DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Vincular el conocimiento con el surco, objetivo de SAGARPA: subsecretario Verdugo Rosas

·         En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, encabezó la cuarta sesión ordinaria 2014 del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural).
·         Puntualizó que el proceso de extensionismo se realiza con transparencia y agilidad, a fin de obtener buenos resultados y que la burocracia no sea un obstáculo para el desarrollo rural.
·         La directora general del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña, indicó que el extensionismo es prioritario para brindar las herramientas suficientes a todos los actores del sector rural, a fin de aumentar la productividad. 

Vincular los conocimientos y las nuevas tecnologías con el sector primario es uno de los objetivos que tiene trazada la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para que la ciencia se vea en campo con resultados como más productividad y sustentabilidad en beneficio de los productores, afirmó el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas.

Al presidir la cuarta sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el funcionario federal subrayó que al acercar una tecnología más eficiente en el campo se contribuye también a reforzar la seguridad alimentaria del país.

“Es necesario vincular el conocimiento con el surco, dar golpes de precisión a través de estrategias que tengan como objetivo fundamental la atención integral de los productores del sector rural”, aseveró.

Puntualizó que el proceso de extensionismo se realiza con transparencia y agilidad, a fin de obtener buenos resultados y que la burocracia no sea un obstáculo para el desarrollo rural.

Expresó que desde el inicio de la presente administración se fortaleció al INCA Rural para hacerlo más proactivo y expandir los conocimientos que requieren los productores. 

En la Junta de Gobierno, se informó que entre los avances obtenidos por el INCA Rural destacan la instalación de 167 Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT), donde participan activamente alrededor de tres mil 270 productores.

En lo que se refiere al Desarrollo Integral de Cadenas de Valor, se respaldaron 118 solicitudes, que comprenden 60 proyectos, beneficiando a dos mil 389 productores de diversos cultivos. 

Se realizó también un curso de formación en línea para extensionistas, mediante el cual se ha certificado a alrededor de 650 técnicos, a través de 15 grupos divididos en: Asesoría Técnica y Consultoría Profesional, Diseño de Proyectos y Capacitación para Empresas Rurales, entre otros.

En colaboración con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) se impulsó el componente de Integración Productiva y Comercial, Pesquera y Acuícola, a través del cual se vincularon 21 cadenas productivas, con la que se desarrollaron proyectos de infraestructura, innovación de productos y empaque e imagen.

Con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) se brindó capacitación a 103 jóvenes en temas como procesos de protección, rescate, revaloración y desarrollo de las culturas indígenas.

En ese sentido, la directora general del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña, detalló que el Programa de Trabajo Institucional 2014-2018 del Instituto tiene entre sus principales metas la atención de hasta 800 mil unidades productivas.

Agregó que el INCA Rural trabaja para asegurar una mayor producción que le genere al productor mejores ingresos y al consumidor acceso a alimentos sanos e inocuos.

El extensionismo, indicó, es prioritario para brindar las herramientas suficientes a todos los actores del sector rural, a fin de aumentar la productividad. 


Participaron en este encuentro el director general de Desarrollo de Capacidades y  Extensionismo Rural, Jorge Galo Medina Torres, y representantes de las nueve secretarias, 10 organismos federales y estales y organizaciones que conforman el INCA Rural.

Firman SAGARPA y Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción convenio para obra pública

·         El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y el presidente de la CMIC, Luis Zárate Rocha, signaron este acuerdo que servirá para desarrollar mayor infraestructura en el sector agroalimentario.
·         El convenio promueve el acercamiento con organismos de la dependencia, como el SENASICA, la CONAPESCA y la CONAZA para que lleven a cabo obras de beneficio público: EMM.

El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate Rocha, firmaron un convenio de colaboración para promover obras públicas en beneficio del campo del país.

Mediante este acuerdo, se establecen las bases para promover el desarrollo con infraestructura apropiada. Se prevé  realizar diferentes tipos de obras, como laboratorios y Puntos de Verificación e Inspección, los cuales están enfocados a la sanidad, inocuidad, investigación, desarrollo tecnológico y vigilancia  epidemiológica en puntos de ingreso al país.

El secretario Enrique Martínez y Martínez destacó que este convenio representa  una mayor coordinación con la industria de la construcción y la SAGARPA para desarrollar más  infraestructura en el sector agroalimentario.

Explicó que este acuerdo también promueve el acercamiento con organismos de la dependencia, como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y las comisiones nacionales de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y de Zonas Áridas (CONAZA) para que lleven a cabo obras de beneficio público.
“Este convenio nos permite estar más integrados en todos los procesos de trabajo, licitaciones y obras que se puedan hacer, los cuales serán más ágiles”, acotó.

Puntualizó que el campo se encuentra en un proceso de transformación encaminado hacia la productividad, sustentabilidad, competitividad y justicia, el cual está encabezado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Refirió que las Reformas estructurales promovidas por el gobierno federal ha generado una mayor integración de los actores que impulsan el desarrollo del sector agroalimentario; muestra de ello, dijo, es este convenio de colaboración entre la institución y la industria mexicana.

Por su parte, el presidente de la CMIC recalcó que se firman este tipo de convenios con las dependencias del Gobierno Federal, con el fin de acelerar los procesos e iniciar la construcción de infraestructura pública.

Esto brindará mayores oportunidades de acceso a servicios, la diversificación de actividades económicas, la aplicación de proyectos de inversión sustentable y el impulso al desarrollo integral del sector rural, apuntó.

Detalló que como parte del convenio se desarrollarán esquemas de capacitación, formación profesional e innovación tecnológica, proporcionada por el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, el Instituto Tecnológico de la Construcción y la Fundación de la Industria de la Construcción de la CMIC.

Cabe señalar que este convenio tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre de 2018.


Participaron en el evento la abogada general de la SAGARPA, Mireille Roccatti Velázquez, y el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Beneficia el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria a 240 mil familias de zonas rurales de alta marginación del país

·         En la sesión de la Comisión Directiva Nacional del PESA se presentó el Informe de Resultados 2014, el cual destaca los impactos productivos alcanzados en más de un millón de personas beneficiarias de este Programa que opera la SAGARPA.
·         La funcionalidad de este programa federal ha sido posible por la coordinación entre la SAGARPA con la FAO en México y los gobiernos de los estados, afirmó el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas.
·         El trabajo del PESA registra un cambio en las comunidades donde se lleva a cabo, al contribuir a una mejor gobernanza, la construcción del tejido social e integración de las familias, refirió la representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández.

Las acciones puestas en marcha este año por el Gobierno Federal para mejorar la seguridad alimentaria e incentivar la producción en zonas rurales de alta marginación permitieron atender durante el 2014, mediante el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), a 240 mil familias de 10 mil localidades de la República Mexicana.

Estos impactos alcanzados en más de un millón de personas de 24 entidades federativas con zonas rurales de alta marginación tienen lugar por los mecanismos de coordinación establecidos permanentemente entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  y los gobiernos de los estados, afirmó el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas.
Al presidir la Comisión Directiva Nacional del PESA, en la que se presentó el Informe de Resultados 2014, el subsecretario Juan Manuel Verdugo Rosas subrayó que la funcionalidad de este programa federal ha sido posible también por su Sistema de Seguimiento y Evaluación permanente de resultados en campo.

Además se ha establecido una cultura orientada a resultados, basada en un sistema de registro de volumen y valor de la producción de 54 alimentos diferentes en todo el país, subrayó el funcionario federal en el encuentro en el que también participó la representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández.

Destacó que la sostenibilidad de los proyectos está basada en la promoción y el desarrollo de capacidades de las familias y grupos, así como en el seguimiento permanente de las Agencias de Desarrollo Rural, con lo que se ha hecho posible mantener activos los proyectos con resultados prácticamente al ciento por ciento.

Otro de los puntos a favor de la visión estratégica del programa PESA en México es que el modelo nacional ha sido capaz de aprender de su propia experiencia y lo ha traducido rápidamente en mejores instrumentos operativos-normativos, refirió Juan Manuel Verdugo.

La representante de la FAO, Nuria Urquía Fernández, reconoció la confianza que la SAGARPA deposita en el organismo internacional para trabajar como socios en el PESA e incorporarlo en programas emblemáticos de México, como el de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

En la sesión de la Comisión Directiva Nacional, afirmó que entre los resultados del esquema PESA-SAGARPA se encuentran la puesta en marcha de 260 mil proyectos que operan y son productivos.

“Se trata de un nivel de mantenimiento elevado y un enorme logro, dadas las condiciones de trabajo en comunidades de alta y muy alta marginación del país”, recalcó Urquía Fernández.

Remarcó que el trabajo del PESA en el país registra un cambio en las comunidades donde se lleva a cabo, toda vez que permea en una mejor gobernanza de las localidades, la construcción del tejido social e integración de las familias. “Hablamos de una forma de enfrentar la realidad diferente”, apuntó.

El Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria es un programa puesto en marcha por la SAGARPA, con base en la metodología de la FAO en México.


El PESA contribuye al desarrollo de capacidades de las personas y familias que se encuentran en comunidades de alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos con el propósito de lograr su seguridad alimentaria e incrementar sus ingresos.

Ofrece SAGARPA seminario sobre la Farm Bill a productores mexicanos de lácteos

·         Con este seminario, la SAGARPA provee a los productores mexicanos de las herramientas necesarias que les ayuden a hacer sus productos más competitivos y un comercio de alimentos más fluido con Estados Unidos.
·         La SAGARPA prepara iniciativa de Ley de Fomento Ganadero para elevar la competitividad, productividad, sanidad e inocuidad de los productos de origen animal.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) prepara una propuesta de Ley de Fomento Ganadero, con la finalidad de dar un marco legal adecuado y moderno a la producción pecuaria, anunció la abogada general de la dependencia, Mireille Roccatti Velázquez.

Al inaugurar el Seminario de Actualización de la Ley Agrícola Estadounidense en el Sector de Lácteos, la funcionaria puntualizó que la instrucción del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, es diseñar un instrumento legal para incrementar la competitividad, productividad, sanidad e inocuidad de los productos de origen animal, y elevarlo a nivel de iniciativa ante el Congreso.

Explicó que la primera etapa de este seminario que imparte la empresa consultora Greenberg Traurig, está dirigida a personal de las áreas técnicas y jurídicas de la SAGARPA, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Coordinación General de Ganadería.

Este tipo de evento, dijo, permiten conocer lo que funciona en otros países para adaptarlo a la legislación mexicana y homologar los sistemas que faciliten el intercambio comercial de productos agroalimentarios.

En la segunda parte del seminario, participarán los productores y exportadores ganaderos del país, a fin de que se informen y documenten respecto a lo que implica la Ley Agrícola de Estados Unidos 2014, también conocida como la Farm Bill, a fin de que adapten sus sistemas para que puedan continuar exportando sus productos a ese mercado.

El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, destacó que la nueva ley estadounidense considera con mucha claridad los conceptos de sanidad, inocuidad y bienestar animal durante los procesos de producción, por lo cual es necesario que las tareas que se realizan para producir lácteos reflejen las acciones que estipula este marco normativo.

Por su parte, el coordinador general de Ganadería, Francisco José Gurría Treviño, resaltó la importancia del seminario para detectar los mecanismos que existen en la legislación estadounidense para adaptarlos a las leyes mexicanas en beneficio de nuestros productores de lácteos.

Con este seminario, la SAGARPA provee a los ganaderos de nuestro país de las herramientas necesarias que les ayuden a hacer sus productos más competitivos y un comercio de alimentos más fluido con Estados Unidos.


El seminario, que se llevó a cabo en el auditorio de la Unidad de Promoción y Vinculación del SENASICA, fue impartido por Irwin Altschuler, Alan Slomowitz y Arturo Jessel, juristas de Greenberg Traurig, firma que se encarga de asesorar a la SAGARPA en temas legales con Estados Unidos.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Impulsa SAGARPA mecanismos de prevención ante volatilidad de precios

·         Al moderar la mesa “Establecimiento de instrumentos de comercialización de productos agropecuarios como mecanismos para reducir el riesgo del sector”, en el marco del 60 Aniversario de FIRA, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, puntualizó que se han impulsado el uso de coberturas de precios de mercado, a efecto de otorgar certidumbre a los actores del sector. 
·         Otro de los mecanismos que se utilizan consiste en contar con información oportuna y confiable, así como el desarrollo de una infraestructura agrologística.
  
Con esquemas de comercialización y cobertura de precios, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) hace frente a las constantes fluctuaciones de mercados y la volatilidad de los precios de los productos agropecuarios, aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.

Al moderar  la mesa “Establecimiento de instrumentos de comercialización de productos agropecuarios como mecanismos para reducir el riesgo del sector”, durante la ceremonia conmemorativa del 60 Aniversario de FIRA, el funcionario federal puntualizó que se ha impulsado el uso de coberturas de precios de mercado, a efecto de contribuir a otorgar certidumbre a las cadenas productivas.

Añadió que este tipo de instrumentos favorecen un ingreso justo y sirven para mejorar las condiciones de financiamiento, al transferir el riesgo crediticio a los mercados internacionales, en beneficio de los productores.

Indicó que otro de los mecanismos que se utilizan consiste en contar con información oportuna y confiable, así como el desarrollo de una infraestructura agrologística.

Subrayó que la dependencia impulsa el equipamiento adecuado de las unidades de producción, con el fin de generar valor agregado y garantizar la calidad e inocuidad de los bienes agroalimentarios para desarrollar un comercio justo  que beneficie a  productores y consumidores.

Aguilar Castillo resaltó que se trabaja con los gobiernos de otros países en la homologación de los estándares de calidad para abrir nuevos mercados a los alimentos producidos en México.

En este tenor, recordó que se colabora con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para contar con certificaciones conjuntas para diversos productos agropecuarios, como los cárnicos y los orgánicos.


El panel estuvo integrado por el director asesor de la Gubernatura del Banco de México, Rafael Del Villar Alrich; el director general de Mercado Mexicano de Derivados (MEXDER) y director general adjunto de Mercados e Información de Bolsa Mexicana de Valores, Jorge Alegría Formoso; el jefe de grupo de Agronegocios y del Grupo de Finanzas de Infraestructura Rural y Agroindustrias, Calvin Miller, y el fundador del grupo Jova Graneros Unidos, Joel Valenzuela.

Análisis comparativo sobre el avance de siembras y cosechas con cifras al 30 de noviembre de 2014


Ciclo: primavera-verano 2014 (avance de cosechas)

De un programa de siembras para este ciclo de 808 mil 630 hectáreas, se sembró una superficie de 801 mil 514 hectáreas (99.1% de lo programado) de las cuales 283 mil 794 hectáreas son de riego y 517 mil 720 hectáreas de temporal.

A la fecha se reporta cosechada una superficie total del ciclo de 415 mil 678 hectáreas, con una producción de 2 millones 658 mil 33 toneladas y un valor de la producción de poco más de 6 mil 145 millones de pesos.

En este ciclo destacan las cosechas de Maíz grano con 150 mil 486 hectáreas y una producción de 601 mil 582 toneladas; Sorgo grano con 134 mil 680 hectáreas cosechadas y un producción de 1 millón 39 mil 379 toneladas; Frijol con 65 mil 598 hectáreas cosechadas con una producción de 44 mil 35 toneladas y Brócoli con 9 mil 30 hectáreas cosechadas con una producción de 134 mil 175 toneladas.

Cultivos: perennes  2014 (avance de siembras y cosechas)

De una superficie establecida de 70 mil 108 hectáreas en la que destacan los cultivos de Alfalfa con 45 mil 558 has., Agave con 15 mil 660 has., Espárrago con 3 mil 64 has., Pastos y praderas con 2 mil 65 has. y Fresa con 851 has., que en conjunto representan el 95.8% de lo establecido.

A la fecha, se reporta cosechada una superficie de 55 mil 605 ha. (79.3% de lo establecido) con una producción de 3 millones 790 mil 141 toneladas, de las cuales el 95% corresponden a forrajes.
El valor de la producción de estos cultivos perennes es de poco más de 3 mil 140 millones de pesos.

Ciclo: otoño-invierno 2014/2015 (inicio de siembras)


De un programa de siembras de 184 mil 034 hectáreas, a la fecha se reporta sembrada una superficie de 6 mil 90 hectáreas (0.3% de lo programado) las cuales son de riego. En este ciclo empiezan a destacar las siembras de hortalizas como Brócoli, Cebolla, Lechuga, Ajo y Zanahoria. 

jueves, 11 de diciembre de 2014

El campo, factor para el desarrollo integral del país, coinciden en aniversario de FIRA

·         Con motivo del festejo de los 60 años de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el gobernador del Banco de México, el titular de la SAGARPA,  el comisionado para Michoacán y el gobernador de la entidad subrayaron el papel del sector primario en la economía y el tejido social de las comunidades.
  
Los proyectos productivos en el campo y el fomento de capacidades de los productores para mejorar sus condiciones y las de sus familias resultan indispensables para el desarrollo integral de las comunidades y del país en su conjunto, se reconoció durante la conmemoración del 60 aniversario de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

Ante el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, refirió que el impulso a la producción primaria, de la mano con los productores, es factor para avanzar en la economía y ofrecer oportunidades de empleo.

Destacó el papel actual del responsable del ámbito productivo primario de la economía nacional, por su visión en todo el tema para el apoyo desde los clústers, los créditos, el financiamiento y el permitir que los productores tengan la oportunidad de capacitarse y tener ingresos y oportunidades, lo que impacta en el desarrollo de las comunidades.

El trabajo conjunto SAGARPA-FIRA, reconoció, es medular para que las personas que se dedican a las actividades del campo tengan más oportunidades, impulsar la productividad y cumplir con compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto.

En su intervención, el gobernador del Banco de México resaltó que con la directriz de la SAGARPA, y con la participación de  las bancas de desarrollo y comercial se buscan sinergias para multiplicar la producción agropecuaria y que haya una mayor aportación al Producto Interno Bruto del país; para ello, comentó, se requiere tener mejores esquemas de almacenamiento y mejorar los sistemas de información y la comercialización.

Expuso que FIRA está cercana a los problemas reales de los productores del campo para mejorar sus condiciones de vida, impulsando proyectos productivos y rentables, además de apoyarlos con capacitación técnica, innovación tecnológica e investigación.

Informó que al término del presente año se estarán dispersando en Michoacán, en financiamiento, ocho mil 700 millones de pesos, en beneficio de 65 mil productores, y que se mejorarán las condiciones de 135 mil hectáreas de diversos productos.

Por su parte, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, enfatizó la importancia de contar con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura para consolidar proyectos generadores de divisas y de empleo en el campo, los cuales promueven mejores condiciones y arraigo entre los productores.

En Michoacán, puntualizó, el trabajo de FIRA  y la SAGARPA ha permitido consolidar el crecimiento productivo, la inversión y la exportación de productos como aguacate, berries y limón, además del acopio de ganado bovino en donde la entidad, dijo, ocupa el primer lugar.

“Quiero decirles que en este año FIRA ha dispersado en toda la República más de 150 mil millones de pesos en proyectos que se convierten en generadores de beneficios para el campo, lo que nos ayuda a consolidar nuestro sector”, apuntó

El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero,  afirmó que FIRA es uno de los aliados más importantes para el desarrollo productivo de México y de Michoacán.

Reconoció el interés que tiene esa institución para brindar mayores alternativas de apoyo a la entidad, a partir de lo cual el gobierno de Michoacán, adelantó, establecerá acciones conjuntas con la Federación para implementar un Plan Estratégico de Desarrollo de Productores en la zona de Apatzingán.

El director general de FIRA, Rafael Gamboa Gonzalez, indicó que la institución desarrolla estrategias innovadoras para ser agente de cambio en el campo mexicano y lograr así mayor inclusión financiera, productividad y estabilidad.

Abundó que del 2013 a 2018 se estima duplicar la cartera de crédito de FIRA, al pasar de 86 mil 227  millones de pesos a 162 mil millones en todo el país.

Participaron en este evento, por parte de la SAGARPA, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y el delegado en el estado, Luis Pedro Benítez Vélez.


También estuvieron el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Cortes Rodríguez; los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo; del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz, y de la Confederación Nacional Campesina, Manuel Cota Jiménez, así como el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortes García, y  el senador Gerardo Sánchez. 

Firman las secretarías de Agricultura de México y del Estado de California Memorando de Entendimiento

·         El documento se centra en dos ejes fundamentales: la cooperación en temas de sanidad y producción de alimentos orgánicos: Subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla.
·         La secretaria de Agricultura del Estado de California, Karen Ross, dijo que el trabajo conjunto propicia la producción de alimentos sanos y favorece el intercambio comercial seguro.

Con el objetivo de fortalecer la cooperación en temas de producción e intercambio comercial de alimentos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Departamento de Agricultura y Alimentación del Estado de California de los Estados Unidos de América (CDFA) firmaron un Memorando de Entendimiento.

El subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, explicó que este documento se centra en dos ejes fundamentales: la sanidad y la producción de alimentos orgánicos.

En el primer caso, expuso que la sanidad es la base de la cadena de producción porque los consumidores son cada vez más exigentes de llevar a su mesa alimentos sanos e inocuos.

El segundo eje, referente a alimentos orgánicos, la SAGARPA ha instrumentado procesos orientados a fortalecer la producción y la certificación de este tipo de productos de alto valor en el mercado internacional.

Indicó que el secretario Martínez y Martínez ha convocado a la cadena productiva mexicana a sumarse al propósito del Gobierno Federal de dar un nuevo rostro al campo, para que sea más competitivo, rentable, exportador y sustentable.
Por ello, agregó, el quehacer de la SAGARPA está enfocado en el México justo y en el México próspero enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Enrique Peña Nieto.

La firma del Memorando es un paso más de la relación ganar – ganar que durante años han construido el Gobierno de México y el Estado de California, concluyó el funcionario federal.

Por su parte, la titular de CDFA, Karen Ross, comentó que el documento suscrito tiene la finalidad de atender oportunamente los temas que se presentan en la relación entre México y California, pero sobre todo ofrecer a los agricultores la oportunidad de ser más exitosos.

Señalo que en Estados Unidos existe un profundo conocimiento del esfuerzo que ha realizado México en materia de producción, sanidad e inocuidad agroalimentaria y comentó que el trabajo conjunto propicia que el mundo sea más sano, porque “producimos alimentos sanos y favorecemos el intercambio comercial seguro”.

La abogada general de la SAGARPA, Mireille Roccatti Velázquez, expresó que este es un convenio de buena voluntad y ayuda mutua para abordar diversos temas, entre los que destaca el intercambio comercial seguro en resguardo de la salud pública y de la inocuidad de los alimentos.

La suscripción de este documento implica, abundó, que existe un compromiso ético que permite a las partes estar en actitud de promover la cooperación e intercambio de información técnica en el desarrollo de los métodos y sistemas agropecuarios de ambos territorios.

El ministro agropecuario de la Embajada de EUA en México, Dan Berman, destacó que el Memorando es ejemplo de lo que los Estados Unidos y México podrían cristalizar para ingresar juntos al mercado asiático, a través del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP).

En su oportunidad, el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, enfatizó que los resultados del Memorando se reflejarán en el intercambio de información para proporcionar una mejor atención a la producción agrícola y el acceso de la comunidad a alimentos sanos, asequibles y nutritivos.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, informó que se dará seguimiento a los temas de inspección agrícola y exportaciones transfronterizas, así como al intercambio de información sobre normas para incrementar la cooperación internacional en materia de productos orgánicos.

El coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, precisó que en el marco del Memorando se promoverá la organización de un simposio internacional entre México, Canadá y el Estado de California, centrado en el tema de la adaptación al cambio climático y dirigido a agricultores  y ganaderos.


Indicó que esta es la tercera visita de la secretaria Karen Ross a México desde el 2012, y que en octubre pasado el secretario Enrique Martínez y Martínez se reunió con ella en Anaheim, California, para discutir las oportunidades para incrementar el comercio agroalimentario en las dos vías, e intercambiar puntos de vista sobre la logística de transporte de perecederos a través de la frontera entre California y México.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Trabajo, eficiencia y resultados, reflejo de la política del Presidente de la República para el campo: EMM

·         Al clausurar la Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA “Evaluación 2014 y Compromisos 2015”, el secretario Enrique Martínez y Martínez destacó que la Sinergia para la Transformación del Campo se encuentra en marcha y está fortalecida con las reformas estructurales promovidas por el Presidente Enrique Peña Nieto.
·         Hace dos años se aspiraba a que el sector no fuera un lastre de la economía; hoy, en el tercer trimestre del año, el PIB primario alcanzó un crecimiento de 7.3 por ciento, en tanto que del acumulado enero a septiembre es de alrededor del cuatro por ciento, subrayó.
·         La Coordinación General de Delegaciones adelantó que en enero del próximo año estarán suscritos los Convenios de Coordinación con los Gobiernos de los Estados 2015.
·         La Dirección General de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario presentó los cambios fundamentales que registrará el CADENA para mejorar el aseguramiento agrícola y pecuario de los pequeños productores, entre los que están que por primera vez todos los ganaderos del país van a tener cobertura universal contra muerte de animales y daño a infraestructura productiva.
  
La política para el campo del Gobierno Federal está dando resultados y es reconocida por los actores del ámbito agroalimentario del país, ya que el sector primario se encuentra en paz, en pleno trabajo y producción de los alimentos que los mexicanos necesitan, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Expresó que con acciones y resultados contundentes, aplicados día a día, se avanza en la meta de transformar el campo hacia la productividad, rentabilidad, sustentabilidad y competitividad de sus sectores agrícola, pecuario y pesquero.

Al clausurar la Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA “Evaluación 2014 y Compromisos 2015”, Martínez y Martínez destacó que la Sinergia para la Transformación del Campo se encuentra en marcha y está fortalecida con las reformas estructurales promovidas por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Pertenecemos a un Gobierno que está transformando y haciendo historia, afectando intereses de mucho tiempo, y es por ello que debemos estar más unidos que nunca para dar resultados a los productores y al Presidente de la República, subrayó.

En el encuentro de trabajo de dos días con los 33 representantes de la SAGARPA en el país, detalló que entre los logros en materia de productividad alcanzados en el primer tercio de la presente Administración Federal se encuentran programas como PROAGRO Productivo, que dinamizan el crecimiento del sector.

Con estas acciones damos pasos hacia adelante y evitamos caer en esquemas inoperantes, porque se trabaja sobre proyectos viables, reales y sin demagogia, precisó el secretario Enrique Martínez y Martínez.

El titular de la SAGARPA recordó que hace dos años se aspiraba a que el sector no fuera un lastre de la economía, pero actualmente es uno de sus principales motores; en el tercer trimestre del presente año el Producto Interno Bruto (PIB) del ámbito primario alcanzó un crecimiento de 7.3 por ciento, en tanto que el acumulado de enero a septiembre es de alrededor del cuatro por ciento.

“Con estos resultados el sector productor de alimentos del país se posiciona como una turbina que contribuye a empujar a la economía nacional”, recalcó el funcionario del Gobierno Federal.

Ante los delegados de la SAGARPA en las 32 entidad federativas y en la Región Lagunera, el secretario Enrique Martínez y Martínez exhortó a los funcionarios a mantener una cercanía constante con los productores y realizar intensas giras de trabajo que abarquen la supervisión de proyectos y parcelas, visitas a campos experimentales y una atención cercana para desahogar en el surco los pendientes.

La mejor forma de hacer política en el campo es con trabajo, eficiencia y resultados, eso es ser políticos profesionales; resultados y lealtad, son el camino de la política que dignifica al hombre, apuntó.

Finalmente, llamó a los funcionarios de la Secretaría a mantener su trabajo como un equipo unido con los productores y evitar actos de deshonestidad y corrupción.

Todos, manifestó, estamos llamados a cumplir la ley y las disposiciones vigentes con el fin de garantizar justicia y equidad para los productores.

Se agilizará la operación de la SAGARPA con mejores esquemas productivos

Durante la reunión de trabajo, el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, estimó que, a más tardar, en enero del próximo año estarán suscritos los Convenios de Coordinación con los Gobiernos de los Estados 2015, toda vez que los documentos de la SAGARPA ya están concluidos y listos para ser enviados a los gobiernos de las entidades federativas para su validación.

Con estas acciones cumplimos las instrucciones del secretario Martínez y Martínez de aplicar ajustes permanentes en las acciones y políticas públicas del sector agroalimentario para lograr un campo mexicano más competitivo, productivo y eficiente, apuntó Celaya Celaya.

El director general de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario, Víctor Celaya del Toro, presentó los cambios fundamentales que registrará el Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA) para mejorar el aseguramiento agrícola y pecuario de los pequeños productores.

Detalló cuatro nuevos esquemas: en el primero refirió que se proyecta migrar a pequeños productores (de menos de 20 hectáreas) que reciben apoyo del CADENA tradicional de dos mil 500 pesos a créditos de ocho mil, 10 mil y 12 mil pesos que ofrece Financiera Rural.

En el segundo, señaló apoyos de 35 puntos porcentuales para productores de los valles del Carrizo y del Fuerte de Mayo que dejen de sembrar maíz y frijol para migrar a cultivos que no sean hortalizas o frutales. Este esquema es importante por la reincidencia de heladas en la zona, comentó.

Por otra parte, sostuvo que por primera vez todos los ganaderos del país van a tener cobertura universal contra muerte de animales y daño a infraestructura productiva. Se busca proteger a más de 39 millones de cabezas de ganado.


Finalmente, dijo que en todos los estados que participan en el CADENA tradicional serán aseguradas 11 ó 12 millones de hectáreas y 16 millones de cabezas.

Entrará en vigor en 2015 renovado Programa de Fomento a la Agricultura: Aguilar Padilla

·         Con la actualización del esquema de apoyo productivo se permitirá hacer más eficiente y transparente el uso de los recursos en el campo, así como optimizar su ejecución e incrementar la productividad de los pequeños productores, anunció el subsecretario de Agricultura en la Reunión Nacional de Delegados “Evaluación 2014 y Compromisos 2015”.
·         Se estima que con  recursos ahorrados del PROAGRO Productivo, por la baja de unidades que no han acreditado el uso de este incentivo, se podrá incorporar  a pequeños productores poseedores de una a tres hectáreas.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) aplicará en 2015 un renovado Programa de Fomento a la Agricultura que permitirá hacer más eficiente y transparente el uso de los recursos en el campo, así como optimizar su aplicación e incrementar la productividad de los pequeños productores, anunció el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla.

Durante la Reunión Nacional de Delegados “Evaluación 2014 y Compromisos 2015”, informó que bajo este esquema es factible incorporar al programa PROAGRO productivo a pequeños productores propietarios de una a tres hectáreas en las entidades en las que haya ingreso de padrón disponible y que cumplan los requisitos establecidos en las Reglas de Operación.

Estas incorporaciones, adelantó,  serán a partir del ahorro generado por la baja que se estaría haciendo de unidades que no han acreditado el uso del incentivo productivo para siembras, ello como parte de cambios que se analizan y que más adelante serán formalizados.

Las Reglas de Operación vigentes en 2014 disponen que los apoyos vayan directamente a incentivar el aumento de la producción y se apliquen exactamente a los cultivos, abundó Aguilar Padilla en el encuentro con los 33 representantes de la SAGARPA en la República Mexicana.

Subrayó que los productores del ciclo productivo otoño-invierno aún tienen hasta el 22 de enero, y 15 días antes de que se abran las ventanillas del período primavera-verano, como lo estipula la Ley, para acreditar el ejercicio de recursos en el campo.

En su participación, detalló que el Programa Fomento a la Agricultura 2015 comprenderá los programas de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), PROCAFÉ e Impulso Productivo al Café, PROAGRO Productivo, Agroincentivos y Agroproducción Integral.

Además, los programas de Desarrollo de Clúster Agroalimentario (AGROCLÚSTER), Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA), Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA), Tecnificación del Riego, Reconversión y Productividad e Incentivos al Cultivo de Caña.

En el inicio del encuentro, el subsecretario Jesús Aguilar Padilla destacó que el Programa PIMAF recibió en 2014 un presupuesto de mil 213 millones de pesos y 400 más del Plan Nuevo Guerrero, así como una ampliación de 186 millones.

Las entidades de mayor demanda en este programa son Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, que representan más del 50 por ciento del presupuesto nacional, agregó.

Respecto al PROCAFÉ, cuya población objetivo son productores inscritos en el Padrón Nacional Cafetalero de los 12 estados de la República Mexicana (Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco), se le asignó este año un presupuesto de 700 millones de pesos, expuso.

Adelantó que para el 2015 se han propuesto cambios en el presupuesto de 730.6 millones de pesos autorizado por la Cámara de Diputados para el sector cafetalero, con el fin de atender a la misma población objetivo e incentivar a todos los productores que preferentemente estén inscritos en el Padrón y soliciten apoyo conforme a lo establecido en las Reglas de Operación de los programas de SAGARPA.

También adelantó que en este programa de apoyo al cefeticultor a partir del 2015 se incorporará al estado de México como entidad productora y receptora de apoyos.

Respecto al PROAGRO Productivo dijo que en 2014 se apoyó a dos millones 292 mil 422 productores, poseedores de tres millones 534 mil 326 predios, con una superficie aproximada de 13 millones de hectáreas.


Para el 2015, se estima hacerlo con dos millones 383 mil 935 productores, que poseen tres millones 653 mil predios, en una superficie de 13 millones 383 mil.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Agricultura por Contrato en trigo

La Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Guanajuato, hace una atenta invitación a los productores agrícolas de trigo para que a la brevedad posible, inicien sus trámites a fin de participar en el programa de Agricultura por Contrato de la SAGARPA.

El esquema de Agricultura por Contrato es un mecanismo eficaz para dar certidumbre a los productores y poner orden y transparencia en el mercado.

Con la Agricultura por Contrato los productores de trigo establecen desde antes de realizar sus siembras, un precio piso por la venta de su trigo, para que ya no tengan problemas con los posibles precios bajos que se puedan pagar al momento de vender su cosecha.

Además, en el caso de que el mercado del trigo pague precios más elevados a los cuales contrataron, este esquema cuenta con una Cobertura de Precios que los compensa ante dicha subida del mercado.

Para participar en la Agricultura por Contrato para la siembra del trigo durante el Ciclo Agrícola Otoño-Invierno 2014/2015, deberán iniciar sus trámites acudiendo a la ventanilla más cercana de su comunidad, para validar sus predios en el esquema de Agricultura por Contrato, con el fin de asegurar un precio piso de tu trigo al momento de contratar.

Actualmente, se tienen registradas ante ASERCA 46 Organizaciones de Productores Agrícolas que están fungiendo como ventanillas registradas para la validación de sus predios. Estas ventanillas las pueden consultar en las oficinas de los CADER’s, DDR’s, Delegación Estatal de la SAGARPA o en ASERCA Irapuato.

Los requisitos que deberán presentar son los siguientes:

1. Copia de identificación.
2. Copia de la CURP.
3. Copia del R.F.C.
4. Copia del comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
5. Copia del documento de uso de agua.
6. Copia del Contrato de Arrendamiento en su caso, anexando copia de la identificación del arrendador.
7. Copia de la solicitud del PROAGRO PRODUCTIVO (PROCAMPO).


Es importante aclarar a los productores de trigo, que en el supuesto caso de que sea necesario otorgar el Incentivo al Ingreso Objetivo del Trigo, para alcanzar un precio de $4,000.00 por tonelada, obligadamente deberán comercializar su cosecha a través del esquema de Agricultura por Contrato.

Exhorta secretario Enrique Martínez y Martínez a aplicar recursos para el campo de manera eficiente y transparente

·         Durante la Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA “Evaluación 2014 y Compromisos 2015”, pidió ser cuidadosos y no hacer acciones que puedan entorpecer el proceso electoral del próximo año.
·         Se aplicarán los recursos de impulso al campo de manera oportuna, ágil y transparente, conforme al calendario establecido, a efecto de que se  mantenga el trabajo eficiente para impulsar al sector primario.  
  
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, exhortó a los funcionarios públicos de la dependencia a mantener un ejercicio transparente, ágil y eficiente de los recursos públicos, especialmente por ser el 2015 un año electoral.

Durante la Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA “Evaluación 2014 y Compromisos 2015”, subrayó que “tenemos que ser cuidadosos y no hacer acciones que puedan entorpecer el proceso electoral del próximo año, por lo que se debe actuar totalmente apegados a la ley”.

“Las elecciones se ganan con buenos candidatos, buenas propuestas y el buen desempeño de los partidos políticos, no con la manipulación de los programas  o recursos públicos por parte de los funcionarios”, puntualizó.

Aseveró que se mantendrá un ejercicio de recursos con un enfoque productivo y sin realizar distinciones entre grupos, organizaciones o gobiernos.

Martínez y Martínez indicó que los funcionarios públicos deben hacer su labor con transparencia e imparcialidad política, a fin de contribuir a la democracia en nuestro país.

“No podemos ser omisos, vamos a entrar en un año electoral y quiero que todos estemos en la misma frecuencia; ninguna de las acciones que estamos tomando debe prestarse a malas interpretaciones y afectar las elecciones”, apuntó.

Explicó que se aplicarán los recursos de impulso al campo de manera oportuna, y transparente, conforme al calendario establecido, a efecto de que se mantenga el trabajo eficiente para impulsar al sector primario.  

Por su parte, los delegados de las 33 representaciones en las 32 entidades federativas y la Región Lagunera, coincidieron en los avances en el sector agroalimentario, los cuales se reflejan en un crecimiento sostenido del ámbito primario.

Refrendaron su compromiso en continuar su labor junto con los productores y autoridades locales, enfocadas en los objetivos de sustentabilidad, rentabilidad, productividad y justicia para el campo.

En el encuentro participaron los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, así como los directores en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Baltazar Hinojosa Ochoa, y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruiz.


Asistieron también el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; la abogada general, Mireille Roccatti Velázquez, y los coordinadores generales de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya; de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y de Asesores, René Villareal Arrambide, así como la directora general del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, Enriqueta Molina Macías, entre otros.

Reconocen FAO e IICA la aportación de la SAGARPA en el manejo confiable de información agroalimentaria

·         La dependencia, a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), presentó el Atlas Agroalimentario 2014, las Infografías del Sector Agroalimentario de las Entidades Federativas y, por primera vez, el Atlas de las Zonas Áridas de México.
·         La información es una herramienta indispensable para la toma de decisiones y la instrumentación de políticas públicas de alto impacto en el sector agroalimentario: EMM.
·         La representante de la FAO en México, Nuria Urquía, señaló que estos documentos informativos son un ejemplo de resultados, con el muestreo de 66 de los productos más estratégicos y representativos de México, y material fundamental para una mejor planeación de la producción de alimentos.

La Secretaría Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), presentó el Atlas Agroalimentario 2014, las Infografías del Sector Agroalimentario de las Entidades Federativas y, por primera vez, el Atlas de las Zonas Áridas de México, material estadístico, informativo y geo-referenciado sobre el potencial del país en materia agropecuaria, pesquera y comercial.

Las representantes de la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Nuria Urquía Fernández, y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gloria Abraham Peralta, destacaron la aportación de la dependencia federal con información eficaz para el conocimiento y estudio del sector agroalimentario de México.

En particular, reconocieron la incorporación del Atlas de Zonas Áridas, con lo cual se le otorga la importancia que tienen estas zonas regiones –incluidas las semiáridas-, integradas por más de la mitad del territorio nacional, con un registro de más de la cuarta parte de la producción agroalimentaria del país, y que hoy reciben una atención especial con programas y recursos para potenciar su productividad y desarrollo económico y social.

El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que la información es poder y una herramienta indispensable para la toma de decisiones en la instrumentación de políticas públicas de alto impacto en el sector agroalimentario, cuyos datos documentados y certificados sirven para que el Gobierno de la República realice análisis confiables y prospectivos sobre el sector primario.

Ante dirigentes de organizaciones sociales y privadas, productores, investigadores, académicos, delegados de la SAGARPA de las 32 entidades federativas y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el secretario Enrique Martínez y Martínez señaló que con estos tres materiales -elaborados con el apoyo de tecnología de punta, la Estación Satelital ERMEX y los satélites SPOT V y SPOT VI-, se tomarán las decisiones más asertivas y firmes para aprovechar mejor los recursos para el desarrollo agroalimentario.

Indicó que hoy se presenta el Atlas Agroalimentario 2014, con un nuevo formato y presentación, más ágil y accesible para la comprensión y la utilización en las diferentes instancias que se pueda usar, así como la Infografía Agroalimentaria de México que contiene la estadística básica que permite conocer la producción agroalimentaria de los estados de la República.

En un acto de justicia, agregó, se presenta por primera vez el Atlas de las Zonas Áridas de México, que es primordial para conocer el gran potencial productivo de estas regiones que componen el 51 por ciento del territorio nacional, además de la realización de obras como las 450 presas de mampostería, bordos y ollas de agua para uso agrícola y ganadero. 

La representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández, elogió el trabajo impreso en estos documentos informativos, lo cual es un ejemplo de éxito y resultados, con el muestreo de 66 de los productos más estratégicos y representativos de México, fundamental para una mejor planeación de la producción de alimentos.

Detalló que el Atlas Agroalimentario 2014 maneja información de primera mano, como el seguimiento del 2000 al 2013 en materia de comercio, que este año rebasará, dijo, las 24 mil millones de dólares en exportación; la alta producción de maíz y trigo y, en consecuencia, la baja en importaciones; la cuantificación en la certificación de más de 249 mil toneladas de semillas certificadas, y la producción y consumo de huevo de plato en el país, entre otros

De manera especial, dijo, destaca la sección de productos orgánicos, con un registro de 179 mil productores que exportan el 85 por ciento de sus cultivos, de los cuales el 90 por ciento son pequeños agricultores organizados, y el 80 por ciento son de comunidades indígenas, de ahí la importancia de incluir a este sector en un documento de estos alcances.

La representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Gloria Abraham Peralta, hizo énfasis en el Atlas de Zonas Áridas de México, que viene a articular el desarrollo de las regiones áridas y semiáridas del país, representadas en 10 estados, con un 25 por ciento de la producción agropecuaria y una tercera parte de la aportación de la ganadería de carne y leche a nivel nacional. 

Subrayó que estas zonas tiene un potencial productivo que se debe aprovechar para aumentar la producción de alimentos y, para ello, ya se realizan programas para tecnificar el riego, obras hidroagrícolas y proyectos productivos agropecuarios y acuícolas, por parte de la SAGARPA. 

Por su parte, la directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz, explicó que el Atlas Agroalimentario 2014, contiene el estudio de 66 productos más importantes en el país; las Infografías del Sector Agroalimentario, registran el potencial productivo de los 32 estados de la República, y el Atlas de Zonas Áridas de México, documenta la biodiversidad de los desiertos y la construcción de 321 proyectos, este año, en 19 entidades.

Mencionó que la comunicación eficaz, clara y accesible, es la base en la toma de decisiones para transformar al campo mexicano y trazar el camino más viable a efecto de lograr un sector agropecuario y pesquero más productivo y competitivo.  


En el evento participaron el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica, y el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, así como los 33 delegados de la SAGARPA e integrantes del equipo directivo de la Secretaría.