DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

domingo, 11 de mayo de 2014

Preside titular de la SAGARPA reunión del Fondo del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional

·         Ante representantes de las naciones que integran el CGIAR, el titular de  la SAGARPA destacó el reto global de incrementar  la producción de manera sustentable y en la misma superficie.
·         Destacó que es un orgullo para México ser sede del CIMMYT, uno de los centros de investigación agrícola de vanguardia del CGIAR y de los más importantes desarrolladores de tecnología en todo el mundo.
·         El  secretario ejecutivo del CGIAR, Jonathan Wadsworth, afirmó que se está ante la oportunidad de conjuntar esfuerzos para atender los retos de la agricultura; destacó que se buscará una mayor vinculación con los institutos de investigación.
·         El director general del CIMMYT, Thomas Lumpkin, anunció que en breve el Programa  de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) –que opera en conjunto con la SAGARPA- será replicado en Guatemala, como parte de las acciones de cooperación internacional de México y el CGIAR.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, presidió la reunión anual del Consejo del Fondo del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), en la ciudad de México.

Ante representantes de las naciones que integran el CGIAR, Martínez y Martínez destacó el reto global de incrementar  la producción de manera sustentable y en la misma superficie, por lo cual, dijo, es imprescindible unir esfuerzos para atender este desafío.

Señaló que se busca crear sinergias para impulsar acciones conjuntas con gobiernos e instituciones que permitan atender los retos de alimentación, mediante innovaciones tecnológicas y capacitación hacia los productores.

Recordó que hace 70 años, Norman Borlaug, fundador del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y  premio Nobel, dejó los cimientos para alcanzar el objetivo de sustentabilidad y productividad.

Añadió que es un orgullo para México ser sede del CIMMYT, uno de los centros de investigación agrícola de vanguardia del CGIAR y de los más importantes desarrolladores de tecnología en todo el mundo.

Apuntó que en el marco de la Agricultura Familiar instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el reto de la SAGARPA es desarrollar esquemas de impulso productivo en las comunidades que lo requieran.

El titular de la SAGARPA subrayó que ante los desafíos del sector agroalimentario, se impulsa la Reforma para la Transformación del Campo, la cual se integra mediante un diálogo abierto, plural y participativo entre productores, autoridades, legisladores y organizaciones sociales y privadas.

En su participación, el  secretario ejecutivo del CGIAR, Jonathan Wadsworth, afirmó que estamos ante la oportunidad de conjuntar esfuerzos para atender los retos de la agricultura a nivel mundial; por ello,  resaltó que se buscará una mayor vinculación con los institutos de investigación.

Indicó que como parte de los trabajos de la Reunión Anual del Consejo del Fondo del CGIAR se toman decisiones y se definen prioridades de financiamiento para proyectos de investigación de los Centros de este Consorcio Internacional.

Por su parte, el director general del CIMMYT, Thomas Lumpkin, anunció que en breve el Programa  de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) –que opera en conjunto con la SAGARPA- será replicado en Guatemala, como parte de las acciones de cooperación internacional de México y el CGIAR.

Añadió que existen planes para expandir este programa a otras naciones de Medio Oriente y América Central, a fin de dar continuidad a los trabajos de sustentabilidad y productividad que se realizan en el CIMMYT.

Lumpkin resaltó que el trabajo mediante hubs o centros de capacitación ha permitido generar importantes resultados en el campo de México, los cuales se ven reflejados en una mayor productividad y sustentabilidad, con el uso cada vez más frecuente de tecnología de vanguardia para el campo.

El Consejo del Fondo del Grupo Consultivo para la Investigación Internacional (CGIAR) administra las aportaciones y donaciones que son asignadas a los 15 Centros de Investigación de este organismo; tiene sede en Washington, D.C., y es dirigido por el área de Desarrollo Sustentable del Banco Mundial.

En el Fondo del CGIAR participan fundaciones internacionales y 15 centros que colaboran con organizaciones sociales, institutos de investigación nacionales y regionales, así como sector académico e instituciones privadas.

Desde 2013, México, a través de la SAGARPA, ocupa un asiento en el Consejo del Fondo como representante por América Latina y el Caribe. Esta es una distinción para nuestro país que reconoce a México como una nación con responsabilidad global.

Como parte de los trabajos del Consejo del Fondo, la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA organizó para los participantes un Taller de Alto Nivel sobre las Políticas Públicas de México, donde funcionarios de la dependencia compartieron las experiencias y prioridades nacionales en diversos temas relacionados con aspectos de investigación agrícola y políticas agroalimentarias.

En el encuentro participaron la directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruiz; los coordinadores generales de  Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, así como los directores generales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), Enriqueta Molina Macías; del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Pedro Brajcich Gallegos, y del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Raúl Romo Trujillo.


Además, el director general adjunto de Relaciones con Entidades Financieras, Omar Ahumada Valenzuela;  el titular del Colegio de Posgraduados (COLPOS), Jesús Moncada de la Fuente; el director de Apoyos para la Producción Agrícola, José Luis Zúñiga González, y el director de Uso de Tecnologías y Vinculación de Mercados Locales de MasAgro, Bram Govaerts.

sábado, 10 de mayo de 2014

Inician trabajos para la integración de la Comisión Ejecutiva de la Cadena Bovinos Leche

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que una de las mejores formas de enfrentar los retos y desafíos del sector es con la integración de acciones y el diseño de líneas estratégicas entre productores, industriales y autoridades.
·         En esta Comisión participarán todos los actores de la cadena productiva, así como dependencias y organismos del Gobierno Federal, toda vez que la producción de leche es una prioridad para el país: SAGARPA.
·         Integrantes de ANGLAC asumieron el compromiso de iniciar los trabajos para la integración de la Comisión Ejecutiva, la cual definirá líneas de acción integrales en beneficio de los productores.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA) y la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros A. C. (ANGLAC) acordaron iniciar los trabajos para la integración de la Comisión Ejecutiva para la Productividad Ganadera de la Cadena Bovinos Leche.


En reunión de trabajo, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que una de las mejores formas de enfrentar los retos y desafíos en el sector pecuario es a través de la integración de acciones y el diseño de líneas estratégicas entre productores, industriales y autoridades.

Aseguró que la integración de la cadena bovinos leche conllevará un mejor ordenamiento en el sector y un mayor sentido de planeación para equilibrar la oferta y la demanda, con la ejecución de políticas orientadas a la productividad y competitividad.

Destacó que en esta Comisión participarán todos los actores de la cadena productiva, así como dependencias y organismos descentralizados del Gobierno Federal, en un trabajo de coordinación interinstitucional, toda vez que la producción de leche es una prioridad y una estrategia de desarrollo para el sector.

Ante productores y agroindustriales, el secretario Enrique Martínez y Martínez reiteró que en el proceso de reestructuración de la Secretaría se busca cambiar el sentido de asistencialismo e incentivar para ser más productivos, mediante la aplicación directa de los apoyos al impulso del campo mexicano.

Exhortó a presentar propuestas en los Foros de consulta de la Reforma para la Transformación del Campo, mismos que iniciaron este mes, a fin de impulsar políticas y lineamientos que lleven a un ordenamiento del sector y a un mejor equilibrio entre los precios al productor y al consumidor.

El coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño, precisó que en un trabajo coordinado se definen esquemas para el diseño de programas e incentivos que impulsen la producción de leche y sus derivados, de una manera regulada y con mayores beneficios a los ganaderos, en especial a los del sector social.  

Añadió que los esquemas para el sector pecuario han tenido un importante impacto, con la aplicación de nuevas reglas que tienen como fin que los incentivos lleguen a los pequeños productores; en esta tarea destaca el Componente de Recría, con la canalización de más de 400 millones de pesos.

Por su parte, el presidente de ANGLAC, Vicente Gómez Cobo, se comprometió a iniciar los respectivos trabajos para la integración de la Comisión Ejecutiva, la cual será un marco de referencia para definir líneas de acción integrales en beneficio de los productores del sector primario.

Abundó que se desarrollarán acciones con la SAGARPA para fortalecer el Programa de Recría de ganado lechero, la promoción al consumo de leche y la instrumentación de esquemas para el financiamiento de infraestructura, seguros y trabajos de sanidad e inocuidad a nivel nacional.


En el evento participaron también por parte de ANGLAC, Gerardo Madrid Zubirán, Víctor Mazutti Soto, Erika Zavala Zavala, Consuelo González Pastrana, Elsa García Rivera, Ricardo Pérez Flores, Felipe Ruíz, Carlos Garzón Rubio, José Luis González Enríquez, Salvador Álvarez Morán y Rogelio Ramírez Contla.

viernes, 9 de mayo de 2014

Avanza agroindustria aguacatera en esquemas de sanidad e inocuidad

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez, y los integrantes de la nueva Mesa Directiva de la APEAM, realizaron una reunión de trabajo en seguimiento a la coordinación de acciones para fortalecer la sanidad e inocuidad en este sector productivo.
·         Entrega en tiempo y forma los recursos (60 millones de pesos) para fortalecer los trabajos de sanidad e inocuidad, acciones que han permitido la certificación de 30 mil hectáreas de huertos de aguacate: SENASICA.
·         Para este ciclo (junio de 2013-julio de 2014) se espera un cierre de 519 mil toneladas de aguacate exportadas a Estados Unidos, prácticamente el mismo volumen que en la temporada anterior, lo que habla de la calidad y buena aceptación del producto.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y los integrantes de la Mesa Directiva de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), realizaron una reunión de trabajo en seguimiento a la coordinación de acciones para fortalecer la sanidad e inocuidad en este sector productivo.

En la reunión, que tuvo lugar en las oficinas de la SAGARPA, el secretario Martínez y Martínez reconoció a los integrantes de la nueva Mesa Directiva del APEAM y destacó que la industria del aguacate es una organización fuerte y consolidada que ha impulsado el desarrollo del sector agroalimentario nacional, a través de la producción y la diversificación de sus exportaciones.

Indicó a los presentes que cuentan con el acompañamiento de la Secretaría para fortalecer en los programas de sanidad e inocuidad, promoción y apertura de nuevos mercados, así como en el ordenamiento y consolidación de nuevas unidades de producción. 

Explicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) prepara un documento que permita el manejo de una Ley General de Sanidad -Vegetal y Animal-, con cobertura nacional, el cual es presentará en uno de los Foros de Consulta para la Reforma del Campo.

Esta propuesta, detalló, pondrá énfasis en la obligatoriedad de las buenas prácticas agrícolas, reducción y control en el manejo de pesticidas, tanto para el cultivo de aguacate como otros productos como el mango, guayaba y cítricos.

El director en jefe del SENASIA, Enrique Sánchez Cruz, informó que la SAGARPA entregó en tiempo y forma los recursos (60 millones de pesos) para fortalecer los trabajos de sanidad e inocuidad, acciones que han permitido la certificación de 30 mil hectáreas de huertos de aguacate.

Estable producción y exportación

El presidente interino del APEAM, Sergio Paz Vega; el director general, Armando López Orduña, y el secretario Rito Mendoza Medina, reconocieron el trabajo y los apoyos de la SAGARPA, lo cual ha permito avances significativos en producción y apertura de mercados.

Mencionaron que para este ciclo (junio de 2013-julio de 2014) se estima llegarán a una producción de más de un millón 177 mil toneladas, casi igual que en el ciclo pasado (2012-2013), lo que hace a esta agroindustria una importante generadora de empleos y divisas.

Destacaron que además para este ciclo se espera un cierre de 519 mil toneladas de aguacate exportadas a Estados Unidos, prácticamente el mismo volumen que en la temporada anterior, lo que habla de la calidad y buena aceptación del producto.


En la reunión también participaron el tesorero de APEAM, Antonio Villaseñor  Zurita, y los vocales Luis García Espinosa e Ygnacio Valerio Rosales, así como el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor García Quiñones, y el director general de Fomento a la Agricultura, Jorge Kondo López.

jueves, 8 de mayo de 2014

Realización de los foros de consulta para la Reforma del Campo, factor indispensable para alcanzar cambios estructurales: SAGARPA

·         Entre los puntos centrales a desarrollar y concretar en estos espacios, se encuentran los de ordenar al sector productivo primario con un nuevo marco legal, incentivar a los pequeños productores, optimizar los recursos naturales y equipar con mejor tecnología al campo: subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla.
·         La Reforma para el Campo “de ninguna manera pretende ser un maquillaje burocrático”, se trata de una consulta real que permite leer con precisión el sentir de los productores para enfilar los cambios estructurales en el sector, refirió en la apertura de los trabajos del primer Foro Regional con Vocación Territorial para la Reforma del Campo.
·         Se presentaron 200 ponencias y se registró la asistencia de alrededor de 700 personas, entre representantes de organizaciones sociales, productores y autoridades de los tres niveles de gobierno de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Región Lagunera, Sonora, Tamaulipas y Sinaloa.

Ordenar al sector con un nuevo marco legal, incentivar a los pequeños productores, optimizar el uso de los recursos naturales y equipar con mejor tecnología al campo, son algunos de los puntos centrales a desarrollar y concretar en los foros de consulta pública para la Reforma del Campo.

Lo anterior fue subrayado por el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, quien acompañado por el gobernador de la entidad, Mario López Valdez, puso en marcha los trabajos del primer Foro Regional con Vocación Territorial para la Reforma del Campo, cuyo tema principal fue el de producción, comercialización y manejo de granos y oleaginosas.

Con la representación del secretario de Agricultura,  Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario Jesús Aguilar Padilla aseguró que la consulta a todos los actores que hacen posible la producción de alimentos es condición indispensable para alcanzar una real, profunda y verdadera transformación del campo mexicano.

Afirmó que "esta Reforma de ninguna manera pretende ser un maquillaje burocrático”, por el contrario, es una consulta real que permite leer con precisión el sentir de los productores para enfilar los cambios estructurales en el sector.

"Estamos en esta reforma radical al campo, frente a una real coyuntura de construir juntos el nuevo rostro del campo mexicano, moderno, eficiente y con capacidad de competir en el mundo global", destacó.

En el evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el funcionario federal precisó que estos foros de consulta fueron instruidos por el Presidente Enrique Peña Nieto con el propósito de delinear la inaplazable Reforma del Campo, con la participación activa de todos los actores vinculados con el sector agroalimentario del país.

"Todos queremos un campo competitivo, justo, sustentable y rentable, con un ordenamiento del mercado que permita lograr buenos precios para los granos y oleaginosas; para ello, requerimos de un plan de siembra consensuado que beneficie a todos", comentó.

Indicó que se requieren mejores esquemas para apoyar al pequeño productor, producir más fertilizantes, facilitar el uso de semillas mejoradas, asegurar la sanidad, lograr mayor financiamiento y novedosos mecanismos de aseguramiento, así como sincronizar la oferta y la demanda de los productos primarios.

Alrededor de estos y otros tópicos, señaló, se han organizado los siete foros temáticos con vocación territorial, convocados por el Gobierno de la República, y cuyas sedes se ubican a lo largo de la geografía nacional.

El gobernador Mario López Valdez mencionó que Sinaloa tiene mucho que aportar dada su calidad y experiencia en la producción de alimentos, con un registro de 800 mil hectáreas de cultivo –próximamente alcanzará la cifra de un millón de hectáreas—, y el primer lugar en la producción por hectárea de maíz.

Destacó que el Presidente Enrique Peña Nieto tiene un compromiso con el país, seguro de que México hoy tiene las condiciones para poder aspirar a un mayor crecimiento; eso se valora y se reconoce para cambiar las reglas con el apoyo del Congreso de la Unión, agregó.

"México hoy es envidia de muchas naciones y tiene las condiciones de seguir en este camino de las reformas, y así como a muchos temas se les ha dado importancia, se le está dando importancia al campo para mejorarlo".

En la primera ponencia de este foro regional, el director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés García, señaló que hay actualmente una revaloración del sector agroalimentario y su ubicación como factor estratégico a nivel mundial, en un marco donde el Gobierno de la República está decidido a tomar las decisiones para insertar al campo como eje de crecimiento y desarrollo.

En este espacio de consulta se realizaron tres mesas: Optimización y planeación de producción; Comercialización y desarrollo de mercados, y Manejo de postcosecha.

Se presentaron 200 ponencias y se registró la asistencia de alrededor de 700 personas, entre representantes de organizaciones sociales, productores y autoridades de los tres niveles de gobierno de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Región Lagunera, Sonora, Tamaulipas y Sinaloa.

En el evento también participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Sinaloa, Juan Guerra Ochoa; los presidentes de las comisiones senatoriales de Agricultura, Manuel Cota Jiménez, de Recursos Hidráulicos, Aarón Irízar López, y de Desarrollo Rural, Fidel Demédicis; el representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Víctor Galicia, y el presidente municipal de Culiacán, Sergio Torres.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, José Antonio Rojo García de Alba; el presidente de la Unión Nacional de Veterinarios, Luis Jaime Osorio Chong; el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en Sinaloa, diputado Heriberto Garduño Quiñones, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Adolfo Ruedo Montoya.

Además, los dirigentes del Congreso Agrario Permanente (CAP), José Durán Vera; El Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar; Central Campesina Cardenista (CCC), Max Agustín Correa Hernández, y de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), María Esther Terán Velázquez, entre otros.


Por parte de SAGARPA, el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Baltazar Hinojosa Ochoa; los coordinadores de Enlace Sectorial, Héctor García Quiñones, y de Planeación Estratégica, René Villarreal Arrambide, y el delegado de la Secretaría en la entidad, Rolando Zubia Rivera.

México, sede de la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe en 2016

·         La propuesta inicial realizada por Ecuador y Guyana, recibió la aprobación unánime de los representantes de los más de 30 países participantes en la XXXIII  Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, celebrada en Santiago de Chile.
·         Con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez,  subrayó que esta es una distinción para México, por lo que se trabajará en temas comunes del sector agroalimentario para recuperar el liderazgo en la región.  

Ministros y jefes de Delegaciones de América Latina y el Caribe eligieron a México como país sede de la XXXIV Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, a realizarse en 2016.

La propuesta inicial, realizada por Ecuador y Guyana, recibió la aprobación unánime de los representantes de los 30 países participantes en la XXXIII  Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, celebrada en esta capital chilena.

Con la representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, subrayó que esta es una distinción para México, por lo que se trabajará en temas comunes del sector agroalimentario para recuperar el liderazgo en la región.  

Puntualizó que la agricultura juega un papel fundamental en el fortalecimiento del empleo, la generación de ingresos y la reducción de la pobreza en el ámbito rural.

A nombre de México, el funcionario de la SAGARPA destacó los esfuerzos de impulso al sector agropecuario y pesquero que realiza el Gobierno de la República, y explicó el proceso que se sigue en nuestro país con el fin de concretar la Reforma para la Transformación del Campo, en el contexto de las reformas estructurales puestas en marcha por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Recordó que la SAGARPA fue designada por el Gobierno de México como enlace institucional con la FAO, a efecto de que de manera coordinada se busquen las alternativas y los instrumentos para que el campo sea un sector estratégico que contribuya a reducir la pobreza e incida en el desarrollo regional.

En el marco de la Conferencia Regional de la FAO, se dio a conocer el informe del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria, del cual México forma parte y ha sido un referente en la aplicación del Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) y de la Cruzada Nacional contra el Hambre, impulsada por el Gobierno Federal.

El subsecretario Arturo Osornio participó en el panel “Desafíos para el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe”, en el que compartió la experiencia de México en temas como cambio climático y mitigación de fenómenos naturales.

Destacó que el Gobierno Federal fomenta mecanismos para la gestión de riesgos en la actividad agropecuaria, a través de la protección de productores mediante coberturas de seguros y con el  Componente de Atención a los Desastres Naturales (CADENA).

De acuerdo con datos de la SAGARPA y la FAO, en México la cobertura de atención del CADENA alcanzó 12 millones de hectáreas y 10 millones de unidades animal en 2013.

Cabe señalar que México también fue electo -en la persona del subsecretario de Desarrollo Rural- como vicepresidente de la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe que se desarrolla en Chile.


En la reunión de ministros y jefes de Delegaciones, presidida por el director general de la FAO, José Graziano da Silva, se abordaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los temas de agricultura familiar, erradicación del hambre y nutrición, así como los riesgos de cambio climático, sanitarios y de mercado a nivel global.

miércoles, 7 de mayo de 2014

El subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, encabezará Foro Regional para la Reforma del Campo, en Culiacán, Sinaloa

·         El funcionario de la SAGARPA expresó que estos son espacios de diálogo y propuestas, como lo instruyó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con el objetivo de construir juntos la Reforma para la Transformación del Campo.
·         Productores, líderes de organizaciones, académicos, especialistas, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, diputados federales y locales, senadores y representantes de instituciones financieras abordarán los temas de producción, comercialización y manejo de post cosecha de granos y oleaginosas.

Con la finalidad de captar las opiniones y escuchar todas las propuestas de organizaciones, productores, académicos y especialistas sobre temas del sector agroalimentario, se llevará a cabo el jueves 8 de mayo, en Culiacán, Sinaloa, el primer Foro Regional  con Vocación Territorial para la Reforma del Campo.

Con la representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, anunció que los temas a abordar en el foro serán los de producción, comercialización y manejo de post cosecha de granos y oleaginosas.

“Como lo instruyó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, este Foro Regional es un espacio de diálogo y de propuesta, con el objetivo de construir juntos la Reforma para la Transformación del Campo”, resaltó.

En el foro participarán productores, líderes de organizaciones, académicos, especialistas, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, diputados federales y locales, senadores, representantes de instituciones financieras y delegados federales de 11 entidades federativas.

Además, estarán integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.


Aguilar Padilla expresó que se instalarán tres mesas de trabajo: la primera será sobre “Optimización y Planeación de la Producción”, la cual la encabezará el director general de Fomento a la Agricultura de la SAGARPA, Jorge Kondo López; la segunda, de “Comercialización y Desarrollo de Mercados”, presidida por el director en jefe de Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Baltazar Hinojosa Ochoa, y la tercera de “Manejo de post cosecha”, presidida por el especialista Juan Carlos Anaya Castellanos.

El alcance de la Reforma del Campo, en manos de todos los actores del sector agroalimentario: EMM

·         Con la participación de organizaciones sociales, privadas, senadores, diputados, investigadores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, inauguró el primer Foro Nacional de Consulta “Sinergia para la Transformación del Campo”.
·         Estos foros son un proceso de diálogo de puertas abiertas y un espacio para todos los que tienen algo que aportar; los disensos también enriquecen la construcción de esta gran reforma estructural: SAGARPA.
·         El subsecretario Ricardo Aguilar Castillo afirmó que este ejercicio de participación también responde a un derecho y responsabilidad de expresar las inquietudes en el momento oportuno, con la finalidad de concretar una reforma simplificadora, ágil, justa, accesible, sustentable, eficaz y transparente.
·         En este primer foro se tuvo afluencia de dos mil asistentes de la zona centro del país, y se registraron alrededor de 800 ponencias.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que el alcance de la Reforma para la Transformación del Campo, que impulsa el Gobierno de la República, está en la medida de la participación y las propuestas de todos los actores del sector agroalimentario mexicano.

“En nuestras manos está y de todos nosotros depende la dimensión de la reforma”, expresó el titular de la SAGARPA, al tiempo que explicó que los resultados de los foros serán procesados y habrán de hacerse llegar a la Cámara de Diputados –en los casos en que se propongan cambios a la legislación—y a las instancias del Ejecutivo –cuando impliquen modificaciones a las políticas públicas.

En el marco de la inauguración de Primer Foro Nacional de Consulta “Sinergia para la Transformación del Campo”, el secretario Martínez y Martínez destacó que en este espacio de consulta se darán ideas y aportaciones de dirigentes, legisladores, investigadores y especialistas.

Estos foros, precisó, son un proceso de diálogo de puertas abiertas y un espacio para todos los que tienen algo que aportar, incluso para los escépticos y los que disienten, toda vez que, dijo, también enriquecen los resultados finales que se esperan para construir esta gran reforma estructural.  

Ante dirigentes de organizaciones sociales, privadas, senadores, diputados, investigadores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el titular de la SAGARPA aseguró que este acto tiene una connotación histórica, por su capacidad de convocatoria (38 organizaciones sociales y privadas) en un proceso de trabajo y consulta democrática, abierta y participativa.

Señaló que desde el inicio de esta administración se ha estado en contacto con todos los actores que tienen un interés en el sector agroalimentario, a través de un diálogo franco, constructivo y de puertas abiertas. Con la experiencia de todos, se han logrado avances significativos, por lo que no se empieza de “cero” este proceso de transformación y cambio que requiere el sector primario, refirió.

Indicó que en este año y medio de trabajo se han dado acciones en conjunto, con los cambios a las reglas de operación y la estructura programática, lo que se traduce en un sector más dinámico, con mayor capacidad de respuesta, para enfrentar los cambios a nivel global.

“Nos medimos por lo que hacemos y los resultados obtenidos; no obstante, un año de sequías, heladas y tormentas tropicales en 2013, el sector se mantuvo”, explico. Añadió que el déficit de la balanza comercial agroalimentaria entre México y Estados Unidos registró una reducción en dos mil millones de dólares, lo que significa un 41 por ciento, destacó.

Este año, dijo, inició también con buenos resultados, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía: en el primer bimestre el sector creció al cinco por ciento, siendo un registro sin precedente en los últimos años.

Además, el sector ha contribuido a que la inflación no se desborde, con el registro del 1.9 por ciento en los productos primarios, lo que coadyuva a que la tasa de índice inflacionario se mantenga en números aceptables, de acuerdo a la planeación hecha por el Gobierno de la República. 
  
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, comentó que hay un potencial importante en el campo del país, por lo que la consulta permitirá hacer ajustes en las políticas públicas y reglas de operación para lograr la transformación del sector.

En la presentación de motivos de los Foros, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, enfatizó que estos espacios de consulta y expresión son ejemplo de un Gobierno que escucha y atiende las demandas y necesidades de la población en el sector rural nacional.
Apunto que este ejercicio de participación también responde a un derecho y a la responsabilidad de expresar las inquietudes en los momentos oportunos, con la finalidad de concretar una reforma simplificadora, ágil, justa, accesible, sustentable, eficaz y transparente, que coadyuve a avanzar en la seguridad alimentaria del país.  
En el evento también participaron la presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón; el secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego, y dirigentes de organizaciones campesinas.

Además, los presidentes de las comisiones de Agricultura del Senado de la República, Manuel Cota Jiménez; de Pesca y Acuacultura, Francisco Salvador López, y de Desarrollo Rural, Fidel Demédicis, así como el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados; Víctor Serralde, y el senador Gerardo Sánchez, también dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Igualmente, asistieron el dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo; el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y también titular del ramo en Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez; el presidente de la Unión Nacional de Cañeros, perteneciente a la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Carlos Blackaller, y la legisladora Maricruz Cruz Morales.

Por parte de la SAGARPA estuvieron el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; la abogada general, Mireille Roccatti Velázquez; los coordinadores generales de Planeación Estratégica, René Villarreral; Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones; Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, y el director general del Fondo de Empresas Expropiadas del Azucareros (FEESA), así como delegados de la dependencia en las entidades federativas.

Registran más de 800 ponencias en el primer Foro Nacional de Consulta para la Reforma del Campo

Con el registro de más de 800 ponencias, en el Primer Foro de Consulta “Sinergia para la Transformación del Campo” --cuya temática es “Reestructurar y simplificar las leyes y reglamentos para desburocratizar y ordenar funcionalmente al sector”-- representantes del sector de la zona centro del país participaron en tres mesas de trabajo.

El foro congregó a dos mil asistentes, entre los que se encuentran representantes del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable, 15 secretarios de Desarrollo Agropecuario, presidentes municipales, así como las organizaciones sociales y privadas, y otros actores principales, de la Comisión Permanente de la Reforma para la Transformación del Campo.


Las tres mesas de trabajo que tuvieron lugar este día son: Gestión de Gobierno Eficaz, que aborda los temas de desregulación de leyes y normas;  Gestión de programas gubernamentales, en el que se analizaron los procesos de mejora de las reglas de operación, y la de Uso de tecnología de la información, en la cual se trataron los esquemas de simplificación de trámites.

Cierre oficial del Proyecto Integral de Capacitación del Comité Estatal del Sistema Producto Bovinos Carne 2013

El proyecto Integral de Capacitación (PIC) tuvo como propósito en 2013, desarrollar un proceso formativo dirigido a Productores Agropecuarios y Prestadores de Servicios Profesionales del Norte y Noreste del estado de Guanajuato con la finalidad de entender la técnica de Rotura Vertical como principio de producción agrícola.

En términos académicos, el proyecto estuvo encabezado por el MC Ramón Aguilar García del INIFAP Campus SENGUA y contó con la participación de 411 productores agropecuarios y de 9 Prestadores de Servicios Profesionales liderados todos ellos por el Comité Estatal del Sistema Producto Bovinos Carne de Guanajuato cuyo Presidente es el Lic. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.

Al cierre del evento este 7 de mayo, se consideran cumplidos los objetivos que se plantearon y se sentaron bases para que en un nuevo ejercicio en 2014, los alcances sean la producción de pasto forrajero para corte en los espacios demostrativos seleccionados para ello.

En este evento, se entregaron reconocimientos de participación a Productores, Prestadores de Servicios y Funcionarios que apoyaron la puesta en marcha y el seguimiento del PIC.


Se contó con la participación de los Ing. Luis Arturo Baca Aguilera, Ing. J Asunción Gómez Sotelo por parte de SAGARPA en su calidad de Jefes de Distrito de Desarrollo Rural, del Lic. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga y la Ing. Araceli Donghú Ángeles de INCA Rural. 

Reunión Informativa de PROGAN Productivo y PROAGRO Productivo.

Personal adscrito al Distrito de Desarrollo Rural  de León llevo a cabo una reunión informativa en el salón de eventos ubicado en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Rural del municipio de Manuel Doblado.

Teniendo como objetivo la divulgación de la mecánica operativa del Programa de Fomento Ganadero en su componente de PROGAN Productivo, el cual fue presentado por el Coordinador PROGAN TSU. Abraham Morales Barragán y del Programa de Fomento a la Agricultura en su Componente de PROAGRO Productivo que fue presentado por el Jefe de CADER de San Francisco del Rincón Ing. José Isidro Alcocer Estrada.

En esta reunión se contó con la asistencia de 85 participantes todos representantes de productores en su calidad de Comisariados ejidales, Delegados municipales y Presidentes de las Unidades de Riego del municipio a los cuales se les motivo para que llevaran a sus comunidades esta información e invitaran a los productores a acercarse a las ventanillas de atención.  

Las cuales permanecerán abiertas hasta el 15 de mayo para el caso de PROGAN Productivo y hasta el 29 de agosto para el caso del ciclo agrícola PV 2014 del  PROAGRO Productivo. 

Así mismo, en la ventanilla de atención de la SAGARPA en el municipio de Romita,  se instaló una mesa de trabajo a fin de orientar y aclarar dudas con respecto a la documentación y requisitos necesarios para la inscripción al componente de PROGAN Productivo. 

Se revisaron un total de 68 expedientes dando así atención al total de los productores ganaderos ahí reunidos. 


También se les invito a hacer difusión del componente de PROGAN Productivo en sus comunidades, el cual considera en un horizonte de 5 años comprendidos en el periodo 2014 – 2018.

martes, 6 de mayo de 2014

Realizará SAGARPA el Primer Foro Nacional “Sinergia para la Transformación del Campo”

·         El objetivo: dar continuidad a los trabajos de la Reforma del Campo impulsados por el Gobierno de la República, a fin de establecer la nueva política pública agroalimentaria para lograr el cambio estructural que permita una nueva etapa de desarrollo y bienestar para el agro mexicano.
·         Los ponentes discutirán, entre otros puntos, la “Gestión de gobierno eficaz”, con subtemas como la sobre-regulación, expresada en la gran diversidad de leyes, reglamentos  y reglas de operación, que impiden la eficacia en las políticas públicas agroalimentarias

Mañana miércoles, 7 de mayo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) realizará el Primer Foro Nacional “Sinergia para la Transformación del Campo” para dar continuidad a los trabajos de la Reforma del Campo impulsados por el Gobierno de la República y que tienen como objetivo primordial realizar un diálogo abierto y propositivo con todos los involucrados en el sector.

El evento estará encabezado por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y coordinado por el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo. Participarán legisladores, dirigentes de organizaciones sociales, académicos y funcionarios públicos involucrados en el sector, quienes harán sus propuestas en un diálogo directo y de cara a resolver los problemas nacionales, así como a garantizar la productividad, sustentabilidad y rentabilidad del campo.

El encuentro tendrá como sede el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, Estado de México, en el cual habrá una serie de exposiciones y alternativas de solución a las demandas de productores y organizaciones, a fin de establecer la nueva política pública agroalimentaria para lograr el cambio estructural que permita una nueva etapa de desarrollo y bienestar para el agro mexicano.

Entre los temas a tratar en las mesas de discusión destaca el de la “Gestión de gobierno eficaz”, cuyos subtemas son: la sobre-regulación expresada en la gran diversidad de leyes, reglamentos  y reglas de operación que retrasan la eficiencia de los programas; modernización y simplificación administrativa; transparencia y rendición de cuentas (procesos, trámites y normas), y coordinación interinstitucional.

En otra de las mesas se desarrollará el tema de la “Gestión de programas gubernamentales”, en donde los ponentes habrán de exponer soluciones para contar con reglas de operación sencillas y accesibles, administración de los programas, agilización y transparencia de  los procesos en las ventanillas de recepción de solicitudes, entrega de incentivos y radicación de recursos, así como el seguimiento y evaluación de programas que se traduzcan en acciones concretas para mejorar el desempeño y los resultados.

En la mesa “Uso de tecnologías de información y de comunicación”, los exponentes presentarán propuestas para hacer más eficientes las herramientas tecnológicas y mejorar la eficiencia al interior del gobierno y la comunicación al exterior. Asimismo, podrán ofrecer mejorías al Sistema Único de Registro de Información (SURI) para hacer más efectivos los resultados al momento de que los productores inscriban sus proyectos productivos.

Los trabajos, que se realizan con la participación de todos los sectores involucrados, buscan concretar una Reforma para la Transformación del Campo que contribuya a la soberanía alimentaria y al bienestar de la población mexicana en general y de quienes viven del y para el campo.

Para el proceso de consulta, se estableció un programa de trabajo que consiste, inicialmente, en siete foros nacionales temáticos, con organizaciones sociales, privadas y académicas; siete foros regionales, con vocación territorial; 32 foros estatales, y un foro nacional global.

Los foros nacionales inician el 7 de mayo, en Toluca, Estado de México, y los regionales, con vocación territorial, comienzan este jueves, 8 de mayo, en Culiacán, Sinaloa, con el tema “Granos”. En tanto, los foros estatales –uno por cada entidad federativa-- comenzaron hoy, con el primero en Hidalgo.


Finalmente, está programado un Foro Nacional Global, con el que se clausura el proceso de consulta de la Reforma para la Transformación del Campo. 

Aumentan exportaciones agropecuarias 9.4 por ciento durante primer trimestre de 2014

·         En su reporte de la Balanza Comercial de Mercancías de México, el INEGI señaló, con base en datos preliminares, que tan sólo en marzo las ventas de bienes agropecuarios alcanzaron los mil 275 millones de dólares.
·         Estadísticas preliminares de la SAGARPA, al primer trimestre de 2014, indican que las exportaciones de productos agroalimentarios (incluye agroindustriales) alcanzaron los seis mil 430 millones de dólares.
·         México comercializa en el extranjero más de 290 productos agroalimentarios (entre ellos, café, chocolate, tequila, tomate y aguacate), los cuales son enviados a más de 160 países y destinos internacionales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que las exportaciones de productos agropecuarios crecieron 9.4 por ciento durante el primer trimestre del año, para ubicarse con un valor acumulado de tres mil 494 millones de dólares.

En su reporte de la Balanza Comercial de Mercancías de México, el INEGI señaló, con base en datos preliminares, que sólo durante marzo las ventas de bienes agropecuarios alcanzaron los mil 275 millones de dólares.

Esto representa un crecimiento a tasa anual de 9.8 por ciento durante el mes de referencia.

En marzo de 2014, precisó, los incrementos a tasa anual más importantes se  registraron en las exportaciones de fresas frescas, 49.9 por ciento;  pimiento, 47.4 por ciento;  aguacate, 42.2 por ciento;  frutas y frutos comestibles,  36.7 por ciento;  cítricos, 35 por ciento; melón, sandía y papaya,  30.5 por ciento, y pescados y moluscos, 25.5 por ciento.

En tanto, de acuerdo con estadísticas preliminares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) al primer trimestre de 2014, las exportaciones de productos agroalimentarios (incluye bienes primarios y agroindustriales) alcanzaron los seis mil 430 millones de dólares.

Esto significa un incremento de alrededor de tres por ciento en relación con el periodo similar del año pasado en las ventas de bienes provenientes de los subsectores agrícola, pecuario, pesquero y agroindustrial.

Cabe señalar que con base en cifras revisadas por Banco de México, entre enero y febrero de este año fueron comercializados en el extranjero productos agroindustriales por mil 876 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 3.45 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior.

México comercializa en el extranjero más de 290 productos agroalimentarios, los cuales son enviados a más de 160 países y destinos internacionales.

Entre los principales productos que se comercializan se encuentran: el tomate rojo, aguacate, el chile bell, las hortalizas, frambuesa, pepino cebolla, sandía,  mangos, espárragos, limones, cerveza de malta, tequila, carne de bovino, carne de porcino, preparaciones alimenticias y frutas en conserva, entre otros.

Los cinco principales destinos de los productos mexicanos en estos primeros meses resultaron Estados Unidos, Japón, Canadá, Venezuela y Guatemala.


Otros países a los que se envían productos agroalimentarios son: Australia, Reino Unido, España, China, Alemania, Hong Kong, Argelia, Chile, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Italia, Honduras, Panamá, Brasil, Bélgica, Turquía, Republica Dominicana, Puerto Rico, Rusia, Perú, Francia, Cuba y Vietnam, entre otros.

Promueve SAGARPA misión comercial de productores de tequila a China

·         Como parte del convenio entre ASERCA-SAGARPA y la Cámara Nacional de la Industria Tequilera para desarrollar una campaña de posicionamiento del tequila en el mercado chino, del 5 al 15 de mayo se lleva a cabo una Misión Comercial a aquel país.
·         Quince productores de tequila tienen agendados 80  encuentros de negocios con importantes empresas importadoras y distribuidoras, además de diversas actividades en Shangai y Beijing.

Como parte del convenio suscrito entre la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y la Cámara Nacional de la Industria Tequilera para el desarrollo de una campaña de posicionamiento del tequila en China, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) promovió una misión comercial a las ciudades de Shangai y Beijing, la cual tiene lugar del 5 al 15 de mayo.

Las actividades, en las que participan 15 empresas tequileras, comenzaron ayer en Shangai, con una reunión con panelistas y expertos en el mercado chino organizada por la oficina de ProMéxico en aquella ciudad.

Posteriormente, la misión realizó un recorrido a puntos de venta y estuvo en una degustación a líderes de opinión, representantes de la prensa, así como importadores y distribuidores chinos, organizada por el cónsul de México en Shangai, Gabriel Terrés.

Este martes se desarrolló una apretada agenda de al menos 40 encuentros de negocios con importadores y distribuidores, en la cual cada uno de los 15 productores de tequila tuvo tres encuentros cara a cara con clientes potenciales, a quienes ofrecieron una exposición y degustación de las diferentes marcas.

Después, la delegación mexicana viajará a Beijing, donde el embajador de México en China, Julián Ventura, será el anfitrión de una recepción con más de cien invitados, relacionados con el sector agroalimentario.

Al igual que en Shangai, también en la capital china sostendrán una ronda de 40 encuentros de negocios cara a cara con representantes de empresas importadoras y distribuidoras y realizarán visitas a puntos de venta y centros de consumo.

Finalmente, como parte de esta misión, visitarán una destilería de la bebida china tradicional Baiju, la Johnny Walker House, y acudirán a la feria SIAL, una de las ferias especializadas en vinos y bebidas espirituosas más importantes de aquel país.     

En la reunión en Shangai se intercambiaron experiencias y propuestas para mejorar la relación comercial; destacaron las participaciones de Milton Alatorre, director de Tequila Patrón; Charles Wu, presidente de la empresa Winekpee; Rob Jameson, gerente de Maya; Eddie Yang, de la revista especializada Drink Magazine, y Tracy Wang, directora en Pernod Ricard, una de las marcas líderes en el sector de bebidas.


Cabe señalar que esta campaña de posicionamiento del tequila en China se inscribe en los esfuerzos hechos por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto para lograr una mayor presencia comercial en la nación asiática; en el caso del sector agroalimentario, en la segunda mitad del año pasado se logró potenciar la comercialización del tequila, tras gestiones encabezadas por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, luego del relanzamiento de relaciones entre ambos países.

lunes, 5 de mayo de 2014

Reiteran llamado a productores de maíz y sorgo a registrarse en esquemas de comercialización y de reconversión productiva

·         El viernes 16 de mayo concluirá el plazo para recibir las solicitudes de registro y validación del Incentivo a la comercialización de maíz y sorgo del ciclo agrícola primavera-verano 2013 e Inducción productiva de maíz amarillo del ciclo agrícola primavera-verano 2014.
·         Aplica para Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
·         La estrategia de conversión productiva de cultivos excedentarios por deficitarios busca equilibrar el mercado para que se produzca lo que se consume en la misma región.
·         Los productores y organizaciones agrícolas pueden acudir a las ventanillas de atención ubicadas en las direcciones regionales de ASERCA en las entidades federativas, en los centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER`s) y en las delegaciones de la SAGARPA.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), informó que el viernes 16 de mayo concluirá el plazo para recibir las solicitudes de registro y validación del Incentivo para resolver problemas específicos de comercialización de maíz y sorgo del ciclo agrícola primavera-verano 2013, así como los apoyos de Inducción productiva de maíz amarillo del ciclo agrícola primavera-verano 2014.

Precisó que el Incentivo a la comercialización de maíz y sorgo del ciclo agrícola primavera-verano 2013 aplica para Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

En cuanto al Incentivo a la inducción productiva de maíz amarillo del ciclo agrícola primavera-verano 2014, refirió que aplica para Guanajuato, Jalisco y Michoacán.

El organismo de la SAGARPA recomendó a los productores y organizaciones agrícolas acudir a las ventanillas de atención ubicadas en las Direcciones Regionales de ASERCA en las entidades federativas, en los centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER`s) y en las delegaciones de la SAGARPA.

La incentivos están dirigidos a productores, personas físicas y/o morales, legalmente constituidas conforme a la legislación mexicana, que hayan producido y comercializado maíz y/o sorgo grano del ciclo agrícola primavera-verano 2013, exceptuando los volúmenes que hayan sido apoyados a través de compensación de bases en Agricultura por Contrato en dicho ciclo.

Por otro lado, los apoyos de Inducción productiva de maíz amarillo del ciclo agrícola Primavera-Verano 2014 tienen como objetivo desarrollar los mercados regionales y fomentar que se produzca lo que se consume en la misma zona.

El incentivo es de 350 pesos por tonelada para incrementar la producción de maíz amarillo y adherirse a los esquemas de Agricultura por Contrato, lo que permitirá regular el mercado regional del centro-occidente, el cual produce anualmente 5.1 millones de toneladas de maíz blanco y 500 mil toneladas de amarillo.

Esta estrategia de conversión productiva de cultivos excedentarios deficitarios busca equilibrar el mercado para que se produzca lo que se consume en la misma región.


También permite establecer alianzas de largo plazo entre clientes y proveedores, a fin de dar certidumbre a los productores en la comercialización de sus cosechas y a las empresas garantizar el abasto oportuno y confiable.