DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

domingo, 9 de junio de 2013

Presentan ministros de agricultura de China, Latinoamérica y El Caribe Declaración de Beijing

• El acuerdo internacional busca complementar las iniciativas de cooperación agrícola entre los países participantes, facilitar la asistencia técnica de las agencias multilaterales de apoyo a la agricultura, incentivar un mayor flujo comercial, fomentar el intercambio técnico-científico y establecer alianzas estratégicas.
• Se constituirá un fondo especial de 50 millones de dólares para realizar trabajos de cooperación agrícola en materia de ciencia, tecnología, economía y comercio.
• Acordaron explorar la creación de una reserva alimentaria para hacer frente a emergencias por desastres naturales, aplicar ayuda humanitaria y garantizar la seguridad alimentaria regional.

Como parte de las conclusiones del Primer Foro de Ministros de Agricultura de China-Latinoamérica y El Caribe, fue presentada la Declaración de Beijing, que contiene acuerdos de cooperación multinacional para detonar un mayor flujo comercial de productos agroalimentarios, fomentar el intercambio técnico-científico, facilitar la asistencia técnica de las agencias multilaterales de apoyo a la agricultura y establecer alianzas estratégicas con un enfoque de equidad entre todos los participantes.

Durante el encuentro de 22 ministros de agricultura, realizado el 8 y 9 de junio en Beijing, se acordó establecer un fondo especial de 50 millones de dólares para realizar trabajos de cooperación agrícola en materia de ciencia, tecnología, economía y comercio.

Además, convinieron generar alianzas con diversos sectores públicos y privados para alentar y guiar la participación conjunta en la elaboración de proyectos de desarrollo.

Los ministros coincidieron en que la ciencia y la tecnología agrícolas proporcionan el mejor recurso para promover el desarrollo y la revolución agrícola post-verde y que los sistemas agroproductivos sostenibles abren nuevas vías para el desarrollo de esta actividad, por lo que, reconocieron, es necesaria la cooperación de las naciones.

La Declaración de Beijing complementa las iniciativas de cooperación agrícola bilateral entre China y América Latina y El Caribe, y refuerza los lazos de colaboración entre la nación asiática y esta región de América, aseguraron los ministros.

En este sentido, el acuerdo incluye trabajar en la facilitación del comercio agrícola mediante la agilización en la aprobación de permisos sanitarios de conformidad con las normas y los procesos técnicos establecidos por las agencias sanitarias de cada país y la normatividad internacional, aplicada por organismos como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés).

En el marco de la Declaración de Beijing, los representantes de los ministerios de agricultura acordaron explorar la creación de una reserva alimentaria para hacer frente a las emergencias por desastres naturales, aplicar ayuda humanitaria, garantizar la seguridad alimentaria regional y mantener el orden social y la estabilidad.

Con ello, se busca dar una señal del compromiso que se tiene por la seguridad alimentaria sin ocasionar distorsiones en los mercados y los precios, toda vez que se regiría bajo las normas de la OMC y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Se prevé que a partir de este acuerdo se promuevan de manera conjunta inversiones en proyectos agroindustriales, a fin de estimular el valor agregado, el procesamiento de productos agrícolas, mejorar la infraestructura, transporte y logística, así como impulsar la competitividad internacional.

Finalmente, la iniciativa de 28 puntos destaca que se organizarán actividades de promoción e incentivo al intercambio comercial, como ferias, exposiciones y presentaciones. Asimismo se realizarán talleres y foros sobre políticas públicas y tecnologías enfocadas al ámbito agrícola y sanitario.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, destacó que la Declaración de Beijing permitirá impulsar una mayor cooperación internacional entre las dos regiones y establecer alianzas estratégicas que reditúen en el desarrollo productivo del campo.

El documento fue  firmado por los ministros de agricultura de Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominicana, Ecuador, Granada, Guyana, Jamaica, México, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. 

Seguridad alimentaria y alianzas para un flujo comercial más intenso, prioridad en la relación China, AL y el Caribe: EMM

• En la inauguración del Foro de Ministros de Agricultura que se realizó en Beijing, China, el titular de la SAGARPA se pronunció por elevar la cooperación internacional y los presupuestos nacionales para apoyar la producción de alimentos, además de impulsar políticas sustentables y de largo plazo que garanticen la seguridad alimentaria.
• Ante los retos que plantea la necesidad de una mayor disponibilidad de alimentos en el mundo, destacó que la investigación agrícola muestra un panorama promisorio que ha de ser atendido con la voluntad firme de los Ministerios del ramo y el trabajo acucioso de los investigadores.
• En su discurso dentro de los trabajos del foro, enfatizó el interés de México de tener una presencia internacional más activa y con responsabilidad global, lo que se refleja en los recientes encuentros que han tenido los presidentes de nuestro país y China, con el consecuente relanzamiento de relaciones bilaterales.

En el centro de la seguridad alimentaria se encuentran las políticas públicas y la cooperación entre nuestros países con un enfoque global, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, durante la inauguración del Foro de Ministros de Agricultura de China, América Latina y el Caribe.

El titular de la SAGARPA fue distinguido para hablar en la apertura de los trabajos a nombre de los 22 países de la región participantes, efectuada en el Gran Salón del Pueblo --a un costado de la Plaza Tiananmen-- y con la presencia de miembros del Consejo de Estado de la República Popular China.

“Estoy seguro que habremos de impulsar alianzas estratégicas entre nuestros países, nuestros gobiernos y nuestros empresarios, que permitan un flujo comercial cada vez más intenso, seguro y rentable”, declaró.

Durante la ceremonia de inauguración, que fue presidida por el Vice Premier del Consejo de Estado de la República Popular China, Wang Yang, el Secretario Martínez y Martínez subrayó que el tema de la seguridad alimentaria es de una transversalidad incuestionable, al que se vinculan directa e indirectamente las estructuras de los gobiernos.

Esta transversalidad, explicó, conlleva la necesidad de abordar el tema de manera articulada y sistémica, y de validar en nuestra sociedad y en la política, la alta prioridad que debe tener el sector primario como base sólida del bienestar de la población y del crecimiento económico.

Ante ello, se pronunció por elevar la cooperación internacional y los presupuestos nacionales para apoyar la producción de alimentos, además de impulsar políticas sustentables y de largo plazo que garanticen la seguridad alimentaria y atiendan los retos globales que plantea el cambio climático.

Subrayó la necesidad de generar los espacios para intensificar nuestra relación de intercambio, establecer sinergias y buscar la complementariedad de la producción.

La concurrencia de nuestros países a este Primer Foro de Ministros de Agricultura es una muestra clara de que compartimos un gran interés con China, que es el desarrollo de nuestro sector agroalimentario y el satisfacer las necesidades globales en esta materia, dijo.

También, abundó, porque reconocemos en el país anfitrión el éxito de las políticas públicas para lograr el crecimiento sostenido de su economía y para incorporar, con gran velocidad, a millones de ciudadanos a la productividad, a la educación de calidad y a elevar considerablemente su ingreso.

China y nuestra región disponen de una proporción importante de la diversidad biológica del planeta, y en ese sentido debemos avanzar en el desarrollo de biotecnologías amigables con el medio ambiente sano y armónico al que aspiramos, puntualizó Martínez y Martínez.

El funcionario mexicano refirió que para garantizar la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe se deben poner en marcha políticas y programas sustentables orientados a la especialidad de los productos en los que cada uno de los países sean más productivos y tengan ventajas comparativas.
De esta manera, indicó que en el horizonte del desarrollo agrícola —incluyendo la ganadería, los bosques y la pesca— se avizoran temas fundamentales que determinan la disponibilidad de alimentos a través de una mayor y mejor cooperación entre los pueblos.

El cambio climático, citó, es un fenómeno que muestra la importancia de dedicar recursos a la investigación, para prever el cuidado al medio ambiente y mitigar los efectos de temperaturas y condiciones cambiantes que afectan a los reinos animal y vegetal.

“Percibimos la necesidad de avanzar en el desarrollo científico de la agricultura, con responsabilidad, con ética y con una visión económica y social que anteponga un enfoque humano e incluyente, que evite la desigualdad y las asimetrías en la satisfacción alimentaria de nuestros pueblos”, recalcó Enrique Martínez y Martínez en la apertura del foro ministerial.

Abundó que la investigación agrícola enfrenta un panorama amplio de posibilidades, por lo que tenemos frente a nosotros la oportunidad de aprovechar incontables especies vegetales, marinas y terrestres. Se trata de un panorama promisorio que ha de ser atendido con la voluntad firme de nuestros Ministerios y el trabajo acucioso de nuestros investigadores, recalcó.

El funcionario también manifestó que es importante dar mayor atención al desperdicio post cosecha, calculado en más del 35 por ciento de la producción total, causado por la falta de infraestructura de almacenaje, sistemas de frío y transporte especializado.

Hoy, más que nunca, debemos elevar a la máxima prioridad los temas de sanidad e inocuidad, mantener y mejorar los estatus sanitarios con acciones innovadoras, que proporcionen certeza y seguridad en las transacciones comerciales, para proteger la salud de los consumidores, refrendó.

El secretario de Agricultura de México subrayó que los esfuerzos para atender la creciente demanda de producción de alimentos requieren de vías y alternativas sustantivas como la innovación tecnológica, descensos en los volúmenes de pérdidas post cosecha e índices de educación que permitan un aprovechamiento óptimo y una mayor conservación de los recursos naturales.

Expresó que el reto del crecimiento poblacional y la producción de alimentos en el futuro deberá enfrentarse prácticamente con los mismos recursos disponibles actualmente.

Tendrán que ser atendidos, acotó, sin una ampliación significativa de la frontera agrícola, con mayor escasez de agua en muchas regiones y con el asedio permanente de los flagelos generados por un cambio climático.

Finalmente, acompañado por representantes del sector agroalimentario mexicano, sostuvo que la armonía imperante en los trabajos de cooperación e intercambio entre los países que se dan cita en el foro ministerial estará resguardada por el respeto a la soberanía y a la legislación nacional de los Estados.

Reunión histórica que se inscribe en el interés de México por una mayor presencia internacional

En un segundo discurso, como parte de los trabajos del Foro de Ministros de Agricultura de China, América Latina y el Caribe, Enrique Martínez y Martínez calificó de histórica esta reunión, además de afortunada para México por darse, apuntó, a unos días de la visita que realizó el Presidente Xi Jinping a nuestro país.

Resaltó que las economías de China, América Latina y el Caribe “tienen un alto potencial para impulsar su crecimiento con el comercio, aprovechando su complementariedad, por lo cual debemos dar un mayor impulso a las acciones y a las políticas que fortalezcan las capacidades y potencialidades que tenemos como países y como regiones”.

Ante el Ministro de Agricultura de la República Popular China, Hang Changfu, titulares del ramo en países latinoamericanos y caribeños y representantes de instituciones y organismos internacionales, expuso que para México los trabajos de este foro y sus resultados tienen gran significado y son el reflejo de nuestra política para tener una presencia internacional más activa y con responsabilidad global.

Aseveró que la administración del Presidente Enrique Peña tiene un marcado énfasis en el plano internacional, “queremos fortalecer nuestros vínculos, especialmente con los países de Asia-Pacífico y desde luego con América Latina y el Caribe”.

En este sentido, agregó, no es coincidencia que el Presidente Xi Jinping y el Presidente Enrique Peña Nieto hayan sostenido ya dos encuentros en tan sólo dos meses, lo que detona una nueva era en la relación bilateral.

En su participación, el secretario Enrique Martínez y Martínez expuso los trabajos que realiza la dependencia a su cargo para concretar lo que llamó la “Gran Reforma del Campo”, cuyo objetivo, estableció, es “construir un nuevo rostro del campo con un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria del país”.


Se centró también en la importancia del comercio y de la especialización productiva complementaria, ante los retos que plantea el desarrollo agroalimentario de los próximos años. 

Convoca SAGARPA y Consejo Mexicano del Vino a curso práctico de vinicultura

​• A través de la Agencia de  Servicios  a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), la SAGARPA firmó un convenio de concertación con el Consejo Mexicano del Vino que busca mejorar el nivel y calidad de los productores vitivinícolas mexicanos.
•  El curso es gratuito y se encuentra abierto al público en general. Para inscribirse puede mandar un correo electrónico a la siguiente dirección:uvayvino@uvayvino.org  

Como parte de las actividades de promoción que lleva a cabo la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), encabezada por Enrique Martínez y Martínez, y el Consejo Mexicano del Vino se invita al público en general al curso “Práctico del Vino”, a través del cual se busca extender el conocimiento que existe en torno a la vinicultura.

El director en jefe la Agencia de  Servicios  a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Baltazar Hinojosa Ochoa, explicó que a través de este organismo, la SAGARPA firmó un convenio de concertación con el Consejo Mexicano del Vino que busca mejorar el nivel y calidad de los productores vitivinícolas mexicanos.

Se trata de un curso donde se  interactúa con los consumidores de una manera práctica, además de generar el orgullo por los vinos mexicanos y las regiones productoras. Este diplomado será impartido por profesionales mediante una plataforma virtual.

Para inscribirse a este diplomado gratuito se pone a disposición el correo electrónico: uvayvino@uvayvino.org

Cabe señalar que el curso busca desarrollar y aumentar el conocimiento del vino mexicano, con la capacitación y conocimiento del mismo. Entre los aspectos que considera destacan el servicio, promoción, mercadeo, degustación y maridaje de esta bebida.

La meta es impartir este diplomado a dos mil 500 personas interesadas en conocer todos los aspectos de la vinicultura de manera gratuita.

En México existen cerca de tres mil restaurantes y más de dos mil 300 autoservicios en los que se venden o sirven vinos, de ahí la importancia por acercar a la población con esta bebida.

Además del curso, ASERCA coadyuva en una campaña de promoción en medios, con la realización de degustaciones de Vino Mexicano en foros Universitarios y la Creación de un Pabellón del Vino Mexicano, espacio itinerante que acerca al consumidor de todo el país al universo del vino. 

Impulsan programas multianuales para control y erradicación de plagas

​• Durante la Segunda Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA, se dio a conocer que, con un presupuesto de mil 539 millones de pesos, ya se firmaron los Convenios Específicos de Sanidades con todas las entidades del país.
• El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, propuso establecer convenios con las universidades estatales para la evaluación y mejora continua de programas de la dependencia.

Con el objetivo de atender con mayor eficiencia las campañas sanitarias animales y vegetales en todo el país, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, indicó que se elaborarán programas multianuales con visión hasta el año 2018.

Con ello, dijo, se agilizará la entrega de recursos y se dará continuidad a los esquemas para controlar y erradicar plagas y enfermedades (agrícolas y pecuarias), como tuberculosis bovina, brucelosis y roya del café, entre otras.

Durante la Segunda Reunión Nacional de Delegados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Sánchez Cruz destacó que este año el Gobierno de la República destina un presupuesto histórico a la protección de la sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios, el cual supera los cinco mil 200 millones de pesos.

De estos recursos, puntualizó, mil 539 millones de pesos corresponden a las acciones concretas que se realizan con base en los Convenios Específicos de Sanidades con las entidades del país, marco bajo el que se establece una estrecha coordinación entre la Federación, estados y productores para atender esta materia.

Indicó que por instrucciones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, desde abril están radicados los fondos en las entidades, por lo que invitó a los delegados a utilizar instancias como el Consejo Estatal Agropecuario y la Comisión Técnica de Sanidad para balancear el trabajo de sanidades que se realiza.

El director en jefe del SENASICA  propuso establecer convenios con las universidades estatales para la evaluación de los programas de la dependencia, a fin de llevarlos a un proceso de mejora continua y que sean cada vez más eficientes.

Reiteró que se cuenta con un Sistema de Vigilancia Epidemiológica permanente, en el que, remarcó,  es indispensable la colaboración los productores, ya que ellos son los primeros en darse cuenta si algo sucede en sus campos y con sus animales.

Puso a disposición de los delegados y de los productores de todas las entidades del país, la infraestructura de laboratorios fijos y móviles, así como los centros de diagnóstico especializados con los que cuenta el SENASICA para actuar a tiempo ante cualquier eventualidad. 

viernes, 7 de junio de 2013

Designan a Gabriel Barreda Nader coordinador ejecutivo de AMECAFÉ





· 
        Es una prioridad para el Estado mexicano avanzar y tener una nueva política productiva y competitiva cafetalera diseñada con la participación de todos.

·         En el marco de la Cuarta Asamblea Extraordinaria de la AMECAFÉ, se destacó que de los 400 municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, 188 son municipios cafetaleros, cuyo ingreso de las familias depende en 65 por ciento de la producción del café.
Los integrantes de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFÉ) designaron a Gabriel Barreda Nader como coordinador ejecutivo de esta asociación, y a Cruz Argüello Micelli como presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Café, organizaciones que representan a más de 511 mil productores cafetaleros, con cerca de 700 mil predios en 12 estados del país.
Tres millones de familias están involucradas directamente en esta cadena que tiene un valor de 800 millones de dólares en la producción primaria, casi 900 millones por exportación y mil 600 millones de dólares provenientes del mercado interno.
En el marco de la Cuarta Asamblea Extraordinaria de la AMECAFÉ, se destacó que el sector cafetalero tiene un gran impacto en el aspecto social, económico, ambiental y de seguridad, toda vez que de los 400 municipios que integran la Cruzada Nacional contra el Hambre, 188 tienen actividad cafetalera y el ingreso de las familias depende en 65 por ciento de la producción del aromático.
Se informó que en esta nueva etapa se trabajará para aumentar la productividad en el sector, actualmente afectada por cafetales viejos, sin fertilizar y podas deficientes, así como por la presencia de la plaga de la Roya. Otros retos que se asumirán son el de los bajos precios internacionales y la gran inequidad en la distribución de los recursos generados a lo largo de la cadena de valor.   
En su participación, el director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Belisario Domínguez Méndez, afirmó, a nombre del secretario Enrique Martínez y Martínez, que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto se encuentra comprometido con el desarrollo del sector cafetalero del país.
Con la representación del subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y ante representantes de los diferentes eslabones de la cadena productiva del café, Belisario Domínguez indicó que es una prioridad para el Estado mexicano avanzar y tener una nueva política productiva y competitiva para la cafeticultura, la cual será diseñada con la participación de todos.
Destacó que con este cambio de representantes en el sector cafetalero se da un giro al Sistema Producto Café para renovar e innovar. Asimismo, externó su reconocimiento a Rodolfo Trampe Taubert, quien deja el cargo de coordinador ejecutivo de la AMECAFÉ, por su gran trabajo y aportación a la cafeticultura.   
Precisó que las condiciones actuales en el sector cafetalero representan un gran reto para productores y autoridades, por lo que habrá que trabajar sobre tres ejes fundamentales: rector, organizacional y desarrollo tecnológico. Esto en coordinación con los tres órdenes de gobierno, a fin de fortalecer el sector social con la organización y desarrollo de investigación, innovación y tecnología, que impulsen la productividad y competitividad.
Agregó que se realizan acciones para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el país con una mayor designación de presupuesto a este rubro, lo que permite contar con infraestructura e investigación de última generación para la sustitución de plantas del aromático..   
La estrategia a desarrollar, dijo, prevé fortalecer la capacitación, asistencia técnica y extensionismo rural, innovación, investigación, transferencia de tecnología, financiamiento al sector primario, esquemas de cobertura de precios, modernización de la agroindustria y apoyos a la comercialización, a través de una política pública integral para el sector.  
Por su parte, el coordinador ejecutivo de la AMECAFÉ, Gabriel Barreda Nader, reconoció que en esta nueva administración se han designado a funcionarios que facilitarán la coordinación de acciones y esquemas de trabajo para el desarrollo de la cafeticultura en el país.
Señaló que con la participación del Comité Nacional Sistema Producto Café y la coordinación con la SAGARPA se ha logrado construir una plataforma de activos que permiten dar mayor certidumbre a la ejecución de los programas y proyectos de inversión pública y privada en las cadenas productivas del sector.
Indicó que esta infraestructura de bienes públicos se compone de un sistema informático que registra la comercialización del aromático certificado; un padrón nacional cafetalero, y el fideicomiso (FIRCAFÉ) constituido con el ahorro de 300 mil productores y que actualmente cuenta con 760 millones de pesos que se utilizan para compensar el precio cuando se registra por debajo de los 85 dólares el quintal.
Con este fideicomiso se busca ampliar los fines como garantía líquida a cada productor contribuyente. También se cuenta con otro fideicomiso irrevocable de inversión, administración y garantía líquida revolvente con un capital de 30 millones de pesos, en el que Financiera Rural funge como fiduciario.
Aumenta el consumo de café en México
Estudios sobre el café en México señalan  que hay una prospectiva para el 2015 de un consumo per cápita de 1.85 kilos, lo que significaría que el 55 por ciento de la producción nacional sería para el mercado interno.
La dimensión social y económica de la cafeticultura internacional indica que 125 millones de personas en 70 países dependen del café como medio de vida; dos tercios de la población mundial consumen el aromático, esto es 25 mil tasas por segundo en el mundo. En 2012, la exportación mundial de café alcanzó los 21 mil millones de dólares.   
En el evento también participaron la diputada Patricia Retamoza Vega, el senador Gerardo Sánchez García; el director general de FIRA, Rafael Gamboa, y el director general de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Javier Trujillo Arriaga, entre otros.

Aumentó 7.7 % el Índice de Volumen Físico agropecuario en abril

·         De acuerdo con un reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el volumen del subsector agrícola registró un alza de 13.9%.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) informó que en abril de 2013 el Índice de Volumen Físico agropecuario (IVF) se incrementó 7.7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Destacó en este comportamiento el subsector agrícola, el cual registró un alza de 13.9%, en tanto que el pecuario lo hizo con 2.2%.
El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) señaló que en la producción de los cultivos cíclicos el IVF del subsector agrícola presentó un incremento de 9.3% en comparación con el cuarto mes de 2012, resultado de una mayor superficie cosechada; los productos con mayor participación fueron: avena forrajera, maíz, sorgo grano, trigo y papa.
De acuerdo con este índice, realizado por el SIAP, la producción de avena forrajera aumentó 7.2% y el maíz grano 18.5%, en relación con el mismo mes del año anterior.
La producción de sorgo grano aumentó 6.4% en el mismo lapso, el trigo grano 16.6% y la papa tuvo un alza significativa de 166% a tasa anual.
El SIAP resaltó que respecto de los cultivos perennes, el IVF aumentó a tasa anual de 17.3% en comparación con igual mes del año anterior, de entre lo que resalta la caña de azúcar, con 32%; alfalfa verde, 7.5%, y naranja, con 131.5%.
El IVF del subsector pecuario presentó un incremento de 2.2% comparado con abril de 2012 como resultado de un crecimiento de 3.1%  en la producción de carne en canal de bovino y del alza de la carne en canal de ave a 2.7% a tasa anual, abundó.


Finalmente, el SIAP señaló que el volumen de producción de huevo aumentó 2.2% en relación con el mismo mes del año anterior, situación que se explica por la recuperación de la producción en el estado de Jalisco, luego de la presencia del virus de la influenza aviar AH7N3.

jueves, 6 de junio de 2013

Aplica PROGAN mil 800 mdp al sector ganadero afectado por efectos del cambio climático


·         Como parte de los apoyos al sector pecuario mexicano, el gobierno federal desarrolla en el país cinco acciones específicas para estimular su productividad sustentable: Coordinación General de Ganadería.
·         La Comisión de Ganadería de la LXII Legislatura reiteró su disposición para trabajar de manera coordinada, de cara al análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, así como en la parte industrial y de producción, a fin de consolidar la actividad ganadera, que es generadora de empleos y recursos.





Al 31 de julio del presente año se habrán dispersado en el país mil 800 millones de pesos para apoyar a productores que registran afectaciones por el cambio climático, informó el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Gurría Treviño.
Detalló que como parte de esos fondos correspondientes al Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN), a la fecha se han pagado 909 millones de pesos y el resto tendrá lugar en el transcurso del presente mes.
Actualmente, refirió Gurría Treviño, se tienen actas para pago en tránsito por 200 millones de pesos, por lo que se estima que a fines de julio se cumplirá la meta comprometida por el gobierno federal dentro del esquema PROGAN (para el primer semestre del año) por 1800 millones.
Al participar en la Quinta Reunión Ordinaria de la Comisión de Ganadería de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, expuso que en el país se aplican cinco acciones específicas para estimular la productividad pecuaria sustentable.
De ellas, subrayó que a través del seguro de afectación del coeficiente de agostadero se protege la disponibilidad de pasto para la alimentación del ganado extensivo.
Refirió también la puesta en operación del Proyecto Integral Pecuario en atención a las Contingencias Climatológicas, que es una respuesta global a los problemas de alto impacto del sector ganadero del país.
De igual forma, expuso que a través de innovadores mecanismos financieros, como la inversión de garantías líquidas, se impulsa el repoblamiento del hato ganadero.
Se trabaja, añadió, en un esquema atractivo para otorgar apoyos a la banca para que bajen la tasa de interés y el plazo de pago sea más largo con el fin de ayudar al productor.
Destacó que con la nueva visión de impulso a la productividad ganadera se aplican garantías simples para otorgar apoyos directos, periodos de gracia, apoyo a tratamientos de cartera y disminución en el pago de intereses.
Como parte del trabajo emprendido durante la gestión del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, ya se concretó la firma de convenios con gobernadores, cambios en las reglas de operación y el adelanto del recurso emergente para atender los temas de ganadería en los próximos meses, dijo el funcionario federal.
Agregó que otra de las medidas aplicadas por la SAGARPA para detonar el desarrollo productivo del ramo ganadero nacional ha sido el trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Social para incrementar en 60 centavos el pago por litro de leche que el productor entrega a LICONSA.
Por su parte, la Comisión de Ganadería del cuerpo legislativo –presidida por Salvador Barajas del Toro— agradeció la visita de Gurría Treviño y el apoyo que la SAGARPA brinda al sector pecuario nacional.
Con la asistencia de los secretarios de la Comisión de Ganadería, Genaro Ruiz Arriaga y Raudel López López, el órgano legislativo reconoció el apoyo de 60 centavos por litro de leche para los productores que abastecen a la empresa paraestatal LICONSA.
Legisladores integrantes de la comisión se pronunciaron por mantener el repoblamiento del hato ganadero en todo el país, que por el cambio climático ha registrado afectaciones.
Reiteraron la disposición de la Comisión de Ganadería para trabajar de manera coordinada, de cara al análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, así como en la parte industrial y de producción, a fin de consolidar una actividad que genera empleos y recursos.

En el encuentro con los legisladores participaron también los presidentes de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino, Yamil García Kuri, y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, quienes expusieron la colaboración con la SAGARPA para fortalecer la cadena productiva y lograr mayor competitividad.

miércoles, 5 de junio de 2013

Participará EMM en Primer Foro de Ministros de Agricultura de China, América Latina y el Caribe


·         Con la representación del gobierno de México, el titular de la SAGARPA encabezará una misión de cooperación con países de Asia; instalará en Beijing una oficina de la dependencia para promover los productos agroalimentarios nacionales.

·         Se prevé la firma de una Carta de Intención con la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) y el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMyT), que tiene como propósito aumentar la productividad en maíz.

·         Estará también en Seúl, Corea del Sur, donde se reunirá con el ministro del ramo y el titular de la Administración de Desarrollo Rural de ese país.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, participará en el Primer Foro de Ministros de Agricultura de China- América Latina y el Caribe, a realizarse a partir del fin de semana próximo.
Esta será la primera gira internacional del titular de la SAGARPA y la primera que una delegación mexicana efectúa a China, en alcance a los acuerdos obtenidos entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de ese país, Xi Jinping, como resultado de las visitas recíprocas recientemente realizadas.
El propósito es corresponder al fortalecimiento de las relaciones comerciales y de intercambio técnico y científico entre México y China, y al interés de nuestro país de ampliar su presencia en países de la región asiática.
De acuerdo con la agenda de la visita, el secretario Martínez y Martínez encabezará, con la representación del gobierno de México, una misión comercial y de cooperación a China y Corea del Sur del 7 al 15 de junio del presente.
En la primera parte de su estancia en Beijing, el titular de SAGARPA participará en el Foro de Ministros de Agricultura de América Latina y el Caribe, marco en el que tendrá la distinción de emitir un discurso ante el Consejo de Estado de China, a nombre de los ministros participantes.
Asimismo, en esta ciudad, pondrá en marcha una oficina de representación que tendrá como objetivo promover los productos agroalimentarios nacionales en el mercado chino.
Posteriormente, se trasladará a Seúl, Corea del Sur, donde tomará parte en un seminario sobre oportunidades para los productos agroalimentarios mexicanos, realizado por PROMEXICO y la Consejería de la SAGARPA en Asia.
Está previsto que el titular de la SAGARPA se reúna con el titular de la Administración de Desarrollo Rural (RDA), Lee Yangho, y que visite los centros de Ciencias Agrícolas y de Investigación en Recursos Genéticos.
También sostendrá una reunión bilateral con su homólogo de ese país asiático, Le Dong-Phil, para abordar temas como el acceso a productos cárnicos en el mercado coreano, los protocolos sanitarios y fitosanitarios y la  cooperación bilateral en general.
Asimismo, el secretario Martínez y Martínez ofrecerá una cena a la que se invitará a los directivos de las principales asociaciones de empresas relacionadas con el comercio agroalimentario de esta nación asiática.
De regreso en Beijing, el secretario Enrique Martínez tendrá un encuentro con funcionarios de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) y del Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMyT), en el cual se hará la firma de una Carta Intención para la colaboración en investigación en temas de maíz entre estas instituciones y la SAGARPA.
Más tarde, la delegación mexicana sostendrá una reunión de trabajo con la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China, con el objetivo de analizar la normatividad sanitaria y tomar las medidas necesarias que permitan que el  tequila entre al mercado chino, como parte de la apertura que se ha pactado para las exportaciones de este producto, junto con la carne de cerdo.
Además, el titular de la SAGARPA tiene programado un encuentro con el ministro de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ), Zhi Shuping.
El programa de actividades en China considera también la participación del secretario Enrique Martínez y Martínez en un seminario de agronegocios organizado por la Embajada de México en China y PROMEXICO para que los integrantes de la misión comercial conozcan el marco regulatorio y las oportunidades de negocio.
En la parte final de esta visita, se agendaron reuniones por separado del secretario Martínez y Martínez con los ministros de Comercio, Gao Hucheng, y de Agricultura, Han Changfu.
Por parte de la SAGARPA asistirán a esta gira el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; el coordinador general de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide, y el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA), Gabriel Padilla Maya. 
Del lado de sector empresarial, acudirán los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruíz; Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Eduardo Orendáin; Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez Morales, y de la Confederación Nacional de Porcicultores, José Luis Caram.

También, los presidentes de la Unión Nacional de Avicultores, Jorge García de la Cadena; Grupo VIZ, Jesús Vizcarra Calderón; México Calidad Suprema, Juan Barrio Aguirre; Asociación Nacional de Establecimientos TIF, Mario Gorena Mireles; Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino, Yamil García Kuri, y de la Asociación Nacional Exportadora de Berries, Mario Steta Gándara, entre otros.

martes, 4 de junio de 2013

Anuncia EMM la creación de la Comisión para la Productividad y Competitividad Ganadera Bovinos-Carne

​• Bajo la supervisión de la SAGARPA, por primera vez se integran los eslabones de la cadena de producción bovinos-carne para trabajar de manera unificada en acciones que permitan incrementar la productividad y competitividad del sector.
• Se contará con la participación activa de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) y la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, anunció la creación de la Comisión para las Productividad y Competitividad Ganadera Bovinos-Carne, que por primera vez integra en un sólo organismo a los eslabones de la cadena de producción bovinos-carne.

La Comisión será presidida y supervisada por la SAGARPA y trabajará de manera unificada en acciones que coadyuven a incrementar la productividad y la competitividad del sector pecuario.

En reunión de trabajo con los integrantes del sector, Martínez y Martínez señaló que con la participación activa de los integrantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) y la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), se contribuirá a la puesta en marcha de un programa para impulsar la cadena bovinos-carne en los sectores social, privado y de gobierno que permita aumentar la productividad y competitividad sustentable.

En vísperas de una gira de trabajo que en próximos días realizará por China y Corea del Sur, el titular de la SAGARPA instó a los integrantes de esta cadena productiva a reforzar su participación en las acciones puestas en marcha por el gobierno federal para la denuncia y detección de aquellos que utilizan el clembuterol y otros fármacos prohibidos en el sector.

De igual forma, los convocó a entregar, durante este mes, sus propuestas de cambio a los programas que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación activará en 2014 para el mejoramiento y buen funcionamiento de la cadena agroalimentaria del país.

Durante el encuentro, celebrado en oficinas de la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez adelantó la puesta en marcha del Programa “SAGARPA en tu Estado. Con los pies en la tierra”, que posibilitará el encuentro directo entre los servidores públicos de la Secretaría y quienes integran los sectores ganadero, agrícola y pesquero.

Bajo la dirección de las políticas aplicadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, la SAGARPA y sus funcionarios dejarán sus oficinas periódicamente para ir a donde está la problemática, y resolveremos de manera directa e inmediata las dificultades que aquejan al sector, puntualizó.

Con la representación de los productores, ganaderos y engordadores del país, el presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, aseguró que este encuentro convocado por el secretario Enrique Martínez y Martínez es una “reunión histórica”, acorde con la agenda de trabajo puesta en marcha en el país por el Ejecutivo Federal para lograr acuerdos y consensos; esfuerzo que ya han posicionado a México en los escenarios internacionales, apuntó.

Indicó que entre las funciones de la Comisión para la Productividad y Competitividad destaca la de realizar un diagnóstico nacional para elevar la productividad y competitividad de la cadena de producción bovinos-carne.

Además, dijo,  facilitará que las políticas públicas incluyan alternativas de innovación y aplicación tecnológica; formular programas para el desarrollo de proveedores y su capacitación; estudiar mecanismos que mejoren el ingreso de los integrantes de la cadena productiva, y emitir recomendaciones, sugerencias y opiniones sobre el destino y aplicación de los recursos presupuestales direccionados a incrementar la productividad y la competitividad.

Informó también que entre los temas que la Comisión, se atenderán de manera prioritaria los vinculados con la productividad, el sistema de identificación y trazabilidad efectiva del ganado, el desarrollo de proveedores, asistencia técnica, transferencia de tecnología, financiamiento, garantías y seguros, y el referente a aspectos de infraestructura.

En su turno, el presidente del Consejo Directivo de la ANETIF, Mario Gorena Mireles, destacó que, entre otros temas de coyuntura de la cadena bovinos-carne, está el de la continuidad de los apoyos a la inocuidad y su operatividad.

El presidente de la AMEG, Yamil García Kuri, se pronunció por reforzar las medidas para el control efectivo del clembuterol –el cual no se emplea en el país-, debido a los riesgos que implica para el sector productivo pecuario de México.

Abordó también el tema de insumos, es especifico el relativo al abasto directo de melaza a ganaderos y engordadores, que debe atenderse como un tema prioritario.

Por los engordadores de ganado, Carlos Gratianni se pronunció por hacer más eficiente la movilización de ganado en el  país, toda vez que este proceso debe ajustarse a las nuevas acciones que se realizan con motivo del cambio climático.

Por parte de la SAGARPA participaron en esta reunión el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez; el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; la abogada general, Mireille Roccatti; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones.

Participaron también los presidentes de Grupo Viz- SuKarne, Jesús Vizcarra Calderón, de Grupo Gusi, Miguel Gutiérrez Mendoza, de Santa Cecilia, Álvaro Ley López, y de Praderas Huasteca, Alfonso Gutiérrez Mendoza.

Además de los directores generales de AMEG, Enrique López, y de ANETIF, Miguel Banda Carvajal, así como los directores de GCMA, Juan Carlos Anaya Castellanos, y de Investigación de la CNOG, Andrés Piedra, entre otros.

Organiza SAGARPA audiencia pública para agilizar el comercio exterior de productos agroalimentarios

·         El objetivo es escuchar a los usuarios de los servicios de inspección fitozoosanitaria para continuar con la mejora de los  servicios,  y agilizar la exportación  e importación de productos agroalimentarios.
El próximo miércoles 5 de junio, se llevará a cabo la Audiencia Pública: “Expectativas, Necesidades y Áreas de Oportunidad del Servicio de Inspección en el Comercio Exterior”, que se organiza con la finalidad de conocer de manera directa los requerimientos de los usuarios del Servicio de Inspección Fitozoosanitaria que presta el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Para ello, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha convocado a asociaciones, importadores, exportadores y agentes aduanales a participar en este evento.
En atención a la instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, para hacer más rentable las actividades agropecuarias, se organiza esta audiencia pública, cuyo objetivo es continuar con la mejora del servicio de inspección fitozoosanitaria, acuícola y pesquera, con el  fin de agilizar y hacer más competitivo el comercio exterior de productos agroalimentarios.
El personal de la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria informará a los usuarios sobre los pasos que se han dado en la digitalización de trámites para modernizar los servicios que ofrece el SENASICA y agilizar la importación y exportación de productos agroalimentarios, mediante el proyecto del sistema inteligente del servicio de inspección.
Posteriormente, los participantes tendrán espacio para exponer sus propuestas y comentarios sobre el servicio que brindan las oficinas de inspección de sanidad agropecuaria ubicadas en los puntos de ingreso y salida del país.
La Audiencia Pública en la que participarán más de 250 usuarios se llevará en la Unidad de Congresos, Centro Médico Siglo XXI.
Los usuarios que deseen participar deberán inscribirse y enviar sus comentarios y propuestas, al correo electrónico: audienciapub.dgif@senasica.gob.mx o vía telefónica al 59051000 extensiones 51009, 51013, 54944.
La misión prioritaria del SENASICA es disminuir al mínimo el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades al país que pudieran poner en peligro el patrimonio agroalimentario.
Una de las tareas que el órgano desconcentrado de la SAGARPA lleva a cabo para lograr su misión, es la inspección sanitaria de productos de origen vegetal, animal, acuícola o pesquero, en todos los puntos fronterizos.
Estos trabajos, deben realizarse de manera eficiente y permanente, pues cada ocho meses, en promedio, se presenta una enfermedad emergente a nivel mundial.

Instruye titular de SAGARPA a delegados mantenerse ajenos a los procesos electorales de 14 estados del país

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez encabezó los trabajos de la Segunda Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA, a quienes exhortó a reforzar la coordinación interinstitucional y la cooperación federalista para llevar mayores  beneficios a productores y consumidores.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez instruyó a los 33 delegados de la dependencia en todo el país a mantenerse ajenos a los procesos electorales que se realizan en 14 estados de la República.
Subrayó que los funcionarios de la SAGARPA debemos ser imparciales y cuidadosos de las normas y las leyes electorales, y a quien no lo haga así –advirtió-- que las autoridades correspondientes les finquen responsabilidades.
Durante la Segunda Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA, celebrada en la Ciudad  de México, el secretario Enrique Martínez y Martínez exhortó a reforzar la coordinación interinstitucional y la cooperación federalista, con el fin de hacer un equipo de trabajo que atienda eficazmente su misión en un área sensible de la economía del país.
Destacó la importancia de hacer sinergia con los tres niveles de gobierno, organizaciones de productores y demás actores del sector agroalimentario, en una causa común para hacer más fuerte los lazos de colaboración respetuosos del federalismo.
Señaló que “ustedes son el brazo operador de la Secretaría, son los que tienen el pulso de las demandas y necesidades de los productores y la oportunidad de trabajar en coordinación con los gobiernos estatales y municipales para llevar mayores  beneficios a productores y consumidores”.
Dijo que el país ha ido cambiando y madurando, que tenemos ahora un gobierno sensible y que conoce; por ello, con una visión diferente, una planeación integral, una organización eficaz y la unidad de todos se lograrán los objetivos de impulsar un campo productivo y competitivo”, precisó.  
El titular de la SAGARPA afirmó que, en este nuevo enfoque del Gobierno de la República para cambiar el rostro al campo mexicano, es importante que sus representantes en las entidades federativas estén en la misma dirección de ejercer de manera oportuna y adecuada los recursos y la aplicación de los programas.
Indicó que “si queremos hacer grandes cambios que el Presidente Enrique Peña Nieto nos ha instruido, debemos tener una organización fuerte y eficaz”, con el objetivo central de aumentar el potencial productivo por regiones, productos y con base en la oferta-demanda, mediante el manejo de un tablero de control agroalimentario.
Un ejemplo de la sólida coordinación interinstitucional en esta administración, dijo, lo refiere el diseño de este tablero de control –entre la SAGARPA y la Secretaría de Economía-, en el cual se manejará información de los productos que más problemas tienen en el mercado, entre otros maíz, azúcar, pollo, huevo y frijol, a fin de planear mejor la producción de productos agroalimentarios.

Además, los trabajos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) permiten avanzar en los proyectos para la producción de fertilizantes, el manejo de semillas mejoradas, la operación de una banca de desarrollo para el campo y la tecnificación de sistemas de riego.