DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

lunes, 10 de febrero de 2014

Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica arribará a Mazatlán en la tercera semana de febrero


·         Por la tecnología con la que está equipado se constituirá en el buque insignia para la investigación pesquera del país.
·         Con su funcionamiento México tendrá la posibilidad de estudiar el 91 por ciento de sus mares que aún no ha sido explorados.

Luego de una travesía de más de seis mil 690 millas náuticas (12 mil 390 Km. aproximadamente) el Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica para Aguas Profundas (BIPO) del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), arribará al puerto mexicano de Mazatlán, Sinaloa, en la tercera semana del mes de febrero, señaló el director general del INAPESCA, Raúl Adán Romo Trujillo.
Explicó que se tiene previsto que en los próximos días la embarcación esté en ruta rumbo el Canal de Panamá, por donde cruzará hacia aguas del Pacífico mexicano, a fin de dirigirse al muelle que se ha preparado para su atrancamiento en dicho puerto.
Al destacar la importancia de la operación de este barco (que zarpó del Puerto de Vigo, España el pasado 20 de enero), resaltó que debido a la tecnología de punta con la que está equipado, éste se constituirá en el buque insignia para la investigación pesquera del país.
El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) precisó que  el BIPO cuenta con siete laboratorios con moderno instrumental para el análisis de organismos. Asimismo, está dotado de las mejores artes de pesca de profundidad y equipo científico de última generación que permitirá conocer la biomasa de ciertas especies de profundidad que existen en nuestros mares.
Adicionalmente, se podrán realizar estudios oceanográficos, analizar las características físico-químicas de las aguas profundas, efectuar investigaciones hasta ocho mil metros de profundidad y análisis hasta 200 metros por debajo del subsuelo marino, con lo cual se obtendrá información científica de gran valor para el mejor aprovechamiento de nuestros recursos.
Abundó que el moderno equipo de este barco incluye un vehículo operado a control remoto (ROV) que se empleará para colocación, apoyo y  recuperación de muestras e instrumentos, extracción de objetos, seguimiento de ejemplares,  estudio del lecho marino  y levantamiento de imágenes para análisis del entorno submarino, así como la realización de video-documentales científicos.
El aparato será operado con un equipo de cómputo que recibirá y clasificará toda la información que recabe y transmita durante su recorrido.

Confió que con el funcionamiento del buque de investigación pesquera y oceanográfica México tendrá la posibilidad de estudiar el 91 por ciento de sus mares que aún no ha sido explorado, a fin de buscar nuevos recursos y pesquerías de mayor profundidad, lo que representará también la posibilidad de generar más empresas y fuentes de trabajo en este sector productivo.

Colabora SAGARPA en alianza internacional para el crecimiento del sector agroalimentario

·         La Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA informó que durante la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) los representantes de la dependencia participaron en mesas de trabajo de la iniciativa VIDA.
·         Se trata de un proyecto mundial que encabeza México y que coincide con el objetivo 4.10 del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, el cual busca la construcción de un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria.



La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) participó, junto con líderes internacionales reunidos en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en los trabajos de la Iniciativa de la Nueva Visión para la Agricultura (VIDA), la cual incluye a autoridades y el sector empresarial para detonar la productividad y competitividad.

De acuerdo con un informe de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, en el marco de la reunión anual del WEF —realizada a finales de enero en la ciudad de Davos, Suiza— su titular, Raúl Urteaga Trani, y el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb, representaron a México en las mesas de trabajo de esta iniciativa impulsada por el organismo internacional en 14 países.

Se detalló que la SAGARPA ha instrumentado una coordinación con el sector privado para la conformación de una nueva visión de la agricultura como actividad fundamental para la seguridad alimentaria.

Lo anterior, como parte de la iniciativa VIDA, que encabeza México y que coincide con el objetivo 4.10 del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, el cual busca la construcción de un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria del país mediante una mayor inversión en desarrollo de capital físico y humano.

El reporte precisa que la reunión de Davos sirvió para afianzar el compromiso con el CNA en el seno de esta iniciativa mundial, a fin de impulsar la alianza público-privada que facilite el desarrollo del sector agroalimentario.

En México, se puso en marcha un programa piloto como parte de esta iniciativa para el desarrollo productivo del cacao en el sureste del país. Esto, con base en la participación de la SAGARPA, los productores y las empresas transformadoras, a fin de mejorar la rentabilidad y la competitividad de este cultivo y mejorar las condiciones de vida de la población rural en la región.

Cabe señalar que el WEF designó a México para encabezar esta iniciativa mundial y en el encuentro de Davos se refrendó el compromiso de nuestro país para presentar avances y resultados en la reunión anual de este organismo internacional en 2015.


Es importante mencionar que en la estructura de VIDA participan 15 empresas mexicanas, 18 empresas globales y 14 organizaciones empresariales, gremiales y del ámbito académico, así como el Gobierno de la República a través de la SAGARPA.

domingo, 9 de febrero de 2014

Actualizan México y Cuba acuerdos en materia pesquera y acuícola que impulsan producción sustentable y competitiva

• El potencial productivo pesquero y acuícola de nuestro país en el Caribe genera recursos altamente demandados en los mercados nacional e internacional: Mario Aguilar Sánchez.

En el marco de la XXXV Reunión de Autoridades Pesqueras México-Cuba, los representantes de estos países intensificaron sus vínculos de colaboración con el fin de garantizar la producción sustentable y competitiva de la región caribeña y fortalecer el programa de cooperación científico-técnica que llevan a cabo para impulsar el crecimiento de este sector alimentario, anunció el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez.

Destacó el amplio potencial que tiene México en la región caribeña en materia pesquera y acuícola, cuyos recursos son altamente demandados en los mercados nacional e internacional.

El funcionario de la SAGARPA reiteró que está reunión forma parte del impulso de nuestro país a las relaciones de cooperación y amistad que promueve el Presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer a México en el ámbito nacional y consolidar su presencia y liderazgo internacional.

En el encuentro sostenido en la ciudad de México y con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y la ministra de la Industria Alimentaria de Cuba, María del Carmen Concepción González, las dos delegaciones acordaron actualizar el Acuerdo de Pesca (que data de 1976) y la cooperación entre ambos países, detalló Mario Aguilar Sánchez.

También, establecieron reforzar el Programa de Cooperación Científico-Técnica —suscrito por México y Cuba— en materia de fomento y desarrollo de la acuacultura en aguas continentales y marinas, y en el aspecto de investigación biológico pesquera, precisó.

Subrayó que en materia de ordenamiento ambas delegaciones trabajarán en intercambio de información referente a ordenamiento y a producción pesquera de especies de escama de importancia para México y Cuba.

En esta jornada de trabajo –que es el primer encuentro de alto nivel sostenido entre los dos países luego de la reciente visita efectuada por el Presidente Enrique Peña Nieto a la isla del Caribe— se establecieron puntos de contacto en materia de sanidad acuícola, refirió el responsable de la política pesquera de México.

Aguilar Sánchez, quién además, es jefe de la Delegación Mexicana de Pesca,  apuntó que se propuso a la contraparte cubana la participación de técnicos en eventos formativos que se tiene programado realizar este año en México.

Se compartieron experiencias y puntos de interés de las participaciones mexicanas en foros internacionales como el Subcomité de Comercio Pesquero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Por su parte, la Delegación de Cuba propuso, entre otros temas, la participación mexicana en talleres de especies de interés comercial, como las de pepino de mar y langosta espinosa.

La siguiente Reunión de Autoridades Pesqueras México-Cuba tendrá lugar en la ciudad de La Habana.

Presenta SAGARPA Programa de Productividad Agroalimentaria a autoridades cubanas

​• El subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, expuso a los integrantes de la comitiva cubana el Sistema Nacional de Agroparques que impulsa la dependencia, mediante el cual se busca generar una red agrologística en el país.
• Reiteró el compromiso del Gobierno de la República para colaborar con los países de América Latina y El Caribe con el propósito de impulsar la productividad y la seguridad alimentaria en la región.
• La ministra de la Industria Alimentaria de Cuba, María del Carmen Concepción González,  confió en que en esta nueva etapa de colaboración se trabaje para ampliar la cooperación científico – técnica.

Como parte de las acciones de cooperación internacional, el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo, presentó a la ministra de la Industria Alimentaria de Cuba, María del Carmen Concepción González, el Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria de México.

En el marco de un encuentro bilateral, el funcionario expuso a los integrantes de la comitiva cubana los diferentes componentes de este programa, particularmente el relacionado al Sistema Nacional de Agroparques, mediante el cual se busca generar una red agrologística en el país y, con ello, dar valor agregado a la producción primaria y garantizar la inocuidad de los alimentos en el país.

Subrayó que la SAGARPA realizó una reestructuración de su oferta programática y Reglas de Operación -las cuales se encuentran en un proceso permanente de revisión para adecuarlas a los requerimientos del sector- con el objetivo de construir un campo productivo.

Detalló también las acciones realizadas a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria, el cual cumple con la función de mantener actualizada la regulación en el sector, mediante Normas Oficiales Mexicanas aplicadas a los diferentes sectores.

El subsecretario de Alimentación y Competitividad reiteró también el compromiso del Gobierno de la República para colaborar con los países de América Latina y El Caribe con el propósito de impulsar la productividad y contar con alimentos suficientes para garantizar la seguridad alimentaria en la región.

Explicó que a través del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), México firmó un convenio de colaboración con la región, el cual incluye el intercambio de investigadores para capacitarse en diferentes especialidades dentro del sector agroalimentario.

La ministra de la Industria Alimentaria de Cuba confió en que en esta nueva etapa de colaboración se trabaje para ampliar la cooperación científico - técnica, así como en acciones que impulsen la productividad de ambos países.

Sostuvo que los lazos que hermanan a México y Cuba permitirán estrechar las relaciones bilaterales; externó su interés por los esquemas de productividad que está aplicando la SAGARPA, los cuales, dijo, estudiará a fondo con especialistas de su país.

En su participación, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, adelantó que próximamente el gobierno mexicano abrirá una oficina de PROMÉXICO en la Habana, Cuba.

Esto, dijo, permitirá aprovechar los acuerdos comerciales y de cooperación que tienen ambas naciones.


En este encuentro estuvieron funcionarios de la SAGARPA, representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del Ministerio de la industria Alimentaria de Cuba.

sábado, 8 de febrero de 2014

Revisan SAGARPA y organizaciones de productores retos del campo

• El subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla, se reunió con líderes de organizaciones en el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP).
• Los representantes de los productores, encabezados por el líder de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), José Jacobo Femat, presentaron propuestas de capacitación para los nuevos programas y componentes de la SAGARPA.
• Uno de los objetivos de la Secretaría es que al mes de junio se haya ejercido la mayor parte de los recursos enfocados al impulso productivo, y que la segunda mitad del año sea dedicada a evaluar su impacto en el sector agropecuario y pesquero.

En seguimiento a los acuerdos con el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP), funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), encabezados por el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, sostuvieron un encuentro con los líderes de las organizaciones que lo integran.

Los representantes de los productores, encabezados por el líder de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), José Jacobo Femat, presentaron a los funcionarios federales propuestas de capacitación para los nuevos programas y componentes de la SAGARPA y sus reglas de operación.

Expresaron su interés por participar en los programas que recién transfirió a la SAGARPA la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), lo cuales son Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora y el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios, así como en el análisis de las nuevas reglas del padrón del Proagro Productivo.

El subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla, señaló que las ventanillas para la mayoría de los programas de la dependencia ya se encuentran atendiendo las solicitudes, y estableció el compromiso de brindar asesoría a los productores y las organizaciones, con el fin de integrar proyectos productivos que impulsen el desarrollo y la competitividad en el sector rural.

Explicó que otro de los propósitos es que al mes de junio se haya ejercido la mayor parte de los recursos de la dependencia enfocados al impulso productivo, y que la segunda mitad del año sea dedicada a iniciar un proceso evaluación para garantizar que los incentivos tuvieron un impacto positivo en el campo y los mares.

Adelantó que en el caso de las organizaciones de productores que demuestren de manera continua que los recursos fueron aplicados a proyectos productivos exitosos contarán con mayor facilidad para acceder a los incentivos del Gobierno de la República, lo que garantiza eficiencia y transparencia en el ejercicio del presupuesto público.

En el tema de extensionismo rural, Aguilar Padilla, subrayó que la SAGARPA comparte con las organizaciones  el compromiso de apoyar en la capacitación a los productores, a efecto de garantizar el éxito en la ejecución de los proyectos e impulsar prácticas sustentables.

En el encuentro estuvieron los coordinadores generales de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya;  el director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico, Belisario Dominguez Méndez, así como el diputado federal y líder de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), Valentín González Bautista.

Asistieron también representantes de la Central Campesina Independiente (CCI), de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), de la Central  Campesina Cardenista (CCC) y de la Federación de Pueblos Rurales (FEPUR), entre otros.

Actualiza México su sistema de normas en el sector agroalimentario para elevar competitividad

       En la Primera Sesión del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria 2014, presidida por el secretario Enrique Martínez y Martínez, se anunció la meta de revisar 101 normas oficiales mexicanas, con el objetivo de aumentar la calidad de los productos nacionales.
       Tenemos que establecer normas que tengan una mayor fuerza y reconocimiento nacional e internacional; esto es una prioridad para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto: EMM.
       El subsecretario Ricardo Aguilar Castillo afirmó que las normas oficiales mexicanas a emitirse, modificarse o cancelarse asegurarán la competitividad, productividad y el estatus sanitario del sector, conforme a los parámetros internacionales.

El Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria (CCNNA) tiene la meta de revisar, en este año, 101 normas oficiales mexicanas, con el objetivo de aumentar la confianza de los consumidores sobre los productos nacionales, y que los productores reciban un precio justo en razón de la calidad de lo que ofrecen.

Así quedó establecido en la Primera Reunión Ordinaria del CCNNA, la cual estuvo encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, quien destacó la importancia de la normalización agroalimentaria para el sector y sus actores productivos.  

En el Centro Nacional de Metrología, ubicado en el municipio El Marqués, Querétaro, el titular de la SAGARPA señaló que se requiere de normas y leyes que regulen el quehacer del sector  agroalimentario en un contexto de alta competitividad,  por lo que habrá que, asentó, apostarle cada vez más a la calidad, inocuidad y sanidad.

“Tenemos que establecer nuestras normas, las Normas Oficiales Mexicanas que tengan cada vez una mayor fuerza y el mayor reconocimiento nacional y en el mundo, que inspiren confianza, toda vez que este trabajo para la Secretaría y para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto es muy importante, no es asunto menor”, estableció.

Expuso que, ante la cada vez más necesaria credibilidad en el sistema de normas mexicanas, debe darse un trabajo integral para que operen las que realmente inciden en el desarrollo del sector y eliminar aquellas que representan "más burocracia, más de lo mismo, más de lo que el pueblo ya no quiere".

Destacó que 2013 representó un año de trabajo positivo, por los avances obtenidos en la búsqueda de mejoras regulatorias para dar a la Norma Oficial Mexicana cada vez mayor peso.

Por su parte, el presidente del Comité Consultivo, Ricardo Aguilar Castillo, aseguró que el tema de la normalización agroalimentaria tiene su importancia en el hecho de ser competitivos en los mercados interno y externo.

El también subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA anunció que este año se revisarán 101 normas oficiales mexicanas, dentro del Programa Nacional de Normalización, lo cual exige de todos los sectores coordinación, empeño y compromiso.

Indicó que las normas oficiales mexicanas a emitirse, modificarse o cancelarse asegurarán la competitividad, productividad y el estatus sanitario del sector, conforme a los parámetros internacionales.

Habrá Normateca a disposición de  productores

El funcionario federal externó que se instrumentará dentro del portal de la SAGARPA una Normateca que será una herramienta de consulta útil, actualizada, confiable y eficaz para los agentes de la cadena agroalimentaria.

A través de ella, añadió, los agricultores, ganaderos y pescadores identificarán con facilidad las regulaciones que rigen su actividad productiva y, en un segundo momento, los requisitos para la exportación de sus productos, dependiendo del país de destino.

En el informe de actividades de la CCNNA 2013, destacó los trabajos para la identificación de normas oficiales mexicanas obsoletas que restan competitividad a los productos agropecuarios y pesqueros y que, por tanto, habrán de modificarse o cancelarse definitivamente.

En la reunión participaron también el secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, Manuel Valdés Rodríguez; el secretario técnico del CCNNA y director general de Normalización Agroalimentaria, Juan José Linares Martínez; el presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural del Congreso del Estado, Alejandro Bocanegra Montes, y el director general del Centro Nacional de Metrología, Héctor Octavio Nava Jaimes.


También, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y los delegados de la SAGARPA en Querétaro, Gustavo Nieto Chávez, y Coahuila, Mario Eulalio Gutiérrez, entre otros.

viernes, 7 de febrero de 2014

Inducen reformas estructurales mayor producción y competitividad en el sector agroalimentario nacional: SAGARPA

• Están dadas las condiciones para producir en el país fertilizantes nitrogenados, lo que permitirá que los productores dispongan de este insumo a precios competitivos, dijo el secretario Enrique Martínez y Martínez.
• Recalcó que lo más costoso y oneroso es no enfrentar la urgencia de producir fertilizantes en México y seguir dependiendo de las importaciones --cuyo proceso resta competitividad--, situación que se modificará gracias a la Reforma Energética.

Las reformas financiera y energética impulsadas por el Gobierno de la República impactarán en la transformación del campo nacional, cuyo objetivo es hacerlo más productivo, competitivo, justo y sustentable, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Destacó que como parte de las bondades de las reformas estructurales y la estrecha coordinación interinstitucional, se realizan acciones para iniciar la producción de fertilizantes nitrogenados y contar con una banca de desarrollo que permita detonar créditos en el sector agroalimentario con tasas preferenciales.

En el marco de la XXIX Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, el titular de la SAGARPA señaló que están dadas las condiciones para producir en el país fertilizantes nitrogenados (amoniaco y urea) con mayor acceso para los productores, a precios competitivos.

El secretario Enrique Martínez y Martínez detalló que desde hace más de 15 años México dejó de producir este insumo esencial en la producción de alimentos, por lo que actualmente importa aproximadamente el 85 por ciento del volumen que usa.

Esta situación, apuntó, representa un reto importante para el sector y su desarrollo, a fin de no depender de la compra de fertilizantes en mercados externos, a precios altos por los costos de transportación y logística. 

Lo más costoso y oneroso es no enfrentar la urgencia de producir fertilizantes en México y seguir dependiendo de las importaciones, situación que se modificará gracias a la Reforma Energética y a las plantas que generarán el insumo, puntualizó.

Explicó que se coordinan acciones entre las dependencias federales, estatales y actores productivos para que en un corto plazo inicien operaciones dos plantas productoras de fertilizantes: una en el Golfo de México, en Coatzacoalcos, y otra en el Pacífico, en Topolobampo.

Estas medidas, sostuvo, son acordes con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria del país.

Se incrementaron en casi 40 por ciento los recursos concurrentes SAGARPA-Querétaro

En la sesión del CEDRS, en la que también participó el gobernador del estado, José Calzada Rovirosa, se informó que los recursos concurrentes entre la SAGARPA y el gobierno de Querétaro para el impulso de proyectos productivos en la entidad en 2014 ascienden a 229.2 millones de pesos, lo que representa un 39 por ciento más que el año anterior.

Asimismo, se detalló que la suma de todos los componentes y presupuestos de las dependencias federales dirigidas al campo de la entidad para este año rebasa los 800 millones de pesos.

En el informe de resultados del Programa de Concurrencia 2013, destaca la canalización de 71.5 millones de pesos en apoyos a la inversión y en la adquisición de siete mil 154 tractores y equipos, en beneficio de 527 productores, hecho que coloca al estado como el tercero a nivel nacional en equipamiento y maquinaria.

El  secretario Enrique Martínez y Martínez reconoció los avances en el sector agroalimentario de la entidad, lo que impulsa el desarrollo del campo a nivel nacional.

Afirmó que este año es vital para el sector, toda vez que se está diseñando lo que será la Reforma del Campo, que permitirá dinamizar al sector y detonar su productividad y competitividad.

El gobernador José Calzada Rovirosa enfatizó que la nueva manera de trabajar con el Gobierno de la República está dando resultados, como el alcanzar la producción de un millón de litros diarios de leche, una mayor participación en huevo para plato y la ampliación de áreas de agricultura protegida.

En el evento participaron también el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, Manuel Valdés Rodríguez; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Gustavo Nieto Chávez, así como representantes del sector primario del estado.

Entregan certificado de calidad al laboratorio del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas de la SAGARPA

• Constatan la capacidad del Laboratorio Central de Referencia (LCR) para satisfacer las necesidades del sector semillas, la mejora continua en sus servicios y la gestión de sus operaciones.
• Se analizan en promedio cuatro mil muestras anuales de 150 especies; la SAGARPA incrementó la capacidad instalada del laboratorio para pasar de 100-200 a 300-500 muestras por mes.
• El LCR también está en proceso de acreditación internacional ante la International Seed Testing Association (ISTA), luego de la revisión de procesos realizada por ese organismo el pasado mes de octubre.

Por los altos estándares en sus procesos de trabajo, análisis e investigación, el Laboratorio Central de Referencia (LCR) del Servicio Nacional de Inspección y certificación de Semillas (SNICS) obtuvo la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC), conforme a la Norma ISO 9001-2008.

Esta certificación fue otorgada con base en dos auditorías en sitio, que permitieron comprobar que el sistema de gestión del laboratorio cumple con los requisitos indicados por la Norma.

Asimismo, se constató la capacidad del LCR de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para satisfacer las necesidades de sus usuarios, la mejora continua en sus servicios y la gestión de sus operaciones, a través de un enfoque de procesos que le permiten medir el desempeño de las actividades constantemente.

Las principales ventajas de la certificación del Sistema de Gestión de Calidad son: estandarización y control de los procesos para el análisis de semillas, reducción de  costos asociados y detección oportuna de desperfectos. Además, garantiza orden y transparencia en los procesos y el constante análisis de la satisfacción en los clientes.

El certificado MX14/100012 fue entregado al LCR, con fecha del 20 de enero de 2014, con el título en “Análisis de semillas desde el muestreo, análisis y entrega de informe de resultados”, por lo que esta certificación cubre todos los servicios que ofrece y deja en claro el cumplimiento de sus objetivos.

Cabe mencionar que el Laboratorio Central de Referencia está también en proceso de acreditación internacional ante la International Seed Testing Association (ISTA), luego de la revisión de procesos realizada por ese organismo el pasado mes de octubre.

Realiza el LCR pruebas de calidad a más de 100 especies diferentes de semillas

El SNICS, a través del LCR, cuenta con personal altamente especializado y ha implementado servicios de análisis y muestreo, entre los que realiza pruebas de calidad a más de 100 especies diferentes de semillas, exámenes de germinación, viabilidad, pureza física, contenido de humedad, identificación y, más recientemente, de caracterización física a una amplia gama de granos para el consumo.

Como resultado de la inversión que la SAGARPA ha realizado en equipamiento e infraestructura, su capacidad instalada se ha incrementado de 100-200 a 300-500 muestras por mes.

Actualmente se analizan en promedio cuatro mil muestras anuales de 150 especies, ofreciendo servicio a productores, consumidores de semillas y bancos de germoplasma.

Entre los beneficios de esta infraestructura del SNICS, organismo de la SAGARPA, destacan resultados de clase mundial, calidad en los análisis y estudios con validez oficial y métodos flexibles, al alcance de los productores.

Cabe señalar que la calidad de las semillas para siembra depende de cuatro componentes o atributos, que son: la cualidad sanitaria, genética, física y fisiológica; en el LCR se evalúan las dos últimas pruebas.


La Norma ISO 9001:2008 especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y es elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).

Entrega de reconocimientos en buen uso y manejo de agroquímicos a productores de cebada.

Celaya, Gto.- En un evento oficial de la SAGARPA y SENASICA, con la participación del Gobierno del Estado a través de la SDAyR y la colaboración decidida de Impulsora Agrícola SA de CV y productores de la entidad, se llevó a cabo la entrega del reconocimiento a un área en buen uso y manejo de agroquímicos (Área BUMA), que integra a 15 productores de cebada del municipio de Valle de Santiago con una superficie de 472 hectáreas.

El reconocimiento en buen uso y manejo de agroquímicos lo otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), órgano desconcentrado de la SAGARPA; después de implementar un esquema en el que se contempla el desarrollo de infraestructura en las unidades de producción y la implementación de una serie de medidas que permiten disminuir los riesgos de contaminación por el uso de agroquímicos en el manejo del cultivo.

El proyecto nace con la iniciativa de la empresa Impulsora Agrícola SA de CV y el Comité Estatal de Sanidad Vegeta de Guanajuato (CESAVEG), en noviembre del año 2012, con la firma de un convenio de colaboración para llevar a cabo la implementación de buen uso y manejo de agroquímicos en el cultivo de cebada, con productores que siembran bajo la modalidad de agricultura por contrato con Impulsora Agrícola SA de CV quien realizó una inversión de $ 1,272,450.00  canalizados a través del CESAVEG como instancia operadora del proyecto.

El presente logro, es un avance importante en materia de inocuidad, primero porque es un caso único hasta ahora de certificación en granos a nivel nacional y segundo, porque seguramente será el detonador para que más productores de cebada y de otros granos, se interesen por la implementación de medidas que reducen los riesgos de contaminación, medidas que benefician a los mismos productores minimizando riesgos en el uso y manejo de agroquímicos que repercutirá en menor incidencias de intoxicación; por otro lado, beneficia a los consumidores al tener en el mercado productos agrícolas sanos e inocuos.

El potencial es inmenso ya que solo en el cultivo de Cebada, en la actualidad se produce bajo la modalidad de agricultura por contrato una superficie de 72,689 has, todas convenidas entre los productores  de cebada con Impulsora Agrícola SA DE CV.


Es importante señalar que el proyecto se suma al programa de gran visión para proyectar a Guanajuato como como Zona Premium caracterizada por la implementación en toda su extensión de programas de inocuidad, tanto a nivel de Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), como es el caso, y la implementación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) como un programa más completo en la aplicación de medidas de inocuidad; como un proyecto de largo plazo que ubicara a la entidad en la vanguardia en la agricultura, como se ha destacado desde hace más de medio siglo.

Estrechan México y Cuba cooperación en materia de pesca y acuacultura

• Encabezan titular de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y ministra de la Industria Alimentaria de Cuba, María del Carmen Concepción González, la XXXV Reunión de Autoridades Pesqueras México – Cuba.
• El secretario Martínez y Martínez expresó que, a partir de la reciente visita del Presidente de la República a la isla caribeña, se inició un relanzamiento de las relaciones entre ambos países.

México y Cuba impulsan una nueva etapa en sus relaciones de cooperación y como pueblos hermanados, luego del encuentro entre los presidentes de ambos países, Enrique Peña Nieto y Raúl Castro, coincidieron el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, Enrique Martínez y Martínez, y la ministra de la Industria Alimentaria de Cuba, María del Carmen Concepción González.

En el marco de la XXXV Reunión de Autoridades Pesqueras México- Cuba, realizada en las instalaciones de la SAGARPA, ambos funcionarios destacaron que este encuentro marca la pauta para una nueva era de cooperación internacional que redituará en mayor oferta de alimentos para la región.

Resaltaron que el objetivo es encontrar puntos de convergencia y fortalecer la transferencia de tecnología, principalmente en el ámbito acuícola y pesquero, para lo cual, México ofrecerá capacitación en nuevas tecnologías y aprovechamiento de especies marinas.

El titular de la SAGARPA subrayó que a partir de la reciente visita del Presidente de México a la isla caribeña, se inició un relanzamiento de las relaciones bilaterales, prueba de ello, comentó, es este encuentro que busca estrechar la cooperación en el tema pesquero y acuícola.

Sostuvo que la reunión de trabajo de hoy es resultado del acercamiento que se dio hace unas semanas en Cuba, durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Recordó que hace 37 años México y Cuba firmaron un convenio de cooperación, el cual, dijo,  vamos a dinamizarlo y actualizarlo.

Acompañada por el embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, la ministra de la Industria Alimentaria de Cuba manifestó que su país tiene el propósito de fortalecer el desarrollo tecnológico para una mayor producción de alimentos.

Como parte de los lazos históricos que han mantenido México y Cuba, ambas delegaciones ratificaron su disposición de ampliar el intercambio que sostienen en materia de capacitación, asistencia técnica y adiestramiento pesquero y acuícola, entre otros aspectos de colaboración para operar en el Golfo de México y el Mar Caribe.

Durante el encuentro, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, expuso que el Gobierno de la República considera prioritarios a los sectores acuícola y pesquero porque su productividad y competitividad contribuyen a la seguridad alimentaria y la sustentabilidad.

El también jefe de la Delegación Mexicana en este tema, afirmó que el país cuenta con un sector acuícola que trabaja por garantizar niveles de producción que impulsen la calidad alimentaria de los mexicanos y permitan elevar el consumo per cápita de la población.

Indicó que ante el reto de satisfacer la demanda de productos pesqueros y detonar el crecimiento sustentable del sector, se trabaja en cinco ejes de acción: ordenamiento pesquero y acuícola integral, cumplimiento y observancia normativa, impulso a la capitalización pesquera y acuícola, desarrollo estratégico de la acuacultura, y fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas.


En el encuentro estuvieron el subsecretario de Alimentación y  Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y el director general del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Raúl Adán Romo Trujillo, entre otros. 

jueves, 6 de febrero de 2014

Integra SAGARPA, Comité de Selección de Proyectos con CONAZA y Gobierno de Guanajuato para impulsar producción en zonas áridas y de alta marginación

• Este comité promueve la realización de proyectos productivos que contribuyan a la conservación, uso y manejo sustentable del suelo, agua y vegetación utilizados en la producción agropecuaria.
• Este año la Secretaría invertirá en la entidad 81.7 millones de pesos para la construcción de presas, bordos, aljibes, ollas de agua, tanques de almacenamiento y terrazas, entre otras obras, que contribuyen a beneficiar directamente la actividad agroalimentaria.

La Delegación Estatal en Guanajuato de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) integró con la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA) y el Gobierno del Estado de Guanajuato, el cual promueve que los productores realicen proyectos que contribuyan a la conservación, uso y manejo sustentable del suelo, agua y vegetación utilizados en la producción agropecuaria.

Como parte de este acuerdo, la SAGARPA invertirá durante este año 81.7 millones de pesos en comunidades asentadas en zonas rurales de alta y muy alta marginación, donde se construirán presas, bordos, aljibes, ollas de agua, tanques de almacenamiento y obras y prácticas para el aprovechamiento del suelo y vegetación como terrazas y tinas ciegas, entre otros, que contribuyen a beneficiar directamente la actividad agropecuaria.

A través del Componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), la CONAZA ejecutará el 75 por ciento del total de estos recursos y el 25 por ciento  restante lo ejercerá el Gobierno del Estado de Guanajuato.

Durante el encuentro, el encargado del despacho de la SAGARPA en Guanajuato, Silverio Rojas Villegas, destacó que la integración de este Comité de Selección de Proyectos (CSP), del cual formarán parte el Delegado Estatal de la Secretaría, la CONAZA y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

El funcionario federal detalló que entre las facultades del Comité se encuentran:

·         Establecer la priorización de los municipios de atención potencial de COUSSA.
·         Dar  seguimiento a los procesos de promoción, difusión e integración de grupos a partir de los informes de la instancia ejecutora.
·         Proponer esquemas de coordinación con programas de otras dependencias para hacer concurrir esfuerzos e integrar apoyos, así como promover el cumplimiento del marco legal aplicable.
·         Conocer la información de avance de parte de la instancia ejecutora que corresponda.
·         Determinar las prioridades estatales para la autorización de los proyectos.
En Guanajuato estamos convencidos de que la mejor manera de potenciar los cultivos es mediante la adecuada administración del agua, por lo que es importante que diversas instituciones, como CONAZA y el Gobierno del Estado, trabajemos eficientemente en darle un nuevo rostro al campo de la entidad, refirió Rojas Villegas.

Con estos esquemas de coordinación se logra que un mayor número de productores cuenten con un abasto suficiente de agua que les permita incrementar la producción de alimentos para las familias mexicana, abundó el funcionario federal.


El director de la CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre, hizo un llamado al sector productivo de la entidad para tener un uso eficiente de los recursos asignados y la infraestructura que el Gobierno Federal entrega para almacenar agua de lluvia.

El Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) apoya las energías alternativas en el estado de Guanajuato.

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable en su artículo 1°, señala como objeto de ésta, el promover el desarrollo rural sustentable del país, propiciar un medio ambiente adecuado, considerando el desarrollo rural sustentable como de interés público, que incluye la planeación y organización de la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, y de los demás bienes y servicios, y todas aquellas acciones tendientes a la elevación de la calidad de vida de la población rural.

Dentro de los cinco acuerdos del Pacto por México se establece como Acuerdo 2 el crecimiento económico, empleo y competitividad, mismo que tiene entre sus compromisos incrementar el financiamiento para la investigación científica y desarrollo tecnológico (Compromiso 46); impulsar la investigación y el desarrollo de proyectos de energías a partir de fuentes renovables, como la energía solar y la eólica a fin de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles (Compromiso 49); aprovechar el potencial de los residuos de todo el país (Compromiso 53); y reactivar el campo mexicano para garantizar la seguridad alimentaria como una política de Estado (Objetivo 2.8).

Una opción para obtener un desarrollo rural sustentable y económicamente viable, es la utilización de energía renovable en los procesos productivos agropecuarios, incluyendo energía solar y de la biomasa, así como el fomento de la eficiencia energética y la producción de bioenergéticos, de biofertilizantes y abonos orgánicos.

El caso particular de apoyo para energías alternativas se refiere al autorizado para la adquisición de un sistema térmico solar, que será instalado en el agronegocio propiedad de la señora Juana Zárate Zárate cuyo giro es el proceso de lácteos (Quesos la Doñita) en la comunidad de Neutla del municipio de Comonfort, Gto.

El sistema térmico solar es para el calentamiento de agua a través de colectores solares tipo concentradores parabólicos lineales con sistema de circulación forzada, con una capacidad de 2,000 litros diarios, pasando de una temperatura de 20 a 95 grados centígrados, mismos que serán almacenados en un termo tanque fabricado en acero al carbón; el agua caliente será utilizada en los procesos de pasteurización, alimentación de la caldera, limpieza de áreas y equipos.

Con la puesta en marcha de este proyecto se estima ahorrar 4,699 litros de gas LP anualmente, lo que implica un ahorro económico por $31,860.98.

Se dejarán de emitir 9.0 ton de CO2 al  medio ambiente por año.


La inversión total del proyecto fue de $264,420.00, de los cuales el FIRCO aportó $131,256.00 y el Beneficiario la parte complementaria, por un monto de $133,164.00

miércoles, 5 de febrero de 2014

Reformas del Gobierno de la República, respuesta a la evolución de la sociedad: Mireille Roccatti

*     Desde su promulgación, el 5 de febrero de 1917, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha tenido 573 reformas que responden a los cambios sociales y a la transformación: Mireille Roccatti Velázquez. 
·         La abogada general de la SAGARPA expresó que “México ya cambió y su marco normativo también”, por lo que se trabaja para un nuevo campo y erradicar el rostro de pobreza que lo caracteriza.
·         El Derecho no puede ser estático, por el contrario, evoluciona a un ritmo vertiginoso y se debe actualizar a efecto de recoger en sus disposiciones los cambios que reclama la realidad social.






Las reformas impulsadas desde el Gobierno de la República son una respuesta a la evolución y las necesidades de la sociedad, encaminadas a generar las grandes transformaciones que demanda el país, aseguró la abogada general de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Mireille Roccatti Velázquez.
Al encabezar la ceremonia por el 97 aniversario de la promulgación de la Constitución política de 1917, y en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, la funcionaria federal expresó que dentro de la dependencia se trabaja para adecuar el marco jurídico relacionado con el sector, a fin de transformar y erradicar el rostro de pobreza que lo caracteriza.
Resaltó que en consenso con la sociedad, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizó en su primer año de gobierno reformas relacionadas con la educación, telecomunicaciones y energéticos, entre otras.
“Esta dinámica de cambio habrá de impactar también en el sector agroalimentario, como todos sabemos estamos trabajando intensamente en el diseño de políticas públicas y adecuaciones al marco jurídico para cambiar el rostro del campo mexicano”, subrayó.
Este año, remarcó, será presentada una Gran Reforma del Campo que brinde certidumbre jurídica y elimine las trabas que pudieran presentarse, a fin de dejar libre el camino para detonar la productividad y competitividad en el sector primario.
“El objetivo es elevar las condiciones de vida de los campesinos y asegurar alimentos nutritivos, suficientes y de calidad, a fin de erradicar la pobreza alimentaria de nuestro México”, manifestó.
Hizo un llamado a resolver las diferencias que existen y trabajar juntos por México y su campo, a través de las grandes transformaciones a las que nos ha convocado el Presidente de la República.
Roccatti Velázquez recordó que desde su promulgación, el 5 de febrero de 1917, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  ha tenido 573 reformas; esto, abundó, responde a los cambios sociales y a su acelerada evolución, “México ya cambió y su marco normativo también”.
Puntualizó que el Derecho no puede ser estático, por el contrario, se renueva a un ritmo vertiginoso, se debe actualizar a efecto de recoger en sus disposiciones los cambios que reclama la realidad social.

En el evento estuvieron el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez; la directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ruíz Ornelas; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el coordinador de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones; el director general de Recursos Materiales e Inmuebles, Francisco de la Peña, y el director general de Explotación de Padrones, Francisco Franco Ávila.  

Logran agroempresarios posicionar productos gourmet en mercado de Estados Unidos

​• Con el apoyo de la SAGARPA, participaron 18 empresas del sector en la Winter Fancy Food Show 2014, en la ciudad de San Francisco, California, del 19 al 21 de enero; realizaron ventas, en una primera fase, por alrededor de 25 millones de pesos.
•  En el Pabellón Mexicano estuvieron productores y agroempresarios de los estados de  Jalisco, Baja California, Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
• Se tuvo presencia de diversos alimentos procesados, además de  productos de bebidas espirituosas, frutas y hortalizas, orgánicos y leguminosas.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) apoyó la participación de agroempresarios mexicanos en la Winter Fancy Food Show 2014, la feria de productos gourmet más importante de la costa oeste de los Estados Unidos, que se celebró en la ciudad de San Francisco, California, del 19 al 21 de enero.

Este año, a través del Programa de Ferias y Exposiciones de la Agencia de Servicios a Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) se impulsó la participación de 18 agroempresas mexicanas de los estados de Jalisco, Baja California, Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

El Pabellón Mexicano en esta feria constituyó un escaparate exitoso, ya que se lograron ventas, en una primera etapa, por alrededor de 25 millones de pesos.

En el evento se contó con la presencia del Cónsul General de México en San Francisco, Andrés Isaac Roemer Slomianski, y funcionarios de la Consejería Agropecuaria de México en Estados Unidos; además de la participación de productores mexicanos de diversos alimentos procesados, bebidas espirituosas, frutas y hortalizas, orgánicos y leguminosas.

El objetivo principal de este programa de promoción y comercialización es unir los esfuerzos de los productores, en este caso de productos gourmet, en una estrategia que permita promover y posicionar los productos mexicanos en un mercado de gran importancia para nuestro país.

La Winter Fancy Food Show es un evento de gran relevancia en el mercado de productos gourmet; este año reunió a mil 300 expositores de 50 países y convocó a más de 17 mil visitantes.

Asimismo, visitaron la exposición presidentes y propietarios de compañías de restaurantes y hotelería, así como directores generales, de ventas y marketing y un grupo de chefs y gerentes de compras de esa región.


La zona oeste de los Estados Unidos incluye a cinco estados: California, Arizona, Oregon, Nevada, Washington y Arizona, integrada por más de 50 millones de habitantes, lo que representa el 18 por ciento de la población de ese país. Esto, que aunado a la fuerte presencia de población de origen mexicano, representa un mercado potencial para los productores mexicanos.