DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

sábado, 25 de octubre de 2014

México, EU y Canadá trabajan para armonizar normas fitosanitarias en Norteamérica

·
         Oaxaca, sede de la Reunión Anual 38ª de la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO, POR SUS Siglas en inglés), la de la estafa Participación de Autoridades Sanitarias de Canadá, estados unidos y México.
·          apróximadamente 30 Por Ciento de la Normas Internacionales párrafo Medidas Fitosanitarias (NIMF), auspiciadas Por La FAO, en sí de han Elaborado à partir de Iniciativas de la NAPPO.
·          La Instrucción del secretario Enrique Martínez y Martínez es contribuir una cola Cada Vez exista alcalde similitud Estructural y operativa Entre las tres agencias labores fitosanitarias de norteamerica.

Con la finalidad de Armonizar Criterios párrafo Proteger de Plagas exóticas el patrimonio de Productos Agricolas de América del Norte, y agilizar el Intercambio comercial en la región, Representantes de México, Canadá y estados unidos participaron en la 38 Reunión Anual de la Organización Norteamericana de Protección una las Plantas (NAPPO, POR SUS Siglas en inglés).

El director general de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Javier Trujillo Arriaga, DESTACO Que la NAPPO desempeña Papel fundamental de las Naciones Unidas en la Elaboración de Normas Regionales labores fitosanitarias, base de hijo las Cuales Para La Elaboración de regulaciones Internacionales .

El Funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó Que approximately 30 Por Ciento de las Normas Internacionales párrafo Medidas Fitosanitarias (NIMF), auspiciadas Por La Organización de las Naciones Unidas Para La Alimentación y la Agricultura (FAO, POR SUS Siglas en inglés), sí de han Elaborado à partir de Iniciativas de la NAPPO.

En ESE SENTIDO, Indico, el Enfoque Práctico Que Pueda Aportar La Industria una las Actividades de la NAPPO Sera ONU el factor determinante Para El Establecimiento de Futuros lineamientos Que den certidumbre en El Comercio mundial de Productos Agricolas.

Trujillo Arriaga subrayó Que la Instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, es Que México contribuya una cola Cada Vez exista alcalde similitud Estructural y operativa Entre las tres agencias labores fitosanitarias de norteamerica.

Abundo NAPPO Que Es El estandarizador de Normas Específicas y Tiene el Papel de Ser el Catalizador Para Que en las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los Tres Países no exista Diferencia en la forma en Que se establecen y Operan regulaciones labores fitosanitarias.

La Directora ejecutiva interina de la NAPPO, Christina Devorshak, comento Que esta es La Oportunidad de interactuar Con Los Que Toman Decisiones en la NAPPO y brindar Opiniónes about Las Tareas Que se llevarán a cabo en 2015.

Tras ESTA REUNION, Anadio, sí podra comprender Mejor form en La Que las Normas Regionales Sobre Medidas labores fitosanitarias influyen en el comercio internacional de los Recursos Agrícolas y Forestales.

Expreso Que la NAPPO sí ha caracterizado Por ajustar Cada Año la agenda de las Reuniones del Gobierno y la Industria. "Esto! Demuestra El Esfuerzo continuo de los Tres Países Que Integran La NAPPO párr mejorar La Interacción y Comunicación Entre las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria y el los industriales", enfatizó.

Señaló Also Que el Comité Ejecutivo sí reunirá estafa Grupos de Productores y Expertos Para Que Los Interesados ​​retroalimenten los Proyectos Que continuan desde 2013 y 2014, y presenten SUS Propuestas párrafo 2015, directamente Relacionados Con El Trabajo en el Ámbito internacional.

Por do a instancia de parte, los Miembros del Comité Ejecutivo, POR Canadá, Greg Wolff, y por Estados Unidos, Rebecca Bech, coincidieron En que La Reunión Anual de la NAPPO repre ONU foro Excelente para los involucrados en la Protección vegetal, PUES SE fomentan Las Actividades Cooperativas en el Ámbito Mundial, en Tanto Que A Los Productores y Empresarios les ofrecen Oportunidades de Inversión y de Valor Agregado párr La Industria de las frutas y hortalizas en la región.

Como instancia de parte de la agenda of this reunión, sí Llevo un cabo Sobre simposio de las Naciones Unidas el tema de "Certificación fitosanitaria electrónica: de los Conceptos a la Aplicación", en el Que Especialistas de Trayectoria internacional compartieron SUS Conocimientos y subrayaron los Beneficios esperados En Su Aplicación. Este Sistema es Voluntario y Brinda MECANISMO ONU párr el Intercambio Electrónico Seguro de la Misma Información Que aparece en los Certificados Fitosanitarios en Papel.

Also sí llevaron a cabo Sesiones simultaneas de la Industria y el Gobierno Por Cada Uno de Los Países: Canadá, estados unidos y México y, posteriormente, la UNA Sesión Combinada Gobierno-Industria, dónde son los cantantes participaron Todos En torno a la ONU Interés DE buen calidad.

Los los Productores Independientes y Representantes de Grupos Organizados de la Industria Also asistieron un ESTAS Reuniones, Donde sí Llevo un cabo de la ONU Intercambio de Información Que permitio IDENTIFICAR Las prioridades y los Asuntos Específicos Que se propusieron Para Que la NAPPO los atienda el Próximo Año.

Cabe Recordar Que la NAPPO es Una Organización de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria de la FAO, responsable de coordinar los Esfuerzos Entre Canadá, estados unidos y México PROTEGER SUS párrafo Recursos Vegetales contra La Entrada, el Establecimiento y la dispersión de Plagas reglamentadas de los Vegetales, a la Vez Que FACILITA El Comercio Entre los Países Miembros y Otras Regiones del Mundo.

Se Dieron Cita en ESTA REUNION, Que se efectuo del 22 al 24 de octubre, Representantes Gubernamentales, Productores, Empacadores Comercializadores Y Agrícolas, Universidades, Centros de Investigación y Escuelas de Enseñanza Superior de los tres Países Que conforman la región.


Participaron Also Representantes de Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria originarios de Países de Como: Costa Rica, El Salvador, Panamá, Uruguay, Argentina, Australia y Brasil.

Participan por primera vez 56 agroempresas mexicanas en feria para PYMES en China

·
·         A Través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales y la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) sí coordinó La Asistencia De Las agroempresas.
·          Los Empresarios Mexicanos Que participaron en el encuentro reportaron Más de mil 200 Citas de Negocios, Lo Que les abrirá las Puertas al Mercado Asiático.
· Se contribuyó estafa asesoría a los agroempresarios Participantes párr asegurar do incursión y posicionar SUS Productos en los Mercados .        

Con El Respaldo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), 56 Empresas mexicanas del sector agropecuario participaron Por Primera Vez en la XI Feria de Pequeñas y Medianas Empresas (CISMEF), realizada en la ciudad de Guangzhou, Provincia de Guandong, China, del 11 al 14 de Este mes.

A Través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales y la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) sí coordinó La Asistencia De Las agroempresas.

Los Participantes expusieron Productos Alimenticios frescos Y Procesados ​​Como Carne de Res, nuez pecana, salsas, Hierbas Deshidratadas, limón, aguacate, nopal, tuna, chía, abulón, Langosta, Zarzamora, arándano y guayaba, Entre Otros.

Los Empresarios Mexicanos Que participaron en el encuentro reportaron Más de mil 200 Citas de Negocios, Lo Que les abrirá las Puertas al Mercado Asiático.

La SAGARPA contribuyó a brindar asesoría a los agroempresarios Participantes párr asegurar do incursión y posicionar SUS Productos en el los Mercados, Asi Como en los Requerimientos de Sanidad e inocuidad Que se Deben solventarse párr introducir los Alimentos a los Diferentes Países Donde generaron Lazos Comerciales.

El Pabellón de México FUE visitado por Más de 10 mil personalidades Al Día, Entre Visitantes, y compradores Representantes de cadenas hoteleras y restauranteras of China y Países de Asia.

Conto Also Con La Asistencia de Autoridades chinas Relacionadas Con La Importación de Productos Agropecuarios de la Provincia de Guandong, la ONU Mercado potencial párr Las EMPRESAS mexicanas, ya Que Aporta approximately el 11 del Producto Interno Por Bruto (PIB) de China.

Estás Acciones sí enmarcan Dentro de las Políticas de Promoción Comercial y Fomento A Las Exportaciones instruidas Por El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, Que Tienen COMO Propósito facilitar Una Plataforma Competitiva a las agroempresas mexicanas e ir ubicando a México Como Una Potencia Productiva en rubros de como la hortofruticultura.


viernes, 24 de octubre de 2014

Reportan crecimiento de 7.6 por ciento del sector primario durante agosto

·          El Indicador Global de la Actividad Económica párrafo el Ámbito Primario presento incremento de la ONU de 7,6 Por Ciento al octavo mes del Año, en comparacion Con El Mismo Lapso del Año Pasado.
·          El INGEI Que señaló, estafa de base en Estadísticas de la SAGARPA, en agosto sí obtuvó Una alcaldesa Producción Agrícola, Lo Que Represento ONU factor de párrafo this AUMENTO.
·          Cabe señalar Que el INEGI reporto Also, aire Cifras revisadas, Que las Exportaciones agroalimentarias al mes de agosto alcanzaron los 17 mil 440 Millones de Dolares.

Por Segundo mes consecutivo, el sector Primario ONU presento Crecimiento alcalde al del resto de las Actividades Económicas, estafa incremento de la ONU de 7,6 Por Ciento, es de Términos Anuales, al mes de agosto de 2014, reporto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) .

De Acuerdo Con El Instituto, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) Relacionado al Ámbito Primario Reporto Crecimiento ONU similares al mes Previo y FUE el de alcalde Dinamismo Entre los Diferentes Sectores Que Componen el IGAE.

El INEGI Que Indico, estafa de base en Estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), al octavo mes del Año sí obtuvó Una alcaldesa Producción Agrícola, Lo Que Represento factor de párrafo de la ONU el Crecimiento del sector.

Los Cultivos de Producción alcalde Durante el mes de Referencia fuerón: sorgo y maíz en grano, aguacate, tomate rojo, limón, manzana, uva, nuez, Chile verde y plátano.

Estos resultados Positivos en el sector contribuyeron al Crecimiento del IGAE es de Términos Globales, en el mes en Cuestión.

Cabe señalar Que el Instituto Reporto Que en julio de 2014 el IGAE del sector Primario Registro incremento de la ONU de 7,1 Por Ciento, en comparacion Con El Mismo mes del Año Previo.

El IGAE incorporarse e Información preliminar de Distintas Actividades Económicas de Como Las primarias, industriales, Comerciales y de Servicios algunas, he aquí Por Que sí considera Como un indicador de Tendencia o Dirección de la Economía en el Corto Plazo.

Exportaciones agroalimentarias superan los 17 mil Millones de Dólares en agosto

El INEGI Also Reporto, estafadores revisadas Cifras, Qué Las Exportaciones agroalimentarias (INCLUYE a la agricultura, ganadería, pesca y agroindustria) al mes de agosto alcanzaron los 17 mil 440 Millones de Dolares.

Lo anterior repre ONU AUMENTO de Seis Por Ciento, en comparacion Con El Mismo Periodo del Año Previo.


Las Exportaciones agropecuarias (agricultura, ganadería y Pesca), Por Su Parte alcanzaron los ocho mil 264 Millones de Dólares, la ONU avance del Siete Por Ciento Con Relación al Lapso homólogo anterior; Las Ventas agroindustriales superaron los mil Nueve 175 Millones de Dólares, cuatrista Por Ciento del Mas de Términos Anuales.

Analizan SAGARPA, legisladores y la CONAGO fortalecer esquemas de comercialización en sector agroalimentario

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez participó en la reunión de trabajo de la Comisión Ejecutiva del Campo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).
·         Se planteó que ante la caída de precios de los granos en los mercados internacionales, en especial del maíz, se requiere afinar las líneas de acción integral para reducir las distorsiones en el mercado.
·         En este tema, el Gobierno de la República amplió los beneficios de los esquemas de agricultura por contrato, reconversión productiva, coberturas simples y de planeación de los cultivos agrícolas que demanda el mercado: EMM.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, legisladores e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) realizaron una reunión de trabajo para analizar los mecanismos que fortalezcan los esquemas de comercialización en el sector agroalimentario.

En el evento, se planteó que ante la caída de precios de los granos en los mercados internacionales, en especial del maíz, se requiere afinar las líneas de acción integral para reducir las distorsiones en el mercado y los altos costos de producción, en beneficio de los productores del sector primario.

Durante la sesión de la Comisión Ejecutiva del Campo de la CONAGO, el titular de la SAGARPA afirmó que en este tema el Gobierno de la República amplió los beneficios de los esquemas de agricultura por contrato, reconversión productiva y coberturas simples, además de que impulsa una mejor planeación de los cultivos agrícolas que demanda el mercado.

Precisó que se trabaja en dos vertientes: una en el problema coyuntural para responder con mayor eficiencia en la afectación de los productores, y la otra en cambios estructurales que eviten la distorsión de precios.

Ante representantes del sector agropecuario de 22 entidades federativas, el secretario Martínez y Martínez señaló que no es solamente un tema de presupuesto, sino de participación de todos los actores para en conjunto buscar esquemas que fortalezcan la rentabilidad y competitividad en el sector.

El gobernador de Sinaloa y representante de la Comisión Ejecutiva del Campo en la CONAGO, Mario López Valdez, expresó que en, este tema de comercialización, el sacrificado es el productor, el pagador es el Gobierno Federal y el ganador es el intermediario, por lo que se tienen que hacer ajustes en políticas públicas y presupuestos, con el apoyo del Congreso de la Unión.

"Tenemos que participar todos en resolver este asunto, con ajustes y acciones que otorguen mayor certidumbre al productor, ya que no podemos perder la capacidad productiva del país y del estado de Sinaloa que es un actor importante en la generación de alimentos", acotó.

El presidente de la CONAGO y Gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, destacó la importante labor de la SAGARPA, a través de la Agencias de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), con programas inéditos en para la comercialización de fríjol de productores de su estado, Chihuahua y Zacatecas.

El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado, Manuel Cota Jiménez, reconoció los avances en el sector agroalimentario, con el impulso del Presidente Enrique Peña Nieto de reformas estructurales, como la Energética, que se traducirá en la producción de fertilizantes para el campo.

Mencionó que en el Congreso se revisarán reglas de operación, leyes y el presupuesto, así como los esquemas de comercialización, y programas de incentivos a insumos, con la finalidad de promover en corresponsabilidad la transformación del campo mexicano y el bienestar de las familias del sector rural.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla, subrayó que desde el inicio de esta administración uno de los principales objetivos ha sido cambiar el rostro del campo, con la alineación de programas y recursos focalizados para fomentar la productividad y competitividad.

Explicó que, en esta nueva visión, se reorientan esquemas de reconversión productiva, agricultura protegida y tecnificación de riego, con el propósito central de incrementar la producción de granos y oleaginosas, y contribuir a fortalecer la seguridad alimentaria.

El director en jefe de ASERCA, Baltazar Hinojosa  Ochoa, detalló que una de las principales tareas de su área están enfocadas a promover el reordenamiento del mercado en el sector agroalimentario, fomentar programas para el desplazamiento de productos y buscar el mejor precio para los productores.

En la reunión participaron también el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, Aarón Irízar López; los senadores Daniel Amador Gaxiola y Diva Hadamira Gastélum, y los diputados Martín Heredia Lizárraga, Francisco Salvador López Brito y Tania Morgan Navarrete.


También estuvieron el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez; el dirigente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES),  Gonzalo Beltrán Collantes; y los subsecretarios de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, y de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, así como el delegado de la SAGARPA en Sinaloa, Rolando Zubia Rivera, entre otros. 

jueves, 23 de octubre de 2014

Refrendan SAGARPA y avicultores alianza para garantizar productos sanos e inocuos

·        

  La alianza Entre el Gobierno Federal y La Industria avícola nacional es verdadera, Permanente,Productiva y respetuosa, Lo Que ha Permitido Avanzar y Vencer Retos de como el Que significó el brote de Influenza Aviar AH7N3 (IA) de 2012: Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del SENASICA.
·          El presidente de la UNA, Jorge García de la Cadena Romero, considero Que la avicultura es sector ONU Estratégico Para La Seguridad Alimentaria del País, y DIJO Que el horizonte es alentador párrafo this Industria.

Para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), hijo de Máxima Prioridad los Programas de Sanidad e inocuidad, SIGNIFICA Pues cumplir Con El Compromiso de ofrecer Alimentos Sanos a los Consumidores Nacionales y enfrentar el reto de abrir Más Mercados Internacionales Para Los Productos avícolas mexicanos.

Asi lo expreso el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, Durante el 50 º Congreso Nacional de Avicultura de la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

Reiteró Que la alianza Entre el Gobierno Federal y La Industria avícola nacional es verdadera, Permanente, Productiva y respetuosa, Lo Que ha Permitido Avanzar y Vencer Retos de como el Que significó el brote de Influenza Aviar AH7N3 (IA) de 2012.

El Funcionario de la SAGARPA exhorto a los Integrantes de la ANU una Continuar Trabajando Juntos para Construir Políticas Públicas Que permitan agente de mudanzas a la avicultura nacional, Con El Fin de CRECER y consolidarse.

Sánchez Cruz reconoció Que El Esfuerzo de Los Avicultores es notable y contribuye a cumplir estafa El Desafío de Generar Una sinergia de trasformación Sin precedentes en el Campo Mexicano, un Través de la Generación de Alimentos suficientes párr Abastecer la Demanda nacional y Consolidar la Exportación de Productos avícolas.

Que resaltó el brote de influenza aviar provocó Entre los Productores Una nueva forma de HACER avicultura párr México y párr El Mundo, Orientada a la Prevención.

À partir de Ello, los Avicultores mexicanos han del Puesto en Operación Plantas Tipo Inspección Federal (TIF) párr El Sacrificio de gallinas de larga vida en La Misma región Y, aire Ello, Evitar la Movilización de Aves vivas.

De Igual Manera, Hoy cuentan estafa Plantas Que, aire tecnologia de vanguardia, brindan Tratamiento a la gallinaza y pollinaza, Asi Como Centros De Lavado, Limpieza Y Desinfección de Vehículos, una aleta de Evitar Riesgos en la Movilización. Con AEE Acciones, enfatizó, Disminuye el Riesgo de diseminación de diseases.

Recordo Que un Través de la Transformación del campo en sí Contara Also estafa Una nueva Regulación Sanitaria, ACORDE a la Realidad actual en El Mundo, párr dar Fuerza al Esquema de la Producción Pecuaria de México. En ESO, Especifico, tambien es Necesaria La voluntad y la Participación de los Productores párr ESA ejercer reforma.

Por do a instancia de parte, el presidente de la UNA, Jorge García de la Cadena Romero, reconoció Que Hace 58 Jahr, en Toluca, sí celebro el Primer Congreso Nacional Avícola, desde ENTONCES Hasta hoy, "los Avicultores ESTAMOS Comprometidos Con la Producción de Alimentos Sanos y AcceSIbles párr la mesa de los mexicanos ".

CONSIDERO Que la avicultura es sector ONU Estratégico Para La Seguridad Alimentaria del País, y DIJO Que El Horizonte es alentador párr La Industria avícola, Que cerrará ONU de la estafa Crecimiento Sostenido Este Año.

Subrayó Que la avicultura ESTA en las Condiciones de responder a la Demanda Nacional de Productos avícolas, "cumplir Que Retos heno AÚN, El Primero de Ellos es la Sanidad, Estamos en la ruta correcta viene párrafo Superar los Efectos de la Influenza Aviar, Pero de Tenemos Que permanecer en alerta ".

Por Ello, DIJO, la UNA Impulsa la Consolidación del Fondo de Contingencia Sanitaria párr Garantizar La Recuperación, En Un Periodo breve, de la Producción en Caso de Contingencia y Garantizar el Reporte Oportuno de diseases.

Aseveró Que los industriales continuarán Colaborando Con La Autoridad Sanitaria en Temas de Vacunación e Investigación

Agrego Que el sector avícola ESTA comprometido estafa El Impulso reformista de la Economía nacional PORQUE "El Campo Requiere Condiciones Que le permitan ELEVAR do Productividad y Competitividad do".

Destaco La Trayectoria y contribución de David Gastelum Cazares, Galardonado Con El Premio al Mérito Avícola 2014 Que otorga ESA organization un Avicultores, ya Que, expuso, do Esfuerzo ha Sido fundamental Para La Protección De La Industria avícola nacional,

En el Evento estuvieron el coordinador general de Ganadería de, Francisco Gurría Treviño; el delegado de la Sagarpa en Quintana Roo, César Armando Rosales Cancino; la diputada federal Cecilia González; el secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural de Quintana Roo, Luis Alberto González Flores -quien asistió la de la estafa Representación del gobernador, Roberto Borge Angulo- y el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora.


Por instancia de parte de la UNA estuvieron ADEMÁS, El Ejecutivo presidente, Sergio Chávez González, y el tesorero, Pedro Ruíz García, Entre Otros.

Dispersa Gobierno de la República más de cuatro mil mdp en créditos a pequeños productores

·          Con la Representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, inauguró el Foro Global Agroalimentario 2014.
·          Acompañado del presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb, y de los gobernadores de Sinaloa y de Guanajuato, Mario López Valdez y Miguel Márquez, respectivamente, aseguró Que la Transformación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquera DIO UN giro en la nueva forma de Acceder al Crédito, aire MASA DE UN dígito y párr pequeños Productores y Productores de Siete y 6.5, respectivamente.

Como RESULTADO de la Reforma Financiera, en dos Meses el Gobierno de la República ha dispersado Más de Cuatro mil Millones de Pesos en Créditos y Financiamientos, de Los Cuales ONU 50 Por Ciento FUE Por Primera Vez una pequeños Productores del sector agroalimentario.

Asi lo señaló el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, en el marco de la Inauguración del Foro Global Agroalimentario 2014, Evento En El Que PARTICIPAN Investigadores, Académicos, Productores, Proveedores y agroempresarios de 12 countries.

Con la Representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA aseguró Que la Transformación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero DIO UN giro en la nueva forma de Acceder al Crédito, aire MASA de dígito de la ONU: el párrafo pequeños Productores y Productoras, de Siete y 6,5 Por Ciento, respectivamente.

Indico Que Entre los Retos y Desafíos en la Producción de Alimentos, esta la de Una Nueva Visión e Integración de Trabajo y Acciones Entre Gobierno y Productores párr lograr incrementar PRODUCTIVIDAD estafa sustentabilidad.

Ante Dirigentes de Organizaciones Sociales y Privadas, legisladores y Funcionários de los Tres Órdenes de Gobierno, el secretario Enrique Martínez y Martínez detalló Que el reto es Producir Más Alimentos párr cubrir la Demanda de la Población Creciente, Que en el 2050 sí calcula Llegará un los Nueve mil 300 Millones de Habitantes a Nivel Mundial.

"Esto Es Producir DE UN 60 una ONU 100 Por Ciento Más de Alimentos en Los Próximos 36 Jahr, en La Misma" huella ", en La Misma Superficie, alcalde sustentabilidad y estafa Acciones Para La Adaptación y mitigación de los Efectos del Cambio climático en el sector Primario ", Afirmo.

DESTACO Que Este Es foro de la ONU propició Espacio Para El Intercambio de ideas y reflexiones Opiniónes Que permitan ENCONTRAR Mejores Respuestas, en Políticas Públicas y Acciones, Que lleven al campo HACER Más Productivo y mejorar la Calidad de Vida de los Hombres y Mujeres del sector rural .

El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, reconoció Que Hay Un Nuevo Espíritu reformador en El País, de las Naciones Unidas Gobierno Federal Busca Que Rentabilidad alcalde una, PRODUCTIVIDAD y sustentabilidad en el sector agroalimentario, "por mi Ello Admiración y Respeto Por los Resultados alcanzados en el Desarrollo del Campo ", acoto.

"Con El Trabajo en Equipo, unidos y echados párrafo Delante, En Un México en paz, Se busca Producir Alimentos párr Los Hijos of this Nación", aseveró.

Expreso Also do Reconocimiento al Presidente Peña Nieto Por Su Apoyo Permanente a los Agricultores del País y de Sinaloa, Entidad de Que Aporta Una buena instancia de parte De Los Productos Agropecuarios Pesqueros y.

Por do a instancia de parte, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz, informó Que esta es la onceava Edición del foro, Calificado Como El Más Importante de México y Latinoamérica, estafadores UNA Asistencia De Alrededor de Cuatro mil Personas Vinculadas al sector .

Este Espacio de Reflexión y Análisis, DIJO, ONU Tiene un Impacto Nivel internacional Con La Participación de Investigadores y Especialistas de estados unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Australia, Italia, España y Bélgica, Entre Otros.

Subrayó Que Entre los Objetivos de Este encuentro destacan el contribuir a la instrumentación para de Políticas Pública, Programas y Acciones, un Través De Una Transformación del Campo Que Con El acompañamiento internacional de la SAGARPA y la Dirección del secretario Enrique Martínez y Martínez sí reflejará baño del los Cambios párrafo sector eléct.

En el Evento participaron el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; el director de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés García, y los Líderes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Manuel Cota Jiménez, y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo.

Also, los Senadores Aarón Irízar López, Daniel Amador Gaxiola y Francisco Salvador López Brito, y Los diputados federales Martín Alonso Heredia Lizárraga, Luis Miguel Ramírez Moreno, Gerardo Peña Avilés y Cesario Padilla Navarro.


Ademas, los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, y de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas; el director en jefe de ASERCA, Baltazar Hinojosa Ochoa; El Presidente de la Unidad Nacional Veterinaria, Luis Jaime Osorio Chong; el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, y el delegado de la Sagarpa en Sinaloa, Rolando Zubia Rivera, Entre Otros.

Compradores Internacionales de Tequila y Mezcal visitarán México en Misión Comercial

·         La misión está integrada por representantes de 15 empresas procedentes de Bélgica, España, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Israel y China, quienes visitarán regiones productoras de este tipo de bebidas en nuestro país.
·         La Coordinación General de Asuntos internacionales de SAGARPA, a través de sus consejerías en Europa, China y Japón, -y con el apoyo de ASERCA- identificó a las empresas interesadas en iniciar o incrementar sus compras de tequila y mezcal.
·         Recorrerán campos de cultivo y destilerías en los estados de Jalisco y Oaxaca.

A partir del próximo domingo 26 de octubre, y hasta el 2 de noviembre, compradores internacionales de tequila y mezcal visitarán México en una misión comercial promovida por la Coordinación General de Asuntos
Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

La misión está integrada por representantes de 15 empresas procedentes de Bélgica, España, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Israel y China, quienes recorrerán las regiones productoras de este tipo de bebidas en nuestro país.

La Coordinación General de Asuntos internacionales, a través de sus consejerías en Europa, China y Japón, -y con el apoyo de la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA)- identificó a las empresas interesadas en iniciar o incrementar sus compras de tequila y mezcal.

Entre las actividades de esta misión, los compradores visitarán al estado de Jalisco para conocer la forma en la que se cultiva el agave, y el proceso mediante el cual se elabora el Tequila; recorrerán diferentes destilerías y conocerán cómo trabaja el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

En el CRT se explicará el funcionamiento de los laboratorios y las características que hacen del tequila una bebida especial; también sostendrán mesas de negocios con empresas interesadas en exportar a Europa y Asia.

Posteriormente, la misión viajará a Oaxaca para conocer la forma en cómo se elabora el mezcal y los procesos que se llevan a cabo en las destilerías de la entidad.

Cabe señalar que la Unión Europea reconoce la Denominación de Origen al tequila y al mezcal desde el 1º de agosto de 1997.

El consumo de tequila en este destino mantiene una tendencia al alza, lo cual se refleja en las cifras de comercio; en 2010, se exportó tequila con un valor de 59.5 millones de dólares y, en 2013, las ventas de este producto ascendieron a 115.5 millones de dólares.


Por su parte, desde la creación de la fracción arancelaria específica para el mezcal en la Unión Europea se ha incrementado la presencia de esta bebida en el mercado europeo. En 2013, se comercializaron más de cuatro millones de dólares a este destino.

La avicultura de México está fuerte y se prepara para su expansión: SAGARPA y UNA

·         Con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, participó en el 50 Congreso Avícola, sector que representa el 63 por ciento del valor de la producción pecuaria nacional.
·         Con el trabajo y cuidado de todos, y la atención de SAGARPA y a través del SENASICA, ya se cumplió un año seis meses que no se tienen problemas sanitarios, como los registrados en  2012 y parte de 2013: EMM.
·         Esta actividad presenta un ritmo de crecimiento sostenido del  cinco por ciento, la producción de huevo en el 2013 superó las 2.5 millones de toneladas, y la avicultura alcanzó 5.5 millones de toneladas, con un valor de  alrededor de 128 mil millones de pesos anualmente: UNA.

Con el 63 por ciento de aportación en el valor de la producción en todo el sector pecuario -128 mil millones de pesos al año-, la avicultura mexicana está fuerte y está de pie, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez.

Durante su participación en el 50 Congreso Avícola, organizado por la Unión Nacional de Avicultores (UNA), el titular de la SAGARPA subrayó que este sector productivo cuenta con un aliado, el Gobierno de la República, para trabajar en coordinación y permanentemente  mantener el estatus sanitario; "y no se bajará la guardia", acotó.

Con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el secretario Martínez y Martínez  señaló la importancia de este congreso, con la presencia de avicultores de todo el país, y reiteró que la avicultura es y será una parte muy importante en el sector pecuario.

"Afortunadamente con el trabajo y cuidado de todos, y la atención de SAGARPA, a través del, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ya se cumplió un año seis meses que no se tiene problemas sanitarios, como los registrados en  2012 y parte de 2013", señaló.

Felicitó al galardonado con el Premio al Mérito Avícola, David Gastelum Cázares, por sus aportaciones al desarrollo de la avicultura nacional, y destacó la participación del gobernador Roberto Borge Angulo, lo que es una muestra de la importancia que el estado le da a los temas del campo.

El mandatario estatal expresó que la entidad se engalana con el desarrollo de este evento, que reúne a una de las principales cadenas productivas del sector primario de país.

Reconoció el trabajo realizado entre el Gobierno Federal y los productores avícolas para mantener el estatus sanitario, lo que refleja la unidad en todo el sector.

En el evento participaron también el presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Jorge García de la Cadena; el presiente Ejecutivo de esta organización, Sergio Chávez González, así como el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, y el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, entre otros.

México, en los primeros lugares de producción de pollo y  huevo en el mundo

Datos de la UNA indican que la avicultura ha crecido en 2013 y 2014 a un ritmo sostenido del cinco por ciento, con una contribución muy importante en el desarrollo del Producto Interno Bruto agropecuario, lo que es una muestra de la recuperación de este subsector después de las contingencias de la Influenza Aviar.

La producción de huevo en el 2013 superó las 2.5 millones de toneladas, en tanto que la producción avícola total fue de 5.5 millones de  toneladas, con un valor de  alrededor de 128 mil millones de pesos anualmente.


A nivel mundial México ocupa el sexto lugar en la producción de huevo y séptimo en carne de pollo.

El sector pesquero y acuícola mexicano es factor de crecimiento económico y de desarrollo social: Aguilar Sánchez

·         En reunión de trabajo con la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados y legisladores, el titular de la CONAPESCA detalló avances y crecimientos del sector pesquero nacional.
·         Se trata de un sector productivo y dinámico que permite a los productores y sus familias acceder a una mejor condición de vida, y a la sociedad mexicana contar con productos de alto valor proteínico, afirmó el Comisionado.
·         Con hechos y acciones contundentes se fortalecen en el territorio nacional las tareas de inspección y vigilancia pesquera y acuícola, así como en las de combate de la pesca ilegal, subrayó. 

Para el Gobierno de la República el sector pesquero y acuícola mexicano es una opción de crecimiento económico y de desarrollo social que permite a los productores acceder a una mejor condición de vida y a la sociedad contar con productos de alto valor proteínico, afirmó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

En reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados y legisladores en general, Aguilar Sánchez afirmó que con hechos y acciones contundentes se fortalecen en el territorio nacional las tareas de inspección y vigilancia pesquera y acuícola, así como en las de combate de la pesca ilegal.

Estas labores se realizan con el apoyo de 214 Oficiales Federales de Pesca, que cuentan con 93 vehículos terrestres y 43 embarcaciones menores —flotilla que desde hace unos días se fortalece con la entrega de nuevas unidades terrestres y marinas— para tener mayor presencia en las zonas marítimas, sostuvo durante el encuentro en el que detalló los avances y crecimientos del sector pesquero mexicano.

Bajo este esquema, refirió que hasta el mes de agosto se han realizado 12 mil 573 verificaciones (de las que tres mil 119 derivaron en actas de inspección), 12 mil 063 recorridos terrestres, 10 mil 407 recorridos acuáticos y tres mil 012 acciones en puntos de revisión carreteros.

“Ante la magnitud del compromiso y extensión del territorio se ha logrado una mayor y más efectiva coordinación con el personal de la Secretaría de Marina-Armada de México, lo que ha permitido ampliar la cobertura de inspección y vigilancia”, expresó el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Con la activa participación del sector productivo, a través del Incentivo de Soporte para Vigilancia (en el que colaboraron 91 organizaciones y se establecieron 31 bases marinas y 149 zonas de operación), por segundo año consecutivo se logró un cierre de la veda de camarón con orden y disciplina, agregó el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

En la Cámara de Diputados, destacó que para la CONAPESCA una de las herramientas más importantes en la vigilancia para mantener el estado de derecho es el empleo del Sistema Satelital de Monitoreo de Embarcaciones Pesqueras (SISMEP), el cual permite el monitoreo en tiempo real del ciento por ciento de la flota pesquera mayor en operación.

Al 30 de septiembre, dijo, se tenían en operación dos mil 041 dispositivos que permiten ubicar, en todo momento, la embarcación y proporciona valiosa información para apoyar en las operaciones de salvaguarda de la vida humana en la mar, como ocurrió recientemente con el Huracán Odile.

El comisionado Mario Aguilar Sánchez indicó en materia de ordenamiento pesquero y acuícola integral el reto de la actual administración federal es contar con los Programas de Ordenamiento de 20 pesquerías que representan el 80 por ciento de la producción nacional pesquera para consumo humano directo.

Estos programas son de impacto directo en las comunidades pesqueras productoras de atún, pepino de mar, almeja generosa, abulón, langosta y camarón, entre otras, además de que contribuyen a la conservación de las especies y su sustentabilidad, mediante cuotas de captura, vedas y normas, añadió.

Recalcó la actualización del padrón de pesca ribereña, que agrupa a la mayoría de los pescadores del país, que ya reporta avances importantes en Oaxaca, Baja California Sur, Baja California y Nayarit. La meta es concluir en 2015 la atención de todos los estados.            

Respecto al impulso a la capitalización pesquera y acuícola, expuso la modernización de mil 090 embarcaciones mayores, que representan el 53 % de un total de dos mil 040, y en el rango de las menores se sustituyen cinco mil 482 motores fuera de borda, en beneficio de 17 mil 450 pescadores ribereños y sus familias; además, se ha apoyado la construcción de obras de infraestructura en 14 campos pesqueros, en beneficio de mil 887 familias de pescadores.

En cuanto al nuevo Programa de Apoyos Directos a la Pesca (PROPESCA), comentó que este primer año opera con 100 millones de pesos para atender a 11 mil 358 pescadores.

Con el fin de desarrollar las capacidades técnicas y fomentar la profesionalización del sector, para lograr el  incremento de la productividad y competir con ventaja en un mundo cada vez más globalizado, este año se capacita a más de 21 mil 300 pescadores y acuacultores. El objetivo durante la presente administración es capacitar a 60 mil.

Para fomentar la acuacultura, Mario Aguilar Sánchez afirmó que operan cuatro esquemas, de los que resaltan la acuacultura rural al estar enfocada a la generación de empleos y producción de alimentos de alta calidad en zonas marginales, y la maricultura, con la que se desarrolla la producción de especies marinas de alto valor comercial, como jurel, pargo, corvina, tilapia y robalo. Paralelamente, se puso en marcha el Programa de Acuacultura en Zonas Áridas.

Como medida de prevención ante contingencias sanitarias, el funcionario refirió que la CONAPESCA mantiene una estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), gobiernos estatales y municipales, así como organizaciones de productores.

Explicó el nuevo incentivo puesto en marcha para impulsar el fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas, con lo que también se contribuye a mejorar la calidad alimenticia y generar valor a lo largo de la cadena productiva.


Otro rubro importante en la actual administración es el fomento al consumo como una línea estratégica de política pública, y con el que se llevan a cabo acciones integrales como campañas de promoción, estudios estratégicos y de mercado para medir las tendencias de consumo, eventos y ferias regionales, nacionales e internacionales.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Invierte SAGARPA más de 850 millones de pesos en salud animal en este año

·          La Instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, es dar Prioridad a la Seguridad Sanitaria y al patrimonio agroalimentario del País, Por Lo Que un Través del SENASICA el Gobierno Federal FORTALECE SUS Acciones en Salud animales y Movilización.
·          Se realizó en Oaxaca, Oaxaca, la Reunion de Salud Animal de 2014, en La Que participaron 246 Especialistas, Investigadores, Comités de Fomento y Protección Pecuaria, Organizaciones Ganaderas, Productores Y Funcionários federales y de los gobiernos Estatales.

El director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, Afirmo Que la Sanidad e inocuidad agroalimentaria hijo Elementos Básicos Para La Construccion De Una Cadena Productiva Sólida, Que he aquí Por El Gobierno de la República Reforzo la Inversión En Este rubro.

Indico Que la Instrucción del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, es dar Prioridad a la Seguridad Sanitaria y al patrimonio agroalimentario del País, lo Cual ante el SENASICA sí ha Invertido Mas de 850 Millones de pesos en Programas de Salud de los animales y Movilización Durante el Presente Año.

"Derivado de do Alto Impacto es de Términos de la Economía y, Todo sobre, en Seguridad Nacional, párr Que el Gobierno encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto es fundamental el tema de de la Sanidad animal", aseguró.

Animal Durante la Reunión de Salud 2014, realizada en Oaxaca, Oaxaca, y en La Que participaron 246 Especialistas, Investigadores, comités de fomento y Protección Pecuaria, Organizaciones Ganaderas, Productores y Funcionários de la SAGARPA y de los gobiernos Estatales, Delgadillo Álvarez resaltó la importancia de Este Tipo de encuentros.

"PONER en los Análisis Temas Sanitarios Beneficia a Productores y Consumidores, ya Que Amplia la Aplicación de Programas Destinados a resguardar la Sanidad e inocuidad de los Alimentos Que se consumen en México", Abundo.

Por do a instancia de parte, el delegado de la Sagarpa en Oaxaca, Manuel García Corpus, Expreso Que un Través del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de la Entidad, la dependencia Invierte, en 2014, el Mas de Nueve Millones de Pesos, Que se aplican en ocho Proyectos, Entre Los Que destacan: Sanidad bovina, bioseguridad, la tuberculosis bovina y emergencias Sanitarias.

Subrayó Que Para El Estado es Prioridad Reforzar Las Labores Sanitarias, una aleta de ELEVAR el estatus zoosanitario, Lo Que permitira HACER Más Competitiva la Actividad Ganadera y ofrecer al Consumidor Mayores Garantías. En Oaxaca, Anadio, EXISTE UNA POBLACION Bovina de Tres Millones 368 mil cabezas ONU de la estafa valor de Producción de Cinco Mil 200 Millones de Pesos.

Puntualizó Que es lo Que se refiere a la tuberculosis y brucelosis bovina, la Entidad SE ENCUENTRA en Fase de control, lo Por Que sí realizan Acciones de COMO Vacunación, levantamiento de cuarentenas y despoblación de hatos Infectados párr Pasar a la Fase de erradicación.

Anuncio Que en breve sí promulgará decreto ONU en la Entidad párrafo normal la Movilización y trazabilidad del ganado bovino y demas species pecuarias, lo Cual es Requisito párr mejorar el estatus de la tuberculosis.

El director de Campañas zoosanitarias, José Alfredo Gutiérrez Reyes, Preciso Que COMO RESULTADO de Las Labores de control, erradicación y Vigilancia epidemiológica en ESA Entidad, el SENASICA notificó oficialmente Que en materia de porcicultura, el Estado de Oaxaca ha Sido reconocido COMO libre de la enfermedad de Aujeszky.

En la Reunión participaron 16 ponentes, Quienes abordaron Temas Sobre la Vigilancia y Seguimiento epidemiológico; Esquemas Alternos Para El Control de la Movilización; Modernización de la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (PRONABIVE); Programas de Trabajo del subcomponente Animal Salud; Certificación en materia de Sanidad Acuícola, y Certificación de Exportaciones y Regulación de Importaciones, Asi Como de Establecimientos y Productos

De Igual Manera, sí expuso Sobre Vigilancia Epidemiológica en Salud Animal, Movilización, Diagnóstico, Certificación, zoosanitaria Regulación, trazabilidad, bioseguridad, operación de los Programas de Trabajo 2014, Producción de Biológicos en El País y la regionalización en materia de tuberculosis bovina, Entre Otros Temas.

Acuerdan Acciones párr Reforzar Sanidad e inocuidad agroalimentaria

En el encuentro en sí tomaron Acuerdos a Nivel nacional respecto a la Implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Bovinos en Pie y Su conformación a Través del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA); la Implementación del Registro Electrónico de Movilización de Ganado (Reemo), y la modificacion en regulaciones Estatales párr ELIMINAR Requisito de Permisos de internación Entre ESTADOS Que comparten Una región de buen calidad.

Participaron en la Reunión Representantes de Gobiernos Estatales, de las Delegaciones de la SAGARPA, de los comités Estatales de Fomento y Protección Pecuaria, de la Dirección General de Salud Animal y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).


Asistieron Also el secretario de Desarrollo Agropecuario de Oaxaca, Edgar Guzmán Corral; el delegado federal de la Sagarpa en Aguascalientes, Ernesto de Lucas Palacios; el director de Salud Animal de la CNOG; Juan Ramón González Sáenz-Pardo, y el presidente del Organismo Auxiliar de Sanidad Animal de Oaxaca, Jorge López Guerra, Entre Otros.

martes, 21 de octubre de 2014

INAPESCA y FIRA impulsarán las actividades pesqueras y acuícolas para elevar la productividad y competitividad

·         Ofrecerán servicios de capacitación, transferencia de tecnología,  asesoría y consultoría  a productores.
·         Se elaborarán paquetes tecnológicos para impulsar a las principales cadenas productivas,  pesqueras y acuícolas del país.

Mediante un convenio de colaboración entre Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) se impulsarán las actividades pesqueras y acuícolas, con el propósito de elevar la productividad y competitividad en estos sectores y contribuir a la seguridad alimentaria del país.

Con fundamento en las bases firmadas hoy por ambas instituciones, sus especialistas financieros e investigadores trabajarán conjuntamente, a fin de  identificar y elaborar paquetes tecnológicos, así como analizar los costos de producción de las principales cadenas productivas, pesqueras y acuícolas de México.

En el marco del convenio se ofrecerán también servicios de capacitación, transferencia de tecnología,  asesoría y consultoría a productores e intermediarios financieros del FIRA, como sociedades de ahorro y préstamo, entre otros.

Durante el evento, el director general del FIRA, Rafael  Gamboa González, señaló que hoy en día la acuacultura es relevante para la producción de alimentos, lo que la convierte en una importante área de oportunidad para la inversión.

Abundó que a diferencia de otras actividades productivas, es posible vincularla de mejor manera al mercado, a través de la generación e implementación de paquetes tecnológicos que, con el aval del INAPESCA, puedan determinar su rentabilidad.

El director general del INAPESCA, Raúl Romo Trujillo, señaló que acuacultura nacional representa una alternativa de producción e inversión a corto plazo para los productores, ya que al igual que la agricultura protegida, la producción intensiva y controlada, significa un factor de mayor certeza para que el sector financiero pueda invertir en su desarrollo.

Afirmó que existe un importante potencial en el sector pesquero, ya que 91 por ciento de los mares nacionales son susceptibles de aprovechamiento.

Destacó también que con el desarrollo de la plataforma de investigación en aguas profundas será posible generar nuevas empresas mexicanas que participen en la actividad pesquera en el mar territorial.

De acuerdo con las bases de colaboración signadas entre el INAPESCA y FIRA, el Instituto dará capacitación en la integración de paquetes tecnológicos de producción pesquera y acuícola, así como en innovaciones tecnológicas al personal del FIRA.

Por su parte, la institución financiera capacitará a trabajadores del organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en materia de planeación estratégica y metodologías para la evaluación de proyectos y mapeo de redes de valor.

Las bases de colaboración establecen además que ambas instituciones analizarán e identificarán oportunidades de inversión en el sector pesquero y acuícola, derivadas del potencial productivo de nuevas especies que se detecten y ubiquen, mediante el trabajo científico.

En este rubro se diseñarán estrategias de promoción y financiamiento para la explotación de especies de interés comercial localizadas en la Zona Económica Exclusiva del Pacífico mexicano.


Adicionalmente, se considera el trabajo coordinado de los Centros de Desarrollo Tecnológico del FIRA y los Centros Regionales de Investigación Pesquera del INAPESCA para el diseño y aplicación de programas de capacitación para el desarrollo de metodologías de evaluación de proyectos, asistencia técnica especializada, demostración y transferencia de tecnología