DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Expedición de certificados fitosanitarios internacionales en el Distrito de Desarrollo Rural 04 Celaya


La expedición de certificados fitosanitarios internacionales es una actividad que se realiza a petición de empresas exportadoras de acuerdo a los requisitos del país importador.

Se expiden para indicar que los envíos de plantas, productos vegetales u otros artículos reglamentados cumplen los requisitos fitosanitarios de importación especificados por el país destino, pueden ser para vegetales frescos y procesados, previa constatación del cumplimiento de las disposiciones legales aplicables en materia de sanidad vegetal.

En el Distrito de Desarrollo Rural 004 Celaya se han expedido al mes de octubre 462 certificados fitosanitarios internacionales para la exportación de 4,676 toneladas principalmente de ajonjolí descortezado, harina de ajonjolí, aceite de ajonjolí, crema de ajonjolí, pasta de ajonjolí, cereal procesado, pigmento vegetal, coliflor congelado, semilla de chile, semilla de alfalfa, coliflor, brócoli, zanahoria, repollo y lechuga.

Así como, muestras de productos vegetales de la región con fines de investigación y promoción.

Los productos que se exportan tienen como principales destinos a Japón, Arabia, Argentina, Brasil, Chile, China, Ecuador, Filipinas, Hong Kong, Israel, Corea, Perú, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Tailandia, Taiwán, Turquía, Uruguay, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, España, Francia, Vietnam y Estados Unidos.

martes, 25 de noviembre de 2014

La Delegación SAGARPA Guanajuato se une a Día Naranja

Como antecedente, la fecha del 25 de noviembre se eligió para conmemorar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

Hechos y cifras.

·         Hasta un 70% de las mujeres sufren algún tipo de violencia en su vida.
·         Entre 500 mil y 2 millones de personas son víctimas cada año de trata, lo que las lleva a la prostitución, a realizar trabajos forzados, a la esclavitud o a la servidumbre. Las mujeres y las niñas representan el 80% de estas víctimas.
·         Se calcula que más de 130 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día han sufrido mutilación/ablación genital femenina, sobre todo en África y en algunos países de Oriente Medio.
·         El costo de la violencia doméstica tan solo en estados Unidos supera los 5,800 millones de dólares anuales, de los cuales 4,100 corresponden a servicios médicos y el resto a pérdidas por productividad.

Este año la campaña ÚNETE, emitida por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, extiende este Día Naranja a 16 días de activismo contra la violencia basada en el género, desde el 25 de noviembre, día en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la  Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos humanos.


El 25 de noviembre se nos invita  a llevar alguna prenda de color naranja para resaltar el llamamiento a erradicar la violencia contra la mujer.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Ejerce CONAZA más de 98 millones de pesos en Guanajuato


La Delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de su órgano desconcentrado Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), ejercerá en el presente año en el componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), $ 52´856,035.77 y en el Programa de Desarrollo de Zonas Áridas (PRODEZA) $ 45´423,599.23, lo que arroja un monto total de $ 98´279,635.00.

Estos recursos se aplicaran en la construcción de obras para la captación de agua de lluvia y en proyectos de inversión que vendrán a mejorar las condiciones de vida en zonas de alta marginación.

Estos proyectos se caracterizan por apoyar simultáneamente diversas acciones que permitan garantizar la realización de proyectos integrales para el desarrollo territorial, que promuevan el desarrollo humano y patrimonial acorde a las condiciones particulares de las zonas áridas y semiáridas del estado.

Las acciones que se apoyan a través del programa de COUSSA, van desde la construcción de ollas de agua, aljibes, bordos de agua, pequeñas presas de captación, obras complementarias, presas filtrantes, tinas ciegas, etc.


En el programa PRODEZA, se han apoyado proyectos como la producción de escamol, fabricación de pasta de mole, siembra de nopal, manejo de agave como forraje para ganado, floricultura, lombricomposta, manejo de agostadero, proyectos ganaderos, entre otras acciones.

Apertura de ventanillas para coberturas simples de trigo en Guanajuato

La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), organismo desconcentrado de la SAGARPA, anunció que a partir del día de ayer 24 de noviembre de 2014 y hasta el próximo 19 de diciembre, queda abierto el periodo de registro de coberturas simples para trigo panificable y panificable suave del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2014/2015.

La población objetivo de este programa de incentivos son los productores de trigo, aunque no tengan contrato de compra venta, así como también los compradores que tengan contrato de compraventa a término.

El precio de los contratos de compraventa deberá ser la cotización del precio futuro en la bolsa CME del día de la entrega del producto, más las bases pactadas por las partes y que deberán ser como mínimo las que ASERCA dará a conocer en su oportunidad.

Los compradores se obligan a cumplir la fórmula de precio pactada y, en consecuencia, deberán reconocer las alzas de precios que llegue a presentar el mercado de futuros al día de la entrega del producto.

Los productores recibirán de ASERCA un incentivo del 75% del costo de la prima “PUT”, que protege sus ingresos ante una eventual caída de los precios.

Los compradores por su parte podrán optar por una de estas opciones: del 24 de noviembre al 19 de diciembre de 2014 recibirán un incentivo del 45% de la prima “CALL” con vencimiento al primero de julio de 2015, que los protege ante alzas repentinas, y del 1 de mayo al 15 de junio podrán optar por una prima ”PUT” con vencimiento a septiembre y diciembre de 2015, destinada a proteger sus inventarios de una disminución en los precios y con un incentivo igualmente del 45% del costo de la prima.

Los contratos de compra venta a término que se registren en este instrumento de administración de riesgos, se incorporarán en el incentivo de Agricultura por Contrato que ASERCA instrumente para el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2014/2015.


Los interesados podrán acudir en horas y días hábiles de atención, a partir del 24 de noviembre y hasta el 19 de diciembre, a las oficinas de ASERCA en la ciudad de Irapuato, Gto., a realizar el trámite correspondiente.

Fortalece SAGARPA esquemas de aseguramiento en sector pecuario

·         Con la representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, inauguró el foro “El esquema de aseguramiento para la protección de la disponibilidad de pasto en los agostaderos”.
·         A la fecha, se han aplicado por el componente de atención a desastres naturales en el sector agropecuario y pesquero un total de 120 millones de pesos en el estado de Sonora.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) entregó la constancia de aseguramiento por afectaciones del coeficiente de agostaderos (manejo de tierras para forrajes-pastizales), que cubre un total del 75 por ciento del costo de la prima, a ganaderos de la entidad.

A la fecha, se han aplicado por el componente de atención a desastres naturales en el sector agropecuario y pesquero un total de 120 millones de pesos en el estado, informó el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas.

En el marco de la inauguración del Foro “El esquema de aseguramiento para la protección de la disponibilidad de pasto en los agostaderos”, a la que asistió con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, Verdugo Rosas celebró que hace unos días, el pasado 10 de noviembre, Estados Unidos declaró a todo el estado de Sonora libre de la tuberculosis del ganado, con beneficios para la región sur de la entidad.

Señaló que Sonora es un ejemplo a nivel nacional en sus programas de sanidad animal, y que los productores impulsan la genética en su ganado para convertirse en exportadores de éxito, estatus que se debe  cuidar porque es el trabajo de muchos años entre autoridades y sector pecuario.

El gobierno del estado de Sonora, dijo, está comprometido con los programas de la Federación, por eso se han logrado los resultados positivos para el campo en la entidad.

Apuntó que el  presupuesto que ejercerá la dependencia federal durante el 2015 en el campo mexicano está destinado a impulsar la productividad y quitar el sentido de subsidio para otorgarlo como incentivo y estímulo a la producción.

Luego de recibir la constancia de aseguramiento, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Luis Sierra Maldonado, señaló que el estado atraviesa constantemente por panoramas de sequía con ciclos recurrentes donde se tienen cinco años sin lluvias, tres con lluvias por debajo de la norma y dos por encima.

Por ello, indicó que los seguros son importantes para apoyar el trabajo de los rancheros; se pronunció por una revisión de los parámetros para determinar el lugar de los agostaderos, lo cual se hace vía satélite.

El delegado federal de la SAGARPA en Sonora, Horacio Huerta Cevallos, recalcó que en la entidad se lucha en contra de la adversidad que representa producir en el desierto, y que a pesar de ello, se han logrado niveles de producción reconocidos nacional e internacionalmente.

Sin embargo, apuntó, se dan situaciones como lluvias considerables este 2014, que no se tenían hace 40 años, con un precio de ganado en su tope máximo, mil dólares la cabeza, y un estatus sanitario de gran nivel.

Todo eso, resaltó, se ha logrado gracias al apoyo del Gobierno Federal y la coordinación y trabajo conjunto con el gobierno del estado y los ganaderos.


En el evento participaron, el tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Salvador Álvarez Morán; el director de Emprendimiento del ITESM Campus Puebla, Alejandro Lagunes Toledo, así como representantes del Gobierno del Estado y de AGROASEMEX.

Impulsa SAGARPA transformación productiva de las zonas áridas de México

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, inauguró la Semana Nacional de las Zonas Áridas.
·         En 2014, se han realizado más de 390 obras de captación y almacenamiento, con una inversión superior a los mil millones de pesos.
·         Es la primera vez que se lleva a cabo un encuentro de esta naturaleza para conocer el desierto y sus opciones productivas: director general de la CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre

El Gobierno de la República está transformando el desierto en un lugar productivo y con mayores oportunidades para sus habitantes, con infraestructura para captar,  almacenar y extraer agua para uso agrícola y pecuario,  aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Abundó que  en este año, a través del componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA),  se han realizado más de 390 obras de captación y almacenamiento con una inversión superior a los mil millones de pesos, mediante bordos, presas de concreto y mampostería, pozos y ollas en las entidades con condiciones de aridez o semiáridas, las cuales le cambian la vida a los habitantes del desierto.

“Estas obras que nos ha instruido el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el desierto son acciones de un alto contenido social”, manifestó.

Al inaugurar la Semana Nacional de las Zonas Áridas, que se lleva a cabo en las instalaciones de la SAGARPA en la ciudad de México, Martínez y Martínez indicó que en los últimos dos años el presupuesto para la atención de estas regiones pasó de alrededor de 900 millones de pesos, en 2012, a dos mil 686 millones de pesos en 2014; en 2015, se prevé que los recursos para esta tarea sean ligeramente superiores.

Expresó que quien conoce el desierto sabe de las oportunidades que tiene este tipo de regiones: “el desierto curte el carácter de las personas y de ahí han salido hombres que forjaron a nuestro país”, tal es el caso de los presidentes Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.

Añadió que como parte del proceso de transformación sustentable del desierto se impulsa la producción de cultivos con alto valor y demanda en los mercados,  como el orégano, la lechuguilla, sotol y candelilla, entre otros.

El titular de la SAGARPA señaló que por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y con la colaboración de las organizaciones ganaderas, se rehabilitarán 1.5 millones de hectáreas de agostadero en el país, mediante técnicas sustentables para hacer más productiva esta importante región de México;  a la fecha, dijo, se lleva un avance de 15 mil 300 hectáreas que ya fueron atendidas mediante este programa en las zonas áridas.

“Con las acciones que se han realizado, buscamos también que se quite la aridez en la mente de muchos burócratas que no creen en el desierto”, apuntó.

En su participación, el director general de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), Abraham Cepeda Izaguirre, subrayó que esta es la primera ocasión que se realiza un evento de este tipo para que más personas conozcan el desierto y la forma de vida de sus habitantes.

Detalló que la exhibición que se presenta en las instalaciones de la SAGARPA cuenta con una descripción de la flora y fauna que habita en cada uno de los diferentes tipos de desierto que hay en México.

El martes 25 de noviembre, agregó, se presentará un libro sobre la historia de las zonas áridas y se realizarán actividades culturales y artísticas durante los cinco días de duración de este evento.

Cabe señalar que la exhibición cuenta con un fósil de Tyrannosaurus rex juevenil, el cual tiene una antigüedad de alrededor de 70 millones de años; las zonas áridas son regiones propicias para el trabajo paleontológico debido a los deslaves.


En el evento participaron los subsecretarios de Agricultura, Jesus Aguilar Padilla, y de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el oficial mayor de la SAGARPA, Marco Bucio Mújica; el rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Jesús Valenzuela García, y el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, entre otros.

Buscan elevar 33.3 % consumo per cápita de productos pesqueros y acuícolas en México

·         Al inaugurar el Cuarto Foro Económico de Pesca y Acuacultura, con el tema "Fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas mexicanos”, el secretario Enrique Martínez y Martínez señaló que la meta es pasar de los nueve a los 12 kilos de consumo per cápita en el 2018.
·         Ante productores, líderes, industriales, legisladores y funcionarios, el titular de la SAGARPA mencionó que el Gobierno del Presidente Peña Nieto le ha dado un impulso sin precedente al sector pesquero, y como referencia apuntó que en 2014 se canalizaron tres mil 212 millones de pesos, 33 por ciento más que en el 2013.
·         El consumo de pescado es nutritivo y constituye una fuente de proteína y de nutrientes esenciales, se vincula su consumo con un desarrollo neurológico acelerado en los niños y la reducción de riesgos cardiovasculares en los adultos: CONAPESCA.

Entre las metas establecidas por el Gobierno de la República en esta administración está el incrementar el consumo per cápita de productos pesqueros y acuícolas en 33.3 por ciento, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Para ello, dijo, se impulsan políticas públicas, programas y recursos para incrementar la producción y ampliar la disponibilidad de productos del mar y acuícolas, por ser alimentos con valor nutricional, así como para fortalecer la seguridad alimentaria del país.

Durante la inauguración del Cuarto Foro Económico de Pesca y Acuacultura, con el tema "Fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas mexicanos”, el titular de la SAGARPA señaló que el punto central del evento es el trabajar autoridades y actores de la cadena productiva del sector en la instrumentación de acciones y la reorientación de componentes para lograr pasar de los nueve a los 12 kilos de consumo per cápita en el 2018.

Expuso que el consumo es uno de los cinco ejes fundamentales en los que este gobierno ha trazado su estrategia para mejorar el ámbito pesquero mexicano, toda vez que el país se ubica a la mitad del promedio de ingesta por habitante en el mundo.

Aseguró que “en la medida en que nosotros logremos ese apetito, ese hábito de un consumo saludable de esta proteína del mar en nuestro país, estaremos impulsando, por un lado, la reactivación de la actividad pesquera en México, pero por otro lado, estaremos impulsando la salud de los mexicanos”.

Ante productores, líderes, industriales, legisladores y funcionarios, el secretario Enrique Martínez y Martínez mencionó que el Gobierno del Presidente Peña Nieto le ha dado un impulso sin precedente al sector pesquero, y como referencia apuntó que en 2014 se canalizaron tres mil 212 millones de pesos, 33 por ciento más que en el 2013.

Precisó que el sector pesquero y acuícola tiene un incremento del nueve por ciento en el presupuesto de 2015, el más alto en la historia, con lo cual se abre las posibilidades de atención a este subsector con nuevos programas: el de desarrollo estratégico de la acuacultura y el fomento al consumo.

Detalló que en el arranque del presupuesto 2015, el PROPESCA –que inició en 2014-, contará con 250 millones de pesos, que significan cinco veces más de lo que se aprobó en un comienzo el año pasado.

Dentro del proyecto estratégico del camarón, agregó, se apoyó la adquisición de tres mil 750 millones de postlarvas, lo que ha permitido la siembra de 52 mil 430 hectáreas; igualmente, se creó el Fondo del Seguro de Camarón, para asegurar 12 mil 500 hectáreas que generan 37 mil 500 empleos.

Agregó que como parte del Programa Infraestructura Pesquera, en su componente de modernización de la flota pesquera mayor, en el 2014 se invirtieron 429 millones de pesos para modernizar 689 barcos, 109 por ciento más que en el 2013.

Indicó que con una producción de más de 153 mil toneladas anuales, y un valor de mil 880 millones de pesos, 44 por ciento más que en el 2012, los túnidos se ubican en el segundo lugar de la producción pesquera nacional y contribuyen de manera significativa a lograr la soberanía alimentaria.

Destacó que se llevan 20 meses de saldo blanco, sin problemas serios en materia de sanidad: “contamos con un estatus status sanitario en materia acuícola, sin mayores contratiempos, prueba de la importancia que para el Gobierno de la República significa la sanidad y la inocuidad”.


Fomenta Gobierno Federal acciones específicas para el consumo de productos pesqueros y acuícolas

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, apuntó que en las políticas públicas y acciones del Gobierno Federal es prioritario el fomento al consumo de pescados y mariscos de producción mexicana, por lo que por primera vez se destinó un presupuesto específico para su fomento.

En la apertura del Foro Económico, expuso que estas medidas de impulso al consumo actualmente se han traducido en dos campañas nacionales y tres regionales en medios de comunicación y, al cierre del año, habrán tenido lugar 39 eventos de promoción en los que se han involucrado más de 71 mil personas.

México y el sector enfrentan un gran reto, el de incrementar el consumo de productos pesqueros y acuícolas, para mejorar el abasto y consumo, así como reactivar la economía del sector, generar fuentes de empleo, divisas y mejores condiciones de vida para los productores y sus familias, refirió Aguilar Sánchez.

El titular de la CONAPESCA abundó que la actividad pesquera y acuícola trae un gran beneficio al desarrollo del sector y contribuye a mejorar la vida de los mexicanos.

Destacó que cifras de la FAO indican que la producción pesquera mundial ha aumentado de forma constante en las últimas cinco décadas y el suministro de peces comestibles ha registrado una tasa media anual de crecimiento de 3.2 por ciento, cifra superior a la del aumento de la población, que es de 1.6 por ciento.

De igual forma, dijo, el consumo mundial per cápita aumentó de 9.9 por ciento en los años 60 a 19.12 en 2012, según cifras preliminares recientes.

“El consumo de pescado es nutritivo y constituye una fuente de proteína y de nutrientes esenciales; la Organización Mundial de la Salud (OMS) vincula su consumo con un desarrollo neurológico acelerado en los niños y la reducción de riesgos cardiovasculares en los adultos, por lo que con su ingesta las ventajas son significativas”, resaltó.

Por su parte, la representante de la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Nuria Urquía Fernandez, reconoció las líneas de acción de la SAGARPA, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPSCA), para fomentar el consumo de productos pesqueros y acuícolas.

Explicó que unas de las causas del bajo consumo per cápita en México es por el precio y la disponibilidad, variables en las que el Gobierno Federal trabaja con resultados positivos, al registrase en 2013 una mejoría en el índice de consumo de estos productos.  

Acompañado por el coordinador general de Logística ý Operación del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), Rafael Gerardo Couttolenc Güemez, el secretario Enrique Martínez y Martínez, canceló el timbre postal conmemorativo del “Día Mundial de la Alimentación”, en esta edición especial dedicado a la pesca y acuacultura de México.

Participaron en el evento en el presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Alfonso Insunza Montoya, y la integrante de la misma, Landy Margarita Berzunza Novelo, así como el secretario de la Comisión de Transportes, Fernando Alfredo Maldonado Hernández.

También estuvieron los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA), Fernando Medrano Freeman, y de la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras, Armando Castro Real, y en representación del gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés, asistió el secretario de Pesca y Acuacultura, Fernando Sadek Abad.


Además, el director general de Operaciones de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Ignacio Tatto Amador; la directora en jefe del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, Patricia Ornelas Ruiz; la directora General del INCA Rural, Ligia Osornio Magaña, y el coordinador general de Asesores de la SAGARPA, René Villarreal Arrambide, entre otros.

Participó la SAGARPA Guanajuato en 19° Reunión Red Nacional Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS)

·         La Ing. María de Lourdes Acosta Amaya Encabezo a las empresas participantes por Guanajuato
·         Participan 10 empresas de Guanajuato con sus proyectos exitosos.

Encabezando a la Delegación Guanajuato, la Ing. María de Lourdes Acosta Amaya, delegada federal de la SAGARPA en Guanajuato, asistió el pasado jueves 20 de noviembre a la ciudad de Puebla, Pue., donde se celebró en el Centro Expositor, la 19ª Reunión Nacional de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS), evento que tuvo como finalidad de brindar a los productores y sus organizaciones, espacios de participación en donde tengan la oportunidad de intercambiar sus experiencias e innovaciones generadas en sus proyectos y empresas.

Esto significa que la clave del éxito de una empresa está en contar con los conocimientos, capacidades, procesos, redes organizativas y principios que le permitan hacer el mejor uso posible de sus recursos.

Este evento es organizado por la SAGARPA, contando en esta ocasión con la participación de 330 empresas de todo el país, de las cuales Guanajuato participo con 10; 1 de Dolores Hidalgo (Quesos Dolores de la Venta), 1 de San Felipe (Grupo Lácteos El Ovejero, S.P.R. de R.L.), 1 de Silao (Setas El Refugio, S.P.R. de R.L.), 1 de San José Iturbide (Unión de Jóvenes Productores Ejido Parácuaro, S.P.R. de R.L.) 1 de Celaya (Lácteos Jackeline), 1 de Acámbaro (Quesos de Oveja “Don Juan”), 2 de León (Sociedad de Productores de Chamácuaro, S.P.R. de R.L. y Lácteos Manny), 1 de Valle de Santiago,  (Productores de Nopal de La Sierra de León, S.C. de R.L. de C.V.) y de San José Iturbide ( El Molino de Cabrera).

De estas 10 empresas, se eligieron a las 3 primeras “Quesos Dolores de la Venta”,  “Grupo Lácteo el Ovejero SPR de RL” y a “Setas el Refugio SPR de RL”, para que llevaran a cabo la presentación de su producto en las diferentes mesas de trabajo.


Cabe destacar, que en este magno evento asistieron alrededor de 1,500 personas; entre empresarios rurales, prestadores de servicios profesionales, estudiantes, representantes de las instituciones públicas y privadas, así como autoridades de los tres niveles de Gobierno de los estados participantes.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Convocan SAGARPA y CONAPESCA, al Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2014

·         Se realizará el lunes 24 y martes 25 de noviembre en la ciudad de México;  está prevista la asistencia  de mil participantes nacionales y extranjeros
·         En el marco de los trabajos del Foro, se hará la Cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal Conmemorativa al Día Mundial de la Alimentación, alusiva al sector pesquero y acuícola nacional.

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), realizará el lunes 24 y martes 25 de noviembre el Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2014 “Fomento al Consumo de Productos Pesqueros y Acuícolas Mexicanos”.

El Foro —organizado en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO)— anualmente reúne a más de mil participantes, entre ellos a los principales especialistas del sector a nivel nacional e internacional.

Al anunciar lo anterior, el Comisionado Nacional de CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez,  dio a conocer que durante los dos días de evento se dictarán más de 20 conferencias con el propósito de analizar, compartir y difundir temas de alto interés, acerca del fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas; abordando aspectos de difusión en medios de comunicación, nutrición, comercialización, economía y productividad.

En esta ocasión, en el marco de los trabajos del Foro, tendrá lugar la Ceremonia de Cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal Conmemorativa al Día Mundial de la Alimentación, alusiva al sector pesquero y acuícola nacional.

Explicó Mario Aguilar que el eje rector que se eligió para esta edición está basado en las aspiraciones a incrementar el consumo per cápita de los mexicanos, así como la productividad del sector pesquero y acuícola nacional; además de favorecer la alimentación bajo un esquema de política social, económica y educativa.

El Foro Económico es el evento más importante de la CONAPESCA; en esta ocasión ofrecerá también exposiciones de diversos artistas de talla internacional para complementar y realzar el encuentro; se contará con una exposición fotográfica con las etapas de la pesca y acuacultura, un mural simbólico a los peces, crustáceos y moluscos; una muestra museográfica del sector, además de una exhibición de 12 peceras con especies comerciales de agua dulce y salada. 


El acto inaugural está programado para las 09:00 horas del lunes 24 en el Salón Valparaíso del Centro Banamex de la Ciudad de México. La entrada es sin costo y las personas interesadas en asistir se pueden registrar de manera gratuita en el portal: http://www.foroeconomico.conapesca.gob.mx/, donde se publica el programa oficial del evento.

Sitúa México el combate a la pobreza y la seguridad alimentaria como prioridad: Aguilar Castillo

·         En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, participó en la Segunda Conferencia Internacional de Nutrición.
·         El Gobierno de México se sumó a la Declaración de Roma sobre la Nutrición, que aporta recomendaciones de gran alcance para formular las políticas nacionales destinadas a combatir la malnutrición y situar a la alimentación saludable y la sostenibilidad del medio ambiente en el centro de la producción y distribución de alimentos

Por primera vez, el Gobierno de México sitúa el combate a la pobreza y la seguridad alimentaria como una prioridad en la agenda nacional, al colocar ambos temas como eje central de las políticas públicas enfocadas a los sectores social y agroalimentario, afirmó el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.

Al concluir su participación en la Segunda Conferencia Internacional de Nutrición –en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez-, el funcionario federal refrendó el compromiso de México por reforzar políticas públicas destinadas a erradicar la desnutrición y garantizar el acceso a una alimentación adecuada.

En este encuentro, expresó que el Gobierno de la República se sumó a las naciones que adoptaron la Declaración de Roma sobre la Nutrición, la cual aporta recomendaciones de gran alcance para formular las políticas nacionales destinadas a combatir la malnutrición y situar a la alimentación saludable y la sostenibilidad del medio ambiente en el centro de la producción y distribución de alimentos, desde la explotación agrícola hasta la mesa del consumidor.

Afirmó que junto con representantes de los 170 países que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) nuestro país reforzará acciones para transformar los sistemas alimentarios, a fin de disponer de dietas más nutritivas al alcance de todos.

“Atender la pobreza del país no es una opción, es una obligación ética y moral que tiene el Gobierno de la República, y sobre lo que todos estamos comprometidos a trabajar de manera puntual”, aseveró.

Durante el evento organizado por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (WHO), Aguilar Castillo indicó que desde el inicio de la presente Administración se puso en marcha una transición de subsidios  hacia incentivos a la productividad, lo cual será factor para alcanzar la seguridad alimentaria.

El objetivo, agregó, es superar un modelo asistencial y dirigirlo hacia una política social participativa y proactiva, que incorpore a los mexicanos en condición de pobreza a la actividad productiva, con el fin de generar mejores ingresos y contar con nuevas y mayores oportunidades de desarrollo en el medio rural.

En la clausura del encuentro internacional, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, señaló que tenemos por delante la década de la nutrición, en la que la seguridad alimentaria y la alimentación adecuada ocupan un papel fundamental.

Esta Conferencia, apuntó, es el comienzo de un renovado esfuerzo internacional por asumir el tema como una prioridad de las naciones.


A este encuentro, asistieron más de dos mil  participantes provenientes de 170 gobiernos (ministros y viceministros), así como 150 representantes de la sociedad civil.

Presupuesto histórico para el campo impulsará desarrollo regional: Celaya Celaya

·         El coordinador general de delegaciones de la SAGARPA, Víctor Hugo Celaya Celaya, encabezó la entrega de recursos a productores morelenses de maíz y caña por 5.9 millones de pesos.
·         Se impulsa una mejora continua y simplificación de trámites y requisitos para responder en forma oportuna a los productores, y agilizar la dispersión de los recursos públicos, señaló.

El presupuesto histórico para el campo que se ejercerá en 2015, y que asciende a más de 92 mil millones de pesos, impulsará el desarrollo regional con eficacia y transparencia, aseguró el coordinador general de Delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Víctor Hugo Celaya Celaya.

Al encabezar la entrega de incentivos a productores morelenses de maíz, tomate, agave y caña de azúcar por 5.9 millones de pesos, el funcionario de la SAGARPA indicó que este presupuesto representa un incremento de 11 por ciento,  en términos nominales, respecto a 2014.

Recordó que los titulares de  la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, coincidieron -en el marco del anuncio oficial del presupuesto del campo- en que con estos recursos se atienden los retos del sector y se impulsa la productividad y rentabilidad, en beneficio de los productores.

Celaya Celaya señaló que el presupuesto 2015 contribuirá  a generar mayor infraestructura en el ámbito primario, así como para la comercialización, desarrollo rural e investigación.

Manifestó que el sector primario está presentando resultados favorables, por lo que es una prioridad para el Gobierno de la República reforzar las acciones que permitan desarrollar un campo mexicano competitivo, productivo, rentable y sustentable.

Desde la SAGARPA, afirmó, buscamos mejores condiciones para nuestros productores, con una oferta de programas que atiendan de manera integral al sector.

Añadió que se impulsa una mejora continua y simplificación de trámites y requisitos para responder en forma oportuna a los productores y agilizar la dispersión de los recursos públicos, a fin de que cuenten con los insumos necesarios para producir alimentos.


Participó en el evento el delegado de la SAGARPA en Morelos, Rafael Ambriz Cervantes.

Establecen alianza SAGARPA y FUNDECO para apoyar a pequeños productores en temas sanitarios

·         El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, indicó que mediante la firma de un convenio se ayudará a productores ubicados en micro regiones del país a la prevención de plagas y enfermedades.
·         La FUNDECO es una asociación civil, sin fines de lucro, que promueve el desarrollo socioeconómico de los productores ubicados en zonas marginadas del país, mediante la instrumentación, operación y supervisión de un modelo innovador de desarrollo. 

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) firmó un convenio de colaboración con la Fundación para el Desarrollo Regional y la Competitividad (FUNDECO), con el fin de apoyar en tareas sanitarias a productores de diversas comunidades rurales de escasos recursos.

La Fundación y el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) colaborarán, coordinarán y concertarán acciones para sumar a programas de sanidad a los pequeños productores pecuarios del país.

El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, afirmó que este convenio generará un círculo virtuoso que rendirá frutos principalmente para pequeños productores y, con ello, se impulsará un mayor desarrollo para las micro-regiones del país.

El presidente del Comité Directivo de FUNDECO, Sergio Peralta Sandoval, indicó que la fundación, a través de estas alianzas, podrá seguir apoyando el desarrollo socioeconómico de los productores de diversas comunidades rurales de México para incrementar su productividad y conseguir un mejor nivel de vida. 

Reconoció al SENASICA la conjunción de fuerzas, ya que ahora, dijo, se podrá continuar con la promoción de programas integrales de desarrollo con visión empresarial, a través de una formación en valores y capacidades humanas.

Cabe señalar que la FUNDECO es una asociación civil, sin fines de lucro, conformada por un grupo interdisciplinario de personas de buena voluntad quienes aportan y contribuyen con sus conocimientos profesionales y experiencia empresarial al fortalecimiento del campo mexicano.

Se propone el desarrollo socioeconómico de los productores ubicados en micro regiones del país, mediante la instrumentación, operación y supervisión de un modelo innovador de desarrollo.

Entre sus principales objetivos destaca formar agencias de desarrollo económico, facilitar el progreso del productor para trabajar en forma solidaria y efectiva, así como promover programas en micro regiones.


Fueron testigos de la firma, por parte del SENASICA, el director general Jurídico, Luis Escobar Aubert, y por la FUNDECO, el director ejecutivo, Miguel Anaya Osorio, así como el tesorero, Roberto García Carreón.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Unen esfuerzos SAGARPA y ganaderos para mantener crecimiento en el sector

·         Con la representación del Secretario Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, clausuró los trabajos de XI Encuentro Nacional Ganadero, que se realizó en la Ciudad de México.
·         Existe una voluntad colectiva para afrontar los retos del campo, democratizar la productividad e impulsar el crecimiento del sector, conforme a la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto.
·         El presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, subrayó que con el apoyo del Gobierno Federal se fortalecieron los esquemas de administración de riesgos, lo que da certidumbre a la actividad de los productores.
  
México y la ganadería transitan por un rumbo claro y seguro, tenemos problemas que hay que corregir, pero con el apoyo de los ganaderos podremos trazar nuevas rutas y mantener un crecimiento en el sector, señaló el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Juan Manuel Verdugo Rosas.

Al clausurar los trabajos del XI Encuentro Nacional Ganadero, en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, expuso que con el diálogo permanente con los productores “vamos por el camino correcto para salir adelante y tener un México unido”.

Ante ganaderos de todo el país, aseveró que se aplicará un presupuesto con transparencia, con cero burocracia, eficiencia y  con trámites más sencillos en beneficio de los ganaderos, agricultores y pescadores del país.

Expresó que existe una voluntad colectiva para afrontar los retos en el  campo. “Esa es la voluntad y la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto y del secretario Enrique Martínez y Martínez para democratizar la productividad, estamos en el camino del crecimiento”, resaltó.

En su participación, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, subrayó que la organización que preside visualizó con anticipación la certidumbre que deben tener las actividades pecuarias, por ello, dijo, se fortalecieron -con apoyo del Gobierno Federal- los esquemas de administración de riesgos, como un instrumento al servicio del campo mexicano.

Se refirió al Fondo de Aseguramiento de la CNOG, el cual se ha constituido profesional y técnicamente con el respaldo del Gobierno de la República, lo que ha permitido contar con la asesoría y orientación para su operación.

Destacó la colaboración con la SAGARPA para generar un acercamiento a la oferta de programas orientados al sector pecuario, lo que ha permitido crecer y brindar  mejores condiciones al sector.


En la clausura de estos trabajos participaron también el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño, y el presidente de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, (COFUPRO), Mauricio Lastra Escudero, así como el tesorero de la CNOG, Salvador Álvarez Morán, y  el secretario de esta organización, Freddy Priego Priego, entre otros.

Se suma Mural “Altares a la Patria”, ubicado en la SAGARPA, a patrimonio artístico y cultural de México

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, inauguró la tercera etapa de la obra de la pintora muralista chilena Carmen Cereceda Bianchi, quien donó su obra pictórica al pueblo de México.
·         En las instalaciones de la dependencia se ubica la alegórica pintura dividida en tres etapas (en forma de imponente tríptico): “Los Comienzos”, “La Patria”, y “Nuevas Energías”, con una notoria influencia de los muralistas Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.  
·         “Que esta sea la ocasión para refrendar nuestro compromiso con México, en un Estado de Derecho, en donde se alcance la paz con justicia, la justicia con desarrollo, el desarrollo con democracia, y la democracia con libertad”: abogada general de la SAGARPA, Mireille Roccatti.
  
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, inauguró la tercera etapa del Mural “Altares a la Patria”, de la autora chilena Carmen Cereceda Bianchi, quien tras un proceso de cuatro años de trabajo, donó su obra pictórica al pueblo de México.

En la explanada del edificio sede de la dependencia se ubica la alegórica pintura dividida en tres etapas (en forma de imponente tríptico).

Las dos primeras son: “Los Comienzos”, basado en referencias prehispánicas, con el manejo de la cosmología Maya sobre la creación del hombre con base en el maíz, y “La Patria”, compuesta por pasajes de la lucha de Independencia y de la Revolución Mexicana.

La tercera y última, “Nuevas Energías”, se integra de cuatro fases, en donde plasma las energías como elementos de la vida actual, aire, tierra, sol y agua, así como la fuerza de la educación en tanto un motor fundamental en el desarrollo del México contemporáneo,  con una notoria influencia de los muralistas Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.  

El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, señaló que este es un momento que hará historia en la Secretaría y en el país, con un mural que atrapa un conjunto de hechos, momentos y elementos integrados en un realismo mágico, a través de la mirada de la pintora muralista Carmen Cereceda Bianchi.

Acompañado por la directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco González Salas, el secretario Martínez y Martínez aseguró que no es casualidad el inaugurar en este mes esta importante muestra artística, ya que también es un homenaje a la gesta histórica de la Revolución Mexicana y a sus protagonistas. 

Expresó su admiración y reconocimiento por el trabajo de la artista chilena, adoptada mexicana, que “con cariño y desinterés le otorga un regalo al pueblo de México, un patrimonio, un legado para el presente y futuro de todos los mexicanos. Gracias a nombre de México”.

La abogada general de la dependencia, Mireille Roccatti Velázquez, expresó que “esta es una ceremonia cívica y cultural que afianza el sentido de identidad y pertenencia de los mexicanos, y constituye un momento de reflexión respecto a nuestras responsabilidades, que nos convoca a fortalecer nuestra democracia como forma de vida en un verdadero Estado de Derecho”.

“Que esta sea la ocasión para refrendar nuestro compromiso con México, ya que todos los mexicanos aspiramos a vivir en un Estado de Derecho, en donde se alcance la paz con justicia, la justicia con desarrollo, el desarrollo con democracia, y la democracia con libertad”, apuntó.

El oficial mayor, Marcos Bucio Mújica, indicó que esta obra da testimonio y fiel reflejo de los momentos más importantes del país, y constata que el muralismo en México sigue con vida, con una artista profundamente mexicana influenciada por Siqueiros y  Diego Rivera, con quien se formó en su taller.  

En este mural, lleno de color y vida, se manifiestan los alimentos y los elementos que los hacen posible: el agua, la tierra, el sol, el viento y los hombres y mujeres, a través de los siglos, y hace que el valor del inmueble adquiera mayor relevancia por su carácter artístico y cultural, comentó. 

A nombre del embajador de Chile en México, Ricardo Núñez Muñoz, el cónsul general, José Jaliliye Lanas, resaltó “el orgullo de los chilenos por la entrega de esta obra, legado que es producto del reflejo de los momentos más importantes de este país, y es una muestra más del cariño que sentimos miles de compatriotas por México”.

Carmen Cereceda Bianchi realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, en el Instituto Politécnico Nacional de México --en el taller de investigación para el mural moderno-- y en la Escuela de Bellas Artes de Roma, Italia, donde tomó un curso de composición.

Fue ayudante en el taller del muralista mexicano Diego Rivera, y en la Academia de Artistas de Berlín, Alemania, estudió litografía con el Maestro Arnold Mohr. Impartió clases durante 17 años en el Colegio de Artes de Toronto, en Ontario, Canadá, de dibujo, composición, pintura mural y técnicas materiales.


Ha realizado exhibiciones individuales en Chile, España, Brasil, Rusia, Argelia, Alemania, Canadá y México, y murales en Chile, Cuba, Canadá y México. Sus obras recientes son dos en San Miguel de Allende: “Homenaje a las Artes” y “Allende y el Pueblo Insurgente”,  donación de la artista al pueblo de México.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Aumenta 7.3 por ciento PIB primario en el tercer trimestre

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, destacó que el sector primario es el que ha mostrado un mayor impulso, con un crecimiento sostenido.
·         Este aumento es consecuencia de una mayor producción en cultivos como maíz, sorgo y trigo en grano; tomate rojo, chile verde, aguacate, limón, papa, manzana, plátano, maíz forrajero y nuez.
·         El comportamiento del PIB primario del tercer trimestre es el mayor de los últimos seis trimestres reportados por el INEGI, lo cual es reflejo del dinamismo en este sector.

El Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades primarias aumentó 7.3 por ciento en el tercer trimestre de 2014, en su comparativo anual, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), con cifras preliminares; se trata del mayor incremento entre las diferentes ramas económicas para este periodo.

Con base en estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el INEGI precisó que el crecimiento fue derivado de una mayor actividad agrícola.

Lo anterior, a consecuencia de una mayor producción en cultivos como maíz, sorgo y trigo en grano; tomate rojo, chile verde, aguacate, limón, papa, manzana, plátano, maíz forrajero y nuez.

Este aumento del PIB primario en el tercer trimestre de 2014 es el más alto de los últimos seis trimestres reportados por el INEGI, lo cual es reflejo del dinamismo en este sector.

Cabe señalar que el PIB de las actividades primarias mostró un avance de 3.9 por ciento en el lapso enero – septiembre de 2014, lo cual es superior a lo reportado al primer semestre (3.7 por ciento).

Al respecto, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, destacó que el sector primario es el que ha mostrado un mayor impulso, con un crecimiento sostenido durante los meses recientes.

Detalló que, según el último reporte de INEGI dado a conocer hoy, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) relacionado a las actividades primarias registró un incremento del 6.5 por ciento, en términos anuales durante el mes de septiembre.

Esto se debe a un alza en la producción de cultivos como trigo y sorgo en grano, chile verde, aguacate, naranja, maíz forrajero, limón, plátano y manzana, puntualizó.

Subrayó que estos buenos resultados en el sector contribuyeron a que el Gobierno de la República, los legisladores y productores determinaran  reforzar las acciones de impulso al campo, muestra de lo cual es el presupuesto histórico que ejercerá la SAGARPA para el próximo año, el cual asciende a más de 92 mil millones de pesos.

Expresó que en complemento a este comportamiento positivo del sector primario, se decidió fortalecer el programa de Ingreso Objetivo, el cual ha sido una demanda de los productores, a fin de prevenir distorsiones en el mercado que afecten su rentabilidad; para este esquema, apuntó, se destinarán 12 mil millones de pesos, alrededor de 50 por ciento más que en 2014.


Puntualizó que los resultados son producto de la Transformación del Campo, la cual está en marcha cada día con acciones y políticas públicas de gran alcance.