DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

martes, 9 de junio de 2015

Emiten billete de lotería conmemorativo del “Cacao, alimentos de los dioses”

·         El billete ya se encuentra disponible para su compra; el sorteo se realizará el próximo miércoles 17 de junio, con un premio de 10 millones de pesos, repartido en dos series.
·         Por su importancia, la SAGARPA creó la Red Cacao en México, constituida por 17 integrantes de seis instituciones académicas y de investigación a nivel nacional.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Lotería Nacional emitieron el billete conmemorativo del “Cacao, alimento de los dioses”, como parte de las acciones de la dependencia federal para promover el consumo y la importancia de los cultivos nativos en México.

La SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), y la Red Cacao presentaron el billete de lotería que ya se encuentra disponible para su compra; el sorteo se realizará el próximo miércoles 17 de junio, con un premio de 10 millones de pesos, repartidos en dos series.

De acuerdo con el SNICS, el cacao ha sido representativo de la cultura mexicana desde la época prehispánica, su cultivo, producción y consumo ha trascendido generaciones, convirtiéndose en uno de los más importantes tanto en México como en el mundo.

El cacao es producido en 10 estados de la República (en dos a escala comercial), se cultiva de manera silvestre, en huertos familiares o de traspatio. Los tipos de cacao más comunes son: criollo, forastero y trinitario.

Este cultivo se encuentra registrado en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales, elaborado por el SNICS, y cuenta con un Título de Obtentor para la variedad Carmelo, con lo que se evita la biopiratería.

Debido a su importancia, la SAGARPA creó en 2008 la Red Cacao en México, constituida por 17 integrantes de seis instituciones académicas y de investigación a nivel nacional.

La Red ha logrado avances en la conservación in situ y ex situ, así como en el mejoramiento mediante la identificación de genotipos tolerantes a la Moniliasis (enfermedad que afecta a este cultivo), lo que contribuye a aumentar los rendimientos y calidad.

La Red, en colaboración con el SNICS y el Instituyo Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), conserva actualmente 75 materiales de dos especies de cacao en el Banco de Germoplasma del Campo Experimental Rosario Izapa del INIFAP, ubicado en Tapachula, Chiapas.

Estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) detallan que la producción de cacao en México se ubica en 27 mil 844 toneladas, principalmente en los estados de Tabasco y Chiapas, con un valor estimado en más de mil millones de pesos. 


lunes, 8 de junio de 2015

Acuerdan México y FAO colaborar en atención especializada para zonas áridas

·         En el marco de su gira de trabajo por Italia, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, sostuvo un encuentro con el director general de la FAO, José Graziano da Silva, con quien acordó establecer una representación del organismo internacional en la CONAZA.
·         El secretario Enrique Martínez y Martínez resaltó el acercamiento y la colaboración que han establecido la SAGARPA y la FAO, lo que ha permitido llevar a cabo programas exitosos de atención al desarrollo rural sustentable.
·         Recorrió también el Pabellón de México en Expo Milán 2015, acompañado por el ministro de Agricultura de Uruguay, Tabaré Aguerre Lombardo, con quien habló sobre el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015, a realizarse en nuestro país en octubre.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación  (SAGARPA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura  (FAO, por sus siglas en inglés) acordaron estrechar la colaboración en favor del desarrollo de las zonas áridas.

En el marco de su gira de trabajo por Italia, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, sostuvo un encuentro con el director general de la FAO, José Graziano da Silva, con quien acordó establecer una representación del organismo internacional en la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA) a fin de dar seguimiento a las acciones que se llevan a cabo en las regiones desérticas de México.

El secretario Enrique Martínez y Martínez resaltó el acercamiento y la colaboración que han establecido la SAGARPA y la FAO, lo que ha permitido impulsar programas exitosos de atención al desarrollo rural sustentable.

Expresó que el Gobierno de la República se propone hacer más eficiente la atención a las zonas áridas del país con el objetivo de que sean más productivas y sustentables, a través de proyectos de alto impacto, extensionismo y capacitación.

Subrayó que también se busca brindar un acompañamiento integral que incluya desde la preparación y siembra de los cultivos hasta su posicionamiento en los diferentes mercados.

Posteriormente, el titular de la SAGARPA, en la Expo Milán 2015, visitó el Pabellón de México acompañado del ministro de Agricultura de Uruguay, Tabaré Aguerre Lombardo, con quien dialogó respecto al potencial de desarrollo que representa para la región el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015, organizado por la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

En su calidad de presidente del Consejo Agrícola del Cono Sur, el ministro uruguayo se comprometió a establecer los mecanismos necesarios para garantizar la presencia de los ministros de Argentina, Brasil, Bolivia y Chile en este importante encuentro, a realizarse en nuestro país en octubre.


En estos eventos participaron también el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urtega Trani, y los directores generales del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Noemí Osorno Magaña, y de la CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre, así como el embajador de México en Italia, Miguel Ruiz-Cabañas Izquierdo.

La Delegación Estatal de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación publica:

Primer listado de solicitudes autorizadas del componente de tecnificación del riego - recursos federales - 2015

La Delegación Estatal de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación publica:

Primer listado de solicitudes autorizadas del componente de innovación para el desarrollo tecnológico aplicado 2015

IDETEC-Maquinaria

Participan 20 agroempresas mexicanas en la “United Fresh Show 2015” en Chicago

·         Ofrecerán a los más de cuatro mil 500 profesionales de la industria productos como aguacate, plátano,  enchiladas, chiles secos, fresa, limón persa, mango, nopal, piña, tomate roma, tuna roja y extracto natural de vainilla, entre otros.
·         Durante la exposición, el público tendrá la oportunidad de degustar los productos mexicanos, y los agroempresarios contarán con opción de entablar mesas de negocio –promovidas por ASERCA- con compradores la industria alimenticia, importadores y cadenas minoristas de Estados Unidos.

Con el objetivo de que productores nacionales promuevan y posicionen sus productos en el mercado estadounidense, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA) dispondrá un pabellón en la United Fresh Show, que se realizará en el Centro de Convenciones  McCormick Place, del 8 al 10 de junio en Chicago, Estados Unidos.

A través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), en colaboración con la Coordinación General de Asuntos Internacionales, se participará por octava vez en esta feria a la que asisten 20 agroempresarios y productores de 11 estados del país.

Los agroempresarios participantes provienen de Aguascalientes, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.

Ofrecerán a los más de cuatro mil 500 profesionales de la industria -en su mayoría directivos de supermercados-, productos como aguacate, plátano,  enchiladas, chiles secos, fresa, limón persa, mango, nopal, piña, tomate roma, tomate de cáscara, tuna roja y extracto natural de vainilla.

Durante la exposición, el público tendrá la oportunidad de degustar los productos mexicanos, y los agroempresarios contarán con opción de entablar mesas de negocio –promovidas por ASERCA- con compradores la industria alimenticia, importadores y cadenas minoristas de Estados Unidos.

Cabe señalar que en la United Fresh Show 2015 se contará con un centro asesor con los expertos más importantes en cuanto al desarrollo de mercados, diseño de publicidad y de todo lo necesario para hacer crecer el consumo de alimentos frescos.


Reapertura de ventanillas del Programa Ganadero en la SAGARPA

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Delegación Guanajuato, en el marco normativo de las Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2014 y sus Modificaciones del 4 de mayo de 2015, informa la fecha de reapertura de ventanillas para los apoyos del Programa Fomento Ganadero que comprende del 8 de junio de 2015 y que cerrarán el 19 de junio de 2015, en los siguientes componentes:

Manejo Postproducción Pecuario, Productividad Pecuaria, Programa Porcino (PROPOR), Programa de Perforación y Equipamiento de Pozos Ganaderos, Sistemas Producto Pecuario, Bioseguridad pecuaria, PROGAN Productivo (exclusivo especie Conejos), Infraestructura y Equipo del Repoblamiento, Repoblamiento y Recría Pecuaria y Programa de Mantenimiento de Praderas y Reconversión de Paraderas.

Para acceder a los beneficios del Programa, es necesario ajustarse a las disposiciones normativas señaladas en las referidas Reglas de Operación y sus Modificaciones, asimismo de los Elementos Técnicos y Valores de referencia de los Conceptos de Apoyo para el Programa Fomento Ganadero, los cuales pueden ser consultados en la página www.sagarpa.gob.mx.


Por lo anterior, se les convoca a los ganaderos de la entidad para que acudan al CADER o Distrito de Desarrollo Rural más cercano a su unidad de producción, con su documentación en original y completa, para recibir la atención correspondiente. 

domingo, 7 de junio de 2015

Firma SAGARPA convenio para modernizar inspección de productos agroalimentarios

·         Con agentes participantes en el comercio internacional se hará más eficiente el servicio de inspección que realiza el SENASICA y se obtendrá un ahorro de tiempo en el despacho de mercancías de bajo riesgo, lo que permitirá a la SAGARPA enfocar esfuerzos en mercancías que representen mayor riesgo al patrimonio agroalimentario del país.
·         El acuerdo establece implementar una prueba piloto del Sistema Integral del Servicio de Inspección (SISI), creado para fortalecer los procedimientos que permitan disminuir el riesgo de introducción de plagas y enfermedades cuarentenarias al país.
·         Se atienden las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), en el sentido de llevar a cabo un cambio de paradigma, al pasar de un enfoque precautorio a uno de administración de riesgos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y el sector aduanero y ferroviario intermodal del país firmaron un Convenio de Concertación, con el objetivo de coordinar acciones para modernizar la infraestructura, los procesos y servicios de certificación e inspección fito y zoosanitaria en operaciones de comercio de agroalimentario.

Ante el crecimiento constante de las operaciones de comercio internacional, la SAGARPA desarrolla programas para hacer más eficiente y expedita la inspección de mercancías de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero de bajo riesgo.

El convenio busca optimizar los recursos humanos, de infraestructura, materiales y equipo requeridos para las actividades de inspección, así como aplicar procedimientos más minuciosos a la revisión de productos de alto riesgo.

El propósito es implementar una prueba piloto del Sistema Integral del Servicio de Inspección (SISI), creado para fortalecer los procedimientos que permitan disminuir el riesgo de introducción de plagas y enfermedades cuarentenarias al país.

La prueba piloto tendrá una duración de seis meses y,  con ella, se busca hacer más eficiente el servicio de inspección que lleva a cabo el SENASICA.

La expectativa es obtener un ahorro de tiempo en el despacho de mercancías de bajo riesgo, lo que permitirá enfocar esfuerzos en mercancías que representen mayor riesgo al patrimonio agroalimentario del país, y de esta manera elevar la competitividad del sector, pues se agilizará la cadena logística en la importación de estas mercancías.

El Convenio de Concertación se firmó entre el SENASICA, las empresas: Ferrocarril Mexicano S.A de C.V. (FERROMEX); Vamos a México S.A de C.V, (VAMEX); Ferrocarril y Terminal del Valle de México S.A de C.V. (FERROVALLE); la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal A.C. (AMTI); las confederaciones de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana A.C. (CAAAREM) y Latinoamericana de Agentes Aduanales A.C. (CLAA), además de la Terminal Intermodal Logística de Hidalgo S.A.P.I. DE C.V. (TILH).

El documento instruye la instalación de infraestructura y el equipamiento necesario para garantizar la inocuidad de los productos y asegurar el nivel de protección sanitaria del país.

Asimismo, establece que la inspección y certificación de mercancías de bajo riesgo y alto volumen que provienen de los Estados Unidos de América (EUA) y Canadá, se realice en estaciones ferroviarias intermodales ubicadas en aduanas interiores, en lugar de realizarlas en las primeras aduanas de ingreso en frontera, como se hacía hasta ahora.

Las mercancías consideradas en la prueba piloto son: el peat moss (sustrato), harina de soya, sustituto de crema y alimento procesado para mascotas; las instalaciones de aduanas interiores consideradas en el convenio son las terminales intermodales ubicadas en Pantaco, Puerta México, Silao e Hidalgo.

El convenio busca también modernizar y hacer más eficientes los trámites y servicios de acuerdo con la calidad que exige la dinámica del comercio internacional de productos perecederos, por lo que se establecen canales de comunicación efectivos entre la autoridad sanitaria y los usuarios.

Cabe destacar que con este convenio se atienden las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), en el sentido de llevar a cabo un cambio de paradigma, al pasar de un enfoque precautorio a uno de administración de riesgos.

Asimismo, está en línea con el Acuerdo de Facilitación del Comercio, adoptado por los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que prevé, entre otras medidas de facilitación al comercio, la implementación de un sistema apropiado de gestión que permita que los controles aduaneros se centren en mercancías de alto riesgo, lo cual permitirá que las de bajo riesgo se importen de forma más ágil.


sábado, 6 de junio de 2015

Publica SAGARPA libro en Internet para fomentar la cultura sanitaria infantil

·         “De Granjas y Cultivos: Una Historia de Ida y Vuelta”, está disponible en las plataformas de iTunes e Issuu.
·         En este libro virtual, los niños conocerán el origen de los alimentos y cuidado que se debe tener para producirlos de manera sana e inocua, es decir, libres de contaminantes, plagas y enfermedades.
·         El libro se encuentra en las siguientes ligas:https://itunes.apple.com/mx/book/granjas-y-cultivos-una-historia/id994601200?mt=11,para yhttp://issuu.com/senasica/docs/de_granjas_y_cultivos_senasica_issu .

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) publicó en las plataformas de iTunes e Issuu el libro infantil “De Granjas y Cultivos: Una Historia de Ida y Vuelta”, con la finalidad de promover y fomentar la cultura sanitaria entre la población infantil.

Este libro, que cuenta con versiones digital e impresa, está dirigido principalmente a niños de primaria, quienes podrán encontrar en él una divertida historia y entretenidos juegos que les ayudarán a conocer el origen y los cuidados que se deben tener con los alimentos que consumen todos los días.

También podrán conocer la manera en la que se combaten las plagas y enfermedades que atacan a los animales y vegetales y, sobre todo, cómo poder prevenirlas.

“De Granjas y Cultivos: Una Historia de Ida y Vuelta”, forma parte de los programas de difusión del órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), destinados a fomentar la cultura sanitaria entre los infantes.

El libro “De Granjas y Cultivos: Una Historia de Ida y Vuelta” fue integrado de manera dinámica y divertida, con la finalidad de que los niños se diviertan durante su lectura, además de que conozcan algunas de las principales acciones que realiza el SENASICA para fomentar la cultura sanitaria agroalimentaria.

Por medio de esta divertida historia, los niños acompañarán a Eva Martínez y a su familia en una travesía que los lleva a conocer los procesos para obtener alimentos sanos, inocuos y de calidad en un pintoresco pueblo del estado de Michoacán.

A través de la narración, los niños podrán conocer el origen y clasificación de los alimentos, la diferencia entre bacterias y virus, basura orgánica e inorgánica, así como las buenas prácticas agrícolas, pecuarias y acuícolas que se implementan para llevar a su mesa comida libre de contaminantes, plagas y enfermedades.

Podrán conocer la infraestructura de laboratorios con la que cuenta el SENASICA para la protección del patrimonio agroalimentario nacional, así como el proceso de inspección fitozoosanitaria en puntos de ingreso al país, con el fin de evitar la diseminación de plagas y enfermedades.

El objetivo es que los internautas, a través de este libro, conozcan temas de cultura sanitaria, la producción de alimentos sanos e inocuos para consumo y comercialización; la manera en que ellos en casa deben manejar los alimentos para preservar su inocuidad y la importancia de la participación de la sociedad a efecto de conservar la sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera del país.

La publicación se podrá obtener de forma gratuita en los eventos que la Gira Pke Alimentos realiza en diversos estados de la República; y de manera virtual ya se encuentra disponible en la plataforma iTunes, así como su versión PDF para todo tipo de dispositivos móviles y ordenadores en la biblioteca digital Issuu.

Para descargar el libro gratuito en iTunes, hay que ingresar a la siguiente liga: https://itunes.apple.com/mx/book/granjas-y-cultivos-una-historia/id994601200?mt=11

Si lo quieres ver en la plataforma de Issuu, se deberá acceder a la siguiente página: http://issuu.com/senasica/docs/de_granjas_y_cultivos_senasica_issu ,  en donde a través de un recorrido virtual, se podrá observar el libro.  

La realización estuvo a cargo de la narradora, dramaturga y actriz, Berta Hiriart, con experiencia en actividades para niños y quien ha participado en el grupo de teatro independiente “Circo, maroma y teatro”; es codirectora artística del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes “Telón Abierto” (Aguascalientes 1997) y escritora de la obra ¡Adiós querido Cuco!, Premio Nacional de Teatro para Niños en 2004.


Margarita Sada se encargó de ilustrar el libro. Es diseñadora gráfica por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y maestra en Artes Visuales por la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); fue primer lugar en el Premio al Arte Editorial otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) por el libro para niños mejor ilustrado, obtenido por su obra Venir del Mar, y en 2006, mención Honorífica por Yo Claudia.

viernes, 5 de junio de 2015

Prevén aumento de compras de miel mexicana de empresas europeas

·         Representantes de empresas importadoras de Austria, Francia, Alemania, Suiza, Hungría, Reino Unido y Países Bajos realizaron una visita técnica a unidades productoras de miel en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Puebla y Veracruz, a efecto de aumentar las ventas a la Unión Europea.
·         Como resultado de las mesas de negocios entre las empresas importadoras y más de 20 apícolas certificadas para exportar a Europa, se concretaron negociaciones comerciales por 25.6 millones de dólares.

Representantes de empresas importadoras de Austria, Francia, Alemania, Suiza, Hungría, Reino Unido y Países Bajos realizaron una visita técnica a unidades productoras de miel en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Puebla y Veracruz, a efecto de aumentar las compras desde la Unión Europea.

Del 23 al 31 de mayo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) organizó una misión comercial, integrada por 10 empresas, con el propósito de llevar a cabo visitas a diferentes plantas acopiadoras y envasadoras de miel para constatar la calidad, inocuidad y los mecanismos de embarque en la exportación del producto.

Específicamente los compradores pudieron observar el cabal cumplimiento de los requisitos sanitarios que exige la Unión Europea, a través del sistema de trazabilidad e inocuidad y el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP, por sus siglas en inglés), así como los mecanismos de control que realizan los laboratorios de las propias plantas para la detección de residuos tóxicos prohibidos, lo cual es garantizado por la constante inspección del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Los importadores destacaron que gracias al trabajo de SENASICA los problemas de residuos en las exportaciones a la Unión Europea han desparecido, por lo que actualmente la miel mexicana es reconocida por su alta inocuidad y calidad.

De la misma forma, las empresas europeas resaltaron la oportunidad que les brindan para evitar intermediarios, creando lazos directos con los productores, lo cual refleja en el incremento de precios, con mejores ganancias para los apicultores.

Es importante señalar el alto impacto social que tiene la actividad apícola en el país, toda vez que las plantas de acopio y envasado de miel visitadas en Campeche están integradas por cuatro mil 300 apicultores, mientras que las tres plantas de Yucatán reciben miel de tres mil 200.

En la planta de Quintana Roo participan dos mil productores; la de Puebla la componen 40 apicultores, y finalmente las dos plantas de Veracruz reciben miel de más de mil 600 apicultores.

Como resultado de las mesas de negocios entre los importadores europeos y más de 20 empresas apícolas certificadas para exportar a Europa, se concretaron negociaciones comerciales por 25.6 millones de dólares, con una importante oportunidad para la miel orgánica por su pureza (baja humedad y alta inocuidad).

En las reuniones del viernes 29 de mayo destacó la demanda de miel orgánica, además de que hubo un alto interés por mieles monoflorales, tales como mezquita, azar, aguacate, naranja, y de floraciones especificas del estado de Yucatán.

Cabe señalar que en 2014, se exportaron a Europa 22 mil 224 toneladas de miel que representaron 60.3 millones de euros, con lo cual México es el segundo proveedor de miel a la Unión Europea (16.1 por ciento del mercado de importación de este producto).


En estas actividades participaron funcionarios de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, de la Consejería Agropecuaria de México para Europa, del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, de la Coordinación General de Ganadería y de la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA.

jueves, 4 de junio de 2015

Ciencia e innovación tecnológica aplicadas con responsabilidad, claves en la producción de alimentos a nivel mundial: EMM

·         El titular de la SAGARPA. Enrique Martínez y Martínez, participó en los trabajos de apertura del Foro de Agricultura Internacional, en la Expo Milán 2015,  dentro de la sesión de “Agricultura, Alimentación y Desarrollo”.
·         Aseguró que es estratégico sumar esfuerzos y conjuntar talentos con el fin de poner la ciencia, la tecnología, el extensionismo y los sistemas de innovación en movimiento para detonar una nueva revolución verde.
·         En este desafío, dijo, juegan un papel importante los pequeños productores -y la agricultura familiar-, quienes son los que tienen las mayores posibilidades de incrementar su productividad.

México fue actor central en la llamada revolución verde y trabaja actualmente para asumir el rol de liderazgo que le corresponde a nivel global, lo que significa revivir los ideales y las convicciones que permitieron dar ese salto doble, tanto en calidad como en cantidad en la producción de alimentos, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Bajo esa directriz, aseguró, es estratégico poner la ciencia y la innovación tecnológica en el centro de las políticas públicas de los gobiernos, en corresponsabilidad con la sociedad, y lograr un mejor entendimiento en los mercados globales para llegar a ser justos en escalas locales.

En el marco de los trabajos de apertura del Foro de Agricultura Internacional, en la Expo Milán 2015,  dentro de la sesión de “Agricultura, Alimentación y Desarrollo”, el titular de la SAGARPA señaló que es clave el sumar esfuerzos y conjuntar talentos con el fin de poner la ciencia, la tecnología, el extensionismo y los sistemas de innovación en movimiento para detonar una nueva revolución verde.

En su ponencia “El respeto de la biodiversidad natural”, el secretario Enrique Martínez y Martínez indicó que México participa en la “Alianza Global para la Agricultura Climáticamente Inteligente”, donde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ha tenido un destacado papel en el otorgamiento de asesoría técnica en una plataforma global de colaboración para mejorar  sistemas de producción.

“Si bien, actualmente enfrentamos una situación de disminución de precios, en el mediano y largo plazo existe una tendencia hacia una mayor demanda de alimentos, lo que aunado al impacto del cambio climático, resultará en precios más volátiles, y esto repercute en el nivel de rentabilidad del sector y en la planeación de las cosechas”, acotó.

Explicó que durante épocas de incremento de precios, la seguridad alimentaria de la población se ve afectada y el número de personas en el mundo subalimentadas se estima es de alrededor de 800 millones de personas, conforme a datos de la FAO.

Ante ministros de Agricultura, representantes de organismos internacionales y especialistas en el sector agroalimentario, el secretario Enrique Martínez y Martínez expresó que “tenemos este gran reto por delante, pero también un sinnúmero de oportunidades para que los productores de nuestros países puedan insertarse en las cadenas de valor y así fortalecer el ingreso de la población rural”.

En este desafío, dijo, juegan un papel importante los pequeños productores -y la agricultura familiar-, quienes son los que tienen las mayores posibilidades de incrementar su productividad.

Mencionó que los retos en los países en desarrollo en materia agropecuaria son variados, como los estructurales en materia de la tenencia de la tierra y fragmentación de la superficie, y el envejecimiento de la población dedicada al campo, por lo que se requiere reforzar la visión empresarial y de cultura organizativa para retener a los jóvenes en el sector primario.

En materia de semillas, agregó, es importante avanzar en el desarrollo de las variedades que se adapten a la realidad climática, productiva y cultural de los países y que éstas se adecuen a las necesidades del minifundio, en donde en muchas ocasiones la dotación de la tierra no es la óptima y los productores son más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Comentó que estas acciones deberán ser corresponsables con el cuidado sustentable de los recursos naturales. México otorga prioridad al desarrollo de variedades más resistentes a plagas y enfermedades, así como al uso de prácticas como la agricultura de conservación, señaló.

Con respecto a la participación de México en la Expo Milán 2015, Enrique Martínez y Martínez destacó que nuestro país es un gran mosaico climático por su ubicación geográfica y orografía, lo que lo convierte en un importante centro de diversidad biológica, de ahí el interés que los visitantes puedan mostrar en el pabellón instalado.


“Esta biodiversidad representa el capital natural renovable de nuestra nación, y en el rubro agroalimentario nos sentimos orgullosos de ser centro de origen de cultivos tan importantes como el maíz; pero también por nuestro aporte en productos como tomate, aguacate, calabaza, chile, vainilla y chocolate, por mencionar algunos”, concluyó. 

Declaración de México y Canadá sobre el etiquetado de país de origen (COOL) de estados unidos






El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, en conjunto con los Ministros de Canadá de Comercio Internacional, Edward Fast, y de Agricultura, Gerry Ritz, emitieron el día de hoy la siguiente declaración sobre los pasos a seguir ante la OMC, en contra de la medida de Etiquetado de País de Origen (COOL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos:

“El 18 de mayo, una vez más, la OMC confirmó la posición que México y Canadá han mantenido respecto a los requisitos de COOL para carne de ganado bovino y porcino, como una medida discriminatoria y que representa una violación de Estados Unidos a sus obligaciones comerciales internacionales.”

“La medida modificada de COOL, la cual ocasiona que el ganado mexicano y canadiense y sus productos cárnicos sean segregados de aquellos de origen estadounidense, afecta la cadena productiva de América del Norte y perjudica a los productores y procesadores de los tres países.”

“Como resultado de la decisión final de la OMC y debido a que esta medida evidentemente proteccionista continúa vigente, nuestros gobiernos solicitan el día de hoy una reunión extraordinaria del Órgano de Solución de Diferencias el próximo 17 de junio, con objeto de obtener autorización para suspender beneficios en contra de Estados Unidos.”

Canadá solicitará autorización a la OMC para imponer una suspensión de beneficios en contra de Estados Unidos por un monto de $ 3 mil millones de dólares canadienses; mientras que México buscará una autorización por un monto de $ 653 millones de dólares estadounidenses.”

“Seguiremos solicitando a Estados Unidos derogar la legislación sobre COOL para carne de ganado bovino y porcino y cumplir con sus obligaciones internacionales”


“Los gobiernos de México y de Canadá continuarán trabajando estrechamente para resolver esta importante disputa comercial con Estados Unidos, con el fin de defender a nuestros agricultores y ganaderos y mantener empleos y la prosperidad económica en toda América del Norte.”

Participa secretario Enrique Martínez y Martínez en Expo Milán y Conferencia Regional de la FAO

·         El titular de la SAGARPA sostendrá reuniones bilaterales con los ministros de Agricultura de España, Israel y Uruguay.
·         Se prevé que presente la ponencia “El respeto de la biodiversidad natural”, en el marco del Foro de Agricultura Internacional.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, participa a partir de hoy y hasta el próximo 6 de junio en Expo Milán 2015 y en la 29 Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), con sede en Roma, Italia.

El titular de la SAGARPA asiste a la apertura de los trabajos y bienvenida al Foro de Agricultura Internacional, en el marco de Expo Milán 2015, y a la sesión de “Agricultura, Alimentación y Desarrollo”, con la ponencia “El respeto de la biodiversidad natural”.

En esta sesión se tiene previsto que participen también el vicepresidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Michel Mordasini; el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Polonia, Marek Sawichi, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministerio de Agricultura de Alemania, Peter Bleser, entre otros.

En el marco de este encuentro, el secretario Enrique Martínez y Martínez sostuvo un desayuno de trabajo con el director general de la FAO, José Graziano Da Silva, para analizar proyectos en conjunto.

El secretario enrique Martínez y Martínez tendrá reuniones por separado con los ministros de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Reino de España, Isabel García Tejerina, y de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, Uri Ariel.

Al día siguiente, el titular de la SAGARPA recorrerá, en compañía del Ministro de Agricultura de Uruguay, Tabaré Aguerre Lombardo, el Pabellón de México en Expo Milán 2015.

Al término, asistirá a la presentación de la Carta de Milán y debate con los representantes de la sociedad civil y empresas privadas en torno al reto mundial de alimentos: una responsabilidad compartida de los ciudadanos, asociaciones, empresas e instituciones; las conclusiones del Foro serán presentadas por el ministro de Agricultura de Italia, Maurizio Martina.

Antes de finalizar su participación en Expo Milán 2015, el secretario Enrique Martínez y Martínez realizará una reunión bilateral con el comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural en el Pabellón de la Unión Europea, Phil Hogan.

Como parte de su gira de trabajo, el titular de la SAGARPA participará el 6 de junio en la 29 Conferencia Regional de la FAO, que se realizará en la sede central de este organismo internacional, en la ciudad de Roma.

Entre los temas que se abordarán destacan la ratificación para un segundo periodo de José Graziano da Silva como director general de la FAO, la inclusión de nuevos países miembros y la ponencia del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.

Como parte de la comitiva de la SAGARPA asisten el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urtega Trani, y los directores generales del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Noemí Osorno Magaña, y de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), Abraham Cepeda Izaguirre.


Firman SENASICA y PROFECO Convenio de Colaboración para proteger a consumidores

·         El Acuerdo tiene el objetivo de establecer las bases de colaboración y coordinación para que, en el marco del Sistema Nacional de Protección al Consumidor, el organismo de la SAGARPA y la PROFECO sumen esfuerzos tendientes a garantizar la protección de los derechos de los consumidores de productos agroalimentarios.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) firmaron un convenio de colaboración, con la finalidad de enfocar acciones conjuntas para proteger los derechos del consumidor, mejorar la información sobre productos agroalimentarios y garantizar su derecho a la realización de operaciones comerciales claras y seguras.

Durante la firma del documento, los titulares del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, y de la PROFECO, Lorena Martínez Rodríguez, coincidieron en que el acuerdo focaliza las acciones que realizan ambas dependencias del Gobierno de la República para propiciar el consumo seguro de alimentos.

Resaltaron que el convenio servirá para fortalecer y difundir instrumentos como la Red de Alerta Rápida, la cual, a través de la página http://www.alertas.gob.mx/ informa sobre productos que pudieran significar riesgos a la vida o la salud de los consumidores.

Sánchez Cruz resaltó el trabajo que realiza la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en coordinación con los productores del país para llevar a la mesa de los mexicanos alimentos sanos, inocuos y de calidad.

Recordó que el SENASICA lleva a cabo una intensa labor para inculcar entre los consumidores, y principalmente entre los niños, la cultura sanitaria, a fin de concientizarlos sobre la necesidad de que la sociedad participe en la preservación de la sanidad e inocuidad de los alimentos.

Por su parte, la procuradora Lorena Martínez Rodríguez, subrayó que “hay una larga historia de trabajo conjunto, que hoy se fortalece y define claramente dónde vamos a enfocar los esfuerzos de manera prioritaria, porque cada día son más las y los consumidores que demandan productos con certificación de calidad”.

El Convenio tiene el objetivo de establecer las bases de colaboración y coordinación para que, en el marco del Sistema Nacional de Protección al Consumidor, la dependencia de la SAGARPA y la PROFECO sumen esfuerzos a efecto de garantizar la protección de los derechos de los consumidores a la información, salud, vida, seguridad y protección de su patrimonio.

Permitirá también diseñar un mecanismo de comunicación compartido que funja como medio de información a los proveedores para el retiro inmediato de productos y que se alerte a los consumidores.

En materia de cooperación regulatoria señala que ambas dependencias establecerán un mecanismo de asesoría técnica y científica para facilitar la colaboración en la elaboración, revisión y modificación, en su caso, de la regulación que les competa, a fin de asegurar su complementariedad y congruencia con la materia de protección al consumidor de alimentos.

De igual manera, sienta las bases para implementar campañas de educación y difusión con el fin de propiciar el consumo responsable e informado de alimentos, e impulsar la cultura sanitaria agroalimentaria.

A través de este convenio, las dos dependencias difundirán información dirigida al consumidor sobre temas de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, con la evaluación y calidad de los productos.

Igualmente, se brindará a los consumidores información sobre las características de calidad, sanidad e inocuidad que deben cumplir los alimentos y se explicará las garantías que ofrecen los productos que ostentan los sellos Tipo Inspección Federal (TIF), México Calidad Suprema (MCS) y el de Productos Orgánicos certificados por la SAGARPA.


El convenio señala que se organizarán cursos, conferencias, mesas redondas, seminarios, talleres, entre otras actividades, para capacitar al personal de ambas dependencias en materias de protección al consumidor, sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, sellos TIF y MCS, identificación y etiquetado de productos orgánicos, organismos genéticamente modificados y derivados de ellos.

martes, 2 de junio de 2015

Se reúne titular de la SAGARPA con dirigentes de organizaciones campesinas

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, se reunió con los líderes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA-MLN) y la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), para analizar el avance de proyectos productivos de cada organización y dar respuesta a sus peticiones.

Durante el encuentro participaron los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, y de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, así como el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; los coordinadores generales de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y de Ganadería, Francisco Gurría Treviño; la directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Noemí Osorno Magaña, y el director general de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), Abraham Cepeda Izaguirre.

Se dio seguimiento a las acciones que se realizan de manera conjunta en el sector rural, y a las solicitudes específicas de cada organización.

El titular de la SAGARPA reiteró la política del Gobierno de la República de diálogo abierto y plural en favor del desarrollo productivo y social del medio rural.

Cabe señalar que la semana pasada se efectuaron reuniones con dirigentes de la CODUC y la CIOAC para analizar los retos y perspectivas del campo, así como para revisar el avance en la ejecución de proyectos productivos que se impulsan entre estas organizaciones y la SAGARPA.

Como parte de esta dinámica de trabajo que se mantiene en la dependencia, el secretario Enrique Martínez y Martínez ha estado acompañando a dirigentes de las organizaciones de productores —como es el caso de la UNTA, encabezada por Alvaro López Ríos— en la inauguración y entrega de infraestructura productiva para impulsar el crecimiento y desarrollo sustentable de los pequeños productores del país.


La visita más reciente fue al municipio de Iguala, Guerrero, donde se puso en marcha un centro de acopio e industrialización de granos, con una capacidad de almacenamiento de hasta cinco mil toneladas.

Elabora INAPESCA la primera Guía de Referencia para promover y mejorar el cultivo de tilapia


·         El documento ofrece a los acuacultores información técnica y científica que les permitirá lograr mayor calidad y competitividad en el mercado.
·         La publicación, que en breve estará disponible, será actualizada permanentemente para mostrar los avances tecnológicos que pueden aplicarse en el sector y en la mejora de la producción, así como aportar información actualizada.
·         El cultivo de tilapia se efectúa en 21 entidades del país; es fuente de proteína animal de alta calidad y su consumo regular aporta vitaminas y minerales.

El Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) elaboró la primera Guía de Referencia Técnica para la operación de granjas de tilapia en Quintana Roo, la cual permitirá que los productores de esta especie cuenten oportunamente con información técnica y científica que contribuirá a mejorar su producción y lograr mayor calidad y competitividad en el mercado.

La publicación será actualizada de manera continua con el fin de proporcionar información actualizada y relevante sobre el cultivo de tilapia, los avances tecnológicos que pueden aplicarse en el sector y en la mejora de la producción.

A través de esta Guía, el organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ofrece a los productores información técnica, sanitaria, normativa y sobre los procedimientos a aplicar para obtener óptimos resultados en el cultivo de tilapia.

El documento también presenta aspectos sobre la biología de la especie, calidad y manejo de agua, consideraciones relacionadas con la inocuidad y técnicas de alimentación para el cultivo de este recurso.

Brinda información referente a las instalaciones con que debe contar una granja acuícola y detalla el tipo, tamaño, forma y profundidad que deben tener los estanques que albergarán los organismos en cultivo.

Describe además la infraestructura que se requiere para su funcionamiento, tales como tamaño del terreno, tomas y canales de distribución de agua, diques y salida del líquido.

Detalla cuál debe ser el manejo y técnicas de alimentación en sistemas de cultivo acuícola, expone las estrategias, horario y factores ambientales que influyen en la alimentación de la tilapia, y sugiere controles de monitoreo y diseño de formatos para registrar las tareas de inspección y control de alimento.

Orienta sobre las acciones que a realizar para evitar la presencia de enfermedades, especifica cómo reconocer a un pez enfermo y las medidas preventivas generales que se deben aplicar para mantener en alto grado de higiene todas las instalaciones de la granja destinadas al cultivo, desarrollo y reproducción de la especie.

La Guía de Referencia, que en breve estará al alcance de los productores acuícolas, fue elaborada por especialistas del Centro Regional de Investigación Pesquera y Acuícola del INAPESCA en Puerto Morelos, con la colaboración de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Dirección General de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Quintana Roo, el Instituto Tecnológico de Chetumal, el Sistema Producto Tilapia de Quintana Roo, el Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola y Pesquera de Quintana Roo, Asistencia y Capacitación Técnica Integral SCP e Industrias El Madrigal.

El cultivo de tilapia se efectúa en 21 entidades de la República, entre los que se encuentran Hidalgo, Morelos, Puebla, Guanajuato, Michoacán, Colima, Veracruz y Tabasco.


La tilapia es una fuente de proteína animal de alta calidad y, de acuerdo con los especialistas, su consumo regular aporta vitaminas y minerales que benefician al ser humano.