DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

sábado, 22 de junio de 2013

Trabajo interinstitucional para fomentar la cultura sanitaria a través del SINASICA

​• En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar, indicó que el éxito de la acción pública se finca y se potencia con la colaboración de las diferentes dependencias federales con objetivos comunes.
• El SINASICA es uno de los nueve sistemas nacionales, establecidos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que funciona como un mecanismo de concurrencia de diversas dependencias, con el fin de fortalecer las medidas para garantizar el cuidado sanitario en nuestro país.

Los integrantes del Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SINASICA) acordaron conformar un grupo interinstitucional para la promoción de la cultura sanitaria agropecuaria y alimentaria, con el fin de emprender acciones conjuntas que concienticen a la sociedad sobre estos temas.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, explicó que la creación del grupo 10 del SINASICA responde a la necesidad de concientizar al sector productivo y a la sociedad en general sobre las labores del Gobierno Federal para garantizar el abasto de alimentos sanos, inocuos y de calidad en la mesa de los consumidores mexicanos y en los mercados internacionales.

Como parte de este propósito, se convocará a las secretarías de Gobernación (SEGOB), Educación Pública (SEP), Relaciones Exteriores (SRE), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Turismo (SECTUR) y Desarrollo Social (SEDESOL).

Asimismo, se solicitará su cooperación a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al presidir la 38 Sesión del SINASICA, el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo, indicó que el éxito de la acción pública se finca y se potencia con la colaboración de las diferentes dependencias federales con objetivos comunes.

En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario añadió que es momento de establecer bases sólidas para la plena coordinación entre las instancias del Gobierno de la República, con el fin de lograr los objetivos trazados por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Los vocales de las diversas instituciones informaron en esta reunión sobre los avances de los diferentes grupos de trabajo del SINASICA.

Cabe recordar que el SINASICA es uno de los nueve sistemas nacionales, establecidos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que funciona como un mecanismo de concurrencia de diversas dependencias del Gobierno Federal para fortalecer las medidas que se toman, a fin de garantizar el cuidado sanitario en vegetales, animales, productos acuícolas y pesqueros de nuestro país.

Es presidido por el titular de la SAGARPA, el secretario técnico es el director en jefe del SENASICA y está integrado por vocales de instituciones del gobierno federal como las secretarías de Salud,
SEMARNAT, SHCP, Comunicaciones y Transportes, Trabajo y Previsión Social, Defensa Nacional, Economía y Seguridad Pública, además de la Procuraduría General de la República y la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM).



jueves, 20 de junio de 2013

Participa México en el V Congreso de Economía Exterior de la Industria Agroalimentaria Alemana

• La SAGARPA asistió a este encuentro organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania y la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas Alemanas; se reunieron más de 400 expertos en comercio exterior y economía agrícola y alimentaria de ese país.
• Se identificaron nichos de mercado para productos agroalimentarios mexicanos como piña, limón, mango, aguacate, toronja, así como oportunidades para aumentar los flujos comerciales de chiles, cebolla y ajo.
• Alemania es el segundo destino de las exportaciones agroalimentarias de México a la Unión Europea, con un valor de 172.2 millones de dólares.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) participó en el V Congreso de Economía Exterior de la Industria Agroalimentaria Alemana, realizado en la ciudad de Berlín, con el fin de presentar la variedad de productos agroalimentarios mexicanos disponibles para el mercado de ese país y, con ello, diversificar los mercados de exportación.

La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) asistió a este encuentro organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania y la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas Alemanas, en la que se reúnen más de 400 expertos en comercio exterior y economía agrícola y alimentaria.

A nombre del director en jefe de ASERCA, Baltazar Hinojosa Ochoa, el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, Gabriel Padilla Maya, destacó el hecho de realizar encuentros entre el sector privado alemán y el mexicano, a fin de aprovechar nuevas oportunidades de cooperación técnica, económica y comercial, y establecer consensos para futuras negociaciones internacionales.

Señaló que existen importantes ventanas comerciales con Alemania, lo cual, por su influencia en otros países, puede convertirse en la puerta de entrada de los productos mexicanos a mercados de medio oriente y el norte de África.

Explicó que se analiza un proyecto de mediano plazo para impulsar una ruta marítima directa entre México y Europa, a fin de aumentar los vínculos comerciales y elevar la competitividad y presencia de nuestro país en el mercado europeo.

Añadió que se han identificado nichos de mercado para productos agroalimentarios mexicanos como piña, limón, mango, aguacate, toronja, así como  oportunidades para la venta de chiles, cebolla y ajo.

Abundó que, con una mayor presencia de productos tradicionales mexicanos y preparaciones alimenticias, se busca desarrollar un mercado para las pequeñas y medianas empresas del sector en países de la región europea.Padilla Maya indicó que Alemania es el segundo destino de las exportaciones de México dentro del sector agroalimentario y pesquero en la Unión Europea, con un valor de 172.2 millones de dólares.

A ese país, expresó, se envían productos como miel de abeja, tequila, cáscara de cítricos, cerveza, berries, aceite de ajonjolí, destilados de agave, jugos concentrados de frutas, pimienta gorda, chiles secos, harina de pescado y ceras vegetales, entre otros.


En el V Congreso de Economía Exterior de la Industria Agroalimentaria Alemana, nuestro país estuvo presente en las conferencias "México: Mercado en Norteamérica y América Latina", impartida por el consejero de asuntos agropecuarios de la Embajada de Alemania en México, Martin Nissen;  “México para crecer”, a cargo del director de ventas de ALB Oro Pasta GMBH, Claus Dorner, y “México: un país al alza. Experiencias desde la perspectiva de un importador”, por el director general de Euro Food, Peter Hagen. 

miércoles, 19 de junio de 2013

Orientarán SAGARPA y COFUPRO proyectos de desarrollo en municipios rurales dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre

·       Al tomar protesta al nuevo Comité Ejecutivo de la  Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO), encabezada por Mauricio Lastra Escudero, el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, afirmó que se evalúan proyectos y su ejecución para convertirlos en acciones concretas que permitan un desarrollo incluyente en las comunidades rurales con mayores niveles de marginación.
·       Mauricio Lastra Escudero expresó que, a través de la SAGARPA, las fundaciones ya cuentan de manera anticipada con los recursos para realizar sus investigaciones e impulsar proyectos productivos en las regiones.
·       El presidente de la COFUPRO indicó que es la primera vez que al mes de junio cuentan con más del 60 por ciento de su presupuesto anual, canalizado por la SAGARPA, para realizar tareas de investigación e innovación.






Los municipios rurales incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre tendrán proyectos para impulsar la productividad agropecuaria y un aliado en esta tarea será la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO), aseguró el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Arturo Osornio Sánchez.
En el marco de la 16 Asamblea Anual Ordinaria de la COFUPRO y en representación del titular de la dependencia, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural apuntó que se evalúan proyectos y su ejecución para convertirlos en acciones concretas, que permitan un desarrollo incluyente de las comunidades con mayores niveles de marginación en el país.  
El subsecretario de la SAGARPA indicó que se busca hacer más eficiente el trabajo de los productores para obtener mejores resultados con la misma superficie.
Al tomar protesta al nuevo comité directivo de la COFUPRO 2013-2016, encabezado por Mauricio Lastra Escudero, destacó que tenemos el reto conjunto de producir más alimentos y hacer frente a los efectos del cambio climático en la agricultura, por lo que la Secretaría genera mecanismos para una mayor articulación con los productores.
Por su parte, el presidente de la COFUPRO expresó que, a través de la SAGARPA, las fundaciones ya cuentan de manera anticipada con los recursos para realizar sus investigaciones e impulsar proyectos productivos en las comunidades.
Señaló que es la primera vez que, al mes de junio, cuentan con más del  60 por ciento del presupuesto anual para llevar a cabo sus tareas.
Lastra Escudero indicó que de 2010 a 2013 el Consejo Directivo de dicha asociación desarrolló más de 17 mil acciones, que van desde un día demostrativo, viajes de intercambio tecnológico, libros, conferencias, manuales, validación de tecnologías y paquetes tecnológicos, hasta el desarrollo de maquinaria y validación de variedades de semillas, entre otras.
Subrayó que esto permitió el incremento de la productividad en el campo, además de contribuir a la mitigación de la pobreza alimentaria. Expresó que ante la puesta en marcha de la Cruzada Nacional contra el Hambre, por parte del Gobierno de la República, todos debemos unir esfuerzos para darle rumbo y pertinencia a las estrategias y asumir cada quien su responsabilidad.
Aseguró que la COFUPRO atiende con oportunidad el llamado del Presidente Enrique Peña Nieto, de hacer un uso más racional de los recursos humanos, naturales y económicos para obtener mejores resultados.
El presidente de la COFUPRO indicó que la Coordinadora trabaja en dos tareas fundamentales para la seguridad alimentaria y el fomento económico en el medio rural.
Se trata, detalló, del proyecto "Producción de Alimentos, Cosecha de Agua y Empleo para Familias Mexicanas de Comunidades Rurales en Pobreza Extrema", que lleva a cabo la Fundación Produce de Puebla, y del modelo de producción en sistemas silvopastoriles intensivos, de la Fundación Produce Michoacán, la cual se replicó en 10 estados y demostró ser una herramienta que puede revolucionar a la ganadería nacional.
Cabe señalar que el Comité Ejecutivo de la COFUPRO quedó conformado por el nuevo secretario del organismo, Javier Bretón de la Fuente; Tesorero, Mario González Salvador; Vicepresidente de Investigación y Transferencia de Tecnología, Manuel Esteban Tarriba Urtuzuastegui; Vicepresidente Agrícola y Forestal, María Elisa Manterola Sainz, y el Vicepresidente Pecuario y de Acuacultura, Sebastián Javier Lara Pastor.
Además de los coordinadores regionales, Noroeste, Alfonso López Mendoza; Noreste, José Luis Rodríguez Cavazos; Centro, Juan Eduardo Nogués Soto; Centro Occidente, Guillermo Torres Sandoval; Sur Sureste, Adrián Prats Leal, y la coordinadora de la Comisión de Honor y Justicia, Carmen Quintana Sámano, entre otros.
Por parte de la SAGARPA asistieron a la toma de protesta del nuevo Comité, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; los coordinadores generales de Ganadería, Francisco José Gurría Treviño; de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide, y de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya; así como los directores generales del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Raúl Romo Trujillo, y el director general del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Pedro Díaz de la Vega.
Asimismo estuvieron los directores generales de Productividad y Desarrollo Tecnológico, Belisario Domínguez, y de Fomento a la Agricultura, Jorge Kondo.

Asistieron también los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz; del Comité Ejecutivo de la Unidad Nacional Veterinaria, Luis Jaime Osorio Chong; el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, Manuel Valdés Rodríguez; el consejero Agropecuario de la Embajada de Estados Unidos en México, Daniel K. Berman; el secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Freddy Priego Priego, y el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Víctor Manuel del Ángel González.

martes, 18 de junio de 2013

Estima México exportaciones agroalimentarias a China por mil millones de dólares en el corto y mediano plazos

​•   En conferencia de prensa, el secretario Enrique Martínez y Martínez informó sobre los alcances de la reciente gira de trabajo por la República Popular China y Corea del Sur, países a los que catalogó como dos nichos de mercado con un alto potencial comercial agroalimentario.
•   Los logros y avances en el intercambio comercial entre México y China son muestra de la nueva voluntad política y comercial expresada recíprocamente por los presidentes de ambas naciones: EMM.
•   Se iniciaron los trabajos técnicos para la inspección y certificación de cuatro Rastros Tipo Inspección Federal (TIF) en los que se procesa carne de cerdo; con Jalisco, declarado como libre de Fiebre Porcina Clásica, esperan aumentar la oferta exportable.

A partir de la apertura para exportar tequila 100 por ciento agave y carne de cerdo a la República Popular China, México inició negociaciones con ese país para avanzar en protocolos sanitarios que permitan el acceso de mango, berries (frutillas), limón mexicano, aguacate, espárragos, cebollín, nuez, azúcar, frutas tropicales y carne de bovino, informó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

En conferencia de prensa, el titular de la SAGARPA detalló los alcances de la reciente gira de trabajo por China y Corea del Sur, países a los que catalogó como dos nichos de mercado con un alto potencial comercial agroalimentario.

Destacó que los acuerdos alcanzados tendrán una evolución favorable en el corto y mediano plazos, que en el caso de China podrían resultar en exportaciones agroalimentarias por alrededor de mil millones de dólares.

Resaltó que China produce un 87 por ciento de los alimentos que consume, pero importa un 13 por ciento para alimentar alrededor de mil 300 millones de habitantes chinos, cientos de millones de ellos con un alto poder adquisitivo. Mientras que Corea del Sur sólo produce el 25 por ciento de su consumo e importa el restante, lo que representa un “mercado infinito” y de grandes oportunidades para el sector primario mexicano, apuntó. 

Con respecto a nuevos productos que México puede llevar al mercado chino, explicó que los ministerios de Agricultura, de Comercio y de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ) acordaron con las autoridades mexicanas acelerar los protocolos fito y zoosanitarios para la próxima apertura comercial en el caso del mango, limón y berries.

Para los demás productos referidos, precisó que ya se iniciaron los trámites y la entrega de información técnica, a efecto de avanzar en las negociaciones correspondientes.

En el caso de la carne de cerdo, señaló, se iniciaron los trabajos técnicos para la inspección y certificación de cuatro Rastros Tipo Inspección Federal (TIF). Subrayó la oportunidad que representa que el estado de Jalisco haya sido declarado libre de Fiebre Porcina Clásica por las autoridades de Japón, lo cual aumentará la oferta exportable a China y Corea del Sur.

Sobre el tequila, expuso que el Ministerio de Salud chino dictaminó que la cantidad de metanol contenida en el tequila 100 agave no representa un riesgo para la salud, por lo que ya se toman medidas para iniciar la venta de esta bebida en ese mercado.

Precisó que con las nuevas disposiciones para la entrada de esta bebida al mercado Chino, se iniciará una estrategia promocional para dar a conocer este producto, con lo cual se espera aumente la entrada de divisas y la generación de más empleos en el sector agroindustrial tequilero.

El titular de la SAGARPA –quien es el primer integrante del gabinete presidencial que realiza una gira a Asia- enfatizó que estos logros y avances en el intercambio comercial entre México y China son muestra de la nueva voluntad política y comercial expresada recíprocamente por los presidentes de ambas naciones, quienes se han reunido en dos ocasiones en menos de tres meses.

Otros logros alcanzados, acotó, fueron la posibilidad de abrir líneas de crédito de inversionistas de Corea del Sur y China –previo análisis y aprobación de las autoridades financieras respectivas- para impulsar innovación y tecnología que impactaría en el sector agropecuario nacional.

Se trata de fomentar inversiones en infraestructura hidroagrícola (presas, canales de irrigación y sistemas de riego), mejoramiento de semillas, producción de fertilizantes, plantas eléctricas, energía renovable, gas natural y shale, así como puertos y sistemas de logística para facilitar la exportación.

Acompañado por los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, y el oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica, Enrique Martínez y Martínez destacó que otros acuerdos alcanzados están relacionados con la cooperación científica y de investigación en el sector agroalimentario.

Punto importante representa, dijo, los avances que registra la Agencia Mundial Meteorológica de China en la estimulación de lluvia, a través del lanzamiento de  cohetes de yoduro de plata, por lo que se avanzó en los acuerdos para trabajar en un futuro esta tecnología que está resultando en ese país para el sector rural y urbano.


En el marco de la participación de México en el Foro de Ministros de Agricultura de Latinoamérica, el Caribe y China, Enrique Martínez y Martínez remarcó que se abordaron problemáticas, retos y oportunidades en el sector; con Chile, Perú y Argentina se planteó la importancia de trabajar integralmente mercados complementarios de productos contra-cíclicos, de acuerdo a la estacionalidad de cada país, lo cual sirve para garantizar el abasto de alimentos en la región, señaló.

Radica SAGARPA 42.37 por ciento de su presupuesto al mes de mayo; es el histórico del ejercicio normal de la dependencia: Oficialía Mayor

·La SAGARPA ya había depositado al mes de abril alrededor del 50 por ciento (tres mil 850 millones de pesos) de los recursos en concurrencia con las entidades federativas, lo cual fue un hecho inédito.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha ejercido al mes de mayo el 42.37 por ciento —30 mil 728 millones de pesos— de su presupuesto que, de acuerdo con el calendario presupuestal, es un ejercicio normal histórico de la dependencia, afirmó el oficial mayor Marcos Bucio Mújica.

El funcionario federal destacó que la SAGARPA ha aplicado medidas oportunas para otorgar recursos y activar programas antes de lo previsto, como radicar fondos a los estados como nunca antes se había hecho, con el fin de impulsar la producción agroalimentaria de México.

Indicó que al mes de abril la SAGARPA ya había depositado alrededor del 50 por ciento (tres mil 850 millones de pesos) del presupuesto en concurrencia con las entidades federativas, lo cual, refirió, es inédito.

Dijo que se trabaja en coordinación con las secretarías de Finanzas de los estados y los propios gobernadores para dar un seguimiento preciso a la regularización de las aportaciones de los estados.

El oficial mayor hizo hincapié en que las Reglas de Operación le otorgan la facultad a la SAGARPA  de reasignar a otras entidades aquellos recursos de los estados que no aporten su participación del 20 por ciento en los programas de concurrencia. El 80 por ciento es inversión del gobierno federal, enfatizó.

De esta manera, subrayó, quedará claro ante la sociedad qué estado tiene corresponsabilidad con el desarrollo rural y el mejoramiento del nivel de vida de su sociedad.

Durante la conferencia de prensa ofrecida por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, para informar de los resultados de la reciente gira de trabajo que realizó por China y Corea del Sur, Bucio Mújica citó que en los ejercicios presupuestales de 2011 y 2012, al mes de junio, se había ejercido entre el 45 y 50 por ciento de los recursos asignados.

Puntualizó que el ejercicio 2013 se aplica en tiempo y forma.  No obstante que en diciembre se aprobó el presupuesto y que por mandato legal se publicaron las Reglas de Operación quince días antes de la fecha límite (28 de febrero) del presente año, abundó.


Afirmó que por instrucciones de Enrique Martínez y Martínez la SAGARPA publicó sus Reglas de Operación anticipadamente y firmó los convenios de concurrencia con los estados con mayor antelación que en las administraciones pasadas.

lunes, 17 de junio de 2013

Realiza México encuentro internacional sobre uso del agua en agricultura; analizan retos y oportunidades del sector

​• Durante la inauguración de los trabajos, el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, indicó que México impulsa una política agroalimentaria internacional basada en una mayor cooperación, productividad y sustentabilidad.
• El director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó que la Cruzada Nacional contra el Hambre, que lleva a cabo el gobierno de México, es un esfuerzo al que todos se deben sumar para alcanzar la seguridad alimentaria.
• México es el punto de arranque de un diálogo hemisférico para mejorar el uso del agua en la agricultura que concluirá en Argentina, en septiembre, cuando se realice la sesión de la Junta Interamericana de Agricultura.

México impulsa la política agroalimentaria internacional basada en una mayor cooperación, productividad y sustentabilidad, afirmó el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo.

En representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario federal inauguró la XXXIII reunión del Comité Ejecutivo, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que se lleva a cabo en México, con el fin de elaborar propuestas para un uso más eficiente del agua y propiciar mayor productividad en el sector. 

A nombre del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, dio la bienvenida a ministros y representantes de Agricultura de los países miembros; enfatizó que en la producción y consumo de alimentos, ninguna nación puede estar aislada.

Por ello, añadió, debemos trazarnos la meta de crecer más unidos  y de manera sustentable, para que Latinoamérica sea más homogénea y que ningún país de nuestra región se quede atrás.

Señaló que el objetivo final es garantizar la disponibilidad de alimentos de calidad y  accesibles para los habitantes de nuestros países.

México, abundó, entiende y practica la globalización, no sólo desde un punto de vista puramente económico, sino que abarca la solidaridad, la cooperación y el entendimiento de las partes que integran el todo, porque esto significa un mayor desarrollo basado en el libre flujo de conocimientos, de tecnologías y capitales.

Ante representantes de los ministerios de Agricultura de Argentina, Barbados, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Surinam, así como de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sostuvo que juntos es la mejor forma de enfrentar los retos que impone el cambio climático, como sequías, heladas, plagas, epidemias e inundaciones.

Por su parte, el director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula, expresó que las propuestas que surjan de esta reunión con representantes de los 13 países miembros del Instituto, serán presentadas durante la Junta Interamericana de Agricultura, que se realizará en septiembre próximo en Buenos Aires, Argentina, durante el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas.

Añadió que el principal reto que tiene por delante el sector agropecuario es alcanzar mayor productividad, con más tecnología aplicada a la agricultura y eficiencia en el uso de los recursos naturales.

Villalobos Arámbula subrayó que la Cruzada Nacional contra el Hambre, que lleva a cabo el Gobierno de la República, es un esfuerzo que todos debemos de emprender porque uno de sus objetivos implica alcanzar la seguridad alimentaria.

Destaco que la agricultura es la piedra angular para el desarrollo, de ahí la importancia de que los gobiernos promuevan innovaciones y mayor tecnología para hacer más eficiente la producción.

Analizan países retos de la agricultura

Con esta reunión, México es el punto de arranque de un diálogo hemisférico para mejorar el uso del agua en la agricultura, el cual concluirá en Argentina, en septiembre, en el marco del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas.

Durante dos días, delegaciones de 13 países abordarán en nuestro país el tema del uso sustentable del agua, pues este hemisferio posee 46 por ciento de los recursos hídricos del mundo, y en América Latina y el Caribe la agricultura utiliza 70 por ciento del agua.

La región tiene grandes retos, como alimentar a una población creciente y cada vez más urbana, así como adaptar su producción a la variabilidad y el cambio climático, factores que afectan la disponibilidad del recurso hídrico.


Por parte de la SAGARPA participan en este encuentro los coordinadores de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide, así como el director general de de Administración e Informática del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Javier Esquinca Andrade.

Impulsa SAGARPA mayor transparencia y eficacia en la aplicación de los recursos públicos

​• Se llevó a cabo la Reunión Nacional de Auditores Ejecutivos Regionales del Órgano Interno de Control (OIC) de la dependencia, cuya clausura estuvo a cargo del subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, en representación del secretario Enrique Martínez y Martínez.
• El titular del OIC de la SAGARPA, Juan Salvador Esquer Acedo,  subrayó que es la primera vez que se realizan este tipo de reuniones, en un ejercicio de coordinación para  fortalecer la transparencia de las entidades públicas.
• El objetivo es contar con una Secretaría más eficiente en el uso y ejecución de los recursos públicos, por lo que se promueven medidas preventivas para evitar distorsiones e irregularidades.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) sostendrá un trabajo de colaboración y apertura con su Órgano Interno de Control, con el objetivo de transparentar y hacer más eficiente la distribución de los recursos públicos.

Así lo aseguró el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Arturo Osornio Sánchez, quien abundó que este trabajo conjunto permitirá un mayor impacto en la productividad, competitividad y las condiciones de vida en el campo.

En el marco de la segunda Reunión Nacional de Auditores Ejecutivos Regionales del Órgano Interno de Control (OIC) de la SAGARPA -presidida por el titular del OIC, Juan Salvador Esquer Acedo, el subsecretario de Desarrollo Rural invitó a los contralores a participar en la revisión de la estructura programática de la dependencia para un mejor funcionamiento.

Expresó que es necesaria la colaboración entre ambas instancias para evitar actos indebidos y opacidad en la operación de los recursos públicos, lo que redituará en una mejor distribución de los incentivos a la producción agropecuaria, a fin de impulsar el desarrollo de la infraestructura.

Añadió que la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se ha propuesto mejorar los índices de transparencia en el ejercicio presupuestal del Gobierno de la República.

Añadió que por indicaciones del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, la dependencia  toma medidas preventivas que eviten actos de corrupción de parte de los funcionarios.

Osornio Sánchez también solicitó a los auditores de la Secretaría su apoyo para la elaboración de recomendaciones en torno a la normatividad de la dependencia con el fin conocer a fondo el marco normativo relacionado con la ejecución del gasto público.

Al respecto, el titular del OIC de la SAGARPA, Juan Salvador Esquer Acedo,  subrayó que es la primera vez que se realizan este tipo de encuentros entre los encargados de supervisar el actuar de los servidores públicos de la dependencia, en un ejercicio de coordinación para  fortalecer la transparencia.

Coincidió en que el objetivo es contar con una Secretaría más eficiente en el uso y ejecución de los recursos públicos, por lo que, desde su ámbito se diseñan medidas que eviten distorsiones e irregularidades.

Esquer Acedo señaló que se impulsa un modelo en el que 80 por ciento de las medidas tienen que ser de prevención y 20 por ciento de acciones correctivas.

Sostuvo que el compromiso del OIC es erradicar la corrupción y asesorar a los funcionarios públicos de la SAGARPA respecto a las limitantes normativas que tienen, a fin de no caer en irregularidades.

Durante la clausura de los trabajos de la segunda Reunión Nacional de Auditores Ejecutivos Regionales del Órgano Interno de Control de la SAGARPA se dio posesión a Pedro Rafael Estrella Robles como auditor Ejecutivo Regional para Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Sonora.


En el encuentro participaron el director general de Control Operativo de la Coordinación General de Delegaciones de la SAGARPA, José Francisco de la Peña de la Peña; el titular del área de Responsabilidades, Luis Castro Obregón; el titular del área de Quejas, José Antonio Félix Louisaunau; el titular del Área de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública, Jesús Alberto Reyes Pinedo, y los auditores ejecutivos de las diferentes regiones del país. 

domingo, 16 de junio de 2013

Inducción al Financiamiento, alternativa para productores en el Proyecto Estratégico Trópico Húmedo

• Para el 2013, el presupuesto del PETH detonará más de dos mil millones de pesos con créditos bancarios, aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.
• El programa de la SAGARPA, la mejor alternativa que incentiva a los productores del sur–sureste para que accedan a créditos agropecuarios preferentes otorgados por la banca de desarrollo y comercial.

Con el objetivo de fomentar la productividad de cultivos y actividades con mercado y potencial, el Proyecto Estratégico Trópico Húmedo (PETH) destina para el presente año 500 millones de pesos, los cuales servirán para detonar créditos bancarios por dos mil millones de pesos  en 23 estados, principalmente en las entidades del sur–sureste del país.

El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo, aseguró que la mezcla de recursos, incentivos a la producción, junto con el crédito agropecuario otorgado por la banca de desarrollo y comercial potencializan la inversión en el campo.

Indicó que con el componente de Inducción al Financiamiento se otorgan recursos para mejorar la viabilidad financiera de proyectos y actividades con potencial y mercado, canalizados a través de FIRA y Financiera Rural, y de esta forma cumplir con la disposición del Presidente Enrique Peña Nieto, de permitir a los productores acceder a créditos bancarios para facilitar la inversión en sus proyectos y así sumarse a la construcción de un México próspero.

Añadió que esto también redituará en un crecimiento económico sostenido y sustentable, que permita reducir la pobreza y elevar la calidad de vida de la población.

El mecanismo de Inducción Financiera permite a los productores contar con hasta el 30 por ciento del costo del establecimiento de nuevas plantaciones o la producción de planta, incentivando planes de negocio e incluso induciendo a consolidar clústeres que impulsa la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad en la zona sur–sureste del país.

Aguilar Castillo explicó que la SAGARPA aporta el 30 por ciento de los recursos, como incentivos a la producción y el 70 por ciento del costo del proyecto es con financiamiento, lo que sin duda hace la operación rentable.

De esta forma, quien decida invertir  contará con el respaldo del gobierno y de la banca de desarrollo para beneficio de sus familias. La intención es cristalizar medidas que permitan detonar el crecimiento de pequeños productores rurales e incluirlos en las cadenas de valor, a fin de inducirlos hacia una mayor generación de ingresos.

El subsecretario estableció que la inducción al financiamiento comprende incentivos a la producción de planta, establecimiento de nuevas plantaciones, certificación de la producción, proyectos integrales de leche, carne, acuícolas e infraestructura con impacto inmediato a la producción.

Integrará SAGARPA Sistema Inteligente del Servicio de Inspección para agilizar comercio y resguardar patrimonio agroalimentario de México

• Durante una audiencia pública a la que asistieron 300 usuarios de los servicios de inspección fitosanitaria de la SAGARPA, se dio a conocer que el SENASICA diseña una herramienta para agilizar comercio y resguardar patrimonio agroalimentario de México.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) diseña el Sistema Inteligente del Servicio de Inspección (SISI) para dar mayor agilidad al comercio exterior de productos agroalimentarios, sin menoscabo de la seguridad fitozoosanitaria del país.

Así lo dio a conocer el director general de Inspección Fitozoosanitaria, Arturo Calderón Ruanova, durante la Audiencia Pública: Expectativas, Necesidades y Áreas de Oportunidad del Servicio de Inspección en el Comercio Exterior.

El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) indicó que el SISI funcionará en 2014 y será aplicable a la movilización nacional e Internacional de productos regulados por SAGARPA.

Enfatizó que en respuesta a la mandato del Presidente Enrique Peña Nieto de facilitar y fomentar la competitividad del comercio agroalimentario, el  titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, instruyó la implementación del sistema.

Arturo Calderón Ruanova explicó que el SISI es un sistema informático con sustento científico, estadístico, legal y técnico, capaz de predecir la correcta tasa de inspección que debe aplicarse a cada mercancía, dependiendo de las diversas variables de riesgo.

Ante cerca de 300 participantes en la Audiencia Pública, dijo que este tipo de eventos se realizan con la finalidad de conocer las necesidades y problemas que enfrentan quienes se dedican al comercio exterior de productos agroalimentarios en nuestro país.

Por otra parte, indicó que ya se pueden realizar trámites para la exportación e importación de productos agroalimentarios a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VDMCE), para lo cual se impartieron 35 talleres de capacitación a mil 911 usuarios (importadores, asociaciones, agentes aduanales, etc.) además del entrenamiento que se dio a 338 oficiales del SENASICA.

Informó que hasta el 28 de mayo de 2013 se han atendido 71 mil 318 solicitudes en la VDMCE y se han realizado 37 mil 267 revisiones documentales.

Reportó asimismo que ya se trabaja con las autoridades sanitarias de Chile y Estados Unidos a fin de implementar el módulo de intercambio de información entre México y otros países.

Con ello, se agilizará la entrada de productos de esos países al territorio nacional y de las mercancías mexicanas a esas naciones, pues la documentación se recibirá de manera electrónica, directamente de la autoridad sanitaria, incluso antes de que llegue el embarque.

Recordó que el SENASICA cuenta con 64 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuarias (OISA), de las cuales 38 desarrollan actividades de inspección y certificación de mercancías en materia de importación y exportación (nueve aeropuertos, 12 puertos, 17 fronteras) y las restantes llevan a cabo actividades de vigilancia básicamente turística.

El presidente de la Confederación de Asociaciones de. Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Alfonso Rojas González de Castilla, resaltó que la celebración de la audiencia pública es muestra de la apertura de la SAGARPA para tender puentes de comunicación entre la iniciativa privada y el sector público.

Indicó que a través del trabajo conjunto se han logrado soluciones que facilitan el comercio internacional.

Rojas González de Castilla destacó también que la SAGARPA fue una de las primeras instituciones del Gobierno Federal que subió trámites a la Ventanilla Digital Mexicana, instrumento que facilita las labores que realizan los agentes aduanales.

En la reunión participaron además, la titular del Órgano Interno de Control del SENASICA, María de Lourdes Garza, y funcionarios de dependencias del Gobierno Federal como las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, y Comunicaciones y Transportes, además de la Administración General de Aduanas, LICONSA y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER).

Estuvieron además representantes de las embajadas de Nueva Zelandia, Australia, Canadá, Estados Unidos, Chile, India, España, del Reino de los Países Bajos y Guatemala.

Asistieron integrantes de organizaciones como la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores la República Mexicana (ANIERM), la Asociación de Agentes Aduanales del Aeropuerto de México (AAADAM), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Asociación de Proveedores de Productores Agropecuarios (APPAMEX) y Unión Nacional de Comerciantes, Importadores y Exportadores de Productos Agrícolas (UCIEPA).

Acudieron también asociaciones de productores e industriales agropecuarios como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), la Asociación Mexicana de Productores de Alimentos (AMEPA), la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), la Confederación de Porcicultores Mexicanos (PORCIMEX), la Unión Nacional de Avicultores (UNA) y de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC).

Se contó con la presencia de personal del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de instituciones educativas como el Colegio de Postgraduados (COLPOS), la Universidad Autónoma Chapingo y la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnológicas (AMIT).


Participa Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable en elaboración de la gran reforma del campo

• Durante la quinta sesión ordinaria del CMDRS, los consejeros coincidieron que es necesario formular políticas públicas que incentiven la productividad y den prioridad al pequeño productor.

Integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) presentarán sus propuestas para la integración de la gran reforma del campo que presentará el Ejecutivo Federal en los próximos meses.

Durante la quinta sesión ordinaria del CMDRS, los consejeros coincidieron que es necesario formular políticas públicas que incentiven la productividad desde un enfoque que privilegie al pequeño productor, como lo ha señalado el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Entre las necesidades del campo, expresaron, están una mayor vinculación entre los actores del sector rural y productivo, así como un desarrollo incluyente que permita hacer más rentable las actividades primarias.

En ese sentido, el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Arturo Osornio Sánchez, aseguró que el CMDRS tiene la tarea, junto con la Secretaría, de elaborar un código jurídico agroalimentario incluyente y consensuado.

Esto, dijo, será una muestra de la sinergia que debe de existir entre las autoridades y los productores para desarrollar acciones conjuntas que coadyuven a  detonar la productividad del sector agroalimentario del país.

Osornio Sánchez subrayó que la gran reforma del campo, como lo instruyó el titular de la SAGARPA, debe estar encaminada a una legislación más sencilla y eficiente en el acceso y dispersión de los recursos públicos dirigidos a la competitividad y rentabilidad del sector rural.

Indicó que cada proyecto debe aportar a la productividad en el campo e inducir el desarrollo competitivo de los productores, principalmente los de menor escala.

En la sesión correspondiente al mes de junio del CMDRS, las comisiones de Programas Sectoriales y Presupuesto, Trabajo Legislativo y Planeación presentaron sus informes de actividades, en los que destacan una revisión al avance del presupuesto ejercido de la SAGARPA hasta mayo del presente año.

En esta reunión de trabajo participaron los dirigentes de la  Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCyP), José Jacobo Femat; de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red Mocaf), Gustavo Sánchez Valle; de la Red Nacional de Mujeres Vigilantes, Ivonne Solís, y de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Correa, así como representantes de los sistemas producto Ornamentales, Cebada, Camarón, Pelágicos Menores, Maíz, Trigo, Café y Tomate, entre otros.


Por parte de la SAGARPA asistieron el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René Quiñones García, y el coordinador de asesores de la Oficialía Mayor, Javier Dueñas, entre otros. 

Inicia operaciones primer Centro Nacional de Cuarentena Acuícola de la SAGARPA

​• Producirá camarón libre de patógenos, resistente al virus de la mancha blanca, para garantizar el abasto de larvas para crianza y reproducción. 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) puso en operación el primer Centro Nacional de Cuarentena Acuícola en la comunidad de Costa de Hermosillo, Sonora, con el objetivo de impulsar la producción de camarón de cultivo de alta calidad y libre de patógenos (como el llamado virus de la mancha blanca) para garantizar la disponibilidad de este crustáceo de alta demanda en el mercado.

El centro -construido mediante coinversión de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) y la Asociación Nacional de Productores de Larvas de Camarón (ANPLAC), con la participación de la Fundación Produce Sonora- producirá organismos  totalmente sanos, los cuales serán sometidos a rigurosos procesos de evaluación sanitaria en laboratorio.

El crecimiento de estos organismos será permanentemente vigilado por expertos de la ANPLAC hasta su etapa juvenil para posteriormente distribuirlos a los laboratorios productores de larvas, que surten a las granjas camaronícolas del país.

En su primera etapa de operación, el Centro Nacional de Cuarentena Acuícola  contará con 600 organismos reproductores procedentes de Estados Unidos, previa inspección sanitaria, informó el presidente de la ANPLAC, Roberto Watson.

El representante de los productores explicó que las instalaciones del centro cuentan con laboratorios especializados para el manejo de especies de alto rendimiento, las cuales se cultivan en el país.

Abundó que la adquisición de reproductores se realizó en Estados Unidos, debido que en este país se encontró una cepa con resistencia al virus de la mancha blanca, lo cual fue verificado por la Universidad de Arizona mediante estudios de laboratorio.

De esta manera, las granjas camaronícolas, recibirán larvas certificadas y totalmente sanas para el desarrollo y reproducción del crustáceo.

Por su parte, el director general de Investigación en Acuacultura del INAPESCA, Marco Linné Unzueta, señaló que el Instituto trabaja en la aplicación del conocimiento científico y el uso de tecnología para obtener una mayor calidad y mejorar los niveles de disponibilidad de productos acuícolas.

Precisó que de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo se contribuye en orientar la investigación y el desarrollo tecnológico para elevar la calidad y productividad del sector acuícola.

Cabe señalar que el Centro Nacional de Cuarentena Acuícola cuenta con un área de recepción y análisis de productores, módulos de desove, maternidad y juveniles. Asimismo, tendrá instalaciones para tratamiento de agua y equipo de rayos ultravioleta para purificar el vital líquido.


También operará un laboratorio con microscopios de alto registro, balanzas y equipo de análisis microbiológico, entre otros aditamentos para el estudio de organismos.

viernes, 14 de junio de 2013

Instalan México y China mesa de trabajo para avanzar en protocolos fito zoosanitarios que impulsen exportaciones de nuevos productos

• En reunión bilateral, el secretario Enrique Martínez y Martínez y el ministro de Agricultura de China, Han Changfu, acordaron trabajar de manera coordinada y permanente sobre los protocolos y normas sanitarias y fitosanitarias para fortalecer el comercio agroalimentario.
• Se recomendó que el análisis de medición de  riesgos se efectúe para más de un producto a la vez, con la finalidad de agilizar el intercambio comercial, principalmente en carne de cerdo, bovino y ave, productos lácteos, azúcar, aguacate, mango, nuez, espárragos, limón persa y berries, así como productos pesqueros.
• México es un país con un alto potencial de crecimiento y desarrollo, por lo que se analizan proyectos de coinversión entre empresarios de las dos naciones en varios sectores productivos, como el agropecuario y pesquero: ministro de Comercio, Gao Hucheng. 

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el ministro de Agricultura de la República Popular China, Han Changfu, acordaron trabajar de manera coordinada y permanente sobre los protocolos y normas sanitarias y fitosanitarias para fortalecer el comercio en el sector agroalimentario.

En reunión bilateral, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de definir un calendario de trabajo fito zoosanitario bilateral que permita, en corto plazo, acceder de manera efectiva a ambos mercados. En 2012 el comercio agroalimentario registró alrededor de 600 millones de dólares.

El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que México y China son dos economías exitosas que cuentan con amplios espacios  para fortalecer las relaciones económicas, por lo que se debe trabajar con miras a ampliar y equilibrar la balanza comercial.

Señaló que los encuentros de los presidentes Xi Jinping y Enrique Peña Nieto reafirmaron los lazos de amistad, cooperación y de compromiso para avanzar en el fortalecimiento y desarrollo económico de ambas naciones.

Recomendó que las agencias de ambos países trabajen en el análisis de medición de riesgos para más de un producto, con la finalidad de avanzar en la agenda comercial, principalmente en carne de cerdo, bovino y ave, productos lácteos, azúcar, aguacate, mango, nuez, espárragos, limón persa y berries, así como productos pesqueros.

En el rubro de cooperación científica, Enrique Martínez y Martínez señaló la importancia de intercambiar investigación y tecnología para la inducción de lluvias desarrolladas por China a través del lanzamiento de cohetes de yoduro de plata a la atmósfera, mecanismo que se aplicaría en zonas de México que registran sequía extrema.

El ministro Han Changfu aseguró que la relación con México tiene ya el nivel estratégico y los encuentros de los Presidentes de ambas naciones, acotó, reafirman la prioridad de fortalecer las relaciones de cooperación e intercambio comercial. 

Detalló que se enfocarán trabajos en los temas científico y de la expansión del comercio agrícola, pecuario y pesquero, sin restricciones y salvaguardando la seguridad alimentaria.

Previamente, el secretario Enrique Martínez y Martínez se reunió con el ministro de Comercio de la República Popular China, Gao Hucheng, cuyo tema central fue la relación comercial entre ambas naciones.

Acompañado por la delegación empresarial mexicana, el titular de la SAGARPA subrayó que México es el segundo socio comercial de China en América Latina y uno de los objetivos principales del reciente encuentro entre los presidentes de ambos países es mejorar sus relaciones.
Para ello, indicó, es necesario contar con procesos regulatorios en las normas sanitarias y fitosanitarias que sean expeditos para agilizar el comercio agroalimentario y ampliar la exportación de carne de porcino y de bovino, lácteos y frutas.

Por su parte, el ministro Gao Hucheng reconoció la participación de México en el Foro de Ministros de Agricultura de América Latina, el Caribe y China -que se llevó a cabo el pasado 10 de junio-, lo cual significa una nueva etapa en las relaciones comerciales y de cooperación entre esa nación y los 22 países participantes.

Subrayó que México es un país con un alto potencial de crecimiento y desarrollo, por lo que se analizan proyectos de coinversión entre empresarios de las dos naciones en varios sectores productivos, como el agropecuario y pesquero. 

Mencionó que se apoyará la promoción de productos mexicanos en ese mercado, para lo cual propuso que los grupos empresariales de los dos países se reúnan y formalicen una relación duradera en el tiempo. 

Como parte de la agenda de trabajo, el secretario Enrique Martínez y Martínez se reunió con representantes de las empresas China Light Resources (importadora de mariscos y madera provenientes de México) y de Finopharm International (importadora de algodón, leche y cueros, entre otros).

En el último día de actividades en Asia, el secretario Enrique Martínez y Martínez sostuvo un encuentro con directivos de la empresa Charoen Pkphand Group –compañía procesadora de cárnicos con influencia en la región-, con el propósito de promover la venta de productos agroalimentarios mexicanos.


En estas actividades participaron también el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y los coordinadores generales de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, y  de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide, además de los representantes empresariales del sector agroalimentario que participaron en esta gira.

Inaugura SAGARPA Expo Feria Ambiental 2013

​• En el marco del  Día Mundial del Medio Ambiente, la SAGARPA instaló una exposición con productos que fomentan la prevención y el cuidado sustentable  de los recursos naturales.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo  Rural, Pesca y  Alimentación, a través de la  Oficialía Mayor y el  Sistema de Manejo  Ambiental,  organizó la  Expo Feria Ambiental SAGARPA 2013, realizada en el  marco del  Día Mundial del  Medio Ambiente.

Con el tema “Acciones de sustentabilidad frente al  cambio climático”, el director general de Recursos Materiales, Inmuebles y Servicios de esta secretaría, Luis Miguel López Moreno, inauguró la  Expo Feria Ambiental SAGARPA 2013.

Destacó que  esta exposición busca dar a conocer al público en general acciones y programas que realiza el gobierno  federal, a través de la  SAGARPA,  en favor de la conservación y el cuidado sustentable del  medio  ambiente.

Explicó que, bajo la administración del secretario  Enrique Martínez y Martínez,   se fomentan la prevención y el cuidado de los recursos naturales, lo que contribuye a  incrementar la conciencia  ambiental de nuestro entorno inmediato.

En  las  diferentes actividades públicas  de  esta Expo Feria Ambiental se realizan   talleres de capacitación con  temas  relevantes, como son el reciclaje con envases tetra pack  y la habilitación de huertos urbanos.


En la explanada de la SAGARPA, productores mexicanos exhibirán del  13 al 14 de  este mes artículos ecológicos como pañales de tela, productos naturistas, calentadores solares, alimentos y plantas orgánicas,  que representan alternativas para  un mejor uso y  aprovechamiento sustentable de nuestros recursos  naturales.