DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

domingo, 16 de junio de 2013

Inducción al Financiamiento, alternativa para productores en el Proyecto Estratégico Trópico Húmedo

• Para el 2013, el presupuesto del PETH detonará más de dos mil millones de pesos con créditos bancarios, aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.
• El programa de la SAGARPA, la mejor alternativa que incentiva a los productores del sur–sureste para que accedan a créditos agropecuarios preferentes otorgados por la banca de desarrollo y comercial.

Con el objetivo de fomentar la productividad de cultivos y actividades con mercado y potencial, el Proyecto Estratégico Trópico Húmedo (PETH) destina para el presente año 500 millones de pesos, los cuales servirán para detonar créditos bancarios por dos mil millones de pesos  en 23 estados, principalmente en las entidades del sur–sureste del país.

El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo, aseguró que la mezcla de recursos, incentivos a la producción, junto con el crédito agropecuario otorgado por la banca de desarrollo y comercial potencializan la inversión en el campo.

Indicó que con el componente de Inducción al Financiamiento se otorgan recursos para mejorar la viabilidad financiera de proyectos y actividades con potencial y mercado, canalizados a través de FIRA y Financiera Rural, y de esta forma cumplir con la disposición del Presidente Enrique Peña Nieto, de permitir a los productores acceder a créditos bancarios para facilitar la inversión en sus proyectos y así sumarse a la construcción de un México próspero.

Añadió que esto también redituará en un crecimiento económico sostenido y sustentable, que permita reducir la pobreza y elevar la calidad de vida de la población.

El mecanismo de Inducción Financiera permite a los productores contar con hasta el 30 por ciento del costo del establecimiento de nuevas plantaciones o la producción de planta, incentivando planes de negocio e incluso induciendo a consolidar clústeres que impulsa la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad en la zona sur–sureste del país.

Aguilar Castillo explicó que la SAGARPA aporta el 30 por ciento de los recursos, como incentivos a la producción y el 70 por ciento del costo del proyecto es con financiamiento, lo que sin duda hace la operación rentable.

De esta forma, quien decida invertir  contará con el respaldo del gobierno y de la banca de desarrollo para beneficio de sus familias. La intención es cristalizar medidas que permitan detonar el crecimiento de pequeños productores rurales e incluirlos en las cadenas de valor, a fin de inducirlos hacia una mayor generación de ingresos.

El subsecretario estableció que la inducción al financiamiento comprende incentivos a la producción de planta, establecimiento de nuevas plantaciones, certificación de la producción, proyectos integrales de leche, carne, acuícolas e infraestructura con impacto inmediato a la producción.

Integrará SAGARPA Sistema Inteligente del Servicio de Inspección para agilizar comercio y resguardar patrimonio agroalimentario de México

• Durante una audiencia pública a la que asistieron 300 usuarios de los servicios de inspección fitosanitaria de la SAGARPA, se dio a conocer que el SENASICA diseña una herramienta para agilizar comercio y resguardar patrimonio agroalimentario de México.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) diseña el Sistema Inteligente del Servicio de Inspección (SISI) para dar mayor agilidad al comercio exterior de productos agroalimentarios, sin menoscabo de la seguridad fitozoosanitaria del país.

Así lo dio a conocer el director general de Inspección Fitozoosanitaria, Arturo Calderón Ruanova, durante la Audiencia Pública: Expectativas, Necesidades y Áreas de Oportunidad del Servicio de Inspección en el Comercio Exterior.

El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) indicó que el SISI funcionará en 2014 y será aplicable a la movilización nacional e Internacional de productos regulados por SAGARPA.

Enfatizó que en respuesta a la mandato del Presidente Enrique Peña Nieto de facilitar y fomentar la competitividad del comercio agroalimentario, el  titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, instruyó la implementación del sistema.

Arturo Calderón Ruanova explicó que el SISI es un sistema informático con sustento científico, estadístico, legal y técnico, capaz de predecir la correcta tasa de inspección que debe aplicarse a cada mercancía, dependiendo de las diversas variables de riesgo.

Ante cerca de 300 participantes en la Audiencia Pública, dijo que este tipo de eventos se realizan con la finalidad de conocer las necesidades y problemas que enfrentan quienes se dedican al comercio exterior de productos agroalimentarios en nuestro país.

Por otra parte, indicó que ya se pueden realizar trámites para la exportación e importación de productos agroalimentarios a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VDMCE), para lo cual se impartieron 35 talleres de capacitación a mil 911 usuarios (importadores, asociaciones, agentes aduanales, etc.) además del entrenamiento que se dio a 338 oficiales del SENASICA.

Informó que hasta el 28 de mayo de 2013 se han atendido 71 mil 318 solicitudes en la VDMCE y se han realizado 37 mil 267 revisiones documentales.

Reportó asimismo que ya se trabaja con las autoridades sanitarias de Chile y Estados Unidos a fin de implementar el módulo de intercambio de información entre México y otros países.

Con ello, se agilizará la entrada de productos de esos países al territorio nacional y de las mercancías mexicanas a esas naciones, pues la documentación se recibirá de manera electrónica, directamente de la autoridad sanitaria, incluso antes de que llegue el embarque.

Recordó que el SENASICA cuenta con 64 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuarias (OISA), de las cuales 38 desarrollan actividades de inspección y certificación de mercancías en materia de importación y exportación (nueve aeropuertos, 12 puertos, 17 fronteras) y las restantes llevan a cabo actividades de vigilancia básicamente turística.

El presidente de la Confederación de Asociaciones de. Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Alfonso Rojas González de Castilla, resaltó que la celebración de la audiencia pública es muestra de la apertura de la SAGARPA para tender puentes de comunicación entre la iniciativa privada y el sector público.

Indicó que a través del trabajo conjunto se han logrado soluciones que facilitan el comercio internacional.

Rojas González de Castilla destacó también que la SAGARPA fue una de las primeras instituciones del Gobierno Federal que subió trámites a la Ventanilla Digital Mexicana, instrumento que facilita las labores que realizan los agentes aduanales.

En la reunión participaron además, la titular del Órgano Interno de Control del SENASICA, María de Lourdes Garza, y funcionarios de dependencias del Gobierno Federal como las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, y Comunicaciones y Transportes, además de la Administración General de Aduanas, LICONSA y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER).

Estuvieron además representantes de las embajadas de Nueva Zelandia, Australia, Canadá, Estados Unidos, Chile, India, España, del Reino de los Países Bajos y Guatemala.

Asistieron integrantes de organizaciones como la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores la República Mexicana (ANIERM), la Asociación de Agentes Aduanales del Aeropuerto de México (AAADAM), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Asociación de Proveedores de Productores Agropecuarios (APPAMEX) y Unión Nacional de Comerciantes, Importadores y Exportadores de Productos Agrícolas (UCIEPA).

Acudieron también asociaciones de productores e industriales agropecuarios como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), la Asociación Mexicana de Productores de Alimentos (AMEPA), la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), la Confederación de Porcicultores Mexicanos (PORCIMEX), la Unión Nacional de Avicultores (UNA) y de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC).

Se contó con la presencia de personal del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de instituciones educativas como el Colegio de Postgraduados (COLPOS), la Universidad Autónoma Chapingo y la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnológicas (AMIT).


Participa Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable en elaboración de la gran reforma del campo

• Durante la quinta sesión ordinaria del CMDRS, los consejeros coincidieron que es necesario formular políticas públicas que incentiven la productividad y den prioridad al pequeño productor.

Integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) presentarán sus propuestas para la integración de la gran reforma del campo que presentará el Ejecutivo Federal en los próximos meses.

Durante la quinta sesión ordinaria del CMDRS, los consejeros coincidieron que es necesario formular políticas públicas que incentiven la productividad desde un enfoque que privilegie al pequeño productor, como lo ha señalado el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Entre las necesidades del campo, expresaron, están una mayor vinculación entre los actores del sector rural y productivo, así como un desarrollo incluyente que permita hacer más rentable las actividades primarias.

En ese sentido, el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Arturo Osornio Sánchez, aseguró que el CMDRS tiene la tarea, junto con la Secretaría, de elaborar un código jurídico agroalimentario incluyente y consensuado.

Esto, dijo, será una muestra de la sinergia que debe de existir entre las autoridades y los productores para desarrollar acciones conjuntas que coadyuven a  detonar la productividad del sector agroalimentario del país.

Osornio Sánchez subrayó que la gran reforma del campo, como lo instruyó el titular de la SAGARPA, debe estar encaminada a una legislación más sencilla y eficiente en el acceso y dispersión de los recursos públicos dirigidos a la competitividad y rentabilidad del sector rural.

Indicó que cada proyecto debe aportar a la productividad en el campo e inducir el desarrollo competitivo de los productores, principalmente los de menor escala.

En la sesión correspondiente al mes de junio del CMDRS, las comisiones de Programas Sectoriales y Presupuesto, Trabajo Legislativo y Planeación presentaron sus informes de actividades, en los que destacan una revisión al avance del presupuesto ejercido de la SAGARPA hasta mayo del presente año.

En esta reunión de trabajo participaron los dirigentes de la  Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCyP), José Jacobo Femat; de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red Mocaf), Gustavo Sánchez Valle; de la Red Nacional de Mujeres Vigilantes, Ivonne Solís, y de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Correa, así como representantes de los sistemas producto Ornamentales, Cebada, Camarón, Pelágicos Menores, Maíz, Trigo, Café y Tomate, entre otros.


Por parte de la SAGARPA asistieron el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René Quiñones García, y el coordinador de asesores de la Oficialía Mayor, Javier Dueñas, entre otros. 

Inicia operaciones primer Centro Nacional de Cuarentena Acuícola de la SAGARPA

​• Producirá camarón libre de patógenos, resistente al virus de la mancha blanca, para garantizar el abasto de larvas para crianza y reproducción. 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) puso en operación el primer Centro Nacional de Cuarentena Acuícola en la comunidad de Costa de Hermosillo, Sonora, con el objetivo de impulsar la producción de camarón de cultivo de alta calidad y libre de patógenos (como el llamado virus de la mancha blanca) para garantizar la disponibilidad de este crustáceo de alta demanda en el mercado.

El centro -construido mediante coinversión de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) y la Asociación Nacional de Productores de Larvas de Camarón (ANPLAC), con la participación de la Fundación Produce Sonora- producirá organismos  totalmente sanos, los cuales serán sometidos a rigurosos procesos de evaluación sanitaria en laboratorio.

El crecimiento de estos organismos será permanentemente vigilado por expertos de la ANPLAC hasta su etapa juvenil para posteriormente distribuirlos a los laboratorios productores de larvas, que surten a las granjas camaronícolas del país.

En su primera etapa de operación, el Centro Nacional de Cuarentena Acuícola  contará con 600 organismos reproductores procedentes de Estados Unidos, previa inspección sanitaria, informó el presidente de la ANPLAC, Roberto Watson.

El representante de los productores explicó que las instalaciones del centro cuentan con laboratorios especializados para el manejo de especies de alto rendimiento, las cuales se cultivan en el país.

Abundó que la adquisición de reproductores se realizó en Estados Unidos, debido que en este país se encontró una cepa con resistencia al virus de la mancha blanca, lo cual fue verificado por la Universidad de Arizona mediante estudios de laboratorio.

De esta manera, las granjas camaronícolas, recibirán larvas certificadas y totalmente sanas para el desarrollo y reproducción del crustáceo.

Por su parte, el director general de Investigación en Acuacultura del INAPESCA, Marco Linné Unzueta, señaló que el Instituto trabaja en la aplicación del conocimiento científico y el uso de tecnología para obtener una mayor calidad y mejorar los niveles de disponibilidad de productos acuícolas.

Precisó que de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo se contribuye en orientar la investigación y el desarrollo tecnológico para elevar la calidad y productividad del sector acuícola.

Cabe señalar que el Centro Nacional de Cuarentena Acuícola cuenta con un área de recepción y análisis de productores, módulos de desove, maternidad y juveniles. Asimismo, tendrá instalaciones para tratamiento de agua y equipo de rayos ultravioleta para purificar el vital líquido.


También operará un laboratorio con microscopios de alto registro, balanzas y equipo de análisis microbiológico, entre otros aditamentos para el estudio de organismos.

viernes, 14 de junio de 2013

Instalan México y China mesa de trabajo para avanzar en protocolos fito zoosanitarios que impulsen exportaciones de nuevos productos

• En reunión bilateral, el secretario Enrique Martínez y Martínez y el ministro de Agricultura de China, Han Changfu, acordaron trabajar de manera coordinada y permanente sobre los protocolos y normas sanitarias y fitosanitarias para fortalecer el comercio agroalimentario.
• Se recomendó que el análisis de medición de  riesgos se efectúe para más de un producto a la vez, con la finalidad de agilizar el intercambio comercial, principalmente en carne de cerdo, bovino y ave, productos lácteos, azúcar, aguacate, mango, nuez, espárragos, limón persa y berries, así como productos pesqueros.
• México es un país con un alto potencial de crecimiento y desarrollo, por lo que se analizan proyectos de coinversión entre empresarios de las dos naciones en varios sectores productivos, como el agropecuario y pesquero: ministro de Comercio, Gao Hucheng. 

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el ministro de Agricultura de la República Popular China, Han Changfu, acordaron trabajar de manera coordinada y permanente sobre los protocolos y normas sanitarias y fitosanitarias para fortalecer el comercio en el sector agroalimentario.

En reunión bilateral, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de definir un calendario de trabajo fito zoosanitario bilateral que permita, en corto plazo, acceder de manera efectiva a ambos mercados. En 2012 el comercio agroalimentario registró alrededor de 600 millones de dólares.

El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que México y China son dos economías exitosas que cuentan con amplios espacios  para fortalecer las relaciones económicas, por lo que se debe trabajar con miras a ampliar y equilibrar la balanza comercial.

Señaló que los encuentros de los presidentes Xi Jinping y Enrique Peña Nieto reafirmaron los lazos de amistad, cooperación y de compromiso para avanzar en el fortalecimiento y desarrollo económico de ambas naciones.

Recomendó que las agencias de ambos países trabajen en el análisis de medición de riesgos para más de un producto, con la finalidad de avanzar en la agenda comercial, principalmente en carne de cerdo, bovino y ave, productos lácteos, azúcar, aguacate, mango, nuez, espárragos, limón persa y berries, así como productos pesqueros.

En el rubro de cooperación científica, Enrique Martínez y Martínez señaló la importancia de intercambiar investigación y tecnología para la inducción de lluvias desarrolladas por China a través del lanzamiento de cohetes de yoduro de plata a la atmósfera, mecanismo que se aplicaría en zonas de México que registran sequía extrema.

El ministro Han Changfu aseguró que la relación con México tiene ya el nivel estratégico y los encuentros de los Presidentes de ambas naciones, acotó, reafirman la prioridad de fortalecer las relaciones de cooperación e intercambio comercial. 

Detalló que se enfocarán trabajos en los temas científico y de la expansión del comercio agrícola, pecuario y pesquero, sin restricciones y salvaguardando la seguridad alimentaria.

Previamente, el secretario Enrique Martínez y Martínez se reunió con el ministro de Comercio de la República Popular China, Gao Hucheng, cuyo tema central fue la relación comercial entre ambas naciones.

Acompañado por la delegación empresarial mexicana, el titular de la SAGARPA subrayó que México es el segundo socio comercial de China en América Latina y uno de los objetivos principales del reciente encuentro entre los presidentes de ambos países es mejorar sus relaciones.
Para ello, indicó, es necesario contar con procesos regulatorios en las normas sanitarias y fitosanitarias que sean expeditos para agilizar el comercio agroalimentario y ampliar la exportación de carne de porcino y de bovino, lácteos y frutas.

Por su parte, el ministro Gao Hucheng reconoció la participación de México en el Foro de Ministros de Agricultura de América Latina, el Caribe y China -que se llevó a cabo el pasado 10 de junio-, lo cual significa una nueva etapa en las relaciones comerciales y de cooperación entre esa nación y los 22 países participantes.

Subrayó que México es un país con un alto potencial de crecimiento y desarrollo, por lo que se analizan proyectos de coinversión entre empresarios de las dos naciones en varios sectores productivos, como el agropecuario y pesquero. 

Mencionó que se apoyará la promoción de productos mexicanos en ese mercado, para lo cual propuso que los grupos empresariales de los dos países se reúnan y formalicen una relación duradera en el tiempo. 

Como parte de la agenda de trabajo, el secretario Enrique Martínez y Martínez se reunió con representantes de las empresas China Light Resources (importadora de mariscos y madera provenientes de México) y de Finopharm International (importadora de algodón, leche y cueros, entre otros).

En el último día de actividades en Asia, el secretario Enrique Martínez y Martínez sostuvo un encuentro con directivos de la empresa Charoen Pkphand Group –compañía procesadora de cárnicos con influencia en la región-, con el propósito de promover la venta de productos agroalimentarios mexicanos.


En estas actividades participaron también el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y los coordinadores generales de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, y  de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide, además de los representantes empresariales del sector agroalimentario que participaron en esta gira.

Inaugura SAGARPA Expo Feria Ambiental 2013

​• En el marco del  Día Mundial del Medio Ambiente, la SAGARPA instaló una exposición con productos que fomentan la prevención y el cuidado sustentable  de los recursos naturales.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo  Rural, Pesca y  Alimentación, a través de la  Oficialía Mayor y el  Sistema de Manejo  Ambiental,  organizó la  Expo Feria Ambiental SAGARPA 2013, realizada en el  marco del  Día Mundial del  Medio Ambiente.

Con el tema “Acciones de sustentabilidad frente al  cambio climático”, el director general de Recursos Materiales, Inmuebles y Servicios de esta secretaría, Luis Miguel López Moreno, inauguró la  Expo Feria Ambiental SAGARPA 2013.

Destacó que  esta exposición busca dar a conocer al público en general acciones y programas que realiza el gobierno  federal, a través de la  SAGARPA,  en favor de la conservación y el cuidado sustentable del  medio  ambiente.

Explicó que, bajo la administración del secretario  Enrique Martínez y Martínez,   se fomentan la prevención y el cuidado de los recursos naturales, lo que contribuye a  incrementar la conciencia  ambiental de nuestro entorno inmediato.

En  las  diferentes actividades públicas  de  esta Expo Feria Ambiental se realizan   talleres de capacitación con  temas  relevantes, como son el reciclaje con envases tetra pack  y la habilitación de huertos urbanos.


En la explanada de la SAGARPA, productores mexicanos exhibirán del  13 al 14 de  este mes artículos ecológicos como pañales de tela, productos naturistas, calentadores solares, alimentos y plantas orgánicas,  que representan alternativas para  un mejor uso y  aprovechamiento sustentable de nuestros recursos  naturales.

jueves, 13 de junio de 2013

Inician negociaciones para concretar exportación de tequila y carne de cerdo a China

·         Quedó conformado un grupo de trabajo entre autoridades mexicanas y chinas para establecer metas concretas sobre la norma que permita la entrada regular del tequila 100 por ciento agave.
·         En una reunión de la comitiva que encabeza el secretario Enrique Martínez y Martínez  con la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China, se anunció que en tanto se alcanza este instrumento se autorizarán los primeros embarques de este tipo de tequila, al demostrarse que no es nocivo para la salud en los términos de la normativa china.
·         En carne de cerdo, se espera aumentar el número de establecimientos certificados; con cuatro plantas actualmente calificadas, el proceso ahora se encuentra en negociación entre los productores mexicanos y agroempresarios de ambas naciones.
·         Se avanzó también en el estudio de protocolos que permitan obtener certificados para el acceso a productos mexicanos como mango, berries, carne de bovino y nuez, entre otros.




El tequila 100 por ciento agave podrá ingresar en el corto plazo al mercado de China, en tanto que el número de plantas mexicanas actualmente autorizadas para exportar carne de cerdo a ese país aumentará, se anunció tras reuniones bilaterales entre funcionarios de ambos países.
Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de agencias del gobierno chino conformaron este jueves un grupo de trabajo, cuyo propósito es establecer metas concretas para la revisión técnica-científica de la norma que permita la entrada sin restricciones del tequila mexicano.
Mientras dura este proceso, se acordó que el gobierno chino permitirá los primeros embarques de tequila 100 por ciento agave (agave tequilana weber variedad azul), toda vez que, de acuerdo con el Codex Alimentario de la FAO, no significa riesgo para la salud humana.
En el marco de una reunión de la comitiva que encabeza por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez,  con la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China, se anunció el inicio de los trabajos para obtener los certificados de importación para comercializar el tequila mexicano, con base en una colaboración estrecha sobre análisis de medidas de riesgo y de la normativa aplicable.
Por otro lado, durante el encuentro de trabajo entre el secretario Enrique Martínez y Martínez y el titular de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ), Zhi Shunping, se señaló que México cuenta con cuatro plantas autorizadas para la exportación de carne de cerdo a China, y que en breve se espera aumentar el número de establecimientos calificados para vender a este mercado.
Tras ratificar la aprobación de las primeras plantas, ahora el proceso de comercialización de este producto se encuentra en negociación entre los productores mexicanos y empresarios de ambas naciones.
En este encuentro se avanzó también en el estudio de protocolos que permitan obtener certificados para el acceso a productos mexicanos como mango, berries, carne de bovino y nuez, entre otros.
Asimismo, se acordó trabajar de manera conjunta para identificar coincidencias en las normas y protocolos sanitarios de ambos países, a fin de homologarlos y reducir las restricciones para el comercio bilateral.
Estas reuniones y sus resultados fueron alcanzados en virtud del trabajo conjunto y las sinergias logradas, luego del encuentro de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de China, Xi Jinping.
A partir de este hecho, ambas naciones emprendieron un mayor acercamiento y estrecharon sus lazos comerciales y de cooperación, lo que ha permitido reactivar negociaciones tendientes a superar barreras no arancelarias para un comercio agroalimentario más ágil.
En ese sentido, el titular de la SAGARPA afirmó que esta es una importante oportunidad para expandir la presencia de los productos agroalimentarios y aumentar la competitividad del país, con el fin de posicionarlo dentro de las principales naciones exportadoras.
Señaló que México y China trabajan de manera intensa en el intercambio de información en materia agroalimentaria para acelerar los procesos de inspección y comercialización.
Acercamiento entre agroempresarios mexicanos e importadores chinos
En el penúltimo día de actividades por países de Asia, Martínez y Martínez inauguró el Seminario de Negocios México-China, en el que participaron agroempresarios mexicanos e importadores con el propósito de conocer y evaluar el marco regulatorio y las condiciones sanitarias que tiene ese mercado asiático.
Además, participó en una cena con los directivos de las principales asociaciones de empresas de ese país, entre los cuales están la China National Agriculture Wholesale Market Association (CAWA), y la China Meat Association.
El secretario de Agricultura de México aseguró que existe un importante potencial de desarrollo para los productos agroalimentarios mexicanos en China, ya que nuestro país cuenta con un extraordinario estatus fitozoosanitario, equiparable a los mejores del mundo, y con organismos de normalización, certificación, inspección y vigilancia de prestigio internacional.
Explicó que México exporta alrededor de 200 millones de dólares en productos agroalimentarios y pesqueros a esa nación asiática, principalmente cárnicos, sin embargo existen nichos de mercado que se deben de explorar para frutas, hortalizas, productos del mar y alimentos procesados.
Por su parte, los empresarios reafirmaron su interés por comercializar en territorio chino productos mexicanos, particularmente berries, aguacate y cárnicos. 
En estas actividades participaron además, por parte de México, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; los coordinadores generales de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, y  de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide, así como los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb; de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro, y el director general del Consejo Regulador del Tequila, Ramón González Figueroa, entre otros.

Ampliarán México y República Popular China comercio agroalimentario

​• En la segunda fase de su visita a China, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, sostendrá reuniones bilaterales con los ministros de Agricultura, Han Changfu, y de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena,  Zhi Shuping.
• Se busca reforzar los lazos comerciales y de cooperación internacional, con el fin de expandir la presencia de los productos agroalimentarios mexicanos y realizar investigaciones conjuntas para hacer frente a los retos de la agricultura global.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, se reunirá con el ministro de Agricultura de China, Han Changfu, inversionistas y altos funcionarios del gobierno de ese país, como parte de su gira por Asia.

En el encuentro bilateral, que tendrá lugar el viernes 14 de junio, se abordarán los retos comunes que afronta el sector, como el cambio climático, y los compromisos establecidos en la Declaración de Beijing, presentada al término de los trabajos del Foro de Ministros de Agricultura de China-América Latina y el Caribe.

Mediante estas reuniones se buscan reforzar los lazos comerciales y de cooperación internacional, a fin de expandir la presencia de los productos agroalimentarios mexicanos y realizar investigaciones conjuntas para hacer frente a los retos de la agricultura a nivel global.

El titular de la SAGARPA se reunirá también el jueves 13 de junio con el primer viceministro del Departamento de Enlace Internacional del Partido Comunista Chino, Chen Fengxiang, y posteriormente con el presidente de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), Zhonghu He.

Además, sostendrá un encuentro con el ministro de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ), Zhi Shuping, al que asistirán, por parte de México, el director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb; el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro; el Subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, y el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, entre otros.

Esta reunión es de alta relevancia, ya que los temas que se abordarán son los requerimientos y la normatividad sanitaria que tiene China en torno a los productos agroalimentarios que ingresan a su país.

Posteriormente, el secretario Enrique Martínez y Martínez inaugurará el Seminario de Negocios México-China, con la participación de empresarios y exportadores-importadores de ambos países, con el propósito de conocer el marco regulatorio y el mercado asiático. 

Asimismo, llevará a cabo reuniones de trabajo con el secretario general del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y brazo promotor de China en el comercio internacional, Yang Xiao Dong, así como con los gerentes generales de las empresas China Light Resources (importadora de mariscos y madera provenientes de México) y de Finopharm International (importadora de algodón, leche y cueros, entre otros).

Por la noche, el secretario Enrique Martínez y Martínez ofrecerá una cena a los directivos de las principales asociaciones de empresas chinas, entre los cuales están el presidente de China National Agriculture Wholesale Market Association (CAWA), Ma Zengjun, y el presidente de la China Meat Association, Li Shuilong. 

miércoles, 12 de junio de 2013

Asume México reto de la productividad con base en las reformas estructurales que se impulsan

·         El incremento de la productividad es la piedra angular para la seguridad alimentaria en el mundo, por lo que es necesario explorar nuevas vías de cooperación en aras de facilitar el desempeño del sector agrícola: EMM.
·         En el marco de una reunión con académicos y expertos sudcoreanos en el estudio de Latinoamérica, el titular de la SAGARPA indicó que México impulsa reformas estructurales, entre ellas la del campo.
·         Durante su último día de actividades por Corea del Sur, Martínez y Martínez sostuvo un encuentro con el secretario ejecutivo para Asuntos Económicos de este país, Cho Wong-dong.
Las reformas estructurales que impulsa la administración del Presidente Enrique Peña Nieto ponen a México en la ruta de la productividad y la competitividad, necesarias para mejorar el desempeño de nuestro país en el contexto internacional, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.
Expresó que el incremento de la productividad es la piedra angular para lograr la seguridad alimentaria en el mundo, por lo que es necesario explorar nuevos canales de cooperación en políticas públicas que mejoren el desempeño del sector agrícola, e incentiven la investigación científica.
En el marco de una reunión con académicos y expertos sudcoreanos de Latinoamérica, el titular de la SAGARPA destacó que en México se impulsa un crecimiento económico sostenible basado en reformas estructurales, una de las cuales es la que se propondrá para el campo.
Señaló que la reforma para el sector primario coadyuvará a que el campo sea un instrumento en el desarrollo y crecimiento económico, así como un factor que permita garantizar la seguridad alimentaria, disminuir la desigualdad y coadyuvar a la reducción de la pobreza.
Aseguró que otro de los objetivos es generar consensos para realizar acciones que contribuyan a hacer frente y mitigar los efectos ocasionados por el cambio climático.
El secretario Martínez y Martínez subrayó que la ciencia y la academia tienen importantes aportaciones por hacer frente a los retos del campo, como un uso racional y eficiente del agua, así como para generar semillas más resistentes a la variabilidad climática.
Durante su último día de actividades por esta nación asiática, el titular de la SAGARPA sostuvo un encuentro con el secretario ejecutivo para Asuntos Económicos de Corea del Sur, Cho Wong-dong, con quien intercambió experiencias en el desarrollo de políticas que permitan un mejor desempeño en los mercados internacionales.
El funcionario coreano comentó que su país se encuentra interesado en incrementar su comercio internacional con países de Latinoamérica, ya que tradicionalmente enfocaban sus esfuerzos con la Unión Europea y Estados Unidos.
Por su parte, el titular de la SAGARPA destacó que México busca diversificar sus exportaciones del sector agroalimentario, las cuales se concentran en el mercado de Norteamérica.
Como parte de las actividades del titular de la SAGARPA por este país, se realizó una visita de cortesía a legisladores coreanos.

Asistieron el Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y el coordinador general de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide.

martes, 11 de junio de 2013

Apuntalan México y Corea del Sur intercambio comercial y cooperación en políticas públicas exitosas del sector agroalimentario

·         Destaca el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el estatus fito y zoosanitario de México, lo que garantiza a los mercados productos agroalimentarios de alta calidad.
·         Coinciden  EMM y el ministro de Agricultura de Corea del Sur, Le Dong Phil, en la importancia de lograr autosuficiencia en fertilizantes y la creación de clústers, como tareas indispensables para elevar la productividad en el campo.
·         Martínez y Martínez se reunió con el gobernador de la Provincia de Gyeonggi, Kim Moon-soo, cuya capital está hermanada con la ciudad mexicana de Toluca.
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el ministro del ramo de Corea del Sur, Le Dong Phil, se pronunciaron por impulsar un mayor intercambio comercial agroalimentario entre ambos países, para lo cual acordaron avanzar en el cumplimiento de protocolos sanitarios que garanticen productos sanos, inocuos y de calidad.

En el encuentro bilateral, ocurrido en Seúl, el funcionario coreano manifestó el interés de su país en ampliar la importación de productos agroalimentarios mexicanos, caracterizados por cumplir con los más altos estándares de calidad que demandan los mercados asiáticos.

El titular de la SAGARPA, por su parte, explicó que el sector primario de ambos países presenta oportunidades para desarrollar un comercio más intenso, el cual actualmente alcanza los 75 millones de dólares.

Subrayó que para México existe un alto potencial para ingresar sus productos al mercado de Corea del Sur, al que actualmente exportamos 67 millones de dólares, principalmente en productos cárnicos (bovino y porcino), que representan el 50 por ciento de lo que se envía.

Expuso que México tiene una gran variedad de productos agroalimentarios con elevados estándares de calidad, sanidad e inocuidad, además de que cuenta con entidades públicas de normalización, certificación, inspección y vigilancia de reconocido prestigio internacional.

Ello significa, puntualizó, que se dispone de las herramientas suficientes para satisfacer las exigencias del mercado coreano.

Martínez y Martínez detalló que la producción agropecuaria de México resulta complementaria para esa nación, pues compite en mercados de nicho, de alto valor agregado.

Destacó que hoy en día se tiene la oportunidad de construir una relación comercial basada en la confianza y el espíritu de cooperación que ha caracterizado a ambos países. Con base en esto, confió en lograr el entendimiento entre las autoridades sanitarias para consolidar el comercio de cárnicos y abrir oportunidades a productos como limón persa, uva, calabaza, mango y cítricos.

Colaboración permanente para retos comunes

En la reunión, el titular de la SAGARPA y el ministro de Agricultura sudcoreano manifestaron su interés en establecer una relación permanente para el intercambio técnico y científico en el ámbito agroalimentario.

Para el secretario Martínez y Martínez fue de especial interés conocer las políticas públicas que emprendió Corea del Sur para elevar sus índices de productividad en el sector primario, toda vez que presenta características similares a México, como el minifundismo (la propiedad promedia 1.5 hectáreas, contra cinco hectáreas de nuestro país) y la necesidad de desarrollar sus propios insumos.

El ministro Le Dong Phil expresó que se impulsó una reestructuración en el sistema de la tenencia de la tierra y en el esquema de apoyos gubernamentales a los productores, al tiempo que se avanzó en el desarrollo de infraestructura que permitió producir y lograr autosuficiencia en fertilizantes (a pesar de que no son potencia en petróleo y gas), así como establecer modernos sistemas hidroagrícolas.

Hizo énfasis en el establecimiento de un modelo de asociatividad entre los pequeños productores (por ejemplo, los clústers) y en la atención especializada a la comercialización y el manejo postcosecha.

Se refirió también a un paquete integral de acciones, como el desarrollo tecnológico, la mecanización, el adecuado manejo de los recursos hidráulicos, el impulso a la agricultura protegida y al riego tecnificado, y apoyos para el arreglo de suelos y adquisición de maquinaria y fertilizantes.

Finalmente, resaltó que la apuesta para invertir en el sistema educativo de Corea del Sur, así como en proyectos de mediano y largo plazos, propició el aumento de la productividad y los niveles de desarrollo integral que ese país ha alcanzado, todo lo cual lo mantiene en el liderazgo en varias áreas de la economía mundial.

Refrenda México lazos con Corea del Sur

Previamente, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación sostuvo una reunión bilateral con el titular de la Administración de Desarrollo Rural (RDA) de  Corea del Sur, Lee Yangho, en la que se manifestó el interés mutuo por formalizar el trabajo permanente en la materia.

En la RDA, Martínez y Martínez pudo constatar adelantos científicos que se realizan en mejoramiento de semillas y aprovechamiento de recursos genéticos y biológicos con fines comerciales, especialmente en lo que se refiere a alimentos procesados.

Posteriormente, se reunió con el gobernador de la Provincia de Gyeonggi, Kim Moon-soo. Esta es la provincia más poblada de Corea del Sur, y su capital, Suwon, está hermanada con la ciudad mexicana de Toluca.

Al final de este segundo día de visita a este país, el titular de la SAGARPA encabezó una cena que reunió a políticos e importadores coreanos, así como a la comitiva oficial y empresarios mexicanos que lo acompañan.


Ahí, el funcionario mexicano convocó a una mayor cooperación para explorar nuevas alternativas que permitan incrementar  los flujos de comercio e inversión entre México y Corea del Sur.

lunes, 10 de junio de 2013

Anuncian línea de crédito por 20 mil millones de dólares para proyectos de infraestructura que impactarían también en sector agroalimentario mexicano

• El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez aseguró que se inició un proceso de inversión en áreas estratégicas como parte del compromiso del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto por impulsar el desarrollo de infraestructura y elevar la productividad y competitividad.
• Durante un encuentro con empresarios e inversionistas de Corea del Sur,  se destacó que México es una de las naciones emergentes con mayor potencial de desarrollo y alto nivel de confianza para los capitales internacionales.
• Agroempresarios mexicanos fueron participes del “Seminario sobre oportunidades en el mercado de Corea del Sur para productos Mexicanos”.

Durante un encuentro del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, con el director del Export – Import Bank of Korea (Korea Eximbank), Kim Yong-Hwan, se anunció una línea de crédito por 20 mil millones de dólares para México, que esta institución financiera destinará a fin de impulsar proyectos de infraestructura en nuestro país.

El titular de la SAGARPA aseguró que México inició un proceso de inversión en áreas estratégicas, toda vez que para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto es de alta prioridad la elevación de la productividad y competitividad.

Estos recursos, explicó, podrían servir para financiar obras de infraestructura productiva en diferentes áreas como son los proyectos relacionados con la agricultura, medio ambiente y el transporte, así como para fortalecer a PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El secretario Martínez y Martínez destacó que los beneficios del crédito impactarían al sector agroalimentario, donde se impulsan proyectos de canales de irrigación, producción de fertilizantes y gas natural y shell, sistemas de logística para apoyo a exportaciones y plantas eléctricas, entre otros.

En el marco de la reunión con diversas instituciones financieras de este país, como parte de su gira por naciones de Asia, subrayó que el nuevo reto es desarrollar tecnologías que diversifiquen las actividades del campo  e impulsen la actividad agroindustrial.

En el encuentro, que reunió a empresarios e inversionistas de Corea del Sur, se destacó que México es una de las naciones emergentes con mayor potencial de desarrollo y alto nivel de confianza para los capitales internacionales, con un mercado interno en expansión y un crecimiento económico con tasas aceptables.

Los inversionistas expresaron al titular de la SAGARPA su interés por fortalecer las operaciones de empresas coreanas en México y generar alianzas con empresarios en nuestro país, con el fin de realizar acciones conjuntas que reditúen en una mayor oferta de empleo, incremento en la productividad y desarrollo económico.

Además se informó que en los próximos días, el director de Korea Eximbank encabezará una misión a México para detallar la operación de la línea de crédito anunciada y analizar nuevas oportunidades de inversión en nuestro país.

Dentro de su agenda de actividades por Corea del Sur, el secretario Martínez y Martínez encabezó el “Seminario sobre oportunidades en el mercado de ese país para productos mexicanos”, impartido por PROMEXICO para facilitar la exportación a agroempresarios interesados en ese mercado asiático.

Representantes mexicanos de 16 agroempresas y asociaciones de productores conocieron los nichos de mercado para los productos agroalimentarios en aquella nación y casos de éxito en las exportaciones. Asimismo, recibieron información  de los protocolos de sanidad y los requisitos a cumplir para importar a Corea del Sur.

Como parte de las actividades también se formaron tres grupos de trabajo con autoridades e integrantes de la Asociación de Importadores de Corea (que agrupa a más de 40 mil empresarios del sector) bajo los temas de cárnicos, frutas–berries y  aguacate   tequila.

Los alimentos mexicanos con mayor potencial en el mercado de Corea del Sur son productos de confitería, carne de bovino, porcino, pescado congelado, crustáceos, café tostado y descafeinado, preparaciones alimenticias, frutos, hortalizas, panadería, salsas y  pastas. 

En el caso de la carne de bovino, se dio a conocer que México ocupa el cuarto lugar de exportación a Corea del Sur, por lo que existe un alto potencial de desarrollo para este producto debido a la aceptación por parte de los consumidores de este país asiático.

En el seminario realizado en la ciudad de Seúl se mencionó que Corea del Sur importa principalmente pescado congelado, carne porcina (fresca o refrigerada), azúcar de caña, carne bovina y preparaciones alimenticias.

México comercializó en 2012 productos agroalimentarios por 65 millones de dólares en Corea del Sur, lo que ubica a nuestro país en el séptimo lugar entre las naciones latinoamericanas que exportan sus bienes alimenticios a ese mercado.

Cabe mencionar que Corea del Sur incrementó su demanda de alimentos procesados y bebidas, por lo que se han disminuido las barreras comerciales y las importaciones crecieron a una tasa media de crecimiento anual de 11 por ciento en el periodo 2005-2012.

Las principales naciones que abastecen de alimentos procesados a Corea del Sur son Estados Unidos, China, Australia, Tailandia, Rusia, Malasia, Vietnam y Argentina.

En estas actividades participaron el presidente de la Confederación Nacional de Porcicultores, José Luis Caram Inclán; el director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz; el presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Jorge García de la Cadena; el presidente de ANEBERRIES, Mario Steta Gándara; el presidente del consejo del Grupo VIZ, Jesús Vizcarra Calderón;  el presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), Yamil García Kuri, y el director general de Selecta de Guaymas, Julio Luebbert Mazón.


Además, el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), Mario Gorena Mireles; el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo; el vicepresidente de Operaciones para Asia de GRUMA, Constantino Flores; el director general del Consejo Regulador del Tequila, Ramón González Figueroa, y el director general de Hilas México, Javier Rodríguez Ríos, entre otros. 

domingo, 9 de junio de 2013

Presentan ministros de agricultura de China, Latinoamérica y El Caribe Declaración de Beijing

• El acuerdo internacional busca complementar las iniciativas de cooperación agrícola entre los países participantes, facilitar la asistencia técnica de las agencias multilaterales de apoyo a la agricultura, incentivar un mayor flujo comercial, fomentar el intercambio técnico-científico y establecer alianzas estratégicas.
• Se constituirá un fondo especial de 50 millones de dólares para realizar trabajos de cooperación agrícola en materia de ciencia, tecnología, economía y comercio.
• Acordaron explorar la creación de una reserva alimentaria para hacer frente a emergencias por desastres naturales, aplicar ayuda humanitaria y garantizar la seguridad alimentaria regional.

Como parte de las conclusiones del Primer Foro de Ministros de Agricultura de China-Latinoamérica y El Caribe, fue presentada la Declaración de Beijing, que contiene acuerdos de cooperación multinacional para detonar un mayor flujo comercial de productos agroalimentarios, fomentar el intercambio técnico-científico, facilitar la asistencia técnica de las agencias multilaterales de apoyo a la agricultura y establecer alianzas estratégicas con un enfoque de equidad entre todos los participantes.

Durante el encuentro de 22 ministros de agricultura, realizado el 8 y 9 de junio en Beijing, se acordó establecer un fondo especial de 50 millones de dólares para realizar trabajos de cooperación agrícola en materia de ciencia, tecnología, economía y comercio.

Además, convinieron generar alianzas con diversos sectores públicos y privados para alentar y guiar la participación conjunta en la elaboración de proyectos de desarrollo.

Los ministros coincidieron en que la ciencia y la tecnología agrícolas proporcionan el mejor recurso para promover el desarrollo y la revolución agrícola post-verde y que los sistemas agroproductivos sostenibles abren nuevas vías para el desarrollo de esta actividad, por lo que, reconocieron, es necesaria la cooperación de las naciones.

La Declaración de Beijing complementa las iniciativas de cooperación agrícola bilateral entre China y América Latina y El Caribe, y refuerza los lazos de colaboración entre la nación asiática y esta región de América, aseguraron los ministros.

En este sentido, el acuerdo incluye trabajar en la facilitación del comercio agrícola mediante la agilización en la aprobación de permisos sanitarios de conformidad con las normas y los procesos técnicos establecidos por las agencias sanitarias de cada país y la normatividad internacional, aplicada por organismos como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés).

En el marco de la Declaración de Beijing, los representantes de los ministerios de agricultura acordaron explorar la creación de una reserva alimentaria para hacer frente a las emergencias por desastres naturales, aplicar ayuda humanitaria, garantizar la seguridad alimentaria regional y mantener el orden social y la estabilidad.

Con ello, se busca dar una señal del compromiso que se tiene por la seguridad alimentaria sin ocasionar distorsiones en los mercados y los precios, toda vez que se regiría bajo las normas de la OMC y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Se prevé que a partir de este acuerdo se promuevan de manera conjunta inversiones en proyectos agroindustriales, a fin de estimular el valor agregado, el procesamiento de productos agrícolas, mejorar la infraestructura, transporte y logística, así como impulsar la competitividad internacional.

Finalmente, la iniciativa de 28 puntos destaca que se organizarán actividades de promoción e incentivo al intercambio comercial, como ferias, exposiciones y presentaciones. Asimismo se realizarán talleres y foros sobre políticas públicas y tecnologías enfocadas al ámbito agrícola y sanitario.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, destacó que la Declaración de Beijing permitirá impulsar una mayor cooperación internacional entre las dos regiones y establecer alianzas estratégicas que reditúen en el desarrollo productivo del campo.

El documento fue  firmado por los ministros de agricultura de Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominicana, Ecuador, Granada, Guyana, Jamaica, México, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.