DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

lunes, 14 de octubre de 2013

Moderniza SAGARPA la normatividad agroalimentaria del país: EMM

·         A través del Comité Nacional de Normalización Agroalimentaria se lleva a cabo esta actualización, la cual contribuye a impulsar el crecimiento del sector y atender oportunamente sus demandas.
·         Es del mayor interés de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto tener un gobierno ágil y con normas que garanticen un valor agregado a los productores del campo, al tiempo que cuenten con las herramientas que les permitan ser competitivos: Enrique Martínez y Martínez.

En el Día Mundial de la Normalización, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que se revisan y actualizan las normas para garantizarle al sector agroalimentario mayor competitividad en los mercados nacional e internacional.

Con estas acciones, abundó el secretario Martínez y Martínez, se da oportuna respuesta a las demandas de concluir la excesiva normatividad, toda vez que algunas disposiciones han limitado el desarrollo de la actividad productiva nacional.

Durante el encuentro celebrado en las oficinas centrales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), subrayó que para la administración del Presidente Enrique Peña Nieto es del mayor interés trabajar en la construcción de un gobierno ágil y con normas que garanticen un valor agregado a los productores del campo, al tiempo que cuenten con las herramientas que les permitan una sana y equitativa competencia con los mercados.

Manifestó que lograr esta calidad estandarizada de los productos primarios mexicanos requiere del trabajo coordinado de todos y por ello se instaló, en el primer semestre del año, el Comité Nacional de Normalización Agroalimentaria, cuyos trabajos encabeza el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.

Al respecto, el subsecretario Aguilar Castillo adelantó que en 2014 concluirá la revisión de la normatividad agroalimentaria de la SAGARPA, como parte del trabajo que el Gobierno de la República lleva a cabo para impulsar el crecimiento del sector primario y en atención a las demandas del mismo.

En su intervención, el funcionario expuso que la reactivación de este comité —que no operaba desde 2005— ha estrechado el trabajo con dependencias federales y estatales, así como el sector agroalimentario del país.

Se coordinan esfuerzos y talento, así como recursos humanos y económicos para hacer del sector agroalimentario más productivo y competitivo, tal como lo ha instruido el Gobierno Federal, detalló.


En el evento también estuvieron la subsecretaria de Normatividad y Competitividad de la Secretaría de Economía, Rocío Ruiz de Chávez, y los subsecretarios de la SAGARPA en materia de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, así como la abogada general, Mireille Roccatti Velázquez, entre otros.

domingo, 13 de octubre de 2013

Prepara SAGARPA nuevo modelo de coberturas con más beneficios y menor costo para el productor

• Este esquema se activará en 2014 para fortalecer al sector y permitir a los productores participar en un esquema de aseguramiento de ingreso-objetivo: oficial mayor, Marcos Bucio Mújica.
• El mercado establecerá a cuánto van a estar los precios y vía un seguro de reaseguradoras se cubrirán las garantías al productor.

El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), trabaja en la activación de un nuevo modelo de coberturas que fortalece al sector y permite a los productores participar en un esquema de aseguramiento de ingreso-objetivo, anunció el oficial mayor de la dependencia, Marcos Bucio Mújica.

El programa piloto prevé precios de productos agroalimentarios en el mercado a futuro, al tiempo que vía reaseguradoras se cubrirá al pequeño productor del campo, comentó.

“Eso nos va a costar menos de los ocho mil millones de pesos que hoy gastamos en la agricultura por contrato al año. El que le entren reaseguradoras internacionales nos va a bajar el costo”, detalló Bucio Mújica durante una gira de trabajo que realizó por Sinaloa.

Sobre este esquema de coberturas para el productor, Bucio Mújica expresó que el tema ya se platica por parte del secretario Enrique Martínez y Martínez con aseguradoras del ámbito nacional e internacional para conocer los programas más viables y con mayor impacto en el sector productivo nacional.

Recordó que las intensas lluvias registradas hace unos días dañaron 569 mil hectáreas, de las cuales el 70 por ciento están aseguradas por el Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario (CADENA).

Con ello, subrayó, nosotros estamos atendiendo de inmediato el pago del aseguramiento a productores de menos de 20 hectáreas para que puedan, con un paquete tecnológico que ya estamos acercando, dar respuesta para resembrar de inmediato.

“Esto es importante porque son recursos fuertes que van a permitir que en Sinaloa se entre en la dinámica de sembrar toda la entidad con trigo, con maíz, como saben, tenemos el problema del precio del maíz, que desde 1936 no hay una cosecha extraordinaria en Estados Unidos para maíz, de acuerdo con todos los registros históricos en promedio.


“¿Esto qué significa? Que el llenado de las presas nos va a permitir el doble ciclo, vamos a tener también en Sinaloa una producción arriba de tres millones y medio de maíz”, comentó el oficial mayor.”

Logran productores agroalimentarios ventas por 517 mdd en eventos de promoción nacionales e internacionales, al mes de septiembre

• Con el apoyo  de la SAGARPA, productores mexicanos han participado en las principales ferias y exposiciones del sector alrededor del mundo.
• Durante octubre, se tiene previsto un programa de actividades con la participación de 560 productores agroindustriales en ocho eventos de promoción: tres en México y cinco en el extranjero.
• México estará presente en la “Expoagroalimentaria Perú”; la “Produce Marketing Association” (PMA), en Nueva Orleans, Estados Unidos, y en el “Coffee & Tea Show”, en Vancouver, Canadá.
• El impulso que ha dado la SAGARPA durante la gestión del secretario Enrique Martínez y Martínez a la promoción comercial y fomento a las exportaciones está ligado al propósito de dinamizar la actividad económica del sector primario del país.

De enero a septiembre de 2013, las ventas de productores y agroempresarios mexicanos por su participación en ferias y exposiciones, a nivel nacional e internacional, fueron de 516 millones 924 mil 404 dólares, con el apoyo y la coordinación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

A través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), la dependencia gubernamental convoca a los productores y agroempresarios organizados de diferentes entidades del país para que acudan a los foros de exposición y mesas de negocios de alimentos frescos y procesados --agropecuarios y pesqueros-- en ferias y exposiciones en México y el mundo.

Para este mes de octubre,  ASERCA-SAGARPA desarrolla un programa de actividades con la participación de 560 productores agroindustriales para asistir a ocho eventos de promoción: tres en México y cinco en el extranjero.

En los próximos días, 10 productores asistirán a la “Expoagroalimentaria Perú”, la feria internacional de alimentos más grande dela región; además, 130 expositores mexicanos del sector asistirán a la “Produce Marketing Association” (PMA), en Nueva Orleans, Estados Unidos, y 10 hará presencia en el “Coffee & Tea Show”, en Vancouver, Canadá.

En estos foros, los productores y agroempresarios nacionales ofrecerán alimentos como café, cacao, salsas, vainilla, mezcal, tequila, cárnicos, pulque, amaranto y miel, entre otros.

Hace unos días, destacaron dos importantes eventos: el “APIMONDIA”, en Kiev, Ucrania, donde 15 productores de miel asistieron a ofertar sus mercancías,  y el ANUGA, en Colonia, Alemania, a donde la SAGARPA apoyó la asistencia de 30 agroempresarios para colocar alimentos de calidad.

Respecto a los eventos nacionales, continúa esta estrategia de promoción en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el evento Expo México Florido, que se realizará del 16 al 18 de octubre; 60 participantes apoyados por la SAGARPA promoverán productos ornamentales (flores de corte y maceta) en un pabellón expresamente montado para su exhibición.

El objetivo de este encuentro es el crecimiento sostenido del sector de ornamentales, desarrollar su potencial productivo y aumentar la oferta de flores en el país y para el sector exportador.
Eventos  que dinamizan la actividad económica primaria.

El impulso que ha dado la SAGARPA durante la gestión del secretario Enrique Martínez y Martínez a la promoción comercial y fomento a las exportaciones está ligado al propósito de dinamizar la actividad económica del sector primario del país.

De este modo, destacó la participación de productores y agroempresarios en el Foro Global Agroalimentario, celebrado en Aguascalientes a principios de este mes, donde participaron 150 productores. Este evento se ha constituido, a lo largo de ocho años, como uno de los más importantes del sector agroalimentario mexicano.

Al Foro Internacional Bovino Carne, en Monterrey, Nuevo León, 20 productores asistieron para conocer lo nuevo en tendencias del sector; en este espacio se promovieron las relaciones comerciales entre los segmentos involucrados en la producción, transformación y comercialización de carne de bovino.

Finalmente, recién concluyeron las actividades de promoción de los productos nacionales en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, celebrado en Acapulco, Guerrero, como parte de una estrategia para reactivar y apoyar la economía en aquel estado.

Este evento contó con la participación de 100 productores de distintas partes del país, pero principalmente del estado anfitrión, quienes tuvieron la oportunidad de hacer negocios a nivel internacional con visitantes de países como Filipinas, Malasia, Indonesia y China, entre otros.


Lució la exhibición de alimentos y bebidas tradicionales mexicanos, tales como mole, mezcal, tequila, chiles, pollo, guajolote, maíz, nopal, frijol, chocolate, pulque, amaranto y miel, entre otros.

Garantizado el abasto de pescados y mariscos en el país: CONAPESCA

• El comisionado Mario Aguilar Sánchez indicó que la oferta disponible comprende una amplia variedad de especies marítimas y acuícolas de producción nacional, a buen precio y de alta calidad.
• Por instrucciones del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, se refuerza el flujo de recursos destinados al sector productivo pesquero.
• Entre las acciones de apoyo a los productores afectados por las intensas lluvias, CONAPESCA puso a su disposición un barco de vigilancia con infraestructura para congelar producción en campos pesqueros.

En México está garantizado el abasto de pescados y mariscos, anualmente se producen más de un millón 650 mil toneladas de productos para atender la demanda, afirmó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

En una serie de reuniones que viene sosteniendo con productores de las zonas afectadas por el paso de fenómenos meteorológicos, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) puntualizó que la oferta comprende una amplia variedad de especies marítimas y acuícolas de producción nacional, disponibles a buen precio y de alta calidad.

Aguilar Sánchez detalló que entre las acciones puestas en marcha se encuentran los recorridos por las principales zonas de Sinaloa con afectaciones a la pesca y la acuacultura.

En estos encuentros, el comisionado ofreció a los productores el apoyo de un barco que participa en acciones de vigilancia y cuenta con cámara de congelamiento para conservar el camarón producto de sus capturas.

De igual forma, por instrucciones del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, se comprometió con el sector productivo pesquero a reforzar el flujo de recursos, toda vez que se trata de uno de los principales pilares de la economía en el país.

El comisionado Aguilar Sánchez ha escuchado de forma permanente los planteamientos de los pescadores, a quienes convoca a seguir adelante con su actividad, porque son generadores de fuentes de empleo y forman parte de toda una cadena productiva.

En Punta Yameto, municipio de Navolato, el comisionado acudió a los sitios donde escoraron los barcos camaroneros Ventosa IX, Balka y Morelos I. Ahí se reunió con tripulantes de estas embarcaciones, quienes rescataban artes de pesca y otros artículos.

Constató el arribo al sitio del personal designado por una compañía aseguradora para realizar maniobras de reflotación del buque Balka, a quienes solicitó tomar acciones inmediatas para prevenir el derrame de combustible de la embarcación, de lo cual la CONAPESCA dio parte a las autoridades de la Secretaría de Marina (SEMAR) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para los fines de su competencia.

Estas acciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la CONAPESCA, permiten la recuperación de éstas y otras embarcaciones, afectadas por el paso de fenómenos meteorológicos, para su plena reintegración a la actividad productiva.

En el campo pesquero La Reforma, municipio de Angostura, el funcionario de la SAGARPA visitó cooperativas de la localidad y se entrevistó con productores y representantes de las mismas.

En esta comunidad se reunió con el presidente de la Sociedad Cooperativa Punta de Acapultita, Marco Antonio Soberanes Rubio, quien al destacar la visita le informó el avance en las capturas obtenidas de camarón y afectaciones que registraban embarcaciones menores y sus motores.

"Para nosotros como cooperativistas que el funcionario federal se arrime, escuche nuestras necesidades, nos pregunte como nos encontramos, habla bien de él, de su sensibilidad y eso es lo que queremos, funcionarios cerca de nosotros", señaló.

"Si el gobierno federal no nos apoyara a través de CONAPESCA con el subsidio de la gasolina, de las artes de pesca y los motores, definitivamente nosotros como pescadores no tuviéramos ninguna otra oportunidad de sacar adelante a las familias", subrayó.

Por otra parte, en el municipio de Navolato, Mario Aguilar Sánchez visitó las dos cooperativas asentadas en la localidad, donde constató los efectos del   la entidad.


Acompañado por el presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Dautillos, Israel Peñuelas, el titular de la CONAPESCA también visitó una zona de refugio de pangas de la municipalidad, la cual estuvo incomunicada al afectarse las vías de comunicación por carretera.

Rendición de cuentas y transparencia, factores para impulsar a los sectores productivos: SAGARPA

​• Se desarrollan 117 proyectos de investigación pesquera y acuícola para impulsar la sustentabilidad pesquera, informó el INAPESCA
• La  SAGARPA valora y promueve la rendición de cuentas y transparencia, porque son factores para impulsar a los sectores productivos a través de las instituciones que conforman el Gobierno de la República, señaló el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.

Al presidir la tercera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Pesca, Aguilar Castillo destacó que la SAGARPA realiza esfuerzos para actualizar las instituciones que pertenecen a los sectores agropecuario y pesquero, con el fin de modernizar sus procesos y procedimientos y propiciar políticas públicas de impacto en los sectores productivos, en este caso el pesquero y acuícola.

Por su parte, al presentar la información sobre los proyectos de investigación pesquera y acuícola que realiza el Instituto Nacional de Pesca en ambos litorales de la República Mexicana, el director general adjunto de investigación pesquera en el Atlántico, Luis Francisco Beléndez, expuso que el INAPESCA desarrolla 117 proyectos de investigación pesquera y acuícola que se operan mediante sus representaciones en el Pacífico y Golfo de México.

Ante la presencia del Director General del INAPESCA, Raúl Adán Romo Trujillo, representantes de las secretarías de Marina, Hacienda y Crédito Público, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comunicaciones y Transportes y sector productivo, entre otros, explicó que dichos proyectos se articulan a través de 14 programas de investigación, cuyos resultados tienen aplicación directa e inmediata en instrumentos y documentos como dictámenes de apertura y cierre de vedas, actualización de las fichas de las Cartas Nacional Pesquera y Acuícola y Opiniones Técnicas que requiere la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca para su toma de decisiones en la aplicación de normas para la actividad pesquera.

Resaltó que entre los proyectos destaca el Programa Camarón, mediante el cual se realizan investigaciones sobre el estado de este recurso pesquero y acuícola de gran importancia económica y social. Explicó que en el presente año se desarrollan 17 proyectos de investigación pesquera y acuícola sobre el crustáceo, de los cuales 11 corresponden a estudios en el Pacífico y seis en el Golfo de México, lo que permite recomendar las estrategias adecuadas para su manejo.

Comentó que otro de los programas  relevantes de la institución es el estudio que realiza sobre diversas especies de pelágicos menores que habitan en aguas mexicanas, como la sardina, anchoveta y macarela, especies de gran demanda en el mercado.

Abundó que el INAPESCA efectúa evaluaciones permanentes del estado de las especies, con el propósito de recomendar medidas para su regulación dinámica que permitan un aprovechamiento sustentable de estos recursos.

Añadió que también se realizan investigaciones sobre tiburones y rayas, langosta, especies de escama, almejas, caracoles y pulpo, entre otras de importancia comercial.

Adicionalmente, se lleva a cabo el programa de cultivo de peces marinos que integra proyectos relacionados con maricultivo de pargo y robalos, de los que se evalúa su engorda en jaulas flotantes y su alimentación en condiciones de laboratorio.

Asimismo, se llevan a cabo proyectos de desarrollo de tecnologías que generen mejores artes de pesca y cuyo uso propicie la captura sustentable y el cuidado de las especies.

Todas estas acciones han contribuido a mantener la productividad y sustentabilidad de las pesquerías, así como la disponibilidad de productos, en beneficio de los sectores pesquero y acuícola del país, se reconoció en la reunión de la Junta de Gobierno del INAPESCA.

Reúne México a expertos en enfermedades zoonóticas de los cinco continentes

• Investigadores, académicos y funcionarios de diversos países de América, Europa y África presentaron más de 70 trabajos, a través de nueve simposios.
• El evento fue convocado por la SAGARPA, UNAM, Star Idaz y CONASA, en él participaron instituciones internacionales como la FAO, OIE, IICA y OPS, entre otras, así como la Secretaría de Salud y la SEMARNAT.
• La SAGARPA trabaja para fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica y de inspección fito y zoosanitaria, así como para modernizar constantemente el marco jurídico.
• La normatividad debe estar armonizada con el concepto mundial de la sanidad, particularmente con más de 150 países con los que México tiene intercambio comercial de productos agroalimentarios.

Investigadores, expertos y especialistas en enfermedades de los animales y zoonóticas de más de 20 países de los cinco continentes se reunieron en el Congreso Interamericano de Zoonosis, que se llevó a cabo en la ciudad de México.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, indicó que este tipo de reuniones coadyuvan a crear estrategias con una visión global para avanzar en un tema delicado como es la zoonosis, es decir, las enfermedades que los animales transmiten al ser humano.

El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) agregó que la globalización es parte también de esta tarea pues aplicar los logros de la investigación en los programas de salud animal de cada país “nos permite estar cada vez más cercanos al concepto mundial de la sanidad”.

Las enfermedades también son globales, no conocen fronteras, por ello, dijo, las aportaciones de los científicos de todo el mundo se reflejan en la salud animal y en la salud humana en nuestro continente y el mundo.

Sánchez Cruz resaltó que la instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, es hacer al campo mexicano más productivo y más competitivo, ante lo que resulta indispensable conservar y reforzar el estatus sanitario de México.

Por ello, acotó, la SAGARPA trabaja para fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica y de inspección fito y zoosanitaria, así como para modernizar constantemente el marco jurídico, que debe estar armonizado con el concepto mundial de la sanidad, particularmente con más de 150 países con los que México tiene intercambio comercial de productos agroalimentarios.

Por su parte, el presidente del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), Francisco Suárez Güemes, hizo votos porque las experiencias vertidas en el Congreso fructifiquen en beneficio de la salud humana, la salud animal y la salud del medio ambiente, esto es, bajo el concepto de la salud integral.

Explicó que de manera simultánea se llevó a cabo la Reunión de la red mundial Strategic Alliances for the Coordination of Research on the Major Infectious Diseases of Animals and Zoonoses (Star Idaz), instancia fundamental para la investigación en la materia, fundada por la Comisión Europea y que coordina el Ministerio de Medioambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido.

La red, que reúne a miles de científicos de organizaciones de investigación de los cinco continentes, así como del sector farmacéutico y organismos veterinarios internacionales, busca mejorar las actividades de investigación, con el fin de atender los principales desafíos actuales y los futuros brotes de enfermedades relacionadas.

Es por ello, agregó, que la reunión permitió a los científicos y los expertos interactuar con representantes de diversos países que forman parte de esta organización.

En el marco de este evento se llevó a cabo una reunión tripartita de alto nivel, con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El director en jefe del SENASICA también participó en una conferencia magistral, en la que compartió con los expertos internacionales las tareas que México realiza en materia sanitaria para llevar a la mesa de los mexicanos y al mundo alimentos sanos, inocuos y de calidad.

El representante del Consejo de Salubridad General, Leobardo Ruiz, y la coordinadora regional de la FAO, Deyanira Barrero, ofrecieron dos conferencias especiales, además de que se organizaron dos mesas redondas en las que se analizó la reglamentación sanitaria internacional y las acciones intergubernamentales en el control de las zoonosis.

Investigadores, académicos y funcionarios de diversos países de América, Europa y África presentaron más de 70 trabajos, a través de nueve simposios. Así, en el Congreso se abordaron de manera integral, intersectorial, interdisciplinaria, y multiinstitucional, los temas de zoonosis, factores de riesgo y sus causas, para encontrar alternativas que de manera transversal permitan el control y erradicación de este tipo de enfermedades.

El Congreso fue convocado por la SAGARPA, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Star Idaz y el CONASA.

En el evento estuvieron el especialista de Sanidad Agropecuario e Inocuidad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Armando Mateos Doumina, y los representantes de la Organización Internacional de Epizootias (OIE) para las Américas, Martín Santiago Minassian; de Star Idaz, Alex Morrow, y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, Ottorino Cosivi.


Participaron, además, representantes de las secretarías de Salud y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), entre otras instituciones.

viernes, 11 de octubre de 2013

Destacan unión entre productores y chefs para dar a conocer los sabores de México

·         Durante el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, se destacó la labor de la SAGARPA para promover la cultura gastronómica mexicana en el mundo.
·         El coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la SAGARPA, Gabriel Padilla Maya, resaltó las acciones que realiza la dependencia para la promoción de los productos mexicanos y la cocina nacional.
·         El secretario de Fomento Económico de Guerrero, Enrique José Castro Soto, manifestó el agradecimiento del  pueblo  y  gobierno de esa entidad por la realización del evento luego del desastre ocasionado por las fuertes lluvias e inundaciones.
La unión entre productores agropecuarios y pesqueros y chefs ha permitido dar a conocer los sabores de México en los mercados nacionales e internacionales, aseguró la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Gloria López Morales.
En el marco del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, la presidenta del Conservatorio destacó la labor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para promover la cultura gastronómica mexicana en el mundo.
Afirmó que existe una sinergia entre cocineros, chefs y productores que permite fusionar ingredientes producidos en diferentes partes de nuestro país y llevar a la mesa de consumidores mexicanos y extranjeros los sabores de cada estado.
Expresó que esta unión favorece a diferentes sectores, desde la parte productiva (la cual brinda alimentos inocuos y de calidad) hasta el sector turístico y de consumo.
En su participación, el coordinador general de Promoción Comercial y de Fomento a la Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Gabriel Padilla Maya, afirmó que la SAGARPA fortaleció sus esquemas de promoción nacional e internacional, lo que se refleja en una mayor presencia de los alimentos mexicanos en el extranjero.
Expresó que existe una mayor integración de políticas públicas enfocadas a la productividad y una presencia más destacada en los mercados.  El objetivo, dijo, es diversificar los destinos de exportación.
Afirmó que este año se ha llevado a productores y agroaempresarios a 36 pabellones internacionales, donde han generado lazos comerciales, lo que implica la conformación de un bien público.
A casi dos años del nombramiento de la cocina mexicana como patrimonio cultural inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Padilla Maya aseguró que en nuestras mesas vemos una convivencia de los sabores de México, porque “la comida es un símbolo de unión”.
Recordó que en el Senado de la República se presentó un punto de acuerdo para reforzar, a través de la SAGARPA, las políticas públicas de promoción a la cocina mexicana, lo que refleja la importancia de este sector.
Por su parte, el secretario de Fomento Económico de Guerrero, Enrique José Castro Soto, manifestó  el agradecimiento del pueblo y gobierno de la entidad por la realización en este puerto del Foro Mundial, luego del desastre ocasionado por las fuertes lluvias e inundaciones en la entidad.
Indicó que este foro es una muestra de que Acapulco está de pie y confió en que este evento tendrá lugar de manera periódica en Guerrero.
Reconoció  también el trabajo conjunto con el gobierno federal para posicionar a los productores y los alimentos tradicionales del estado en el país y el extranjero.
Participan más de 100 productores en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana
Del 10 al 12 de octubre, más de 100 productores mexicano participan en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana que se realiza en el Puerto de Acapulco.
En el evento, se ofrecen degustaciones de alimentos y bebidas tradicionales mexicanas como mole, mezcal, tequila, chiles, pollo, guajolote, maíz, nopal, frijol, chocolate, pulque, amaranto y miel, entre otros.
A través de este encuentro, los productores  de Veracruz, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala y Distrito Federal, tienen la oportunidad de establecer relaciones comerciales con visitantes de países como Filipinas, Malasia, Indonesia y China, entre otros.

Con la participación en este evento, se busca que los productores mexicanos promuevan y posicionen sus productos en el mercado nacional mediante la participación en el Pabellón de ASERCA.

Busca SAGARPA aplicar una inversión relevante en el PEC 2014 para impulsar el sector agroalimentario mexicano

·         En un análisis por ramo del Programa Especial Concurrente para el Campo (PEC), presentado por la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto al pleno del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable, se prevé que la SAGARPA ejerza 81.5 mil millones de pesos.




·         En la octava sesión ordinaria del órgano en el que participan representantes de organizaciones sociales, públicas y privadas del sector productivo primario, se precisó que los programas del PEC en los que se propone mayor asignación de recursos son en Infraestructura (18.52 por ciento), Atención a la pobreza (17.87%), Fomento a la inversión y productividad (15.91%), Atención a la salud (14.49%), Educación e Investigación (10.81%) y Derecho a la alimentación (10.25%).

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tendrá una participación relevante en los 326 mil millones de pesos que se propone ejercer dentro del Programa Especial Concurrente para el Campo (PEC) 2014, se informó durante la sesión plenaria del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS).

En la octava sesión ordinaria del órgano en el que participan organizaciones sociales, públicas y privadas del sector productivo primario, la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto (COPSP) del CMDRS presentó un análisis por ramo del PEC 2014.
En el documento, se detalla que del monto total del PEC previsto para 2014, a la SAGARPA correspondería ejercer 81.5 mil millones de pesos para impulsar el desarrollo del sector agroalimentario mexicano.
Otros ramos con participación relevante son las secretarías de Salud; Educación Pública; del Medio Ambiente y Recursos Naturales; Hacienda y Crédito Público; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Comunicaciones y Transportes; Aportaciones a Seguridad Social, y Aportaciones a Entidades Federativas y Municipios.
En su análisis presentado durante la sesión ordinaria del CMDRS, la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto precisó que dentro del PEC los programas que presentan una mayor asignación de recursos son en el rubro de Infraestructura (18.52 por ciento), Atención a la pobreza (17.87%), Fomento a la inversión y productividad (15.91%), Atención a la salud (14.49%), Educación e Investigación (10.81%) y Derecho a la alimentación (10.25%).
Estos seis programas representan el 89 por ciento del PEC, se destacó en el encuentro presidido por el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, en su calidad de presidente suplente del CMDRS, quien estuvo acompañado por el coordinador general de Enlace Sectorial de la SAGARPA, Héctor René García Quiñones, también secretario técnico del Consejo.
La orientación que tienen estos programas es la búsqueda de la competitividad mediante la inversión, infraestructura e investigación, sin descuidar el enfoque social por medio de la atención a la pobreza, educación, salud y alimentación, expresó el coordinador del COPSP y representantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Octavio Jurado Juárez.

El CMDRS está integrado por los miembros de la Comisión Intersecretarial, las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Rural del H. Congreso de la Unión, representantes de las organizaciones nacionales del sector social y privado; las organizaciones nacionales agroindustriales, de comercialización y por rama de producción agropecuaria, y por los Comités de los Sistemas Producto, instituciones de educación e investigación y organismos no gubernamentales. Es presidido por el titular de la SAGARPA.

jueves, 10 de octubre de 2013

Cuenta México con potencial para destacar como productor porcícola a nivel mundial: SAGARPA

·         En el segundo día de actividades del XII Encuentro Nacional de Porcicultura 2013, el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, aseguró que el Gobierno de la República tiene la tarea de rediseñar los instrumentos y la reorientación de recursos para impulsar el desarrollo de esta rama productiva del país.    
·         En los últimos años el presupuesto para este sector creció tres veces, sin embargo esto no se refleja en una mejor plataforma de producción y competitividad, ni en una real integración de todos los actores de la cadena pecuaria, aseveró.
·         El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 integró a las actividades pecuarias como un pilar para la generación de riqueza y la reactivación del sector: Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados. 

La ubicación como el cuarto lugar en producción de alimentos balanceados, y el contar con la tecnología e infraestructura adecuada en el sector, colocan a México en la ruta para, en un corto plazo, convertirse en un jugador importante en la porcicultura a nivel mundial, destacó el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño.

En el segundo día de actividades del XII Encuentro Nacional de Porcicultura 2013, en el panel “Construyendo una política pública para el sector porcícola”, Gurría Treviño aseguró que con este enfoque el Gobierno de la República tiene la tarea de rediseñar los instrumentos y la reorientación de recursos para impulsar el desarrollo de esta rama productiva.    

Ante productores, agroindustriales y proveedores de servicios de todo el país, el funcionario federal subrayó que en los últimos años el presupuesto para este sector creció tres veces, sin embargo esto no se refleja en una mejor plataforma de producción y competitividad, ni en una real integración de todos los actores de la cadena pecuaria.

Es por ello que ahora hay, dijo, un trabajo estrecho y conjunto con el legislativo, productores y la SAGARPA para la instrumentación de esquemas normativos y presupuestales que coadyuven a la construcción de más infraestructura, mejores condiciones de mercado y una atención transparente y oportuna.

Señaló que en esta mecánica se establecerán patrones comunes para ir juntos por una mayor producción y la apertura de nuevos nichos de mercado a nivel nacional e internacional.

En el tema sanitario, indicó que se deberán fortalecer las líneas de acción para, en un corto plazo, obtener el reconocimiento de la calidad e inocuidad de la carne de cerdo mexicana en todo el mundo.

Expuso que se diseñan mejores esquemas para incentivar la producción, a efecto de reducir los costos de operación, así como para una atención eficiente en las ventanillas de la SAGARPA, en beneficio de los productores pecuarios del país.

Mayor inversión en infraestructura al servicio del productor

Por su parte,  el presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Salvador Barajas del Toro, afirmó que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 integró a las actividades pecuarias como un pilar para la generación de riqueza y la reactivación del sector.

Explicó que hay un trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), dentro de cada una de las áreas de responsabilidad para abatir los rezagos y reinsertar a la porcicultura mexicana como motor económico en el sector pecuario nacional.

“De sus propuestas nos hemos hecho eco y también las hemos impulsado con el Gobierno Federal para, en un esfuerzo de todos, lograr, por ejemplo, que países importantes como China nos empiecen a comprar carne, lo cual sin duda traerá efectos sobre la deficitaria balanza comercial”, indicó.

Respecto a los esquema de apoyo al sacrificio en Rastros Tipo Inspección Federal (TIF) para el sector porcino y bovino,  reconoció que al mes de julio se logró la  canalización de más de 242 millones de pesos para el sacrificio de 1.87 millones de cabezas de ganado.


 Además, agregó, se logró un monto adicional para los temas pecuarios y, conjuntamente con la Coordinación General Ganadería de la SAGARPA, se destinarán 75 millones de pesos para beneficio de más productores que sacrifican en rastros TIF, y otro similar para la modernización y construcción de nuevos rastros municipales.

Garantizado el abasto regular de alimentos; se prevé mayor producción de granos: EMM

• Las lluvias registradas en las últimas semanas benefician la producción agroalimentaria y contribuirán a la recuperación del hato ganadero.
• Luego de inaugurar la 36 edición de la Conferencia de América del Norte y la Unión Europea sobe Agricultura (CANUEA), el titular de la SAGARPA subrayó que se estima una producción excedentaria en granos, por lo que ya se aplican esquemas para evitar la caída de precios e impactos en la economía de los productores.

Las intensas lluvias registradas en gran parte del país benefician la producción nacional, contribuyen a la recuperación del hato ganadero y permiten un abasto regular de alimentos, por lo que no hay ninguna razón que justifique alza de precios, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

“Categóricamente decimos: No hay nada que justifique alza de precios. La producción está abasteciéndose con regularidad”, puntualizó Martínez y Martínez en el marco de su participación en la 36 edición de la Conferencia de América del Norte y la Unión Europea sobe Agricultura (CANUEA), encuentro que se realiza en el país luego de más de una década.

Indicó que en los últimos meses se han identificado fluctuaciones en el precio de productos como el tomate, pero no en los 12 artículos que impactan en la canasta básica, como maíz, azúcar, frijol, trigo y huevo, entre otros; se trata incluso de alimentos que van a la baja, subrayó.

Afirmó que tras una prolongada sequía –que en algunas regiones duró alrededor de tres años—, actualmente más de 100 millones de hectáreas ganaderas y más de 22 millones de hectáreas cultivables se han visto beneficiadas con las precipitaciones de las últimas semanas.

Cifras de la última evaluación preliminar, destacan que de las 569 mil hectáreas afectadas, en alrededor de 300 mil (en gran parte aseguradas) ya ha sido constatada la pérdida, para efectos del aseguramiento.

Agregó que por tratarse de una situación de emergencia, las aseguradoras ya adelantan el pago de seguros catastróficos.

En cuanto a las colmenas, precisó que prácticamente están aseguradas en su totalidad, y el pago de la cobertura permitirá a este sector reactivar de manera pronta la producción de miel.

Veníamos de una sequía muy prolongada, quizá la más fuerte en los últimos años, que mantenía a las presas en sus niveles mínimos e incluso anulaba ciclos agrícolas; sin embargo, las lluvias permitirán al país contar con un ciclo normal e incluso una producción mayor en productos como granos, detalló el secretario Enrique Martínez y Martínez.

Refirió que ante esta estimación de producción excedentaria en granos, ya se aplican esquemas de reconversión para evitar la caída de precios y que éstos impacten en la economía de los productores.

Citó que en Sinaloa se está en pláticas con el sector productivo de maíz blanco para que sustituyan la producción de alrededor de dos millones de toneladas por maíz amarillo.

Al emitir su mensaje de inauguración de la CANUEA –que se organiza cada dos años con la participación de líderes de las principales organizaciones de productores agropecuarios de Estados Unidos, Canadá, México y la Unión Europea— el secretario recordó que, de cara al año 2050, uno de los principales retos que enfrenta el sector es lograr que la producción de alimentos sea cada vez más intensa y brinde mayor calidad de proteínas para consumo.

Para México los cambios climáticos son una realidad, toda vez que su sector agrícola ha registrado por años una intensa sequía, así como fenómenos atípicos (heladas, lluvias y plagas) que nos llevan a responsabilizarnos a producir con el cuidado que debemos al medio ambiente, agregó.

 El anfitrión de la CANUEA fue el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y contó con la asistencia de productores líderes de 14 países, entre los que se encuentran el presidente de la Organización de Agricultores Europeos (COPA), Jan Albert Maat; el representante del Consejo de la Organización Mundial de Agricultores, Ron Bonnett, y el presidente de la American Farm Bureau Federation, Bob Stallman.


También participaron el primer vicepresidente de la Federación Canadiense de Agricultores, Humphrey Banack; el presidente del CNA, Benjamín Grayeb, y el presidente de la Confederación General del Cooperativismo Agrario en la Unión Europea (COGECA), Christian Pees, entre otros.

Anuncian Segunda Feria de Agrodiversidad y Agroproductos, con la que se reconoce la riqueza fitogenética de México

• El objetivo de la feria es dar a conocer la diversidad y uso de los cultivos nativos, así como los avances en la investigación y tecnología, además de acciones para su protección y resguardo.
• Para esta segunda edición, se espera contar con más de 300 productores de todo el país y la participación de más de 60 diferentes instancias, lo que permitirá fortalecer los lazos de colaboración en beneficio de la alimentación y la agricultura de México.

El Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) anunció la realización de la 2da. Feria de Agrodiversidad y Agroproductos, que tendrá lugar los días 18 y 19 de octubre en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.

El objetivo de la feria, señaló el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es dar a conocer la diversidad y uso de los cultivos nativos, así como los avances en la investigación y tecnología, además de acciones para su protección y resguardo.

Para ello, detalló, se promueve, un acercamiento de manera directa e interactiva con el patrimonio cultural y biológico a través de exposiciones, muestras gastronómicas, ciencia, fotografía, talleres y diversas actividades recreativas.

Para esta segunda edición, se espera contar con más de 300 productores de todo el país y la participación de más de 60 diferentes instancias, lo que permitirá fortalecer los lazos de colaboración en beneficio de la alimentación y la agricultura de México.

El SNICS destacó que la difusión de estas acciones entre la población en general es clave para conocer y valorar la riqueza genética de nuestro país, incrementar su aprovechamiento sustentable y favorecer su conservación.

Como parte de la programación del evento se ha diseñado un simposio de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA), con la participación de expertos, investigadores y profesionistas de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), la Universidad Autónoma Chapingo, además del SNICS.

Los temas a presentar se enfocan en la diversidad y usos de los recursos fitogenéticos en México y América Latina, su importancia económica y sostenibilidad ambiental; la contribución de éstos en la seguridad alimentaria; la conservación, manejo y uso de los recursos de tejocote en México, y la acciones sustantivas del SNICS para el fortalecimiento del campo mexicano.

Otras de las actividades previstas, y que resultan de suma importancia para impulsar la economía en el sector agroalimentario, son las muestras gastronómicas, en las cuales se ofrece y exhibe una diversidad de platillos que tienen de base cultivos nativos como: las dalias (flor nacional), romeritos, cempoalxóchitl, achiote, agaves, jatropha, quelites, y verdolagas. Todo esto forma parte de la diversidad culinaria y nutricional con la que cuenta nuestro país, digna de explotar y aprovechar por la sociedad.

La capacitación y talleres también conformarán la feria de la agrodiversidad, ya que permiten explorar los diversos usos y el aprovechamiento de nuestros recursos. Destaca la elaboración de flores con cáscara de tomate, esferas de semillas, producción de composta y uso en huertos urbanos, fitoalebrijes, dijes de barro con quelites, joyería artesanal ecológica, entre otros.

En septiembre de 2012 se llevó a cabo la primera feria de este tipo, en la que se contó con la presencia de más de 200 productores y la asistencia de más de dos mil personas.

Cabe señalar que la SAGARPA impulsa estrategias que permitan alcanzar un campo productivo, justo, competitivo y rentable, respetuoso de la conservación de la agrodiversidad, y orientado a garantizar la seguridad alimentaria de la población.


Con base en lo anterior, ha encomendado al SNICS la coordinación del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI), mecanismo que ha permitido la colaboración de más de 60 instancias y participación de investigadores, profesores, estudiantes, agricultores, custodios, autoridades y sociedad civil.

Permitirá Reforma Financiera crecimiento del sector primario: EMM

·         Durante la inauguración del XII Encuentro Nacional de Porcicultura 2013, el titular de la SAGARPA afirmó que es el momento para transformar a México, con decisiones y acciones congruentes, a través de las reformas estructurales.
 ·         El Gobierno de la República tiene definido un plan estratégico para ampliar y diversificar los mercados de exportación de carne de cerdo en países asiáticos.

La Reforma Financiera permitirá a la Banca de Desarrollo del sector primario prestar a tasas de un dígito y paulatinamente disminuir el porcentaje, con menos requisitos, más garantías y mayor rapidez, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Durante la inauguración del XII Encuentro Nacional de Porcicultura 2013, el titular de la SAGARPA subrayó que las reformas estructurales son iniciativas que buscan el cambio que el país necesita para el desarrollo de la sociedad y de los sectores productivos.

Precisó que es el momento para transformar a México con decisiones y acciones congruentes; sin dogmas ni demagogias se lograrán más y mejores oportunidades para millones de mexicanos, afirmó.

"Respeto a los que piensan diferente, pero con dogmas no se avanza ni producen los alimentos ni las condiciones de crecimiento y desarrollo para el campo. Tenemos que dejar de ver el futuro con un enfoque corto y ser actores de la reforma de actitud de los mexicanos", enfatizó.

Ante productores, agroindustriales y proveedores de productos agroalimentarios de todo el país, el secretario Enrique Martínez y Martínez aseguró que el Gobierno de la República tiene definido un plan estratégico para ampliar y diversificar los mercados de exportación de carne de cerdo, con especial atención en países asiáticos como Japón, Corea y China.

Indicó que este proyecto prevé líneas de acción para fortalecer las  cadenas productivas del sector pecuario, con el propósito de que ganen tanto los productores como los consumidores.

Convocó a los porcicultores de todo el país a integrarse como un sector unido para reforzar el estatus sanitario, mejorar infraestructura y esquemas de mercado.

En este contexto, precisó que, con el acompañamiento del gobierno, se logrará en un mediano plazo alinear esta cadena productiva, como ya se hizo en el sector bovino carne, con la instalación de una Comisión Ejecutiva.

Mencionó que las precipitaciones pluviales registradas serán benéficas para 22 millones de hectáreas agrícolas y 100 millones de hectáreas ganaderas.

Sin embargo, dijo, se aplicará una mejor planeación de la oferta y la demanda de los productos agroalimentarios para la combinación y reconversión de cultivos, a efecto de evitar la distorsión de los precios.

Reconoció la decisión de llevar a cabo este foro en el estado de Guerrero, como una muestra de solidaridad y hermandad para que la normalidad llegue lo más pronto al estado.

Con la representación del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, el director general de Fomento y Normatividad Pecuaria, Obdulio Molina Marcial, agradeció las muestras de solidaridad con el desarrollo de este evento en su estado, que coadyuvará  de manera importante a recuperar su dinámica y desarrollo.

Destacó que en materia porcícola Guerrero está ubicado en el décimo segundo lugar a nivel nacional (1.72 por ciento), con 788 mil cabezas de cerdos.

El presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán, señaló que entre los objetivos de este foro destacan el diseño de propuestas para fortalecer infraestructura, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades.

Además, permitirá instrumentar políticas públicas que fortalezca al sector, a través del desarrollo de clústers para la inclusión de pequeños productores y  el impulso al mercado interno, añadió.

Resaltó el trabajo de la SAGARPA y de su titular para contar con normas en materia de calidad, mismas que impulsan la productividad y competitividad en el sector.

En el evento también participaron el presidente de la  Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Salvador Barajas del Toro; el director general de Industrias Ligeras de la Secretaría de Economía, Oliver Flores Parra Bravo, y el presidente de la Organización Iberoamericana de Porcicultura, José Miguel Cordero Mora.


También, el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz; los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Enlace Sectorial, René García Quiñones, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Carlos Alberto Hernández Sánchez.