DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Anuncia SAGARPA cambios estructurales para un mayor enfoque productivo y eficiencia en el manejo de recursos para el campo

·         Durante la Reunión Nacional de Delegados de la dependencia, el secretario de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, afirmó que el cambio en las Reglas de Operación se da en función de que la institución sea cada vez mejor,  alineada a las directrices y metas trazadas por la Presidencia de la República. 
·         Entre los cambios que e impulsan, destaca la instrumentación de un Sistema de Padrón Único de Beneficiarios; la implementación de un Folio Autorizado que cuente con la suficiencia presupuestal para la operación del proyecto que le corresponda,  y la prohibición para que servidores públicos de la dependencia federal accedan a beneficios de programas. 
·         Del presupuesto total de más de 84 mil millones de pesos, alrededor de 69 mil se orientarán a impulsar y fortalecer la productividad en el campo, con una aplicación de seis mil millones de pesos para programas de apoyo a los pequeños productores. 

Los nuevos ajustes y cambios en las Reglas de Operación para 2016, estarán enfocados a simplificar procesos y facilitar el acceso a los programas y proyectos productivos, así como en fortalecer los instrumentos de transparencia y rendición de cuentas tanto de productores como de servidores públicos, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 

El objetivo central es orientar los programas, componentes y recursos al desarrollo integral del sector agropecuario y pesquero, a través de un enfoque productivo y de impulso al valor agregado, con énfasis en la atención a los pequeños y medianos productores. 

Entre los cambios que se impulsan, destaca la instrumentación de un Sistema de Padrón Único de Beneficiarios, con el cual se optimizará la atención a los productores, además de la evaluación y avance de sus proyectos.

También, la implementación de un Folio Autorizado que cuente con la suficiencia presupuestal para la operación del proyecto que corresponda, y la prohibición para que servidores públicos de la dependencia federal accedan a beneficios de programas en su calidad de productores. 

Durante la Reunión Nacional de Delegados de la SAGARPA, el secretario José Calzada Rovirosa aseguró que el cambio en las Reglas de Operación se da en función de que la dependencia sea cada vez mejor y esté alineada a las directrices y metas trazadas por la Presidencia de la República para impulsar el desarrollo integral del campo mexicano.

Ante los 33 delegados y el equipo directivo de la Secretaría, el titular de la SAGARPA señaló que en este proceso se busca avanzar en la congruencia y ética profesional, así como cumplir con la Ley de Transparencia, toda vez que, dijo, se han detectado inconsistencias en los padrones de beneficiarios, con su afectación a  productores que requieren del acompañamiento de la dependencia federal.

Destacó que este año se cierra con buenos números en términos generales en el sector agroalimentario y que el presupuesto asignado en 2016 para la SAGARPA augura buenas expectativas, basadas en una mayor participación de los delegados y funcionarios de la dependencia en la alineación de programas y proyectos estratégicos que impulsen la productividad, tecnificación e innovación. 

“Cerremos filas, en este compromiso y responsabilidad de mejorar las cosas y el trabajo de la Secretaría, ya que en las manos de ustedes está el avance y progreso del sector, de sus estados y del país”, subrayó. 

Por su parte, el oficial mayor de la SAGARPA, Marcelo López Sánchez, puntualizó que del presupuesto total de más de 84 mil millones de pesos, alrededor de 69 mil millones se orientarán a impulsar y fortalecer la productividad en el campo; subrayó la aplicación de seis mil millones de pesos para programas de apoyo a los pequeños productores. 

Respecto a la mecánica del Padrón Único de Beneficiaros, explicó que habrá una primera etapa para registrar a 2.8 millones de productores, y en una segunda, a 2.2 millones más para cerrar con cinco millones de beneficiarios. Agregó que se instrumentará el Folio Autorizado que garantiza la aplicación de los proyectos  con la apertura de ventanillas del 15 de enero al 28 de febrero de 2016 para los principales programas y componentes. 

Indicó que de los cambios a las Reglas de Operación sobresale el del PROAGRO Productivo, mismo que quedará igual en superficie y recursos para los pequeños productores, pero con un ajuste para la agricultura de transición y comercial. 

En el encuentro se acordó la propuesta para trabajar el diseño de un grupo de trabajo o comité por entidad, compuesto por autoridades federales y estatales, así como productores, a efecto de analizar y evaluar la operación de proyectos regionales y de impacto productivo. 


En el encuentro participa el equipo directivo de la dependencia y los delegados de las 32 entidades del país y la Región Lagunera.

viernes, 18 de diciembre de 2015

México, el país que más protocolos sanitarios firmó con China en 2015

·         El coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, dijo que ha sido determinante la voluntad política de los presidentes de ambas naciones, Enrique Peña Nieto y Xi Jinping.
·         México puede exportar porque es libre de las principales enfermedades cuarentenarias que en el mundo impiden la comercialización de productos agroalimentarios: SENASICA
·         Para 2016, a través del SENASICA, se iniciarán los análisis de riesgo, junto con la Administración General de Supervisión de Calidad y Cuarentena de China (AQSIQ), para lograr lo antes posible los protocolos de exportación de mora azul, aguacate de Jalisco, sorgo, plátano y alfalfa.

El tema sanitario es determinante en el mercado internacional, por ello la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha invertido cada vez más recursos en fortalecer el sistema agroalimentario de México, buscar el reconocimiento internacional y la homologación de criterios con diversos países, a efecto de impulsar el intercambio comercial y garantizar la sanidad e inocuidad a los consumidores.

Durante una rueda de prensa convocada por México Calidad Suprema (MCS), el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, subrayó que México puede exportar porque es libre de las principales enfermedades cuarentenarias que impiden la comercialización de productos agroalimentarios en el mundo, como la Mosca del Mediterráneo, en el ámbito vegetal, y la Fiebre Aftosa y la Fiebre Porcina Clásica, en la salud animal.

Resaltó que detrás de un cargamento de productos agroalimentarios, hay un intenso trabajo de científicos, técnicos y productores para garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos.

Señaló que hace 10 años las exportaciones agroalimentarias no superaban los cuatro mil o cinco mil millones de dólares anuales y hoy México ha avanzado sustancialmente al comercializar este tipo de bienes a 150 países del mundo.

En 2014, abundó, las exportaciones cerraron con cerca de 26 mil millones de dólares y confío que seguramente este año se superarán; eso, puntualizó, se logra con mecanismos de negociación y sistemas sólidos de sanidad e inocuidad.

Especificó que “los países que compran productos mexicanos auditan los sistemas de sanidad e inocuidad de México, la infraestructura de laboratorios, verifican cómo operan nuestros mecanismos de supervisión y certificación, incluso ven cómo manejamos las aguas residuales y hasta lo que hay en nuestros basureros”.

Eso da tranquilidad a la gente, a los mercados, por lo cual es una tarea de gobierno y de seguridad nacional hacer este esfuerzo para abastecer al mercado local con alimentos sanos e inocuos, así como abrir nuevos destinos y fortalecer los que ya existen, añadió.

México y China trabajan en protocolos para exportar mora azul, sorgo, plátano, alfalfa y aguacate de Jalisco

En su participación, el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, hizo un recuento de los logros obtenidos durante la gira de trabajo que el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, realizó por China, acompañado de agroempresarios mexicanos.

Resaltó que México es el país con el que China ha firmado más protocolos durante el último año, para lo cual ha sido determinante la voluntad política de los Presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping.

Recordó que en septiembre se firmó un protocolo para la exportación de maíz blanco de México a China, un anexo para carne de res y un protocolo sobre certificación electrónica para intercambiar certificados en países, y de esta manera facilitar y dar seguridad al comercio de productos agroalimentarios en ambas vías.

En la reciente visita a China, dijo, se firmaron dos protocolos, uno de lácteos, para exportar leche en polvo, fórmula para bebes y sueros, y otro para la comercialización de tabaco.

En  2016, el SENASICA iniciará los análisis de riesgo junto con la Administración General de Supervisión de Calidad y Cuarentena de China (AQSIQ) para lograr lo antes posible los protocolos de exportación de mora azul, aguacate de Jalisco, sorgo, plátano y alfalfa.

Comentó que en Shanghái, los productores hicieron contacto directo con comercializadores chinos para el intercambio comercial de productos de ambos países, en donde advirtieron sobre la necesidad de impulsar el comercio electrónico como herramienta para facilitar la comunicación y la promoción de productos mexicanos en ese mercado.

Por su parte, el Vice-Presidente de Enlace Legislativo de la Asociación México Calidad Suprema, Juan Barrio Aguirre, enfatizó que China es un mercado de más de mil 350 millones de personas e importaciones por 122 millones de dólares, lo que lo ubica como el mayor comprador de alimentos con el mundo.
Indicó que en 2015 la exportación de productos agroalimentarios de México a China se incrementó 25 por ciento, en relación con 2014, con un valor cercano a los cerca de 150 millones de dólares y que con los nuevos protocolos se estima alcanzar los 300 millones de dólares en 2016.

Externó que “nos llenamos de orgullo al ver cómo México ha logrado ser reconocido como un productor de alimentos de excelente calidad, respaldados por sistemas confiables de sanidad e inocuidad, como pocos países”.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz, recordó que en los últimos 12 años se abrió el mercado chino sólo para dos productos mexicanos: el aguacate y las uvas; “en estos tres años, ya van siete productos y, por lo que se ve, firmaremos otros tres más en 2016, lo cual se debe a la gran relación que se ha construido entre los dos países”.


Reconoció el esfuerzo que la SAGARPA, a través del SENASICA y el sector productivo, han realizado en materia de sanidad e inocuidad, porque sin esos dos componentes, acotó, no hay exportación de nada.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Encabeza secretario José Calzada Rovirosa encuentro con mujeres del campo

·         Participaron representantes de cada una de las entidades del país, quienes serán las encargadas de fomentar la participación de las mujeres en el campo y dar a conocer proyectos exitosos.
·         El secretario de Agricultura indicó que la institución tiene el compromiso de fomentar la competitividad del campo y los mares con una perspectiva de género.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, acompañado por su esposa, Sandra Albarrán de Calzada, encabezó un encuentro con mujeres del campo agrupadas en la iniciativa “El campo en nuestras manos”.

El titular de la SAGARPA destacó que “las mujeres rurales son la fuerza y esencia de nuestra nación”, por lo que, dijo, la dependencia reforzará las acciones de impulso y fomento a su productividad, como lo instruyó el Presidente Enrique Peña Nieto.

Ante representantes de cada una de las entidades del país -quienes serán las encargadas de fomentar la participación de las mujeres en el campo y dar a conocer proyectos exitosos-, el secretario de Agricultura indicó que la institución tiene el compromiso de fomentar la competitividad del campo y los mares con una perspectiva de género, a fin de consolidar una política pública incluyente.

Subrayó que como funcionarios “tenemos la oportunidad de generar un cambio en la vida de las personas, por lo que la responsabilidad es  hacer que ese cambio sea enfocado hacia un bienestar y mejores condiciones para las familias del campo, particularmente las mujeres”.

Apuntó que se debe trabajar con pasión y entrega para hacer llegar más tecnología, innovación y herramientas para hacer un campo productivo, competitivo, justo y rentable.

La señora Sandra Albarrán de Calzada aseguró que es un honor contar con mujeres comprometidas en el desarrollo del campo, lo cual las hace pilar para un crecimiento competitivo y equitativo del sector primario.

El subsecretario de Desarrollo Rural, Héctor Velasco Monroy, puntualizó que el objetivo es posicionar el papel de las mujeres en el desarrollo de los núcleos rurales y fortalecer su presencia en las actividades productivas.
Señaló que mediante este trabajo coordinado con “El campo en nuestras manos” se identificarán las necesidades de las mujeres rurales y se fortalecerán sus capacidades.

Por su parte, la directora general de Desarrollo Territorial y Organización Rural, Paulina Escobedo Flores, resaltó que con este tipo de cooperación se podrán identificar acciones de éxito, las cuales se podrán potenciar y replicar a otros niveles.

Durante una plática a las mujeres asistentes a este encuentro, el Coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, explicó la actividad de la SAGARPA en el sector pecuario.

Remarcó la importancia que a nivel nacional e internacional tiene este sector como generador empleos y su potencial para las mujeres del campo, partiendo de la base primordial que es la organización.

Exhortó a todas las mujeres a seguir unidas y a organizarse para poder acceder con mayor rapidez a los incentivos que la SAGARPA destina a diversos proyectos productivos en el campo, sobre todo en el sector pecuario, en donde destacan las mujeres por su responsabilidad y capacidad administrativa. 


En el encuentro participaron también la senadora Mely Romero Celis; la directora en jefe del Servicio Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruiz; la directora general del Instituto Nacional de Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorno Magaña; la directora de Políticas para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Mónica Hernández Cuesta, y el coordinador general de delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya entre otros.

Cumplirá SAGARPA compromisos establecidos con productores

·         La instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es saldar en los próximos días los adeudos que se tienen de años atrás de ASERCA, así como de PROAGRO Productivo y PROGAN, subrayó el secretario José Calzada Rovirosa.
·         El total a pagar asciende a alrededor de nueve mil millones de pesos: siete mil 200 millones por ASERCA, mil millones por PROGAN y 800 millones por PROAGRO.
·         El anuncio se dio en el marco de la clausura de los trabajos de la XXXII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
·         La SAGARPA y el CNA firmaron convenio de Colaboración para dar seguimiento a instrumentos de transparencia, evaluación de programas y depuración de padrones de la dependencia.

El Gobierno de la República cumplirá los compromisos establecidos con los productores del campo y saldará los adeudos que se tienen en apoyos a la comercialización de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), y de los programas PROAGRO Productivo y PROGAN.

El total a pagar en los próximos días asciende a alrededor de nueve mil millones de pesos: siete mil 200 millones por ASERCA (250 mil productores), mil millones por PROGAN (cerca de 128 mil ganaderos, es decir el 25 por ciento del total de su padrón) y 800 millones por PROAGRO (250 mil agricultores).
Así lo señaló el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, quien aseguró que la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es saldar los adeudos que se tienen (en el caso de ASERCA de años atrás), subrayó.

En el marco de la clausura de los trabajos de la XXXII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA puntualizó que se tienen deudas históricas que se vienen acarreando de años.
Para ello, dijo, en un trabajo de coordinación interinstitucional se generaron economías y alternativas de pago para que a partir de la próxima semana se empiece a pagar y concluir en el mes de enero de 2016.
"Vamos a finiquitar todas las deudas por parte de la Secretaría, en función de que los productores del campo, ustedes que se esfuerzan, tengan los insumos necesarios para siempre alzar más el nombre de México", aseguró.
Ante productores, agroindustriales, legisladores, gobernadores y funcionarios públicos, el secretario José Calzada Rovirosa afirmó que las políticas emprendidas en el sector agroalimentario por el Presidente de la República arrojan resultados favorables.

Destacó que a la mitad de la administración, el crecimiento anual promedio de las actividades agropecuarias y pesqueras ha sido del 4 por ciento, superior al crecimiento de la economía nacional en su conjunto.
Indicó que se ha logrado un ritmo importante en las exportaciones, alcanzando una tasa de 6.3 por ciento de incremento promedio por año, por los últimos tres años.

Se han impulsado, agregó, cambios importantes en el sector rural, fundamentados en una nueva visión, y en el tránsito a un enfoque productivo y de integración de la cadena de valor, además de que se han rediseñado programas con el fin de apoyar a quien más lo requiere.

Explicó que se reactivaron instrumentos para el ordenamiento de mercados y la administración de riesgos, se fortalecieron las acciones en materia de sanidad y se ha avanzado en la recuperación del sector pecuario luego del despoblamiento ganadero a causa de una sequía.

Actualmente, México ocupa el séptimo lugar como productor de proteína animal y exporta más de un millón de cabezas de ganado bovino en pie, y cerca de 400 mil toneladas de carne de res y de carne de cerdo, precisó.

Resaltó que el camino viable para enfrentar el desafío de la seguridad alimentaria es mayor productividad, en particular, apoyando a los pequeños productores que es en donde se encuentra el principal potencial productivo.

Las medidas que se tomen, indicó, serán determinantes para alcanzar un desarrollo económico y social más incluyente, que nos permita saldar la deuda histórica que tenemos con nuestra población rural.

Refirió que la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías constituyen la plataforma sobre la cual debemos basar la competitividad para una clara perspectiva de futuro.

Mencionó que el objetivo de la SAGARPA radica en tres principales pilares: el primero, que haya alimentos suficientes y de buena calidad; el segundo, que los alimentos lleguen a todas las familias mexicanas, y el tercero, que nuestro sector contribuya al crecimiento del país.

Firman SAGARPA y CNA Convenio de Colaboración en materia de transparencia, evaluación de programas y depuración de padrones

En un hecho sin precedente, la SAGARPA y el CNA firmaron un Convenio de Colaboración -cuyo testigo de honor fue el Presidente Enrique Peña Nieto-, a través del cual autoridades y productores darán seguimiento a los instrumentos de transparencia, evaluación de programas y depuración de padrones de la dependencia.

La finalidad es hacerlos más accesibles y orientados a impulsar una mayor productividad, competitividad y sustentabilidad en el sector agropecuario y pesquero.

En el acto, el secretario Calzada Rovirosa acotó que esta es la primera ocasión que la SAGARPA abre sus padrones y solicita el acompañamiento de los productores en la supervisión de los beneficiarios de los programas

“Celebro hoy, de manera importante, la disposición de este Consejo, para suscribir con SAGARPA un Convenio de Colaboración para implementar acciones de transparencia, evaluación de programas y depuración de padrones”, argumentó.

El presidente del CNA, Benjamín Grayeb Ruiz, reconoció que para el Gobierno de la República el campo mexicano ha tenido un lugar prioritario en la agenda nacional, y los resultados positivos registrados en el sector primario en tres años son derivados de acciones y de hechos concretos que han impulsado su desarrollo.


Reiteró que el convenio firmado con la SAGARPA es de suma relevancia, ya que por primera vez se compartirá el padrón de beneficiarios de la dependencia federal, lo que representa una señal clara para transparentar el uso eficiente de los recursos públicos destinados al campo.  

Asumen SAGARPA y CNC compromisos para detonar esquemas productivos en el sector social

·         Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Político y de Desarrollo Rural de la CNC, el secretario José Calzada Rovirosa señaló que la dependencia será el vehículo para tecnificar, capacitar y abrir nuevos mercados internacionales, en beneficio de siete millones de productores.
·         Reconoció que no obstante que se tienen buenos números en el sector primario, hay una asignatura pendiente con la gente del campo, misma que, dijo, será atendida con el trabajo coordinado e integral.
·         “El PIB en el sector primario registra un crecimiento del doble que la economía del país, pero esta tendencia positiva debe reflejarse en el bolsillo de los productores; con la participación de todos, vamos por la justicia social en el campo mexicano”, aseguró el senador Manuel Cota Jiménez.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Confederación Nacional Campesina (CNC) acordaron trabajar conjuntamente programas y esquemas productivos en beneficio del sector social, con la finalidad de construir un campo más justo.

Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Político y de Desarrollo Rural de la CNC, el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, afirmó que la dependencia federal requiere de aliados como las organizaciones campesinas para enfrentar los retos y encontrar mayores perspectivas de progreso en el sector rural.

"Hay unidad en la CNC y eso representa un factor importante para sacar adelante a los campesinos y al país, con unidad de propósitos para que a nuestra gente y a México le vaya bien", subrayó.

Reconoció que no obstante que se tienen buenos números en el sector primario, hay una asignatura pendiente con la gente del campo, misma que será atendida con el trabajo coordinado, líneas de acción eficaces y proyectos estratégicos para dignificar la actividad agropecuaria.

Ante 183 Consejeros de la CNC, legisladores, líderes campesinos y funcionarios del sector, el secretario José Calzada Rovirosa señaló que, la dependencia será el vehículo para tecnificar, capacitar y abrir nuevos mercados internacionales, en beneficio de siete millones de productores, y de los más de 25 millones de mujeres y hombres que viven en el sector rural.

Precisó que la SAGARPA trabajará con la CNC y con las organizaciones campesinas para dejar las cosas mejor de cómo se recibieron en un ramo productivo tan importante y estratégico para el país, como lo es el sector agroalimentario nacional.

Apuntó que los compromisos contraídos con los productores en materia de pagos pendientes de programas de padrones (PROAGRO y PROGAN), así como de incentivos productivos y de esquemas de comercialización de granos serán cubiertos en su totalidad por el Gobierno Federal.

Aseguró que “las batallas las vamos a dar juntos, entre la dependencia y las organizaciones, en el diseño de programas y componentes dirigidos a impulsar la productividad, innovación, tecnificación y mecanización del campo, en beneficio de los pequeños y medianos productores”.

El presidente de la CNC, senador Manuel Cota Jiménez, señaló que esta organización de campesinos –integrada por 32 ligas de comunidades agrarias y ramas productivas- se coordina y hace equipo con el Gobierno de la República para definir planes de trabajo enfocados a mejorar la productividad y rentabilidad en el sector agropecuario y pesquero.  

Reconoció que “el PIB en el sector primario registra un crecimiento del doble que la economía del país, pero esta tendencia positiva debe reflejarse en el bolsillo de los productores; con la participación de todos, vamos por la justicia social en el campo mexicano”.

La CNC, dijo, se suma a los trabajos de la SAGARPA para combatir las plagas y enfermedades en el sector agropecuario, y eliminar el intermediarismo y coyotaje en el mercado. Anunció la integración de una red de distribución de fertilizantes para facilitar la operación en el momento en que el país inicie la producción de este insumo.

La senadora Mely Romero Celis expuso un plan de trabajo orientado a incluir en programas y proyectos productivos de la SAGARPA a mujeres emprendedoras, a través de la flexibilización en las reglas de operación para acceder a incentivos y esquemas de crédito.

Por su parte, el secretario de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados, Rubén Escajeda Jiménez, explicó que el presupuesto aprobado para la SAGARPA está diseñado para impulsar los tres tipos de agricultura en el país.

Enumeró: La comercial de riego que hace posible la producción de 17 millones de toneladas de granos anualmente; la de temporal, a través de componentes dirigidos a incentivar la productividad como el Programa de Incentivos para productores de Maíz y Frijol (PIMAF), y la de subsistencia, con el fortalecimiento del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, así como el impulso para inducir la producción de granos y oleaginosas, entre otros.   

En el evento participaron también  el subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez Narváez; el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de mercados Agropecuarios (ASERCA), Alejandro Vázquez Salido, y el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.


Así como el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Juan Carlos Cortés García, y el secretario Técnico del Consejo de la CNC, José Antonio Rojo García de Alba.  

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Destinará SAGARPA 7 mil 406 millones al Programa de Fomento Ganadero 2016

·         El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, participó en la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, que encabeza Oswaldo Cházaro Montalvo.
·         Anunció que las Reglas de Operación serán dadas a conocer en breve, ya que se encuentran en etapa de revisión de otras instancias gubernamentales.

El Programa de Fomento Ganadero 2016 tiene entre sus propósitos la Perforación de Pozos Pecuarios, Investigación y Transferencia de Tecnología Pecuaria, Infraestructura, Maquinaria y Equipo Postproductivo Pecuario, PROGAN Productivo, Repoblamiento y Recría Pecuaria, asi como la Sustentabilidad Pecuaria, expuso ante legisladores el Coordinador General de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.

En estos enunciados quedan contenidos todos los componentes que se considera dentro del Programa, y para llevar a cabo estas políticas en beneficio del sector se destinará un presupuesto total de siete mil 406.2 millones de pesos, afirmó.

Con la representación del titular de SAGARPA, José Calzada Rovirosa, durante la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Ganadería, que preside el Diputado Oswaldo Cházaro Montalvo, el funcionario federal expuso las políticas y acciones que se llevarán a cabo para impulsar esta actividad en todo el país, para apoyar sobre todo a los pequeños y medianos productores pecuarios.

Gurría Treviño expuso ante los legisladores los avances significativos que se tienen en el Programa de Fomento Ganadero en los tres años de la presente administración, tiempo en el que se puesto especial énfasis en el repoblamiento ganadero y en el mejoramiento genético para tener cada vez productos de mejor calidad, a efecto de ofertar a los mercados nacional e internacional.

Para ello, recordó que en el marco de la 78 Asamblea General Ordinaria de la CNOG, realizada el 19 de mayo de 2014, en Zacatecas, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció el Programa de Pruebas de ADN, lo que permitirá certificar la calidad genética de las diferentes razas de ganado.

Derivado de esto y gracias al apoyo de la Universidad Michoacana y al Gobierno del Estado, fue rehabilitado el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM), ubicado en Morelia, con el propósito de crear un centro de análisis científico de calidad genética con capacidad para realizar más 225mil muestras de ADN al año de todas las especies animales.

Igualmente, fue impulsado el Centro de Desarrollo Ovino Integral, de Singuilucan, Hidalgo, que ofrece, entre otros servicios, reproducción asistida (Inseminación Artificial y Transferencia de Embriones). manejo y buenas practicas ganaderas. sanidad animal. Unidad de engorda de corderos y desarrollo de hembras.

Esto ha dado como resultado el repoblamiento de 40 mil vientres al año de hembras mejoradas de reemplazo y cobertura de 100 mil hembras inseminadas.

Por lo que respecta a las Reglas de Operación, Gurría Treviño indicó que se encuentran en etapa de autorización por parte de otras instancias gubernamentales, por lo que se darán a conocer en breve, y se prevé que serán simplificadas y más accesibles. 


En la reunión de la Comisión de Ganadería, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, asistieron también los legisladores integrantes de la misma, Evelyng Soraya Flores Carranza, Fabiola Guerrero Aguilar, Oscar García Barrón, Julián Nazar Morales, Elio Bocanegra Ruiz, Carlos Gerardo Hermosillo, David Mercado Ruiz y Martha Lorena Covarrubias Anaya, entre otros invitados.

Crece sector primario a un ritmo de 4% anual en el último trienio: Calzada Rovirosa

·         Al tercer trimestre de 2015 se registró un crecimiento del 4.1 por ciento en el sector agropecuario y pesquero, y una balanza comercial con un superávit de mil 215 millones de dólares.
·         La expectativa para el cierre de 2015 es que el valor de las exportaciones agroalimentarias alcancen los 28 mil millones de dólares; para 2016, la meta es de 30 mil millones de dólares. 
·         Sobre su reciente gira de trabajo a China, el titular de la SAGARPA indicó que se iniciaron pláticas con las autoridades sanitarias de ese país para el ingreso de más productos agroalimentarios, como aguacate de Jalisco, mora azul, alfalfa, plátano y sorgo, entre otros.
·         Durante el primer mes de 2016 se estima enviar las primeras 60 mil toneladas de maíz blanco a China, y al finalizar el año alcanzar hasta 1.5 millones de toneladas.

En los primeros tres años de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, el sector primario ha registrado un crecimiento promedio anual de cuatro por ciento, superior al resto de los sectores que integran a la economía nacional, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa.

Al realizar un recuento de resultados en el ámbito primario, con motivo de fin de año, el titular de la SAGARPA señaló que al tercer trimestre de 2015 se registró un crecimiento del 4.1 por ciento en el sector agropecuario y pesquero, y una balanza comercial superavitaria por mil 215 millones de dólares; en el rubro agroalimentario (incluye a los sectores agropecuario y agroindustrial), este indicador es de 800 millones de dólares.

“Esta es una cifra histórica, nunca antes habíamos tenido una balanza comercial superavitaria con el resto del mundo de productos agroalimentarios, lo cual nos da un enorme gusto”, expresó.
Destacó que la expectativa para el cierre de 2015 es que el valor de las exportaciones agroalimentarias alcancen los 28 mil millones de dólares y que en 2016 se llegue a la meta de 30 mil millones de dólares. 

“Cada vez exportamos productos con mayor valor y a más mercados, y esto sin duda alguna significa un gran incentivo para los productores que hoy cultivan y se cosechan en México”, puntualizó.

Los esfuerzos de la actual administración del Presidente Enrique Peña Nieto por abrir mayores mercados para colocar los productos nacionales del sector primario benefician a los pequeños productores, particularmente a los de cinco hectáreas o menos, quienes están integrados en una sola empresa, que es la instancia exportadora, expresó.

Aseguró que estos resultados son un reflejo de las líneas de acción impulsadas por el Gobierno de la República, con énfasis en la tecnificación, mecanización e innovación  del campo, así como del impulso de más productos con valor agregado y apertura de mercados de exportación.

Con respecto al presupuesto para el 2016 -cercano a los 85 mil millones de pesos- puntualizó  que se invertirán más de 30 mil millones de pesos para detonar la productividad en pequeños productores, así como en la tecnificación y mecanización.

Detalló que se fortalecerán los mecanismos institucionales para una mayor transparencia en el manejo de los recursos y la simplificación de Reglas de Operación, a efecto de facilitar el acceso  de los productores a los programas de la dependencia.

Presenta secretario Calzada Rovirosa balanza de resultados de gira de trabajo a China
En relación a su reciente gira de trabajo a China, el titular de la SAGARPA remarcó la firma de los protocolos sanitarios con la Administración de Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ, por sus siglas en inglés) para el ingreso de productos lácteos (leche en polvo y fórmula para bebé) y tabaco.

Adelantó también que se iniciaron pláticas con las autoridades sanitarias de China para el ingreso de más productos agroalimentarios, como aguacate de Jalisco, mora azul, alfalfa, plátano y sorgo, entre otros.

“Hicimos una serie de reuniones de negocios para que los propios empresarios empezaran a hacer colocaciones de sus productos,  a través de contratos para el próximo año 2016”, aseveró.

En el mes de enero próximo, dijo, se tiene prevista una visita de técnicos de China para dar seguimiento a la solicitud de México de abrir mercado a más productos del campo.

El titular de la SAGARPA anunció que durante el primer mes de 2016 se estima enviar alrededor 60 mil toneladas de maíz blanco a China, y que al finalizar el año se podría enviar un total de hasta 1.5 millones de toneladas. Esto permitirá colocar excedentes nacionales y brindar certidumbre en los precios de estos productos, acotó.

Resaltó que, en el último año, México es el país que ha consolidado una mayor apertura en este mercado asiático, ya que fue la nación con la que se firmaron más protocolos para el acceso de productos agroalimentarios.

Indicó que también se firmó un acuerdo para establecer un vuelo de carga – con una frecuencia de tres veces a la semana y una capacidad de 120 toneladas por viaje- el cual saldrá de Guadalajara, Jalisco, con destino a la provincia de Henan, China, el principal centro de distribución en ese país, con una población de alrededor de 100 millones de habitantes.

Calzada Rovirosa subrayó que este tipo de acciones contribuirán a aumentar en 150 millones de dólares las exportaciones agroalimentaria de México a China, a efecto de consolidar ventas por alrededor de 300 millones de dólares en 2016, el doble de las que se tienen actualmente.

En lo que va del año, apuntó, las exportaciones agroalimentarias de México a China han aumentado alrededor de 25 por ciento, en tanto que las importaciones (que oscilan en los 500 millones de dólares anuales) se redujeron en cinco por ciento.


En el evento participaron el subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez Narváez; el oficial mayor, Marcelo López Sánchez; el coordinador de Asesores, Flavio Díaz Mirón, y los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani.

Realiza el DDR 01 Dolores Hidalgo ejercicio de revisión y análisis al proyecto de las ROP 2016

El pasado martes 15 de Diciembre en la Sala de Juntas de las Oficinas del DDR 01Dolores Hidalgo se reunió un equipo de trabajo integrado por personal del DDR 01 con el objetivo de llevar a cabo un ejercicio de análisis del Proyecto de las Reglas de Operación 2016 y revisar los cambios y adecuaciones a los Programas y Componentes propuestos respecto a las ROP 2015.

En éste ejercicio se analizaron y compararon los Objetivos generales y específicos, conceptos de apoyo, montos de incentivos y requisitos solicitados, los nuevos Programas que se incorporan como son el Programa de Productividad Rural y el Programa de Apoyo a Pequeños Productores así como la fusión e integración a otros Programas de algunos de los Componentes que pertenecían a los Programas que actualmente ya no son contemplados en la Estructura Programática de SAGARPA como son el Programa Integral de Desarrollo Rural (PIDER) y el Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC).

También se revisó de manera detallada las propuestas de cambios al PROAGRO Productivo ya que éste Componente del Programa de Fomento a la Agricultura es el que representa la mayor cantidad de recursos destinados como incentivos a los productores de la región Norte del Estado.

El equipo de trabajo estuvo conformado por los Jefes de CADER, los Coordinadores de Información y Estadística, de Comercialización, de Fomento y personal operativo así como el Ing. Luis Arturo Baca Aguilera, Jefe del Distrito 01 Dolores Hidalgo quien coordinó el evento.

El resultado del análisis a las ROP y dudas originadas en la sesión serán aclaradas con el equipo de la Delegación Estatal. 


Se estableció el compromiso de realizar un evento posterior de análisis una vez que sean publicadas las Reglas de Operación 2016 en el Diario Oficial de la Federación. 

lunes, 14 de diciembre de 2015

Instala SAGARPA Comité Estatal del PROGAN Productivo

Con el fin de coordinar y dar seguimiento a la aplicación de encuestas en campo a beneficiarios del PROGAN Productivo, se instaló el día de hoy el “Comité Estatal de Coordinación y Seguimiento del Componente PROGAN Productivo” del programa Fomento Ganadero 2015 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Dicho Comité está integrado por los Jefes de Distrito de Desarrollo Rural en la entidad, así como un representante de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato y el Coordinador del personal técnico que aplicará las encuestas y que son integrantes de la Federación de  Médicos Veterinarios Zootecnistas (FedMVZ).


Se realizará un muestreo de alrededor del 30% de las Unidades de Producción que han sido beneficiadas con el componente, aplicando una entrevista a los productores que permitirá constatar la existencia del ganado así como el cumplimiento de la normatividad.

Fortalece SAGARPA infraestructura de establecimientos TIF en el país

·         Con la representación del secretario José Calzada Rovirosa, el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, inauguró un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) porcícola en Comondú, Baja California Sur.

Entre 2014 y 2015, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha destinado más de 500 millones de pesos para incentivar inversiones y fortalecer la infraestructura de establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), afirmó el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.

Con la representación del Secretario José Calzada Rovirosa, el funcionario federal inauguró un rastro TIF porcícola en Comondú, Baja California Sur, en el cual fueron invertidos 13 millones de pesos con recursos de los tres niveles de gobierno, así como de la iniciativa privada.

Expresó que con este rastro -único en su tipo en la región- se reconoce el esfuerzo y compromiso de los productores y agroempresarios de Baja California Sur.

Proyectos como este, agregó, deben ser un modelo en otros estados con el objetivo de ser más productivos y competitivos para ofertar carne de cerdo con altos estándares de calidad y sanidad en los mercados nacional e internacional.

Indicó que actualmente las exportaciones de carne de cerdo rebasan ya las 110 mil toneladas con un valor cercano a los 500 millones de dólares, a mercados tan lejanos y exigentes como Corea, Japón, Estados Unidos y países de Europa.

Gurría Treviño subrayó que este rastro TIF porcícola será un detonador de desarrollo en la región y, por ello, para la SAGARPA es importante brindar acompañamiento a jóvenes emprendedores con compromiso y responsabilidad.

En el país existen cuatro tipos de Establecimientos TIF: los de sacrificio, de corte y deshuese, frigoríficos y de transformación, todo lo cual incide en la salud pública, así como en el abasto y la competitividad.

El sello TIF es el sistema reconocido en el mundo para exportar cárnicos de origen mexicano, ya que certifica el cumplimiento de los más altos estándares internacionales de inocuidad.

En el evento de inauguración estuvieron el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Andrés Córdova; el alcalde de Comondú, Francisco Pelayo; delegado de SAGARPA en BCS, César Estrada Neri; el delegado de Economía, Aurelio Ortiz, y  el senador Ricardo Barroso, entre otros.

Presentan avances del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

·         Se han generado 20 híbridos maíz de alto rendimiento, 16 modelos de maquinaria de precisión para diferentes escalas de producción y soluciones de almacenamiento postcosecha.
·         El Programa promueve una estrategia de intensificación sustentable de la producción, enfocada en pequeños productores, en alrededor de medio millón de hectáreas.
·         Las más recientes mediciones de impacto del CIMMYT indican que los productores de maíz de temporal han incrementado la rentabilidad de sus unidades productivas entre nueve y 31 por ciento.  

“La planeación agrícola nacional debe de estar fundamentada en la labor de los centros de investigación y desarrollo para asegurar su viabilidad a mediano y largo plazos”, aseguró el subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez Narváez.

Al realizar un recorrido por las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) destacó la colaboración entre ambas instituciones, la cual, dijo, es estratégica para el impulso del sector primario del país. 

“Es nuestra responsabilidad ver cómo fortalecer a este centro desde la instancia pública, pero también desde el ámbito privado”, abundó.

El director del Programa de Recursos Genéticos del CIMMYT,  Kevin Pixley, resaltó que mediante la inversión de la SAGARPA en el Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), el Centro ha logrado analizar y caracterizar más de 29 mil muestras de semilla de maíz y 55 mil muestras de trigo.

Esto, con el fin de encontrar genes nativos que pueden aumentar el rendimiento, la resistencia a enfermedades y la tolerancia a factores climáticos adversos de las semillas de maíz y trigo que siembran los productores de México.

El líder de MasAgro – Maíz en el CIMMYT, Arturo Silva Hinojosa, indicó que con al aprovechamiento de esta fuente de recursos genéticos para la agricultura, el CIMMYT ha desarrollado 20 híbridos nuevos de maíz de alto rendimiento adaptados a las principales regiones de México, donde el grano depende de la lluvia o del temporal para crecer.

“Estamos trabajando con 42 compañías semilleras mexicanas para reproducir estos híbridos y comercializarlos a precios accesibles en zonas con alto potencial”, acotó. 

Expresó que se estima que las ventas de las compañías semilleras que participan en MasAgro representan 28 por ciento del mercado en México; actualmente, dijo, el número total de bolsas producidas es suficiente para sembrar 850 mil hectáreas.

El líder del proyecto MasAgro del CIMMYT, Bram Govaerts, subrayó que “MasAgro es un programa de investigación aplicada que a la fecha, ha trabajado directamente con 200 mil productores y ha promovido la adopción de prácticas y tecnologías de intensificación sustentable en la producción de maíz y trigo en alrededor de medio millón de hectáreas a lo largo y ancho de México”.

Aseguró que también se cuenta con 16 prototipos de maquinaria de precisión agrícola que MasAgro ha desarrollado para diferentes escalas de producción, desde autoconsumo hasta intensivo o comercial.
MasAgro reportó también avances importantes en las líneas de investigación que promueven un aumento en los rendimientos de trigo.

Luego de ensayos de campo en México y en sitios de evaluación internacionales, el programa ha logrado desarrollar un conjunto de líneas élite que rinden nueve por ciento más, en promedio, que las variedades comerciales utilizadas por los productores en la actualidad.

El programa impulsa, además, diferentes soluciones de almacenamiento, como silos y bolsas herméticas, que reducen pérdidas postcosecha.

Las más recientes mediciones de impacto del CIMMYT indican que los productores de maíz de temporal han incrementado la rentabilidad de sus unidades productivas entre nueve y 31 por ciento. 

El recorrido por las instalaciones del CIMMYT en Texcoco, Estado de México, incluyó una visita al banco de recursos genéticos de maíz y trigo –uno de los más importante del mundo-, donde se preservan miles de muestras, las cuales son estudiadas mediante programas de investigación y desarrollo de variedades de mayor rendimiento, resistencia a enfermedades y capacidad de adaptación al cambio climático.

En este evento participó también el director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la SAGARPA, Héctor Samuel Lugo Chávez.

Acerca de MasAgro

MasAgro (http://masagro.mx) es un proyecto que fortalece la productividad agrícola en todos los eslabones de la cadena de valor de maíz y trigo de México. Las actividades de MasAgro van desde generar información genética para conocer y sacar provecho de la biodiversidad del maíz y del trigo hasta mejorar semillas de maíz que son evaluadas y adaptadas a diferentes localidades de temporal; y, desde desarrollar capacidades de pequeñas y medianas empresas semilleras locales hasta desarrollar tecnologías agro

MasAgro desarrolla los atlas moleculares del maíz y del trigo para ayudar a los investigadores a identificar los rasgos genéticos que determinan el rendimiento del grano y su capacidad de adaptación, así como para transferir estos rasgos a las variedades que demandan productores y consumidores. MasAgro ha formado redes con instituciones de investigación públicas y compañías semilleras mexicanas que evalúan e intercambian semillas pre-comerciales no transgénicas de variedades e híbridos de maíz adaptados a las regiones productoras del trópico, subtrópico y Valles Altos de México.


El área de influencia del programa es de 925 mil hectáreas. Los productores de maíz, trigo y cultivos asociados reciben entrenamiento y asesoría técnica de MasAgro en técnicas de agricultura de conservación y precisión para aprovechar las semillas mejoradas, reducir costos e incrementar su productividad e ingreso en forma sostenible. Más de 200,000 productores están vinculados a los sistemas de innovación de MasAgro a través de alianzas con programas federales y estatales; 21% son mujeres. MasAgro está presente en 592 municipios inscritos en la Cruzada Nacional contra el Hambre en 30 estados de la República.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Aumentan 22.5 por ciento exportaciones de productos cárnicos y ganado en pie al mes de noviembre

·         Un reporte de Mexican Beef señala que el valor de las exportaciones de ganado y carne al mes de noviembre fue de mil 863 millones de dólares.
·         Las ventas de productos cárnicos alcanzaron los mil 051 millones de dólares, lo que refleja un incremento de 24 por ciento, en su comparativo anual.
·         En lo que corresponde a ganado en pie, México exportó un millón 099 mil cabezas de ganado, con un valor estimado en 812 millones de dólares.

Las exportaciones de productos cárnicos y ganado en pie aumentaron 22.5 por ciento en el periodo enero – noviembre 2015, en comparación con el mismo lapso del año previo.

De acuerdo con un reporte de Mexican Beef, el valor de las exportaciones de ganado y carne al mes de noviembre fue de mil 863 millones de dólares.

El informe indica que hasta el onceavo mes del año, las ventas de productos cárnicos alcanzaron los mil 051 millones de dólares, lo que refleja un incremento de 24 por ciento, en su comparativo anual.

En términos de volumen, las exportaciones de este tipo de bienes totalizaron en el periodo de referencia 157 mil 019 toneladas, lo que representa un crecimiento de 20 por ciento en términos anuales.

En 2015, se realizaron las primeras exportaciones de cárnicos mexicanos a Egipto, las cuales sumaron 249 toneladas.

México exporta productos cárnicos a 15 países del mundo, los principales mercados son: Estados Unidos, con el 89.5 por ciento; Japón, 6.39 por ciento, y Hong Kong, 2.61 por ciento.

Cabe señalar que las importaciones de cárnicos se redujeron en 12.9 por ciento en volumen durante el lapso enero – noviembre de 2015.

En lo que corresponde a ganado en pie, México exportó un millón 099 mil cabezas de ganado con un valor estimado en 812 millones de dólares.


Esto representa un crecimiento de 13 por ciento en términos de volumen y un aumento de 20.6 por ciento en valor.