DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Sanidad e inocuidad agroalimentaria, patrimonio que beneficia la salud pública y favorece la competitividad del sector

·         La autoridad sanitaria de Japón informó al SENASICA que redujo los muestreos de aguacate para la búsqueda de residuos del plaguicida acefate, lo que beneficia a los exportadores del producto y representa un reconocimiento al trabajo profesional de los técnicos y los productores mexicanos, en materia de inocuidad.
·         El SENASICA autorizó 1.75 millones de pesos para la instalación de un Laboratorio de Control Biológico en Guanajuato, con el que se reducirá el uso de químicos y se contará con más herramientas para el combate a plagas agrícolas.

Inició la Reunión Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria, en la que participan cerca de 400 técnicos y profesionales integrantes de los Comités de Sanidad Vegetal, Acuícola e Inocuidad de las 32 entidades del país.

Durante la ceremonia de inauguración, el director general de Sanidad Vegetal, Javier Trujillo Arriaga, hizo un reconocimiento a los integrantes de los Comités Estatales, quienes son el brazo operativo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en las 32 entidades del país.

Al informar a los integrantes de los Comités sobre las estrategias 2015 y los nuevos lineamientos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), destacó que el Gobierno Federal crea espacios para intercambiar experiencias y acordar acciones conjuntas que permitan fortalecer permanentemente los programas de sanidad e inocuidad en los estados.

El director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, Hugo Fragoso Sánchez, señaló que el reto de los técnicos y los productores es salvar las barreras de inocuidad que el mercado internacional tiene para la comercialización de alimentos.

La instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, es trabajar duro para consolidar la confianza en el mundo y dejar muy en claro que los productos de México cumplen con estándares internacionales de inocuidad más exigentes del mercado, enfatizó.

Anunció que la autoridad sanitaria de Japón informó al SENASICA que redujo los muestreos de aguacate para la búsqueda de residuos del plaguicida acefate, lo que beneficiará los exportadores del producto y representa un reconocimiento al trabajo profesional de los técnicos y los productores mexicanos, en materia de inocuidad.

La delegada de la SAGARPA en Guanajuato, María de Lourdes Acosta Amaya, indicó que a través de los programas de sanidad e inocuidad se crean las condiciones propicias para cumplir la estrategia que el Gobierno de la República impulsa para alcanzar mayores niveles de competitividad y rentabilidad, así como lograr un sector agropecuario más justo.

Abundó que este tipo de programas reduce 40 por ciento las pérdidas por plagas y enfermedades, lo que so nos hace más competitivos, por eso los programas de sanidad e inocuidad tienen un valor imponderable y requieren de un trabajo constante y profesional, que fortalecen la seguridad alimentaria.

Subrayó que a finales de 2014 el SENASICA autorizó 1.75 millones de pesos para la instalación de un Laboratorio de Control Biológico en Guanajuato, con el que se reducirá el uso de químicos y se contará con más herramientas para el combate a plagas agrícolas.

El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, Javier Usabiaga Arroyo, destacó el compromiso y la responsabilidad que han demostrado los productores y técnicos del SENASICA para aplicar los programas sanitarios y de inocuidad en la producción agrícola de México.

Es con este tipo de acciones, agregó, que en el país estos temas han avanzado a pasos agigantados.

La sanidad y la inocuidad, consideró Usabiaga Arroyo, son un patrimonio nacional que beneficia la salud pública, al llevar alimentos sanos e inocuos a la mesa de los mexicanos. Además, dijo, son la llave que abre los mercados internacionales, por lo que generan desarrollo y rentabilidad para los productores mexicanos.

La presidenta del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, Elisa Ruiz Cobo, resaltó la importancia de la reunión pues permite mejorar la operación del programa de sanidad vegetal e inocuidad agroalimentaria, en una acción coordinada en todo el país.

Agradeció las gestiones del SENASICA para lograr la primera exportación de granada roja de Guanajuato a Estados Unidos, lo cual es prueba del éxito de los programas de sanidad e inocuidad que se llevan a cabo en el estado y constituye un paso para posicionar a la entidad a nivel nacional e internacional como una zona premium en la producción hortofrutícola.


En la reunión asistieron el ex director general de Sanidad Vegetal de SENASICA, Jorge Hernández Baeza, quien acudió como invitado especial; el presidente de la Coordinación de Comités Estatales de Sanidad Vegetal, Arnulfo Núñez Carbajal; el director de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, Juan Carlos González Araiza, y el director de Desarrollo Rural del Municipio de Guanajuato, José Luis Rivera Jasso, entre otros.

martes, 24 de febrero de 2015

Presentación de reglas de operación de los programas de SAGARPA 2015 a los módulos de riego de Abasolo y Corralejo del “Distrito 11 Alto Rio Lerma”


Con motivo de la difusión de las Reglas de Operación de los programas de la SAGARPA 2015, los módulos de riego Abasolo y Corralejo del “Distrito de Riego 11 Alto Rio Lerma”, solicitaron a esta secretaria la presentación de las mismas para que se diera una plática a sus usuarios. Al respecto,  se impartió la plática a los productores de los dos módulos en sus respectivas instalaciones, con la participación de los jefes de CADER’s de Abasolo Ing. Juan Ventura Ramirez Ramirez  y de Pénjamo el C. Ing. Pedro Ayala  Pérez, así como el jefe del Distrito 05 Cortazar, Ing. J. Guadalupe Diego Marin.

Dicha presentación causo gran interés por los usuarios, asistiendo en el módulo de Abasolo aproximadamente 85 productores y en el módulo Corralejo 12, dado que en este ultimo la membresía es muy pequeña.

Resaltaron gran interés por los componentes IDETEC, por los apoyos que se otorgan en la adquisición de tractores, el cual es de  hasta $150,000.00 por productor y para el caso de implementos hasta el 50% sin rebasar $75,000.00.


En relación a los componentes PIMAF, MasAgro y Agroinsentivos, se reconoció el esfuerzo que realiza la SAGARPA para apoyar a los productores de bajos ingresos y que se dedican a la producción de granos básicos, recalcando que este tipo de apoyos  debe continuar a fin de disminuir los efectos de los  altos costos de los insumos y el precio de las cosechas que en los últimos años no les ha favorecido.

CONAPESCA fomenta consumo de productos pesqueros y acuícolas

El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca,  CONAPESCA, Lic. Mario Gilberto Aguilar Sánchez, informó que dentro de la estrategia para  el fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas, el órgano desconcentrado de la SAGARPA,  a través de la Dirección General de Organización y Fomento, en breve, hará el envío a todas las Subdelegaciones de Pesca del país, de los 3 folletos que se han editado, para su distribución durante el  presente ejercicio fiscal, justamente para incrementar el interés de la población hacia las bondades de estos productos.

El primer folleto, es un recetario relativo a especies de bajo costo,  y que contiene recetas fáciles de preparar.

El segundo folleto, es una  guía dirigida al público en general, con recomendaciones para que las personas puedan hacer una adecuada selección de productos pesqueros frescos y/o congelados, en relación a su estado de conservación.

El último folleto, informa  de manera detallada, sobre los beneficios que aporta a la salud el consumo regular de  pescados y mariscos, no solo por su composición que aporta elementos esenciales a la dieta, como proteínas de alta digestibilidad, o concentraciones importantes de fósforo, elemento importante para el desarrollo cerebral, sino para la salud, gracias al perfil de lípidos que contienen, que incluye aminoácidos esenciales omega 3.

El Comisionado Nacional, destacó el papel protagónico que deben asumir los diferentes sistemas producto pesqueros que se tienen constituidos en varias entidades federativas, para impulsar el fomento al consumo de productos pesqueros, que engloban no solo especies marinas de alto valor comercial (como el pulpo, el camarón de altamar o el atún)  sino especies que tienen grandes volúmenes de captura  y bajo costo (como la  sardina o el calamar) o que son dulceacuícolas, es decir, que se producen en aguas interiores (como lo son la tilapia, el bagre, la trucha, las ranas o el charal)

Debido a cuestiones culturales, en nuestro país está estadísticamente demostrado que cerca del 25% del total de productos pesqueros que consumimos, es comercializado durante la temporada de Cuaresma y la semana de pascua.

Para el presente año, del 18 de febrero al 29 de marzo, periodo de tiempo litúrgico en el que los cristianos promueven la meditación y el recogimiento, reflexionando en sus celebraciones religiosas sobre conceptos tales como la reconversión, el pecado, la penitencia y el perdón,  se tiene en el sector pesquero la  expectativa de  un posible incremento en el consumo de entre 8 y 10% con respecto al año 2014, pasando de 261,684 toneladas a  más de 282 mil o más.

No obstante que por cuestiones naturales varias especies no tendrán aportación importante de volúmenes durante este periodo al mercado (por ejemplo, los primeros viajes de la flota nacional de calamar se efectuarán hasta principios de mayo,  y la primera cosecha de camarón de acuacultura iniciará hasta terminada la primera quincena de abril) gracias a la capacidad de almacenamiento privada que se tiene instalada a nivel nacional, mejor conocida como red de frío,  el abasto está garantizado.

Así pues, no es de extrañarse que un importante volumen de pulpo procedente de la pesquería efectuada en Yucatán, se encuentre debidamente almacenado en  bodegas  ubicadas en el municipio de Irapuato para su comercialización durante la presente temporada.

Igualmente, los productos enlatados como el atún y la sardina, tienen garantizado su abasto.

Para el caso de ésta última especie, es importante resaltar que no obstante las capturas dentro del golfo de California han mermado considerablemente en los últimos meses, la industria se encuentra enlatando sardinas capturadas en el mar Pacífico por la flota ubicada en Baja California.

Como país, deberemos tomar medidas efectivas para promover el consumo humano directo de sardina, reduciendo la producción de harina de pescado, producto que tiene un menor valor comercial y que es utilizado como ingrediente para la formulación de alimento balanceado para diversas especies (cerdos, perros, gatos, etc.)

Es innegable que la conocida Ley de la Oferta y la demanda genera el incremento temporal de los precios de venta de pescados y mariscos durante la cuaresma.

Sin embargo el sistema capitalista por el que como nación hemos optado, debe permitir, hasta cierto punto, la intervención de la mano invisible del mercado, tomando medidas como gobierno, solo en los casos de marcado abuso, a través de instancias como la PROFECO.


El reto de los Sistemas Producto Pesqueros y Acuícolas, es el de implementar mecanismos de comercialización que permitan el que los pescados y mariscos  lleguen de una manera más directa de los productores primarios a los consumidores finales, situación que redundará no solo en un beneficio directo para las amas de casa, al reducirse el precio de venta, sino que también le permitirá a los productores, obtener un porcentaje mayor del costo de venta final de los mismos, permitiéndoles mejorar sus niveles de vida.

lunes, 23 de febrero de 2015

Reforzará CONAPESCA estrategia de inspección y vigilancia: Mario Aguilar Sánchez

·         Encabeza el comisionado nacional reunión de trabajo con oficiales federales de Pesca para definir estrategias de acción en la materia para este año.
·         “No daremos un paso atrás en nuestro compromiso de seguir fortaleciendo el cumplimiento y la observancia normativa”, señaló el titular de CONAPESCA.

En el marco del programa de trabajo de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) para fortalecer la inspección y vigilancia pesquera y acuícola, el titular de la dependencia, Mario Aguilar Sánchez, se reunió con todos los oficiales federales de Pesca para reforzar la Estrategia de Acción 2015 en la materia.

Durante el encuentro con los oficiales de enlace, el titular de la CONAPESCA subrayó que las medidas de inspección y vigilancia tienen el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normatividad, que es uno de los cinco ejes rectores de la política pública del sector pesquero en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

Aguilar Sánchez afirmó que para el Gobierno Federal la pesca y la acuacultura son un sector estratégico y prioritario, por lo que el ajuste presupuestal no afectará los programas y acciones estratégicas de inspección y vigilancia, entre otros esquemas que se aplican en los mares y aguas interiores del país.

En este 2015 la instrucción es redoblar esfuerzos para el combate a la pesca ilegal y con ello restringir la actividad furtiva —lo que beneficia a los pescadores que cumplen con la ley—, así como garantizar la aplicación de vedas para permitir la sustentabilidad de las especies que constituyen la gran riqueza de nuestros mares y aguas continentales, refirió el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Al destacar que en materia de inspección y vigilancia se han logrado grandes avances en los dos últimos años —con la modificación y perfeccionamiento de los esquemas de operación y coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno que colaboran en este rubro, así como la dotación de equipo nuevo (parque vehicular y embarcaciones del tipo “Defender”, estas últimas en convenio con la Secretaría de Marina)—, Mario Aguilar subrayó que “no daremos un paso atrás en nuestro compromiso de garantizar el cumplimiento y observancia normativa, y estamos preparados para ello”.

Ante los oficiales federales de Pesca, el comisionado nacional remarcó: “vamos en serio contra la pesca ilegal, les pido su entrega total y que tengan en el compromiso su primera bandera de acción. Que se tenga presente que el trabajo de la CONAPESCA se debe a la ciudadanía, sobre todo al sector productivo pesquero, por lo cual debe ser un trabajo intachable, de mucha entrega y dedicación responsable”, precisó.

Remarcó que se continúa con el fortalecimiento del Programa Integral de Inspección y Vigilancia e incorporación del equipamiento necesario para cumplir con sus tareas en campo, lo que permitirá reforzar las tareas de vigilancia con más eficiencia y rapidez en las diferentes zonas marítimas.

Indicó que una tarea importante en esta nueva estrategia será el dar continuidad a la verificación de la legal procedencia de los productos pesqueros en establecimientos de venta al público, mediante la revisión física de la documentación que acredite la legalidad y trazabilidad de los productos.

Al respecto, la Dirección General de Inspección y Vigilancia realiza operativos en toda la cadena productiva, con acciones y procedimientos que permiten identificar los productos desde su origen en el campo pesquero o granja acuícola hasta su distribución y entrega al consumidor final, lo que garantiza la procedencia legal y cumplimiento de estándares de calidad del producto.

Estas acciones se realizan principalmente durante la actual temporada de Cuaresma, en la que se registra mayor desplazamiento de productos y una creciente afluencia de compradores en los centros de distribución y abasto de pescados y mariscos del país.


En la reunión también participaron el director general de Inspección y Vigilancia de la CONAPESCA, Mario Alberto Castanedo Peñúñuri, y el visitador regional y coordinador de las Subdelegaciones de la CONAPESCA, José de Jesús Gallo.

Coordinan trabajos SAGARPA y AMSDA para un ejercicio transparente, eficiente y oportuno de los recursos concurrentes

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, puso en marcha mesas de trabajo para el diseño e integración de acciones de ejecución 2015”, con la participación de los secretarios de Desarrollo Agropecuario y delegados de la SAGARPA.
·         Se construirán bases sólidas de planeación y, en cuatro sesiones, las 32 entidades federativas estarán listas para la firma de los Convenios en Concurrencia, en una dinámica que hará más expedita la entrega de los recursos a los productores.
·         Con el desarrollo de estos trabajos, se prevé firmar con los gobiernos estales los Acuerdos de Coordinación en la próxima reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), programada para que sea encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) participan en las mesas de trabajo para el diseño e integración del “Anexo Técnico de Ejecución 2015”, con el objetivo de ejercer de manera transparente, eficiente y oportuna los recursos transferidos tanto de la dependencia, como de los gobiernos de los estados a los Fondos de Fomento Agropecuario Estatal (FOFAES).

Con este innovador esquema de trabajo coordinado e integral, se construirán bases sólidas de planeación y, en cuatro sesiones, las 32 entidades federativas estarán listas para la firma de los Convenios en Concurrencia -80 por ciento la Federación y 20 de los estados-, en una dinámica que hará más expedita la entrega de los recursos a los productores para que puedan desarrollar oportunamente proyectos estratégicos de alto impacto. 

En la primera sesión se trabajó con los secretarios de Desarrollo Agropecuario y delegados de la SAGARPA en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Campeche y Sinaloa, así como con los representantes de la AMSDA y funcionarios de la Secretaría.

Tras poner en marcha las mesas de trabajo, el secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que este esfuerzo conjunto tiene como propósito aplicar de manera más eficiente los recursos en concurrencia, a través de la identificación de proyectos por región y entidad, que se enmarquen en el plan macro del Gobierno de la República para impulsar productividad y competitividad en el sector agroalimentario.

Destacó que con el desarrollo de estos trabajos se prevé firmar con los gobiernos estales los Acuerdos de Coordinación en la próxima reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), programada para que sea encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Señaló que en sus giras de trabajo más recientes ha percibido un buen ánimo, optimismo y confianza de los productores, agroindustriales, gobernadores y funcionarios, signo de la buena relación y cooperación que existe para avanzar en la transformación del campo nacional.

Con esta iniciativa, precisó, se preserva el espíritu federalista para fortalecer al sector primario y a las instituciones de México, con la participación de los tres órdenes de gobierno.

El oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica, indicó que la firma de los Convenios de Concurrencia de este año se logrará en forma integral con la firma del Anexo Único de Ejecución que propicia la agilización de la entrega de los recursos a los productores; además, dijo, se instrumenta un convenio al año 2018 a fin de trabajar una base de planeación a más largo plazo de proyectos productivos estratégicos entre las entidades federativas y la SAGARPA.

Convocó a revisar los modelos de evaluación de los fideicomisos, con la finalidad de hacerlos menos inerciales y más medibles para constatar que los niveles de productividad se elevan con la ejecución de proyectos estratégicos y focalizados en el país.

El presidente de la AMSDA y secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, señaló que este tipo de encuentros permiten consolidar los lazos entre las autoridades estatales y federales, a fin de generar consensos y líneas de acción para fortalecer al sector primario del país.

Expresó que se colabora de manera muy estrecha para asegurar que los recursos destinados al campo cumplan su propósito hacer al sector agroalimentario más productivo, competitivo, sustentable y rentable. 

El vicepresidente de AMSDA Everardo Aceves Navarro (secretario de Desarrollo Agropecuario de Campeche) y el gerente general de la AMSDA, Octavio Jurado Juárez, reconocieron el liderazgo y acompañamiento de la SAGARPA para realizar este encuentro inédito que tiene como objetivo construir juntos un mejor México, a través de la participación y la buena voluntad de todos.

Coincidieron en la importancia de este ejercicio de colaboración para analizar programas y componentes con los directivos de la dependencia, lo cual marca un gran avance en la relación de trabajo, coordinación y colaboración. 

En la segunda jornada de trabajo, participaron los delegados y secretarios de Desarrollo Agropecuario de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

En la tercera reunión participan los funcionarios del Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Durango; a la cuarta, y última, acudirán Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Quintana Roo, Michoacán y Zacatecas.


En el evento participaron también la directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruíz, y el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, entre otros.

domingo, 22 de febrero de 2015

Reconocen a Enrique Martínez y Martínez con la distinción "Señor Internacional 2015"

·         La Asociación de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos promueve este reconocimiento y evento entre líderes cuya trayectoria y desempeño es  sobresaliente y aporta a la cooperación y amistad entre México y Estados Unidos.
·         México está cambiando con la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó el alcalde de Laredo, Texas, Pete Saenz.
·         Hay que dar paso a seguir creciendo en esta región para que sea más libre y democrática, con mayor justicia para los ciudadanos y progreso compartido: EMM

Por sus logros como gobernador en el estado de Coahuila, su desempeño en el ejercicio público y, en general, sus aportaciones para el mejoramiento de México y la cooperación con Estados Unidos, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, recibió la distinción de "Señor Internacional 2015", que otorga la Asociación de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos Concilio 12 (LULAC).

Al igual que el congresista de Estados Unidos, Luis V Gutiérrez, el funcionario mexicano recibió la placa de LULAC y reconocimientos por parte del Congreso Federal, Congreso Estatal, Condado Webb y de la ciudad de Laredo, Texas.

En ceremonia oficial, en el Civic Center de esta ciudad, el alcalde Pete Saenz mencionó que el Río Bravo "no divide sino que nos une como dos países en los negocios y el comercio, porque México es un socio importante, no sólo en lo comercial".

"Señor secretario es un honor estar aquí con usted y es algo que lo quiero decir del corazón, que cuando vemos a un secretario como el señor Enrique Martínez sabemos que esta persona va a cambiar a México, va a cambiar con la administración del Presidente Enrique Peña Nieto. México está cambiando", afirmó.

El congresista estatal, Richard Raymond, expresó su reconocimiento al Secretario Martínez y Martínez por su trabajo  a favor de su país, Estados Unidos y el mundo; "muchísimas gracias por todo lo que ha hecho", apuntó.

El presidente de LULAC Council 12, Jose Gamez, el diputado Henry Cuellar y el empresario Eduardo Garza comentaron que esta distinción es para los personajes destacados y sobresalientes que han obtenido éxito en su carrera profesional y en su desempeño público.

Destacaron que el propósito central de este evento es el de promover la amistad entre dos grandes países: Estados Unidos de América y México, al tiempo que se fortalece el mutuo respeto entre las ciudades hermanas Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas, las cuales comparten tradiciones, manifestaciones culturales y lazos familiares.

En la denominada "Noche Mexicana", se señaló que los participantes en LULAC coinciden en la visión de avanzar en los rubros económico, educativo, de vivienda y derechos civiles en los Estados Unidos, con posibilidades de crecimiento, desarrollo integral y respeto al prójimo, al ciudadano y a los derechos esenciales de los migrantes.

Subrayaron que a lo largo de su trayectoria, a la que se refirieron como muy brillante, el secretario Enrique Martínez y Martínez ha demostrado con claridad ese compromiso de respeto, que dignifica la política ayudando al prójimo, "por lo que a nombre de las mujeres y hombres que apoyan a través de LULAC las causas hispanas en este país agradecemos su honor, su entrega y dedicación al servicio público".

El titular de la SAGARPA agradeció esta distinción, que calificó de muy emotiva, "ya que no soy partidario de los reconocimientos porque quienes tenemos una tarea pública debemos de trabajar sin recibir nada a cambio, ya la historia nos juzgará".

Detalló que la relación entre México y Estados Unidos se expresa en que comparten más de tres mil kilómetros de frontera, por lo que, agregó, hay que darle paso a seguir creciendo en ese espacio entre ambos países para ser una región más libre, más democrática, con mayor justicia y progreso compartido.

"Tenemos que ponernos las pilas como región mundial para recuperar esos puntos porcentuales  de mercado que se han perdido con Asia y con Europa, y eso se puede hacer a través del entendimiento y trabajar como socios, hermanos, como una región en el mundo que siente y visualiza de manera común", argumentó.

Ante legisladores de Estados Unidos y de México, así como autoridades de ambas naciones, el secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que se tiene que dignificar la política en Estados Unidos y en México: "la política es servir a los semejantes, que algunos la manchen no quiere decir que así es la política".


En el evento participaron el subsecretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Edward Avalos, y el representante del condado Webb, Juez Tano Tijerina, entre  otros.

Prevén fortalecer en frontera México-EUA infraestructura agrologística; modernizar e incrementar intercambio agroalimentario, el objetivo

·         En el marco de su visita a Laredo, Texas, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que estas acciones son parte de la visión de transformación que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha trazado para impulsar productividad y competitividad en el sector.
·         El secretario realizó una reunión de trabajo con los directivos del Puente de Comercio Mundial, y funcionarios de esta ciudad, para evaluar acciones y retos en el proceso de intercambio comercial.
·         Este punto logístico de transito comercial es clasificado como el tercero más grande e importante en Estados Unidos, después del ubicado en Los Ángeles y Nueva York. 

Derivado del importante flujo comercial agroalimentario entre México y Estados Unidos, se evalúan estudios de factibilidad para la construcción de un Centro Agrologístico Internacional en esta zona fronteriza que contribuya a modernizar, incrementar y optimizar el intercambio comercial de ambas naciones, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

En el marco de su visita a esta ciudad, el titular de la SAGARPA afirmó que estas acciones son parte de la visión de transformación y cambio que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha trazado para impulsar la productividad y competitividad en el sector.

Subrayó que este plan estratégico, en donde concurrirán las alianzas público-privadas (aunado a la operación de la carretera Mazatlán-Durango), juega un papel importante en el transporte de productos agropecuarios de México, Estados Unidos y otros países de Centro y Sudamérica, así como de Asia.

En reunión de trabajo con los directivos del Puente de Comercio Mundial, ubicado en esta ciudad, y funcionarios locales, el secretario Martínez y Martínez destacó que después de 20 años del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) y la liberación de aranceles de productos agropecuarios lo que sigue es modernizar y mejorar la infraestructura logística en una región que concentra el 85 por ciento del comercio agroalimentario global.

Precisó que el valor de este intercambio comercial entre México y Estados Unidos es de alrededor de 40 mil millones de dólares.

El regente de la Ciudad de Laredo, Jesús Olivares, y el director del Puente Comercial Mundial, Mario Maldonado, coincidieron en que este punto logístico de transito comercial es clasificado como el tercero más grande e importante de Estados Unidos, después de  Los Ángeles y Nueva York, con una eficiencia de 16 segundos por tráiler en tiempo de peso y pago por servicio.

Reconocieron el trabajo de construcción de la carretera Durango-Mazatlán como un logro del Gobierno Mexicano que contribuye a impulsar el intercambio comercial con países de Centro y Sudamérica, y el aumento en el registro de cifras en el valor comercial de casi 200 mil millones de dólares globales.

Crecen 10 ℅ las exportaciones agroalimentarias de México hacia Estados Unidos

El dinamismo en el sector agroalimentario de México ha sido favorable en estos dos años, con resultados destacables en 2014, ya que el valor de las exportaciones de este tipo bienes hacia Estados Unidos se incrementó en 10 por ciento  para alcanzar los 21 mil 171 millones de dólares.

Durante 2014, el valor del comercio total en materia agroalimentaria ascendió a 40 mil 647 millones de dólares, lo que significa un ocho por ciento más que en el 2013.

Con respecto a la balanza comercial agroalimentaria, en 2013 se registró un superávit de mil 070 millones de dólares, y recién el año pasado esta cifra llegó a mil 696 millones de pesos, lo que marca un paso importante al superar el déficit que por años presentó este sector.

En otro punto de su gira de trabajo, y acompañado por los legisladores estadounidenses Richard Raymond y Henry Cuellar, así como por el alcalde de Laredo Texas, Pete Saenz, el secretario Enrique Martínez y Martínez acudió a un encuentro con empresarios de ambos lados de la frontera.

En los eventos participaron, con la representación del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Mónica González García; el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y los coordinadores generales de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones.


Participaron también la directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorno Magaña; el cónsul mexicano en Laredo, Juan José Martínez de la Rosa, y el consejero Agropecuario de la SAGARPA en Estados Unidos, Carlos Vázquez, entre otros.

sábado, 21 de febrero de 2015

SAGARPA realiza difusión de las reglas de operación 2015 ante productores de la asociación ganadera local de San Felipe, Gto.

En el marco de las actividades de difusión de Reglas de Operación 2015 la Secretaría de  Agricultura participó en una reunión organizada por la Asociación Ganadera Local de San Felipe, Gto., para informar a los productores de éste municipio sobre los Programas y Componentes de  apoyo para el sector agroalimentario así como las diversas ofertas de financiamiento, maquinaria  y  equipo por parte de Financiera Nacional, FIRA y Empresas Comercializadoras de tractores, equipos y maquinaria agropecuaria quienes también participaron en el evento.

A partir de las 11:00 horas se dieron cita en las instalaciones de la AGL de San Felipe  aproximadamente 300 productores y ganaderos de  diferentes localidades de la zona, para recibir información de representantes de SAGARPA, SDAyR, FIRA, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero, así como de Empresas Comercializadoras de maquinaria e implementos agropecuarios.

Por  parte  de  SAGARPA participaron el Ing. Silverio Rojas Villegas, la Ing. Sara Reyes Rodríguez y el Ing. Luis Arturo Baca Aguilera quien explicaron los lineamientos Generales de los Programas  de Fomento a la Agricultura, de Fomento Ganadero y sobre los programas FAPPA y PROMETE, explicando requisitos generales, específicos, conceptos y montos de apoyo y periodos de apertura y cierre de ventanillas.

Además productores pendientes de acreditar el Proagro Productivo 2014 que deberán hacerlo a partir de la primera quincena de marzo próximo.


Participaron también el Médico Veterinario José Gutiérrez Michel representando a la SDAyR informando sobre sus Programas en ejecución y los que están próximos a aperturar ventanillas; el FIRA y la FND explicaron sobre los financiamientos disponibles y las empresas comercializadoras de maquinaria agropecuaria los diversos servicios que ofrecen a los  productores.

Promueve SENASICA esquema para mejorar sanidad e inocuidad de la carne

·         La SAGARPA propuso a productores y autoridades de los tres niveles de gobierno de Hidalgo un programa para reordenar los rastros municipales, así como para modificar los sistemas de inspección y distribución de la carne en la entidad.
·         Entre las principales ventajas, destaca la aplicación de las buenas prácticas de producción y sacrificio, combatir el abigeato, mejorar la movilización de los animales, fortalecer el sistema TIF y desalentar el uso de sustancias prohibidas en la engorda de animales.

Para ofrecer a los habitantes del Estado de Hidalgo mayores garantías de calidad, sanidad e inocuidad de la carne que consumen el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) elaboró el Diagnóstico Situacional de sus Rastros Municipales, que propone reducir de 25 a seis los establecimientos de sacrificio de animales para consumo.

El director de Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) del SENASICA, Francisco Jaime Sandoval, presentó los resultados del estudio a representantes de productores y de los tres niveles de gobierno en Hidalgo, a quienes explicó que la propuesta es instalar seis Rastros Regionales que paulatinamente se conviertan en TIF.

Estos establecimientos, dijo el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), estarían distribuidos estratégicamente en el estado para un mejor manejo e inspección de los animales destinados al sacrificio.

Agregó que se propone convertir cinco rastros en Cámaras Frigoríficas que también serían infraestructura TIF, a fin de garantizar el adecuado manejo de la carne que se procese en los rastros regionales y distribuirla hacia el resto del estado en condiciones óptimas de inocuidad.

Jaime Sandoval destacó que para la elaboración del diagnóstico se consideraron las instalaciones y los equipos, la inspección veterinaria, la calidad de agua, la aplicación de Buenas Prácticas Pecuarias, de Sacrificio y de Manufactura, la trazabilidad y el control de proveedores, de fauna nociva y desechos, así como los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES).

Con el esquema propuesto gana el productor porque puede ser más competitivo y, a través del programa de Apoyo al Sacrificio, podría ingresar al Sistema TIF. Además, mediante un acuerdo con las autoridades estales, se atiende una demanda de productores y consumidores por productos sanos e inocuos.

“El comercializador es beneficiado porque puede comprar en lugares seguros carne inocua y con mayor vida de anaquel, ya que no se rompe la cadena de frío y el consumidor es favorecido, debido a que llegan a su mesa cárnicos sanos e inocuos”, apuntó.

Entre las principales ventajas de reordenar los rastros municipales y convertirlos en TIF, destaca la aplicación de las buenas prácticas de producción y sacrificio; combatir el abigeato, pues se controla de mejor manera la movilización de los animales; fortalecer el sistema TIF; desalentar el uso de sustancias prohibidas en la engorda de animales y la mejora de los sistemas de inspección de la carne.

Puntualizó que este trabajo ya se lleva a cabo en otros estados, y afirmó que con estas acciones la SAGARPA propone que en todo el país se cuente con instalaciones adecuadas para el sacrificio de los animales, que ofrezcan al consumidor mayores garantías de sanidad e inocuidad de los cárnicos.

En suma, aseveró, renovar la infraestructura y reordenar los rastros municipales permitirá tener mejores controles de los procesos de producción, sacrificio y manufactura de cárnicos, lo que redundará en beneficio de la salud pública y dará competitividad a los productores locales.

Este esquema, enfatizó, está alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en dos apartados: el México Incluyente, que se propone llevar a la población alimentos inocuos, y el México Próspero, que trabaja para la construcción de un nuevo rostro para el campo, para lo cual proporciona a los productores las herramientas necesarias para dar mayor rentabilidad a las actividades del sector primario.

El director de establecimientos TIF del SENASICA, resaltó también la propuesta de crear a través de las Asociaciones Ganaderas Centros de Acopio y Almacenamiento Pecuario, en donde confluya el ganado de la región, lo cual, vinculado a los rastros TIF y las cámaras frías, permitiría avanzar en la integración de toda la cadena y mejorar la trazabilidad.

El análisis propone también la creación del Comité Interinstitucional para la Regulación de Rastros, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales para impulsar el desarrollo económico de todos los integrantes de la cadena productiva.

Exhortó a las autoridades, productores y procesadores hidalguenses a concientizarse sobre la importancia de aplicar programas de inocuidad en la producción de alimentos y consideró al rastro como un centro estratégico para el control de toda la cadena productiva.

En su intervención, la delegada de la SAGARAPA en Hidalgo, Carmen Dorantes Martínez, indicó que el resultado de este Diagnóstico Situacional servirá para tomar decisiones con las instancias involucradas, a fin de mejorar la productividad y competitividad de todos los eslabones de la cadena productiva.

Subrayó el fortalecimiento del sector pecuario hidalguense mediante la implementación de proyectos regionales integrados, como los que plantea el estudio, y agradeció al SENASICA el apoyo para mejorar el estatus zoosanitario de la ganadería del estado y en consecuencia la del país.

Es importante resaltar que el estado de Hidalgo cuenta con una población ganadera de 451 mil 884 bovinos, 54 mil 998 porcinos, un millón 162 mil 358 ovinos, 200 mil 059 caprinos, 10 millones 403 mil 775 aves y 23 mil 725 colmenas.

En la presentación participaron el presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Hidalgo, Guillermo Hernández Mejía; la delegada del Instituto Nacional de Economía Social, Citlali Jaramillo Ramírez; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Hidalgo, Augusto César Parra Oviedo, y el presidente de la Unión de Tablajeros de Pachuca, Joel Hernández Otamendi, entre otros.


También asistieron representantes y presidentes municipales de Zacualtipán de Ángeles, Tepeapulco, Omitlán de Juárez, Chapantongo, Actopan, Huichapan, Apan, Tala de Ledezma, Pachuca de Soto, Tolcayuca, Alfajayucan, Tepeji del Río, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Huejutla de Reyes, Tecozautla, Jacala de Ledezma, Mixquiahuala de Juárez y Villa de Tezontepec, entre otros.

Representa industria de la carne en México 20 por ciento del PIB Agroalimentario: Gurría Treviño

·         El consumo per cápita promedio del país es de 58 kilos, por lo que los consumidores exigen cada vez más productos con mejor calidad e inocuidad, afirma el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA.
·         Exhorta a los industriales de la carne a aprovechar los buenos tiempos que se registran por las reformas en materia financiera puestas en marcha por el Presidente Enrique Peña Nieto.
·         El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, refrenda su cercanía con quienes trabajar por el desarrollo y crecimiento del sector productivo del país para apoyarlos en su esfuerzo por ser cada día más eficientes. 

Ante el consumo per cápita promedio de carnes en México (incluye las principales especies) de 58 kilos al año, el Gobierno de la República aplica acciones y políticas que garanticen productos cárnicos de alta calidad e inocuidad en las mesas de las familias del país, afirmó el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.

Con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario federal clausuró la 31 Exposición y Convención Internacional de la Industria Cárnica, Expo Carnes 2015, en Monterrey, Nuevo León.

La industria de la transformación de la carne representa actualmente 20 por ciento del Producto Interno Bruto agroalimentario, por lo que se ha convertido es un motor del desarrollo y crecimiento de este segmento, tan importante para la economía y la alimentación, aseguró Gurría Treviño.

Refrendó el compromiso del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, de estar cerca de quienes trabajan por el desarrollo y crecimiento del sector productivo del país para apoyarlos en su esfuerzo por ser cada día más eficientes.

Gurría Treviño exhortó a los industriales de la carne a aprovechar mejor estos buenos tiempos de  la ganadería, ya que las reformas federales en materia económica están alineadas para que las bancas de desarrollo y comercial, así como Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA) puedan ofrecer créditos a este sector en mejores condiciones, después de que durante casi 30 años esas ventanillas permanecieron cerradas.

El sector cárnico del mundo es cada vez más competitivo, por lo que es necesario ser cada día más eficientes y dinámicos con acciones como la Expo Carnes 2015, en donde se ha pasado de 300 metros cuadrados, hace 31 años, a un área de 18 mil metros, acualmente, aseguró Gurría Treviño.

Destacó la relación cercana que han mantenido los industriales de la carne con la autoridad, lo que ha permitido que avancen en sentido positivo.

Gurría Treviño subrayó la presencia de una delegación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, con quienes también se mantiene una buena relación y eso ha facilitado el intercambio comercial en rubros del sector agroindustrial.

Abundó que otro de los acompañamientos que realiza la SAGARPA es mediante la investigación y desarrollo con profesionales de la tecnología, además de que los programas de inocuidad y trazabilidad tienen como fin hacer que el sector primario sea más eficiente y competitivo.

El presidente del Consejo Mexicano de la Carne, Arturo  Pardo Arrollo, agradeció a nombre de los industriales de la carne la presencia de todos los asistentes y de los apoyos que reciben por parte de la SAGARPA.

Reiteró el compromiso de ese sector por seguir trabajando en favor de los consumidores nacionales y extranjeros, ya que es la industria que representa va en franco desarrollo.

El representante del Gobierno del Estado, Juan Francisco Livas Cantú, expresó una calurosa felicitación para todos los participantes y expresó  que gracias al Tratado de Libre Comercio esta industria ha adquirido niveles de primer mundo, a pesar de que se vivieron momentos difíciles en otras épocas.

Resaltó que la industria de la carne se ha consolidado y la actividad pecuaria primaria en México es excelente.


En este último acto estuvieron presentes el director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Enfermedades Emergentes de los Animales, Igor Romero Sosa; el director general de Salud Animal, Joaquín Braulio Delgadillo  Alvarez, y el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), José Inés Cantú Chapa, entre otras personalidades.

Fomenta SAGARPA ordenamiento y regulación del mercado de alimentos orgánicos: Aguilar Castillo

·         El subsecretario de Alimentación y Competitividad aseveró que la Institución aplica una vigilancia más estricta para evitar la proliferación de productos que no reúnen los requisitos establecidos en el marco regulatorio.
·         Explicó que se trabaja coordinadamente con el SENASICA para brindar apoyo a los productores en la certificación y otorgamiento de los distintivos oficiales que avalan y garantizan la calidad de los alimentos orgánicos.

Ante el potencial que representa el mercado de orgánicos, y con el propósito de ofrecer garantías al productor y certeza al consumidor final, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) aplica una vigilancia más estricta para evitar la proliferación productos que no reúnan los requisitos establecidos en el marco regulatorio vigente, aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.

En el marco de una reunión con la mesa directiva del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), encabezada por su presidente, Juan Antonio Pedroza Martínez, el funcionario federal estableció que existe una sinergia entre las instituciones federales y la propia SAGARPA, que contribuye al proceso de ordenamiento y regulación del mercado de los alimentos orgánicos.

Al interior de la dependencia, indicó, se trabaja coordinadamente con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para brindar apoyo a los productores en la certificación y en el otorgamiento de los distintivos oficiales que avalan la calidad de los alimentos orgánicos.

En los últimos 10 años el crecimiento de cultivos orgánicos en nuestro país pasó de 21 mil a 512 mil hectáreas, y de 13 mil productores dedicados, a más de 170 mil productores que existen en la actualidad, detalló.

El subsecretario de Alimentación y Competitividad destacó también los trabajos realizados por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, por promover Reglas de Operación acordes a los tiempos que faciliten la inclusión de los productores en los diferentes programas de impulso productivo de la dependencia.

Informó a los integrantes de la CONAFAB que el Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, dependiente de la Subsecretaría a su cargo, es un importante abanico de oportunidades para que los productores puedan recibir los incentivos necesarios para la producción.

Entre los componentes, agregó, se encuentran: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo, Sistema Nacional de Agroparques, Productividad Agroalimentaria, Certificación para la Productividad Agroalimentaria, Fortalecimiento de la Cadena Productiva, y Desarrollo Productivo del Sur – Sureste.

De acuerdo al Componente, los interesados tienen posibilidad de acceder al crédito con una menor aportación de garantía líquida por parte del productor; servicio de garantía sin costo; créditos con mayores aforos (hasta el 90 por ciento del valor del Certificado de Depósito, en el caso de comercialización);  créditos con plazos más largos y más baratos, entre otros.


En su oportunidad, el presidente de la CONAFAB manifestó la disposición del organismo por mantener un diálogo más cercano con la SAGARPA, a fin de participar y aportar ideas en la búsqueda de mayores logros en beneficio del sector agroalimentario.

Promueve SENASICA Cultura Sanitaria en la Expo Carnes 2015

·         La Gira PKE Alimentos fomenta las acciones que la SAGARPA realiza para proteger de plagas y enfermedades los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de nuestro país.
·         Se logró reunir a más tres mil niños de educación primaria en el reciento expositor.
·         También se realizó una exhibición del trabajo que efectúa la Unidad Canina del SENASICA. 

Con la finalidad de promover la cultura sanitaria agroalimentaria entre la población infantil de Nuevo León, la Gira PKE Alimentos 2015, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), participó en la Expo Carnes 2015, donde logró reunir a más tres mil niños de educación primaria.

A través de la Gira PKE Alimentos 2015 se instaló un pabellón temático, con cinco actividades interactivas, cuyo objetivo es que los niños identifiquen las acciones que realiza este organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para proteger de plagas y enfermedades la producción agroalimentaria de nuestro país.

La participación del SENASICA, en el evento del Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), consistió en el montaje de un stand institucional de 36 mts2, donde se impartieron actividades didácticas y lúdicas, mediante las cuales los niños identificaron los conceptos básicos del cuidado al patrimonio agroalimentario del país.

Entre los temas que se abordaron, destaca el combate de plagas y enfermedades en plantas y animales, la producción de cárnicos a través del Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) y la movilización nacional e internacional de productos de origen vegetal o animal.

Los niños también tuvieron la oportunidad de participar en una exhibición que realizó la Unidad Canina del SENASICA, la cual inspecciona equipajes provenientes de visitantes del extranjero con el fin de detectar mercancía agroalimentaria; esto, como una medida de control en la movilización de productos agropecuarios.

Dichas experiencias de aprendizaje permitieron transmitir el mensaje de que en México el SENASICA se encarga de proteger los alimentos de plagas y enfermedades que pudieran afectarlos, así como evitar que se contaminen para que no causen daño a la salud del consumidor.

Además del stand institucional,  el SENASICA llevó a cabo un taller titulado “La aventura de los alimentos”, donde los niños pintaron diferentes figuras de madera en forma de frutas, verduras y animales para posteriormente colocarle un imán en la parte posterior, y realizar un adorno para su refrigerador.

Se repartieron cerca de  cinco mil artículos promocionales como: juego de serpientes y escaleras, juguetes temáticos de granja anti estrés, así como bolsitas en forma de frutas con la identidad institucional y logo de la gira PKE Alimentos.


De esta manera, los niños de Nuevo León  tuvieron la oportunidad de convivir con animales y conocer el trabajo que se realiza en el campo.

Encabezan Enrique Martínez y Martínez y senador John Cornyn el Saludo de la Amistad y Cooperación entre México y EEUU

·         En el marco de los festejos cívicos en la ciudad de Laredo, Texas, el secretario Martínez y Martínez  recibió las llaves de la ciudad por parte del Alcalde, Pete Saenz.

Como parte de los festejos para celebrar el Natalicio de George Washington, en esta ciudad fronteriza, se realizó el Saludo de Amistad y Cooperación entre México y Estados Unidos, para lo que fueron invitados especiales el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el senador federal, John Cornyn.

Esta ceremonia, que tuvo lugar en el Puente Internacional Número 2, Juárez-Lincoln, manifiesta la identidad de la frontera de Texas con México, así como las profundas relaciones entre ambas naciones, lo que es conmemorado también con el saludo de funcionarios de diversos órdenes de gobierno, empresarios, representantes de la sociedad civil y jefes religiosos de los dos países.

El acto reúne a diversas asociaciones civiles en el desfile Conmemorativo del Natalicio del George Washington –en la avenida San Bernardo, de la Ciudad de Laredo, Texas.  

En el evento, se destacó que esta conmemoración entre las ciudades de Nuevo Laredo, México, y Laredo, Texas, Estados Unidos, refrenda la unidad como ciudadanos del mundo, honrando las raíces patrióticas de ambas naciones, en un puente que se extiende para unir a la gente de buena voluntad.

Se reconoció que la violencia en el mundo y en las comunidades entorpece la unidad entre los pueblos y desafía la seguridad; en este sentido, se afirmó que se promueve entre los dos países los firmes valores de integridad, cooperación y visión común, a fin de construir  una sociedad con libertad y en paz.

Entre otros representantes y organismos de la ciudad, así como comitivas de funcionarios de ambos países, asistieron el presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), José Gámez, y el alcalde de Laredo, Texas, Pete Saenz.


Como parte de la jornada de hoy, el Secretario Enrique Martínez y Martínez, recibió las llaves de la ciudad de Laredo, Texas, de manos del alcalde,  en una ceremonia que se realizó en el Edificio Municipal.