DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Entrará en vigor en 2015 renovado Programa de Fomento a la Agricultura: Aguilar Padilla

·         Con la actualización del esquema de apoyo productivo se permitirá hacer más eficiente y transparente el uso de los recursos en el campo, así como optimizar su ejecución e incrementar la productividad de los pequeños productores, anunció el subsecretario de Agricultura en la Reunión Nacional de Delegados “Evaluación 2014 y Compromisos 2015”.
·         Se estima que con  recursos ahorrados del PROAGRO Productivo, por la baja de unidades que no han acreditado el uso de este incentivo, se podrá incorporar  a pequeños productores poseedores de una a tres hectáreas.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) aplicará en 2015 un renovado Programa de Fomento a la Agricultura que permitirá hacer más eficiente y transparente el uso de los recursos en el campo, así como optimizar su aplicación e incrementar la productividad de los pequeños productores, anunció el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla.

Durante la Reunión Nacional de Delegados “Evaluación 2014 y Compromisos 2015”, informó que bajo este esquema es factible incorporar al programa PROAGRO productivo a pequeños productores propietarios de una a tres hectáreas en las entidades en las que haya ingreso de padrón disponible y que cumplan los requisitos establecidos en las Reglas de Operación.

Estas incorporaciones, adelantó,  serán a partir del ahorro generado por la baja que se estaría haciendo de unidades que no han acreditado el uso del incentivo productivo para siembras, ello como parte de cambios que se analizan y que más adelante serán formalizados.

Las Reglas de Operación vigentes en 2014 disponen que los apoyos vayan directamente a incentivar el aumento de la producción y se apliquen exactamente a los cultivos, abundó Aguilar Padilla en el encuentro con los 33 representantes de la SAGARPA en la República Mexicana.

Subrayó que los productores del ciclo productivo otoño-invierno aún tienen hasta el 22 de enero, y 15 días antes de que se abran las ventanillas del período primavera-verano, como lo estipula la Ley, para acreditar el ejercicio de recursos en el campo.

En su participación, detalló que el Programa Fomento a la Agricultura 2015 comprenderá los programas de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), PROCAFÉ e Impulso Productivo al Café, PROAGRO Productivo, Agroincentivos y Agroproducción Integral.

Además, los programas de Desarrollo de Clúster Agroalimentario (AGROCLÚSTER), Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA), Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA), Tecnificación del Riego, Reconversión y Productividad e Incentivos al Cultivo de Caña.

En el inicio del encuentro, el subsecretario Jesús Aguilar Padilla destacó que el Programa PIMAF recibió en 2014 un presupuesto de mil 213 millones de pesos y 400 más del Plan Nuevo Guerrero, así como una ampliación de 186 millones.

Las entidades de mayor demanda en este programa son Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, que representan más del 50 por ciento del presupuesto nacional, agregó.

Respecto al PROCAFÉ, cuya población objetivo son productores inscritos en el Padrón Nacional Cafetalero de los 12 estados de la República Mexicana (Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco), se le asignó este año un presupuesto de 700 millones de pesos, expuso.

Adelantó que para el 2015 se han propuesto cambios en el presupuesto de 730.6 millones de pesos autorizado por la Cámara de Diputados para el sector cafetalero, con el fin de atender a la misma población objetivo e incentivar a todos los productores que preferentemente estén inscritos en el Padrón y soliciten apoyo conforme a lo establecido en las Reglas de Operación de los programas de SAGARPA.

También adelantó que en este programa de apoyo al cefeticultor a partir del 2015 se incorporará al estado de México como entidad productora y receptora de apoyos.

Respecto al PROAGRO Productivo dijo que en 2014 se apoyó a dos millones 292 mil 422 productores, poseedores de tres millones 534 mil 326 predios, con una superficie aproximada de 13 millones de hectáreas.


Para el 2015, se estima hacerlo con dos millones 383 mil 935 productores, que poseen tres millones 653 mil predios, en una superficie de 13 millones 383 mil.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Agricultura por Contrato en trigo

La Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Guanajuato, hace una atenta invitación a los productores agrícolas de trigo para que a la brevedad posible, inicien sus trámites a fin de participar en el programa de Agricultura por Contrato de la SAGARPA.

El esquema de Agricultura por Contrato es un mecanismo eficaz para dar certidumbre a los productores y poner orden y transparencia en el mercado.

Con la Agricultura por Contrato los productores de trigo establecen desde antes de realizar sus siembras, un precio piso por la venta de su trigo, para que ya no tengan problemas con los posibles precios bajos que se puedan pagar al momento de vender su cosecha.

Además, en el caso de que el mercado del trigo pague precios más elevados a los cuales contrataron, este esquema cuenta con una Cobertura de Precios que los compensa ante dicha subida del mercado.

Para participar en la Agricultura por Contrato para la siembra del trigo durante el Ciclo Agrícola Otoño-Invierno 2014/2015, deberán iniciar sus trámites acudiendo a la ventanilla más cercana de su comunidad, para validar sus predios en el esquema de Agricultura por Contrato, con el fin de asegurar un precio piso de tu trigo al momento de contratar.

Actualmente, se tienen registradas ante ASERCA 46 Organizaciones de Productores Agrícolas que están fungiendo como ventanillas registradas para la validación de sus predios. Estas ventanillas las pueden consultar en las oficinas de los CADER’s, DDR’s, Delegación Estatal de la SAGARPA o en ASERCA Irapuato.

Los requisitos que deberán presentar son los siguientes:

1. Copia de identificación.
2. Copia de la CURP.
3. Copia del R.F.C.
4. Copia del comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
5. Copia del documento de uso de agua.
6. Copia del Contrato de Arrendamiento en su caso, anexando copia de la identificación del arrendador.
7. Copia de la solicitud del PROAGRO PRODUCTIVO (PROCAMPO).


Es importante aclarar a los productores de trigo, que en el supuesto caso de que sea necesario otorgar el Incentivo al Ingreso Objetivo del Trigo, para alcanzar un precio de $4,000.00 por tonelada, obligadamente deberán comercializar su cosecha a través del esquema de Agricultura por Contrato.

Exhorta secretario Enrique Martínez y Martínez a aplicar recursos para el campo de manera eficiente y transparente

·         Durante la Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA “Evaluación 2014 y Compromisos 2015”, pidió ser cuidadosos y no hacer acciones que puedan entorpecer el proceso electoral del próximo año.
·         Se aplicarán los recursos de impulso al campo de manera oportuna, ágil y transparente, conforme al calendario establecido, a efecto de que se  mantenga el trabajo eficiente para impulsar al sector primario.  
  
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, exhortó a los funcionarios públicos de la dependencia a mantener un ejercicio transparente, ágil y eficiente de los recursos públicos, especialmente por ser el 2015 un año electoral.

Durante la Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA “Evaluación 2014 y Compromisos 2015”, subrayó que “tenemos que ser cuidadosos y no hacer acciones que puedan entorpecer el proceso electoral del próximo año, por lo que se debe actuar totalmente apegados a la ley”.

“Las elecciones se ganan con buenos candidatos, buenas propuestas y el buen desempeño de los partidos políticos, no con la manipulación de los programas  o recursos públicos por parte de los funcionarios”, puntualizó.

Aseveró que se mantendrá un ejercicio de recursos con un enfoque productivo y sin realizar distinciones entre grupos, organizaciones o gobiernos.

Martínez y Martínez indicó que los funcionarios públicos deben hacer su labor con transparencia e imparcialidad política, a fin de contribuir a la democracia en nuestro país.

“No podemos ser omisos, vamos a entrar en un año electoral y quiero que todos estemos en la misma frecuencia; ninguna de las acciones que estamos tomando debe prestarse a malas interpretaciones y afectar las elecciones”, apuntó.

Explicó que se aplicarán los recursos de impulso al campo de manera oportuna, y transparente, conforme al calendario establecido, a efecto de que se mantenga el trabajo eficiente para impulsar al sector primario.  

Por su parte, los delegados de las 33 representaciones en las 32 entidades federativas y la Región Lagunera, coincidieron en los avances en el sector agroalimentario, los cuales se reflejan en un crecimiento sostenido del ámbito primario.

Refrendaron su compromiso en continuar su labor junto con los productores y autoridades locales, enfocadas en los objetivos de sustentabilidad, rentabilidad, productividad y justicia para el campo.

En el encuentro participaron los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, así como los directores en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Baltazar Hinojosa Ochoa, y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruiz.


Asistieron también el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; la abogada general, Mireille Roccatti Velázquez, y los coordinadores generales de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya; de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y de Asesores, René Villareal Arrambide, así como la directora general del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, Enriqueta Molina Macías, entre otros.

Reconocen FAO e IICA la aportación de la SAGARPA en el manejo confiable de información agroalimentaria

·         La dependencia, a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), presentó el Atlas Agroalimentario 2014, las Infografías del Sector Agroalimentario de las Entidades Federativas y, por primera vez, el Atlas de las Zonas Áridas de México.
·         La información es una herramienta indispensable para la toma de decisiones y la instrumentación de políticas públicas de alto impacto en el sector agroalimentario: EMM.
·         La representante de la FAO en México, Nuria Urquía, señaló que estos documentos informativos son un ejemplo de resultados, con el muestreo de 66 de los productos más estratégicos y representativos de México, y material fundamental para una mejor planeación de la producción de alimentos.

La Secretaría Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), presentó el Atlas Agroalimentario 2014, las Infografías del Sector Agroalimentario de las Entidades Federativas y, por primera vez, el Atlas de las Zonas Áridas de México, material estadístico, informativo y geo-referenciado sobre el potencial del país en materia agropecuaria, pesquera y comercial.

Las representantes de la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Nuria Urquía Fernández, y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gloria Abraham Peralta, destacaron la aportación de la dependencia federal con información eficaz para el conocimiento y estudio del sector agroalimentario de México.

En particular, reconocieron la incorporación del Atlas de Zonas Áridas, con lo cual se le otorga la importancia que tienen estas zonas regiones –incluidas las semiáridas-, integradas por más de la mitad del territorio nacional, con un registro de más de la cuarta parte de la producción agroalimentaria del país, y que hoy reciben una atención especial con programas y recursos para potenciar su productividad y desarrollo económico y social.

El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que la información es poder y una herramienta indispensable para la toma de decisiones en la instrumentación de políticas públicas de alto impacto en el sector agroalimentario, cuyos datos documentados y certificados sirven para que el Gobierno de la República realice análisis confiables y prospectivos sobre el sector primario.

Ante dirigentes de organizaciones sociales y privadas, productores, investigadores, académicos, delegados de la SAGARPA de las 32 entidades federativas y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el secretario Enrique Martínez y Martínez señaló que con estos tres materiales -elaborados con el apoyo de tecnología de punta, la Estación Satelital ERMEX y los satélites SPOT V y SPOT VI-, se tomarán las decisiones más asertivas y firmes para aprovechar mejor los recursos para el desarrollo agroalimentario.

Indicó que hoy se presenta el Atlas Agroalimentario 2014, con un nuevo formato y presentación, más ágil y accesible para la comprensión y la utilización en las diferentes instancias que se pueda usar, así como la Infografía Agroalimentaria de México que contiene la estadística básica que permite conocer la producción agroalimentaria de los estados de la República.

En un acto de justicia, agregó, se presenta por primera vez el Atlas de las Zonas Áridas de México, que es primordial para conocer el gran potencial productivo de estas regiones que componen el 51 por ciento del territorio nacional, además de la realización de obras como las 450 presas de mampostería, bordos y ollas de agua para uso agrícola y ganadero. 

La representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández, elogió el trabajo impreso en estos documentos informativos, lo cual es un ejemplo de éxito y resultados, con el muestreo de 66 de los productos más estratégicos y representativos de México, fundamental para una mejor planeación de la producción de alimentos.

Detalló que el Atlas Agroalimentario 2014 maneja información de primera mano, como el seguimiento del 2000 al 2013 en materia de comercio, que este año rebasará, dijo, las 24 mil millones de dólares en exportación; la alta producción de maíz y trigo y, en consecuencia, la baja en importaciones; la cuantificación en la certificación de más de 249 mil toneladas de semillas certificadas, y la producción y consumo de huevo de plato en el país, entre otros

De manera especial, dijo, destaca la sección de productos orgánicos, con un registro de 179 mil productores que exportan el 85 por ciento de sus cultivos, de los cuales el 90 por ciento son pequeños agricultores organizados, y el 80 por ciento son de comunidades indígenas, de ahí la importancia de incluir a este sector en un documento de estos alcances.

La representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Gloria Abraham Peralta, hizo énfasis en el Atlas de Zonas Áridas de México, que viene a articular el desarrollo de las regiones áridas y semiáridas del país, representadas en 10 estados, con un 25 por ciento de la producción agropecuaria y una tercera parte de la aportación de la ganadería de carne y leche a nivel nacional. 

Subrayó que estas zonas tiene un potencial productivo que se debe aprovechar para aumentar la producción de alimentos y, para ello, ya se realizan programas para tecnificar el riego, obras hidroagrícolas y proyectos productivos agropecuarios y acuícolas, por parte de la SAGARPA. 

Por su parte, la directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz, explicó que el Atlas Agroalimentario 2014, contiene el estudio de 66 productos más importantes en el país; las Infografías del Sector Agroalimentario, registran el potencial productivo de los 32 estados de la República, y el Atlas de Zonas Áridas de México, documenta la biodiversidad de los desiertos y la construcción de 321 proyectos, este año, en 19 entidades.

Mencionó que la comunicación eficaz, clara y accesible, es la base en la toma de decisiones para transformar al campo mexicano y trazar el camino más viable a efecto de lograr un sector agropecuario y pesquero más productivo y competitivo.  


En el evento participaron el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica, y el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, así como los 33 delegados de la SAGARPA e integrantes del equipo directivo de la Secretaría.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Presupuesto para el campo se aplicará de manera transparente y para mantener impulso del sector

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, encabezó la última sesión del año del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), para escuchar y atender las propuestas de los productores que asistieron al encuentro.
·         El oficial mayor de la dependencia, Marcos Bucio Mújica, expresó que los recursos públicos se enfocarán a programas productivos, volatilidad de mercados y desarrollo de las comunidades rurales.
·         A nivel federal, la SAGARPA es la quinta dependencia con mayores recursos, lo que reflejan los resultados obtenidos por los productores, legisladores, organizaciones y autoridades locales que coadyuvaron en su crecimiento.
·         El subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, indicó que los avances registrados en el sector agroalimentario en estos dos años de gobierno corresponden en gran medida a las propuestas realizadas en el CMDRS

El presupuesto para el campo 2015 que autorizó el Congreso de la Unión  se aplicará de manera transparente y con un enfoque productivo para mantener el impulso en el sector, como lo instruyó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró el oficial mayor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Macos Bucio Mújica.

Durante la última sesión ordinaria  de este año del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS),  encabezada por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el funcionario de la dependencia expresó que los recursos públicos se enfocarán a programas productivos, volatilidad de mercados y desarrollo en las comunidades rurales.

Explicó que para programas de fomento agrícola se cuenta con recursos por alrededor de 21 mil 500 millones de pesos, y para ganadería con más de siete mil 262 millones de pesos, con lo cual se busca mantener el dinamismo que mostró el sector primario durante 2014.

Resaltó el comportamiento positivo a lo largo del año de las actividades primarias en el país, lo que se refleja  en el crecimiento de 7.3 por ciento del Producto Interno Bruto de este ámbito durante el tercer trimestre.

Ante productores, representantes de sistemas producto y organizaciones que integran el CMDRS, Bucio Mújica señaló que se logró el presupuesto más alto en la historia de la dependencia, el cual se aplicará para brindar atención oportuna y ágil para quienes hacen producir los mares y campo de México.

Enfatizó que, a nivel federal, la SAGARPA es la quinta dependencia con mayores recursos (más de 92 mil 140 millones de pesos para 2015), lo que reflejan los resultados obtenidos por los productores, legisladores, organizaciones y autoridades locales que coadyuvaron en su crecimiento.

Puntualizó que existen buenas condiciones para impulsar al ámbito agroalimentario del país, las cuales se aprovecharán con el fin de obtener los objetivos de productividad, rentabilidad, justicia y sustentabilidad en el sector.

Abundó que para hacer frente a la volatilidad de los mercados, se logró, junto con los productores, incrementar los recursos para los programas de cobertura e ingreso objetivo, mismos que ascienden alrededor de 12 mil millones de pesos, con lo que se brindará mayor certidumbre a la hora de sembrar y cosechar.

El subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, indicó que los avances registrados en el sector agroalimentario en estos dos años de gobierno corresponden en gran medida a la participación y propuestas de este grupo consultivo, el cual está comprometido con la meta de lograr reglas de operación más accesibles y ágiles para beneficio de los productores.

El también presidente suplente del CMDRS aseguró que hay un firme compromiso de todos los funcionarios y trabajadores de la Secretaría con el Primer Mandatario, Enrique Peña Nieto, en rendir resultados tangibles, que incidan en el crecimiento económico y social del sector agropecuario y pesquero del país. 

“Que no quede la menor duda de que el secretario Enrique Martínez y Martínez, y sus colaboradores tenemos la encomienda de trabajar en el cambio de rostro al campo mexicano, y estamos siendo partícipes de esto en las políticas públicas, programas y componentes que impulsan la productividad y competitividad en el sector primario”, subrayó.
  
Por su parte, el coordinador general de Enlace Sectorial y secretario Técnico del Consejo, Héctor René García Quiñones, subrayó que en el sector agroalimentario se están dando resultados, con un trabajo integral e incluyente entre las autoridades y las organizaciones campesinas para lograr la trasformación del campo.

El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, participó en esta última sesión del año del CMDRS, en la que escuchó y atendió las propuestas de los integrantes que asistieron al encuentro.

En el evento participaron el secretario general de la Alianza Democrática Social (ADS), Rubén Rebollo Vázquez; la directora general de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS), Isabel Cruz Hernández; el presidente de la Asociación Nacional de Sector Agropecuario y Campesino (ANSAC), Alfredo García Solís, y el secretario de Acuacultura y Pesca de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Víctor Galicia Ávila.


Además, la presidenta de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), María Ester Terán Velázquez; el secretario general suplente del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades de Campesinos y Colonos (CONSUCC), Alfonso Garzón Martínez, y la presidenta de la Red nacional de Mujeres Vigilantes, Contraloría Social (RENAMUVI), Guadalupe Ivonne Solís Sandoval, entre otros.  

sábado, 6 de diciembre de 2014

Transforma y moderniza el Gobierno de la República al campo mexicano: EMM

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, inauguró los trabajos del Primer Congreso Regional Ganadero 2014, donde participan productores, ganaderos, agroempresarios, investigadores y especialistas de cuatro países y ocho entidades federativas.
·         Cambiar las cosas, como lo está haciendo el Presidente Enrique Peña Nieto, con una visión de transformación, tiene un costo político, hay reticencias, pero hay un análisis de retrospección y autocrítica que predomina para hacer las cosas diferentes, por el bien de México y de los mexicanos, refirió Enrique Martínez y Martínez.
·         El gobernador Jorge Herrera Caldera afirmó que "con el respaldo del Gobierno Federal, somos mucho más los que le apostamos a seguir creciendo por el desarrollo del país, por lo que respaldamos al 100 por ciento al Presidente Enrique Peña Nieto, porque México somos todos, campesinos, ganaderos, agricultores y sociedad civil".

Los cambios estructurales del Gobierno de la República para cambiarle el rostro al campo mexicano forman parte del proceso de transformación que vive el sector agroalimentario, por lo que las cosas se hacen diferentes para obtener resultados tangibles y con acciones y hechos que benefician directamente a los productores, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Cambiar las cosas, como lo está haciendo el Presidente Enrique Peña Nieto, con una visión de transformación, tiene un costo político, hay reticencias, pero hay un análisis de retrospección y autocrítica que predomina para hacer las cosas diferentes, por el bien de México y de los mexicanos, refirió Enrique Martínez y Martínez.

En el marco de la inauguración del Primer Congreso Regional de Ganadería, que se lleva a cabo en la capital del estado, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) afirmó que unidos e integrados como sector primario se podrán resolver de mejor manera los retos y desafíos, y lograr un campo moderno, productivo, justo, incluyente, rentable y competitivo.

Ante los presidentes de las uniones ganaderas regionales de ocho entidades federativas e investigadores y especialista de cuatro países, el secretario Enrique Martínez y Martínez precisó que "falta mucho por hacer, pero estamos avanzando con la aportación del sector en el crecimiento de la economía nacional, que registra, al cierre de septiembre de este año, 7.7 por ciento el Producto Interno Bruto agroalimentario".

Destacó que México tiene un gran potencial en el sector hortifrutícola, con la producción y exportación de aguacates, berries, frutas y hortalizas, y también en el sector pecuario, y, en esa encomienda, se enfocan programas y proyectos para la construcción de obras y presas de mampostería en zonas áridas del país y la rehabilitación de 1.5 millones de hectáreas de agostaderos.

Además de los esquemas de reconversión productiva para cambiar de maíz blanco y sorgo a maíz amarillo (para alimento pecuario), que tan sólo en el estado de Durango para el próximo año se sembrarán 10 mil hectáreas, a través del componente Agricultura por Contrato, mecanismo que coadyuvará al reordenamiento del mercado y la reducción de importación de este grano, agregó.

Destacó que con la integración de la Mesa de Trabajo Ganadera entre la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y la SAGARPA se logró, del 20 de noviembre a la fecha, canalizar al ciento por ciento el recurso de créditos para el Programa Nacional de Repoblamiento Ganadero.

Indicó que la presente Administración Federal, a través de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), en Durango incrementó el número disponible de infraestructura hidroagrícola, al pasar —en el lapso de dos años— de tres obras a 40, con la construcción de presa de mampostería, bordos, abrevados, olas de agua y proyectos productivos para pequeños agricultores y ganaderos.

Apuntó que el sector ganadero tiene un espacio importante en la actividad agroalimentaria del país y vive una etapa positiva, que permite visualizar con mejor criterio lo hecho en el pasado y rectificar acciones para consolidar una ganadería más productiva y sustentable.

En ese contexto, dijo, trabajan las comisiones ejecutivas de Carne, Porcícola y Bovino Lechero, con el propósito de "ir en un mismo camino, reordenarse hacia el interior, en una misma mesa, en un trabajo integral ganaderos, engordadores, agroindustriales y autoridades".

Luego de inaugurar los trabajos del Congreso, el secretario Enrique Martínez y Martínez externó sus deseos porque este espacio permita la interlocución y el intercambio de experiencias, desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología para el desarrollo el sector pecuario.

El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, subrayó que el Gobierno de la República es un aliado del campo, y con el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, a través de la SAGARPA, el sector agropecuario es un pilar en el desarrollo económico y social de la entidad, la cual registra en el rubro un hato ganadero de 1.5 millones de cabezas de ganado y 33 mil productores.

Detalló que con el magno proyecto "Lucero", de la empresa Sukarne, en el estado se logrará uno de los complejos en el proceso de carne más grande del mundo, con una concentración de más de 250 mil cabezas de ganado y la inauguración de un Rastro TIF para la exportación de cortes a Asia y Europa, así como la generación de mil 500 empleos directos y cinco mil indirectos.

"Con el respaldo del Gobierno Federal, somos mucho más los que le apostamos a seguir creciendo por el desarrollo del país, por lo que respaldamos al 100 por ciento al Presidente Enrique Peña Nieto, porque México somos todos, campesinos, ganaderos, agricultores y sociedad civil" acotó.

El presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, reconoció el trabajo del Gobierno de la República para fortalecer las instituciones, el Estado de Derecho y el crecimiento económico y social del país, misión en donde en campo tiene un lugar relevante generador de empleos y bienestar.

El presidente del Consejo de Administración de Sukarne, Jesús Vizcarra Calderón, explicó que México pasa por un balance positivo en el sector pecuario, con un crecimiento anual de 9.5 por ciento, y en carne de res alcanza 30 por ciento, con un registro en valor de la producción de mil 600 millones de dólares.

Respecto al proyecto "Lucero", dijo que se trata de una inversión de ocho mil millones de pesos e inició la operación de 10 centros de acopio en el estado, con la participación de mil ganaderos y la concentración de 80 mil cabezas de ganado, además del impulso al Programa de Agricultura por Contrato para incentivar la producción de maíz amarillo, el cual registra rendimientos de 9.4, 12.4 y 14 toneladas por hectáreas.

En la exposición de motivos, el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Durango, Francisco Gamboa Barrón, informó que en este Congreso participan productores, ganaderos, agroempresarios, investigadores y especialistas de Estados Unidos, Argentina, Uruguay y México, además de los estados de Chihuahua, Zacatecas, Coahuila, Sinaloa, Nayarit y Durango.

Entre los paneles de trabajo, detalló, destacan los de mejoramiento genético, extensionismo rural, financiamiento, salud e inocuidad animal, trazabilidad y movilización y comercialización, entre otros.

Actualidad de la Ganadería en México: Francisco Gurría

En su conferencia magistral, el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño, reiteró en que se vislumbra un cambio a partir de la Administración Federal del Presidente Enrique Peña Nieto, debido a que los pequeños y medianos productores ganaderos del país ya cuentan con más opciones para el desarrollo de su actividad.

Con el nuevo presupuesto para 2015, de alrededor de siete mil 200 millones de pesos, ahora se cuenta con las opciones de acceder a incentivos para repoblamiento, recría y equipamiento; productividad, innovación y transferencia; bioseguridad; pozos ganaderos; postproducción, y apoyo porcícola.

Indicó además que habrá recursos específicos para iniciar la rehabilitación de praderas y agostaderos.

Esto contrasta, señaló Gurría, con la operación que se tenía en la Coordinación General de Ganadería en el 2013, cuando se recibió con sólo dos componentes. Y a partir de la presente administración el cambio es  evidente, agregó.

Ante los ganaderos del norte del país, expuso que se estima para los próximos 10 años un crecimiento en la producción de carne de ave de 28 por ciento; la de bovino en 10.7 por ciento y la de cerdo en 17.3 por ciento, esto debido a los ciclos biológicos de cada especie.

Actualmente, abundó, se tiene una participación de carnes importadas sobre el consumo de carne en México de 32.6 por ciento en la de cerdo; de 18.3 por ciento en carne de ave, y 14.1 por ciento en la de bovino, tendencia que se ha mantenido estable en los últimos años.


En el evento estuvieron el presidente de la Comisión de Ganadería en la Cámara de Diputados, Salvador Barajas del Toro, y los legisladores Rubén Escajeda Jiménez, Catalina Mercado y Carlos Matuk López de Nava, así como el presidente municipal de Durango, Esteban Villegas Villarreal, entre otros funcionarios de los tres niveles de gobierno.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Promueve SENASICA el uso de técnicas para el control biológico de plagas en México

·         Se llevó a cabo el Curso-Taller de Manejo y Producción de Hongos Entomopatógenos en el Centro Nacional de Referencia de Control Biológico (CNRCB).
·         El Control Biológico de plagas agrícolas mediante el uso de micoinsecticidas (insecticidas elaborados con base en hongos) es una herramienta que respeta el equilibrio natural de los agroecosistemas y puede ser utilizada para cultivos con certificación orgánica.
·         Asistieron alumnos de instituciones de educación superior, investigadores, personal de laboratorios de producción masiva, comités estatales de Sanidad Vegetal y productores, así como investigadores de Perú, interesados en el tema.

Con el objetivo de fomentar el uso de métodos alternativos a los plaguicidas químicos para el control de plagas agrícolas, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) impartió el Curso-Taller de Manejo y Producción Masiva de Hongos Entomopatógenos en las instalaciones del Centro Nacional de Referencia de Control Biológico (CNRCB).

El Control Biológico de plagas agrícolas mediante el uso de micoinsecticidas (insecticidas elaborados con base en hongos) es una herramienta que respeta el equilibrio natural de los agroecosistemas y puede ser utilizada en cultivos con certificación orgánica.

Con estas acciones, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del CNRCB, promueve actividades para procurar la sanidad de los productos agroalimentarios con alternativas sustentables que benefician a productores, consumidores y al medio ambiente.

De acuerdo con los investigadores, para lograr el control deseado de la plaga es necesario asegurar parámetros de control de calidad aceptables durante todas las fases de desarrollo del producto hasta su aplicación en campo.

La transferencia de tecnología, es uno de los objetivos y funciones del CNRCB, ubicado en Tecomán, Colima, y es a través de eventos de capacitación, que se promueve el uso del control biológico en México.

Mediante estos cursos se difunden tecnologías que se implementan en el centro, para lo cual los participantes se comprometen a transmitir los conocimientos adquiridos en el curso-taller al personal que labora con ellos.

El Curso-Taller fue impartido por personal del centro, con el apoyo de los especialistas de las Universidades de Guanajuato y Colima, César Andrés Ángel Sahagún Roberto Lezama Gutiérrez, respectivamente.

A este evento que se realiza anualmente, asistieron alumnos de instituciones de educación superior, investigadores, personal de laboratorios de producción masiva, comités estatales de Sanidad Vegetal y productores, así como investigadores de Perú, interesados en el tema.


Durante el curso taller se abordaron diversos temas relacionados con el aislamiento, identificación morfológica y molecular, técnicas de mantenimiento y conservación, reactivación de la virulencia, procesos de producción masiva, formulación y control de calidad, así como la evaluación de la virulencia en hongos entomopatógenos. 

Avanzan mecanismos protocolarios para abrir mercado de exportación de lácteos y subproductos a China: SAGARPA

·         Preside secretario Enrique Martínez y Martínez instalación del Consejo Ejecutivo para la Productividad Ganadera de la Cadena Bovinos Carne, con el objetivo de alcanzar una mayor articulación en la cadena para ser más productivos y competitivos, así como lograr la apertura de nuevos nichos de mercado.
·         Se impulsará la vinculación con centros de investigación y desarrollo, a nivel nacional e internacional, como el Volcani Center, en Israel, que ha conseguido avances productivos en ganado lechero ubicado en zonas áridas.

En marcha los trabajos protocolarios zoosanitarios entre México y China para que en el 2015 se concreten acuerdos  para la exportación de suero deshidratado de leche mexicana a ese país asiático, como parte del paquete de productos agropecuarios y lácteos que negocian ambas naciones.

Lo anterior fue señalado por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, quien indicó que para este proceso, en particular, se tendrá un informe preliminar en el primer trimestre del próximo año.

Durante la instalación del Consejo Ejecutivo para la Productividad Ganadera de la Cadena Bovinos Carne, el titular de la SAGARPA destacó que con  la integración de esta cadena se alcanzará una mayor articulación y sinergia para ser más productivos y competitivos, así como lograr la apertura de nuevos nichos de mercado, cono lo instruyó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Precisó que otra de las ventajas con la conformación de este grupo es la vinculación con centros de investigación y desarrollo, a nivel nacional e internacional, como el Volcani Center, en Israel, que ha logrado alcanzar los 12 mil litros por vaca al año, en un lugar donde el 98 por ciento de su territorio es zona árida; en promedio, México está en los 4.5 mil litros por vaca.

Ante los principales actores de la cadena productiva bovino-leche, el secretario Martínez y Martínez aseguró que con la operación de estas comisiones ejecutivas (la de Carne, Porcina y Bovino Leche) se obtendrán mejores avances y un trabajo corresponsable entre autoridades, productores y agroindustria para instrumentar políticas públicas, programas y recursos a favor de las pequeñas y medianas unidades productivas de estos subsectores.

En el caso concreto de bovino leche, dijo, se busca un promedio más alto en la producción de leche por unidad animal; para ello, añadió, se fortalecerá el desarrollo de capacidades y la trasferencia de tecnología en los núcleos sociales.

Subrayó que en los hechos se constata el interés del Presidente Enrique Peña Nieto por el sector agroalimentario, a través de la asignación de un presupuesto histórico de 92 mil 142 millones de pesos para el 2015, y aproximadamente un 50 por ciento más de recursos a los programas de comercialización de la Secretaría (cuatro mil millones de pesos).

Respecto a la apertura de mercado con China, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, informó que para los subproductos lácteos mexicanos hay una alta expectativa y se avanza en los protocolos sanitarios para lograr su exportación a China.

La abogada general de la SAGARPA, Mireille Roccatti Velázquez, estableció las bases jurídicas bajo las cuales se crea esta Comisión Ejecutiva de la Leche, e indicó que mediante acciones como ésta se fomenta la producción de alimentos en el país en condiciones de calidad e inocuidad.

Esta comisión, indicó, materializa un círculo virtuoso con un éxito prometedor para el sector lechero del país, y estará integrada por un presidente, a cargo del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez; un presidente suplente, cuya función recaerá en el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, y un vocal ejecutivo, representado por Salvador Álvarez, integrante de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, mencionó que la constitución de este grupo de trabajo significa un paso importante en el sector y un eslabón primordial para los establos lecheros que van adoptando mejores prácticas de ordeña, de conservación y prevención de enfermedades, en coordinación con el SENASICA.

La instalación de esta Comisión Ejecutiva de la Leche, agregó, es un anhelo concretado de quienes participan en este subsector, para poder escuchar y adecuar los componentes del ámbito ganadero, del sector rural y de la competitividad.

Destacó que en el PROGAN Productivo han inscrito a alrededor de 38 mil productores medianos y pequeños, lo que reafirma la presencia de la SAGARPA entre los integrantes del sector, y se registran más de 200 mil unidades de producción pecuaria en todo el país,

Por su parte, el vocal ejecutivo de la comisión, Salvador Álvarez, señaló que a pesar de los vaivenes propiciados por baja rentabilidad en los costos de producción,  el sector ha mostrado un crecimiento sostenido en su producción de 1990 a 2014, en más del 77 por ciento, pasando de seis mil millones de litros a casi 11 mil millones al año.

Por ello, reconoció al secretario Enrique Martínez y Martínez el motivar la creación de la Comisión Ejecutiva, ya que propicia que la ganadería mexicana sea un elemento de desarrollo económico, social y sustentable en el país.

El presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, resaltó la iniciativa del secretario Enrique Martínez y Martínez, por en la creación de modelos de integración de las cadenas productivas pecuarias novedosos y prácticos, los cuales coadyuvarán en el diseño de políticas públicas, programas y componentes para el desarrollo del sector.


En el evento participaron también el oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica; el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, y el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, Hugo Fragoso Sánchez, así como representantes de la Unión Nacional de Productores Pecuarios y del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), entre otros.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Se reúne SAGARPA con ganaderos del norte del Estado

En días pasados, se llevó a cabo reunión con el grupo de ganaderos del GAVATT de Ortega del municipio de San Luis de la Paz, en el rancho El Carrillo, donde se les dieron  platicas de capacitación, en los siguientes temas: Sanidad, Reproducción, Alimentación, Mejora genética y  manejo.

En dicho evento participo el ing. Enrique  Morales Ramírez, supervisor del INIFAP, la Sra. Bárbara Álvarez Ducoing presidenta de la Asociacion Ganadera Local San Luis de la Paz, el Lic. Feliciano Guerrero Chávez representante de la Secretaria Agroalimentaria y Rural del gobierno del Estado, el ing. Gustavo Rodríguez Ramírez y el  ing. José A. Gómez Sotelo coordinador de fomento y jefe del Distrito de Desarrollo Rural 02 San Luis de la Paz, respectivamente, así como un grupo de 18 integrantes del mencionado GAVATT  y otros invitados.

En su intervención el ing. José A. Gómez Sotelo, dijo que de acuerdo con el diagnostico que se tiene de la región, en donde conforme a sus características edafoclimaticas,  se clasifica como una región de vocación ganadera, en concordancia con ello, los tres órdenes de gobierno, federal,  estatal y municipal de manera coordinada desde hace 20 años han venido realizando un enorme esfuerzo en la mejora genética otorgando apoyos para sementales, vientres, semen y actualmente hasta embriones.


Del 2010 a la fecha en la promoción e implementación por parte del Comité de Fomento y Protección Pecuaria con el apoyo de las presidencias municipales, de las campañas zoosanitarias con el fin del cambio de status de la región a su clasificación como zona “A”, y en el tema de la alimentación con el proyecto de abasto sustentable de agua y forraje tutoreado por el M.C. Ramón Aguilar del SENGUA y en el tema del manejo con la dotación de infraestructura, en el que se doto de instalaciones para los ovinoculttores y a la AGL San Luis de la Paz con sendos centro de acopio, y que recientemente se planteó y se aprobó por parte de la SDAyR apoyo para ocho corrales móviles de manejo, para ocho  ganaderas; es decir, el gobierno está atendiendo en todas las vertientes posibles con una lógica integral del desarrollo.

Manual de procedimientos vinculados a la certificación de semillas en Guanajuato

El  manual de procedimientos del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) en Guanajuato, busca que los procesos internos se realicen con eficiencia, con el fin de ofrecer un servicio de calidad en su quehacer cotidiano, garantizando así, el desarrollo de procesos confiables y permanentes para el mejoramiento del servicio y la rendición de cuentas.

Para desarrollar el trabajo de manera sistemática y coherente con sus objetivos, el SNICS elaboró el  manual de procedimientos dirigido a todo el personal en Guanajuato, en el cual se describen los procedimientos para la ejecución adecuada de las funciones mencionadas en cada uno de ellos. Por medio de este manual, se permite conocer de manera sencilla y objetiva las actividades de cada uno de los procedimientos y al mismo tiempo proporciona un mecanismo de capacitación para el personal de esta dependencia, fortaleciendo así la sistematización de las actividades.

En el  manual se incluyen los formatos y forma de llenado que respaldan la realización de los diferentes procesos que lleva a cabo el SNICS.

El presente manual busca representar de forma clara y coherente los procedimientos internos del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas como un sistema de gestión basado en estándares de calidad, siendo un instrumento dinámico capaz de integrar las innovaciones que surjan en el futuro con el objetivo de aumentar la eficiencia de los procesos.

OBJETIVO GENERAL

Establecer las bases normativas y metodológicas que permitan unificar los criterios de operación y de asistencia en las áreas y procesos relacionados con Semillas, Variedades Vegetales, Derechos de Obtentor y Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA), que son el universo de actividades del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), mediante la descripción detallada de los pasos y operaciones que deben seguirse para la realización de dichas funciones, a fin de coadyuvar al establecimiento de elementos que permitan evaluar la eficiencia y productividad.


Aunado a lo anterior, también este manual se constituye como un instrumento administrativo de orientación y consulta, para conocer y aplicar los procedimientos y gestiones administrativas a realizar para el adecuado desempeño de  las actividades del Servicio.

Logran ventas por más de 11 mdp empresas de tequila y mezcal presentes en feria de bebidas de China

·         En esta plataforma comercial, que recientemente tuvo lugar en Shangai, se posicionó lo mismo al tequila que al mezcal en el gusto e interés de los consumidores asiáticos.
·         Las empresas mexicanas participantes contaron con el respaldo del Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA-SAGARPA.

Como parte del impulso del comercio de productos agroalimentarios mexicanos con China, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) promovió la presencia de nueve empresas productoras de tequila y mezcal en la FHC China 2014, donde lograron ventas inmediatas y a corto y mediano plazo por más de 11 millones de pesos.

Las empresas participantes en el Pabellón de México durante esta feria especializada en vinos y licores, todas con experiencia en el mercado asiático, dieron a conocer la calidad y variedad de sus productos.

En esta plataforma comercial, que recientemente tuvo lugar en Shangai, se posicionó lo mismo al tequila que al mezcal en el gusto e interés de los consumidores asiáticos.

La FHC China 2014 tuvo lugar en el New International Expo Center de Shangai durante tres días y reunió a más de 30 mil profesionales de 70 países, entre ellos importantes importadores y exportadores, empresas comercializadoras mayoristas y menudistas, firmas de logística y cadenas de hoteles y restaurantes.

Se estima que este año la Feria fue visitada por alrededor de 40 mil profesionales interesados en el sector. El Pabellón de México estuvo conformado por nueve empresas de tequila, financiadas por ASERCA-SAGARPA.

La concurrencia de las empresas fue posible por el apoyo otorgado por la SAGARPA, a través del Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y la Coordinación General de Asuntos Internacionales.

La Consejería de México en China participó activamente en la formulación, preparación y contratación de los diversos servicios requeridos en el Pabellón.

El objetivo de SAGARPA-ASERCA es respaldar a los empresarios y productores mexicanos en una estrategia que les permita incursionar con éxito en uno de los mercados más importantes del mundo, donde dan a conocer, promueven y posicionan sus productos, detectan prospectos de venta y establecen nuevas relaciones comerciales.

Esta Feria representa una de las mejores oportunidades de promoción de bebidas alcohólicas en el mercado chino.

Su área de exhibición de cinco mil metros cuadrados es escaparate para distribuidores internacionales de bebidas alcohólicas, especialmente vinos, licores y bebidas espirituosas.


Cabe señalar que la inauguración del Pabellón de México se realizó en el marco de la visita del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a China el mes pasado y estuvo a cargo del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, acompañado por el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaría, Raúl Urteaga Trani, y el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz.

Convoca SAGARPA a expertos en fitosanidad a impulsar la rentabilidad del sector agrícola

·         Al tomar protesta a la mesa directiva del CONACOFI 2014-2016, en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez,  el director en jefe del SENASICA, Enrique Sanchez Cruz, indicó que la colaboración de este órgano es necesaria para dar sustento científico a la modernización del marco regulatorio.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, invitó a los integrantes del Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (CONACOFI) a dar respaldo técnico y científico a las políticas públicas que en materia de sanidad se impulsan para elevar la productividad y a competitividad del sector agrícola.

Al tomar protesta a la mesa directiva del CONACOFI 2014-2016, en representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, el director en jefe del SENASICA indicó que la colaboración de este órgano es necesaria para dar sustento científico a la modernización del marco regulatorio.

El CONACOFI, órgano asesor de la SAGARPA en materia fitosanitaria, coadyuva con el SENASICA en la identificación, planeación, programación, operación seguimiento, control y evaluación de los programas de sanidad vegetal en el territorio nacional, por lo cual el titular del SENASICA los convocó a sumarse a los trabajos que lleva a cabo la SAGARPA para elevar la rentabilidad del sector agrícola del país.

De igual manera, los invitó a colaborar con el SENASICA en los trabajos que actualmente realiza con las autoridades sanitarias de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea para armonizar los esquemas de sanidad e inocuidad en la certificación de productos orgánicos y de esta manera agilizar e incrementar la exportación de este tipo de alimentos.

El CONACOFI, que asesora particularmente a la dirección general de Sanidad Vegetal (DGSV) del SENASICA, es ahora presidido por Antonio Segura Miranda, la vicepresidenta María de Jesús Yáñez, y el tesorero, Rigoberto Gutierrez Martínez.

Por su parte el titular de la DGSV, Francisco Javier Trujillo, señaló que cumplir con los estándares de calidad, inocuidad y sanidad es una de las vías para alcanzar la meta de elevar la productividad y la competitividad del sector agrícola.

Recordó que el CONACOFI, es un foro donde convergen más de 150 expertos de los diferentes sectores involucrados en la sanidad de los vegetales, de tal manera que las propuestas y recomendaciones que genera se derivan del análisis de problemas y oportunidades, discutidos desde diferentes puntos de vista.

Trujillo Arriaga reconoció las aportaciones de este organismo para realizar análisis de riesgo sólidos, fortalecer la vigilancia epidemiológica, proponer planes y programas para el establecimiento de campañas fitosanitarias, capacitar técnicos, así como en la investigación y el diagnóstico, entre otros.

Luego de rendir la propuesta de ley, el presidente del CONACOFI, Antonio Segura Miranda, reiteró el compromiso del organismo de apoyar objetiva y científicamente a la SAGARPA en la instrumentación de políticas públicas que coadyuven a proteger la producción agrícola nacional.

Reconoció que el gran reto de presidir este órgano es la alta responsabilidad ciudadana y profesional que significa coadyuvar con la SAGARPA para crear las condiciones necesarias para abastecer el mercado de alimentos frescos, sanos y accesibles para la población.


El CONACOFI está integrado por representantes de organizaciones académicas, científicas y gremiales vinculadas con la sanidad vegetal, representantes de organizaciones de productores agrícolas, personas del sector social o privado con prestigio en materia de sanidad vegetal, representantes de la propia Secretaría y otras dependencias públicas vinculadas con la sanidad vegetal.