DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

jueves, 22 de agosto de 2013

Convoca SAGARPA al Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2013

·         El SENASICA invita a las instituciones oficiales y privadas, así como a las docentes, profesionales y agrupaciones a presentar candidatos, con la finalidad de reconocer a quienes se han destacado por su trabajo en la prevención, control y erradicación de las plagas y enfermedades de los vegetales en México.





La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) emitió hoy  la convocatoria al Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2013, con el que se reconoce a quienes se han destacado por su trabajo en la prevención, control y erradicación de las plagas y enfermedades de los vegetales en México.
La SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), convoca a las instituciones oficiales y privadas, así como a las docentes, profesionales y agrupaciones profesionales a presentar candidatos al "Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2013", que consiste en medalla, diploma y gratificación en efectivo.
Las bases publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación indican que el candidato deberá ser presentado por alguno de los colegios de profesionistas, asociaciones de especialistas, instituciones de investigación o promoción de actividades agrícolas, profesionales, asociaciones de productores o cámaras de industrias relacionadas con la actividad agrícola;
La convocatoria está abierta para que participen todos los profesionales fitosanitarios de nacionalidad mexicana. Las instituciones deberán presentar currículum vítae detallado del candidato, así como una síntesis de los méritos que haya realizado, que deberán ser clasificados en: prevención, control o erradicación de las plagas y enfermedades de los vegetales de México.
La síntesis deberá ser escrita a doble espacio con letra tipo arial, tamaño 12 y por una sola cara en un máximo de cinco cuartillas. Toda propuesta expresará los merecimientos del candidato, se acompañará de las pruebas que estimen pertinentes y, en todo caso, se indicará la naturaleza de otras pruebas y lugares que se puedan recabar.
La convocatoria establece además que las propuestas deberán ser enviadas a más tardar el día 6 de septiembre de 2013, a: "Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2013", Dirección General de Sanidad Vegetal, ubicada en Guillermo Pérez Valenzuela número 127, colonia Del Carmen Coyoacán, código postal 04100, México, D.F.
El jurado calificador estará integrado por especialistas en la materia y sus nombres serán dados a conocer al momento de informar el nombre del profesional premiado. Una vez emitido el dictamen, a través de la página electrónica del SENASICA www.senasica.gob.mx se notificará al profesional premiado y el resultado se hará del conocimiento público.
El dictamen de los jueces será de carácter irrevocable y el premio será único e indivisible y podrá, en su caso, a determinación unánime del jurado, declararse desierto. El acto de premiación tendrá verificativo en la fecha y lugar que determine el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
·         El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, destacó que el trabajo conjunto es uno de los factores para generar crecimiento en el sector primario y hacerlo más competitivo, rentable y productivo.
·         El subsecretario encabezó la entrega de maquinaria e insumos para la producción agrícola, donde expresó que el Gobierno Federal tiene el objetivo de aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los productores, principalmente de los de menor escala.
·         En gira por Querétaro, Aguilar Castillo visitó el invernadero de jitomate de la comunidad de El Lindero, el cual indicó que es un ejemplo del trabajo coordinado de las diferentes instituciones involucradas en el campo.








La coordinación que impulsa la Federación con los diferentes niveles de gobierno nos permitirá desarrollar un sector agropecuario más rentable, aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo.
Destacó que el trabajo conjunto entre los gobiernos Federal, estatal y municipal es uno de los factores más importantes para generar crecimiento en el sector primario y hacerlo más competitivo y productivo.
Expresó que el Gobierno Federal tiene el objetivo de aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los productores, principalmente los de menor escala.
Durante la entrega de maquinaria e insumos para la producción agropecuaria, en la que se invirtieron entre el Gobierno Federal y las autoridades locales 20 millones de pesos, Aguilar Castillo comentó que otra de las metas es disminuir las pérdidas en los procesos de postproducción.
Recordó que al hacer más eficiente el proceso de almacenaje, transportación, distribución y comercialización se pueden reducir las mermas en la producción, las cuales llegan a alcanzar hasta el 30 por ciento.
En gira por la entidad y acompañado por el secretario de Desarrollo Agropecuario del estado, Manuel Valdez Rodríguez, el funcionario de la SAGARPA recorrió el invernadero de jitomate de la comunidad de El Lindero, el cual indicó que es un ejemplo del trabajo coordinado de las diferentes instituciones involucradas en el campo.
Ubicado en el municipio de Amealco, el invernadero cuenta con una superficie de producción tres mil 500 metros cuadrados y genera anualmente alrededor de 40 toneladas que son comercializadas en la región.
De acuerdo con una de las productoras, Karina Garduño Vega, se tiene planeado construir un centro de acopio de jitomate, que beneficiaría  a más agricultores de la zona de Amealco.
Posteriormente también visitaron el Centro de Capacitación de Agricultura Protegida en la comunidad de Ajuchitlán, en el Municipio de Colón, Querétaro.

En el recorrido participaron el delegado de la SAGARPA en la entidad, Gustavo Nieto Chávez, y la coordinadora del Programa Soluciones del Gobierno del Estado, Tania Paola Ruiz Castro. 

martes, 20 de agosto de 2013

Vincularán el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria con Oportunidades

·         Esta asociación de la SAGARPA y SEDESOL beneficiará a 200 mil familias del sector rural, las cuales transitarán de una política social a una que les permitirá insertarse en sistemas de producción agropecuaria, alcanzar la autosuficiencia alimentaria, generar empleos e incrementar sus ingresos al impulsar mercados locales, subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez.
·         Para fortalecer las actividades productivas del campo mexicano, se aplica la fórmula de “ganar-ganar” en los programas de la SAGARPA y en el desarrollo de nuevos esquemas de incentivo al sector agroalimentario, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) apoyará a 200 mil familias del sector rural que son beneficiarias del Programa Oportunidades para que transiten de una política social a una productiva, anunció el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez.

Lo anterior será posible, dijo el funcionario federal, luego de un acuerdo mediante el cual la SAGARPA vinculará su Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) con el Programa Oportunidades que opera la Secretaría de Desarrollo Social.

Esta contribución de la SAGARPA permitirá a las familias beneficiarias desarrollar proyectos para que se inserten en sistemas de producción agropecuaria que les permitan  alcanzar la autosuficiencia alimentaria, generar empleos e incrementar sus ingresos al impulsar mercados locales.

Bajo la dirección del secretario Enrique Martínez y Martínez, la SAGARPA aplica esta nueva fórmula de “ganar-ganar”, porque permitirá inducir recursos de SEDESOL al fortalecimiento de las actividades productivas del campo mexicano, afirmó el subsecretario Arturo Osornio.

El PESA es una estrategia diferenciada aplicada para el desarrollo rural de zonas marginadas que el Gobierno de la República lleva a cabo con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), detalló Osornio Sánchez en reunión de trabajo con la coordinadora nacional del Programa Oportunidades, Paula Angélica Hernández Olmos.

Durante el encuentro realizado en la sede de la SAGARPA y en el que se dieron los primeros pasos de vinculación entre ambos programas federales, Arturo Osornio refirió que el presupuesto 2013 del PESA es de tres mil millones de pesos para desarrollar 200 mil proyectos productivos en 20 entidades, donde son atendidas nueve mil 807 localidades de alta y muy alta marginación de 895 municipios.

En su exposición, el subsecretario también puso a consideración de la SEDESOL tres nuevos esquemas productivos (Agricultura familiar, Cadenas de valor en comunidades de alta y muy alta marginación, y Peso a Peso, con organismos de la sociedad civil) que la SAGARPA pondrá en operación para fortalecer a los productores de autoconsumo, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

“El hecho de que haya estado aquí, en una reunión de trabajo y un alto nivel de coordinación, la titular de Oportunidades, es una buena noticia para los productores de bajos recursos del país”, expresó el subsecretario.

La coordinadora nacional del Programa Oportunidades, Paula Angélica Hernández Olmos, afirmó que apoya el desarrollo de estos instrumentos que la SAGARPA trabaja, ya que le permitirá a SEDESOL tener el soporte técnico para vincular a un segmento importante de sus beneficiarios con esquemas productivos que les permitan superar su situación de pobreza alimentaria o de capacidades.

Como parte de este trabajo conjunto de inclusión, la SEDESOL identificará los sectores vulnerables a recibir atención (soporte técnico y capacitación) por parte de las Agencias de Desarrollo Rural (ADR) de la SAGARPA.

Las ADR están conformadas por un equipo multidisciplinario con al menos cinco profesionistas que brindan servicios integrales a las Unidades de Producción Familiar beneficiarias del PESA. Deben tener experiencia profesional en la ejecución de proyectos para la seguridad alimentaria.


El perfil que tienen los miembros del equipo multidisciplinario es de experiencia profesional para realizar procesos de promoción, planeación participativa y la ejecución de proyectos para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural, conocer la región y oficinas ubicadas en la zona de trabajo.

lunes, 19 de agosto de 2013

México demanda ante la OMC el cumplimiento por parte de Estados Unidos en la controversia del etiquetado de país de origen

El Gobierno Mexicano, en coordinación con el Gobierno de Canadá, solicitó el establecimiento del panel de cumplimiento ante las instancias correspondientes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en contra de las reglas de Etiquetado de País de Origen (COOL, por sus siglas en inglés) impuestas por Estados Unidos, que afectan la exportación de ganado mexicano, con el objeto de que dicho organismo confirme que ese país no ha dado cabal cumplimiento a sus resoluciones.

El 23 de julio de 2012, la OMC determinó que las reglas de COOL impuestas por Estados Unidos, son discriminatorias y contrarias a los principios de dicha organización, alterando las prácticas del comercio bilateral del sector cárnico que prevalecieron por años y que permitían el flujo eficiente del comercio.

La decisión de la OMC reconoció que la medida de Estados Unidos de exigir que el producto cárnico refleje en una etiqueta si el ganado del cual deriva nació en México, implica prácticas de segregación que afectan al ganado mexicano a lo largo de la cadena de producción, lo que resulta en altos costos que son trasladados a los productores mexicanos e incentiva el uso de ganado estadounidense en el mercado de ese país para la elaboración de productos cárnicos.

La OMC le otorgó a Estados Unidos un plazo de 10 meses para modificar dichas reglas, el cual venció el pasado 23 de mayo de 2013. En esa misma fecha, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos emitió una nueva regla que modifica las disposiciones administrativas de COOL, mediante la cual pretende dar cumplimiento a la decisión de dicha organización.

La nueva regla de COOL es aún más estricta que la medida originalmente impugnada en la OMC y generará mayores distorsiones al comercio. Lejos de intentar eliminar los aspectos discriminatorios de la medida original, la nueva regla incrementa los incentivos para evitar la compra de ganado importado, lo cual impactará aún más las exportaciones mexicanas de ganado hacia Estados Unidos.

México fundamenta su reclamación en que la nueva regla de COOL mantiene el efecto discriminatorio y constituye un obstáculo innecesario al comercio internacional, que ya fueron determinados como contrarios a las obligaciones de Estados Unidos ante la OMC.

El panel de cumplimiento solicitado por México el día de hoy determinará si la nueva regla de COOL emitida por Estados Unidos el pasado 23 de mayo de 2013 cumple con los principios de la OMC, o si continúa sin apegarse a los mismos. De confirmarse la violación en el panel de cumplimiento, México estará en posibilidad de imponer represalias comerciales a Estados Unidos.

Conforme a la práctica de la OMC, Estados Unidos puede objetar el establecimiento del panel por una ocasión, por lo que, de ser el caso el panel quedaría establecido finalmente en septiembre del presente año. La decisión final del panel se podría dar a conocer en el primer semestre del siguiente año.


México continuará defendiendo su sector ganadero ante las prácticas discriminatorias de Estados Unidos en el marco de la OMC y buscará el cabal cumplimiento de las obligaciones internacionales de dicho país.

domingo, 18 de agosto de 2013

Analizan México y Angola esquemas de intercambio de experiencias, coinversión y desarrollo de mercados en sector agroalimentario

• Con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario Ricardo Aguilar Castillo se reunió con el ministro Abraháo Pio dos Santos Gourgel para analizar la identificación de proyectos estratégicos, los cuales bajo un proceso de cooperación pueden ser detonantes de desarrollo en el sector agroalimentario.
• El gobierno de Angola tiene entre sus planes de trabajo fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas “PYMES” vinculadas a la agricultura y a la producción y procesamiento de alimentos, tema en el que México tiene un perfil importante y avances significativos: Ministro Abraháo Pio dos Santos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Ministerio de Economía de la República de Angola acordaron diseñar una agenda de trabajo para definir, en un corto plazo, esquemas de intercambio de experiencias, conocimientos, coinversiones y desarrollo de mercado en el sector agroalimentario.

En una reunión de trabajo, celebrada en las oficinas de la SAGARPA, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, precisó que entre los enfoques a desarrollar en esta administración están el explorar nuevas áreas de oportunidad, fortalecer el intercambio de experiencias y diversificar nichos de mercado.

Con la representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, Aguilar Castillo afirmó que el Gobierno de la República tiene una visión muy clara de cuáles son los retos y oportunidades en el sector agroalimentario, con el fin de lograr la transformación del campo en una actividad más productiva, competitiva, rentable y sustentable.

Destacó que en esta misión se trabaja por reactivar la producción en el sur del país, contrarrestar el intermediarismo en el mercado, fomentar y articular las cadenas de valor, invertir en equipamiento e infraestructura postcosecha (almacenaje, redes de frío y transporte), así como impulsar las unidades productivas del sector para garantizar la seguridad alimentaria.

El ministro de Economía de la República de Angola, Abraháo Pio dos Santos Gourgel, explicó que el principal motivo de fortalecer los lazos de colaboración e intercambio de experiencias con México, es porque está en el grupo de los países en desarrollo que contribuye al crecimiento económico mundial.

El gobierno de Angola, dijo, tiene entre sus planes de trabajo fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas “PYMES” vinculadas a la agricultura y a la producción y procesamiento de alimentos, tema en el que México tiene un perfil importante y avances significativos.

Detalló que en su plan quinquenal, se trazaron como objetivos realizar la alianza con otros países, entre ellos México, para desarrollar esquemas de  asociación de empresarios, contratos de aparcería, coinversiones y asociaciones económicas.

El subsecretario Ricardo Aguilar Castillo y el ministro Abraháo Pio dos Santos propusieron la integración de un grupo de trabajo interinstitucional para analizar la identificación de proyectos estratégicos, los cuales bajo un proceso de cooperación pueden ser detonantes del desarrollo en el sector agropecuario para ambos países.

En el evento participaron, de la República de Angola el embajador en México, Leovigildo da Costa e Silva; el director del Gabinete de Intercambio, Antonio Marcolino Pombal; la directora del Gabinete  de Fomento Empresarial  y Financiamiento Económico, Mara Leila Simóes de Almeida, y la jefa  de Documentación e Información, Ana Celeste Baptista. 

Además de la representante de la coordinación de Análisis Político de la Dirección General de África y Medio Oriente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, consejera Amparo Anguiano Rodríguez.


Por la SAGARPA, estuvieron el coordinador de asesores, Luciano Vidal García y los directores generales de la subsecretaría de Alimentación y Competitividad: de Logística y Alimentación, Julio Rodríguez Albarrán; de Zonas Tropicales, Ignacio de Jesús Lastra Cervantes; de Planeación y Evaluación, Carlos López de Cervantes; de Normalización Agroalimentaria, Juan José Linares Martínez, y de Administración de Riesgos, Óscar Octavio Olivares Plata.

sábado, 17 de agosto de 2013

Firman convenios SENASICA y México Calidad Suprema para elevar competitividad de productos agroalimentarios

​• Con esta estrategia, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) apoya a productores para cumplir con los requisitos de inocuidad y calidad que exigen los mercados del mundo y, con ello, impulsar la exportación agroalimentaria.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) firmó cuatro convenios de colaboración con México Calidad Suprema (MCS), a través de los cuales invierte 10 millones de pesos para implementar programas que permitan a productores de nueve entidades federativas elevar la calidad e inocuidad de los alimentos.

Con esta estrategia la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) apoya a productores para certificarse de acuerdo con los requisitos de inocuidad y calidad que exigen los diferentes mercados y, con ello, impulsar la exportación agroalimentaria.

A través de estos convenios, se aplicarán Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA) y Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) que permitirán hacer más eficiente y sustentable la producción agropecuaria.

La instrumentación de estos mecanismos constituye la piedra angular para fortalecer el sistema productivo y que los productores cuenten con certificaciones de inocuidad y calidad que les permitan elevar el valor de su producción.
Estas certificaciones les brindan la posibilidad de utilizar la marca oficial México Calidad Suprema (propiedad del Gobierno Federal), que cuenta con prestigio internacional, además de que se podrán certificar en otros estándares de inocuidad reconocidos mundialmente, como México GAP®.
Asimismo, significan garantías para el consumidor nacional de que los productos mexicanos que llegan a su mesa cumplen con los más estrictos estándares de calidad e inocuidad.

Los convenios implican la realización de acciones de capacitación, asistencia técnica, promoción, difusión y vigilancia de contaminantes y residuos para que los productores cumplan con los más altos estándares de inocuidad a nivel internacional.

A través de este tipo de convenios, en 2013 se llevarán a cabo tres programas mediante los cuales productores de cerdo, brócoli y uva podrán aplicar los sistemas del SENASICA en sus procesos de producción, cosecha y empaque.

El programa dirigido al sector porcícola opera en Querétaro, Puebla, Morelos, Michoacán, Yucatán y Guerrero, en donde se impartirán seis cursos de capacitación y asistencia técnica sobre Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), con un impacto en al menos 15 unidades productivas.

Respecto al proyecto de brócoli, rama en la que actualmente existe una superficie de ocho mil 134 hectáreas, de las cuales cuatro mil 862 se encuentran en Guanajuato. Este proyecto está dirigido a implementar Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) y Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA) en la producción primaria, cosecha y empacado de brócoli en esa entidad.

Se prevé la realización de un curso de capacitación para productores con 55 unidades de producción y asistencia técnica en 45 unidades más para la aplicación del BUMA y 10 para los SRRC con una superficie aproximada de cuatro mil 500 hectáreas.

El programa de uva está dirigido a productores de los estados de Sonora y Baja California; la meta de este proyecto es alcanzar el reconocimiento en SRRC de 10 empresas con una superficie de siembra promedio de cuatro mil hectáreas.

También se ofrecerá un programa de análisis de contaminantes y residuos para la implementación de SRRC y BUMA en la producción primaria, cosecha y empacado de uva.


Se considera además un programa para apoyar la elaboración de Estudios de Efectividad Biológica, a fin de contribuir a que los productores cuenten con insumos permitidos para la producción orgánica y convencional de cultivos de cítricos, piña, papaya, nopal, hierbas aromáticas, frutillas y espárrago.

viernes, 16 de agosto de 2013

Participan profesionales del sector agroalimentario en mejora de programas de la SAGARPA

​• En el marco del Día del Médico Veterinario Zootecnista, directivos, académicos y profesionales del sector agropecuario se pronunciaron por la conjunción de esfuerzos para la instrumentación de políticas públicas que contribuyan al crecimiento del sector.
• La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y organismos del gremio firmaron un Convenio de Colaboración que coadyuvará en la revisión y evaluación de programas y esquemas productivos encaminados a transformar y engrandecer el campo mexicano.
• Con la representación del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, encabezó la ceremonia conmemorativa acompañado por el jefe de Gobierno del D. F., Miguel Ángel Mancera, y el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera.

Los gremios de veterinarios y agrónomos de todo el país refrendaron su compromiso de trabajar unidos en la encomienda y responsabilidad de impulsar la producción de alimentos de calidad e inocuos, bajo la visión de cambio en el sector agroalimentario del Gobierno de la República.

En el marco del Día del Médico Veterinario Zootecnista, directivos, académicos y profesionales del sector agropecuario -encabezados por el presidente de la Unidad Nacional Veterinaria, Luis Jaime Osorio Chong- se pronunciaron por la conjunción de esfuerzos para la instrumentación de políticas públicas que contribuyan al crecimiento del sector.    

En este contexto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y organismos del gremio firmaron un Convenio de Colaboración que coadyuvará en la revisión y evaluación de programas y esquemas productivos encaminados a transformar y engrandecer el campo mexicano.

Con la representación del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que este convenio de colaboración y participación impulsa la contribución de los profesionales y expertos en el quehacer de la función pública.

A través de esta colaboración, subrayó, se logrará una mejor evaluación y tener un diagnóstico más asertivo de qué programas y proyectos ajustar, reorientar o cambiar, con el propósito central de lograr que el sector primario sea más productivo y competitivo. 

Ante alrededor de dos mil profesionales del sector agropecuario, Enrique Martínez y Martínez destacó la capacidad de convocatoria del gremio, que es una muestra del “músculo” que han tenido los médicos veterinarios zootecnistas y los ingenieros agrónomos y un ejemplo de unión y participación.

Por su conducto, externó las felicitaciones del Presidente Enrique Peña Nieto por la celebración de estos 160 años, y porque México tuvo la capacidad, con el apoyo de sus profesionistas de fundar la primera escuela de agricultura y veterinaria que hubo en toda América.

Creación de herramientas confiables para la planeación de la producción agroalimentaria

El secretario de Agricultura afirmó que con la participación de profesionales comprometidos, capacitados y preparados en el campo se lograrán los objetivos de esta administración de llegar a producir el 75 por ciento de los alimentos que la población consume –actualmente el indicador es del 57 por ciento-, como lo recomiendan los organismos internacionales para lograr la seguridad alimentaria. 

Indicó que con la operación de un tablero de control productivo (coordinado por la SAGARPA y la Secretaría de Economía) se planeará con mayor precisión la producción e importación de productos agroalimentarios, toda vez que producir de más también se vuelve un problema, como es el caso de la azúcar que registró una zafra histórica de siete millones de toneladas, lo que propicia el desplome de los precios.

Enumeró otros retos, como el minifundio –el 77 por ciento de los productores tienen menos de cinco hectáreas- y el diseño de proyectos para su asociación con empresas, la producción de fertilizantes en el país, la promoción de la investigación aplicada al campo, la instrumentación de una banca de desarrollo para el sector y un extensionismo que acompañe al productor.

Acotó que la nueva frase de la Secretaría “SAGARPA con los pies en la tierra” quiere decir mucho, ya que necesitamos “hombres y mujeres que no le tengan fobia a la tierra, que vayan con amor a hacerla trabajar”.

Los presidentes de la Unidad Nacional Veterinaria, Luis Jaime Osorio Chong, de la Confederación Nacional Agronómica, Lino Velázquez Morales, y de la Federación de Médicos Veterinarios Zootecnistas, Jorge Luis Vallejo Pérez, coincidieron en fortalecer los esquemas de participación con las autoridades para el diseño de políticas públicas que permitan detonar la producción de alimentos, proteger el patrimonio agropecuario del país y combatir el hambre y la desnutrición en zonas marginadas. 

Comentaron que hoy son tiempos de cooperación y no de competencia, ya que el reto de cambiar el rostro al campo mexicano es mayúsculo, y reconocieron la voluntad del Gobierno Federal y de sus funcionarios en lograr un sector más próspero y productivo, generador de riqueza para las familias y el país.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, destacó la unidad y el trabajo comprometido de los gremios: ingenieros agrónomos y médicos veterinarios, que se traduce en bienestar y desarrollo en la Ciudad de México y el país, así como en la concreción de esfuerzos para producir alimentos.

En el evento también participaron el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruíz; el ministro consejero para Asuntos Agrícolas de la Embajada de Estados Unidos en México, Daniel K. Berman; el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro Montalvo, y el representante del Consejo nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz.

Además, el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, Carlos Alberto Villaseñor Pérez; el director general del Colegio de Postgraduados, Jesús Moncada de la Fuente, y la directora de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, María Elena Trujillo Ortega.

Por parte de la SAGARPA, estuvieron el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y los coordinadores de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Enlace Sectorial, Héctor García Quiñones, entre otros.   

Incrementará la reforma energética la producción de alimentos y los ingresos de los productores mexicanos: EMM

​• La reforma impactará de manera importante en el sector agroalimentario para tener un campo competitivo, sustentable y rentable.
• El desarrollo de la industria petrolera le permitirá al país contar con una industria productora de fertilizantes a precios competitivos.

La reforma energética presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto además de promover el desarrollo de la industria petrolera nacional, contribuirá a producir fertilizantes a bajos precios, incrementar la producción de alimentos y mejorar el nivel de vida e ingresos de los productores, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Estamos totalmente convencidos de que la reforma energética le traerá beneficios al país para volver a crecer, afirmó el titular de la SAGARPA en entrevista concedida al término de la conmemoración del Día del Médico Veterinario Zootecnista.

Subrayó que la aplicación de esta reforma impactará de manera importante en el sector agroalimentario mexicano, toda vez que, dijo, sólo podemos tener un campo competitivo si somos autosuficientes en producción de fertilizantes.

El fertilizante comercial que actualmente adquieren los productores mexicanos proviene del mercado extranjero y a precios elevados; sin embargo, en el país se puede producir y vender a un costo competitivo, refirió.

Enrique Martínez y Martínez ejemplificó que cada uno de los tres millones de toneladas de fertilizantes que anualmente se importan registra un sobreprecio promedio de 85 dólares, sólo en transporte (incluye movilización transcontinental y en el interior de la República), lo cual impacta directamente en la economía del sistema productivo.

Adicionalmente, de las 22 millones de hectáreas susceptibles de sembrar, solamente seis millones de ellas tienen una aceptable atención de fertilizantes, por lo que resulta fundamental su disposición suficiente y a buen precio, indicó.

Con el fin de contrarrestar esta situación, destacó que ya están los proyectos para reanudar la operación de las antiguas plantas de fertilizantes y contar con nueva infraestructura en el corazón agrícola de México, lo que le permitirá al país un campo más productivo, incluyente y competitivo.

De manera paralela, el secretario Martínez y Martínez sostuvo que se proyecta trabajar con los excedentes de la producción de caña de azúcar para generar biocombustibles limpios que le ayuden a Petróleos Mexicanos (Pemex).


“Hay muchas cosas que podemos trabajar con Pemex, y estamos en eso, viendo la gran posibilidad que tenemos de que Petróleos Mexicanos, ya en una situación fortalecida en su economía, pueda contribuir cada vez más con el campo mexicano”, destacó.

Vencimiento de la prorroga otorgada para el registro en el Padrón SAGARPA de Cuota Energética

Se comunica a todos los agricultores que están registrados en el Padrón SAGARPA de Cuota Energética, que actualmente se tienen dados de alta a 13056 beneficiarios, de los cuales solo 8589 no tienen ningún problema con su registro, ya que han entregado toda la documentación ante las ventanillas de SAGARPA para estar debidamente regularizados.

No obstante lo anterior, es importante informar que 3790 agricultores a la fecha no han entregado documentación alguna a la SAGARPA, para estar debidamente registrados en su Padrón. Ante esta situación y dado que a la fecha están disfrutando de las tarifas de estímulo por la energía eléctrica consumida en sus pozos agrícolas, se les comunica que el próximo 20 de agosto se termina la prórroga de seis meses que les otorgó la SAGARPA para que se regularizaran. En consecuencia, si no lo hacen, a partir de su recibo de luz correspondiente al mes de septiembre, se les cobrará la tarifa normal, ya sea 9 ó 9M.

Es importante aclararles a estos 3790 agricultores, que la SAGARPA continuará atendiéndolos en sus ventanillas para recibirles su documentación, de tal manera que puedan continuar recibiendo la tarifa de estímulo, pues esta se reactivará automáticamente a partir de la fecha en que entreguen los requisitos que se les pide para su registro en el Padrón SAGARPA.


Por otra parte, se informa que 677 agricultores que entregaron su documentación en las ventanillas SAGARPA entre el 3 de agosto de 2005 y hasta fines del año pasado, pero que durante este periodo se les venció su título de concesión expedido por la CONAGUA, deberán presentarse en la ventanilla de la SAGARPA donde originalmente entregaron su expediente, para que entreguen el nuevo título de concesión de aguas, o bien el documento de prorroga que garantice la vigencia de su título vencido, porque de lo contrario también se les suspenderá su tarifa de estímulo.

jueves, 15 de agosto de 2013

Impulsa SAGARPA reconversión productiva en el sector social del campo

​• De esta forma, se da continuidad a la política instrumentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de apoyar a los sectores más desprotegidos mediante programas como la Cruzada contra el Hambre, afirmó el director general de Zonas Tropicales de la SAGARPA, Ignacio de Jesús Lastra Marín.
• En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el funcionario participó en la inauguración de la Tropi Expo 2013, evento que se desarrolla del 14 al 16 de agosto y que reúne a especialistas y expertos en el manejo de explotaciones agrícolas y pecuarias en las regiones de clima tropical.

El Gobierno Federal trabaja en el fortalecimiento de la reconversión productiva en el campo para mejorar la vida de los productores mexicanos, con especial énfasis en el sector social, aseguró el director general de Zonas Tropicales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ignacio de Jesús Lastra Marín.

Al participar en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, en la inauguración de la Tropi Expo 2013, realizada en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, señaló que la SAGARPA ha cumplido en dar continuidad a la política instrumentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para apoyar a los sectores más desprotegidos mediante programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre.

En la Secretaría existen programas que ofrecen a los hombres y mujeres del campo instrumentos para fortalecer sus actividades productivas mediante nuevas tecnologías, potencialización de los incentivos a la producción vía financiamiento y otorgamiento de apoyos económicos a través de ejecutoras como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Financiera Rural y el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), comentó.

Lastra Marín destacó el Programa de Repoblación del Hato Ganadero en el Sur- Sureste del país, que tiene como fin principal incrementar el pie de cría de bovinos y ovinos preferentemente donde hay suficiente forrajes.

El nuevo programa creado por la SAGARPA, y en el que participan los tres órdenes de gobierno, abarca el hato ganadero para bovinos de leche, carne y ovino.

En el caso del ganado bovino, los productores deberán adquirir ejemplares con un mínimo de tres meses de gestación, y en el caso de los ovinos el 40 por ciento de los adquiridos deberá contar con un mínimo de dos meses.

Tenemos que trabajar con intensidad, no sólo aumentar el pie de cría, sino incrementar el hato para la venta internacional, y que esto se refleje en el sustento de las familias del sector social, dijo el titular de la Dirección General de Zonas Tropicales. 

 “Estos retos y metas deben ser evaluables, pero sobre todo con los pies en la tierra, en apoyo de nuestro productores”, enfatizó.

Lastra Marín señaló que el Sur-Sureste, con su variedad de trópicos seco, sub-húmedo y húmedo, representa un alto potencial para la producción de cultivos industriales como la palma de aceite, hule, cacao, jatropha y palma de coco. También es una alternativa para los ganaderos porque existen zonas forrajeras importantes, agregó.

En el evento inaugural, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, resaltó la organización de foros como Tropi Expo 2013 porque, anotó, resultan imprescindibles para enlazar a los productores con proyectos de financiamiento e impulsar sus cultivos a niveles nacional e internacional.

Ambos funcionarios acudieron a la presentación del libro “Caña de azúcar, producción sustentable”, del investigador Raúl Gerardo Obando Rodríguez, secretario Académico del Colegio de Posgraduados, campus Tabasco.

La Tropi-Expo 2013 se realiza del 14 al 16 de agosto y reúne a los mejores especialistas y expertos en el manejo de explotaciones agrícolas y pecuarias en las regiones de clima tropical.

Este evento representa una oportunidad para los productores de la región del sur del país, ya que el 75 por ciento de los asistentes son ganaderos o agricultores del sector primario, 20 por ciento son especialistas en salud animal o agrónomos, y cinco por ciento son docentes.

La exposición tendrá eventos paralelos como Tropi-miel, Tropi-leche, Agro-tropic, Tropi-carne y Tropi-fruta. Considera la exposición de maquinaria, equipo e insumos para la elaboración de productos derivados de explotaciones agrícolas y ganaderas de las zonas con clima tropical.

Participaron en la ceremonia inaugural de la Tropi Expo 2013 el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco José Gurría Treviño; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el vicepresidente de Proyectos Especiales para el Trópico Húmedo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Félix Martínez Cabrera;  el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Owaldo Cházaro Montalvo, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero del Gobierno de  Tabasco (SEDAFOP), Pedro Jiménez León.


Además, el presidente la Coordinación Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. (COFUPRO), Mauricio Lastra Escudero; el presidente de la Confederación Nacional Ganadera (CNG), Benjamín Grayeb Ruiz, y  el delegado de la SAGARPA en Tabasco, Carlos Hernández Reyes, entre otros. 

Fomenta SAGARPA esquemas de administración de riesgos para dar certidumbre a actividad de productores

· 
        El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, indicó que mediante el Componente de  Fortalecimiento a las Cadenas Productivas se contribuye a generar estabilidad en los mercados agropecuarios.
·         En representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario participó en el seminario Certidumbre Financiera para Mover a México, en el que indicó que este año la dependencia puso a disposición de los productores dos diferentes esquemas de coberturas de precio.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) afina sus instrumentos de administración de riesgos climáticos y de precios,  como los mecanismos de coberturas, con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria y dar certidumbre a la actividad de los productores.

Así lo aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, quien añadió que este tipo de esquemas permiten contribuir a brindar certeza a los productores sobre su ingreso y generar estabilidad en los mercados agropecuarios.

Durante su participación en el seminario Certidumbre Financiera para Mover a México, y en representación del secretario  Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario indicó que este año la dependencia puso a disposición de los productores dos diferentes esquemas de coberturas de precio.

Añadió que a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y de la Subsecretaría, mediante el Componente de Fortalecimiento a las Cadenas Productivas, se operaron esquemas de cobertura de precios, complementarias entre sí, las cuales están a disposición de los productores.

 Abundó que para impulsar la productividad en el sector agropecuario del país,  la SAGARPA fortalece esquemas que permitan detonar el crecimiento  competitivo; uno de ellos, dijo, es mecanismo de aseguramiento  frente a los riesgos de mercado que fomenta la inclusión financiera.

En su ponencia “Política Agroalimentaria del Gobierno de la República”, Aguilar Castillo expresó que el objetivo de estos esquemas, y otros que opera la SAGARPA, es cumplir con el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de llevar a México a su máximo potencial y construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria.

 El subsecretario de Alimentación y Competitividad apuntó que en 2012, el  Componente de Fortalecimiento a las Cadenas Productivas (antes PARMIF) canalizó recursos por 512 millones de pesos, que tuvieron como resultado 122 contratos de compra venta para 816 mil 500 toneladas: 85 por ciento de maíz, 13 por ciento de sorgo y dos por ciento de soya.

 Aguilar Castillo reiteró que las reformas estructurales que lleva a cabo el Gobierno Federal están orientadas a detonar la productividad y la sustentabilidad, ejes que se encuentran plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo.

 Expresó que a través de los cambios estructurales que lleva a cabo el Presidente de la República, como las reformas Financiera y Energética, se busca desarrollar el potencial productivo del país.
 En el caso concreto de la Reforma Energética, comentó que podría redituar en una mayor competitividad del sector agroalimentario, ya que disminuiría el costo de los insumos para la producción.

Consolidarán componente de cobertura de precios.

El funcionario federal señaló que en el próximo presupuesto de la SAGARPA se buscará  fortalecer los componentes de coberturas de precio en los mercados agropecuarios, así como los mecanismos que fomenten la productividad.

Esto, explicó, se verá reflejado en toda la cadena de valor y en los diferentes  tipos de productores, desde los de autoconsumo hasta los desarrollados.

Adicional a esta estrategia, subrayó que se trabaja en el desarrollo del sector agroalimentario con un enfoque regional para atender las necesidades productivas de zonas como el norte del país hasta el trópico húmedo.

Al respecto, el presidente de GAMAA Derivados, Alfonso García, destacó que el sector agropecuario es de gran importancia, ya que produce los alimentos que requieren las naciones, por lo que es necesario trabajar con fuerza para garantizar productos de calidad e inocuidad, así como su rentabilidad. 


El seminario Certidumbre Financiera para Mover a México reúne a expertos nacionales e internacionales en finanzas agropecuarias provenientes de los sectores público y privado.

martes, 13 de agosto de 2013

Agiliza SAGARPA atención a productores afectados por contingencias naturales

·         El Acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación  delega la facultad de emitir declaratorias al subsecretario de Desarrollo Rural, lo que facilitará restituir las capacidades productivas del sector.
·         Hasta la primera semana de agosto se han emitido 25 declaratorias de desastre, con las que se han ejercido más de mil millones de pesos en favor de productores afectados: 604.2 millones por parte del Gobierno Federal, y 400.5 millones de  las entidades.
Con el objetivo de agilizar la atención a productores afectados por desastres naturales, como fenómenos climatológicos y geológicos, a partir de hoy se actualiza la normatividad mediante la cual Subsecretaría de Desarrollo Rural de la SAGARPA emitirá declaratorias de desastre natural perturbador en el sector agropecuario.
El Acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación  delega la facultad de emitir las declaratorias al subsecretario de Desarrollo Rural, lo que permitirá atender de manera más ágil y oportuna las necesidades de los productores afectados por este tipo de contingencias naturales.
Esto mediante del ACUERDO por el que se modifica el diverso mediante el cual se delega a favor del Subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la facultad de emitir declaratorias de desastre natural perturbador para los casos de sequía, helada, granizada, nevada, lluvia torrencial, inundación significativa, tornado, ciclón, terremoto, erupción volcánica, maremoto, movimiento de ladera, en sus diferentes manifestaciones, cuando los daños por estos desastres naturales perturbadores afecten exclusivamente al Sector Agropecuario, Acuícola y Pesquero.
Además, facilita la coordinación entre el Gobierno Federal con las autoridades estatales para atender los efectos negativos y reincorporar a las unidades productivas pecuarias, agrícolas o pesqueras a su actividad en un menor tiempo.
El documento detalla que cuando los daños por desastres naturales afecten exclusivamente al sector agropecuario, acuícola y pesquero, el subsecretario de Desarrollo Rural estará facultado para emitir las declaratorias, que en su momento permitan activar el  Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos.
Ejercidos más de mil millones de pesos para atención a productores afectados por desastres naturales en 2013
Al 2 de agosto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha publicado 25 declaratorias de desastre naturales para atender en conjunto, gobiernos Federal y los estatales, daños ocasionados por lluvias severas, heladas, granizadas y sequías. Con base en esto, las hectáreas registradas con daños son alrededor de 185 mil 234.
La SAGARPA y los gobiernos estatales han canalizado más de mil millones de pesos para la atención de productores afectados por desastres naturales en el sector agropecuario y pesquero.
Hasta la primera semana de agosto el Gobierno Federal ha ejercido 604.2 millones de pesos, en tanto que las entidades han erogado 400.5 millones, lo que ha permitido atender las necesidades de los productores.
La dependencia ha emitido declaratoria con algún grado de afectación en localidades de los estados de Baja California Sur, Colima, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.

Cabe destacar que han sido atendido 110 mil 091productores agropecuarios y pesqueros: 54 mil 234 corresponden al sector agrícola, 51 mil 927 al pecuario y tres mil 930 son pescadores. 

lunes, 12 de agosto de 2013

Reconoce Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable labor de SAGARPA en materia de sanidad

·         Integrantes del CMDRS, reconocieron el trabajo que lleva a cabo la SAGARPA en materia de sanidad y consideraron emitir propuestas a los legisladores para fortalecer al SENASICA, tanto a nivel jurídico, como presupuestal.
·         El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, destacó que este organismo es considerado como un Órgano Regulador de Tipo Social y como instancia de Seguridad Nacional.
El Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural  Sustentable (CMDRS) reconoció el trabajo que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en materia de sanidad  e inocuidad de los productos agroalimentarios que se producen en el país.
Los consejeros del CMDRS afirmaron que México debe sentirse orgulloso de su órgano de sanidad, de su infraestructura y de sus técnicos e investigadores de clase mundial, encabezados por el director en jefe del organismo, Enrique Sánchez Cruz.
Coincidieron que emitirán una propuesta para fortalecer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), tanto a nivel jurídico como presupuestal, como parte de este reconocimiento.
Los participantes en la V reunión extraordinaria del CMDRS acordaron realizar una visita a la Unidad Integral de Servicio, Diagnóstico y Constatación del SENASICA, ubicada en Tecámac, Estado de México.
Durante el encuentro, el director en jefe del organismo detalló a los asistentes la labor que lleva a cabo el SENASICA para prevenir, controlar y combatir plagas y enfermedades de origen vegetal y animal.
Destacó la importancia de la inocuidad en los procesos de producción de alimentos, tanto para el consumo interno como para los mercados de exportación.
Anuncian acreditación de SENASICA como Órgano Regulador de Tipo Social
El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, dio a conocer que este organismo ya es considerado como un Órgano Regulador de Tipo Social y como instancia de Seguridad Nacional.
Explicó que a través del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) se otorga a la legislación sanitaria, un tratamiento jurídico con carácter especializado que le da la denominación de Órgano Regulador del estado.
Esto, agregó, permite mejorar la impartición de justicia en esta materia, en beneficio de la salud pública, los productores, consumidores y la industria de nuestro país.
Asimismo, le da al SENASICA el estatus de agencia reguladora encargada de garantizar el cumplimiento de múltiples objetivos en materia de sanidad e inocuidad, dirigidos a la protección del interés público.
Lo sitúa como un ente en igualdad de condiciones a otros reguladores, de carácter económico o financiero, como la Comisión Federal de Competencia México (COFECO), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
Por otra parte, Sánchez Cruz recordó que la Secretaría de Gobernación determinó reconocer a las áreas sustantivas del SENASICA como instancias de Seguridad Nacional, lo cual permite a este órgano desconcentrado de la SAGARPA contar con las herramientas necesarias para responder con mayor eficiencia ante las emergencias que pudieran presentarse en materia de sanidad vegetal, animal, acuícola y pesquera.
Sánchez Cruz resaltó que la exportación de productos agroalimentarios seguirá en crecimiento y, por ello, es importante fortalecer jurídicamente al SENASICA, con el fin de ofrecer certeza a productores y consumidores, así como de obtener cada vez mayor reconocimiento internacional.
Por la SAGARPA acudió a la reunión el director de enlace con el Congreso Luis Alfonso Velázquez; el subdirector de Operación de la Secretaría de Gobernación,  Héctor Conrado Miralrio; el representante de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, Gleni Fernandez, y por la Coordinadora de Comités Estatales de Sanidad Vegetal (COSESAVE), Amalio Vargas Soto, quien coordinó la reunión.
Del SENASICA participaron los directores generales de Sanidad Vegetal, Javier Trujillo Arriaga; de Salud Animal, Joaquín Delgadillo Álvarez; de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Hugo Fragoso Sánchez; el Titular de la Unidad de Promoción y Vinculación, Salvador Delgadillo Aldrete y el Director de Planeación e Inteligencia Sanitaria, Sergio Jácome Muñoz.
Además asistieron representantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de la Confederación de Porcicultores de México, de la Asociación Nacional Campesina e Indígena de Adultos Mayores (ANCIAM), de Campesinos Agropecuarios Mexicanos de Productores Organizados (CAMPO) y de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG).

También asistieron de la Federación de Pueblos Rurales (FEPUR), de la Red de Mujeres Desarrollo, Justicia y Paz (RMDJP), de la Red Nacional de Integración Indígena A. C. (RNII), de la Unión Nacional de Productores Pecuarios (UNPP) del Sistema Producto Algodón y la directora nacional de la Red Nacional de Mujeres Vigilantes (RENAMUVI).