DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Con acciones concertadas se enfocarán políticas públicas para potenciar al campo mexicano: SAGARPA

·         En reunión con integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el titular de SAGARPA, José Calzada Rovirosa, aseguró que el objetivo de un trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad es “brindar mejores condiciones para nuestra gente y un país mucho más vigoroso en lo económico”.
·         Se aplicarán los recursos de la dependencia con eficacia, transparencia y honestidad, orientados a atender de forma equilibrada tanto a los productores de alto potencial como a los que esperan la solidaridad y el acompañamiento del Gobierno de la República: Calzada Rovirosa.
·         A nombre de los representantes de las cadenas productivas agroalimentarias del país, el presidente del CNA, Benjamín Grayeb Ruiz, externó el interés de sumarse al proyecto encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto de instrumentar políticas públicas que distingan e integren tanto el desarrollo productivo como el rural.

Con acciones concertadas entre todos los actores del sector agropecuario y pesquero se organizará el trabajo, las políticas públicas y los programas para dignificar y potenciar el desarrollo del campo mexicano, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa.

En esta dinámica, señaló, se aplicarán los recursos de la dependencia con eficacia, transparencia y honestidad, enfocados en atender de forma equilibrada tanto a los productores de alto potencial como a los que esperan la solidaridad y el acompañamiento del Gobierno de la República para su crecimiento productivo y social. 

Durante una sesión de trabajo con productores y agroempresarios del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) –organismo que participa con el 75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario-, el titular de la SAGARPA convocó a trabajar unidos por el engrandecimiento del sector primario nacional.

“Tenemos hoy la gran posibilidad de detonar aún más al sector con el  compromiso y la convicción de trabajar juntos, con esta instrucción que nos ha dado el Presidente de la República de dejar los escritorios para salir a la calle, donde se hacen las políticas sociales a favor de nuestro ámbito”, subrayó. 

Aseguró que con estas medidas se harán mejor las cosas, ya que incluyen acciones integrales para dignificar y seguir creciendo; más del 25 por ciento de la población en México vive en y del campo, por lo que se tiene que empezar a saldar la deuda con los que menos tienen, remarcó. 

Indicó que el principio para que haya progreso es el orden de las cosas, el ponerse de acuerdo, ordenar la casa, por lo que se realiza un análisis con respecto a las áreas sustantivas de la propia Secretaría -que tienen un papel de impulsoras de políticas públicas-,  y se tiene acercamiento con los empresarios para ver cómo asistirlos de manera ordenada y equilibrada, a efecto de que a todo mundo le vaya bien.

Destacó que el sector primario es estratégico en la vida nacional y palanca del desarrollo, con un crecimiento al doble que la economía de la nación, exportaciones al alza y el reconocimiento como uno de los 10 mejores países productores de ganado en el mundo. “Estos resultados se han obtenido con el esfuerzo y trabajo de todos ustedes, y la aplicación de políticas públicas de alto impacto”, subrayó. 

En referencia a los proyectos de agricultura protegida (invernaderos) para el cultivo de hortalizas, detalló que representan una alta rentabilidad, por lo que invertir en ésta, como en otras áreas del sector agropecuario y pesquero, resulta en un buen negocio.  

“No es una acción de políticas públicas únicamente por parte del gobierno. Es una acción concertada entre el gobierno y la sociedad precisamente para que a través del impulso a este sector podamos tener mejores condiciones para nuestra gente y un país mucho más vigoroso en lo económico”, puntualizó. 

A nombre de los representantes de las cadenas productivas agroalimentarias del país, el presidente del CNA, Benjamín Grayeb Ruiz, externó el interés de sumarse al gran proyecto nacional encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto consistente en instrumentar políticas públicas que lo mismo impulsen el desarrollo productivo y el desarrollo rural.

Refrendó el compromiso del organismo –que se ubica entre las siete cúpulas empresariales más importantes a nivel nacional- para definir acciones y programas que incentiven y apoyen a pequeños productores, amplíen recursos a la investigación y el desarrollo, y  promuevan alianzas público-privadas con el propósito de impulsar la productividad, fortalecer la seguridad alimentaria y contribuir a erradicar la pobreza en áreas rurales del país. 

Reconoció que el Gobierno de la República realiza acciones concretas para elevar la productividad y competitividad en el sector agroalimentario, y los resultados, dijo, están a la vista con el crecimiento del financiamiento para el campo. 

Señaló que, de los créditos otorgados, un 10 por  ciento corresponde a Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y un 38 por ciento a la  Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND). 

Firman convenio de colaboración CNA y Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Durante el encuentro, se realizó también la firma del convenio de colaboración entre el director general de la FND, Juan Carlos Cortés, y el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz, que permitirá agilizar el otorgamiento del crédito, así como brindar asistencia técnica y financiera.

El convenio signado establece además que se identificarán y desarrollarán proyectos estratégicos susceptibles de recibir financiamiento, que promuevan la integración de cadenas productivas, generando impacto regional en beneficio de la población del medio rural.

El director general de la FND mencionó que en este ejercicio de análisis de perspectivas en el sector agroalimentario es oportuno la revaloración de los retos y desafíos, así como las enormes oportunidades que representa para el país su atención y desarrollo.

La llegada del secretario José Calzada Rovirosa a la SAGARPA genera amplías expectativas para afianzar el crecimiento del ámbito primario nacional, en el entendido de que somos un solo equipo y con la consigna de que el sector agropecuario es nuestro origen y destino, apuntó. 

Explicó que en el rubro agroalimentario se vive un reordenamiento global en el tema de financiamiento y, en ese tenor, México inició un cambio sustancial con la apertura de un sector financiero profundo y viable, con atención especial a los pequeños y medianos productores del campo. 

En el encuentro participaron los subsecretarios de Agricultura, Jorge Armando Narváez Narváez; de Desarrollo Rural, Héctor Velasco Monroy, y de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, y los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani.


Asistieron también los titulares de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, Manuel Cota Jiménez; de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), diputado federal Oswaldo Cházaro Montalvo; de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, y de la Unidad Nacional Veterinaria, Luis Jaime Osorio Chong, entre otros.

Firman México y China Memorando de Entendimiento para fortalecer la cooperación en materia agrícola y pesquera

·         Este instrumento, firmado por los titulares de Agricultura de ambos países, José Calzada Rovirosa y Han Changfu, acentúa el intercambio de conocimientos y transferencia de tecnología, y establece una agenda de trabajo en temas de seguridad alimentaria y cambio climático.
·         Coincidimos en que hemos avanzado mucho en materia de intercambio comercial en el ámbito agropecuario, pero también se tiene que reconocer que hay un gran potencial por delante, afirmó el secretario Calzada Rovirosa.
·         El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, destacó que este fortalecimiento de las relaciones entre México y China beneficiará a los productores del sector primario nacional.
Los gobiernos de México y de la República Popular China firmaron un Memorando de Entendimiento en materia de cooperación agrícola y pesquera, a través del cual fortalecerán su relación bilateral y podrán avanzar en el intercambio de conocimientos y transferencia de tecnología.

El objetivo es mejorar los sistemas de producción, promover la inversión y ampliar el comercio agroalimentario entre ambas naciones.

En el evento, que tuvo lugar en el Salón Embajadores del Palacio de Gobierno del estado de Jalisco, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, y el ministro de Agricultura de China, Han Changfu, signaron el Memorando, el cual establece una agenda de trabajo y de cooperación bilateral para fortalecer acciones en temas de seguridad alimentaria y contrarrestar los efectos del cambio climático en el sector.

El titular de la SAGARPA afirmó que en esta nueva etapa de colaboración y cooperación entre ambos países se confirma que el sector agropecuario y pesquero es estratégico, con una larga historia y similitudes en cuanto a las unidades de producción.

Destacó que en diferentes encuentros los Presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping han manifestado y cristalizado el interés de fortalecer los lazos de amistad y comerciales entre los dos países.

Ambas naciones, dijo, coincidimos en que hemos avanzado mucho en materia de intercambio comercial en el ámbito agropecuario, pero también se tiene que reconocer que hay un gran potencial por delante.

Ante productores y agroindustriales de la entidad, el secretario José Calzada Rovirosa aseguró que con estas acciones se puede incrementar de manera notable la producción y también su patrimonio, toda vez que están encaminadas a exportar más y mejor cumpliendo todas las normas en materia de sanidad e inocuidad.

"La política no solamente se trata de los gobiernos. La política se trata de la gente, que a nuestra gente le vaya bien en ambas naciones", señaló.

Precisó que, con los instrumentos firmados, en el corto plazo México podrá ampliar sus exportaciones hacia China - actualmente alcanza los 800 millones de dólares- de berries y tequila, e iniciar con productos lácteos y maíz blanco, entre otros, que se producen en Jalisco y demás entidades del país. 

Puntualizó que la alianza entre México y la República Popular China es estratégica y duradera, y una muestra es el avance de acuerdos a favor del desarrollo y crecimiento del sector y en beneficio de la gente del sector rural.

El ministro de Agricultura de China, Han Changfu, expresó que China y México son países estratégicos, ya que desarrollan una gran agricultura, por ello, continuó, la firma de acuerdos es importante para beneficiar a productores y consumidores de ambas naciones.

Mencionó que este acuerdo marco representa la oportunidad de fortalecer la cooperación agrícola bilateral, promover inversiones y ampliar el comercio, e intercambiar personal técnico;  es una base firme para el presente y futuro del sector de los dos países, asentó.

"Bienvenidos los productos agroalimentarios de buena calidad, así como las inversiones de empresarios a China, dada su demanda de algunos productos para ajustar el mercado, con iniciativas a favor de la cooperación y el desarrollo en el sector", indicó.

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Diaz, reconoció que este fortalecimiento de las relaciones y cooperación entre México y China es un acierto del Gobierno Federal, con resultados que beneficiarán a los productores del sector primario nacional.

Señaló que esta visita histórica de funcionarios chinos representa una oportunidad para mostrar los avances en innovación y tecnología en la producción y la agroindustria, lo que está encaminado a lograr un sector más justo y equitativo, 

Esta visita, agregó, abre las puertas a productos agropecuarios de calidad, al tiempo que la firma del memorando contribuye a mejorar la productividad y el comercio de un estado que es líder a nivel nacional en agave, maíz, productos lácteos, cárnicos y huevo.

Por su parte, el coordinador general de Asuntos Internacional de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, manifestó que este acuerdo refuerza la relación de trabajo y cooperación entre México y China, y define una agenda de trabajo bilateral para conjuntar esfuerzos en materia de seguridad alimentaria y cambio climático en el sector agropecuario y pesquero.

Previamente, las delegaciones de México y de la República Popular China realizaron una reunión bilateral, en la que se establecieron los puntos de acuerdo y compromisos para trabajar en protocolos fito y zoosanitarios, con el objetivo de ampliar el intercambio comercial.
​​​​
En los eventos participaron también el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Narváez Narváez; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, y el coordinador de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya,


Asimismo, el secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, y el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz, además de los embajadores de China en México, Qio Xiaoqi, y de México en China, Julián Ventura Valero.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Industria de alimentos balanceados, factor de crecimiento del sector primario: Aguilar Castillo

·         En su participación en la Reunión Ordinaria de la Asociación Mexicana de Productores de Alimentos (AMEPA) -en representación del secretario José Calzada Rovirosa-, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, indicó que contar con alimentos balanceados de alta calidad permite elevar la competitividad y productividad del sector.

La calidad e inocuidad de los productos elaborados por la industria de alimentos balanceados (enfocada al sector pecuario) ha sido un factor que contribuye al crecimiento del sector primario, particularmente en lo que se refiere a la ganadería, afirmó el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.

Durante su participación en la Reunión Ordinaria de la Asociación Mexicana de Productores de Alimentos (AMEPA) -en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa-, el funcionario federal indicó que contar con alimentos balanceados de alta calidad permite elevar la competitividad y productividad del sector.

“El compromiso de la AMEPA se traduce en  resultados tangibles: en 2013, de los 29.2 millones de toneladas de alimento balanceado producido en México, los socios de la AMEPA contribuyeron con el 30 por ciento”, apuntó.

En 2014, agregó, esta cifra se fue al alza, ya que de las 30.4 millones de toneladas de alimento balanceado que se produjeron, los integrantes de esta Asociación aportaron con el 32.5 por ciento. Estas cifras se ven reflejadas en una participación en el Producto Interno Bruto (PIB) Agropecuario del 1.5 por ciento, aseveró.

Subrayó que la AMEPA ha mantenido una industria de alimentos balanceados con procesos de manufactura eficientes y de vanguardia tecnológica para la transformación de productos de origen agrícola, lo cual, dijo, es vital para la producción de proteína animal de alta calidad.

Estas acciones, acotó, inciden de manera directa en el crecimiento sostenido de la producción de alimentos en México, lo que contribuye a una alimentación nutritiva, sana, suficiente y de calidad.

Aguilar Castillo sostuvo que con mejores prácticas sanitarias y de inocuidad, así como con el fortalecimiento de la actividad comercial, estamos ampliando los mercados internacionales para los productos agroalimentarios mexicanos.

Abundó que, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de las exportaciones de productos agroalimentarios superó los 14 mil millones de dólares en el primer semestre del 2015; esto significa 5.2 por ciento mayor a lo que se tuvo en el mismo periodo del año pasado.


Recalcó que estos resultados son alentadores “y nos motivan a seguir trabajando de manera conjunta con la AMEPA para seguir desarrollando el potencial del sector, en particular de la rama pecuaria, en beneficio de todos los que integran la cadena productiva”.

Fortalecer al capital humano contribuye a hacer más productivo al país: Velasco Monroy

·         El subsecretario de Desarrollo Rural, Héctor Velasco Monroy, encabezó la clausura de la “Tercera Edición del Curso Internacional sobre Desarrollo de Capacidades para el Fortalecimiento del Extensionismo Rural”.
·         El Gobierno Federal, a través de la SAGARPA, impulsa el extensionismo rural como un nuevo valor y un acompañante técnico de los productores, así como un instrumento compatible con la tecnología que generan las instituciones y casas de estudios vinculadas con el campo, destacó el funcionario federal.
·         Con el cierre del encuentro, la SAGARPA y las agencias Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y de Cooperación Internacional del Japón (JICA) han generado una red de especialistas y nuevas líneas de trabajo que enriquecen el conocimiento local.
                                                                                                                                                                     
La  Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) promueve en el campo el fortalecimiento de capacidades de los productores, ya que el enriquecimiento del capital humano hace más productivo al país, afirmó el subsecretario de Desarrollo Rural, Héctor Velasco Monroy.

Destacó que se impulsa el extensionismo rural como un nuevo valor y un acompañante técnico de los productores, así como un instrumento compatible con la tecnología que generan las instituciones y casas de estudios vinculadas con el campo.

Al encabezar la clausura de la “Tercera Edición del Curso Internacional sobre Desarrollo de Capacidades para el Fortalecimiento del Extensionismo Rural”, subrayó que el encuentro es una oportunidad para los técnicos del país de intercambiar experiencias con sus pares de Centro y Sudamérica, así como de El Caribe.

“México ha tenido el honor de ser sede, designada por todos los países latinoamericanos y de El Caribe, de la cooperación en materia de extensionismo y desarrollo de capacidades y, al mismo tiempo, aprovechar la experiencia de las naciones”, expresó.

Velasco Monroy apuntó que el curso internacional de desarrollo de capacidades es la oportunidad para que los becarios puedan conocer lo que hace México en la materia, toda vez que se enmarca en el convenio Esquema de Capacitación para Terceros Países del Programa Conjunto México-Japón, que está por celebrar su vigésimo año de existencia y en el que en los últimos tres años se han consolidado acciones de intercambio ante el florecimiento del extensionismo en todo el mundo.

Nosotros también nos enriquecemos con las experiencias de éxito y vivencias que nos comparten otros países para fortalecer los sistemas locales de extensionismo, externó Velasco Monroy.

Abundó que el trabajo de campo del curso se realizó en Oaxaca y Chiapas, donde ya operaron resultados prácticos del intercambio y apoyo que se tiene con las agencias Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Como parte de este convenio, profesionistas mexicanos viajan a Japón, donde realizan una residencia para capacitarse en la metodología del extensionismo basado en el mejoramiento conjunto con un enfoque en la vida rural, de los productores, refirió.

Con base en esas experiencias ya se han consolidado dos proyectos específicos en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, los cuales se comparten bajo el Proyecto Vida y Campo para fortalecer las actividades, explicó en la reunión llevada a cabo en la SAGARPA.

El representante Residente en México de la JICA, Kazuyoshi Shinoyama, destacó los logros y casos de éxito alcanzados por nuestro país en materia de capacitación y desarrollo de capacidades para el extensionismo rural, luego de adoptar el proyecto impulsado por el organismo internacional que representa.

Este esquema contribuye al mejoramiento de vida en zonas rurales y trabajo comunitario, funge como facilitador entre los actores del sistema productivo y sensibiliza al productor para que sea un agente de cambio, apuntó.

La directora general adjunta para América del Norte, Europa, Asia Pacífico de la AMEXCID, Cristina Ruiz Ruiz, indicó que la participación activa en el curso por parte de las naciones latinoamericanas y caribeñas refleja la hermandad que impera en la región en materia de cooperación y desarrollo.

Resaltó que con la clausura del encuentro se cierra un ciclo en el que la SAGARPA, la JICA y la AMEXCID han generado una red de especialistas y nuevas líneas de trabajo que enriquecen el conocimiento local.

Se ha invertido en capital humano como pilar de desarrollo social, particularmente en los esquemas de pequeña producción, comentó.

En representación de los 18 becarios participantes en el Curso Internacional, José Alfredo Salinas Daiub, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay, señaló que entre los conocimientos adquiridos que promoverán en sus países se encuentran los de aplicar un extensionismo holístico, democratizar la productividad y que el desarrollo rural debe conllevar desarrollo humano.


En el evento participaron también la directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorno Magaña, y el coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, entre otros.

Impulsan SAGARPA y ANETIF fortalecimiento de la industria de la carne en México

·         El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, convocó a los integrantes de esta asociación a fomentar la productividad en el sector agroalimentario mediante la inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico.
·         La SAGARPA incentiva la creación de establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), ya que permiten la movilización controlada dentro del país y ofrecen productos de óptima calidad higiénica con reconocimiento internacional para la exportación.
·         En el periodo 2013-2015 se han apoyado 119 Establecimientos TIF en el país con incentivos por 786 millones de pesos, en beneficio de más de mil 600 unidades de productores pecuarios.  

El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo, convocó a los integrantes de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) a participar de manera activa en las políticas públicas de la dependencia para impulsar la productividad y competitividad en este sector.

Destacó que la instrucción del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, es que todos los eslabones de la cadena productiva del sector primario trabajen de manera coordinada para seguir construyendo un ámbito agropecuario y pesquero que garantice la seguridad alimentaria del país.

Al participar en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la ANETIF, el funcionario federal instó a sus miembros a impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante la inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico.

Enfatizó que la SAGARPA incentiva la creación de establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), ya que permiten la movilización controlada dentro del país y ofrecen productos cárnicos de óptima calidad higiénica, con reconocimiento internacional para la exportación.

Resaltó que estos incentivos tienen el objetivo de ampliar la cobertura de la infraestructura TIF para coadyuvar a la salud pública bajo una óptica de fortalecimiento a la sanidad e inocuidad agroalimentaria, lo que eleva la competitividad del sector.

El subsecretario de Alimentación y Competitividad informó que de 2013 a 2015 se han apoyado 119 Establecimientos TIF en el país con incentivos por 786 millones de pesos, en beneficio de más de mil 600 unidades de productores pecuarios.

Enfatizó que apoyar la infraestructura agroalimentaria seguirá siendo prioridad para el Gobierno de la República, ya que estas acciones se traducen, dijo, en llevar alimentos sanos e inocuos a los consumidores del mercado nacional e internacional.
En su intervención, el presidente de ANETIF, José Inés Cantú Chapa, indicó que mediante los incentivos a establecimientos TIF otorgados por la SAGARPA, aunado al trabajo de los integrantes de ANETIF, actualmente se exporta carne mexicana a 57 países del mundo.

Agregó que de enero a septiembre de este año se gestionaron 18 autorizaciones para exportar productos cárnicos a países como Angola, Guinea Ecuatorial, Japón, Corea, Liberia, Costa de Marfil, Mauritania, Ghana y Vietnam, entre otros.

En la reunión participaron también el director general de Logística y Alimentación de la SAGARPA, Julio César Rodríguez Albarrán, y el vicepresidente de ANETIF, Mario Gorena 

Se reúnen secretarios José Calzada e Ildefonso Guajardo con representantes de la cadena productiva nacional de la leche

·         Los titulares de la SAGARPA y SE coincidieron en la firme decisión del Gobierno de la República de impulsar acciones y esquemas que coadyuvan a aumentar su competitividad y rentabilidad. 
·         Entre las propuestas de los integrantes de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche destacan el desarrollo de micro y pequeñas empresas del sector primario y transformador de la leche, y el reforzamiento de las campañas de fomento al consumo  de leche y sus productos.
  
Los secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, sostuvieron una reunión de trabajo con representantes de la cadena productiva nacional de la leche, a fin de evaluar líneas estratégicas relacionadas con la competitividad del sector, y la apertura de nuevos nichos de mercado nacional e internacional.

El secretario Calzada y el secretario Guajardo comentaron con los representantes de la cadena productiva nacional de la leche la importancia de trabajar conjuntamente para el cierre de la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), en donde México participa junto con otros once países de Asia y América.

Bajo esta sinergia, los titulares de la SAGARPA y SE destacaron la disposición de las autoridades federales de privilegiar el diálogo abierto y franco, así como de cercanía con los productores del sector primario nacional para conjuntar esfuerzos por un mejor desarrollo y crecimiento de esta actividad productiva.

Resaltaron los trabajos y resultados de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche –grupo colegiado integrado por productores, agroindustria y organizaciones sociales y privadas-, donde se analiza, en coordinación integral e interinstitucional, la problemática de esta cadena productiva y las propuestas de solución.   

En la reunión, celebrada en las instalaciones de la SAGARPA, se abordaron tópicos como la instrumentación de programas para la modernización de la infraestructura del sector, el manejo de excedentes, campañas de promoción al consumo, un mejor ordenamiento del mercado, y normas de control de calidad y vigilancia de la calidad del producto nacional e importado.

Entre las propuestas de los integrantes de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche destacan el desarrollo de micro y pequeñas empresas del sector primario y transformador de la leche, y el reforzamiento de las campañas de fomento al consumo de leche y sus productos.

Además se destacó que en México se tiene más de 250 mil unidades de producción de leche, con ganado especializado y de doble propósito –el 96 por ciento de estas unidades tienen menos de 100 cabezas-, con la generación de casi un millón de empleos directos e indirectos.

Cabe señalar que en el país se producen anualmente alrededor de 11 mil millones de litros de leche, con la ubicación de las principales cuencas lecheras en los estados de Jalisco, Chihuahua y la Región Lagunera (Durango y Coahuila).

En el encuentro participaron, por parte de la SAGARPA, el subsecretario de Desarrollo Rural, Héctor Velasco Monroy; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y  los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani.


Además, el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía,  Francisco de Rosenzweig; los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz; de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), diputado federal Oswaldo Cházaro Montalvo;  de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros, Vicente Gómez Cobo; de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), Yamil García Kuri, y el representante de la Comisión Ejecutiva Bovino Leche, Salvador Álvarez Morán, entre otros.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Inauguran evento para compartir experiencias exitosas en el desarrollo rural

·         Se llevó a cabo la vigésima Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS).
·         Concursarán 10 proyectos productivos guanajuatenses para calificar como los 3  mejores que habrán de representar a la entidad en la Concurso Nacional de la especialidad en el estado de Jalisco.

Celaya, Gto.- Con el objetivo de consolidar el acercamiento entre productores, autoridades del gobierno de Guanajuato y de la secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se  inauguraron las actividades de la Vigésima Reunión de Intercambio de Experiencias Exitosas de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS).

Para promover la participación de los productores, la RENDRUS instrumentó una estrategia de promoción bajo una modalidad de concurso a través de reuniones de intercambio de experiencias exitosas en donde los productores participantes tienen la oportunidad de compartir los aspectos más sobresalientes de su proyecto, los principales factores de éxito que les han permitido desarrollarse, innovar y proyectarse en el mercado nacional e internacional. Así como seleccionar las experiencias más exitosas para ser replicadas en otras regiones.​ 

La RENDRUS, ha contribuido a que múltiples productores hayan logrado desarrollar sus capacidades técnicas, organizativas y empresariales. Así como reflexionar sobre su proyecto y establecer alianzas estratégicas con otros productores rurales, instituciones de educación superior, medio superior y de investigación, así como con dependencias públicas y privadas que con su oferta de apoyos y servicios contribuyen a fortalecer su creatividad e innovaciones en los procesos productivos, organizativos y empresariales de sus agroempresas.

La Delegada estatal de la Secretaria de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Guanajuato, Ing. María de Lourdes Acosta Amaya, informó que en esta edición concursarán 10 proyectos productivos guanajuatenses para calificar como los 3  mejores que habrán de representar a la entidad en el Concurso Nacional de la especialidad en el estado de Jalisco.

Con base a la Ley de Desarrollo Sustentable, dijo, se quiere fomentar acciones para fortalecer a los productores mediante la optimización de sus procesos en producción, ingreso, utilidades y nivel de vida.

En otras palabras, la meta es que juntos, todos los actores del sector rural, hagamos este país más justo social y económicamente desarrollado, con una mayor solidaridad y empuje para los núcleos sociales, mediante un trabajo coordinado e interinstitucional.


Es claro para la Secretaria, el compromiso de seguir fortaleciendo los diferentes eslabones de las cadenas productivas y de organizaciones del sector rural nacional para unir esfuerzos y trabajar en coordinación con las autoridades federales y estatales, así como con los legisladores, con el propósito de impulsar las acciones enfocadas a construir un campo más rentable, justo y equitativo.

Con este tipo de estrategias, y porque así no los ha instruido el Secretario José Calzada Rovirosa, es que hoy hemos instrumentado acciones y esquemas de trabajo cercanos con la gente del sector rural, ejemplo de ello es esta Reunión, con la cual pretendemos identificar y afinar juntos el paquete de políticas sociales en favor de un desarrollo más justo y equitativo.

Por ello les comparto las palabras que hace unos días pronuncio nuestro Secretario, °…es posible concretar mejor los logros, anhelos y necesidades en el campo, convencido de que el sector es nuestro origen y factor estratégico en el desarrollo económico y social del País°.

“El objetivo es brindar a los productores micro, pequeñas y medianas agroempresas y a sus organizaciones espacios de participación en donde puedan intercambiar sus conocimientos y experiencias”, dijo.

Esta red de diálogo entre productores representa la generación de una estrategia para mejorar las capacidades de cada sector en la cadena productiva.

“Vincular a las organizaciones de los productores con la sociedad para generar un desarrollo rural sustentable en México”.


En este evento, se contó con la participación del Lic. Alberto Cifuentes Negrete, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural de la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Gobierno del Estado, de la Ing. Rubícelia Téllez Oros, Coordinadora del Programa de Desarrollo de Capacidades y Asistencia Técnica de la SDAyR, el Ing. Silverio Rojas Villegas, Subdelegado Agropecuario de la SAGARPA y del Ing. Manuel Amaro Prado, Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la SAGARPA.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Promueve SAGARPA alianzas estratégicas para un desarrollo más justo y equitativo en el sector agropecuario y pesquero

·         La meta es que juntos, todos los actores del sector, hagamos este país más productivo y equitativo, con una mayor solidaridad y empuje para los núcleos sociales, mediante un trabajo coordinado e interinstitucional: secretario José Calzada Rovirosa.
·         Al participar en una reunión de trabajo con los Sistemas Producto y organizaciones del sector pecuario, el titular de la SAGARPA indicó que el registrar una balanza comercial superavitaria con más de mil 600 millones de dólares habla de una diversificación en la economía del país.
·         En el encuentro se refrendó el compromiso de los diferentes eslabones de la cadena productiva y de organizaciones del sector pecuario nacional para unir esfuerzos y trabajar en coordinación con las autoridades federales y estatales, así como con los legisladores, a efecto de impulsar las acciones enfocadas a construir un campo más rentable, justo y equitativo.

Por encomienda del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, hoy se instrumentan acciones y esquemas de trabajo cercanos con la gente del sector rural y con los productores para afinar juntos el paquete de políticas sociales a favor de un desarrollo más justo y equitativo en el sector primario nacional.

Así lo señaló el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, quien afirmó que "sí es posible concretar mejor los logros, anhelos y necesidades en el campo, convencido de que el sector es nuestro origen y factor estratégico en el desarrollo económico y social del país".

Durante su participación en una reunión de trabajo con los Sistemas Producto y organizaciones representativas del sector pecuario del país, el titular de la SAGARPA aseguró que la diferencia está en hacer políticas públicas de largo plazo y efectivas para generar certidumbre en el sector agropecuario y pesquero.

La meta, puntualizó, es que juntos, todos los actores del sector, hagamos este país más productivo y equitativo, con una mayor solidaridad y empuje para los núcleos sociales, mediante en un trabajo coordinado e interinstitucional.

Destacó que México registra dos grandes núcleos: un sector primario productivo y competitivo con reconocimiento nacional e internacional, y otro donde hace falta ser más justo y equitativo, con el fortalecimiento de acciones e incentivos para generar más empleo y bienestar.

Con respecto al sector pecuario nacional, indicó que el país se consolida como el segundo exportador de ganado en pie, séptimo productor de proteína animal y décimo segundo lugar en producción agropecuaria y pesquera a nivel mundial.

Precisó que el contar una balanza comercial superavitaria con más de mil 600 millones de dólares y exportaciones agroalimentarias que  superan a las petroleras, habla de una diversificación en la economía del país.

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el diputado federal Oswaldo Cházaro Montalvo, expresó que este foro tiene el propósito de establecer compromisos de trabajo y alianzas con las instituciones federales  para un mejor desarrollo del sector primario del país.

Reconoció que el sector pecuario mexicano tiene grandes fortalezas y desafíos, como lo es el contribuir al crecimiento productivo, fortalecer la autosuficiencia alimentaria y lograr un mejor desarrollo en las zonas rurales.

En el encuentro se refrendó el compromiso de los diferentes eslabones de la cadena productiva y de organizaciones del sector pecuario nacional –Sistemas Producto Bovino Carne, Bovino Leche, Porcinos, Ovinos, Caprinos, Huevo para Plato, Apícola y Cunícola- de unir esfuerzos y trabajar en coordinación con las autoridades federales y estatales, así como con los legisladores, para impulsar las acciones enfocadas a construir un campo más rentable, justo y equitativo.

En el evento participaron los subsecretarios de Agricultura, Jorge Narváez Narváez; Desarrollo Rural, Héctor Velasco Monroy, y de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; los directores en jefes de SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, y de ASERCA, Alejandro Vázquez Salido, así como la abogada general, Mireille Roccatti Velázquez, y los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones.
Estuvieron también los diputados federales Francisco Javier Santillán Oceguera, José Luis  Orozco Sánchez Aldana y David López Gutiérrez. 


Además, los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruíz; de la Unidad Nacional Veterinaria, Luis Jaime Osorio Chong; de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, María Esther Terán Velázquez; de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, y de las Fundaciones Produce, Mauricio Lastra Escudero, así como el director  general de la Financiera Nacional Agropecuaria, Juan Carlos Cortés García.

Crece sector primario 4.3 por ciento durante julio

·         El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), elaborado por el INEGI con base en estadísticas de la SAGARPA, reveló que -con cifras desestacionalizadas-  en el mes de referencia el ámbito primario fue el de mayor crecimiento en comparación con el resto de los sectores económicos.

De acuerdo con el Instituto Nacional  de Estadística y Geografía (INEGI), las actividades primarias aumentaron 4.3 por ciento durante julio, en comparación con el mes previo, con lo que se refrenda una tendencia de crecimiento en este ámbito.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), elaborado por el INEGI con base en estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), reveló que -con cifras desestacionalizadas-  durante el mes de julio el ámbito primario fue el de mayor crecimiento en comparación con el resto de los sectores económicos.

En términos anuales, el IGAE presentó un crecimiento de 2.1 por ciento en el séptimo mes de 2015; por grandes grupos, las actividades primarias y secundarias reportaron datos similares a los obtenidos en julio  de 2014.

Cabe recordar que el INEGI informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades primarias creció, en el primer semestre del año, 4.5 por ciento en su comparativo anual, el mayor incremento dentro de los sectores que lo conforman.

Al interior de este indicador, la agricultura,  aumentó 5.56 por ciento a tasa anual y la cría y explotación de animales lo hizo en 2.1 por ciento, de acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno. 

El IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, lo que contribuye a generar valiosa información para la toma de decisiones. 

Realizan Congreso Internacional de Jatropha Curcas en Morelos

·         En el encuentro, inaugurado por el director general de Fibras Naturales y Biocombustibles de la SAGARPA, Jesús Arroyo García –en representación del secretario José Calzada Rovirosa-, se abordan las experiencias de los productores y el potencial de este cultivo para la elaboración de energías verdes.

Con la finalidad de impulsar cultivos asociados a los bioenergéticos y desarrollar el potencial de México en esta materia, se inauguró el Primer Congreso Internacional de Jatropha Curcas, que se lleva a cabo los días 24 y 25 de septiembre en Cuernavaca,  Morelos.

En el encuentro, inaugurado por el director general de Fibras Naturales y Biocombustibles, Jesús Arroyo García –en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa-, se abordan las experiencias de los productores y el potencial de este cultivo para la elaboración de energías verdes.

En el congreso -al que asisten productores de 20 entidades del país- investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de otras instancias académicas, así como autoridades de los diferentes niveles de gobierno, analizan también las diferentes variedades de Jatropha Curcas L. y sus potencialidades para la producción de biocombustibles, además de los incentivos que otorga la SAGARPA para este cultivo.

Se abordan también los avances en el sistema de producción de biodiesel, a partir de este cultivo, el cual permite reducir las emisiones de gases contaminantes.

El director general de Fibras Naturales y Biocombustibles de la SAGARPA destacó que se cuenta con 250 hectáreas en Morelos y 150 más en el Estado de México para realizar el proceso de evaluación de este cultivo.

Abundó que a partir de los residuos de Jatropha Curcas es posible también obtener diferentes tipos de subproductos, como biogás y biochar (abono orgánico).

Adelantó que se estudia poner en marcha un Centro Nacional de Innovación en Insumos para Bioenergéticos, el cual contribuirá a realizar estudios en diferentes cultivos que tienen potencial para la producción de energías verdes.

Cabe señalar que la Jatropha Curcas es un tipo de arbusto originario de Mesoamérica y que se encuentra mayormente en los trópicos y subtrópicos; requiere poca agua y es resistente a periodos prolongados de sequía.


En el encuentro participaron el coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación del INIFAP, Raúl Obando Rodríguez; el secretario de Desarrollo Agropecuario de Morelos, Pedro Pimentel Rivas, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Rafael Ambriz Cervantes, entre otros.

Se realizará 2do Foro Bovinos Carne

El próximo 30 de septiembre se realizará el Segundo Foro Estatal Bovinos Carne de Guanajuato, evento organizado por el Comité Estatal Sistema Producto Bovinos Carne (CESPBC) y coordinado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Este evento, que se llevará a cabo en un conocido hotel de la ciudad de Celaya, tiene como objetivo presentar una serie de ponencias de interés para los ganaderos de la especie bovinos carne, así como establecer un canal de comunicación del CESPBC con los productores para abordar el tema: La ganadería rentable y en crecimiento,

¿En Guanajuato cómo vamos?

En Guanajuato se cuenta con un inventario cercano a las 800 mil cabezas de esta especie, ocupando el lugar 13 a nivel nacional en la producción de carne de bovino.


La producción de carne en la Entidad en los últimos 5 años ha ido incrementando significativamente después de verse rezagado y con la problemática de las sequias de los últimos años, por lo cual los productores requieren estar actualizados en los retos que les impone la actividad. 

Anuncia SAGARPA liberación de recursos para programa de maquinaria agrícola

·         Al encabezar un encuentro con el Frente Auténtico Campesino (FAC), representados por integrantes y líderes de la UNTA, CNPA-MN, CODUC y CIOAC, el secretario José Calzada Rovirosa refirió que estos recursos provienen de economías de la propia institución.
·         La SAGARPA tiene el compromiso de construir acuerdos, trabajar con los productores y hacer más eficiente y transparente la operación de los recursos públicos para hacer más con menos en beneficio del sector: José Calzada Rovirosa.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) dispondrá de recursos para continuar con el Programa de Maquinaría Agrícola en el país, anunció el titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa.

Al encabezar un encuentro con el Frente Auténtico Campesino (FAC), representados por integrantes y líderes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (CNPA-MN), de la Coalición de Organizaciones Democráticas (CODUC) y de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), el secretario Calzada Rovirosa refirió que estos recursos provienen de economías de la propia institución.

Subrayó que la dependencia tiene el compromiso de construir acuerdos, trabajar con los productores y hacer más eficiente y transparente la operación de los recursos públicos para hacer más con menos en beneficio del sector.

La SAGARPA, recalcó, es una institución que busca ofrecer mejores condiciones tanto para los productores y las familias que habitan en el campo.

Acordaron además realizar modificaciones a la operación de los mecanismos para la ejecución de los recursos de este componente, a efecto de que los productores no tengan trabas al momento de adquirir los implementos agrícolas que requieren.

Por su parte, los integrantes del CAP destacaron la disposición del titular de la SAGARPA para establecer un diálogo abierto y su efectividad al resolver los retos que se enfrentan cada día en el sector rural.

Expresaron su voluntad para edificar acuerdos y realizar un trabajo estrecho, coordinado y eficiente con las autoridades de la Secretaría.

En el encuentro participaron por parte de la SAGARPA el oficial mayor, Marcelo López Sánchez; el subsecretario de Agricultura, Jorge Armando Narváez Narváez, y el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones.


Asistieron también los dirigentes de la de la UNTA, Álvaro López Ríos, y de CIOAC, Federico Ovalle Vaquera, entre otros. 

Gobierno de la República y organizaciones campesinas a favor de un campo joven, incluyente y productivo

·         En la transformación del sector primario nacional que impulsa el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, los jóvenes juegan un papel relevante dentro del proceso generacional de modernización, destacó el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Héctor Velasco Monroy.
·         Iniciaron los trabajos del Segundo Foro Nacional Juvenil de Agronegocios, organizado por la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), en el que participaron jóvenes de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal. 

El Gobierno de la República y las organizaciones campesinas se pronunciaron por el fortalecimiento de políticas públicas que permitan incluir e impulsar a los jóvenes en la construcción de un campo más rentable, sustentable, justo e incluyente.

Durante la inauguración de los trabajos del II Foro Nacional Juvenil de Agronegocios, y con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Héctor Velasco Monroy, destacó que los jóvenes juegan un papel relevante en el proceso generacional de renovación del campo mexicano, en el marco de la transformación del sector primario.

En esta iniciativa de inclusión —que desarrolla el Gobierno Federal ante un campo generacionalmente envejecido— se fortalecen acciones integrales para la incorporación de los jóvenes mexicanos en el aparato productivo, afirmó Velasco Monroy.

El Gobierno de la República instrumenta programas y esquemas innovadores para incorporar activamente a los jóvenes en el engrandecimiento del campo nacional, subrayó el funcionario federal en el encuentro, organizado por la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), que contó con la participación de jóvenes de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal.

Refirió que, como ha señalado el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, el sector agropecuario y pesquero enfrenta nuevos retos y desafíos con un campo que crece más que la economía nacional y un sector integrado en su mayoría por pequeños productores.

Puntualizó que las reformas estructurales, impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, ya están dando resultados a favor del desarrollo del campo mexicano y, en esa dinámica, se llevan a cabo proyectos para dotar de herramientas, capacitación e innovación tecnológica a los jóvenes, lo que permite hacer del ámbito primario y de México un mejor país.

La presidenta de la CNPR, María Esther Terán Velázquez, detalló que este espacio diseñado para los jóvenes del sector rural es una respuesta a sus demandas de participar en los esquemas empresariales juveniles y en los procesos de capacitación para una agricultura de conservación y la transformación de sus productos.

En este contexto, destacó, se han firmado convenios de colaboración para la capacitación en universidades y centros de investigación del país, y en naciones como Uruguay, Cuba, Israel, Francia y España.

Aseguró que las reformas estructurales ya están dando beneficios a la gente del campo, con créditos a tasas preferenciales y disposición de equipos e insumos, hecho que la población lo registra como un acierto del Gobierno Federal.

Durante el encuentro, el subsecretario Héctor Velasco Monroy tomó la protesta al Comité Directivo de la iniciativa denominada “A Favor", integrada por jóvenes afiliados a la CNPR, con la encomienda de acrecentar la participación de la juventud en el campo y fortalecer las políticas públicas para su inclusión en el sector.


Por la SAGARPA también participaron los directores generales del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorno Magaña, y de Logística y Alimentación, Julio César Rodríguez Albarrán, entre otros.