DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Colaborarán SAGARPA y Savory Institute en manejo sustentable de suelos

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez se reunió con representantes del Savory Institute y miembros del Grupo Ecológico Sierra Gorda para analizar los retos de sustentabilidad que se tienen en el sector agropecuario.
·         Proponen un manejo holístico de los pastizales (que incluye manejo de suelo, condiciones de clima y orografía, entre otros), mediante el cual es posible restaurar superficies y triplicar la productividad.
·         Se tiene considerado llevar a cabo un programa piloto con esta tecnología de manejo de pastizales en Sonora.






La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) colabora con instituciones públicas y privadas para el manejo sustentable de suelos, a fin de hacerlos más productivos y favorable al medio ambiente.
Así lo aseguró el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, durante una reunión con representantes del Savory Institute  y miembros del Grupo Ecológico Sierra Gorda para analizar los retos de sustentabilidad que se tienen en el sector agropecuario.
Añadió que con la participación de los representantes de Savory Institute se capacitará a técnicos de la Secretaría para que participen en el cuidado de los agostaderos, bajo nuevos principios de desarrollo sustentable. 
Se pronunció a favor de establecer un convenio para el intercambio de tecnología, conocimiento y capacitación en el manejo de los agostaderos.
Por su parte, la directora de Investigación y Conocimiento del Savory Institute, Andrea Malmberg, resaltó la apertura del Gobierno Federal ante esta iniciativa, la cual busca contribuir a restaurar los pastizales del planeta.
Con ello, dijo, se presenta una nueva alternativa que permite mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la dispersión de alimentos para la población.
Los representantes del instituto expusieron que mediante un manejo holístico de los pastizales (que incluye manejo de suelo y condiciones de clima, entre otros) es posible restaurar estas superficies y triplicar su productividad.
El manejo holístico, sistema creado por el investigador Allan Savory, se basa en la captura del bióxido de carbono y del agua considerando los aspectos ecológicos, económicos y sociales, explicaron.
Detallaron que con el mismo suelo que se tiene se puede incrementar el crecimiento vegetal, mediante un manejo distinto y con prácticas innovadoras que centralizan la integración del ganado dentro de un esquema de manejo regenerativo de los pastizales.
Señalaron que este método ha sido implementado en Argentina, Turquía, Suecia, Noruega y Estados Unidos, donde se observó una regeneración del material biológico en los suelos.
Se tiene considerado llevar a cabo un programa piloto con esta tecnología de manejo de pastizales en Sonora.
El Savory Institute fue fundado en 2009, con el objetivo de propagar el manejo holístico de las regiones de agostadero y ofrecer servicios ambientales a gobiernos e instituciones, como una alternativa ante el cambio climático y la degradación de suelos.

En la reunión participaron el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla; el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez; el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y la directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda, Martha Ruiz Corzo. 

Lleva a cabo SAGARPA encuentro de mujeres para fomentar la perspectiva de género

·         Durante dos días, representantes de las 33 delegaciones de la SAGARPA y de cada una de las áreas y organismos de la dependencia  analizaron la situación actual y retos de las mujeres dentro del sector rural.
·         En representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, afirmó que cada vez es mayor la participación de las mujeres dentro del sector agropecuario y en la toma de decisiones.


Como parte de las acciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) por promover la equidad y la perspectiva de género, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Enlaces de Género, en el que también participaron organizaciones de mujeres del sector.
Durante dos días, representantes de las 33 delegaciones de la SAGARPA y de cada una de las áreas y organismos de la dependencia  analizaron la situación actual y retos de las mujeres dentro del sector rural, así como su papel para hacer más productivas y competitivas a las actividades agropecuarias.
En representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, afirmó que cada vez es mayor la participación de las mujeres dentro del sector agropecuario, lo que incluye la conformación de políticas públicas.
Exhortó a seguir trabajando en la igualdad de género en la SAGARPA, como lo estipula el Plan Nacional de Desarrollo presentado por el Presidente de la República.
De acuerdo con la directora de Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la SAGARPA, Mónica Hernández Cuesta, la misión es  institucionalizar la perspectiva de género en las políticas, programas y acciones de la dependencia  para promover una nueva sociedad rural, basada en la igualdad de oportunidades y la no discriminación entre mujeres y hombres.
La SAGARPA, subrayó, cuenta con funcionarios y funcionarias comprometidos con la reducción de la pobreza en el campo mexicano y con  el fortalecimiento de las capacidades de mujeres y hombres para hacerlos más productivos.
Como parte las actividades del encuentro, se analizó la política de género al interior de la SAGARPA y se anunció el IX Encuentro Nacional de Mujeres Rurales, Indígenas y Campesinas, a realizarse el mes de octubre en la ciudad de México.
En su participación, el director general de Estudios Interinstitucionales, de la Coordinación General de Enlace Sectorial de la SAGARPA, Francisco Olvera Acevedo, destacó que este tipo de encuentros crean sinergias que permiten impulsar al sector rural.
Subrayó que ante la presencia cada vez mayor de las mujeres en el sector productivo rural, se trabaja para brindar una mejor atención, con perspectiva de género para garantizar equidad en el acceso a los programas de la dependencia.
Por parte de las organizaciones de mujeres en el sector, la dirigente de la de la Red Nacional de Mujeres Vigilantes, Ivonne Solís, destacó la participación de las mujeres en los últimos años en el sector agropecuario.
Afirmó que aún hay varios retos que superar en el sentido de la equidad y el acceso a los programas de incentivo productivo, tanto de la SAGARPA como de otras dependencias, así como ampliar la presencia de las mujeres en la toma de decisiones en el sector.
Se sumó a trabajar de manera coordinada con la SAGARPA para superar los retos que aún se presentan en el campo mexicano.

Reconoció el esfuerzo por impulsar la equidad y resaltó el interés de las organizaciones por impulsar la productividad en el sector primario.  

martes, 3 de septiembre de 2013

El Gobierno de la República tiene el plan para que el campo sea más productivo, justo y rentable: EMM

·         En los primeros nueve meses de esta administración, la producción de granos, oleaginosas, frutas, hortalizas y caña de azúcar fue de 102 millones de toneladas, lo que significa un crecimiento de 21.5 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
·         Datos del Primer Informe de Gobierno destacan que de diciembre de 2012 a agosto de 2013, se apoyó la comercialización de 11 millones de toneladas de maíz, frijol y trigo, con lo cual se contrarresta el incremento del precio de los alimentos.
·         Con el Programa de Atención a Contingencias Climatológicas 2013, se logró asegurar el 100 por ciento de las áreas del sector social de mayor vulnerabilidad, con una inversión de tres mil 950 millones de pesos.

Con motivo del Primer Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que con la voluntad y trabajo conjunto de legisladores, ciudadanos y gobierno se escribe la nueva historia del país en materia agroalimentaria.
Martínez y Martínez aseguró que se ha retomado la importancia del sector primario para el desarrollo económico y social del país, por lo que el Gobierno de la República “tiene el plan para dar ese cambio de estructura y hacer que los programas funcionen para que el campo sea más productivo, justo y rentable”.  
A nueve meses de esta administración, la producción de granos, oleaginosas, frutas, hortalizas y caña de azúcar fue de 102 millones de toneladas, lo que significa un crecimiento de 21.5 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
Datos del Primer Informe de Gobierno destacan también que en este periodo se apoyó la comercialización de 11 millones de toneladas de maíz, frijol y trigo, con lo cual se contrarresta el incremento del precio de los alimentos.
El Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), que promueve la productividad agrícola de localidades marginadas, duplicó el número de beneficiados, al pasar a las 200 mil familias y tener presencia en 302 municipios rurales de los 400 clasificados en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
El Programa de Apoyo a Pequeños Productores de Maíz y Frijol ha respaldado a 866 mil agricultores, 52.4 por ciento más que en el mismo periodo del 2012.
Con el Programa Emergente de Atención a la Sequía, que implica una derrama de más de ocho mil 163 millones de pesos en apoyo a los agricultores y ganaderos principalmente del norte del país afectados, se realizaron cerca de mil obras de infraestructura hidroagrícola, así como el equipamiento para la captación, almacenamiento y distribución de agua.
Además, se desarrollan acciones de reconversión productiva, agricultura protegida, construcción de corales de acopio, el repoblamiento ganadero y el establecimiento de garantías para otorgar periodos de gracia en los créditos y la disminución del pago de intereses.  
Mayor celeridad en esquemas de atención por desastres naturales en el sector
En cumplimiento con el Pacto por México, compromiso 52, referente a la atención oportuna a las sequías, el Programa de Atención a Contingencias Climatológicas 2013 canalizó una inversión de tres mil 950 millones de pesos, con lo que se logró asegurar el 100 por ciento de las áreas del sector social de mayor vulnerabilidad.
Con lo anterior, están aseguradas 12.1 millones de hectáreas y 9.9 millones de unidades animal de productores de bajos ingresos; además, fuera del esquema de aseguramiento, en el primer semestre de 2013 se atendieron 23 contingencias climáticas a través de apoyos directos a cerca de 100 mil productores afectados de 19 entidades federativas.
En el Informe se destaca que como resultado de la gira de trabajo en China, se logró el acceso del tequila 100 por ciento agave y carne de cerdo a este gran mercado asiático.
De acuerdo con los datos preliminares, el Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades primarias (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza) creció por encima del resto de la economía durante los primeros tres meses de 2013, 2.8 por ciento en términos reales y a tasa anual.

Para el segundo trimestre, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registró un crecimiento del 1.5 por ciento.

Se reunirán subsecretario Ricardo Aguilar y director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

·         En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Alimentación y Competitividad sostendrá un encuentro con funcionarios del IICA para analizar temas de cooperación técnica, desarrollo rural y agronegocios, entre otros.
·         El director general del IICA, Victor Villalobos Arambula,  presentará los proyectos y acciones de cooperación que se mantienen entre México y otros países del continente.
·         Se realizará una evaluación de las acciones que se llevan en conjunto, previo a la reunión de ministros de Agricultura del IICA, que se realizará a finales de septiembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina
El Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo, sostendrá mañana, 4 de septiembre  un encuentro con el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos Arambula, e investigadores del instituto, en San José, Costa Rica.
El director general del IICA presentará los proyectos y acciones de cooperación que se mantienen con México y otros países del continente en materia de desarrollo de tecnologías e innovaciones aplicadas al sector agropecuario internacional.
En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Alimentación y Competitividad sostendrá un encuentro con funcionarios del IICA para analizar temas como la cooperación técnica, el desarrollo rural, agronegocios, sanidad agropecuaria e inocuidad en los alimentos,  recursos naturales y cambio climático.
El subsecretario, Aguilar Castillo presentará los ejes estratégicos de la política agropecuaria que lleva a cabo el Gobierno de la República, a través de la SAGARPA, y recibirá los estudios y análisis estratégicos que realiza el IICA.
Posteriormente, se realizará una evaluación de las acciones que se llevan en conjunto, previo a la reunión de ministros de Agricultura del IICA, que se realizará a finales de septiembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Finalmente, el subsecretario Aguilar Castillo y el director del IICA explorarán nuevas vías de cooperación entre la SAGARPA y  el organismo internacional. 

domingo, 1 de septiembre de 2013

Publica SAGARPA en el DOF acuerdo para la creación de comisión productiva de la carne

​• El documento oficializa la creación de la Comisión Ejecutiva para la Productividad Ganadera, la cual busca generar un mayor acercamiento entre las autoridades e integrantes del sector.
• La Comisión está integrada por funcionarios de la SAGARPA y representantes del sector productivo reunidos en asociaciones y organizaciones de productores.
• Cuenta con seis comités especializados y es posible crear más instancias de análisis conforme las necesidades del sector y de los productores, a fin de atender de manera integral los nuevos retos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo mediante el cual se oficializa la creación de la Comisión Ejecutiva para la Productividad Ganadera, que busca generar un mayor acercamiento entre las autoridades y los integrantes del sector.

A través del Acuerdo por el que se crea la Comisión Ejecutiva para la Productividad Ganadera de la Cadena Bovinos-Carne de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y se establecen sus lineamientos de operación, firmado por el secretario Enrique Martínez y Martínez, se constituye este nuevo organismo consultivo.

La Comisión está integrada por funcionarios de la SAGARPA y representantes del sector productivo reunidos en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANTIF), Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE) y del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Con ello, se busca integrar al sector y trabajar de manera conjunta para superar los retos que se presentan y fomentar la cooperación entre productores y autoridades.

De acuerdo con el documento publicado en el DOF, la  Comisión está conformada por seis comités técnicos especializados: 1) Sistema Nacional de Trazabilidad, 2) Repoblamiento del Hato Ganadero, 3) Salud Animal, 4) Integración de la Cadena,  5) Programación, Presupuesto, Reglas de Operación, Normalización y Regulación, y 6) Producción y exportación.

Además, se crearán más comités especializados conforme a las necesidades del sector y de los productores, a fin de atender de manera integral los nuevos retos.

Se tienen previstos también invitados especiales de otras dependencias o entidades de la Administración Pública Federal, representantes del Poder Legislativo Federal y de los sectores privado, social o académico, que se consideren necesarios para la discusión de los temas señalados por el Pleno de la Comisión. Dichos invitados contarán con voz pero no con voto.

Cabe señalar que en esta nueva comisión están incluidos todos los eslabones de la cadena productiva, desde la crianza, engorda, sacrificio y comercialización, lo que ayudará a generar esquemas que impulsen la eficiencia, productividad y competitividad del sector.


Asimismo, los acuerdos tomados en las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Comisión se ejecutarán por sus integrantes, en el ámbito de su respectiva competencia y de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias correspondientes.

Publica SAGARPA en el DOF acuerdo para la creación de comisión productiva de la carne

​• El documento oficializa la creación de la Comisión Ejecutiva para la Productividad Ganadera, la cual busca generar un mayor acercamiento entre las autoridades e integrantes del sector.
• La Comisión está integrada por funcionarios de la SAGARPA y representantes del sector productivo reunidos en asociaciones y organizaciones de productores.
• Cuenta con seis comités especializados y es posible crear más instancias de análisis conforme las necesidades del sector y de los productores, a fin de atender de manera integral los nuevos retos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo mediante el cual se oficializa la creación de la Comisión Ejecutiva para la Productividad Ganadera, que busca generar un mayor acercamiento entre las autoridades y los integrantes del sector.

A través del Acuerdo por el que se crea la Comisión Ejecutiva para la Productividad Ganadera de la Cadena Bovinos-Carne de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y se establecen sus lineamientos de operación, firmado por el secretario Enrique Martínez y Martínez, se constituye este nuevo organismo consultivo.

La Comisión está integrada por funcionarios de la SAGARPA y representantes del sector productivo reunidos en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANTIF), Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE) y del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Con ello, se busca integrar al sector y trabajar de manera conjunta para superar los retos que se presentan y fomentar la cooperación entre productores y autoridades.

De acuerdo con el documento publicado en el DOF, la  Comisión está conformada por seis comités técnicos especializados: 1) Sistema Nacional de Trazabilidad, 2) Repoblamiento del Hato Ganadero, 3) Salud Animal, 4) Integración de la Cadena,  5) Programación, Presupuesto, Reglas de Operación, Normalización y Regulación, y 6) Producción y exportación.

Además, se crearán más comités especializados conforme a las necesidades del sector y de los productores, a fin de atender de manera integral los nuevos retos.

Se tienen previstos también invitados especiales de otras dependencias o entidades de la Administración Pública Federal, representantes del Poder Legislativo Federal y de los sectores privado, social o académico, que se consideren necesarios para la discusión de los temas señalados por el Pleno de la Comisión. Dichos invitados contarán con voz pero no con voto.

Cabe señalar que en esta nueva comisión están incluidos todos los eslabones de la cadena productiva, desde la crianza, engorda, sacrificio y comercialización, lo que ayudará a generar esquemas que impulsen la eficiencia, productividad y competitividad del sector.


Asimismo, los acuerdos tomados en las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Comisión se ejecutarán por sus integrantes, en el ámbito de su respectiva competencia y de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias correspondientes.

Publica SAGARPA en el DOF acuerdo para la creación de comisión productiva de la carne

​• El documento oficializa la creación de la Comisión Ejecutiva para la Productividad Ganadera, la cual busca generar un mayor acercamiento entre las autoridades e integrantes del sector.
• La Comisión está integrada por funcionarios de la SAGARPA y representantes del sector productivo reunidos en asociaciones y organizaciones de productores.
• Cuenta con seis comités especializados y es posible crear más instancias de análisis conforme las necesidades del sector y de los productores, a fin de atender de manera integral los nuevos retos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo mediante el cual se oficializa la creación de la Comisión Ejecutiva para la Productividad Ganadera, que busca generar un mayor acercamiento entre las autoridades y los integrantes del sector.

A través del Acuerdo por el que se crea la Comisión Ejecutiva para la Productividad Ganadera de la Cadena Bovinos-Carne de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y se establecen sus lineamientos de operación, firmado por el secretario Enrique Martínez y Martínez, se constituye este nuevo organismo consultivo.

La Comisión está integrada por funcionarios de la SAGARPA y representantes del sector productivo reunidos en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANTIF), Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE) y del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Con ello, se busca integrar al sector y trabajar de manera conjunta para superar los retos que se presentan y fomentar la cooperación entre productores y autoridades.

De acuerdo con el documento publicado en el DOF, la  Comisión está conformada por seis comités técnicos especializados: 1) Sistema Nacional de Trazabilidad, 2) Repoblamiento del Hato Ganadero, 3) Salud Animal, 4) Integración de la Cadena,  5) Programación, Presupuesto, Reglas de Operación, Normalización y Regulación, y 6) Producción y exportación.

Además, se crearán más comités especializados conforme a las necesidades del sector y de los productores, a fin de atender de manera integral los nuevos retos.

Se tienen previstos también invitados especiales de otras dependencias o entidades de la Administración Pública Federal, representantes del Poder Legislativo Federal y de los sectores privado, social o académico, que se consideren necesarios para la discusión de los temas señalados por el Pleno de la Comisión. Dichos invitados contarán con voz pero no con voto.

Cabe señalar que en esta nueva comisión están incluidos todos los eslabones de la cadena productiva, desde la crianza, engorda, sacrificio y comercialización, lo que ayudará a generar esquemas que impulsen la eficiencia, productividad y competitividad del sector.


Asimismo, los acuerdos tomados en las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Comisión se ejecutarán por sus integrantes, en el ámbito de su respectiva competencia y de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias correspondientes.

sábado, 31 de agosto de 2013

Participan Comités de Sanidad Vegetal en curso de capacitación del programa "Campo Limpio"

• En 2012, a través del programa Campo Limpio, se recolectaron dos mil 528 toneladas de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola; para el presente año, la meta es alcanzar las dos mil 800 toneladas.

Con finalidad de actualizar a los integrantes de los Comités de Sanidad Vegetal del país en la operación del Programa Campo Limpio, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) impartió el curso "Operación del programa nacional de recolección de envases vacíos de agroquímicos y afines".

Participaron los coordinadores de inocuidad y profesionales de reducción de riesgos de 26 Comités de Sanidad Vegetal de diferentes estados de la República, quienes intercambiaron dinámicas y estrategias, para homologar planes de manejo para la recolección de envases vacíos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del SENASICA, impulsa el Programa Nacional de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines en 2009, con el fin de disminuir el riesgo de contaminación por envases vacíos de agroquímicos.

Las acciones de capacitación están orientadas a fortalecer el sistema de recuperación y eliminación de envases vacíos para la protección de cultivos, productores y del medio ambiente.

Las ponencias fueron impartidas por especialistas de instituciones públicas y privadas como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que participó con el tema: Marco legal de los planes de manejo de envases vacíos de plaguicidas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) expuso el Procedimiento de inspección de materia ambiental; mientras que el Comité de Sanidad Vegetal del Distrito Federal se refirió al buen uso y manejo de agroquímicos y estudio de caso.

La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) propuso impulsar la Norma Oficial Mexicana para la recolección de envases y la consultora ASAMINFAR se refirió a la regulación de plaguicidas de uso agrícola y a la toxicología de los plaguicidas.

Los integrantes de los comités participantes emitieron propuestas y participaron en la integración y fortalecimiento de ideas que se aplicarán en cada estado, como la instalación de plantas recicladoras autorizadas por la SEMARNAT en algunas regiones del país, para el efectivo rehúso de los envases.

El curso se llevó a cabo en la delegación de la SAGARPA del Distrito Federal, en donde el delegado, Carlos José Arroyo Santisteban, invitó a los Comités a transmitir el conocimiento obtenido y concientizar al personal de campo y productores sobre el daño que pueden causar los envases vacíos si no se dispone de ellos adecuadamente.

A través de Campo Limpio en 2009 se recolectaron 889 toneladas de envases vacíos; en 2012 alcanzó las dos mil 528 toneladas y para 2013, la meta es recolectar dos mil 800 toneladas.
Debido al éxito y utilidad del programa se estima hacer un plan integral 2014-2018 para tener un crecimiento exponencial año con año y controlar la disposición de envases para crear una cadena de valor y uso.

Para operar el programa, existen 65 Centros de Acopio Temporal (CAT) en operación con inversión federal y estatal; además hay 959 Centros de Recolección de Envases Vacíos de Plaguicidas (CREVP) administrados por los Comités de Sanidad Vegetal de la SAGARPA y tres que operan con inversión privada.

La SEMARNAT ha autorizado 29 Planes de Manejo, para el mismo número de entidades federativas. Los logros obtenidos por el Programa Campo Limpio han sido posibles por la entusiasta y decidida participación de los productores y todos los involucrados en la producción, distribución, manejo y disposición final de los envases vacíos de agroquímicos.

Las acciones se han implementado a través de los comités estatales de Sanidad Vegetal de las entidades de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.


De la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP) del SENASICA estuvieron la directora de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de Uso Agrícola, Silvia Elena Rojas Villegas, y el subdirector de Programas de Inocuidad y Asuntos Regulatorios Internacionales, Luis Lara de la Cruz; de la SEMARNAT acudió el subdirector de Evaluación de la Peligrosidad y Residuos Biológicos Infecciosos, Humberto Cuevas, y de PROFEPA estuvo el subdirector de Control de Residuos Riesgosos, Sergio Cruz Pablo.

viernes, 30 de agosto de 2013

Dan banderazo de salida al primer embarque mexicano de tequila 100% de agave al mercado chino

• Se trata de uno de los primeros pasos que da el Gobierno Federal para establecer una nueva relación con las naciones asiáticas, pero, sobre todo, para transformar al país: subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo.
• El Consejo Regulador del Tequila otorga a la SAGARPA, que preside Enrique Martínez y Martínez, la escultura “El águila en vuelo”, del artista mexicano León Fernández, en reconocimiento a su pleno y total apoyo para la primera exportación de tequila a China.
• Se enviaron 10 marcas de tequila de cinco empresas productoras; el embarque comprende seis mil 938 cajas, que contienen 52 mil 582 litros (70 mil 380 botellas) con un valor de facturación comercial de 5.5 millones de pesos.

La salida del primer embarque de tequila mexicano ciento por ciento de agave a la República Popular China es uno de los primeros pasos que da el Gobierno Federal para establecer una nueva relación con las naciones asiáticas, pero, sobre todo, para transformar a México, afirmó el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.

Al participar —en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez—, en el banderazo de salida de los primeros nueve contenedores de la bebida mexicana, Aguilar Castillo precisó que esta etapa de vinculación es resultado de los acuerdos y compromisos suscritos por el Presidente Enrique Peña Nieto en su pasada visita de Estado a China.

Juntos, Gobierno de la República y sector empresarial, contribuimos en la transformación de un sector agroalimentario que impulsa crecimiento económico elevado y sostenido, y que nos permita generar más y mejores empleos, sobre todo, que mejore las condiciones de vida de las familias mexicanas, puntualizó.

Durante el evento celebrado en el municipio de Zapopán, Jalisco, el subsecretario felicitó a la industria del tequila por su compromiso de producir productos de calidad certificada.

manera especial, reconoció el papel del Consejo Regulador de Tequila en la verificación y certificación internacional de productos para exportación.

De igual forma, el funcionario recibió la escultura “El águila en vuelo”, del artista mexicano León Fernández, otorgado a la SAGARPA por el apoyo irrestricto durante las gestiones de la exportación de tequila a China.

Para esta primera exportación participaron cinco empresas productoras de tequila, con 10 marcas. En este embarque están considerados seis mil 938 cajas, que contienen 52 mil 582 litros (70 mil 380 botellas) con un valor de facturación comercial de 5.5 millones de pesos. El envío podría llegar a su destino en un lapso de 25 y 35 días.

El beneficio de la apertura de este nuevo mercado se extenderá por los 181 municipios de los cinco estados de la República que integran el territorio de la Denominación de Origen Tequila, a las más de 70 mil familias que integran la cadena productiva y, por supuesto, al tratarse de un producto envasado de origen, a otros sectores como el de los envases, embalajes y demás insumos necesarios para contener el destilado, transportarlo y comercializarlo en su destino final.


Actualmente en China se tiene registrada la Denominación de Origen Tequila como Marca de Certificación en caracteres chinos y en castellano. Sin embargo, ya iniciaron las gestiones para proteger la Denominación de Origen Tequila, proceso que, de acuerdo las autoridades de ese país, podría quedar listo para finales del presente año o inicios de 2014.

Lanzan campaña para promover sello de calidad de la carne


·         A través de ASERCA se incentivará el consumo de aquellos productos pecuarios como res, cerdo, pollo, cabrito y embutidos que cuenten con el distintivo.
·         El objetivo de esta campaña es dar a conocer los beneficios de consumir alimentos que cuenten con garantía de higiene y sanidad.
·         El distintivo TIF lo otorga el SENASICA, previa labor de inspección; una vez que los establecimientos acceden al sello están sujetos a una verificación continua para asegurar el estatus de calidad e inocuidad en sus productos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) firmaron un convenio de colaboración para lanzar una campaña de promoción del sello  de calidad TIF.

Con una inversión de 60 millones de pesos, por parte de la SAGARPA, los establecimientos afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (ANTAD) promoverán el consumo de productos cárnicos que cuenten con el certificado TIF en sus empaques.

La dependencia federal, a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), incentivará el consumo de aquellos productos pecuarios como res, cerdo, pollo, cabrito y embutidos que cuenten con el distintivo.

El objetivo de esta campaña es dar a conocer los beneficios de consumir alimentos que cuenten con este sello, como la higiene y la sanidad con la que son elaborados.

El sello TIF otorga a los consumidores la garantía de inocuidad de los alimentos que consumen, así como la certeza de que cumplen con los requerimientos sanitarios y normas de calidad en su preparación.

Esta certificación facilita también la movilización de los productos pecuarios dentro del territorio nacional y es un incentivo a la exportación, ya que respalda la sanidad e inocuidad de los productos en los mercados internacionales.

Esto, debido a que el sello se apega a normas de sanidad e higiene como la NOM-008-ZOO-1994 y la NOM-009-ZOO-1994, las cuales marcan la pauta de construcción y equipamiento de los establecimientos, así como para procesar los productos cárnicos.

El ostentar esta certificación es el resultado de un trabajo minucioso del establecimiento y de la revisión y dictamen del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), lo que permite obtener el nivel de confianza en el cumplimiento de la normatividad aplicable.


Cabe señalar que una vez que se obtiene el sello TIF, los establecimientos están sujetos a verificación continua para asegurar el estatus de calidad e inocuidad en los productos que ofrezcan.

Acciones contra plaga chapulín en Guanajuato

La Delegación de la SAGARPA en coordinación con la SDAyR, los gobiernos municipales y del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG), como órgano operador, están realizando acciones en el combate contra la plaga de chapulín en el estado de Guanajuato, derivado del reporte  de la alta incidencia de esta plaga.

Se han realizado actividades de exploración y muestreo en una superficie de 1,878 ha en 20 municipios, abarcando un total de 88 comunidades con el objeto de detectar oportunamente los brotes de chapulín.

Se han detectado infestaciones en diferentes comunidades de los municipios, predominando los géneros de sphenarium, melanoplus, brachystola y boopedon.

Los municipios que han presentado los mayores niveles de infestación son Coroneo, Dolores Hidalgo, Jerécuaro y Acámbaro.

Para llevar a cabo con éxito el control de la plaga, el CESAVEG, ha establecido convenios de colaboración con las presidencias municipales de 14 municipios, con  porcentajes de participación para cada uno de los aportantes del producto químico y de los equipos de protección personal para la atención de la plaga, siendo éstos del orden de 50% de aportación de presidencia municipal, 25% de productores y 25% de CESAVEG.

Cabe mencionar que en algunos casos, las aportaciones municipales son del 25%,  la aportación de productores 50% y la aportación del CESAVEG del 25%.

A partir del pasado 12 de agosto del presente año y hasta la fecha, se iniciaron las aplicaciones de producto químico en los municipios de Dolores Hidalgo, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Yuriria, Acámbaro, Coroneo y San Francisco del Rincón.

Existe una importante participación de los productores en la aplicación de producto a través de brigadas conformadas por los mismos agricultores de las comunidades, en las cuales previamente se llevaron a cabo acciones de capacitación en cuanto a la identificación, muestreo de la plaga, formas de aplicación y de buen uso y manejo de agroquímicos.

En el municipio de León, se han llevado a cabo actividades de exploración en las comunidades de Mesa de Medina y Llano Grande, en donde ya se estaban realizando acciones de control de la plaga con producto apoyado por la presidencia municipal, así mismo se acordó con la presidencia municipal que se estaría llevando muestreo de seguimiento con el objeto de atender nuevos brotes.

Con las acciones coordinadas en los diferentes niveles de gobierno, el federal y estatal a través del CESAVEG y  con ayuntamientos, se combate de manera oportuna y eficaz los brotes de plaga contra chapulín.

jueves, 29 de agosto de 2013

Inicia México exportación de tequila 100% agave a la República Popular China

·         El 30 de agosto saldrán los primeros nueve contenedores de la bebida, con un valor comercial de alrededor de 5.5 millones de pesos, en beneficio de productores y agroindustriales de tequila de los 181 municipios que poseen la denominación de origen.
·         Además, está por iniciar la exportación de carne de cerdo mexicano y continúan los trabajos técnicos protocolarios fito y zoosanitarios para la entrada, a mediano plazo, de más productos agroalimentarios.
·         Es el principio de una nueva alianza estratégica integral de México y China, cuyos gobiernos buscan construir una nueva relación política y comercial.

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informa que mañana viernes sale el primer embarque de tequila mexicano ciento por ciento agave a la República Popular  China, con lo que nuestro país inicia una nueva etapa comercial con la nación asiática, cuya demanda en el mercado agroalimentario es de alto potencial.
Este primer embarque es de seis mil 938 cajas (en nueve contenedores) que representan un valor comercial de alrededor de 5.5 millones pesos, en beneficio de productores y agroindustriales de tequila de las regiones con denominación de origen —los 125 municipios de Jalisco, 30 de Michoacán, siete de Guanajuato, ocho de Nayarit y 11 de Tamaulipas.
Cifras del Consejo Regulador del Tequila destacan que la expectativa de exportación de la bebida agavácea al mercado chino es de 10 millones litros en los próximos cinco años, por lo que la nación asiática se convertirá en el segundo destino comercial más importante del tequila, después de Estados Unidos.
Además, está por iniciar la exportación de carne de cerdo mexicano al mercado chino y continúan los avances en los trabajos técnicos protocolarios fito y zoosanitarios para la entrada de mango, limón mexicano y berries, así como aguacate, espárragos, cebollín, nuez, azúcar, frutas tropicales y carne de bovino, señaló. 
El coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, afirmó que esta respuesta favorable de las autoridades de la República Popular  China para fortalecer el intercambio comercial entre ambas naciones, es una muestra clara del compromiso de los acuerdos y la voluntad política de los presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping.
Explicó que este es el principio de una alianza estratégica integral de México y China impulsada por dos gobiernos que inician su gestión y que buscan construir una nueva relación política y comercial, con resultados efectivos para el inicio de entrada de productos agroalimentarios mexicanos a ese importante país asiático.
En este contexto, la visita ex profeso a ese país, del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, acompañado por una delegación de productores y empresarios del sector, con el propósito de llevar a cabo reuniones de trabajo bilaterales con los ministros de Agricultura, de Comercio y de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentenaria (AQSIQ) y el viceministro de Salud, ya dio los primeros resultados positivos, subrayó.
Detalló que en el caso concreto del tequila 100 por ciento agave, las autoridades mexicanas entregaron toda la información técnica y científica, así como las facilidades para la visita de una delegación con representantes de la AQSIQ a México, lo cual concluyó en una resolución favorable para la bebida mexicana por parte del Ministerio de Salud de China.
Precisó que con las nuevas disposiciones para la entrada de esta bebida al mercado chino se inició una estrategia promocional entre autoridades y productores para dar a conocer este producto, lo cual representará aumentar la entrada de divisas y la generación de más empleos en el sector agroindustrial tequilero nacional.
El director general del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Ramón González Figueroa, detalló que luego de la respuesta favorable de las autoridades de China, se hicieron los contactos con las asociaciones de importadores chinos -para poder abrir el camino y en paralelo llevar a cabo campañas de promoción en un mercado nuevo que no conoce hasta este momento el tequila de calidad mexicano.

En 2012, productores y agroindustriales de México exportaron 410 mil litros de la categoría tequila a China —que no es 100 por ciento agave—, cantidad modesta si se considera un mercado con mil 300 millones de habitantes y un creciente aumento de la clase media con poder adquisitivo.

Fortalecerán coordinación de dependencias en Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable

·         En la apertura de los trabajos de la CIDRS, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez -acompañado por los secretarios de Salud, Mercedes Juan López, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud- resaltó la coordinación interinstitucional en la actual administración, la cual se ve reflejada en una mayor eficiencia en la aplicación de políticas públicas y en la atención a los productores.
·         El Gobierno de la República transita de la aplicación de subsidios a incentivos productivos, por lo que es necesaria la coordinación, a fin de no duplicar esfuerzos y evaluar el impacto en la aplicación de los recursos, afirmó.
·         Uno de los primeros objetivos de la Comisión será la elaboración del Programa Especial Concurrente (PEC) 2014-2018, con base en lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, encabezó la primera sesión de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable (CIDRS), la cual agrupa a 10 Secretarías de Estado y organismos del Gobierno Federal.
En la apertura de los trabajos de la CIDRS, el titular de la SAGARPA resaltó la coordinación interinstitucional en la actual administración, lo cual se ve reflejado en una mayor eficiencia en la aplicación de políticas públicas y en la atención a los productores.
En la primera sesión 2013, en la que participaron los secretarios de Salud, Mercedes Juan López, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, el secretario Martínez y Martínez afirmó que es necesario reforzar a largo plazo el trabajo en equipo que se realiza de manera conjunta a favor del campo.
Destacó que en el Gobierno de la República se transita de la aplicación de subsidios a incentivos productivos, por lo que es necesaria la coordinación, a fin de no duplicar esfuerzos y evaluar el impacto de la aplicación de los recursos por parte de las diferentes dependencias en el campo mexicano.
El titular de la SAGARPA señaló que, con fundamento en la Ley de Desarrollo   Rural Sustentable, otro de los objetivos de la CIDRS en el corto plazo será la elaboración del Programa Especial Concurrente (PEC) 2014-2018, con base en lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, presentado por el Presidente de la República.
En la creación de este documento, detalló, participarán las dependencias que integran a la CIDRS: las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); de Desarrollo Social (SEDESOL); de Economía (SE),  de Energía (SENER); de Comunicaciones y Transportes (SCT); de Educación Pública (SEP), y de Salud (SSA).
En la elaboración del PEC, la Comisión Intersecretarial también incluirá las propuestas que realicen el sector productivo y organizaciones, a través del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS).
El PEC será diseñado bajo cinco ejes: 1) Desarrollo Rural Productivo (empleo e ingreso), 2) Desarrollo Rural Justo (salud, educación y vivienda), 3) Desarrollo Rural Competitivo y Rentable (eficiencia y competitividad), 4) Desarrollo Rural Sustentable (cuidado de los recursos naturales) y 5) Garantizar la Seguridad Alimentaria de la Población (mayor oferta de alimentos y acceso de la población a los mismos).
En su participación, el titular de la SEMARNAT subrayó la importancia del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el adecuado equilibrio entre las actividades productivas y las ecológicas, por lo que la coordinación es estratégica.
Por su parte, la secretaria de Salud enfatizó la disposición de la dependencia a su cargo para trabajar de manera conjunta con otras instancias, a fin de fortalecer la inocuidad y sanidad de los alimentos.
Cada uno de los representantes de las dependencias presentó los avances en la coordinación interinstitucional y las acciones que han realizado de manera conjunta con la SAGARPA para impulsar el desarrollo productivo y competitivo del campo.

En la primera sesión de la CIDRS participaron lo subsecretarios de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, y de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Arturo Osornio Sánchez, así como el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica, y el coordinador general de Planeación Estratégica, René Villarreal Arrambide. 

miércoles, 28 de agosto de 2013

Quedaron atrás el asistencialismo y las dádivas en el campo: SAGARPA y CNC

• Con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el secretario Enrique Martínez y Martínez clausuró el Congreso Extraordinario 2013 de la CNC; subrayó que el Gobierno de la República comparte en mucho las expresiones de los sectores sociales del campo para hacer los cambios estructurales en el país.
• En el caso concreto del campo, se fortalecerán esquemas para atender con mayor efectividad y eficiencia el ciento por ciento de las solicitudes de los productores.
• “La transformación de México ya es irreversible, porque las políticas públicas ahora son y serán para formar, capacitar, desarrollar, habilitar a nuestra gente, no para recibir dádivas”, Gerardo Sánchez García.

Dejar atrás el asistencialismo que sólo arraiga pobreza en el campo y dar respuesta oportuna a los proyectos productivos del sector agroalimentario, son objetivos que propician el apoyo a reformas estructurales, como la energética y la del campo.

Así lo afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, durante su participación en la ceremonia de clausura del Congreso Extraordinario 2013 de la Confederación Nacional Campesina (CNC).   
  
Con la representación del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA subrayó que el Gobierno de la República comparte en mucho las expresiones de los sectores sociales del campo para hacer los cambios necesarios en el país. Hay que “usar lo que nos sirve y desechar lo que no”, dijo.

“Necesitamos cambiar programas, componentes, funcionarios, hacer las cosas diferentes y llevar el recurso a los pequeños y medianos productores, pero también necesitamos cambiar la mentalidad de la gente del campo mexicano, con actitud proactiva, de compromiso y amor por la tierra”, acotó.

Acompañado por los gobernadores de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y de Colima, Mario Anguiano Moreno, el secretario Enrique Martínez y Martínez indicó que es necesario impulsar las reformas estructurales propuestas por el Presidente Enrique Peña Nieto: la Educativa, la Laboral, la Financiera, la Energética y, posteriormente, la Hacendaria y la del Campo, las cuales, enfatizó, coadyuvarán a la trasformación que necesita el país.

En el caso concreto del campo, agregó, se fortalecerán esquemas para reorientar programas y recursos, y atender con mayor efectividad y eficiencia el ciento por ciento de las solicitudes de los productores, las cuales, con los mecanismos disponibles, sólo alcanzan a ser cubiertas en un 25 por ciento.

Ante delegados de la CNC de todo el país, legisladores y funcionarios de los tres órdenes de gobiernos, Enrique Martínez y Martínez mencionó que otro reto es el minifundismo, sobre el que, añadió, habrá que trabajar integralmente y con todos los actores de las cadenas productivas, especialmente con organizaciones tan robustas como la CNC, para cambiar leyes y hacer propuestas viables que los incluyan en las cadenas de valor. 

Precisó que no se necesita ser un especialista en el sector energético para comprender que esta reforma significa una oportunidad de crecer en varios sectores económicos, como en el agroalimentario, en el que existe la posibilidad de contar con fertilizantes a precios competitivos, plantas para la producción de etanol y más azufre para el mejoramiento de tierras agrícolas, entre otros beneficios.

Aseguró que el gobierno del Presidente Peña Nieto tiene la disposición para hacer los cambios que necesita el campo, con la participación de todos; “con los pies plantados en la tierra y la mirada en el horizonte, vamos juntos a transformar el campo y así juntos a mover a México”, concluyó.

El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, mencionó que su organización espera que este Congreso sea la antesala para concretar el compromiso del “Pacto por México” de una reforma profunda en el sector.

“La transformación de México ya es irreversible, porque las políticas públicas ahora son y serán para formar, capacitar, desarrollar, habilitar a nuestra gente, no para recibir dádivas”, destacó.  

Apoyar las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno de la República, sobre todo la Reforma Energética, con sentido social, establece condiciones reales para la generación de insumos energéticos a precios accesibles para los productores del campo, asentó.

Además, anotó, darán una nueva cara al campo para revertir la dependencia alimentaria y aumentar la competitividad, por lo que “vemos con mucho optimismo, certidumbre, tranquilidad y confianza los cambios y efectos que ya empiezan a ser una realidad”.

El gobernador Egidio Torre Cantú señaló que el diálogo constructivo, de respeto y con acuerdos, como los desarrollados en este Congreso, son el preámbulo para trasformar al campo mexicano y dar mayor justicia social a sus protagonistas.  


Reconoció el trabajo y las aportaciones de la SAGARPA y sus autoridades, con nueva visión de cambio, y refrendó el apoyo de todos los tamaulipecos al Presidente Enrique Peña Nieto para impulsar las reformas estructurales que requiere el país y que pueden beneficiar al sector agroalimentario.