DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

jueves, 28 de agosto de 2014

Impulsa SAGARPA campañas de promoción comercial de productos hortofrutícolas en eventos nacionales e internacionales

·         Con el respaldo de ASERCA se lleva a cabo la promoción de la papaya en Estados Unidos, y de la horticultura mexicana y sus productos estratégicos como tomate, pimiento, pepino y espárragos, entre otros.
·         También se incentivará la participación de productores en el III Foro Internacional de Negocios Bovinos Carne, que organiza la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste en Monterrey, Nuevo León.

Como parte de su programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) impulsa campañas de promoción de productos agroalimentarios estratégicos y la participación de productores mexicanos en eventos de relevancia nacional e internacional.

Con el fin de promover la horticultura mexicana para impulsar la productividad y competitividad de una industria de alta calidad, sanidad e inocuidad, el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC).

La agrupación reúne a agricultores de 24 estados del país, responsables del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas de hortalizas de alta calidad -como tomates, pimientos, pepinos, calabazas, ejotes, espárragos, berenjenas, fresas y chiles, entre otros-, con un volumen de alrededor de un millón 100 mil toneladas anuales e ingresos estimados en mil millones de dólares.

En conjunto, los socios de AMHPAC producen durante todo el año, en ocho mil 500 hectáreas de invernaderos y agricultura protegida de alta tecnología, cerca de un millón 500 mil toneladas.

La horticultura se ha convertido en un sector estratégico en la producción agrícola nacional debido, entre otras razones, a su alto valor agregado y al éxito que ha obteniendo en los mercados internacionales, convirtiéndose en el principal generador de exportaciones de la agricultura mexicana.

Promueven papaya en Estados Unidos y foro de negocios bovino carne

Otra campaña importante de promoción comercial que impulsa ASERCA es la relativa al consumo de la papaya fresca mexicana en Estados Unidos, país al que México exporta alrededor de 90 mil toneladas al año. En coordinación con el Comité Nacional Sistema Producto Papaya México se realizan diversas actividades de promoción, degustaciones y difusión de los valores nutricionales de esta fruta de la que nuestro país es el principal exportador a nivel mundial.

Por otro lado, en el mes de octubre ASERCA promoverá la participación de productores pecuarios en el  III Foro Internacional de Negocios Bovinos Carne, que tendrá lugar en San Pedro Garza García, en el área metropolitana de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, organizado por la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, que agrupa a ganaderos de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

El objetivo de este evento es reunir a ganaderos y engordadores con los principales comercializadores, representantes de rastros, proveedores de alimentos, medicinas, maquinaria y otros insumos, para incrementar sus ventas y modernizar los procesos de producción de carne de res en esta región de la República Mexicana.     

El más reciente evento en el que ASERCA incentivó la participación de productores fue la México Food Fair, feria internacional de productos exclusivamente mexicanos realizada del 20 al 23 de agosto en la ciudad de Los Ángeles, California.


En este encuentro -que se realiza por segundo año consecutivo- se dan cita representantes de las cadenas de supermercados y de la industria hotelera y restaurantera; el año pasado, los productos que tuvieron un mayor impacto fueron carnes, embutidos, moles, mezcal, tequila, café y productos a base de nopal.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Cumple Presidente Enrique Peña Nieto con los primeros pasos para transformar el campo

·         El Presidente de la República honra su palabra con los productores de convertir al campo en un sector dinámico, competitivo, productivo y sustentable, afirmó el subsecretario Juan Manuel Verdugo Rosas, al inaugurar, con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, la VIII Asamblea Nacional de la CODUC.
·         Los trámites y servicios dirigidos a los productores son gratuitos, puntualizó ante cientos de delegados provenientes de todo el país.
·         Alertó de “falsos gestores”, que al engañar a los productores dificultan su acceso directo a los recursos del Gobierno Federal.

El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto sienta las bases para transformar el campo y convertirlo en un sector dinámico, competitivo, productivo y sustentable, aseguró el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Juan Manuel Verdugo Rosas.

En representación del titular de la dependencia, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural inauguró la VIII Asamblea Nacional de la Coalición de Organizaciones Democráticas,  Urbanas y Campesinas (CODUC), donde refrendó el compromiso de la dependencia para simplificar y hacer más sencillo el acceso de los productores a los esquemas de incentivos. 

Ante más de dos mil delegados de la CODUC en el país, Verdugo Rosas enfatizó que la Secretaría prevé medidas para evitar que “falsos gestores” impidan que los recursos del Gobierno Federal lleguen a los productores, principalmente a los de menor escala. Precisó que los trámites que se realizan en la dependencia no tienen ningún costo.

Es por ello, abundó, que en la SAGARPA estamos atentos para asesorar a las organizaciones y a los productores, a fin de que accedan a los diferentes programas y componentes con los que se cuenta, y eviten intermediarios que puedan engañarlos.

El subsecretario de Desarrollo Rural explicó que, entre otras medidas, se establecerá vigilancia permanente y otros mecanismos preventivos y de seguimiento, a efecto de detectar a los falsos gestores e impedir que continúen estafando a los productores.

Destacó que el objetivo es acercar aún más la SAGARPA a los productores, eliminar trabas y simplificar el trabajo.

Subrayó que es con base en el diálogo como se encuentran las coincidencias con los diferentes grupos y organizaciones, las cuales nos permiten seguir construyendo un campo competitivo, sustentable, justo y rentable, como lo instruyó el Presidente Enrique Peña Nieto.

El funcionario federal reconoció el trabajo activo y comprometido que ha realizado la CODUC, así como las organizaciones que integran este frente.

En el marco de la nueva política de financiamiento al campo, indicó que se tiene la oportunidad de acceder a créditos con menores tasas de interés y mayores plazos, así como requisitos más sencillos.

“El reto ahora es organizarse mejor, apoyados con los avances del conocimiento, en las universidades para vincular las investigaciones y la ciencia con el surco de los productores”, acotó.

Abundó que se busca un extensionismo que arraigue y reivindique a las familias, dignificando el trabajo rural y despertando el orgullo de ser campesino, como lo expresaron los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata.

En su participación, el secretario general de la CODUC, Marco Antonio Ortiz Salas, coincidió en que mediante acciones y políticas públicas mejor enfocadas se genera una auténtica transformación del campo, en beneficio de los pequeños productores.

Puntualizó que el siguiente paso en el campo es contar con mayor infraestructura para dotar de valor agregado a la producción primaria, así como seguir promoviendo modelos de asociatividad entre los productores.

Calificó como positivo el anuncio de la nueva política de financiamiento para el campo, la cual otorga mejores condiciones de crédito.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el Senado de la República, Fidel Demédicis Hidalgo, expresó que los acuerdos que surjan de esta Asamblea servirán para la elaboración de políticas públicas en el Congreso de la Unión.

Por su parte, el diputado federal y próximo coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, se comprometió a trabajar para impulsar una mejor legislación para el campo, que impacte de manera positiva entre los pequeños productores.

Se pronunció por construir un nuevo acuerdo con el Gobierno de la República, los productores y las organizaciones.


En el encuentro también participaron los dirigentes de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Agustín Correa; del Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar; de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), José Narro Céspedes; de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera, y los diputados federales Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez, José Antonio León Mendívil y Jorge Federico de la Vega Membrillo, entre otros.  

Crecen exportaciones agropecuarias 15.9 por ciento en julio

·         Las ventas al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros mantienen un ritmo positivo a lo largo del año.
·         En el periodo acumulado enero-julio, el INEGI reporta un crecimiento anual de 7.4 por ciento en este tipo de exportaciones, para situarse en siete mil 637.5 millones de dólares.

Durante el mes de julio, las exportaciones agropecuarias y pesqueras (no incluyen agroindustriales) se incrementaron en 15.9 por ciento a tasa anual, respecto al mismo mes de 2013, al sumar 823.7 millones de dólares.

De acuerdo con información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el mes de referencia las alzas más importantes se dieron en las exportaciones de ganado vacuno y de pescados y moluscos.

A estos productos, les siguieron en comportamiento positivo el garbanzo (36.7 por ciento), frutas y frutos comestibles (31.2 por ciento), miel (30.5 por ciento) y aguacate (27.7 por ciento).

En el periodo acumulado enero-julio, el INEGI reporta un crecimiento anual de 7.4 por ciento en las exportaciones de productos primarios, para situarse en siete mil 637.5 millones de dólares.

Cabe señalar que en el lapso enero-junio, un informe de la SAGARPA, con base en el INEGI, señala que fueron comercializados en el extranjero bienes agropecuarios con un  valor de seis mil 813 millones de dólares, lo  que representó un crecimiento de 6.5 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año previo.

Los productos de mayor crecimiento al primer semestre de 2014 fueron: trigo (295%), limón (33.2%), azúcar (31.7%), chile bell (30 %), bovinos (29.3%), frambuesa (26.6%), almendras (26.5%) y carne de bovino, fresca o refrigerada (25.7%). 


 A nivel país, los principales destinos fueron: Estados Unidos,  Japón, Canadá, Guatemala, Venezuela, Argelia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, España, Hong Kong, China, Italia, Costa Rica, Chile, Australia, Colombia y El Salvador.

martes, 26 de agosto de 2014

Con la participación responsable y solidaria de sus actores avanza la transformación del campo: EMM

·         Con la representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, inauguró los trabajos del Congreso Nacional Ordinario 2014 de la Confederación Nacional Campesina (CNC), con el lema: " Primeras Acciones para la Reforma Profunda al Campo".
·         El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, mencionó que el campo de México vive un gran momento, con el impulso de los cambios estructurales realizados por el Presidente Enrique Peña Nieto, con mejores   políticas públicas, programas, esquemas e instrumentos para avanzar.
·         "Hay una nueva esperanza, los campesinos ya vemos la luz después del olvido del campo; hay una nueva etapa en la ruta de la transformación, México vive otro tiempo y juntos construimos el futuro del sector": Gerardo Sánchez García.

La transformación de México es una realidad y con hechos y acciones de alto impacto se realizan los grandes cambios para tener un campo más justo, rentable, productivo y competitivo, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Durante la inauguración de los trabajos del Congreso Nacional Ordinario 2014 de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el titular de la SAGARPA afirmó que con la participación responsable y solidaria de todos los actores del sector agroalimentario se avanza en el cambio de rostro para el campo, a fin de hacer del sector primario un eje de desarrollo para el país.

Con la representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el secretario Enrique Martínez y Martínez subrayó que las acciones para la transformación del campo están en marcha, y con esa visión el Gobierno de la República pone en marcha el nuevo programa de financiamiento para el sector agroalimentario.

Señaló que esta acción se suma a la reactivación de la producción de fertilizantes nitrogenados para hacer más rentable la producción agropecuaria, el avance de la tecnificación de riego y el diseño del Tablero de Control Agroalimentario, entre otras políticas públicas que ya están dando resultados.

Destacó el trabajo del senador Gerardo Sánchez García al frente de la CNC y del presidente electo de esta organización campesina, Manuel Cota Jiménez; ambos han participado en los foros de la Sinergia para la Transformación del Campo, en una actitud solidaria con el Gobierno de la República.

"Hay un camino largo que recorrer, ya que durante mucho tiempo hemos estado estáticos en el sector, no hemos crecido; por ello, la importancia de atender la convocatoria del Presidente de México para transformar el campo, de jalar parejo para salir adelante", acotó.

El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, mencionó que el campo de México vive un gran momento, con el impulso de los cambios estructurales realizados por el Presidente Enrique Peña Nieto, con mejores   políticas públicas, programas, esquemas e instrumentos para avanzar.

Detalló que "tuvo que pasar mucho tiempo para atender el rezago y abandono en que se encontraba el sector rural y la participación de organizaciones como la CNC, se suman al proceso de modernidad y cambio para ser parte de la historia del México actual".

Por su parte, el dirigente de la CNC, Gerardo Sánchez García, expresó que esta organización cumple un periodo más de vida enfocada en la transformación profunda del campo, que alienta y estimula los cambios estructurales.

Reconoció los trabajos del Gobierno Federal por sentar las bases para ser una economía competitiva y  generadora de empleos, cambiar el rostro del campo y transformarlo en un sector de oportunidades, más productivo y competitivo.

"Hay una nueva esperanza, los campesinos ya vemos la luz, después del olvido del campo; hay una nueva etapa en la ruta de la transformación, México vive otro tiempo y juntos construimos el futuro del campo", acotó.

En el evento participaron la subsecretaria de Desarrollo Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Georgina Trujillo Zentella; el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés García; la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ivonne Ortega Pacheco; el secretario de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego en la Cámara de Diputados, Rubén Escajeda Jiménez, y la senadora Mely Romero Celis.


También estuvieron por parte de la SAGARPA el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; la directora general del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña; los coordinadores generales de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya; de Asesores, René Villarreal Arrambide, y de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y el delegado de la SAGRAPA en el estado, Francisco Javier Guízar Macías, entre otros.  

lunes, 25 de agosto de 2014

Promueve SAGARPA acciones para desalentar el uso de sustancias prohibidas en la alimentación de bovinos

·         Implementa el SENASICA estrategia de promoción de Programa Proveedor Confiable
(Libre de Clembuterol), con el fin de incrementar  las Unidades de producción adheridas.
·         El próximo 26 de agosto, los promotores acudirán al estado de Tlaxcala, el día 28 estarán en Hidalgo, y el 5 de septiembre visitarán Guerrero, en donde se han programado reuniones con productores de ganado bovino.

Con la finalidad de promover la adhesión de más unidades de producción al Programa Proveedor Confiable (Libre de Clembuterol), personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha programado reuniones en diversos estados del país.

El Programa, diseñado para desalentar el uso de clembuterol en la alimentación de ganado bovino, ha implementado una estrategia de promoción, con la finalidad de motivar a los productores a certificar que en sus unidades de producción no se utiliza esta sustancia.

La meta que se desea alcanzar con esta estrategia es que en un año las unidades de producción afiliadas al programa se incremente en 20 por ciento, contra el 10 por ciento que crece tradicionalmente, para lo cual se visitarán todas las entidades del país.

Durante la estrategia de promoción, los funcionarios del SENASICA son acompañados por representantes de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG) y  apoyados por las delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en cada entidad.

La estrategia arrancó en Morelos este 18 de agosto. Los funcionarios de SENASICA y de la Delegación de la SAGARPA en la entidad participaron en la reunión ordinaria de la junta de gobierno de los presidentes municipales de esa entidad, quienes escucharon la importancia del programa de Proveedor Confiable (Libre de Clembuterol) para dar garantías de inocuidad a los consumidores de productos cárnicos de bovino.

Se informó a los alcaldes que el uso del Clembuterol en la engorda de ganado está prohibido y tipificado como delito por la Ley Federal de Sanidad Animal.

Entre los beneficios del programa del Proveedor Confiable para la salud pública, destaca la producción de carne inocua, mientras que los productores de ganado certificado como libre de clembuterol tienen un nivel preferencial de comercialización en tiendas de autoservicio y pueden acceder con mayor facilidad al programa de apoyo al sacrificio de bovinos en establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) que impulsa la SAGARPA.

El próximo 26 de agosto, los promotores acudirán al estado de Tlaxcala, el día 28 estarán en Hidalgo, y el 5 de septiembre visitarán Guerrero, en donde se han programado reuniones con productores de ganado bovino.

Cabe recordar que con el objeto de dar seguimiento al Programa Proveedor Confiable (Libre de Clembuterol), el SENASICA impulsa la creación de un grupo de trabajo especializado en cada entidad, que coordina la Delegación de la SAGARPA, mientras que la AMEG promueve entre sus afiliados la inscripción de unidades de producción.


El programa opera actualmente en 28 entidades del país y la Comarca Lagunera, con un millón 372 mil 925 cabezas de ganado bovino certificadas. Hay en la actualidad 688 Unidades de Producción Pecuaria inscritas al programa. Las Delegaciones de la SAGARPA han expedido 290 constancias de proveedor confiable y 398 constancias de Hato Libre

México, pionero en la protección de variedades de cultivos nativos: SNICS

·         En el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales se tienen registros de cultivos originarios del país, como nopal, agave, amaranto, aguacate, tejocote, pitahaya, vainilla, cacao, cempoalxóchitl y dalia, entre otros: directora general del SNICS, Enriqueta Molina Macías.
·         En el Seminario Internacional sobre Derechos de Obtentor, el secretario general de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV, por sus siglas en inglés), Peter Button, reconoció el trabajo de México por desarrollar mecanismos de protección al trabajo científico.

México, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),  es pionero en la protección de variedades de cultivos nativos desarrollados por productores e investigadores del país, afirmó la directora general del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), Enriqueta Molina Macías.

En el Seminario Internacional sobre Derechos de Obtentor –organizado por el SNICS y realizado en el Colegio de Posgraduados-, Molina Macías expresó que mediante el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales se tienen registros de los diferentes tipos de cultivos originarios del país, como nopal, agave, amaranto, aguacate, tejocote, pitahaya, vainilla, cacao, cempoalxóchitl y dalia, entre otros.
Aseveró que a la fecha se tienen contabilizadas 200 variedades en el Catálogo, las cuales se encuentran protegidas ante biopiratería y el uso inadecuado de los cultivos originados.
Subrayó que México es de los primeros países que cuenta con normas y leyes para cuidar y preservar las variedades de cultivos nativos y a sus desarrolladores, lo que le ha otorgado reconocimiento internacional en la materia.
En su ponencia, “Derecho de Obtentor en México; avances y retos”, la titular del SNICS expresó que actualmente se cuentan con mil títulos de obtentor (similar a patentes) vigentes de variedades vegetales desarrollados por investigadores de diferentes instituciones.
Abundó que el 20 por ciento de estos títulos fueron otorgados al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Forestales y Pecuarias (INIFAP) para diferentes  variedades de cultivos como maíz, trigo y sorgo, entre otros.
El resto de los títulos se otorgaron a fitomejoradores (productores), instituciones académicas, empresas y particulares, apuntó.
Con ello, aseguró, se ofrecen semillas que garanticen una correcta germinación y altos niveles de productividad.
Molina Macías indicó que en una década se logró bajar el tiempo de respuesta para el registro de los títulos de cinco años a entre dos y seis meses. Esto, añadió, mediante una correcta aplicación de las normas vigentes y mayor eficiencia en los trámites.  
En su participación, el secretario general de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV, por sus siglas en inglés), Peter Button, reconoció el trabajo de México por desarrollar mecanismos de protección al trabajo científico.
Destacó que en pocos años nuestro país se ha posicionado entre los más avanzados en el tema de registro de variedades y cultivos, lo que contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria.
El representante adjunto en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Eduardo Benítez, puntualizó que para incrementar la productividad en el sector primario se requiere reforzar las acciones que permitan llevar al campo mayores desarrollos tecnológicos e innovaciones.
Esto, agregó, detona una mayor productividad del sector con sustentabilidad, a fin de producir más alimentos sin ocasionar un impacto en los ecosistemas.
El objetivo  del Seminario Internacional es mostrar los avances y retos en el derecho de obtentor en México, desde el punto de vista de expertos de los sectores público y privado, tanto nacional como internacional.

En el encuentro participan representantes de países de América Latina, el Caribe y Europa, interesados en la protección intelectual de las variedades vegetales.

Exporta Guanajuato granada a EU

Se llevó a cabo el acompañamiento por la delegación de la SAGARPA Guanajuato en conjunto con SENASICA en la iniciación para la exportación de granada (Punicca granatum) con calidad premium, en donde los rangos de peso fueron entre los 300gr y 700 gr aproximadamente, la participación fue de cinco huertos registrados del Municipio de Apaseo el Alto, Guanajuato.

El producto se envió a la empacadora Frutas Premium S. A. de C. V. Empresa con la que los productores establecieron un convenio de comercialización, ubicada en el Estado de Aguascalientes; el destino final del producto es para supermercados del Estado de Texas de los Estados Unidos de Norteamérica.

Se envió la cantidad de 5.8 toneladas de producto.

Debido a la excelente calidad de la fruta el comprador ofreció un precio superior en comparación con el precio de dicho producto a nivel nacional.


Se realizan tres muestreos para determinar que están libres de larvas de moscas de la fruta; el muestreo local que se llevó a cabo en las oficinas de la Junta Local de Sanidad Vegetal, el resultado del muestreo, determinó que se encuentra libre, el segundo se llevará a cabo en la empacadora y el tercer muestreo se realizara en el punto de entrada del país importador a través del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

domingo, 24 de agosto de 2014

Firman INIFAP Y UNAM convenio para desarrollo y transferencia de tecnología en el sector agroalimentario

·         La SAGARPA, a través del INIFAP, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fortalecen sus vínculos en el desarrollo de ciencia y tecnología aplicada para el sector agroalimentario del país.
·         El acuerdo –con vigencia de cuatro años- establece el apoyo técnico y académico a través de los recursos humanos, materiales y financiamiento, así como el intercambio de material genético propio y la asesoría de sus especialistas.
·         La UNAM formará profesionistas, investigadores, profesores y técnicos quienes tendrán una contribución relevante en desarrollo de un campo más productivo, competitivo y rentable.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fortalecen sus vínculos en el desarrollo de ciencia y tecnología aplicada para el sector agroalimentario del país.

El director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Pedro Brajcich Gallegos, y el secretario general de la UNAM, Eduardo Bárzana García, signaron un convenio de colaboración enfocado a generar, validar y transferir tecnología para el campo.

El acuerdo –con vigencia de cuatro años- establece el apoyo técnico y académico a través de los recursos humanos, materiales y financiamiento, así como el intercambio de material genético propio, asesoría de sus especialistas, apoyo de infraestructura disponible, intercambio de investigación, becas y propiedad intelectual.

El compromiso también involucra la participación en eventos científicos y para capacitación e intercambio de experiencias con otros centros de investigación tanto nacionales como del extranjero, así como de productores y agroindustriales.

El director general del INIFAP expresó que este convenio tiene como antecedente las líneas de trabajo establecidas por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, para llevar a cabo la transformación del campo.

El funcionario de la SAGARPA y  el secretario general de la UNAM, coincidieron en que el objetivo principal es el conjuntar esfuerzos para incrementar la capacidad de ambas instituciones en generar, validar y transferir tecnología en el sector agroalimentario.

Mencionaron que de manera integral se promoverá el apoyo de los sectores público, privado y social para el desarrollo científico del sector, a través de la capacitación y realización de proyectos específicos de investigación básica y  aplicada.

Aseguraron que este acuerdo contribuirá al desarrollo rural sustentable, mejorando la competitividad y manteniendo las bases de los recursos naturales, mediante un trabajo participativo y corresponsable con otras instituciones y organizaciones públicas y privadas asociadas al campo mexicano.
Pedro Brajcich Gallegos señaló que el INIFAP promoverá y apoyará la transferencia de conocimientos y tecnologías de acuerdo a las necesidades y demanda prioritarias de la sociedad rural en su conjunto.


A su vez, Eduardo Bárzana García destacó que la UNAM formará profesionistas, investigadores, profesores y técnicos, quienes tendrán una contribución relevante en el desarrollo de un campo más productivo, competitivo y rentable.

Se fortalecen acciones para perfilar a México como potencia mundial pecuaria

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, presidió la segunda sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva de la Cadena Carne Bovino, donde sus integrantes acordaron líneas de acción para lograr en un corto-mediano plazos pasar del lugar octavo al quinto como potencia pecuaria a nivel mundial.
·         En la reunión, se destacaron los procesos sanitarios para la exportación de cárnicos a Canadá y Chile, así como, próximamente, a China, y el proceso de re-acreditación de exportadores de los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Campeche.
·         El proceso de reingeniería de la Secretaría, las nuevas las reglas de operación y sus programas se reorientan para hacer de México una potencia pecuaria, dada su vocación productiva, sus recursos naturales y agroclimas: SAGARPA.

El mantener y mejorar el estatus zoosanitario, a través de un Sistema Nacional de Trazabilidad, impulsar más infraestructura productiva, fortalecer los esquemas de repoblamiento del hato ganadero y fomentar la apertura de nuevos mercados externos para productos pecuarios, son algunas de las metas establecidas en la Comisión Ejecutiva de la Cadena Carne Bovino.

En su segunda sesión ordinaria, los integrantes de la industria, de organizaciones sociales y privadas, representantes de productores y funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) acordaron líneas de acción para lograr en un corto-mediano plazos pasar del lugar octavo al quinto como potencia pecuaria a nivel mundial.  

En su calidad de presidente de la Comisión, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, destacó el trabajo organizado de este grupo interdisciplinario que hace que los acuerdos y acciones emprendidas en el sector, sean un ejemplo a seguir por otros subproductos en el rubro pecuario y pequero.

Aseguró que este es un claro ejemplo de que el trabajo coordinado e interinstitucional funciona en este gobierno, y las decisiones consensuadas se perfilan para lograr un campo más justo, productivo, competitivo y sustentable, mediante el impulso de políticas públicas de alto impacto económico y social.

En la reunión, que tuvo lugar en las instalaciones de la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que el proceso de reingeniería de la Secretaría, las nuevas las reglas de operación y sus programas se reorientan para hacer de México una potencia pecuaria, dada su vocación productiva, sus recursos naturales y agroclimas; esta es una oportunidad de responder favorablemente a la demanda mundial de proteína animal, apuntó.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) e integrante de la Comisión, Oswaldo Cházaro Montalvo, reconoció la importancia que para el Gobierno de la República representa el sector agropecuario y pesquero, al considerarlo un eje estratégico de crecimiento y desarrollo, además de su impulso para fortalecer la seguridad alimentaria.

Destacó los trabajos de la SAGARPA para la reapertura y depuración del PROGAN; la atención de ventanillas; el avance de los proceso sanitarios para la exportación de cárnicos a Canadá y Chile, así como, próximamente, a China, y el proceso de re-acreditación de exportadores de los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Campeche.

Enumeró otras medidas a realizar, como el diseño de esquemas de retención de hembras de exportación, recuperación de becerros para la engorda, el impulso al programa de cobertura de ganado y el apoyo al sacrificio en establecimiento TIF, además de una mayor coordinación en la vigilancia para evitar el uso de sustancias prohibidas.

En el evento participaron también los presidentes de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), Yamil García Kuri; y del consejo consultivo, Jesús Vizcarra Calderón; de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF, Mario Gorena Mireles; de Grupo GUSI, Miguel Gutiérrez Mendoza, y de COMECARNE, Luis Musi Latayf, entre otros.


Por la SAGARPA estuvieron los subsecretarios de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo, Rosas, y de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; la abogada general, Mireille Rocatti Velázquez; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Asesores, René Villarreal Arrambide.

sábado, 23 de agosto de 2014

Transitar a una agricultura familiar que garantice alimentos y mejores ingresos objetivo de la transformación del campo

·         El subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, participó en los trabajos del Foro Regional sobre Esquemas de Aseguramiento para promover la reconversión productiva, realizado en el estado de Sonora.
·         El funcionario federal señaló que “el Presidente Enrique Peña Nieto no juega con la esperanza de la gente y, en el caso del sector agropecuario y pesquero, es una prioridad su atención y desarrollo”.
·         Las propuestas y demandas de los productores del sector primario se convierten en acciones con la instrumentación de políticas públicas como el financiamiento y créditos con tasas más competitivas.
  
El Gobierno de la República está de lado de los campesinos y las propuestas y demandas se convierten en acciones con la instrumentación de políticas públicas como el financiamiento y créditos con tasas más competitivas para transitar a una agricultura familiar que genere más alimentos y mejores ingresos.

Así lo expresó el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Juan Manuel Verdugo Rosas, quien aseguró que “el Presidente Enrique Peña Nieto no juega con la esperanza de la gente, y en el caso del sector agropecuario y pesquero, es una prioridad su atención y desarrollo”.

En el marco de la inauguración de los trabajos del Foro Regional sobre Esquemas de Aseguramiento para promover la reconversión productiva, realizado en la localidad Huatabampo, Son, el Subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA se refirió a que los productores del campo tienen la oportunidad de cambiar para mejorar, a través de una mejor planeación de cultivos y productos, a fin de sembrar lo que el mercado demanda.

Afirmó que las condiciones para el sector agroalimentario del país están cambiando, con base en políticas públicas instruidas por el titular de la SAGARPA, Enrique Martinez y Martínez.

Hoy tenemos créditos más bajos, plazos más largos y nadie siembra para perder; estamos aquí para entender que existen otras opciones productivas donde los riegos son mínimos y el resultado es mayor, apuntó.

Ante productores de las regiones del Fuerte, Sinaloa, y el Mayo, en Sonora, Juan Manuel Verdugo Rosas destacó el anuncio realizado por el presidente de México en relación a los apoyos financieros para el sector agropecuario que podrán disponer para mover al campo mexicano, a través la Financiera Nacional de Desarrollo, Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

El delegado de la SAGARPA en la entidad, Horacio Huerta Cevallos, explicó las acciones que realiza el Gobierno de la República sobre los esquemas actuales de aseguramiento y de programas de reconversión productiva.


Con la participación de los representantes de los productores del sector social y privado, del grupo AGROASEMEX y del Tecnológico de Monterrey, en el evento se abordaron temas relacionados con la administración de riesgos en el sector agropecuario y apoyos del CADENA a productores agrícolas.

viernes, 22 de agosto de 2014

COMUNICADO DE PRENSA








·         El Gobierno de la República y el Gobierno del Estado trabajan para buscar los mejores canales de comercialización y coordinar acciones entre industriales y productores.

La Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Guanajuato mantiene lazos estrechos con las organizaciones campesinas, al mostrar siempre sensibilidad para sus problemáticas.

El Delegado de la SAGARPA en Guanajuato, Silverio Rojas Villegas indicó que se trabaja en un esquema de trabajo y coadyuvancia con Gobierno del Estado en la tecnificación y programas para el campo, uno de los sectores más importantes para la economía del país.

“Sabemos que como gobierno no podemos incidir en el precio de los granos, en esta era de comercialización globalizada, los precios se rigen por la ley de la oferta y la demanda, lo que si se puede, es que la sociedad debe estar consciente y además saber que el Gobierno de la República aterriza recursos a través de sus programas para incentivar y hacer competitivos a los productores”, resaltó el Delegado de SAGARPA.

Al reconocer el Presidente Enrique Peña Nieto que el campo deberá ser un motor de desarrollo nacional, el Gobierno de la República destina una cantidad de recursos monetarios importantes.

Resaltó los apoyos que se han otorgado por 3 mil 650 millones de pesos en el tema de la productividad en rubros como: la Tecnificación del Riego, la Producción Intensiva en Cubiertas Agrícolas, la Reconversión y Productividad, los Agroincentivos, el PROAGRO Productivo, Tarifa de Estímulo para la Energía Eléctrica en Pozos de Uso Agrícola,  el PROGAN Productivo, el PROPOR, el de Repoblamiento y Recría Pecuaria, en Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, el de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación, Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, la Comercialización y Desarrollo de Mercados, así como el Programa Integral de Desarrollo Rural, además de las  aportaciones para la contratación de los Seguros Catastróficos.

El incentivo de PROAGRO Productivo de los ciclos agrícolas Otoño-Invierno y Primavera-Verano del presente año, que asciende a un monto superior a los 700 millones de pesos; así como 2 mil 600 millones de pesos destinados a la Tarifa de Estímulo para la Energía Eléctrica en Pozos de Uso Agrícola.

Así mismo la construcción de los silos ubicados estratégicamente en el estado para almacenar hasta 290 mil toneladas de grano, para lograr una comercialización ordenada a precios competitivos.

El titular de la SAGARPA reiteró la total apertura de la Delegación a su cargo para escuchar y atender propuestas.  

Recordó la apertura de la Delegación a su cargo; así como la mesa de diálogo que se tuvo con los líderes campesinos hace unas semanas donde se les escuchó y se hizo llegar a Gobierno Federal sus propuestas.

“Sabemos de la importancia que el tema amerita y reiteramos el apoyo y la apertura para el sector agroalimentario en Guanajuato”, finalizó el Delegado.


La Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación reafirma su plena y absoluta disposición a seguir trabajando de manera conjunta y coordinada con el Gobierno del Estado de Guanajuato y en especial con el Secretario de Desarrollo Agroalimentario  y Rural, Javier Usabiaga Arroyo, en todos y cada uno de los programas que se desarrollan en el ámbito agroalimentario de Guanajuato. 

Nueva política de financiamiento modernizará al agro: Aguilar Castillo

·         Al clausurar el 4° Congreso Internacional de Aneberries, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, informó que Michoacán cerró sus exportaciones en el año 2013 con 815 mil toneladas de frutos en fresco.
·         Las expectativas del Congreso realizado en la capital michoacana fueron superadas, al asistir 726 participantes.

Las berries michoacanas, con misma calidad, sanidad e inocuidad que el aguacate, contribuyen en gran medida a reafirmar a esta entidad como  la que presenta el mayor valor en su producción agrícola, afirmó el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo.

Durante la clausura del 4° Congreso Internacional de Aneberries, celebrado en esta ciudad capital, Aguilar Castillo dio a conocer que Michoacán cerró sus exportaciones del año 2013 con un volumen de 815 mil toneladas de frutos en fresco.
Indicó que la administración del presidente Enrique Peña Nieto ha dado pasos gigantescos al realizar una profunda transformación del sistema de créditos para el campo, con la creación de la nueva Financiera Nacional, la cual ahora tendrá tasas de solo un dígito de interés.
Explicó que este nuevo sistema de financiamiento al sector rural permitirá modernizar al campo.
Destacó que los pequeños productores podrán adquirir créditos de hasta 230 mil pesos con una tasa de interés anual del 7% máximo, cuando antes era superior al 16%; señaló también que las mujeres recibirán un notable apoyo para sus proyectos, ya que sólo tendrán un interés del 6.5% y no requerirán de  ninguna garantía adicional, más que de la factura del activo,  sea maquinaria o equipo.
Para capitalizar al campo a través de la tecnificación del riego, creación de redes de frío, infraestructura y equipo, entre otros, los productores tendrán hasta 15 años de plazo para cubrir el crédito.
En cuanto a la producción de berries, informó que en el mes de noviembre del presente año, se tiene como meta que llegue el primer embarque de estos frutos (zarzamora, frambuesa y arándanos) a China, en el marco de lo que podría ser una visita programada a ese país por el Presidente de la República.
Junto con el subsecretario, acudieron funcionarios de su equipo de trabajo que dan seguimiento a los programas y acciones del Plan Michoacán.
Exhortó a autoridades y productores para que a la brevedad se trabaje en buscar un sello de calidad a estos frutos a través de una normatividad sencilla que tendrá que diseñarse conjuntamente con los industriales, empacadores, exportadores y gobierno estatal.
Enfatizó la importancia de avanzar en un padrón de productores y registro de huertos certificados, y trabajar en un plan para en breve abrir nuevos mercados con base en un sello de calidad.
El año pasado de Michoacán se exportaron 15 mil 523 toneladas de zarzamora, mil 053 toneladas de frambuesa y mil 102 toneladas de arándano.
El presidente de Aneberries, Mario Andrade Cárdenas, informó que en Michoacán las cosas están cambiando para bien, y eso ha quedado demostrado ya que las expectativas fueron superadas al recibir a 726 participantes al congreso, provenientes de Estados Unidos, Argentina, Chile, China, Japón, Canadá, y de varios estados del país.

En el evento estuvo el delegado de la SAGARPA en Michoacán, Pedro Luis Benítez Vélez; el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz, y el secretario de Desarrollo Rural de la entidad, Jaime Rodríguez López, entre otros.

Inicia COLPOS curso para formar nuevos doctores y maestros en ciencias agropecuarias

·         En representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, el director general de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la SAGARPA, Jorge Galo Medina Torres, encabezó la ceremonia de inicio a los cursos de esta institución académica.
·         Aseguró que el COLPOS es una institución que brinda una formación académica de vanguardia, enfocada a los requerimientos del sector agroalimentario, y es una promotora del extensionismo y la innovación tecnológica hacia el ámbito primario.
·         En este nuevo ciclo escolar, se inscribieron 228  nuevos alumnos, la mayoría jóvenes menores de 35 años, provenientes de todos los estados del país y el extranjero.

El Colegio de Posgraduados  (COLPOS) dio la bienvenida a la nueva generación de estudiantes de doctorado y maestría en ciencias agrícolas, pecuarias y agroindustria, quienes serán los responsables de contribuir a dar soluciones a los retos que enfrentará el campo durante los siguientes años.
En representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, el director general de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la SAGARPA, Jorge Galo Medina Torres, encabezó la ceremonia de inicio a los cursos de esta institución académica.
En su mensaje de bienvenida a los estudiantes, el funcionario de la SAGARPA expresó que tendrán la oportunidad de superar los retos que se presentan día con día en el sector para contribuir a satisfacer la demanda de alimentos sanos y de calidad por parte de los consumidores.
“Ustedes son integrantes de un proceso de capacitación de alto nivel para hacer llegar sabiduría a los productores de nuestro país, a fin de ser más productivos y competitivos”, afirmó.
Subrayó que el COLPOS es una institución que brinda una formación académica de vanguardia, enfocada a los requerimientos del sector agroalimentario, y es una promotora del extensionismo y la innovación tecnológica hacia el ámbito primario.
Galo Medina refrendó también el compromiso del Gobierno de la República por impulsar un sector agroalimentario productivo, competitivo, sustentable y rentable; muestra de ello, dijo, es la puesta en marcha de la nueva política financiera para el campo.
Mediante estas acciones, añadió, se fomenta el acceso competitivo al crédito, lo que forma parte de la Sinergia para la Transformación del Campo que lleva a cabo el Gobierno Federal.
Por su parte, el director general del Colegio de Posgraduados (COLPOS), Jesús Moncada de la Fuente, indicó que el Colegio cuenta con un plantilla de 616 profesores-investigadores, de los cuales más de 400 cuentan con un nivel de doctorado.
En este nuevo ciclo escolar, abundó, se inscribieron 228  nuevos alumnos, la mayoría jóvenes menores de 35 años, provenientes de todos los estados del país y el extranjero.
Moncada de la Fuente precisó que, en total, el COLPOS, cuenta con una matrícula de mil 250 estudiantes de doctorado y maestría, quienes cursan una de 16 especialidades que imparte este centro de estudios.
Las de mayor demanda, apuntó, son las relacionadas con la ganadería, las actividades forestales, botánica, y edafología (estudio de los suelos), entre otras disciplinas.

Finalmente, el titular del COLPOS aseveró que la institución busca proveer de una nueva visión integral y renovada del campo para impulsar una transformación en este sector estratégico para el país.