DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

jueves, 25 de junio de 2015

Reconocen organizaciones campesinas apertura y dialogo constructivo con la SAGARPA

·         Dirigentes de organizaciones agrupadas en el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP) destacaron la disposición del Gobierno de la República para establecer vías de diálogo incluyente con los productores.
·         El secretario Enrique Martínez y Martínez convocó a las organizaciones a seguir avanzando con un trabajo conjunto en el que estén involucrados todos los actores del sector, a fin de sumar consensos en beneficio del campo.

Dirigentes de organizaciones agrupadas en el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP) destacaron el trabajo coordinado y la disposición permanente al dialogo constructivo por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Durante un encuentro con el secretario Enrique Martínez y Martínez, efectuado en las instalaciones de la SAGARPA, los integrantes de la comisión política del CONORP, encabezada por el diputado federal Valentín González Bautista y los líderes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN), Alberto Galindo Espinoza, y de la Federación de Pueblos Rurales, Manuel Martínez Sotelo, destacaron la disposición del Gobierno de la República para establecer vías de comunicación plural con las organizaciones y los productores.

Resaltaron los avances en el establecimiento de las plantas de producción de fertilizantes en el sureste y noreste del país, lo cual, coincidieron, ayudará a disminuir considerablemente el costo de este insumo necesario para la agricultura.

Afirmaron que la SAGARPA es una institución que ha demostrado una labor constante en favor del sector primario y de los productores, por lo que refrendaron su compromiso en continuar construyendo un campo más productivo, rentable y sustentable para todos.

Por su parte, el secretario Enrique Martínez y Martínez convocó a las organizaciones a seguir avanzando con un trabajo conjunto en el que estén involucrados todos los actores del sector, a fin de sumar consensos en beneficio del ámbito primario.

Adelantó que en breve se firmará un acuerdo entre los productores y el Gobierno de la República para impulsar la productividad en el campo con acciones inmediatas y de impacto social.

Subrayó que autoridades y productores tienen importantes coincidencias en diversos temas, como en los modelos de asociatividad, por lo que se buscará fortalecer más los esquemas de extensionismo para garantizar que se lleven conocimientos, tecnología e innovaciones al sector rural.


En el encuentro participaron el coordinador general de Enlace Sectorial de la SAGARPA, Héctor René García Quiñones, y representantes de la Central Campesina Cardenista (CCC), de la Coalición Nacional Campesina y Urbana (CNCU), de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCyP), de la Federación de Pueblos Rurales (FEPUR), del Frente Popular Francisco Villa-México Siglo XXI (FPFV-SXXI), de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) y de la Unión de Productores Agrícolas Xochiquetzal, entre otros.

miércoles, 24 de junio de 2015

Aumenta México en 2.5 kilos consumo per cápita en pescados y mariscos

·         Al inaugurar  Expo Orgánicos, Pescamar 2015 y Expo Restaurantes el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez destacó que como resultados de las acciones de producción y promoción en el país,  el consumo per cápita de productos pesqueros pasó de  8.9 a 11.4 kilos.
·         México cuenta con más de 512 mil hectáreas para la producción de orgánicos, una participación de 170 mil productores -entre pequeños y medianos-, genera alrededor de 240 mil empleos y divisas por 600 millones de dólares al año.






En cumplimento con las políticas públicas del sector agroalimentario, establecidas por el Gobierno de la República, en dos años la producción y consumo de productos pesqueros y acuícolas, así como de orgánicos, registran aumentos significativos, en concordancia con las directrices para fortalecer una alimentación sana y el cuidado del medio ambiente.

Lo anterior lo aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martinez, quien destacó que el mundo y México están cambiando sus hábitos alimenticios por productos más sanos, nutritivos y que ayuden a conservar la biodiversidad del país.

Durante la ceremonia inaugural de las Expo Orgánicos, Pescamar 2015 y Expo Restaurantes, el titular de la SAGARPA destacó que como resultado de las acciones de producción y promoción en el país, se incrementó en 2.5 kilos el consumo per cápita de productos pesqueros al pasar de 8.9 a 11.4 kilos.

Aseveró que falta mucho por hacer, pero en esta administración se registran avances importantes, a través del trabajo coordinado e integral entre todos los actores productivos y autoridades para el ordenamiento del sector pesquero y el impulso a la infraestructura, tecnología e innovación.

Con respecto al tema de orgánicos, subrayó que las actividades de promoción, como las Expo tanto nacionales como internacionales en las que participan los productores con el apoyo de la SAGARPA, cada vez se posicionan mejor  los productos orgánicos, en un contexto global donde consumidores de países de Europa y Asia le apuestan al consumo de alimentos más sanos.

Cabe señalar que México cuenta con más de 512 mil hectáreas para la producción de orgánicos, con una participación de 170 mil productores, entre pequeños y medianos, genera alrededor de 240 mil empleos y divisas por 600 millones de dólares al año.

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, señaló que hoy México se alimenta mejor ya que la disponibilidad de productos de calidad es ascendente y, en el caso de la pesca, cada vez se consume más pescados y mariscos.

Para satisfacer la demanda creciente, dijo, el sector pesquero y acuícola está cada vez mejor preparado, con una mayor vinculación de la investigación, mejor ordenamiento pesquero y un esquema de capacitación de los pescadores, a efecto fortalecer el valor agregado a su producción y prácticas de sustentabilidad.

Expuso que en lo referente a las campañas de fomento al consumo, se ejecutaron dos campañas nacionales, tres regionales y 37 eventos de promoción con la asistencia de más de 105 mil participantes, mismos que aunados a PESCAMAR, son una fuente directa de información sobre las 200 especies que se producen en el país.

En su participación, los presidentes de Servicios y Soluciones para Exposiciones y Eventos (SYSE), Alejandro Borja, y de Impulso Orgánico Mexicano, Leoncio Mora Zamudio, informaron que en su 15 edición de Expo Restaurantes, 14 de Expo Orgánicos y 9ª de Pescamar, participarán 350 expositores, en un área de nueve mil metros cuadrados, donde se mostrarán más de tres mil productos agropecuarios y pesqueros.

Indicaron que se espera la asistencia de 15 mil visitantes y participantes, entre especialistas, productores y compradores, en un evento de tres días; señalaron también que se llevarán a cabo exposiciones, talleres, catas y mesas de negocios, en coordinación de la SAGARPA, a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agroalimentarios (ASERCA).


En la evento participaron el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el representante de la FAO en México, Fernando Soto Baquero; el director en jefe de ASERCA, Alejandro Vázquez Salido; el director general de Normalización Agroalimentaria, Juan José Linares Martínez, y el representantes el Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro Encinas.

Crece actividad primaria 4.6 por ciento durante abril

·         El INEGI informó hoy que el sector agropecuario nuevamente se pone al frente como el grupo de actividades económicas con mayor crecimiento en el país.

Las actividades primarias del país avanzaron 4.6 por ciento durante abril, en comparación con el mismo mes del año pasado con datos desestacionalizados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con base en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el sector agropecuario creció 3.6 con respecto al mes inmediato anterior (marzo), considerando los ajustes estacionales, con lo que nuevamente se pone al frente como el grupo de actividades económicas con mayor crecimiento, seguido del sector terciario.

En términos anuales, con cifras desestacionalizadas, el IGAE se incrementó 2.4 por ciento en abril, y 0.7 por ciento en el mismo mes frente al pasado mes de marzo.

Cabe señalar que estos resultados ratifican la tendencia de crecimiento de 6.8 % del Producto Interno Bruto del sector primario al primer trimestre de 2015, en su comparativo anual, superior al  resto de las actividades productivas del país.


El IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información para la toma de decisiones.

SAGARPA declara a México como país libre de la enfermedad Aujeszky en la porcicultura nacional

·         El anuncio impacta positivamente en el fomento de la producción porcícola nacional -cuyo valor asciende a más de 81 mil millones de pesos-, ya que la hace más competitiva y rentable.
·         Fortalece la actividad comercial, pues ahora los porcicultores tienen la posibilidad de acceder a más y mejores mercados nacionales e internacionales, tanto de animales vivos como de productos y subproductos.







La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un acuerdo a través del cual se declara a los Estados Unidos Mexicanos, como país libre de la enfermedad de Aujeszky en la porcicultura nacional.

El anuncio impacta positivamente en el fomento de la producción porcícola nacional -cuyo valor asciende a más de 81 mil millones de pesos-, ya que la hace más competitiva y rentable.

De igual manera, se fortalece la actividad comercial, pues ahora los porcicultores tienen la posibilidad de acceder a más y mejores mercados nacionales e internacionales, tanto de animales vivos como de productos y subproductos.

Con esta declaratoria se cumple el objetivo de proporcionar mayor certidumbre y de impulsar la productividad y competitividad del sector agroalimentario establecido en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018.

El 28 de enero de 2015, la SAGARPA declaró al estado de San Luis Potosí como zona libre de la enfermedad de Aujeszky, entidad federativa con la cual el territorio de los Estados Unidos Mexicanos logró la erradicación de esta enfermedad, basada en los lineamientos técnicos y científicos nacionales e internacionales.

Cabe recordar que desde diciembre del 2011 los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) no han detectado el virus causante de la enfermedad de Aujeszky mediante su aislamiento, por lo que se mantendrá la vigilancia epidemiológica para evitar su reintroducción a la porcicultura nacional y mantener al país como libre de esta enfermedad.

De acuerdo con los datos técnicos de las acciones sanitarias realizadas, se confirma que se ha llevado a cabo una efectiva vigilancia epidemiológica, así como actividades de prevención, control y erradicación, mediante la toma de muestras de sueros y órganos, procedentes de explotaciones porcícolas tanto tecnificadas como de traspatio, y rastros a nivel nacional.

Las muestras fueron procesadas en laboratorios oficiales y laboratorios  aprobados por el SENASICA para el diagnóstico de la enfermedad de Aujeszky, sin encontrarse evidencia de la presencia del virus causante de esta enfermedad, conforme a los estándares internacionales, situación que confirma la ausencia en el territorio nacional del agente etiológico de la enfermedad.

La enfermedad de Aujeszky se define como un padecimiento infectocontagioso de origen viral, altamente transmisible, que afecta principalmente a los porcinos.


Ocasiona disminución en la fertilidad, abortos, mortinatos, signos respiratorios en cerdos en crecimiento, así como alta mortalidad de cerdos jóvenes y de otras especies susceptibles.

Canalizan 3.6 mil mdp para repoblamiento ganadero durante la presente administración

·         Con esta inversión se han adquirido más de 195 mil cabezas de ganado para repoblamiento del hato nacional, en beneficio de alrededor de ocho mil pequeños y medianos productores.
·         El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, afirmó que por instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, se han focalizado esfuerzos para impulsar unidades productivas de baja escala.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en coordinación con Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y los gobiernos estatales, han canalizado, en lo que va de la presente administración, alrededor de tres  mil 600 millones de pesos para esquemas de repoblamiento ganadero en el país.

Así lo informó el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, quien precisó que mediante esta inversión se han adquirido más de 195 mil cabezas de ganado para repoblamiento del hato nacional, en beneficio de alrededor de ocho mil pequeños y medianos productores.

En reunión de trabajo con uniones de ganaderos de diferentes regiones de Chiapas, expuso que por instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, se han focalizado esfuerzos para impulsar unidades productivas de baja escala.

Remarcó que la SAGARPA, por medio de la Coordinación General de Ganadería, ha llevado a cabo en todo el país acciones concretas, objetivas y medibles, en beneficio de los productores pecuarios de todo el país, particularmente en los municipios considerados dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Aseguró que siguen los buenos tiempos para la ganadería nacional: “se deben aprovechar todas las oportunidades que se presentan en el mercado nacional e internacional de la carne y hacia allá están enfocados los esfuerzos del Gobierno de la República”.

En el caso de Chiapas, puntualizó que durante 2014 fueron incorporados al PROGAN 26 mil pequeños productores; a través de este programa, dijo, se destinaron a la ganadería chiapaneca alrededor de 283 millones de pesos.

Por su parte, el secretario del Campo de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, resaltó la importancia de la actividad ganadera estatal, la cual cuenta con un hato estimado en 2.4 millones de cabezas.

Añadió que la entidad es la tercer mayor productora de carne en el país y ocupa el décimo lugar en producción de leche.


Al evento asistieron el presidente del Consejo Nacional de los Recursos Genéticos  Pecuarios (CONARGEM), Juan de Dios Arteaga Castelán, y los presidentes de la Unión Ganadera de Chiapas,  José Ernestino Mazariegos Zenteno; de la Unión Ganadera de la Costa, Ariel Orozco Macías; de la Unión Ganadera de Catazajá, Tito Germán de Coss Tobilla, y de la Unión Ganadea Regional Estatal de Chiapas, Domingo Coutiño Pascacio, así como el delegado de SAGARPA en el estado, Carlos Alberto Pedrero Rodríguez.

martes, 23 de junio de 2015

Inició tercer encuentro “La Extensión Rural como Pilar de Cambio y Desarrollo del Campo”

·         En la inauguración, en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el director general de Extensionismo Rural, Jorge Galo Medina, informó que a un año de su creación, la Red de Extensión e Innovación Nacional Universitaria (REINU) cuenta ya con 15 universidades públicas y cuatro privadas, así como 570 jóvenes promotores.
·         A la fecha, mediante este proyecto, se han atendido 57 comunidades en 14 estados del país; el reto para este año, dijo, es integrar a más jóvenes e instituciones de educación a este proyecto, a fin de brindar servicios de extensionismo en todas las entidades de la República.

Con la participación de jóvenes de 19 universidades públicas y privadas dio inicio el tercer encuentro “La Extensión Rural como Pilar de Cambio y Desarrollo del Campo”, impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Durante la inauguración, en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el director general de Extensionismo Rural, Jorge Galo Medina, informó que a un año de su creación, la Red de Extensión e Innovación Nacional Universitaria (REINU) cuenta ya con 15 universidades públicas y cuatro privadas, así como 570 jóvenes promotores que apoyan en las labores de llevar conocimientos al campo del país.

Ante 400 brigadistas, 100 productores y 57 coordinadores de innovación de la REINU que se dieron cita en este encuentro, el funcionario federal expresó que a la fecha se han atendido 57 comunidades en 14 estados del país; el reto para este año, dijo, es integrar a más universitarios e instituciones de educación a este proyecto, a fin de aumentar la oferta de servicios de extensionismo en todas las entidades de la República.

Puntualizó que para integrar este modelo de extensionismo, la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la SAGARPA y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) establecieron una alianza con la Universidad de Arizona, en Estados Unidos.

Resaltó que el  objetivo de la REINU es vincular el trabajo de los sectores gubernamental y educativo para formar redes de desarrollo rural sustentable en comunidades de alta y muy alta marginación, así como fomentar el arraigo de la población.

Galo Medina destacó que bajo una nueva perspectiva del extensionismo, se busca vincular directamente a las universidades con productores y comunidades para que sean agentes de cambio en el sector rural.

“Tenemos el reto de hacer las cosas diferentes e innovar para generar los avances que nos beneficien a todos, tanto a productores como a consumidores”, expresó.

Subrayó que el extensionismo holístico, puesto en marcha por el secretario Enrique Martínez y Martínez, consiste en generar un cambio profundo en la manera de llevar nuevas técnicas y tecnologías hacia el sector agroalimentario, a efecto de brindar un acompañamiento en toda la cadena productiva.

Por su parte, el consejero agrícola de la Embajada de Estados Unidos en México, Lloyd Harbert, reconoció el esfuerzo que realiza el Gobierno de México, a través de la SAGARPA, para sumar esfuerzos en favor del desarrollo rural.

Expresó que en este encuentro de extensionistas se tiene la oportunidad de compartir experiencias, las cuales redituarán en mejores servicios y en la transmisión de conocimientos de una manera más eficiente.

Cabe señalar que entre las instituciones educativas que participan en la REINU se encuentran: la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad La Salle, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad Tecnológica de la Mixteca, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad  Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Colima, entre otras.

En el evento participaron también el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y los directores generales del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña; del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Fernando Flores Lui, y del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), Manuel Villa Issa.


Asistieron además el vicepresidente de Iniciativas Globales de la Universidad de Arizona, Mike Proctor, y el vicerrector de Bienestar y Formación de la Universidad La Salle, José Manuel Noriega Gironés, entre otros.

Realizará CONAPESCA la Feria Pescamar 2015

·         La feria de productos marinos y acuícolas más importante de México tendrá lugar del 24 al 26 de junio, con la participación de más de 50 cadenas productivas.
·         Con este tipo de exposiciones se impulsa la comercialización y el fomento al consumo de pescados y mariscos que se producen en el país, señaló el titular de la CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez.
·         Pescamar 2015 se presenta simultáneamente con las  Expo Restaurantes 2015 y Expo Orgánicos 2015, en el  World Trade Center de la ciudad de México.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) realizará la IX edición de “Pescamar 2015”, la feria de productos marinos y acuícolas más importante de México y en la que productores del país establecen contacto directo con los responsables de la comercialización nacional e internacional de pescados y mariscos.

Del 24 al 26 de junio, los productores del sector podrán establecer negociaciones con más de nueve mil empresas de alimentos y bebidas que en conjunto dan atención a más de un millón de clientes a la semana.

Está prevista la asistencia de más de 17 mil visitantes de restaurantes, comedores industriales, hoteles, productores y comercializadores de mobiliario y equipos especializados que demanda la actividad pesquera y acuícola en el país.

Pescamar 2015 se presenta simultáneamente con las  Expo Restaurantes 2015 y Expo Orgánicos 2015, en el World Trade Center de la ciudad de México.

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, señaló que “Pescamar es una celebración de la riqueza que tenemos en las aguas dulces y marinas de nuestro país, y un espacio en el que se expone la calidad de los productos pesqueros y acuícolas de México”.

Con este tipo de exposiciones se impulsa la comercialización y el fomento al consumo de pescados y mariscos que se producen en el territorio nacional, refirió el titular de la CONAPESCA.

Durante los tres días de exhibición participarán más de 50 cadenas productivas pesqueras y acuícolas, así como empresas que ofrecerán sus productos  con degustación de especies como tilapia, camarón, trucha, bagre, calamar, escama marina, jaiba, atún y sardina, entre otras.

Pescamar 2015 contará con 44 estands de exhibición para las empresas del sector, modelos de pescaderías, acuarios, centros de negocios y un área museográfica.


Se realizará también el concurso gastronómico “Del anzuelo al plato” y los Comités Sistema Producto contarán con un espacio de cocina en la que prepararán platillos que el público en general podrá degustar.

Incentivos para la adquisición de tractores en Guanajuato

Durante el presente año la SAGARPA en Guanajuato ya ha otorgado incentivos económicos para la adquisición de tractores por un monto de $ 51´720,350.00, a través del Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC), dentro del Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC) – Maquinaria.

Bajo la actual política del Gobierno de la República para otorgar los incentivos económicos de manera anticipada para la adquisición de tractores, a razón de $150,000.00 por tractor, se fomenta a la fecha entre los agricultores la realización de inversiones privadas para la compra de tractores por un total de $ 162´661,729.40, cantidad que servirá para incorporar 345 tractores al parque de maquinaria agrícola estatal, en igual número de unidades productivas.


A nivel municipal destacan Salvatierra con 41 tractores, Celaya con 35, Dolores Hidalgo con 29, Valle de Santiago 28, Abasolo 25, Irapuato 18, San Luis de la Paz 18, Acámbaro 16, Romita 15, Salamanca 11, Villagrán 11 y los restantes 98 tractores se distribuyen en otros 24 municipios del estado.

Directorio de productores y comercializadores de semillas, en Guanajuato

El Directorio de Productores y Comercializadores de Semillas (SPCS),es un documento en el cual se identifican las personas físicas y morales que se dedican a la producción, almacenamiento, beneficio y comercio de semillas; para conocer su capacidad instalada, los cultivos con los que opera frecuentemente y su infraestructura, además es de carácter nacional e intransferible lo que implica un número de clave con validez en Guanajuato y todo el país, es el medio por el cual se da a conocer el marco normativo y jurídico correspondiente a las diferentes personas que se vinculan al sector  semillero.

El usuario o representante legal del comercio debe solicitar el formato A. 1, “Aviso de Alta de funcionamiento” en la oficina central del SNICS o en  las oficinas Operativas del SNICS en Guanajuato (Km. 290 Carretera Panamericana Tramo Celaya-Salamanca, Ejido Alonso Cortazar, Gto, o puede obtenerlo de la página de Tramitanet o en la página de la COFEMER; Llenarlo y presentarlo en alguna de las oficinas mencionadas donde se le entregará un acuse de recibo. También puede llenar el formato en forma electrónica.

El formato contiene en términos generales la siguiente información:

  • Datos generales del usuario y su RFC
  • Actividad a la que se dedica
  • Datos generales de comercio
  • Datos de las especies que frecuentemente opera
  • Indicar si cuenta con almacén (anexar datos técnicos de infraestructura instalada), capacidad de almacenamiento en toneladas por año.
  • Indicar si cuenta con planta de acondicionamiento (anexar datos técnicos de infraestructura instalada), capacidad de beneficio por hora...

El trámite es sin costo.

¿Cómo se realiza el trámite por Internet?

El trámite por Internet, se realiza mediante la captura directa de la información requerida en los formatos disponibles en la página de Tramitanet. Posteriormente la información se firma electrónicamente y se envía por medio de Tramitanet al Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). Tramitanet le emite un acuse de recibo inmediato en el cual se incluye el número de Registro.

El solicitante declara bajo protesta de decir verdad que dispone de la documentación que, conforme a la normatividad, debe de adjuntarse a la solicitud y que la presentará en las visitas de verificación o en cualquier momento que el SNICS se lo solicite.


Si la información proporcionada o la documentación no corresponden, el SNICS podrá cancelar el registro.

Entrega de paquetes tecnológicos del componente “Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol” (PIMAF), en el CADER Salvatierra.

El pasado  17 de junio del año en curso, se hizo entrega de insumos  del programa PIMAF  a  productores de las comunidades de San Nicolás de los agustinos, Ojo de Agua de Ballesteros y Cañada de Caracheo del mpio. de Salvatierra.

Lo anterior forma parte de los beneficios que  4,330 productores  del distrito 05 Cortazar recibieron de este programa, por un monto de  treinta y seis millones, ciento un mil, ciento treinta y cuatro  pesos, en el presente ciclo agrícola primavera verano 2015.


Con lo anterior, los productores de maíz y frijol se verán beneficiados al contar con los insumos necesarios para su producción de estos granos básicos en sus comunidades.

lunes, 22 de junio de 2015

Reconocen la calidad de la carne mexicana

·         De acuerdo con la instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el SENASICA opera programas de sanidad e inocuidad que generan confianza y dan certidumbre a consumidores y socios comerciales, lo cual ayuda a elevar la competitividad de los productores mexicanos. 
·         En el Sistema Tipo Inspección Federal mexicano se llevan a cabo programas para la reducción de patógenos como el E.coli, Listeria monocytogenes y Salmonella spp, así como de residuos tóxicos, cuya finalidad es disminuir riesgos de contaminación en los productos agroalimentarios con químicos farmacéuticos no permitidos, o fuera de los límites autorizados. 
  
El subsecretario adjunto para la Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Alfred Almanza, destacó los avances de los servicios de inspección sanitaria de la carne en México, los cuales cumplen con las normas y criterios internacionales.

Durante una gira de trabajo, acompañado del director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, el funcionario del gobierno de Estados Unidos (EU) visitó la planta de la empresa mexicana SuKarne en Vista Hermosa, Michoacán, donde constató los servicios de inspección, así como los procesos de engorda de animales, sacrificio y procesamiento de cárnicos de bovino.

Enrique Sánchez Cruz explicó el trabajo que durante los últimos años ha venido realizando la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para ofertar a los consumidores nacionales y al mundo productos de calidad, certificados de acuerdo con criterios internacionales de sanidad e inocuidad.

Subrayó que, de acuerdo con la instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el SENASICA opera programas de sanidad e inocuidad que generan confianza y dan certidumbre a consumidores y socios comerciales, lo cual ayuda a elevar la competitividad de los productores mexicanos.

El resultado de esos programas es que hoy el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) ha logrado el reconocimiento de 56 países de todos los continentes del mundo y, en consecuencia, se comercializan productos cárnicos mexicanos en destinos como Japón, EU, Corea, Vietnam, Angola, Nicaragua, Canadá y Panamá, entre otros, apuntó.

En el tema agrícola, abundó, México es de los principales productores y exportadores de productos como aguacate, mango, frutillas, papaya y limón.

Por su parte, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, Hugo Fragoso Sánchez, relató los antecedentes del esquema TIF en México, que nace ante la necesidad de exportar cárnicos a EU en la etapa de la post-guerra y certificar que estaban libres de Fiebre Aftosa, que en ese momento aquejaba al ganado mexicano.

Informó que actualmente existen en México 687 Establecimientos TIF activos que sacrifican, cortan, deshuesan, almacenas y procesan productos cárnicos de bovino, porcino, ovino, caprino, ave y equino.

Detalló que el Sistema TIF cuenta con una infraestructura de 37 servidores púbicos  a nivel central, 220 médicos oficiales, 27 supervisores estatales y 675 médicos veterinarios responsables autorizados por el SENASICA que se encargan de inspeccionar todos los procesos que se llevan a cabo en ese tipo de plantas.

Estas plantas procesadoras de cárnicos ofrecen a los consumidores garantías de sanidad e inocuidad, pues sus procesos se basan en lineamientos y regulaciones nacionales e internacionales, remarcó.

Fragoso Sánchez detalló al subsecretario Almanza los programas que se llevan a cabo para la reducción de patógenos como el E.coli, Listeria monocytogenes y Salmonella spp, así como el de residuos tóxicos, cuya finalidad es disminuir el riesgo de contaminación en los productos agroalimentarios con químicos farmacéuticos no permitidos, o fuera de los límites autorizados.

El establecimiento visitado, el TIF 431, está dedicado a la producción de productos cárnicos y cuentan con los más altos estándares de calidad, a través de su Sistema Integrado de Producción de Carne que garantiza inocuidad, seguridad y sabor en todos los productos.

El modelo de producción integral de SuKarne consiste en tener dentro de la misma unidad el ganado de engorda y la planta de proceso de carne, lo que le permite hacer más eficiente la logística, rendimiento y calidad del producto.

La Ganadería Integral Monarca (nombre del establecimiento) cuenta con un inventario de 160 mil cabezas de ganado bovino y es la planta de engorda más grande del mundo.

En ella se sacrifican 470 mil cabezas de ganado al año y se producen 115 mil toneladas de carne de res.

Es la tercera empresa generadora de empleo en Michoacán, con dos mil 051 directos y genera cerca de cinco mil indirectos.

Exporta a una lista creciente de países en América, África, Asia y Europa, y a nivel nacional comercializa sus productos en cadenas de autoservicio, carnicerías, restaurantes.

En el recorrido participaron la agregada Agrícola de la Embajada de EU en México, Alicia Hernández; el director de Establecimientos TIF del SENASICA, Francisco Jaime; el coordinador Regional de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), Laureano Vázquez Mendoza, y los supervisores de Establecimientos TIF en Michoacán y Jalisco, María Guadalupe Huelgas Torres  y Ranulfo Domínguez Gutiérrez, respectivamente.


Por parte de la empresa estuvieron su presidente, Jesús Vizcarra; el director de Inteligencia de Procesos de SuKarne, Julio Rivera,  y el director de Relaciones Institucionales, Adolfo Caso, entre otros.

domingo, 21 de junio de 2015

Participarán 100 productores certificados en la Expo Orgánicos 2015 con impulso de la SAGARPA

·         Se espera que a la Expo Orgánicos 2015 asistan compradores de Europa, Canadá y Estados Unidos, quienes tendrán la oportunidad de conocer más de 80 productos orgánicos.
·         En el marco de esta expo, se llevarán a cabo también las ferias Pescamar 2015 y Exporestaurantes 2015.

Con el impulso de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) 100 productores certificados de 22 estados del país participarán en la 14ª Expo Orgánicos 2015, que se llevará a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México del 24 al 26 de junio.

De manera simultánea, en el mismo recinto se realizarán la novena edición de Pescamar 2015 y la Exporestaurantes 2015, con el respaldo del Gobierno de la República, con el objetivo de promover los productos del campo, la pesca y la acuacultura mexicana.

Se espera que a Expo Orgánicos 2015 asistan compradores de Europa, Canadá y Estados Unidos, quienes tendrán la oportunidad de conocer más de 80 productos orgánicos, cuyos productores fueron convocados por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).

Para la promoción de los productos, el organismo de la SAGARPA ha dispuesto de mesas de negocios para conocer las características de los alimentos, lo que abre a los productores posibilidades de ingreso a esos mercados.

En Expo Orgánicos 2014, los productores obtuvieron ventas inmediatas por más 3.5 millones de pesos y más de dos mil contactos comerciales.

Entre los productos que se exhibirán destacan los derivados del agave, estevia en sus diferentes presentaciones, jugos, mermeladas y salsas,  miel, zarzamoras y uvas; además de algunos granos y semillas como la chía, frijol y garbanzo, sin faltar desde luego el principal producto orgánico de México que es el café.

También se exhibirán bienes agropecuarios que han sido certificados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) como producto orgánico fresco o procesado y que ostentan el distintivo nacional para este tipo de alimentos.

En Expo Orgánicos habrá un stand de SENASICA en el que se brindará información a los productores que desean obtener el distintivo nacional de productos orgánicos para que puedan certificar sus procesos de producción.

Con la participación de funcionarios de la Secretaría, de ASERCA y SENASICA, se llevarán a cabo mesas de trabajo en las que se abordarán temas como: México y sus productos orgánicos; homologación de criterios para la certificación de productos orgánicos en México, con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, así como apoyos a la producción orgánica y la certificación nacional que ofrece la SAGARPA.

Pescamar 2015

En el marco de la Expo Orgánicos, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) realizará también la IX edición de "Pescamar 2015", la feria de productos marinos y acuícolas más importante de México y en la que productores del país establecen contacto directo con los responsables de la comercialización nacional e internacional de pescados y mariscos.

Durante el encuentro de tres días, los productores del sector podrán establecer negociaciones con más de nueve mil empresas de alimentos y bebidas que en conjunto dan atención a más de un millón de clientes a la semana.

En la exhibición participarán más de 50 cadenas productivas pesqueras y acuícolas, así como empresas que ofrecerán sus productos con degustación de especies como tilapia, camarón, trucha, bagre, calamar, escama marina, jaiba, atún y sardina, entre otras.

Exporestaurantes 2015

De manera paralela, también en el WTC, se lleva a cabo la edición 2015 de Exporestaurantes, la más representativa del sector restaurantero en América Latina.

En esta muestra, la SAGARPA, a través de ASERCA, participará con 110 productores de 22 estados del país, lo que implica un incremento de 20 por ciento en relación con el año anterior.

Se exhibirán 220 productos que distinguen a la cocina mexicana, entre los que destacan los destilados de maíz de Chiapas; quesos de poro de Balancán de Tabasco; harinas y gluten de Nuevo León: vinos de mesa de Querétaro y vinos espumosos de Chihuahua, y, por primera vez, habrá cervezas artesanales de Querétaro.

Durante los tres días del evento, habrá conferencias sobre la importancia de los maíces nativos en las cocinas tradicionales de México, las técnicas culinarias indígenas y una pasarela titulada "Moda en la Cocina".

La reconocida catadora Teresa Hernández Macías dará a conocer, mediante catas, la relevancia del café arábica según la región del país, y la experta Chef Consuelo Herrera Garduño, en la sección de cocina, deleitará a los visitantes con platillos hechos con los insumos proporcionados por los productores.


De esta manera, se refrendará el éxito de Exporestaurantes que de un año a otro ha incrementado 84 por ciento las ventas y que asegura a las empresas agroalimentarias participantes colocarse en el medio restaurantero nacional e internacional.

Impulsarán SENASICA y FAO programas de cooperación en temas sanitarios en América Latina

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, instruyó fortalecer la colaboración de México con los países de la región, a fin de facilitar el comercio de productos agroalimentarios y proteger al país de la entrada de plagas y enfermedades exóticas.
·         El representante de la FAO en México, Fernando Soto Baquero, reconoció el liderazgo de México en temas de sanidad e inocuidad, por lo que invitó al SENASICA a participar en programas de colaboración para mejorar el estatus sanitario de los países de la región, principalmente en América Central y El Caribe.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en México, Fernando Soto Baquero, coincidieron en la pertinencia de impulsar acciones conjuntas en favor de la sanidad e inocuidad en América Latina.

El director en jefe del SENASICA puntualizó que el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, instruyó fortalecer la colaboración de México con los países de la región, a fin de facilitar el comercio de productos agroalimentarios y proteger al país de la entrada de plagas y enfermedades exóticas.

Sánchez Cruz propuso, a partir de la política de responsabilidad global del Gobierno de la República, establecer bases de colaboración con la FAO para multiplicar los programas de cooperación entre los países de la región, a efecto de propiciar el intercambio de información y capacitación, así como armonizar los criterios de análisis en laboratorios, ya que entre México y Centroamérica hay un intenso intercambio comercial de diversos productos agroalimentarios, acuícolas y pesqueros.

Por su parte, el representante de la FAO en México reconoció el liderazgo de México en temas de sanidad e inocuidad, por lo que invitó al órgano desconcentrado de la SAGARPA a participar en programas de colaboración para mejorar el estatus sanitario de los países de la región, principalmente de América Central y El Caribe.

Indicó que la FAO es un facilitador para concretar programas de cooperación entre países, por lo que el organismo internacional desea sumar esfuerzos para que los expertos de clase mundial que hay en México y América Latina compartan sus experiencias de éxito.

Señaló que este tipo de acuerdos de cooperación son benéficos para todos los participantes, pues, dijo, tratar desde un punto de vista regional los temas de sanidad e inocuidad contribuye a disminuir los riesgos para todos los países.

Durante una visita que realizaron a las Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) del SENASICA, en Tecámac Estado de México, el representante de la FAO conoció parte de la infraestructura con que cuenta la SAGARPA para fortalecer la sanidad e inocuidad en la producción agroalimentaria.

Los funcionarios hicieron un recorrido por las instalaciones del  Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (CENASA), el Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes (CNRPC) y el Centro Nacional de Adiestramiento y Desarrollo de la Unidad Canina (CENADUC), en donde los técnicos explicaron al representante de la FAO los procedimientos y capacidades de los laboratorios equipados con tecnología de punta.

También estuvieron en el recorrido el director general de Planeación y Evaluación de la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad, Carlos Gerardo López Cervantes; el director nacional del Proyecto FAO, Leonardo Pérez Sosa; el director del CENASA, Juan Antonio Montaño Hirose; la directora del CNRPC, Mayrén Cristina Zamora Nava, y el director del CENADUC, Humberto Rendón Fernández.

Integra el Gobierno Federal innovadores esquemas de fortalecimiento financiero del sector productivo pesquero y acuícola de México: CONAPESCA

·         Se trata de modelos que serán consensuados con los productores, entre los que se encuentran los de la CONMECOOP, la CONACOOP y acuacultores de camarón de granja, destacó.
·         La CONAPESCA adelantó que está en proceso de consolidar el Fondo Mexicano para el En diálogo abierto y participativo, los dirigentes de los pescadores y acuacultores, procedentes de todos los estados del país, presentaron propuestas que fueron atendidas en forma directa por el comisionado Mario Aguilar Sánchez.
Instancias del Gobierno Federal y la Banca de Desarrollo estudian la aplicación de innovadores esquemas de apoyo directo al sector productivo pesquero y acuícola del país, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

La dependencia abundó que estos modelos permitirán resolver los problemas de financiamiento sectorial, por lo que se ya se integran propuestas de la Banca que serán consensuados con los productores del sector, como la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras (CONACOOP) y acuacultores de camarón de granja.

En reunión de trabajo con los presidentes de la CONMECOOP, Jesús Camacho Osuna, y de la CONACOOP, Armando Castro Real, y directivos de instancias federales y estatales vinculadas con el sector y de los sistema producto, se abordaron temas como el relativo a apoyo financiero.

En diálogo abierto y participativo, los dirigentes de los pescadores y acuacultores, procedentes de todo el país, presentaron propuestas que fueron atendidas en forma directa por el titular de la CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, y sus directivos.

En materia de financiamiento, el director general de Organización y Fomento, Jorge Luis Reyes Moreno, expuso los avances en la interlocución institucional con la banca.

Apuntó que es política de la presente administración federal crear las condiciones adecuadas de orden, legalidad y seguridad sectorial para atraer inversiones en las actividades pesqueras y acuícolas.

Por ello, dijo, temas como el financiamiento son una prioridad de la CONAPESCA para fortalecer la producción y desarrollo sustentable de la pesca y la acuacultura mexicana.

Manifestó que de manera permanente se crean las condiciones para consolidar los esquemas de factoraje, pignoración, reportes y arrendamiento financiero.

De ahí se deriva que la alta especialización de la actividad productiva del sector tiene que ser manejada por una institución como CONAPESCA y los mismos productores, agregó.

Aseguró que cada vez hay mayor conciencia de que se necesitan innovadores esquemas con la Banca de Desarrollo.

“De hecho ya están las propuestas; se han echado a andar muchas y están en proceso de maduración y alineación”, añadió Reyes Moreno en el Consejo Nacional de Acuacultura y Pesca.

En materia de acuacultura, el coordinador general de Operación y Estrategia Institucional, Alfredo Aranda, indicó que, con la activa participación de los Comités y los camaronicultores de granja, para este año FIRA ya tiene un paquete de apoyos de financiamiento a los productores que quieran cambiar a sistemas superintensivos en camarón, que es una alternativa para el control de la enfermedad.

“Incluimos también a la especie tilapia, por lo que son dos paquetes los que está proponiendo FIRA en sus reuniones con bancos para definir cómo empiezan a tener financiamiento”, indicó.

Al respecto, Jorge Luis Reyes Moreno informó que la CONAPESCA está en proceso de consolidar el fondo mexicano para el desarrollo pesquero y acuícola, PROMAR.

Como parte del encuentro se señaló que la propuesta de esquemas para resolver los problemas de financiamiento sectorial incluye acciones para complementar con financiamiento los recursos de los programas de la CONAPESCA y gobiernos de los estados.


Además, gestiones de apoyos federales para conformar o fortalecer fondos de seguro y reaseguro; apoyar el equipamiento y electrificación de granjas acuícolas, la modernización de la infraestructura de cultivo de camarón, la compra o renta de infraestructura acuícola ociosa y diseñar un esquema de apoyo a la maricultura, entre otras.