millones de dólares, 10 por ciento mayor a lo comercializado en 2013, lo que permite prever una exportación récord en 2014.
·         Alemania encabeza la lista de compradores al adquirir el 43.5 por ciento de la miel mexicana.
·         El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, informó México ocupa el tercer lugar como exportador de miel en el mundo; se dedican a la apicultura alrededor de 43 mil productores y se tiene el registro de 1.9 millones de colmenas.

De enero a agosto del 2014, México exportó al mundo 33.1 mil toneladas de miel, similar al volumen comercializado en todo 2013, informó la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Las ventas de este bien agroalimentario alcanzaron un valor superior a los 123 millones de dólares, 10 por ciento mayor a lo comercializado en 2013, lo que permite prever una exportación récord para este año.

El principal destino de la miel mexicana es la Unión Europea y se ha fortalecido su presencia en Arabia Saudita. Este año también se incursionó en otros países, como Angola y algunas naciones de Centro América.

En los últimos cinco años se ha exportado un promedio anual de 28 mil toneladas de miel. En 2013, fueron comercializadas más de 33 mil toneladas con un valor de 112.5 millones de dólares.

Alemania encabeza la lista de compradores al adquirir el 43.5 por ciento de la miel exportable mexicana, que en comparación con el año pasado presentó un incremento del 24 por ciento, equivalente a seis mil toneladas.

Le sigue Estados Unidos que adquirió el 16.3 por ciento del volumen y Bélgica con el 12.6 por ciento.

Es importante señalar que en este año se envió miel mexicana a nuevos destinos como Portugal, Colombia, Panamá y Canadá.

De acuerdo con el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, México ocupa el tercer lugar como exportador de miel en el mundo. En el país, detalló, se dedican a la apicultura alrededor de 43 mil productores, distribuidos en todas los estados del país, y se tiene el registro de 1.9 millones de colmenas.

Indicó que esta actividad tiene una gran importancia socioeconómica y ecológica, ya que es considerada como una de las principales actividades pecuarias generadora de divisas.

Todos los productos y subproductos que se obtienen de la apicultura generan ingresos directos y fuentes de trabajo para los habitantes del  medio rural, añadió.

Gurría Treviño aseveró que México es reconocido en el ámbito internacional por su producción de miel de excelente calidad y por la gran variedad de flora y condiciones climáticas que sustentan su potencial.

La producción promedio de miel en los últimos ocho años fue de 56 mil 500 toneladas, lo que sitúa al país en el quinto lugar mundial. 

En el marco del Congreso Internacional de Actualización Apícola,  la Coordinación General de Ganadería promovió -junto con la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y la Coordinación General de Asuntos Internacionales- mesas de negocios para posicionar este producto en los mercados.

Con ello, se incentivó una relación directa con importadores y comercializadores de miel, a efecto de reducir el intermediarismo e incrementar el ingreso directo a los productores.


En mayo de este año se llevó a cabo una Mesa de Negocios Apícola en la ciudad de Guanajuato, en dónde participaron 15 organizaciones nacionales, seis empresas de la Unión Europea, dos de Japón y una mexicana; las empresas participantes reportaron ventas por más de dos mil 380 toneladas con un valor de superior a los 106.9 millones de pesos.