DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

miércoles, 9 de abril de 2014

La Reforma del Campo permitirá una nueva etapa de desarrollo y bienestar para el agro mexicano


• En la Comisión Permanente para la Reforma para la Transformación del Campo participarán los poderes Ejecutivo y Legislativo, gobiernos estatales, sector académico y organizaciones sociales y privadas, lo que garantiza una representación plural, territorial y de las principales fuerzas políticas.
• Como fue comprometido por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tras la creación de esta Comisión iniciarán los foros de consulta, que se desahogarán entre abril y julio de este año.
• Este proceso pretende la sinergia para la transformación del sector, con cambios profundos, y no de maquillaje: secretario Enrique Martínez y Martínez.

Las Secretarías de Gobernación; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, instalaron hoy la Comisión Permanente para la Reforma para la Transformación del Campo, la cual tiene como objetivo impulsar un cambio estructural que permita una nueva etapa de desarrollo y bienestar para el agro mexicano; un campo más justo, productivo, rentable y sustentable.

Al hablar en representación del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el Subsecretario de Gobierno de esta dependencia, Luis Enrique Miranda Nava, hizo un llamado a hacer política para el campo y no política del campo.

“Aprovechemos el momento de grandes transformaciones que vive México y su impulso reformador para diseñar una política pública clara, de largo aliento y con resultados concretos que vayan más allá de las promesas y la retórica”, apuntó.

Destacó que la determinación de construir es permanente; el diálogo para alcanzar acuerdos es incluyente, porque los objetivos del esfuerzo son claros: “lograr un campo justo, productivo, rentable y sustentable”.

El Presidente Enrique Peña Nieto, indicó el Subsecretario, está decidido a construir un gran acuerdo, una sólida alianza, del sector agrario y sus organizaciones con el Estado mexicano. Nos ha convocado a escuchar y atender todas las voces, con vocación plural e incluyente.

El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, tomó protesta a los integrantes de la Comisión Permanente para la Reforma del Campo, la cual la conforman senadores y diputados, gobiernos estatales, representantes de diversas organizaciones campesinas sociales y privadas y el sector académico. 

En el evento, Martínez y Martínez destacó que esta es una oportunidad histórica de juntos construir una verdadera reforma para la transformación del campo, instruida por el Presidente Enrique Peña Nieto. Indicó que de manera incluyente y plural todos los actores participarán en la conformación de  las bases para el diseño de la nueva visión del campo.

Este proceso, resaltó, pretende la sinergia para la transformación del campo, porque es con cambios profundos, no de maquillaje, como se logrará la instrumentación de políticas públicas que coadyuven a un mejor redireccionamiento de programas y recursos, con la finalidad de lograr un campo productivo y competitivo. 

Convocó a los presentes a asumir el compromiso de contribuir a los cambios estructurales promovidos por el Gobierno de la República, siendo el principal el de la reforma de actitud de todos los mexicanos; con la participación de todos se alcanzan los objetivos de esta Comisión, asentó.

En el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación estuvieron presentes las comisiones legislativas de las Cámaras de Diputados y de Senadores vinculadas al sector; la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), el Colegio de México y el Colegio de Posgraduados.

Por parte de las organizaciones sociales, cuya representación es de 38 agrupaciones estuvieron la Confederación Nacional Campesina, el Congreso Agrario Permanente, el Frente Auténtico del Campo, el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas y el Comité Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros; en tanto que de las privadas tomarán parte el Consejo Nacional Agropecuario, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y la Confederación Nacional de Propietarios Rurales.

Como parte de los trabajos de la comisión, se instalarán ocho Comités Técnicos Intersecretariales, los cuales coadyuvarán a generar las sinergias en temas que involucran colaboración interinstitucional: Agua (CONAGUA, SEMARNAT, SAGARPA); Insumos y Energía (SENER/PEMEX, SAGARPA), Sustentabilidad ambiental (SEMARNAT, SAGARPA, CONAFOR), Financiamiento y Banca de Desarrollo (SHCP, SAGARPA), Precios y Mercados (SE, SAGARPA, SHCP), Presupuestos multianuales (SHCP, SAGARPA), Desarrollo social de la comunidad rural (SEDESOL, SS, SEP, SAGARPA) y Agrario (SEDATU, SAGARPA).

En el marco del compromiso del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con la instalación de la Comisión Permanente para la Reforma para la Transformación del Campo se dio el banderazo a los foros de consulta participativa e incluyente, que se desahogarán entre abril y julio de este año.


Se tiene programado realizar siete Foros Nacionales Temáticos con Organizaciones Sociales, Privadas y académicos, seis Foros Regionales con Vocación Territorial, 32 Foros Estatales y un Foro Nacional Global, que a su vez servirá de clausura de los trabajos de consulta, para luego, en septiembre, llevar la propuesta de reforma al Congreso de la Unión.

Cierre de ventanilla para incentivos de maquinaria agrícola en la SAGARPA Guanajuato

La SAGARPA Guanajuato les comunica a todas los agricultores del estado que han pre registrado sus pre solicitudes a través del SURI, del Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC) – Maquinaria, pero que no han acudido a la oficina del CADER que les corresponde a entregar su documentación para recibir su acuse de recibido, a que acudan a la brevedad posible ya que la ventanilla se cerrará el próximo 18 de abril. Este componente contempla incentivos para la adquisición de maquinaria y equipo, así como también para la reparación de tractores y adquisición de neumáticos.

A una semana del cierre de la ventanilla, se les comunica que aún faltan 434 agricultores en todo el estado que no han entregado la documentación requerida por SAGARPA.

A nivel municipal, sobresalen por la falta de entrega de documentación Pénjamo con 68 agricultores, Irapuato con 58, Valle de Santiago con 44, Romita 33 agricultores, Salamanca 26, Acámbaro 24, Abasolo 23, Jerécuaro 20, León 16, Villagrán 14, Cuerámaro 11, Celaya 9, Salvatierra 9 y Silao 9.


Es importante reconocer que a la fecha, se han recibido en tiempo y forma 1,092 solicitudes que están demandando un incentivo de $30.35 millones de pesos, restando 434 productores agrícolas que se estima, demandarán un monto de incentivo por $12.1 millones de pesos adicionales.

martes, 8 de abril de 2014

Publica SAGARPA proyecto de norma sobre estudios de efectividad biológica a plaguicidas agrícolas

·         La emisión de la nueva regulación responde a la necesidad de contar con una norma moderna que reduzca trámites y sustente firmemente sobre bases científicas y acordes con las buenas prácticas de laboratorio, el Dictamen Técnico de Efectividad Biológica.
·         Las plagas impactan a la producción agrícola en sus diferentes fases de crecimiento, en la cosecha y almacenamiento, lo cual requiere del empleo de plaguicidas efectivos y que no tengan implicaciones negativas en la salud humana y el medio ambiente.

Para efectos de consulta pública, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Proyecto de Modificación a la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-032-FITO-1995, en la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitario para la realización de estudios de efectividad biológica de plaguicidas agrícolas y su dictamen técnico.

La emisión del proyecto para una nueva regulación responde a la necesidad de contar con una norma moderna que reduzca trámites y sustente firmemente sobre, bases científicas y acordes con las buenas prácticas de laboratorio, el Dictamen Técnico de Efectividad Biológica para plaguicidas químicos y bioquímicos, microbiales, botánicos o misceláneos.

La NOM-032-FITO-1995 debe responder ante los cambios científicos, a fin de mejorar los procedimientos aplicados, establecer claramente los criterios de resolución para emitir el Dictamen Técnico de Efectividad y tener concordancia con las normas internacionales en la materia.
La Ley Federal de Sanidad Vegetal otorga a la SAGARPA la atribución de dictaminar y evaluar la efectividad biológica de los plaguicidas; además de remitir el dictamen técnico ante la dependencia encargada del registro.

De igual manera, la SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), regula su uso fitosanitario autorizado y reconoce la capacidad que deben tener las personas físicas y morales acreditadas para realizar este tipo de estudios.

La demanda de alimentos cada día es mayor, lo que hace necesario el desarrollo de plaguicidas más efectivos para el control de plagas, con el objeto de incrementar la producción de los diferentes cultivos.

Las plagas impactan a la producción agrícola en sus diferentes fases de crecimiento, en la cosecha y almacenamiento, lo cual requiere del empleo de plaguicidas efectivos y que no tengan implicaciones negativas en la salud humana y el medio ambiente.

El empleo de plaguicidas es una de las alternativas más usadas para el control de plagas agrícolas, por lo que es necesario asegurar que cada producto sea evaluado adecuadamente, mediante procedimientos y métodos reconocidos, a efecto de determinar con precisión su eficacia y comportamiento en las condiciones del campo agrícola mexicano, así como valorar los beneficios de su uso.

Cabe destacar que en la elaboración de la presente modificación participaron la SAGARPA, el SENASICA y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), así como instituciones académicas como el Colegio de Postgraduados y la Universidad Autónoma Chapingo.

También participación de profesionales e integrantes de la cadena productiva como: Ingenieros Agrónomos Parasitólogos, A.C.; Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria, A.C.; Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C.; Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán; Asociación Mexicana de Productores, Formuladores y Distribuidores de Insumos Orgánicos, Biológicos y Ecológicos, A.C., y Driscoll´s Operaciones S.A. de C.V.

El Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria aprobó en su sexta sesión ordinaria que el presente Proyecto de Modificación sea publicado para efectos de consulta pública, de conformidad con lo previsto en el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Dentro de los 60 días naturales, contados a partir de la fecha de su publicación en el DOF, los interesados deben presentar sus comentarios en español, sustentados científica y técnicamente cuando sea necesario.


Para tal efecto, deben acudir a la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, ubicada en Guillermo Pérez Valenzuela número 127, colonia del Carmen, Delegación Coyoacán, código postal 04100, en México, D.F., o enviar sus comentarios al correo electrónico raul.gonzalez@senasica.gob.mx.

Colaborará México con Bolivia en materia de atención a desastres naturales en el sector agropecuario

·         La ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Nemesia Achacollo, visitó la SAGARPA para profundizar sobre las políticas públicas implementadas en nuestro país y fomentar lazos de cooperación en temas como la administración de riesgos catastróficos.
·         El subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Arturo Osornio Sánchez, detalló que México cuenta con una superficie agrícola asegurada de alrededor de 14.8 millones de hectáreas (con fondos de aseguramiento, seguros comerciales y seguros catastróficos) y aproximadamente 10 millones de unidades animal.
·         La ministra también expresó su reconocimiento al Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) y solicitó asistencia técnica por parte del Servicio Nacional de Inspección y Certificación  de Semillas (SNICS).

México colaborará con Bolivia en el desarrollo de su sistema de atención a desastres naturales en el sector agropecuario, a fin de contar con un modelo eficiente que genere beneficios para los pequeños productores y ayude a mantener finanzas estables.

Lo anterior quedó establecido durante una reunión de trabajo entre la ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Nemesia Achacollo, y el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Arturo Osornio Sánchez, en la que la funcionaria reconoció el sistema de protección de riesgos con el que cuenta México, a través del Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (CADENA).

Nemesia Achacollo  destacó que México tiene una amplia experiencia en el diseño y ejecución de los sistemas de atención a productores.

En el encuentro, realizado en las instalaciones de la SAGARPA, la ministra de Bolivia reiteró que el objetivo de la visita es profundizar sobre las políticas públicas implementadas en nuestro país y fomentar lazos de cooperación en este y otros temas.

Indicó que en Bolivia existen 3.5 millones de hectáreas sembradas con diferentes tipos de cultivos, de los cuales alrededor del 10 por ciento cuenta con un seguro agrícola operado por el gobierno de su país.

El año pasado, añadió, se otorgaron indemnizaciones a los productores por un millón de dólares. Este tipo de esquemas, dijo, permite a los agricultores contar con recursos e incentivos para darle continuidad a sus actividades.

Por su parte, el subsecretario Arturo Osornio Sánchez recordó que el CADENA opera a través de dos vertientes: seguros catastróficos y apoyos directos, lo cual, abundó, permite transferir los riesgos en el sector agropecuario hacia agentes privados nacionales e internacionales.

Subrayó que los esquemas de seguros, tanto agrícola como pecuario, permiten a los productores contar con recursos en caso de un desastre natural, a fin de que puedan retomar sus actividades y alimentar a sus unidades animal o volver a sembrar.

Esto, puntualizó, ayuda a garantizar alimentos para la población de nuestro país y ayuda a los productores a mantenerse en su actividad y ser productivos.

Osornio Sánchez detalló que México cuenta con una superficie agrícola asegurada de alrededor de 14.8 millones de hectáreas (con fondos de aseguramiento, seguros comerciales y seguros catastróficos) y aproximadamente 10 millones de unidades animal.

Enfatizó que en el sistema de seguros para pequeños productores, los gobiernos locales aportan entre el 10 y 20 por ciento del costo de las primas y el Gobierno de la República absorbe el resto.

Recordó que en 2014 aumentó el apoyo al productor por hectáreas perdidas debido a fenómenos naturales: en el caso de temporal subió de mil  300 a mil 500 pesos por hectárea, en tanto que  para riego y perenes el incremento fue de dos mil 200 a dos mil 500 pesos.

El funcionario de la SAGARPA sostuvo que este tipo de encuentros bilaterales son altamente productivos, ya que permiten compartir casos de éxito entre los países y adaptar políticas públicas a cada contexto nacional.

Cabe señalar que la ministra de Bolivia también expresó su reconocimiento al Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), que opera la SAGARPA en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y solicitó asistencia técnica por parte del Servicio Nacional de Inspección y Certificación  de Semillas (SNICS) para emular el modelo de autentificación en su país.


En la reunión participó el director general de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario, Víctor Manuel Celaya del Toro, así como representantes del Ministerio Desarrollo Rural y Tierras y de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA.

lunes, 7 de abril de 2014

Multiplicación de semillas de variedades de maíz de polinización libre en Guanajuato

Un cultivo alógomo como el maíz, ofrece oportunidades singulares para desarrollar y liberar híbridos o variedades de polinización libre. Los primeros han dominado en el mundo desarrollado, mientras que las segundas son sembradas comúnmente en condiciones de temporal (300,000 Has. en Guanajuato). Los procedimientos involucrados en la producción de semilla híbrida y en el mantenimiento de las líneas parentales están bien documentados. Sin embargo, no se ha investigado adecuadamente sobre el desarrollo, mantenimiento y multiplicación de variedades de polinización libre.

Lo apropiado de las variedades de maíz de polinización libre, deben de reunir atributos sobresalientes y las características deseadas por el agricultor que les permitan ajustarse a esas regiones de esta entidad.

·         El mantenimiento y producción de semilla de una variedad mejorada de polinización libre es relativamente sencilla al estar involucrado sólo un componente
·         Variedades nuevas y mejoradas, extraídas de un programa en marcha de mejoramiento de una población puede remplazar en cualquier momento a las que se estén usando ya sea como nuevas variedades o como versiones mejoradas de las existentes.
·         Los costos de producción de semilla son relativamente bajos y la cantidad de semilla de variedades de polinización libre puede ser aumentada rápidamente, ya que la producción de grano va solamente dos generaciones distantes de la semilla original.
·         Las variedades de polinización libre tienen una clara ventaja donde la distribución de semilla es difícil y costosa. La semilla de estas variedades puede pasar de un agricultor a otro y puede ser guardada por el agricultor de año en año; ambos aspectos tienen un efecto multiplicativo sobre el área a cubrir.

El intercambio de germoplasma entre programas nacionales es más fácil con variedades de polinización libre que con materiales de maíz de pedigrí cerrado, los cuales involucran derecho de propiedad.


Con procedimientos apropiados de formación de variedades y un programa efectivo de multiplicación de semillas, las variedades de polinización libre pueden contribuir de manera sustancial a elevar la productividad del maíz en la mayor parte de las áreas con bueno y mediano temporal de diversas regiones Guanajuatenses.

Inician SAGARPA y Financiera Nacional trabajos para la reestructuración del sistema financiero rural

·         En reunión de trabajo con el director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, el secretario Enrique Martínez y Martínez destacó que será de manera coordinada e integral como se instrumentarán diferentes esquemas para detonar créditos competitivos para el sector agroalimentario.
·         En un análisis de los demás países latinoamericanos y del mundo, hay grandes diferencias entre los apoyos y respaldos de las financieras de desarrollo de cada país con la nuestra, que maneja créditos caros: EMM.
·         “Estamos conscientes de nuestra responsabilidad. No hay un sector agropecuario en el mundo exitoso, de la forma en que se mida, que no tenga un sistema financiero rural profundo; es una condición permanente”: Juan Carlos Cortés García.

El sistema financiero rural es pilar fundamental en la conformación de la Reforma del Campo y factor clave para cumplir con los objetivos del Gobierno de la República de impulsar un campo más productivo, justo y competitivo, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Durante la primera reunión de trabajo con el director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, el titular de la SAGARPA destacó que será de manera coordinada e integral como se instrumentarán los diferentes esquemas de créditos competitivos para detonar productividad en el sector agroalimentario mexicano.

Acompañado por funcionarios de la dependencia, el secretario Enrique Martínez y Martínez inició los trabajos de gabinete entre la SAGARPA y Financiera Nacional, con el propósito de lograr la reestructuración en el sistema financiero rural y revertir la operación de una banca de desarrollo que presta cinco, seis o más dígitos arriba que la banca privada o comercial.

Indicó que se logrará diseñar una banca de desarrollo que permita a los productores ser más productivos y competitivos, a través de la relación interinstitucional y constructiva con el nuevo director de esa institución, quien tiene un amplio conocimiento profesional en la parte financiera y en el sector agroalimentario.

Explicó que de acuerdo a un análisis sobre países latinoamericanos y del mundo que otorgan créditos y apoyos al sector primario, los nuestros son los más caros. Estamos muy lejos de la media a nivel mundial, en el manejo de créditos de respaldo para el campo, comentó.

“Es ardua la tarea a desarrollar, sin duda, pero iniciamos en un momento oportuno con los trabajos formales de la Reforma del Campo, lo que permite en estos meses laborar juntos bajo ejes temáticos, uno de ellos fundamental, que es el financiamiento en el sector”, señaló. 

Enrique Martínez y Martínez precisó que se reestructurará el sistema financiero para mejorar los servicios y apoyos e integrar mejor todos los instrumentos de respaldo, a través de un trabajo coordinado y eficaz de financiamiento al sector agroalimentario.

Mencionó que “se hará una propuesta que de verás dé un golpe de timón en lo que es el financiamiento al sector agroalimentario, que se sienta el cambio en tasas y en todos los beneficios que se puedan tener, con el trabajo conjunto”. 

En su primera reunión de trabajo formal como titular de Financiera Nacional, Juan Carlos Cortés García, explicó que en este gran proyecto de transformación del sector agroalimentario, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la SAGARPA trabajan en ese cambio de fondo estructural en el sistema financiero rural, “por lo que me sumo a esta iniciativa como un solo equipo para lograr la Reforma del Campo”.

“Estamos conscientes de nuestra responsabilidad. No hay un sector agropecuario en el mundo exitoso, de la forma en que se mida, que no tenga un sistema financiero rural profundo; es una condición permanente, por lo que vengo a coordinarme con el secretario, ser parte de su equipo, en un tema indispensable a desarrollar ante la nueva realidad agroalimentaria”, acotó.

Detalló que México hoy tiene una penetración del sector financiero de 8.4 a 8.7 por ciento como valor de la producción, mientras que los Estados Unidos tienen el 66 por ciento, y aunque la realidad entre una y otra es distinta, no hay argumento que justifique este porcentaje tan bajo. 
   
Esta propuesta estructural, dijo, es histórica, y la estructuración del nuevo diseño de la banca de desarrollo para el sector contará con las aportaciones de la SAGARPA, a afecto de que esta nueva restructuración del sistema financiero rural inicie y sea parte de la reforma rural.

Los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, así como el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica, y los coordinadores de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide, y de Enlace Sectorial, Héctor Quiñones García, enfatizaron la importancia de que el sistema financiero del sector sea encabezado por un experto en seguros, administración de riesgos y créditos agropecuarios.

Coincidieron en que con su conocimiento y profesionalismo se podrán fortalecer programas y componentes, además de crear diferentes esquemas para detonar créditos competitivos y manejo de riesgos.


En el evento también participaron la abogada general de la SAGARPA, Mireille Roccatti Velázquez; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y los coordinadores generales de Delegaciones, Víctor Celaya Celaya, y de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, así como directores generales de la dependencia.

FIRCO apertura ventanillas para Componente Nacional de Agroparques

El Fideicomiso de Riesgo Compartido FIRCO, entidad paraestatal, sectorizado en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), dentro de su Componente Sistema Nacional de Agroparques, apertura sus ventanilla.

El periodo de recepción será del jueves 31 de marzo al 15 de abril, de 2014.

La Dirección General de Logística y Alimentación, recibirá las solicitudes de apoyo, previa cita, en las oficinas ubicadas en el Ala “A” del cuarto piso, del edificio sede de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, sito en Avenida Municipio Libre, número 377, Colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, código postal 03310, en el Distrito Federal, México, de lunes a viernes, de las 10:00 a las 14:00 horas; del 31 de marzo al 15 de abril, de 2014.

Lo anterior, sin perjuicio de las modificaciones que pueda autorizar la Unidad Responsable por disponibilidad presupuestal, caso fortuito o causas de fuerza mayor.

Las citas podrán programarse personalmente en el domicilio antes señalado, vía telefónica o por correo electrónico, a los siguientes: Conmutador: (55) 38 71 10 00

A la extensión 33646, con el Lic. Mauricio Martín Fernández Tinoco, Director de Estudios y Financiamiento a Sistema Producto o a través de su dirección electrónica: mauricio.fernandez@sagarpa.gob.mx

A la extensión 33546, con el Lic. Elías Araujo Arcos, Subdirector de Esquemas de Financiamiento o a través de su dirección electrónica: elias.araujo@sagarpa.gob.mx

A la extensión 33667, con el Lic. Javier Carrillo Toscano, Subdirector de Instrumentos Financieros o a través de su dirección electrónica: javier.carrillo@sagarpa.gob.mx

Objetivo General
El objetivo general es contribuir en el impulso de la productividad en el Sector agroalimentario mediante la inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico.

Población Objetivo
Productores agropecuarios y pesqueros, ya sean, personas físicas y morales que se dediquen a actividades relacionadas con la producción, transformación, agregación de valor, comercialización, certificación de procesos y productos orgánicos y servicios del Sector agroalimentario.

Cobertura

La cobertura es nacional, de aplicación en las 31 Entidades Federativas y el Distrito Federal.

Publica SAGARPA acuerdo para la creación de la Comisión Ejecutiva para la Productividad de la Cadena Porcícola

·         En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se formalizó este organismo integrado por funcionarios de la dependencia y representantes del sector productivo, reunidos en asociaciones y organizaciones de productores.
·         La Comisión será la responsable de opinar, proponer, analizar y coadyuvar en la implementación de acciones que incrementen la producción y productividad del sector porcícola mexicano.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo queformaliza la creación de la Comisión Ejecutiva para la Productividad de la Cadena Porcícola, con el fin de desarrollar el potencial de esta actividad e integrar a los actores que componen este sector en nuestro país.

A través de este Acuerdo, firmado por el secretario Enrique Martínez y Martínez,  se establecen también los lineamientos de operación y se constituye este nuevo organismo consultivo.

De acuerdo con el documento publicado en el DOF, la Comisión será la responsable de opinar, proponer, analizar y coadyuvar en la implementación de acciones que incrementen la producción y productividad del sector porcícola mexicano, mediante la aplicación de políticas públicas, programas y acciones específicas, así como incentivos.

La Comisión está integrada por funcionarios de la SAGARPA y representantes del sector productivo reunidos en la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), de la Industria Farmacéutica Veterinaria (INFARVET), del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB) y de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).

Esta sinergia entre productores, organizaciones y autoridades locales y federales permitirá trabajar en un sector más fortalecido y fomentar la cooperación.

La Comisión contará con los siguientes grupos de trabajo especializados: 1) Abastecimiento de insumos para la competitividad; 2) Asociación para la producción; 3) Normalización, Sanidad Animal e Inocuidad; 4) Programas de incentivo y Reglas de Operación; 5) Comercio Exterior; 6) Comercialización e Integración de la Cadena Productiva, e 7) Innovación, capacitación y transferencia de tecnología.

Además, se establece la posibilidad de crear nuevos grupos de trabajo conforme las necesidades del sector lo pidan.

Este nuevo organismo prevé contar con invitados especiales de otras dependencias o entidades de la Administración Pública Federal, así como representantes del Poder Legislativo Federal y académicos, quienes podrán expresar su opinión sobre los retos de este sector.

Cabe señalar que conforme a lo publicado, la SAGARPA emitirá una convocatoria en los próximos 30 días hábiles para realizar la sesión de instalación.


La Comisión realizará cuatro sesiones al año y, en caso de ser requerido, se convocará a encuentros extraordinarios para analizar retos específicos.

domingo, 6 de abril de 2014

Estrechan México y EUA colaboración en inocuidad alimentaria


·         Representantes de la FDA de EUA y de las Secretarías de Agricultura y Salud de México consolidaron mecanismos para fortalecer alianzas entre la academia y la industria.
·         El objetivo es consolidar avances en materia de regulación, fomento, investigación, capacitación, promoción y transferencia de tecnología en inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera.
·         Durante la reunión de trabajo-taller de colaboración sobre inocuidad alimentaria celebrada en el Campus White Oak de la FDA, los funcionarios acordaron también mecanismos para la atención de brotes asociados al consumo de alimentos.

Funcionarios de las agencias reguladoras de inocuidad alimentaria de México y Estados Unidos de América (EUA) acordaron compartir información y fortalecer la colaboración en la materia, a fin de construir sistemas de inocuidad cada vez más sólidos y eficientes, a través de las experiencias en ambos países.

Durante una reunión de trabajo realizada en Washington, Estados Unidos, los representantes de la Administración de Alimentos y  Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés); del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) acordaron mecanismos para fortalecer alianzas entre la academia y la industria.

Lo anterior, con el fin de consolidar avances en materia de regulación, fomento, investigación, capacitación, promoción y transferencia de tecnología en inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), estas acciones están orientadas a la aplicación de buenas prácticas en la producción primaria y en la manufactura de alimentos.

Estas medidas permiten ofrecer mayores garantías de inocuidad a los consumidores y propiciar la disponibilidad de productos agroalimentarios inocuos a nivel mundial.

En la reunión de trabajo-taller de colaboración sobre inocuidad alimentaria celebrada en el Campus White Oak de la FDA, los funcionarios convinieron mecanismos para la atención de brotes asociados al consumo de alimentos.

De igual manera, intercambiaron información sobre los sistemas de inocuidad de ambos países, la infraestructura de laboratorios, la investigación y proyectos futuros.

Como resultado de la reunión organizada por la Oficina de Asuntos Internacionales de la FDA, los participantes coincidieron programar talleres para temas específicos, incluyendo actualizaciones de los reglamentos de la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés) de la FDA.

Por parte de México, encabezaron la delegación el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, Hugo Fragoso Sánchez, y el comisionado de Operación Sanitaria de la COFEPRIS, Álvaro Israel Pérez Vega.


La delegación de EUA fue liderada por la comisionada de la FDA, Margaret Hamburg, y el subcomisionado para Alimentos y Medicina Veterinaria, Michael Taylor, quienes acompañaron a funcionarios del Centro para la Inocuidad Alimentaria y Nutrición Aplicada y del Centro de Control y Prevención de Enfermedades del país anfitrión.

Inicia operaciones oficina de la representación de SAGARPA en China

·         La presencia institucional de la SAGARPA en el país asiático es indispensable para fomentar la cooperación en múltiples frentes de la agenda agroalimentaria.
·         China representa para las exportaciones mexicanas un mercado de más de mil 300 millones de consumidores potenciales.
·         La SAGARPA en Beijing contribuirá también a negociar los protocolos sanitarios requeridos por las autoridades chinas para acceder nuestros productos exitosamente y generar un comercio más activo.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) abrió una oficina de representación en Beijing, China, a cargo del ministro consejero Carlos Aldeco Reyes Retana, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales con este país.

Derivado de la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto para el fortalecimiento de la relación bilateral México – China,  y la importancia de este mercado para nuestro país, la dependencia incrementó su presencia institucional en el país asiático, a fin de fomentar la cooperación en múltiples frentes de la agenda agroalimentaria.

A partir de los encuentros de los presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping, en 2013, y de la visita de trabajo que realizó el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez en junio pasado, se lograron el acceso de tequila 100 por ciento agave y la autorización de plantas Tipo Inspección Federal (TIF) para la exportación de carne de cerdo.

China es un mercado estratégico para los productos agroalimentarios  de México, ya que representa un potencial de más de mil 300 millones de consumidores.

Adicionalmente, en el marco de la cooperación bilateral, destacan temas como el cambio climático, la seguridad alimentaria y mejoramiento genético en semillas, plantas y especies animales.

Respecto de las oportunidades para ampliar nuestras exportaciones, la representación de SAGARPA en Beijing contribuirá a negociar los protocolos sanitarios requeridos por las autoridades chinas, con el fin de acceder exitosamente y generar un comercio más activo.

Las principales exportaciones de productos agroalimentarios de México a China en el periodo 2008-2012, estuvieron representadas por algodón (46%); harina de pescado (16%); cerveza (7%), así como productos del mar como camarón, calamar, mejillones y pescado congelado (12%).


Cabe destacar que la nueva oficina de SAGARPA en China fortalecerá los trabajos técnicos para acelerar nuevos protocolos que permitan las exportaciones de lácteos y carne de bovino y pollo, así como de frutas y vegetales (uva de mesa, limón, nuez, aguacate, mango y berries).

sábado, 5 de abril de 2014

Incentiva SAGARPA participación de agroempresarios en evento de industria restaurantera en Canadá


• Con el apoyo de ASERCA, participaron 12 agroempresas de los estados de Sinaloa, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Chihuahua, Yucatán y del Distrito Federal en el Canadian Restaurant and Food Service Association Show (CRFA, por sus siglas en inglés).
• Reportan ventas por  más de cinco millones de pesos, así como nuevas relaciones de negocios con mayoristas y cadenas de supermercados de aquel país.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) incentivó la participación de productores y agroempresarios mexicanos en el evento Canadian Restaurant and Food Service Assotiation Show (CRFA, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar en Toronto, Canadá.

A través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, participaron 12 agroempresas de Sinaloa, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Chihuahua, Yucatán y el Distrito Federal.

Los productores y agroempresarios promovieron entre dueños de restaurantes, gerentes de compras, distribuidores de alimentos y profesionales gastronómicos productos como salsas, ejotes en salmuera, mermeladas gourmet, vainilla, semillas de chía, chiles secos, jarabe de agave y adobo en achiote, entre otros.

Los participantes reportaron en conjunto ventas inmediatas y a corto y mediano plazos por más de cinco millones de pesos, así como relaciones de negocios con distribuidores de Canadá como Sysco,  Lakewoods, British Columbia Association of Hotels,  ID Foods y Tw Garner Food Co, y cadenas de supermercados, entre las que destacan Loblaws y Metro.

Este evento reunió a más de 12 mil profesionales de la industria de alimentos y hospitalidad, quienes promocionaron nuevos productos dirigidos a restaurantes, empresas de catering, hoteles y tiendas de autoservicio.

En esta exposición se pueden encontrar nuevas tendencias en el sector agroindustrial y equipos de cocina con la más reciente tecnología en ahorro de energía. Además, asisten los mejores chefs de Canadá  e importantes expositores de la industria.

De acuerdo con los reportes de las empresas asistentes sobre los casos de éxito logrados en este foro, en el que México participa desde el año 2011, el CRFA es un evento clave para la promoción de la oferta exportable mexicana en el mercado canadiense.


El Pabellón México, que se instaló en esta feria que se realizó en la primera semana de marzo, fue inaugurado por el embajador de México en Canadá, Francisco Suárez Dávila; el ministro de la Consejería Agropecuaria de México en Canadá, Raúl López Mercado, y el presidente de la CRFA, Garth Whyte. 

Convoca SAGARPA a laboratorios veterinarios a sumarse al desarrollo del sector pecuario

• La mejor forma de impulsar este ámbito productivo es mediante una alianza entre el Gobierno de la República, los industriales y los productores de aves, cerdos y bovinos: SENASICA.
 • Un ejemplo de trabajo conjunto es la Comisión Ejecutiva Bovinos-Carne, cuyos avances dan muestra de que es una fórmula de alto valor, que ofrece resultados rápidos y positivos.

 El director general de Salud Animal, Joaquín Delgadillo Álvarez, exhortó a los integrantes de la Asociación Nacional de Laboratorios Veterinarios (ANALAV) a sumarse a la alianza entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y los productores del país para alcanzar un México próspero.

El funcionario del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) puntualizó que la mejor forma de abordar los desafíos del sector pecuario es mediante la unión de esfuerzos entre el Gobierno de la República, los industriales y los productores de aves, cerdos y bovinos.

Así lo demuestra, consideró, la Comisión Ejecutiva Bovinos-Carne convocada por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, cuyos avances prueban que es una fórmula de alto valor, que ofrece resultados rápidos y positivos.

Por ello, añadió, la SAGARPA ve a este tipo de alianzas, como la forma de alcanzar de manera segura las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de conseguir el México próspero al que todos aspiramos.

En su participación, el asesor designado de la SAGARPA-Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (PRONABIVE), Juan Garza Ramos, resaltó la importancia y servicios que brinda a la sociedad la industria veterinaria, encargada de utilizar medios tecnológicos como vacunas, reactivos de diagnóstico, productos farmacéuticos, suplementos y otros para la salud pública.

Instó a los productores a que apliquen en sus procesos las medidas de bioseguridad y las buenas prácticas para lo cual, aseguró, cuentan con el apoyo de la industria veterinaria.

El presidente de la Asociación Nacional de Laboratorios Veterinarios (ANALAV), Jorge Padilla Sánchez, expresó el compromiso de su gremio para trabajar a favor de México, en conjunto con la autoridad y los productores.

Por su parte, el gerente de la división veterinaria de ANALAV, Javier Sánchez, resaltó el fomento a las actividades y eventos científicos-técnicos-regulatorios que los asociados realizan, con la finalidad de contribuir al desarrollo de los laboratorios nacionales veterinarios.


Asistieron a este encuentro el secretario general del Foro Nacional de Profesionistas y Técnicos de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Luis Jaime Osorio Chong, y el director de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz.

viernes, 4 de abril de 2014

Anuncia SENASICA que los recursos para sanidad estarán radicados a las entidades antes de concluir el mes

·         El director en jefe del organismo de la SAGARPA, Enrique Sánchez Cruz, informó que están elaborados  los programas de sanidad 2013-2018 para cada uno de los estados de la República, con el fin de hacer más eficientes las labores y contribuir a elevar la competitividad de los productos del campo.
·         En la sesión del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) se dio a conocer que se encuentra en construcción el laboratorio de Fitosanidad del SENASICA, el mejor de Latinoamérica que contará con modernas instalaciones y tecnología de punta.
·         Los integrantes del Consejo Mexicano reconocieron la labor del SENASICA para elevar el nivel de sanidad y la inocuidad de los alimentos que se producen en el país, lo cual ha favorecido la apertura de mercados.

Antes de que concluya abril, estarán radicados a todas las entidades cerca de dos mil millones de pesos que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) destinó en 2014 para ejercer en concurrencia con los estados en el marco del programa de sanidades.

Así lo dio a conocer el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, durante su participación en la reunión del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS).

En el encuentro presidido por subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, el director en jefe del SENASICA abundó que ya están elaborados los programas de sanidad 2013-2018 para cada uno de los 32 estados de la República, con la finalidad de hacer más eficientes las labores que se realizan y elevar la competitividad de los productos del campo mexicano, a través de acciones relacionadas con la sanidad e inocuidad de los alimentos.

De igual manera anunció que en la Unidad Integral de Servicios, de Diagnóstico y Constatación de Tecámac, Estado de México, se encuentra en construcción el nuevo laboratorio de Fitosanidad del SENASICA, que será el mejor de Latinoamérica, ya que contará con modernas instalaciones y será equipado con tecnología de punta.

Expuso ante los integrantes del CMDRS las labores que lleva a cabo el SENASICA para proteger el patrimonio agroalimentario del país y coadyuvar con los productores para el control de plagas y enfermedades de vegetales y animales.



Informó que a través del Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SINASICA) se trabaja con diversas secretarías de Estado, como Turismo, Educación y Salud, con la finalidad de inculcar entre la sociedad mexicana la cultura sanitaria.

Este, explicó resultará de gran utilidad para los mexicanos que viajarán al mundial de Brasil, pues podrán informarse sobre los productos de origen animal y vegetal que pueden entrar o no al país, y con ello colaborar con las autoridades sanitarias para disminuir el riesgo de la entrada de plagas y enfermedades al país.

Por su parte, los integrantes del Consejo Mexicano reconocieron la labor del SENASICA para elevar el nivel de sanidad y la inocuidad de los alimentos que se producen en el país, lo cual ha favorecido la apertura de mercados.

Coincidieron en que el SENASICA es una instancia estratégica para el país, por lo que reiteraron su compromiso de contribuir a disminuir el riesgo de entrada de plagas y enfermedades que pudieran afectar el patrimonio agroalimentario y con las acciones que se realizan para mantener el estatus y el prestigio que ha alcanzado México en materia sanitaria.

Durante la segunda sesión ordinaria del CMDRS, los consejeros eligieron como nuevo secretario de este organismo a José Arizmendi y como coordinador de la Comisión de Trabajo Legislativo a Antonio Jiménez Portillo.

En esta sesión del Consejo estuvieron el coordinador general de Enlace Sectorial de la SAGARPA, Héctor René García Quiñones; el coordinador de la Comisión de Planeación y dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCyP), José Socorro Jacobo Femat, y de Programas Sectoriales y Presupuesto y gerente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Octavio Jurado Juárez.

Participaron también líderes y representantes de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), Marco Antonio Ortiz Salas; de la Red Nacional de Mujeres Vigilantes (RENAMUVI), Ivonne Solís; del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (CONSUCC), Alfonso Garzón Martínez; el diputado Valentín González Bautista, y representantes de los sistemas producto algodón tomate, ornamentales, camarón y pelágicos menores, entre otros

Cierre de ventanillas para el ciclo otoño-invierno 2013/2014, componente PROAGRO Productivo

A partir de este año, la SAGARPA cuenta con nuevas Reglas de Operación para sus programas de apoyo con el propósito de responder a las necesidades actuales del Sector Agroalimentario, es así que se publicaron las Reglas de Operación 2014 del Programa de Fomento a la Agricultura, mediante las cuales el PROCAMPO se transformó en el PROAGRO Productivo.

Y de acuerdo a estos nuevos lineamientos operativos, el 15 de enero pasado abrieron las ventanillas de atención del PROAGRO Productivo ciclo agrícola Otoño-Invierno 2013/2014 en el Estado de Guanajuato, con lo cual al día 01 de abril se habían recibido 18,689 solicitudes de 13,379 productores, de las cuales se han pagado 15,656, el 84%, con una superficie de 58,146 hectáreas, lo que representa un monto de 56 Millones de pesos para 11,098 beneficiarios.

Estas cifras muestran un avance importante, pero aún faltan muchos productores por acudir al CADER a realizar la actualización de sus datos, por lo que la Delegación en el Estado solicitó y le fue autorizado posponer el cierre de las ventanillas de atención al día 15 de mayo.

Esta ampliación en el período de apertura de las ventanillas también representa una oportunidad a quienes tienen pendiente la entrega de sus documentos para la acreditación de la vinculación productiva de los incentivos.

Es importante destacar que de acuerdo a lo que disponen las nuevas Reglas de Operación, los incentivos de PROAGRO Productivo deben ser vinculados a mejorar la productividad agrícola, para lo cual los beneficiarios están obligados a acreditar documentalmente en los CADER, durante el período que permanecerá abierta a la ventanilla de atención, el uso de los incentivos recibidos con la comprobación de sus inversiones, con acciones productivas o con factores que la incrementen, por ejemplo: capacitación, semilla mejorada, fertilizantes, maquinaria y equipo, agroquímicos, seguro agrícola y cobertura de precios, etcétera.

En caso contrario, si el productor beneficiario no se presenta en el CADER para demostrar de qué manera invirtió los incentivos para incrementar la productividad del predio inscrito al Padrón de Productores PROAGRO Productivo, se le suspenderá la entrega del incentivo hasta que no se compruebe su aplicación a satisfacción de la SAGARPA.

Los productores beneficiarios de PROAGRO Productivo podrán elegir en ventanilla, uno o varios de los documentos siguientes para acreditar la vinculación productiva:

·         Carta de declaración bajo protesta de decir verdad, que vinculó el incentivo a mejorar la productividad agrícola (sólo aplica para el estrato de autoconsumo).
·         Factura.
·         Constancia de asistencia o participación.
·         Diploma.
·         Lista de raya.
·         Contrato.
·         Estado de cuenta bancario.
·         Póliza.
·         Recibo de pago.
·         Nota o ticket de compra.
·         Contrato de cesión de derechos.
·         Constancia de pago.

Lista de asistencia sellado por la institución que brinda el servicio.
Folio de participación en algún otro Componente o Programa a cargo de la SAGARPA, tales como: MASAGRO, PIMAF, Reconversión Productiva u otros.


Si los productores beneficiarios de PROAGRO Productivo tienen alguna duda, pueden acercarse al CADER que les corresponde para recibir toda la orientación que necesiten y evitarse retrasos en la recepción de sus incentivos.