DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Registra balanza comercial agroalimentaria tercer mes consecutivo con superávit

·         Al primer trimestre de 2015 se obtuvo un saldo a favor por 789 millones de dólares, lo que refleja una mayor presencia de México en los mercados mundiales.
·         Con base en información del Banco de México, al primer trimestre del año las exportaciones agroalimentarias (que incluyen a los subsectores agrícola, pecuario, pesca y agroindustrial) se ubicaron en siete mil 158 millones de dólares.

Por tercer mes consecutivo la balanza comercial de productos agroalimentarios de México registró un superávit para ubicarse con un saldo a favor de 789 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Lo anterior, al pasar de un primer trimestre de 2014 con un déficit comercial agroalimentario de 44 millones de dólares a un saldo a favor en el mismo periodo de 2015, lo que refleja un mayor dinamismo de la presencia de México en los mercados mundiales.

Con base en información proporcionada por Banco de México, al primer trimestre del año las exportaciones agroalimentarias (que incluyen a los subsectores agrícola, pecuario, pesca y agroindustrial) se ubicaron en siete mil 158 millones de dólares.

Esto representa un incremento a tasa anual de 10.16 por ciento en el lapso enero – marzo de 2015, lo que equivale a un aumento en ventas por más de 660 millones de dólares.

El subsector agropecuario (incluye a la agricultura y la ganadería, primordialmente) obtuvo en este trimestre un incremento de 12.5 por ciento a tasa anual, con un valor de tres mil 801 millones de dólares.

En lo que corresponde a la agroindustria, se reportaron exportaciones por tres mil 357 millones de dólares, un aumento en su comparativo anual de 7.63 por ciento.

Cabe señalar que en el primer trimestre del año, las importaciones agroalimentarias del país descendieron 2.6 por ciento para ubicarse en seis mil 369 millones de dólares.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que tan solo en el mes de marzo, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzaron los mil 414 millones de dólares, monto que implicó una variación positiva de 17.4 por ciento a tasa anual.

Los crecimientos anuales más importantes en marzo se registraron en las exportaciones de ganado vacuno, 88 por ciento; camarón congelado, 53.7 por ciento; aguacate, 38.1 por ciento; frutas y frutos comestibles, 31.3 por ciento, y de legumbres y hortalizas, 24.1 por ciento.

México exporta bienes agroalimentarios a destinos como Estados Unidos, Japón, Canadá, China, la Unión Europea, China, Hong Kong, Corea del Sur, Vietnam, Centroamérica y El Caribe.

martes, 19 de mayo de 2015

Fortalece federalismo alianza SAGARPA – estados de la República en materia agroalimentaria: EMM

·         El secretario Enrique Martínez y Martínez clausuró los trabajos de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA).
·         La participación y cumplimiento en tiempo y forma de 29 entidades federativas para detonar proyectos en concurrencia es una señal clara de la voluntad de los gobernadores a favor del campo mexicano, y una muestra de que unidos y en coordinación los retos representan una oportunidad para hacer mejor las cosas.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que la alianza entre el Gobierno de la República y los gobiernos estatales en materia agroalimentaria fortalece el federalismo y refleja los resultados en el crecimiento del sector primario del país.

Con esta corresponsabilidad y coordinación integral, se trabaja en la nueva visión de cambio y transformación del campo, sostuvo.

Resaltó que la participación y cumplimiento en tiempo y forma de 29 estados de la República con sus aportaciones para detonar proyectos en concurrencia es una señal clara de la voluntad de los gobernadores a favor del campo mexicano, y una muestra de que unidos y en coordinación los retos representan una oportunidad para hacer mejor las cosas.

Durante su participación en la clausura de los trabajos de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), el titular de la SAGARPA aseguró que con acciones compartidas hoy el sector agroalimentario es uno de los más dinámicos de la economía nacional, con un crecimiento del 12.5 por ciento en exportaciones agropecuarias en el primer trimestre de 2015 y el aumento del 40 por ciento en las ventas internacionales de productos de bovino.

En el encuentro, los secretarios de Zacatecas, Enrique Flores Mendoza, y de Nayarit, Emeterio Carlón Acosta, destacaron que la coordinación entre la SAGARPA y los gobiernos estatales ha propiciado un desarrollo sustantivo en la producción agrícola, a través de los esquemas de reconversión productiva para cambiar cultivos de frijol por cebada maltera, trigo panificable, maíz amarillo y sorgo, entre otros productos, los cuales tienen mayores rendimientos y demanda en el mercado.

Ante titulares y representantes del ramo en las entidades federativas, el secretario Enrique Martínez y Martínez señaló que aunque hay buenos resultados y número positivos, todavía hay muchos retos y desafíos por sacar adelante, esto es, sumar esfuerzos para  avanzar en materia social, con mejores condiciones de trabajo, mayores ingresos al productor y una vida más digna para las familias del sector rural.

En este proceso de ajustes presupuestales, puntualizó, se conforma una nueva estructura programática y reingeniería de la Secretaría para operar con mayor eficiencia, priorizando programas y componentes sustanciales que aportan al crecimiento del sector y del desarrollo rural.

Por su parte, el presidente de la AMSDA y secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, hizo un recuento de las actividades de la reunión, entre lo que resaltan acuerdos para atender en conjunto el tema de la Roya en el café, fortalecer los esquemas de seguros agropecuarios, así como realizar con mayor coordinación las acciones de sanidad, asistencia técnica y extensionismo rural. 

Los integrantes de la AMSDA refrendaron su compromiso para sumarse al trabajo conjunto en beneficio del sector agroalimentario y del país.


En la reunión participaron también el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y el coordinador general de Delegaciones de la SAGARPA, Víctor Hugo Celaya Celaya.

lunes, 18 de mayo de 2015

Prevén incremento de exportaciones mexicanas de cerdo en 2015

·         Con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, puso en marcha el Primer Simposio sobre Gestión Ambiental en Unidades de Producción Porcina, en la Facultad de Veterinaria de la FES Cuautitlán, donde indicó que ante esta dinámica económica es fundamental el manejo de residuos en favor del cuidado al medio ambiente.

La actividad porcícola del país es cada vez más importante en la economía nacional, ya que las exportaciones de carne de cerdo procesada, principalmente a mercados asiáticos, alcanzó las 90 mil toneladas durante 2014, lo que representó un ingreso de divisas por 436.9 millones dólares, afirmó el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.
Indicó que de acuerdo con cifras preliminares del Grupo de Balanzas, Disponibilidad y Consumo -integrado por las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Economía (SE)-, se estima que en 2015 las ventas al exterior de carne de cerdo procesada alcance las 114 mil toneladas.
Al poner en marcha -con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez- el Primer Simposio sobre Gestión Ambiental en Unidades de Producción Porcina, en la Facultad de Veterinaria de la FES Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el funcionario federal enfatizó que derivado de la nueva dinámica económica, el manejo de residuos debe de ser muy cuidadoso para preservar el medio ambiente y garantizar la inocuidad de los alimentos.
Ante un centenar de estudiantes de la carrera de medicina veterinaria de la UNAM y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Gurría Treviño subrayó que el manejo adecuado de residuos y excretas de esta actividad es una parte fundamental en la actividad pecuaria.
Este proceso, agregó, es relevante debido a lo que representa la actividad porcícola para la economía del país, en lo que se refiere a generación de empleos e ingreso de divisas; motivo por el cual, dijo, es necesario que las nuevas generaciones de médicos veterinarios cuenten con una preparación de calidad  para hacer frente a los retos del sector.
Abundó que es necesario que en las escuelas de veterinarias, productores y autoridades, pongan cada vez mayor atención en el tema de manejo de residuos, ya que las regulaciones de los países a los que se exportan productos cárnicos nacionales son cada vez más estrictas.
A su vez, el director de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Alfredo Cuéllar Ordaz, destacó la importancia de la vinculación de la academia con las actividades productivas del país, lo que representa un paso hacia adelante en desarrollo e investigación para mejorar la calidad de los alimentos
Durante este simposio, que se realiza los días 18 y 19 de mayo, se expondrán temas como: Porcicultura y Medio Ambiente, la Situación en México; Manejo Sustentable del Agua; Efecto de los Contaminantes Ambientales en la Salud del Cerdo y del Ser Humano; Ganadería de Precisión, una Nueva y Potente Herramienta para el Control Medioambiental y Sanitario, y Emisiones de Polvo y Gases en Naves Porcinas, entre otras ponencias.

En la inauguración participaron director general de la Organización de Porcicultores del País (OPORPA),  Enrique Gómez Sánchez, así como profesores de la UNAM. 

Activa SAGARPA laboratorio de control biológico para proteger cultivos de sorgo

·         Se rehabilitó en el estado de  Tamaulipas un laboratorio de reproducción de Chrysoperla carnea, insecto altamente efectivo contra el pulgón amarillo; se protegerán cerca de un millón de hectáreas de este cultivo en la  entidad.

Con la finalidad de combatir la plaga del pulgón amarillo del sorgo (Melanaphissacchari), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) invirtió cinco millones de pesos para rehabilitar el  laboratorio de reproducción de insectos benéficos para producir Chrysoperla carnea, organismo altamente efectivo contra la plaga.

El órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) lleva a cabo el manejo integrado de la plaga para lo cual se utilizan herramientas de control químico y biológico, a fin de proteger alrededor de un millón de hectáreas de sorgo en Tamaulipas.

Este laboratorio, ubicado en Matamoros está iniciando operaciones y tendrá capacidad para producir mensualmente 100 millones de insectos benéficos, comúnmente conocidos como “Crisopa”, lo que permitirá proteger el cultivo con un valor de producción estimado en más de cinco mil millones de pesos.

Con la liberación del insecto se fortalece el trabajo ya realizado en el manejo del pulgón amarillo en beneficio de 48 mil 915 productores, distribuidos en 34 municipios tamaulipecos.

Adicionalmente, en la entidad federativa se autorizaron cuatro millones de pesos para atender la problemática del pulgón amarillo; el objetivo es disminuir de 30 a dos por ciento los niveles de infestación en 146 mil 746 hectáreas, mediante acciones de muestreo, control, capacitación y divulgación.

Se ha implementado el control biológico que se realiza a través de la liberación de crisopas y especies endémicas en 57 mil 731 hectáreas, mientras que en el tema de divulgación se impartieron 105 pláticas a productores y se repartieron 25 mil impresos para informarles sobre el manejo integrado de la plaga.

Es importante destacar que el nivel de presencia actual de la plaga hace posible combatirla con efectividad, para lo cual es indispensable la participación de las autoridades locales y de los productores para realizar acciones de manera oportuna y coordinada.

Entre ellas, destacan el reordenamiento de fechas de siembra, cosecha y destrucción de residuos; la limpieza de maquinaria agrícola que sea desplazada a otras zonas; medidas preventivas en la movilización de rollos de forraje; conocimiento sobre el enfoque de Manejo Integrado de Plagas, y exploraciones en las zonas afectadas para caracterizar los agentes potenciales de control biológico.
También en Guanajuato, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí y Sinaloa se han realizado diferentes acciones en coordinación con los productores y las autoridades estatales.


Para el control del pulgón amarillo, semana a semana se muestrean 227 mil 243 hectáreas en el país a efecto de conocer el nivel de presencia de la plaga y para combatirla se han llevado a cabo acciones de control químico. 

Declaración conjunta de México y Canadá sobre COOL

Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía, y Enrique Martínez y Martínez, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de manera conjunta con sus homólogos de Canadá, Edward Fast, Ministro de Comercio Internacional y Gerry Ritz, Ministro de Agricultura y Alimentos, han emitido la siguiente declaración conjunta con relación a la decisión final de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que recae sobre el Sistema de Etiquetado de País de Origen de los Estados Unidos (COOL por sus siglas en inglés):

Una vez más la OMC ha confirmado la postura defendida desde hace mucho tiempo por Canadá y México, la cual sostiene que los requerimientos obligatorios establecidos por COOL para carne de res y cerdo  son claramente proteccionistas y constituyen una violación a las obligaciones comerciales internacionales contraídas por Estados Unidos.

La versión modificada de COOL, la cual genera que el ganado y los productos cárnicos canadienses y mexicanos sean segregados respecto a la de  origen estadounidense, está dañando las cadenas productivas de América del Norte, y es perjudicial además para los productores y procesadores de todos los países involucrados.

A la luz de la decisión final de la OMC, y debido al hecho de que la medida discriminatoria que COOL constituye se encuentra vigente, nuestros gobiernos solicitarán autorización a la OMC para implementar medidas de represalia en contra de las exportaciones provenientes de Estados Unidos.

Hacemos un llamado a Estados Unidos a derogar la legislación que establece COOL y a cumplir con sus obligaciones internacionales


Los gobiernos de México y Canadá continuarán trabajando de manera coordinada en la resolución de esta controversia comercial con Estados Unidos, para de esa forma proteger a nuestros productores y mantener los empleos y la prosperidad económica en América del Norte.

domingo, 17 de mayo de 2015

Aumentan exportaciones de bovino 40 por ciento en 2014

·         Las ventas internacionales de este tipo de producto (básicamente cárnicos) alcanzaron en 2014 los 942.3 millones de dólares, superior en alrededor de 300 millones de dólares a lo obtenido en 2013, reportó la SAGARPA.
·         Con datos preliminares proporcionados por el SIAP, al mes de marzo de 2015, las ventas internacionales de bovino alcanzaron los 291.3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 55 por ciento, a tasa anual.
·         En lo que se refiere al sector porcino, durante 2014 se obtuvieron 436.9 millones de dólares por ventas internacionales, similar a lo conseguido en 2013.
·         Entre las contribuciones recientes para fortalecer esta actividad, destaca la aprobación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-/SAG/GAN-2015, anunciada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez.

Las exportaciones de productos bovinos (básicamente cárnicos) aumentaron 40 por ciento durante 2014, en su comparativo anual, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se comercializaron en el extranjero 942 millones 348 mil dólares el año pasado, superior en alrededor de 300 millones de dólares a lo reportado en 2013.

Los principales destinos de las exportaciones de bovino procedentes de México fueron: Estados Unidos, Japón, Hong Kong, Canadá, Vietnam, Panamá, Angola, Chile, Cuba  y Corea del Sur, entre otros.

Con datos preliminares, al mes de marzo de 2015, las ventas internacionales de bovino alcanzaron los 291.3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 55 por ciento, en relación a lo reportado en el período homólogo anterior cuando se obtuvieron ingresos por 187.8 millones de dólares.

En lo que se refiere al sector porcino, durante 2014 se obtuvieron 436.9 millones de dólares, similar a lo conseguido en 2013. En lo que corresponde al primer trimestre de este año, con datos preliminares, las ventas ascendieron a 98.6 millones de dólares.

Este crecimiento en su conjunto se debió a un mayor dinamismo de la actividad pecuaria en el país, así como al reconocido estatus sanitario con el que cuenta México, lo cual hace atractivo al país en los mercados internacionales.

A nivel nacional, con base en estadísticas del SIAP, la producción de cárnicos de bovino es de un millón 800 mil toneladas, con un valor comercial estimado en más de 74 mil millones de pesos.

El valor total de la producción pecuaria en el país (que incluye bovino, caprino, porcino, ave, miel y leche, entre otros), es de alrededor de 323 mil 433 millones de pesos.

México, precisó la SAGARPA, en años recientes se consolidó a nivel internacional como el segundo exportador de ganado en pie y sexto productor de carne de bovino a nivel mundial.

Entre las contribuciones recientes para fortalecer la actividad pecuaria, destaca la aprobación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-/SAG/GAN-2015, anunciada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, durante la LXXIX Asamblea Nacional Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

Esta nueva norma permitirá otorgar mayor certidumbre a la trazabilidad del ganado mexicano, aumentando su valor agregado y competitividad en el mercado mundial.


Cabe señalar que el sector pecuario en general, conforme a datos  del SIAP, creció 23 por ciento en materia de exportaciones durante 2014, en comparación con el año previo. 

sábado, 16 de mayo de 2015

Extensionismo rural e innovación, herramientas para el crecimiento en el campo: productores

·         Los integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) destacaron la labor que en los últimos años ha realizado el INCA Rural, al cual calificaron como un pilar para el desarrollo productivo del sector primario.
·         La directora general del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña, informó que se concretaron 216 convenios nacionales y estatales, en el marco de los Proyectos Integrales de Innovación y Extensión (PIIEX), en beneficio de 80 mil 159 unidades productivas del país.

El extensionismo rural y la innovación son herramientas indispensables para generar crecimiento en el campo, particularmente en pequeñas comunidades, resaltaron productores reunidos en el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS).

Los integrantes del Consejo destacaron la labor que en los últimos años ha realizado el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), al cual calificaron como un pilar para el desarrollo productivo del sector primario.

Durante la IV sesión ordinaria del CMDRS, presidida por el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Juan Manuel Verdugo Rosas, los integrantes del Consejo resaltaron que el INCA Rural es una institución que ha servido al campo y cuenta con un alto prestigio tanto en México como en el extranjero.

Por su parte, la directora general del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña, afirmó que el Instituto ha focalizado sus esfuerzos en impulsar un nuevo modelo de extensionismo, desde una visión holística que atiende la cadena de valor.
Indicó que el objetivo es acompañar a los productores a lo largo de toda la cadena de valor, desde la producción hasta su comercialización, a fin de garantizar un trabajo integral.

Informó que, en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Rural, durante 2014 se concretaron 30 convenios en el marco de los Proyectos Integrales de Innovación y Extensión (PIIEX) a nivel nacional, en beneficio de 20 mil 283 unidades productivas.

Abundó que se formalizaron 186 convenios PIIEX estatales, lo que impacto en 59 mil 875 unidades productivas; en total, dijo, a través de los PIIEX nacionales y estatales se han estimulado 80 mil 159 unidades productivas en el país.

Mediante el programa de Desarrollo Integral de Cadenas de Valor, explicó, se realizaron 64 proyectos, en colaboración con 61 organizaciones y 77 productores; se firmaron también, añadió, 94 convenios que beneficiaron a nueve mil 444 unidades productivas, como parte del programa de Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil.

Osorno Magaña precisó que a través del Modelo de Extensión Binacional, que se lleva a cabo con la Universidad de Arizona, Estados Unidos, se capacitó a 570 brigadistas universitarios de 14 universidades del país para llevar nuevos conocimientos al campo.

Agregó que, con base en el modelo Land Grant (Seguridad, Sabiduría, Servicio Y Salud), los brigadistas universitarios prestan sus servicios en 57 comunidades rurales piloto, en beneficio de 712 productores.

Adicionalmente, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se capacitó y certificó a nueve mil 181 jornaleros agrícolas en el país, aseguró.

En la IV sesión ordinaria del CMDRS los coordinadores de las comisiones de Programas Sectoriales y Presupuesto, Trabajo Legislativo y Planeación presentaron sus informes de actividades y propuestas de acuerdo ante el pleno de este órgano consultivo.

Participaron el secretario general de la Alianza Democrática Social (ADS), Rubén Rebollo Vázquez; la directora general de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS), Isabel Cruz Hernández; el secretario general suplente del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (CONSUCC), Alfonso Garzón Martínez, y la presidenta de la Red nacional de Mujeres Vigilantes, Contraloría Social (RENAMUVI), Guadalupe Ivonne Solís Sandoval, así como el dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCyP), José Jacobo Femat, entre otros.

Por parte de la SAGARPA asistieron el coordinador general de Enlace Sectorial de la SAGARPA, Héctor René García Quiñones, y el coordinador de asesores de la Oficialía Mayor, Sergio Fadl Kuri.


Impulsa Gobierno de la República sector vitivinícola nacional mediante zonas turísticas, actividad productiva y fomento a las exportaciones

·         Participa el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, en el arranque de las mesas de trabajo de la Política Nacional Gastronomía: Vino, con la presencia de productores de los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Sonora, Zacatecas y Baja California.
·         El secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que en cumplimiento a las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, a través de un trabajo en coordinación interinstitucional, se realizan acciones para detonar el turismo, el sector agroalimentario y las exportaciones del país.
·         Con la participación de los titulares de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, PROMÉXICO, Francisco González Díaz, y el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, el secretario Enrique Martínez y Martínez abundó que los sectores más dinámicos de la economía nacional se hermanan para impulsar el desarrollo de regiones turísticas y zonas productivas agrícolas.

El Gobierno de la República, en coordinación interinstitucional –en la que participan las secretarías de Turismo (SECTUR), Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y PROMÉXICO-, impulsa al sector vinícola en sus facetas de zonas turísticas, actividad productiva agroindustrial y producto de consumo interno y de exportación.

En la parte productiva, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, puntualizó que se trabaja de manera integral entre los actores del sector vitivinícola (productores, industria y autoridades) para detonar su producción en diferentes regiones del país, como áreas de oportunidad y desarrollo en el rubro agrícola, así como en su promoción en los mercados nacional e internacional.

Durante su participación en la "Primera Mesa de Trabajo Política Nacional Gastronomía: Vino", el secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que en cumplimiento a las instrucciones del Presidente de la República,  Enrique Peña Nieto, se realizan acciones para detonar el turismo, el sector agroalimentario y las exportaciones del país.

Con la participación de los titulares de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, y de PROMÉXICO, Francisco González Díaz, así como el gobernador de Baja California, Francisco Vega de la Madrid, el secretario Enrique Martínez y Martínez abundó que los sectores más dinámicos de la economía nacional se hermanan para impulsar el desarrollo de regiones turísticas y zonas productivas agrícolas.

Ante productores vitivinícolas de los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Sonora, Zacatecas y Baja California, el funcionario federal precisó que el turismo en México ha retomado un lugar en el top ten a nivel mundial, el sector agroalimentario crece al  tres por ciento promedio anual  y en el primer trimestre de 2015 se registró un incremento de las exportaciones agropecuarias de 12.5 por ciento.

Con estos avances, indicó, México se perfila como una potencia mundial en la producción hortofrutícola, así como con el fortalecimiento de los esquemas sanitarios reconocidos a nivel internacional para ampliar nuevos nichos de mercado.

Respecto al tema vitivinícola, el titular de la SAGARPA destacó que se trabaja conjuntamente para estimular el consumo de vino en el país, el cual es actualmente de 750 mililitros per cápita.

Por su parte, la secretaria de Tursimo, Claudia Ruiz Massieu, subrayó que en estas mesas de trabajo las cadenas de valor de la gastronomía mexicana en su fase vino, responden al compromiso del Gobierno de la República para establecer políticas transversales, a efecto de potenciar las actividades de desarrollo.

En estas tareas, agregó, participan ocho secretarias de estado y ocho entidades federativas, así como productores y empresas del sector agroalimentario, con lo cual se elaboran las matrices para identificar áreas de oportunidad en diferentes regiones del país.

El gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, precisó que el desarrollo de este evento representa la oportunidad de instrumentar políticas públicas y mejorar en materia de infraestructura para potencializar regiones turísticas y productivas, por medio de la actividad gastronómica y vitivinícola.

Detalló que la comida es el segundo motivo por el cual el turista elige un destino de viaje, por lo que se tienen que diseñar estrategias de producción y promoción de las cadenas de valor de la gastronomía mexicana y de sus vinos, dos rubros que aportan a la entidad y al país, importantes beneficios económicos.

El director general de PROMÉXICO, Francisco González Díaz, precisó que en el tema de vinos, según las últimas estadísticas, el 63 por ciento del mercado se encuentra en Europa, y el 19 por ciento en América, continente donde destacan Estados Unidos y Canadá como destinos de exportación.

Comentó que el 99 por ciento de la producción de uva, en sus diferentes presentaciones (uva de mesa, pasa, uva para la industria y para jugos concentrados) se registra en ochos entidades federativas, siendo Sonora y Baja California las principales.

Mencionó también algunas de las funciones en la promoción de productos agroalimentarios en el mercado mundial y los esquemas en la promoción y participación de ferias y exposiciones tanto en México como en el extranjero, así como sus seminarios y talleres de capacitación a los productores y empresarios.

El presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Daniel Milmo Azcarraga, señaló que este organismo integra al Sistema Producto Uva y a productores de nueve estados de la República: Baja California, Sonora, Coahuila, Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, con un total de cultivos perennes de 29 mil 437 hectáreas.

En este diagnóstico, con el cual coincidieron los representantes de productores de uva participantes, se destacó que ocupan el segundo lugar en valor de producción, 19 en superficie plantada y lugar número 31 en producción, con 379 unidades productivas y un valor de mercado de cinco mil 936 millones de pesos, tan sólo en viñedos, sin contar la producción de vinos.

Entre los retos en el sector, abundó, destacan el impulsar la producción agrícola y el proceso industrial; sistemas tecnificados de riego; investigación e innovación tecnológico; esquemas de capacitación; promoción en ferias, y fortalecer sus normas para garantizar la calidad y certificación del producto.


En el evento participaron además el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INE), Enrique Jacob Rocha; el secretario de Fomento Agropecuario del estado, Manuel Valladolid Seamanduras; el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones; el director general de Extensionismo Rural, Jorge Galo Medina, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Guillermo Aldrete Haas, así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

viernes, 15 de mayo de 2015

Con el respaldo de SAGARPA productores mexicanos participaron en la principal feria de alimentos y hotelería de Corea del Sur

·         Empresarios y productores de Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Chiapas, Puebla y Distrito Federal ofertaron sus productos en la Seoul Food & Hotel 2015.
·         En el Pabellón Mexicano se promovieron productos novedosos para el mercado asiático como jarabe e inulina de agave, tostadas y botanas de nopal, así como naturistas (chilcuague, stevia y extractos herbolarios), guacamole, café, limón persa y carne de bovino, entre otros.
·         En este evento internacional los participantes mexicanos conocieron las nuevas tendencias del mercado regional de Asia y sus productos abrieron nuevos nichos de consumo.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA), y el apoyo de la Consejería Agroalimentaria en Japón, impulsó la participación de un grupo de empresarios agroindustriales y productores agrícolas mexicanos en la principal feria de alimentos y hotelería de Corea del Sur, Seoul Food & Hotel 2015, que tuvo lugar del 12 al 15 de mayo en la capital coreana.

Con este acompañamiento se cumplieron los objetivos de buscar nuevos nichos de mercado, conocer las tendencias internacionales, presentar productos mexicanos innovadores e incrementar las ventas de los productores de nuestro país.

Agroempresarios y productores provenientes de los estados de Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Hidalgo, Chiapas y Puebla, así como el Distrito Federal, ofertaron carne de bovino, limón persa, café y guacamole.

También productos novedosos para el mercado asiático como tostadas y botanas de nopal, jarabe e inulina de agave, y de índole naturistas como el chilcuague, stevia y extractos herbolarios.

Los agroempresarios mexicanos sostuvieron 24 reuniones de negocios con las empresas Coreanas Tomorrow Trading, BH & Co., Korea Yakult, Leader's Trading, Mire y Kimoon Int'l, las cuales fueron coordinadas por la Consejería Agroalimentaria en Japón.

Este magno evento, que reunió a más de dos mil expositores y 45 mil visitantes de 45 países, es un escaparate excepcional para el mercado sudcoreano, uno de los principales de Asia por la importancia económica y el nivel adquisitivo de Corea del Sur, que es el sexto socio comercial más importante de México.

Corea del Sur es uno de los mercados más atractivos para las exportaciones mexicanas, toda vez que importa el 70 por ciento de los alimentos que consume y porque es un país con más de 50 millones de habitantes con alto ingreso per cápita, además de que cuenta con altos estándares de calidad para sus insumos.

Corea del Sur es un mercado de consumo que representa oportunidades constantes de negocios, que los emprendedores mexicanos pueden aprovechar.

Con una experiencia de 40 años, Seoul Food & Hotel es un evento estratégico que brinda la oportunidad de generar y cerrar negocios de manera directa, ya que congrega a visitantes, que en su mayoría, cuentan con un perfil profesional, compradores líderes de la industria de alimentos y bebidas, tanto coreanos como de otros de otras naciones.


El Pabellón Mexicano fue inaugurado por el embajador de México en Corea, José Luis Bernal Rodríguez,  el ministro de la Consejería Agroalimentaria en Japón, Héctor Cortés Gómez Rueda, y el director de Control y Evaluación de ASERCA, Erik Cárdenas González. También asistió el Consejero de ProMéxico en Japón, Humberto Esqueda Ramos.

Buscan SAGARPA y estado de Idaho, EUA incrementar comercio agroalimentario

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador del estado de Idaho, Estados Unidos, Butch Otter, se reunieron para tratar asuntos relacionados con el intercambio y la cooperación agroalimentaria.
·         Las autoridades del sector agroalimentario de México y Estados Unidos trabajan estrechamente en el fortalecimiento de acciones para recuperar presencia, como región, en los mercados de países de Europa y Asia: EMM.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador del estado de Idaho, Estados Unidos, Butch Otter, se reunieron para tratar asuntos relacionados con el comercio agroalimentario.

En el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la SAGARPA, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de dinamizar los protocolos sanitarios, las inversiones en infraestructura de agroindustriales de ambos países y la operación de sistemas de agrologística para ampliar el intercambio comercial en un mercado cada vez más globalizado.

El titular de la SAGARPA afirmó que las autoridades del sector agroalimentario de México y Estados Unidos trabajan estrechamente en el fortalecimiento de acciones para recuperar presencia, como región, en los mercados de países de Europa y Asia.

En esta dinámica, señaló, la oportunidad que representa para Canadá, Estados Unidos y México impulsar los mercados complementarios ayudará a conseguir nuevos nichos de comercio de productos agropecuarios y pesqueros en otros países.

El gobernador del estado de Idaho, Butch Otter, reconoció la reciprocidad de las autoridades mexicanas y el interés y profesionalismo para atender los temas relacionados con el sector, donde su estado es uno de los principales productores y exportadores de productos primarios.

Puntualizó que para su estado México es el sexto mejor socio comercial y el segundo en productos agroalimentarios, por lo que esta visita tiene como principal propósito mejorar la relación comercial.

En el encuentro se abordaron también temas para analizar el intercambio comercial de leche y productos lácteos, hortalizas, semillas y papa, entre otros -todo dentro de los parámetros establecidos en los protocolos fito y zoosanitarios de ambas naciones-, así como aspectos relacionados con cooperación técnica en materia de producción de frijol, en lo que Idaho tiene notable experiencia.

Participaron, por parte del gobierno de Idaho, la ministra consejera de la Embajada de Estados Unidos, Laura Dogu; el ministro consejero de la Oficina de Asuntos Agropecuarios, Looyd Harbert, y el director de la Oficina Agro-comercial, Joseph López, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), así como representantes de empresas en esa entidad de Norteamérica y el cónsul de México en Idaho, Guillermo Ordorica Robles.


Por la SAGARPA, estuvieron el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; la abogada general, Mireille Roccatti Velázquez; los coordinadores generales de Planeación Estratégica, René Villarreal Arrambide; Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, además del director general de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Hugo Fragoso Sánchez, entre otros.

jueves, 14 de mayo de 2015

Acuerdan México y Belice generar una agenda regional sobre cooperación y comercio agroalimentario

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, se entrevistó con el ministro de Recursos Naturales y Agricultura de Belice, Gaspar Vega.
·         Convocó a realizar una reunión entre los titulares de Agricultura de México, Belice y Guatemala previo al encuentro de ministros del ramo que organiza el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y que está previsto para el mes de octubre próximo.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Recursos Naturales y Agricultura de Belice, Gaspar Vega, en la que se acordó impulsar una agenda con visión regional, enfocada en la cooperación científica – técnica, y fomentar el comercio agroalimentario.

Durante el encuentro, realizado en las instalaciones de la SAGARPA, convinieron también realizar un acercamiento con las autoridades agroalimentarias de Guatemala para concretar una visión con carácter regional que beneficie a estos tres países hermanos.

El secretario Enrique Martínez y Martínez expresó que contar con una agenda regional entre los tres países representa oportunidades para hacer frente a retos sanitarios, climáticos y comerciales de una manera más eficiente y asertiva.

Remarcó que Centroamérica representa para México un importante nicho de mercado, ya que las exportaciones hacia aquel destino son equiparables a las ventas que se realizan con la Unión Europea.

Ofreció apoyo a Belice para trabajar en la erradicación de la tuberculosis bovina en aquel país, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y fortalecer su banco de datos del sector agropecuario mediante el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Convocó a realizar una reunión entre los tres titulares de Agricultura de estos países, a celebrarse entre los meses de junio y julio, previo al encuentro de ministros del ramo que organiza el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y que está previsto para el mes de octubre próximo en nuestro país.

Por su parte, el ministro de Agricultura de Belice externó su reconocimiento a las autoridades mexicanas por el apoyo recibido para el sector agropecuario de este país, en particular en el tema sanitario.

Destacó que México cuenta con un sistema de protección del patrimonio agroalimentario ante plagas y enfermedades de vanguardia, por lo que la experiencia de sus técnicos es indispensable para mejorar su estatus fitozoosanitario.

Solicitó también asesoría para mejorar los sistemas de inocuidad y trazabilidad en el sector pecuario de Belice.

Cabe señalar que la delegación del país centroamericano visitará el complejo de laboratorios y el Centro Nacional de Adiestramiento y Desarrollo de la Unidad Canina (CENADUC) del SENASICA en Tecámac, Estado de México.

En la reunión participaron también el director gerente de la Autoridad de Sanidad Agropecuaria de Belice, Emir A. Cruz; el embajador de Belice en México, Oliver Darien del Cid, y el coordinador de proyectos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Julián Llaguno.


Asistieron por la SAGARPA los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Planeación Estratégica, René Villareal Arrambide, entre otros.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Es México segundo lugar mundial en exportación de ganado en pie y sexto productor de carne de res

Mensaje del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, en el marco de la clausura de los trabajos de la 79 Convención Anual de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, encabezado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. 

Ciudadano Presidente de la República, Licenciado Enrique Peña Nieto.

Señor Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, gracias por la hospitalidad y el apoyo que ha dado a la celebración de esta 79 Asamblea Ganadera.

Señores integrantes del presídium.

Amigas y amigos ganaderos.

La ganadería es una de las actividades que distingue al campo mexicano, tanto en las zonas tropicales, en las llanuras, en el desierto.

Los ganaderos históricamente han sabido sortear los embates de la naturaleza, sequías, inundaciones y epidemias.

Con la fuerza del carácter se han sobrepuesto a la adversidad, y con gran tenacidad se arraigan a sus ranchos por generaciones.

En la presente administración, nos enfrentamos a estos flagelos en el 2013, con un Programa Emergente contra la Sequía, y en septiembre las inundaciones que propiciaron Ingrid y Manuel.

Sin embargo, hemos trabajado coordinadamente con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, sus uniones y asociaciones, para lograr los resultados sin precedente en el sector pecuario mexicano.

Laboratorios y programas para la mejora genética, para el repoblamiento y recría.

Para avanzar en el estatus sanitario reconocido mundialmente.

Para acceder al crédito con tasas de un dígito.

Para rehabilitar los agostaderos erosionados.

Para perforar y equipar los pozos, y en la construcción de más de 450 presas y obras de cosecha de agua en todo el territorio nacional.

Hoy, nos ubicamos en el segundo lugar mundial en exportación de ganado en pie; en el sexto lugar como productor de carne de res, y el valor de nuestras exportaciones de carne se incrementaron en un año, más del 40 por ciento.

Y por fin, por fin tenemos ya nuestra Norma Oficial Mexicana, la NOM-001-/SAG/GAN-2015, para darle certidumbre a la trazabilidad del ganado mexicano y, con ello, valor agregado y competitividad en el mercado mundial.

El Gobierno de la República, con la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, seguirá velando por los intereses del sector, y continuará de manera enérgica, rechazando el etiquetado de país de origen, por ser una disposición discriminatoria e injusta, que suscribe con nosotros la Organización Mundial de Comercio.

Hoy, los ganaderos de México ven el presente y el futuro con optimismo, están unidos y cohesionados y dispuestos a mantener esta alianza con el Presidente de México para el engrandecimiento del sector pecuario nacional.


Que esta Asamblea sea para bien de la ganadería de México.

Impulsan SAGARPA y organizaciones ganaderas esquemas de seguros ante fenómenos climáticos

·         El subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, participó en el panel "Administración de riesgos en el campo mexicano", durante el segundo día de trabajos de la LXXIX Asamblea Nacional Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).
·         Refirió que en México opera un seguro que protege a los productores por muerte de ganado y daños a la infraestructura productiva debido a efectos ocasionados por fenómenos climáticos, además de aplicar por primera vez en el país una cobertura por afectaciones en agostaderos para más de 14 millones de cabezas de ganado.

El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) fortalece y amplía los sistemas de administración de riesgos en el sector agroalimentario, con la operación de un esquema de cobertura universal para el sector pecuario, señaló el subsecretario de Desarrollo Rural de la dependencia, Juan Manuel Verdugo Rosas.

Precisó que con este seguro se protege a los ganaderos por muerte de ganado y daños a la infraestructura productiva pecuaria debido a efectos ocasionados por fenómenos climáticos, además de aplicar por primera vez en el país una cobertura por afectaciones en agostaderos para más de 14 millones de cabezas de ganado.

Durante el segundo día de trabajos de la LXXIX Asamblea Nacional Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Juan Manuel Verdugo Rosas indicó que, con el apoyo de la tecnología, los sistemas satelitales ayudan al diagnóstico y prevención de enfermedades, medición de disponibilidad de pastos y en la integración y operación de seguros para atender daños por efectos del cambio climático.

Durante su participación en el panel "Administración de riesgos en el campo mexicano", el funcionario federal destacó la coordinación de trabajos entre autoridades y productores para atender las necesidades y retos de una actividad que se desarrolla en más de la mitad del territorio nacional y que ocupa a alrededor de cuatro millones de personas.

Puntualizó que en el país hay desafíos en el campo por fenómenos climáticos, sanitarios y de mercado, pero también hay soluciones a estos retos, y una de estas es el esquema de seguros catastróficos instrumentado entre el Gobierno de la República y organizaciones de productores.

"Cuando se trabaja en equipo y en coordinación interinstitucional se dan mejores resultados en situación de emergencia, y en la operación de seguros contra los fenómenos climáticos hay la voluntad y disposición del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto", subrayó.

Aseguró que los sistemas de administración de riesgos son instrumentos que otorgan certidumbre al desarrollo de las actividades productivas, por lo que han sido una referencia para su réplica en otros países.

El moderador del panel y presidente de la Unión Ganadera de Sonora, Luis Sierra Maldonado, y representantes de ganaderos de otras entidades federativas reconocieron los avances de México en materia de seguros catastróficos, lo cual significa un beneficio directo a los ganaderos y, en especial, a los pequeños y medianos.


Coincidieron en que estos esquemas de administración de riesgos cada vez operan con mayor agilidad y oportunidad, con el propósito de reactivar las unidades productivas afectadas por fenómenos climáticos.

martes, 12 de mayo de 2015

Fortalecen colaboración SAGARPA y organizaciones para impulsar productividad del campo

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, sostuvo un encuentro con dirigentes de las organizaciones que integran el Congreso Agrario Permanente (CAP).
·         Líderes de las organizaciones coincidieron en que existen importantes retos y oportunidades que deben ser aprovechadas para seguir contando con un campo encaminado hacia el desarrollo y la productividad.
·         El dirigente del CAP y presidente del Congreso Agrario Mexicano (CAM), Humberto Serrano Novelo, señaló que una de las tareas del organismo consiste en generar alianzas sólidas con autoridades  de todos los niveles y productores para hacer crecer  al sector agroalimentario.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, sostuvo un encuentro con dirigentes de las organizaciones que integran el Congreso Agrario Permanente (CAP), quienes refrendaron su compromiso por trabajar con el Gobierno de la República para mantener el crecimiento productivo del sector.

Durante la reunión, realizada en las instalaciones del CAP, los líderes de las organizaciones que lo integran coincidieron en que existen importantes retos y oportunidades que deben ser aprovechadas para seguir contando con un campo encaminado hacia el desarrollo y la productividad.

Expresaron su reconocimiento por la labor realizada de manera conjunta y reconocieron los cambios alcanzados, a fin de contar con un México más próspero y equitativo.

El secretario Enrique Martínez y Martínez subrayó que el sector primario del país ha sido en los últimos años el más dinámico, por lo que dejó de ser un anclaje para la economía del país; esto, acotó, debido a la estrecha relación y trabajo que existe con los productores.

Destacó que se está ante la oportunidad de hacer un sector más eficiente, con un presupuesto bien aplicado, que permita administrar los recursos con resultados cualitativos.

Expresó que con el presupuesto base cero, que se operará a partir del próximo año, se tiene la oportunidad de hacer un campo más eficiente  y con instituciones sólidas que brinden servicios de calidad a los productores y al ámbito agroalimentario en conjunto.

Indicó que la SAGARPA busca darle una orientación más social y productiva a las políticas públicas para el sector agroalimentario, para lo cual, dijo, las organizaciones campesinas son aliadas indispensables en esta tarea.

“Con el trabajo de ustedes hemos tenido muy buenos resultados, lo que habla de un sector en crecimiento y dinámico; en el primer trimestre del año las exportaciones agropecuarias siguen su camino de crecimiento y productos mexicanos como aguacate, cerveza y berries ocupan ya un lugar destacado en los mercados mundiales”, aseguró.

En su participación, el dirigente del CAP y dirigente del Congreso Agrario Mexicano (CAM), Humberto Serrano Novelo, señaló que una de las tareas del organismo consiste en generar alianzas sólidas con autoridades  de todos los niveles y productores para hacer crecer  al sector.

Reiteró el apoyo solidario de las organizaciones que integran a la asociación, tales como la Confederación Nacional Campesina (CNC),  la Central Campesina Cardenista (CCC), el Consejo Nacional de Sociedades  y Unidades con Campesinos y Colonos (CONSUCC),  la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y la Central Campesina Independiente (CCI), entre otras. 


En el encuentro participaron también, por parte de la SAGARPA, el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y el director general de Concertación, Ernesto Guajardo Maldonado.