DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Clausurará secretario Enrique Martínez y Martínez Asamblea General de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

·         Acompañado por el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, el secretario Enrique Martínez y Martínez clausurará la LXXVIII Asamblea General de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en Zacatecas.
·         Posteriormente, en el municipio de Villanueva, pondrán en marcha una obra hidroagrícola que beneficiará a pequeños ganaderos y productores agrícolas de esta región.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez,  acompañado por el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, clausurará la LXXVIII Asamblea General de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en el Palacio de Convenciones de Zacatecas.

Este evento reúne a las organizaciones ganaderas del país, así como a productores interesados en conocer las innovaciones para el sector y aplicarlas en sus unidades de producción.

Posteriormente pondrá en marcha una presa de mampostería con capacidad para captar más de 231 mil metros cúbicos de agua, como parte del programa nacional de obras hidrócagrícolas en zonas áridas del país.

La obra, ubicada en el municipio de Villanueva, de esa entidad, beneficiará a pequeños ganaderos y productores agrícolas de la región.

La presa corre a cargo de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), organismo de la SAGARPA, que tiene a su cargo la operación del Componente de Uso Sustentable de Suelo y Agua.


En la gira participarán el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño; el presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, y el director general de la CONAZA, Cepeda Izaguirre, entre otros.

martes, 20 de mayo de 2014

Veracruz, será sede del Foro Regional de Pesca y Acuacultura: CONAPESCA

·         El encuentro se realizará el 9 de julio en el puerto veracruzano, donde se recogerán las propuestas de todos los sectores representativos de la actividad pesquera y acuícola de las 32 entidades del país, las cuales formarán parte de la Reforma para la Transformación del Campo que impulsa el Gobierno Federal.









El estado de Veracruz será sede del Foro Regional con Vocación Territorial de la Pesca y Acuacultura Productiva y Sustentable, que forma parte de los trabajos de la Reforma para la Transformación del Campo que por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto organiza a nivel nacional el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.
Al anunciar lo anterior, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, detalló que el evento se realizará en el puerto de Veracruz el próximo 9 de julio y se convocará la participación de todos los sectores representativos de la actividad pesquera y acuícola de las 32 entidades del país.
Puntualizó que la activa participación de pescadores, acuacultores, legisladores federales y locales, instituciones académicas, expertos, organizaciones de productores, organismos empresariales y autoridades de dependencias estatales y municipales, permitirá integrar las propuestas de reforma que contribuyan al desarrollo ordenado del sector.
El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) explicó que en cumplimiento a la instrucción presidencial, derivada del encuentro del 5 de marzo con organizaciones sociales del sector rural en Manzanillo, la SAGARPA está en el proceso de llevar a cabo 48 foros en todo el país, de los que 32 son estatales, siete regionales, ocho temáticos y uno nacional.
Aguilar Sánchez afirmó que se ha despertado una  gran expectativa por la realización de este Foro Nacional para el crecimiento del sector pesquero y acuícola, que todavía debe desarrollar el potencial al que está destinado a alcanzar y es una oportunidad para diseñar junto con los productores las acciones y los procedimientos más efectivos para consolidar el crecimiento sustentable.
Al ser enterado de esta noticia, el secretario de Gobierno de Veracruz, Erick Lagos Hernández, apuntó que “el puerto se sigue consolidando como un destino turístico y sede de grandes foros y de expresiones, como las que aquí se van a recoger en materia de pesca”.

Subrayó que “es una gran oportunidad para el estado, ya que el gobernador Javier Duarte de Ochoa plasmó acciones en el Plan Veracruzano de Desarrollo que se van a integrar en el Foro y esperemos, derivado de esto, en materia legislativa logremos tener más apoyos y beneficios para este sector, ya que Veracruz por vocación histórica es un estado acuícola”.

Participa México en la integración de un mercado global agroalimentario más equilibrado

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez inauguró la Quinta Reunión del Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS), donde aseguró que el análisis e intercambio de información agroalimentaria es fundamental para mejorar el comercio, en beneficio de productores y consumidores.
·         Mejorar la información del mercado agrícola, análisis y previsiones, tanto a nivel nacional como internacional; homologar las bases de datos mundiales de los cultivos estratégicos para la humanidad, y monitorear permanentemente la situación de los mercados de granos y las perspectivas para 2014: objetivos del AMIS.
·         El titular de la SAGARPA resaltó que en México se avanza en la operación de un Tablero de Control Agroalimentario, herramienta útil para planear qué y cuánto producir, y reducir desequilibrios en mercados y precios.



Ante los retos que representa incrementar la producción de alimentos a nivel global y fomentar un comercio más equilibrado, el manejo responsable de información oportuna y certificada en el sector agroalimentario representa una herramienta vital a favor de los productores primarios y consumidores.

Así lo señaló el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, durante la ceremonia inaugural de la Quinta Reunión del Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS, por sus siglas en inglés), en donde aseguró que el análisis e intercambio de experiencia en esta materia representa la posibilidad de mejorar las relaciones comerciales.
Con la participación de representantes de los países del G20 -organismo creador del AMIS-, el titular de la SAGARPA afirmó que este sistema de información mundial promueve la responsabilidad global, con la búsqueda de mejores elementos para la instrumentación de políticas públicas.

Precisó que la responsabilidad global es un eje temático en el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, de ahí la apertura de México en mecanismos de colaboración, intercambio tecnológico y apertura comercial, con mayor presencia en Latinoamérica, Asia y Europa.

Indicó que para todos los países en el mundo es un reto producir alimentos en un escenario de cambio climático (sequías, heladas atópicas y plagas), distorsiones en los mercados agropecuarios, perspectivas de aumento de la población -que para el 2050 alcanzará cerca de los nueve mil 300 millones de habitantes- y demanda de un 60 por ciento más de alimentos.

Subrayó que “para lograr estos objetivos es muy importante la información de los mercados, porque, si bien es un reto el producir, el agricultor, el ganadero, el pescador se enfrentan a una serie de desafíos y a un mercado que cada vez se amplía más”.

Resulta paradójico, afirmó, que una producción exitosa afecte la comercialización por el proceso del intermediarismo, lo que genera problemas en el mercado y en los precios. Ante ello, resaltó la necesidad de tomar decisiones más oportunas para hacer una planeación estratégica que permita el equilibrio entre la oferta y la demanda.

Destacó que en México se está realizando una profunda reforma para transformar al campo, que incluye la operación de un Tablero de Control Agroalimentario, el cual maneja información oportuna y certificada para planear mejor el qué producir y cuánto, con el propósito de promover que haya precios más justos al productor y accesibles al consumidor.

“Este instrumento de medición permitirá una evaluación de cuánto producimos, cuánto demandamos, para poder planear a futuro y que esa ley inexorable de la oferta y la demanda podamos atemperarla y tener menos desequilibrios en nuestros mercados y en nuestros precios”, acotó.

Los representantes del AMIS, Karen Scneider y Abdolreza Abbassian, agradecieron al Gobierno de México, a través de la SAGARPA, el auspiciar este evento  y organizarlo con profesionalismo y hospitalidad, en un espacio tan emblemático como el Castillo de Chapultepec.

La directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y organizadora del evento, Patricia Ornelas Ruíz, dio la bienvenida a los integrantes del AMIS, y afirmó que este foro impactará en la toma de decisiones a favor del sector agroalimentario.

Explicó que este organismos tiene representación en los 20 países que conforman el G-20, más siete invitados (Egipto, Kasajistán, Nigeria, Filipinas, Tailandia, Ucrania y Vietnam). En estas naciones, añadió, se genera más de 80% de la oferta de alimentos mundial.


Entre los objetivo que busca el AMIS, resaltan el mejorar la información del mercado agrícola, análisis y previsiones, tanto a nivel nacional como internacional; homologar las bases de datos mundiales de los cultivos estratégicos para la humanidad, y monitorear permanentemente la situación de los mercados de granos y las perspectivas para 2014.

Cabe señalar que durante la cuarta reunión de trabajo, celebrada en Roma, Italia, los integrantes del AMIS acordaron que México sería sede de la Quinta Reunión de Trabajo, lo que es parte de la colaboración de México con la armonización de datos para la mitigación de la volatilidad de los precios de los alimentos y la búsqueda de la seguridad alimentaria mundial.
 
En la inauguración de trabajos de la AMIS, participaron la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Nuria Urquía Fernández; el coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, y representantes de 27 países y 10 organismos internacionales. 


Entre las organizaciones y entidades internacionales que conforman el grupo se encuentran, además, el Instituto de Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD), el Consejo Internacional de Cereales (IGC), el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Impulsa SAGARPA exportación de aguacate, carne de cerdo y productos orgánicos a EU

·         Cercanía y diálogo, las herramientas para resolver problemas y aumentar la cooperación.
·         Los secretarios de Agricultura de México y Estados Unidos de América sostuvieron una reunión bilateral, en la que abordaron temas como aguacate, carne de cerdo, azúcar, productos orgánicos y cambio climático.
·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, reconoció la actitud del secretario Thomas Vilsack frente a la demanda por antidumping que emprendieron los productores estadounidenses en contra del azúcar mexicana.

Antes de que termine 2014 concluirán las gestiones para que Estados Unidos reconozca a México como país libre de Fiebre Porcina Clásica y, con ello, abrir la exportación de carne fresca mexicana de cerdo a ese país.
Lo anterior se dio a conocer tras una reunión bilateral que sostuvieron los secretarios de Agricultura de México, Enrique Martínez y Martínez, y de Estados Unidos, Thomas Vilsack, en el marco del I Foro Global de Expectativas agroalimentarias 2014, que se realizó en la Biblioteca de México “José Vasconcelos”.
El secretario Vilsack informó a los funcionarios mexicanos que actualmente el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) realiza las gestiones para ampliar la zona de exportación de aguacate mexicano, por lo que consideró que también podría abrirse la frontera para el fruto proveniente de Jalisco antes de que concluya el 2014.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, informó que los productores de los Estados de México, Morelos, Nayarit y Puebla ya se preparan para que en breve también ellos estén en condiciones de exportar aguacate.
El secretario Vilsack expuso que Estados Unidos quiere incluir a México entre sus socios comerciales para el intercambio de productos orgánicos, pues ya lo hacen con Canadá, Reino Unido y Japón.
El secretario Martínez y Martínez recordó que el 24 de abril se publicó el sello distintivo de productos orgánicos mexicanos con la finalidad de ofrecer mayor certeza y confianza a los consumidores, a través de una certificación confiable y eficiente.
Al respecto, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, dijo que ya se trabaja con Estados Unidos para armonizar los criterios de certificación, a fin de que se pueda exportar a ese país productos orgánicos certificados.
El coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, subrayó la necesidad de impulsar los trabajos en un grupo de alto nivel, con la finalidad de agilizar temas de interés para las dos naciones.
A pregunta expresa, el secretario Vilsack indicó que en las próximas semanas se definirán fechas y lugares en Estados Unidos parar llevar a cabo el Comité Consultivo en Materia Agropecuaria (CCA).
El titular de la SAGARPA reconoció la actitud del secretario Vilsack frente a la demanda por antidumping que emprendieron los productores estadounidenses en contra del azúcar mexicana.
Su contraparte estadounidense reconoció las medidas que ha tomado el gobierno mexicano y comentó que USDA ha externado su posición de respeto a los acuerdos de comercializaciones de azúcar entre México, Estados Unidos y Canadá, aunque es un asunto que compete al Departamento de Comercio y no al de Agricultura.
Propuso la colaboración de los dos países para armonizar el programa del tablero de control que se impulsa en México y de esta manera, explicó, evitar la sobreoferta de productos agroalimentarios que genera problemas de precios a los productores de ambos países.
El secretario Thomas Vilsack comentó que ante el cambio climático en Estados Unidos están evaluando la vulnerabilidad de cada una de las siete regiones productivas del país.
Dijo que una vez que terminen el estudio, compartirán la información con México, a fin de que puedan hacer un ejercicio similar, pues el cambio climático, enfatizó, se enmarca en el reto de producir más alimentos con menos agua, menos tierra y menos químicos.
De igual forma, manifestó el interés de EU para trabajar entre países temas de pesticidas y medicamentos veterinarios, a fin de tomar juntos decisiones basadas en ciencia y así armonizar la supervisión de productos.
Los secretarios de México y Estados Unidos coincidieron en que entre las dos naciones hay un diálogo cercano y efectivo, que ha permitido avanzar en temas medulares durante los dos últimos años.
Expresaron que la cercanía y el diálogo son las herramientas para resolver problemas y aumentar la cooperación.
Abundaron que en el tema de la exportación de carne fresca mexicana de cerdo a ese país, la autorización considera a los estados productores, a excepción de Chiapas.
Por México estuvieron también el subsecretario de Agricultura Jesús Aguilar Padilla, y el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco José Gurría Treviño.

Como parte de la delegación estadounidense, asistieron también el economista en jefe de USDA, Joseph W. Glauber, y el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, entre otros.

lunes, 19 de mayo de 2014

Trabajan México, Canadá y Estados Unidos en la eliminación de barreras para dinamizar comercio global agroalimentario

·         Participan el titular de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y los ministros de Agricultura de Canadá, Gerry Ritz, y de Estados Unidos, Thomas Vilsack, en el Foro Global de Expectativas Agroalimentarias 2014.
·         Coinciden en liberar barreras, homologar protocolos de sanidad e inocuidad y optimizar la infraestructura de logística en fronteras para agilizar el proceso de intercambio comercial dentro de un mercado de alrededor de  mil millones de dólares al día.
·         Importante trabajar como bloque integrado para ser más productivos de manera sustentable, por lo que se definen acciones a efecto de romper algunas barreras y agilizar procesos en el flujo e intercambio comercial: Thomas Vilsack.
·         La actividad comercial de productos agroalimentarios representa un eje central en el desarrollo económico de los tres países, por lo que este encuentro es transcendente para tener un diálogo constructivo y definir estrategias globales: Gerry Ritz.

Liberar barreras burocráticas, homologar protocolos de sanidad e inocuidad y optimizar la infraestructura de logística en fronteras para agilizar el proceso de intercambio comercial dentro de un mercado de alrededor de mil millones de dólares al día,  son algunos de los temas estratégicos a desarrollar y renovar entre México, Canadá y Estados Unidos.

Así quedó de manifiesto en la participación de los ministros de Agricultura de México, Enrique Martínez y Martínez; de Canadá, Gerry Ritz, y de Estados Unidos, Thomas Vilsack, en el panel “Integración de mercados agroindustriales de América del Norte: retos y oportunidades”, dentro del Primer Foro Global de Expectativas Agroalimentarias 2014.
En el marco de los 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los ministros de este bloque comercial coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación científica y tecnológica como elementos principales para enfrentar el reto de producir más alimentos en un esquema de sustentabilidad de los recursos naturales.  
En el panel -que estuvo moderado por el presidente de IQOM Inteligencia Comercial, Herminio Blanco Mendoza-, el Martínez y Martínez afirmó que están dadas las condiciones para un diálogo abierto que fortalezca las alianzas entre los tres socios comerciales para ser más productivos y competitivos en un mercado globalizado.
Destacó que se registran avances en la agilización de trámites, mejorar la logística de intercambio comercial de productos agroalimentarios y fortalecer los esquemas de sanidad e inocuidad, así como en el intercambio de   conocimientos e innovación tecnológica para aprovechar la oportunidad de nuevos mercados en la Unión Europea y, con el Acuerdo Transpacífico, en países asiáticos.
Destacó la nueva visión del Gobierno de México y los trabajos que se realizan con la participación de todos los actores del campo para impulsar una reforma estructural que potencialice la producción y productividad, con un enfoque más definido en las fortalezas del país, como son la horticultura y la producción pecuaria.
Exhortó a los ministros de Canadá y Estados Unidos a evaluar la conveniencia de trabajar ciclos estacionales productivos por regiones –esto es, el manejo productivo considerando los climas a nivel continental-, con la finalidad de aprovechar la producción y comercio de alimentos y abrir nuevos nichos de mercado.
El secretario del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Thomas Vilsack, señaló la importancia de trabajar como bloque integrado para ser más productivos de manera sustentable.
Se pronunció por definir acciones que lleven a romper algunas barreras, adecuar reglas y agilizar procesos en el flujo e intercambio comercial, toda vez que este sector es generador de empleos, divisas y desarrollo.
Subrayó que para enfrentar los retos del cambio climático y sus efectos en la agricultura, un menor manejo de químicos y la disminución de los recursos naturales, es necesario recurrir a la ciencia para mejorar la producción de alimentos, sin riesgo, y hacer de la biotecnología una herramienta que coadyuve en el desafío de alimentar a más de nueve mil millones de habitantes en los siguientes años.
A su vez, el ministro de Agricultura y de Industria Agroalimentaria de Canadá, Gerry Ritz, precisó que la actividad comercial de productos agroalimentarios representa un eje central en el desarrollo económico de los tres países, por lo que este encuentro es transcendente para tener un diálogo constructivo y definir estrategias globales.
Detalló que en el tema de organismos genéticamente modificados, su país trabaja muy estrechamente con instituciones internacionales para aprovechar los recursos de la biotecnología en la producción de semillas mejoradas y resistentes, ante el flagelo del cambio climático y plagas.

Ambos funcionarios reconocieron la importancia de establecer acuerdos en temas de migración laboral, al representar un importante flujo de trabajadores en el campo agrícola, tanto para la cosecha como en la operación de sistemas de producción. 

Asume México una actitud responsable y proactiva en materia agroalimentaria: EMM

·         La participación global de México se está ampliando para incrementar la disponibilidad de alimentos y contribuir a satisfacer las necesidades de una población creciente: secretario Enrique Martínez y Martínez, en la inauguración del Primer Foro Global de Expectativas Agroalimentarias.
·         En este encuentro internacional destaca la participación del secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Thomas Vilsack, y de los ministros de Agricultura y de Industria Agroalimentaria de Canadá, Gerry Ritz, y de Agricultura, Ganadería, y Alimentación de Guatemala, Elmer López Rodríguez, entre otros funcionarios y expertos internacionales.
  
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que en materia agroalimentaria México tiene una actitud responsable y proactiva, toda vez que nuestra participación global se está ampliando para incrementar la disponibilidad de alimentos y contribuir a satisfacer las necesidades de una población mundial creciente.
En su mensaje inaugural del Primer Foro Global de Expectativas Agroalimentarias 2014, Enrique Martínez y Martínez informó que entre 2001 y 2013 en México el Producto Interno Bruto del sector creció en un promedio de 2.2 por ciento y durante el primer bimestre del presente año las actividades primarias aumentaron cinco por ciento.
En materia de comercio exterior el déficit de la balanza comercial agroalimentaria y pesquera se redujo en dos mil millones de pesos frente al 2012 y 2013 y para el primer trimestre del 2014 se registró, por primera vez en los últimos años, un superávit de 71 millones de dólares, destacó acompañado del secretario de Agricultura de Estados Unidos, Thomas Vilsack, y del ministro de Agricultura y de Industria Agroalimentaria de Canadá, Gerry Ritz.
No obstante estos resultados, y con el fin de potencializar al sector primario, en México nos encontramos en el centro del debate de lo que constituirá la sinergia para la transformación del campo, que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto impulsa, afirmó.
La transformación que queremos alcanzar en el campo mexicano no ha de ser cosmética, buscamos un cambio de fondo en las políticas públicas, en las instituciones y en la cultura de nuestros productores, destacó en el encuentro organizado por la SAGARPA, a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Una parte fundamental de la reforma consiste en mejorar y simplificar las leyes para desburocratizar al sector y otorgar certidumbre jurídica de las acciones en el campo, reiteró.
Una verdadera sinergia para la transformación del campo mexicano debe contar con un sistema estratégico en la planeación de la producción como el tablero de control, que es un instrumento que permitirá reordenar los mercados agropecuarios y pesqueros y eliminar distorsiones, así como lograr precios justos para los productores y consumidores.
En nuestro país, expuso, el sector agropecuario tiene un papel fundamental, ya que uno de cada cinco mexicanos vive en el medio rural y la población ocupada en las actividades primarias es de alrededor de 6.5 millones.
El titular de la SAGARPA sostuvo que sólo produciendo más alimentos se podrá atender el derecho fundamental que nuestra Carta Magna otorga respecto a disponer de alimentos nutritivos, suficientes y de calidad a todos los mexicanos.
Reconoció que el crecimiento de la producción de alimentos está limitada por factores como la restricción en los recursos naturales --primordialmente tierra y agua--, así como en la necesidad de aplicar políticas públicas responsables.
La producción de alimentos sólo será posible si logramos optimizar el uso del agua a través de la superficie con sistemas tecnificados de riego, la modernización de la infraestructura básica de los distritos de riego y el impulso a la construcción de obras que garanticen la captación y aprovechamiento de agua de lluvia, expresó.
Indicó que el gobierno adopta una actitud responsable y proactiva; por ello, abundó, en el Foro Global Agroalimentario se invitó a participar a expertos para que compartan sus experiencias con relación a contar con un sector que requiere atención integral.
Promueven debate constructivo que favorezca el desarrollo del sector primario
El encuentro es una oportunidad para establecer un debate constructivo, responsable e informado de las mejores prácticas de nivel internacional que han tenido éxito, mismas que contribuirán a la creación de políticas públicas para la transformación del sector agroalimentario de los países participantes en el Foro.
Entre los principales temas a abordar en este encuentro global, están los retos del sector, como son acceso a los insumos a precios competitivos, financiamiento oportuno, integración de los pequeños productores a la cadena de valor, fomento a la competitividad regional y mejor planeación entre la oferta y la demanda a fin de evitar situaciones de sobreoferta y abasto en el mercado, apuntó.
La directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz, abundó que los trabajos del foro serán de gran valía en el impulso de soluciones creativas a las particularidades y desafíos por los que el sector agroalimentario atraviesa.
Además, fortalecerá la puesta en marcha de la nueva política agroalimentaria y sumará elementos a la Reforma para la Transformación del Campo, impulsadas por el Gobierno Federal.
Al inaugurar los trabajos del Primer Foro Global, el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, confió que en el mundo globalizado en el que nos desarrollamos, la temática del encuentro impactará en el desarrollo de la entidad capitalina, el país y el mundo.
 Participaron en la ceremonia inaugural el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la República de Guatemala, Elmer López Rodríguez; la representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Nuria Urquía Fernández, y el gobernador de Baja California, Francisco Vega de la Madrid, entre otras autoridades del ámbito nacional e internacional.

Por la SAGARPA concurrieron los subsecretarios Jesús Aguilar Padilla y Ricardo Aguilar Castillo; el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y los coordinadores generales de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.

Declaración conjunta de los Líderes Agropecuarios de América del Norte

Nosotros, los dirigentes del sector agropecuario de América del Norte, nos reunimos hoy en la Ciudad de México para reafirmar los beneficios del comercio justo y abierto para nuestras economías y seguridad alimentaria. En los últimos años, la economía de América del Norte se ha duplicado y el comercio agropecuario ha crecido de manera exponencial.

Más adelante, nuestro objetivo común es mantener nuestras industrias de alimentación y agricultura fuertes y competitivas.

Como socios, entendemos la importancia fundamental de fortalecer nuestra cadena de suministro integrada para facilitar el comercio en toda América del Norte y en todo el mundo. La creciente demanda mundial por la calidad, la consistencia y el valor está creando nuevas e interesantes oportunidades para nuestros sectores agropecuarios.

Desde la Ciudad de México, hasta Washington, y Ottawa, vamos a seguir mostrando al mundo cómo el comercio y las fronteras abiertas propician el crecimiento económico y el empleo.

Seguimos comprometidos con la promoción de un mercado de América del Norte justo, abierto e integrado que funcione con normas basadas en la ciencia y reduzca las barreras técnicas al comercio. Juntos, estamos seguros de que podemos construir una economía agropecuaria más fuerte de América del Norte para el futuro.

Enrique Martínez y Martínez, Secretario de Agricultura, México.
Tom Vilsack, Secretario de Agricultura, Estados Unidos

Gerry Ritz, Ministro de Agricultura, Canadá.

Concluye la recepción de solicitudes del componente innovación para el desarrollo tecnológico aplicado (IDETEC) del programa PIDETEC, en el DDR 05 Cortazar

El pasado día 30 de abril concluyo la recepción de solicitudes  del componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC), recibiendo el Distrito 05   Cortazar 2,251 solicitudes por un monto total de $ 71´239,367.00 pesos (setenta y un millón, doscientos treinta y nueve mil, trecientos sesenta y siete  pesos  m.n. 100/00), con lo que se verán beneficiados los productores de este Distrito al adquirir implementos como: arados, cosechadoras, cuchilla, cultivadoras entre otros,  así como, reparación de tractores ya sea del motor o reparación de ejes, trasmisión y/o sistema hidráulico, o también la adquisición de neumáticos.


El componente  busca favorecer que los productores beneficiados de los 18 municipios  de este Distrito incrementen la productividad, mediante el apoyo  a la inversión en innovación y desarrollo tecnológico, contribuyendo  con esto en el fortalecimiento de los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial 2013-2018.

Sesionan los Consejos Municipales de Ocampo y San Diego de la Unión

Los  Consejos Municipales  de Desarrollo Rural Sustentable de San  Diego  de  la  Unión  y  de Ocampo  constituidos con  base  en  los Artículos 24, 24 bis y 25  de  la  Ley  de Desarrollo  Rural  Sustentable  y Artículo  11  Fracción  II  y Artículos  13  y  14  del  Reglamento de la misma  Ley,   llevaron  a  cabo  la  5ta.  Sesión  Ordinaria  del  año  2014,  mismas  que   se  efectuaron   los  días  14  y  15  de  mayo  respectivamente  y en  las  cuales  se  trataron  temas  relevantes  relacionados  con  acciones para fomentar la Productividad Agroalimentaria y  difundir los componentes  para   apoyo  de los   Productores.

Éstos  órganos  de participación   son  aprovechados  por  las Dependencias  Federales,  Estatales  y  Municipales  que forman parte de ellos, como  son  SAGARPA,  SDAyR   y  Direcciones  de  Desarrollo  Social  y Rural,  para  informar  a  los  integrantes  de  los Consejos  Municipales  sobre  los  diversos Programas  que  se  están  operando. 

Los  representantes   de  SAGARPA,    Ing.  Gregorio  Maldonado  Barrientos  y  Lic.  Horacio  Manuel  Joya  Huerta  informaron    la  calendarización  para  atender  a  los  productores  quienes  tendrán  que  acudir  a  realizar  su  reinscripción  y acreditar el incentivo en  el    PROAGRO  Productivo,  la  prórroga  autorizada hasta  el  próximo 30  de  Mayo  para el registro al   PROGAN  Productivo,  el  Componente  de apoyo a  Productores porcinos  a  través  del    PROPOR,  el  Programa  de  Apoyo  para  la  Productividad  de  la  Mujer  Emprendedora  (PROMETE)  y  el  Fondo  para  el  Apoyo  a  Proyectos  Productivos  en  Núcleos  Agrarios  (FAPPA).

Se exhortó  a  los Consejeros  para  que  trasmitan esta información  a sus representados y  puedan los productores  interesados  a  acudir  a  las  ventanillas  de  los  CADER  a  efectuar  sus  trámites. 

Por  parte  de  la  SDAyR,  el  Ing.  Rafael  Arredondo  Medel  presentó  la  relación  de  solicitudes  del  Programa  en  Concurrencia  2014  así  como   la  Convocatoria    del  Programa  Integral  de  Desarrollo  Rural  en  su  Componente de  Extensión  e  Innovación  Productiva (CEIP),  a través del  cual se  puede  solicitar  apoyo  para  el   Desarrollo  de  Capacidades,  Asistencia  Técnica  e  incentivos para  la  Organización  y  Asistencia  a  Eventos  de  intercambio  de  conocimientos  y  tecnología.

El  Lic.  Esteban  Rodríguez  Torres,  Representante  de  la  COVEG,   (Comisión  de  Vivienda  del  Gobierno  del  Estado  de  Guanajuato) presentó  el  programa de Créditos  para  Mejoramiento  de  Viviendas  para  comunidades  de  hasta  2,500 habitantes.  


Dentro   de  los  acuerdos  más  importantes    tomados  en  dichas  reuniones  están:  validar  la  relación  de  beneficiarios  del  Programa Municipal  de  Apoyo  para  la  Adquisición  de  Semilla  de  Maíz  y  Frijol  para  Cultivos  de  Riego  en  San  Diego  de  la  Unión  y  la  aprobación para incluir   productores  de las  Comunidades  de  Jesús María, Carmen del Norte, El Potrero, La Escondida, El Puerquito, La Tinaja, El Torreón, Ibarra, Gachupines  y  El  Mezquite,  todas  pertenecientes  al  Municipio  de  Ocampo, en  el  Programa  de  Créditos  para  Mejoramiento  de  Viviendas. 

domingo, 18 de mayo de 2014

Participarán instituciones y centros de investigación en proyectos de pesca del BIPO

·         Habrá representantes del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional, y del Instituto de Ciencias Marinas y Limnología de la UNAM, entre otras.
·         Se efectúan los preparativos para el primer viaje de investigación en aguas profundas, programado para este mes de mayo.
·         En este año se realizarán expediciones científicas de exploración en aguas mexicanas frente a la costa occidental de la Península de Baja California, Golfo de California y Golfo de Tehuantepec.

Expertos de las instituciones de educación superior y centros de investigación del país participarán en los proyectos de pesca exploratoria en aguas profundas de la Zona Económica Exclusiva del Pacífico mexicano, que realizará el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA).

El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) realizará estudios con el nuevo Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica (BIPO),  que tiene como base operativa el puerto de Mazatlán, Sinaloa.

Entre las instituciones que se incorporarán a los proyectos de investigación planeados por el INAPESCA se encuentran: el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (CICIMAR-IPN), la Universidad Autónoma de Baja California,  la Universidad de Sonora, el Instituto de Ciencias Marinas y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Marina (SEMAR), entre otras.

Con la participación de estas instituciones se tiene programado realizar estudios de acústica pesquera y pesca exploratoria, así como de oceanografía física, química, biológica, y de evaluación y manejo pesquero de profundidad.

Lo anterior, permitirá identificar y verificar la existencia de especies susceptibles de explotación comercial en aguas mexicanas del Océano Pacífico, a fin de establecer las bases para el desarrollo de nuevas pesquerías en la región.

El INAPESCA indicó que mediante la acústica pesquera y lances de pesca de control, se podrá determinar los índices de abundancia, variaciones espacio – temporales y se definirá la tecnología de captura adecuada de los recursos que sean identificados.

En el primer año de expediciones científicas se realizarán trabajos de exploración en aguas mexicanas frente a la costa occidental de la Península de Baja California, Golfo de California y Golfo de Tehuantepec, a partir de la isóbata de 50 metros (curva que se utiliza para la representación cartográfica de los puntos de igual profundidad en el océano).

Para el desarrollo de estas tareas de investigación -en las que participarán destacados científicos de dichas instituciones- el BIPO-INAPESCA cuenta con tecnología de punta para la  recopilación de datos, de manera precisa y en tiempo real, lo que incluye sistemas de acústica pesquera que permitirán valorar el potencial de las poblaciones marinas de manera expedita.

También está dotado de un vehículo operado a control remoto (ROV) que puede bajar a dos mil metros de profundidad para tomar muestras, fotos y videos de alta resolución, con el fin de elaborar documentales científicos.


Actualmente, se efectúan preparativos para el primer crucero de investigación en aguas profundas, programado para este mes de mayo, lo que incluye capacitación, calibración de equipo científico, avituallamiento y pruebas de mar.

Balanza comercial agroalimentaria de México registra superávit en primer trimestre

·         La SAGARPA informó, con base en cifras revisadas del Banco de México, que la balanza comercial de productos agroalimentarios registró un superávit de 71.2 millones de dólares en el primer trimestre de 2014.
·         Entre enero y marzo de 2014, las ventas de productos agroalimentarios alcanzaron los seis mil 612 millones de dólares, entre bienes agropecuarios, pesqueros y agroindustriales.
·         En 2013, se redujo el déficit de la balanza comercial agroalimentaria en alrededor del 40 por ciento, al pasar de cuatro mil 969 millones a dos mil 953 millones de dólares.

Al primer trimestre del año, la balanza comercial agroalimentaria de México (exportaciones menos importaciones) registró un superávit de 71.2 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Con base en estadísticas revisadas del  Banco de México, la SAGARPA indicó que la balanza comercial agroalimentaria presentó superávit, en contraste con el déficit registrado en los primeros tres meses de 2013.

Entre enero y marzo de 2014, las ventas al exterior de productos agroalimentarios alcanzaron los seis mil 612 millones de dólares, entre bienes agropecuarios, pesqueros y agroindustriales.

Esto significa un crecimiento de 5.7 por ciento, en relación al mismo periodo del año anterior en la comercialización al exterior de este tipo de productos.

En agroindustriales, las ventas al primer trimestre alcanzaron los tres mil 118 millones de dólares con un crecimiento de 1.9 por ciento, comparado con el lapso homólogo previo.

En agropecuarios, el aumento fue de 9.35 por ciento para ubicarse en tres mil 494 millones de dólares.

Cabe señalar que en 2013 se redujo el déficit de la balanza comercial agroalimentaria en alrededor del 40 por ciento, al pasar de cuatro mil 969 millones a dos mil 953 millones de dólares. Además, las exportaciones crecieron el año pasado 7.03 por ciento para cerrar en 24 mil 408 millones de dólares.

México comercializa en el extranjero más de 290 productos agroalimentarios, los cuales son enviados a más de 160 países y destinos internacionales.

Entre los principales productos que se comercializan se encuentran: el tomate rojo, aguacate, el chile bell, las hortalizas, frambuesa, pepino cebolla, sandía, mangos, espárragos, limones, cerveza de malta, tequila, carne de bovino, carne de porcino, preparaciones alimenticias y frutas en conserva, entre otros.


Los países a los que llegan los productos agroalimentarios mexicanos son: Estados Unidos, Japón, Canadá, Venezuela,  Guatemala, Australia, Reino Unido, España, China, Alemania, Hong Kong, Argelia, Chile, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Italia, Honduras, Panamá, Brasil, Bélgica, Turquía, Republica Dominicana, Puerto Rico, Rusia, Perú, Francia, Cuba y Vietnam, entre otros.

Foro de Expectativas Agroalimentarias reunirá en México a los titulares de Agricultura de América del Norte

·         Participarán en el I Foro Global de Expectativas Agroalimentarias 2014, organizado por la SAGARPA, marco en el que sostendrán encuentros de alto nivel.
·         Destaca su intervención en el panel “Integración de mercados agroindustriales de América del Norte: Retos y Oportunidades¨
El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Estados Unidos y de Canadá
.

En un hecho sin precedentes, los titulares de Agricultura de México, Enrique Martínez y Martínez; de Estados Unidos, Thomas Vilsack, y de Canadá, Gerry Ritz, se reunirán en la Ciudad de México, donde sostendrán encuentros de alto nivel.

El próximo lunes 19 de mayo, está prevista su participación en el Primer Foro Global de Expectativas Agroalimentarias 2014, organizado por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

A invitación del secretario Enrique Martínez y Martínez, el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el ministro de Agricultura y de Industria Agroalimentaria de Canadá participarán en el panel “Integración de mercados agroindustriales de América del Norte: Retos y Oportunidades”.

La Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, a través de su titular Raúl Urteaga Trani, indicó que en el marco del foro sostendrán encuentros de alto nivel (reuniones bilaterales), en los cuales abordarán importantes temas de seguimiento a la relación agrícola, como la productividad y la sanidad e inocuidad en los alimentos.

Además, buscarán mecanismos novedosos de integración de valor en las cadenas productivas del sector agroalimentario de los tres países, e identificarán estrategias de comercialización en conjunto hacia terceros mercados.

Agregó que el encuentro de los secretarios y ministro de Agricultura de los tres países que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte servirá también para impulsar más la cooperación regional, definir nuevas iniciativas de fomento a la producción basadas en la ciencia aplicada y la colaboración en acciones de mitigación al cambio climático, y lograr mayor eficiencia en el intercambio comercial, con una mejor logística en las fronteras. 

En estas reuniones de trabajo, el Secretario Martínez y Martínez estará acompañado por el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, así como los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño y de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani.

Una mirada al sector agroalimentario  de México y el mundo

El Primer Foro Global de Expectativas Agroalimentarias 2014, coordinado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a través de su directora en jefe Patricia Ornelas, prevé también la participación de productores, investigadores, especialistas y funcionarios, además de México, de China, de Guatemala, Chile, España y de países de Centroamérica.

También, de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, entre otros.


Habrá conferencias magistrales y paneles sobre Financiamiento y Banca de Desarrollo, Insumos y Sanidades, Respaldo a Pequeños Productores, Competitividad y Clústers Productivos, Tecnologías de Monitoreo, y Oferta y Demanda.

viernes, 16 de mayo de 2014

Registrados 451 mil 253 ganaderos en el PROGAN-Productivo que promueve SAGARPA

·         Las ventanillas permanecerán abiertas hasta finales de mayo, con lo que se espera rebasar más de medio millón de registros de productores, afirma Francisco Gurría Treviño.
·         Tan sólo en Chiapas se han registrado 42 mil 550 productores, afirmó al inaugurar la 30 Conferencia Internacional sobre Ganado Lechero en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El Programa de Fomento Ganadero 2014, denominado PROGAN-Productivo, que promueve la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) lleva registrados hasta este día 451 mil 253 ganaderos de todo el país.

En Chiapas se han registrado 42 mil 550 productores, afirmó el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, quien con la representación del titular de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, inauguró la 30 Conferencia Internacional sobre Ganado Lechero en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Ante ganaderos lecheros del país, el funcionario federal aseguró que con la apertura del padrón ganadero en este año, a la fecha se registró un crecimiento de 27 por ciento en relación a las cifras del año pasado.

Indicó que con esto más productores estarán inscritos en el PROGAN-Productivo, principalmente aquellos todos los que estén en el Estrato A (hasta 35 vacas y su equivalente en otras especies).

Para llegar a un mayor número de beneficiados, las ventanillas permanecerán abiertas hasta finales de mayo, con lo se espera rebasar más de medio millón de registros, adelantó.

Gurría Treviño recordó a los asistentes que la SAGARPA, a través de la Coordinación General de Ganadería, promueve la creación de la Comisión Ejecutiva de la Cadena Bovinos Leche para beneficio de los productores de ese sector, quienes contarán así con un foro para exponer sus problemas y proponer soluciones.

Subrayó también que la Coordinación de Ganadería está buscando establecer programas de medición de leche y salud de la ubre para una mayor producción con mejor calidad.

Con la representación del gobernador Manuel Velasco, asistió el secretario del Campo, Julián Nazar Morales, quien dijo que una de las actividades más importantes del estado es la ganadería, por lo que el gobernador garantizaba su apoyo al buen desarrollo de la actividad en el estado.


Al evento asistieron el delegado de la SAGARPA Chiapas, Carlos Alberto Pedrero; el presidente de la Unión del Centro de Chiapas, Ernestino Mazariego Zenteno; el presidente de la Fundación Produce de Chiapas, David Corzo Castillejos, y la presidenta del Sistema Producto Bovinos Leche de Chiapas, Consuelo González Pastrana, entre otros.

Impulsará SAGARPA sistema de rastreabilidad internacional para garantizar el consumo de productos sanos e inocuos en México

·         El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, convocó para que en el marco de la Comisión Ejecutiva para la Productividad de la Cadena Porcícola, se integren los trabajos que resulten en un proyecto de comercialización en condiciones internacionales de igualdad para evitar la competencia desleal.
·         El presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán, reconoció el esfuerzo del Gobierno de  la República por abordar los retos de la porcicultura.
·         En el estado se producen 54 mil 955 toneladas de productos porcinos, principalmente en 10 municipios: La Piedad, Purépero, Tlazazalca, Zacapu, Santa Ana Maya, Yurécuaro, Zamora, Ixtlán, Álvaro Obregón y Huandacareo.

Durante una reunión con porcicultores de esta región el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo, informó que se buscará conformar un nuevo sistema de rastreabilidad de comercio internacional, a fin de garantizar el consumo de productos sanos e inocuos en nuestro país.

El también responsable del Plan Michoacán en materia agropecuaria, convocó para que a la brevedad se reúnan los integrantes de la cadena agroalimentaria del cerdo, en el marco de la Comisión Ejecutiva para la Productividad de la Cadena Porcícola, a fin de realizar  los trabajos que resulten en un proyecto de comercialización en condiciones internacionales de igualdad para evitar la competencia desleal.

Aguilar Castillo destacó que tiene el objetivo de integrar un proyecto para ordenar las importaciones de los productos y subproductos de la carne de cerdo, a fin de exigir sistemas de rastreabilidad de lo que ingresa al país y garantizar la calidad, sanidad e inocuidad.

En gira por el estado, subrayó que se mantiene un trabajo coordinado entre diferentes instancias del Gobierno de la República para impulsar la producción agropecuaria y pesquera en la entidad.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán, reconoció el esfuerzo del Gobierno de  la República por abordar los retos de la porcicultura y prueba de ello, dijo, es la puesta en marcha del Programa Porcícola (PROPOR).

Añadió que Michoacán es la cuna de la porcicultura y lugar donde nace el interés por desarrollar sistemas tecnificados de producción.

Aseguró que en el estado se producen 54 mil 955 toneladas de productos porcinos, principalmente en 10 municipios: La Piedad, Purépero, Tlazazalca, Zacapu, Santa Ana Maya, Yurécuaro, Zamora, Ixtlán, Álvaro Obregón y Huandacareo.

En su intervención, el delegado de la SAGARPA en Michoacán, Pedro Luis Benítez Vélez, dio a conocer que la porcicultura en el estado genera más de mil 139 millones de pesos anuales y ocupa el séptimo lugar nacional en la producción de carne en canal.

Abundó que hay importantes avances en materia sanitaria para mejorar las condiciones de la porcicultura y se mantienen estatus sanitarios de control y erradicación  de enfermedades que afectan al sector porcícola, como la fiebre porcina y la Enfermedad de Aujezky.

Previo a este evento, el subsecretario Aguilar Castillo sostuvo una reunión con productores de la región de La Piedad, donde le presentaron proyectos de conversión agrícola, tecnificación de cultivos y fomento al empleo entre jóvenes de la región.


En el recorrido participaron la diputada federal Adriana Hernández Íñiguez, el secretario técnico del Plan Michoacán, Aníbal González Pedraza, al director general de Normalización Agroalimentaria, Juan José Linares Martínez, y el secretario de Desarrollo Rural de la entidad, Ramón Cano Vega.