DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Preside SAGARPA 3ra.Sesión del Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable 01 Dolores Hidalgo

El  pasado  viernes  24 de  octubre  se llevó  a  cabo  en  las  instalaciones  de  la  Presidencia  Municipal  de  Dolores  Hidalgo CIN, la  3ra. Sesión Ordinaria del  Consejo  Distrital  de  Desarrollo  Rural  Sustentable  01  “Dolores  Hidalgo”,  órgano de  participación de los productores y demás agentes de la sociedad rural del norte del estado, que cumpliendo con sus funciones de coordinación de actividades de difusión y promoción hacia los sectores sociales que busca la más  amplia participación de las organizaciones y productores.

Dentro de este contexto  la  reunión presidida por el Ing. Luís Arturo Baca Aguilera Jefe del Distrito de Desarrollo Rural  01 Dolores Hidalgo, contó con  la  presencia  de   Representantes de  los  tres  órdenes  de  Gobierno,  Federal, Estatal  y  Municipal,  y se presentó un programa que incluyo información sobre los siguientes temas. Características  del  Convenio  suscrito  por  el  Gobierno  del  Estado  y  la  Comisión  Federal  de  Electricidad  para  apoyar  a  los  productores  con  adeudos  de energía  eléctrica de  bombeo  agrícola  inferiores  a  $800,000.00,  exposición presentada  por  el  Representante de  la  SDAyR;  los  Programas  y  Productos  que  opera  actualmente  la  Financiera  Nacional  de  Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal  y  Pesquero,  por  parte  del  Ing. Hugo Niño Bravo  y  se contó además con la participación  de  la SEDESOL  representada ´por el Lic. Raúl Elizarrarás  García  quien explicó  el  Tema  de  la  Cruzada  Nacional  Contra  el  Hambre,  informando  los  objetivos,  procedimientos,  estructura  y  resultados   al  Consejo  Distrital. 


Como  tema  final,  el  Ing. Luis Manuel Chávez  Martínez, Representante  del  Municipio  de  San  Diego  de  la  Unión,  presentó   Proyecto  de  Lombricomposta  que   se  está  llevando  a  cabo en  varias  comunidades  de  dicho  Municipio  y  con el que  han  obtenido   buenos  resultados  a  la fecha  en  materia  de  mejora  de  la  salud  del  suelo  y  en  consecuencia  mejor  producción  por  lo  pronto  a  pequeña  escala . 

Promueven México y Colombia colaboración tecnológica para desarrollo de la ovinocultura

·         Productores, empresarios y socios de la Asociación de Ovinocultores de  Colombia (ASOOVINOS) realizaron una Misión de Trabajo y Comercial a México para conocer programas institucionales, unidades de producción y la calidad genética de este tipo de ganado en nuestro país.
·         La ASOOVINOS y la Unión Nacional de Ovinocultores (UNO) de México firmaron un Convenio Especial de Cooperación y Alianza Estratégica que establece la colaboración técnica  y desarrollo de innovación tecnológica entre ambos organismos.
·         Los productores promoverán ante las autoridades sanitarias del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) del Ministerio de Agricultura de ese país, el establecimiento del protocolo y requisitos para la exportación de México a Colombia de ejemplares en pie y material genético.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y productores de ovinos de México y Colombia promueven esquemas de cooperación técnica, el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos de mejoramiento genético, con el propósito de fortalecer el intercambio de experiencias y las relaciones comerciales entre ambos países.  
   
Para ello, productores, empresarios y socios de la Asociación de Ovinocultores de  Colombia (ASOOVINOS) realizaron una Misión de Trabajo y Comercial a México para conocer programas institucionales, unidades de producción y la calidad genética de este tipo de ganado en nuestro país.

Los resultados de la visita motivaron a los empresarios productores y socios de ASOOVINOS a promover ante las autoridades sanitarias del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) del Ministerio de Agricultura de ese país, el establecimiento del protocolo y requisitos para la exportación de México a Colombia de ejemplares en pie y material genético.

Los productores colombianos contactaron a criadores de ganado de diferentes razas en nuestro país, con el fin de generar relaciones comerciales favorables para ambas naciones.

Durante su visita a México, los representantes de ASOOVINOS de Colombia asistieron al Sexto Congreso Internacional de Borregos y Primer Simposio de Cabras, realizado en Pachuca, Hidalgo -a principios de este mes- donde tuvieron la oportunidad de conocer el status de la ganadería de ovinos y caprinos mexicana.

En el marco del Congreso, se firmó un Convenio Especial de Cooperación y Alianza Estratégica entre la Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Colombia ASOOVINOS y el Organismo Nacional de la Unidad Nacional de Ovinocultores (UNO), con la finalidad de estrechar los lazos de cooperación y asistencia técnica entre ambos organismos.

Dicho convenio establece el desarrollo de innovación tecnológica, capacitación en temas de nutrición, reproducción y sanidad, así como el diseño de propuestas en tecnología reproductiva en beneficio de los productores de ambas organizaciones.

Posteriormente, los integrantes de la ASOOVINOS visitaron el Centro de Desarrollo Integral Genético de Ovinos de la UNO en Tulancingo, Hidalgo, donde conocieron el manejo y calidad de los rebaños de criadores mexicanos de los estados de Hidalgo, Querétaro y Jalisco.

Cabe señalar que esta visita estuvo a cargo de directivos de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA.

Participan agroempresarios en la Expo Paisajismo y Vida Sustentable 2014

·         Asisten 40 empresas productoras de plantas, ornamentales y árboles de los estados de Morelos, Puebla, Estado de México, Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato y el Distrito Federal; reportaron ventas por más de 380 millones de pesos.
·         En México, la producción de flores y plantas ornamentales tiene una gran  importancia cultural, ambiental, económica y social, ya que en nuestro país se producen más de mil especies diferentes en 20 estados de la República.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) incentivó la participación de 40 agroempresarios y productores en la Expo Paisajismo y Vida Sustentable 2014, que tuvo lugar en la ciudad de Querétaro, Querétaro.

La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) coordinó la asistencia de los productores provenientes de Morelos, Puebla, Estado de México, Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato y el Distrito Federal, quienes presentaron flores, plantas y árboles ornamentales.

Los participantes del pabellón cumplieron sus objetivos de encontrar nuevos nichos de mercado y, de acuerdo con el reporte de ventas totales, obtuvieron ingresos –inmediatos, a corto y mediano plazos- por más de 380 millones de pesos.

En nuestro país se producen más de mil especies y variedades de plantas, flores y árboles, en 20 estados de la República en una superficie de 20 mil hectáreas, lo que genera 150 mil empleos directos. Esto le otorga a dicha actividad una gran importancia cultural, social, ambiental y económica.

Actualmente, alrededor del 90 por ciento de la producción se comercializa en el mercado nacional, lo que representa un importante nicho de mercado para los productores. El resto es destinado a la exportación, principalmente flor de corte y esqueje.

Las principales variedades de flores comerciales en México son: rosa, gerbera, clavel y crisantemo, así como especies tropicales.

Expo Nacional Paisajismo Vida Sustentable 2014, en su primera edición, es un evento que busca posicionarse como el más importante a nivel nacional entre productores y especialistas para impulsar, difundir e implementar el desarrollo del paisajismo y el de los productores mexicanos de flores, plantas de ornato, follajes y árboles.


Participaron en este evento los delegados de la SAGARPA en Querétaro, Gustavo Nieto Chávez, y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Oscar Moreno Alanís, así como la directora de Desarrollo de Oferta Exportable de ASERCA, Alena Hana Llaca, y los presidentes del Consejo Mexicano de la Flor, Federico Martínez Martínez, y de  Paisajismo Vida Sustentable A.C, Marcelo Fleischer Freudenfeld,

viernes, 31 de octubre de 2014

Declara SAGARPA libre de Mosca del Mediterráneo al territorio mexicano

·         La declaratoria impacta positivamente en más de 1.8 millones de hectáreas de los principales productos hortofrutícolas, con una producción anual de 17.6 millones de toneladas y un valor comercial aproximado de 86 mil millones de pesos.
·         Los países que tienen esta plaga en sus territorios son sujetos a severas restricciones cuarentenarias, lo que les impide el comercio internacional de más de 200 frutos hospedantes, por lo que el Gobierno Federal mexicano ha considerado de prioridad nacional su prevención, control y erradicación.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, emitió hoy un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por el cual se declara a los Estados Unidos Mexicanos como zona libre de mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann).

La declaratoria impacta positivamente en más de 1.8 millones de hectáreas de los principales productos hortofrutícolas -como jitomate, mango y aguacate, entre otros-, con una producción anual de 17.6 millones de toneladas y un valor comercial aproximado de 86 mil millones de pesos.

El acuerdo se emite en virtud de que la aplicación de medidas de vigilancia fitosanitaria durante 35 años ha demostrado la ausencia de la plaga, a través del Programa Mosca del Mediterráneo que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en el estado de Chiapas.

La aplicación de las medidas cuarentenarias contra esta plaga ha permitido mantener, desde 1977 en forma permanente, una barrera de contención, mediante la liberación de millones de moscas estériles en la frontera de México con Guatemala, lo que ha evitado que la plaga se introduzca y se establezca en el territorio nacional.

Cabe resaltar que la Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann) es una de las plagas no nativas de México de más alto poder destructivo para la hortofruticultura.

Los países que tienen esta plaga en sus territorios son sujetos a severas restricciones cuarentenarias, lo que les impide el comercio internacional de más de 200 frutos hospedantes, por lo que el Gobierno Federal mexicano ha considerado de prioridad nacional su prevención, control y erradicación.

Las acciones de prevención, control y erradicación que se han llevado a cabo en México se han realizado en apego a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-069-FITO-1995, para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas; NOM-076-FITO-1999, sistema preventivo y Dispositivo Nacional de Emergencia contra las moscas exóticas de la fruta.

De igual manera se apegan a lineamientos mundiales como la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NRMF) 17; Norma Regional sobre Medidas Fitosanitarias de la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO por sus siglas en inglés); Directrices para el establecimiento, el mantenimiento y la verificación de áreas libres de plagas de moscas de la fruta en Norteamérica; la NIMF26, Establecimiento de áreas libres de plagas para moscas de la fruta (Tephritidae) y NIMF29, Reconocimiento de áreas libres de plagas y de áreas de baja prevalencia de plagas.

Es importante comentar que el concepto de zona libre, definido en la Ley Federal de Sanidad Vegetal, es equivalente al concepto de área libre de plagas, descrito en la NIMF5, que es el Glosario de términos fitosanitarios utilizado en el contexto internacional.

El acuerdo indica que para prevenir y mantener la zona libre, deberán aplicarse las medidas fitosanitarias establecidas en la NOM-076-FITO-1999, Sistema preventivo y dispositivo nacional de emergencia contra las moscas exóticas de la fruta.

El Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF y, con ello, se abrogan los siguientes instrumentos jurídicos:

"Acuerdo por el que se instrumenta el Dispositivo Nacional de Emergencia en los términos del artículo 46 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, con el objeto de erradicar los brotes de la mosca del Mediterráneo en algunos municipios del Estado de Chiapas", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de octubre de 2000;

"Acuerdo por el que se modifican diversos puntos del similar por el que se instrumenta el Dispositivo Nacional de Emergencia en los términos del artículo 46 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, con el objeto de erradicar los brotes de la mosca del Mediterráneo en algunos municipios del Estado de Chiapas", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de julio de 2002, y


"Acuerdo mediante el cual se modifica, para su ampliación, el diverso por el que se instrumenta el Dispositivo Nacional de Emergencia en los términos del artículo 46 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, con el objeto de erradicar los brotes de la mosca del Mediterráneo en los municipios de Ocosingo, Chis., y Tenosique, Tab.", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2002

miércoles, 29 de octubre de 2014

Impulsan México e India cooperación científica e intercambio comercial agroalimentario

·         La SAGARPA participó en la primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto sobre Agricultura, como parte de los acuerdos de la Sexta Reunión de la Comisión Binacional México-India.  
·         Estas acciones, instruidas por el Presidente Enrique Peña Nieto, buscan intensificar una agenda de comercio, cooperación e inversión para abrir nuevos mercados.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), desarrolla una agenda de trabajo internacional enfocada a impulsar la cooperación científica y tecnológica, proyectos estratégicos de inversión e intercambio comercial en el sector agroalimentario.

En este marco, una delegación de la SAGARPA participó en la primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto sobre Agricultura, del 20 al 22 de octubre como parte de los acuerdos de la Sexta Reunión de la Comisión Binacional México-India, lo cual abre nuevos horizontes para los dos países, mediante la contribución al desarrollo agrícola.

Se trata de las acciones instruidas por el Presidente Enrique Peña Nieto para intensificar una agenda de comercio, cooperación e inversión con dicho país.

Respecto a los temas agropecuarios, la SAGARPA tiene una de las relaciones más intensas y fluidas con la India, con el interés de identificar mecanismos innovadores que detonen la cooperación en innovación tecnológica, así como oportunidades en el mercado internacional.

India es prioridad en la estrategia de la SAGARPA para abrir nuevos mercados, ya que representa un importante nicho para las exportaciones agroalimentarias, al contar con más de mil 240 millones de habitantes -el segundo país más poblado del mundo- y ostentar el cuarto PIB mundial en términos de paridad del poder adquisitivo.

En el Grupo de Trabajo de Agricultura, se presentaron propuestas para la cooperación técnica y se estructuró un programa con temas concretos y propuestas de interés común.

Funcionarios y especialistas de México y la India identificaron y analizaron actividades y acciones de mutuo interés, relacionadas con la modernización de la infraestructura agrícola, la investigación y la producción agrícola, los procesos postcosecha, los biocombustibles de primera y segunda generación, aspectos fito y zoosanitarios y el comercio.

Se acordó compartir conocimientos, experiencias e información sobre germoplasma y selección de variedades.

Además, se trabajará en esquemas de cooperación para la intercambio de científicos e investigadores con respecto a horticultura, ciencia animal, manejo de recursos naturales, protección de plantas, procesamiento de alimentos, transferencia de tecnologías en granos, sorgo, palma de aceite, algodón, cultivos tolerantes a la sequía, genómica y bioenergía, entre otros.

En el encuentro se subrayó que la cooperación bilateral se fundamenta en la responsabilidad global en la producción de alimentos para combatir o evitar hambrunas, así como para impulsar el desarrollo agroalimentario de ambas partes, favoreciendo la seguridad alimentaria del mundo.

Las  partes expresaron su satisfacción por la realización de esta primera reunión y reiteraron su compromiso de fortalecer la relación a través de la cooperación y colaboración, con el fin de promover los sectores agrícolas.

Como parte de estos trabajos, la delegación mexicana visitó el Centro de Investigación Internacional de la India, el Instituto de Investigación Agrícola, el Instituto Borlaug del Sur de Asia, y a la Oficina Nacional de Recursos Genéticos de Vegetales de esa nación.

Como antecedente de la relación con India, se cuenta con un Memorando de Entendimiento entre el Consejo de Investigación Agrícola de India (ICAR) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el campo de la investigación agrícola y la educación, firmado en septiembre del 2010, y dos visitas de delegaciones entre los dos países. Ahora, con este grupo de trabajo se ha dado un nuevo impulso a los esfuerzos para aumentar la interacción entre la India y México.

Por parte de India participaron el Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Shri Arvind Kaushal; el director general de Desarrollo del Trigo del Departamento de Agricultura y Cooperación, Shri G.K. Choudhry; el comisionado conjunto del Departamento de Salud Animal, Lácteos y Pesca, Shri Shankar; el representante  de la División Económica del Ministerio de Industrias y Procesos Industriales, Gajendra Bhujabal, y  el director general del Consejo de Importaciones y Exportaciones, Amit Sharma.


Por México,  la directora de Relaciones Internacionales de la Coordinación general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, María de Lourdes Cruz Trinidad; el director general de Fibras Naturales y Biocombustibles, Jesús  Arroyo García; el director de Investigación Regional del Centro Golfo del INIFAP, Vicente Eliezer Vega Murillo, y la representante del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Laura Guzmán Sánchez.

Detona SAGARPA seguridad alimentaria, desarrollo socioeconómico y sustentabilidad con mejores políticas públicas: Aguilar Padilla

·         En su participación en el foro “Degradación de las Tierras de México”, el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, destacó que con mejores políticas públicas el Gobierno de la República trabaja para producir sustentablemente y salvaguardar el patrimonio natural y los servicios ambientales.
·         Entre los componentes que se busca reforzar el próximo año para atender los retos en materia ambiental son: Agro-producción integral, Reconversión productiva y ProAgro Productivo.

La seguridad alimentaria, el desarrollo socioeconómico y la sustentabilidad son los objetivos principales de la política agrícola que impulsa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Jesús Aguilar Padilla.

Durante su participación en el foro “Degradación de las Tierras de México”, organizado por la Cámara de Diputados, el funcionario federal destacó que con mejores políticas públicas el Gobierno de la República trabaja para salvaguardar el  medio ambiente, el patrimonio natural y los servicios ambientales.

En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, indicó que prevalece en el mundo, un decremento de más del dos por ciento anual de terreno agrícola disponible, por lo que se impulsa la productividad, de modo sustentable, en este sector.

El subsecretario de Agricultura destacó que entre los componentes  que se busca reforzar el próximo año para atender los retos en materia ambiental son: Agro-producción integral, Reconversión productiva y ProAgro Productivo, así como crear un fondo de riesgo competitivo y garantías liquidas, entre otros.

“Esperamos que este foro contribuya al diálogo que conlleve a la instrumentación de políticas públicas óptimas y a la definición de responsabilidades en el marco institucional para atender el tema; por ello, para tener resultado de cada acción política se hará una evaluación de impacto con metas cuantitativas para hacer las adecuaciones necesarias”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo,  señaló que el tema de la desertificación ha tomado una gran relevancia en nuestro país.

Explicó que en nuestro país se tienen 94 millones de hectáreas con algún grado de afectación por este fenómeno y cada año otras 200 mil hectáreas tienen riesgo de caer en esta situación.


En el evento también estuvieron la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, Lourdes Adriana López Moreno, y el director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Ignacio Diego Muñoz, así como investigadores y  académicos.

Reportan aumento de exportaciones agroalimentarias de México hacia la Unión Europea

·         De acuerdo con la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, en el periodo enero – julio el grupo de las bebidas, frutas, preparaciones de frutas y vegetales, así como el de vegetales y café, fueron los de mayor demanda en este mercado.
·         Las exportaciones de trigo duro ascendieron, en este lapso, a 116 mil toneladas, con un valor de 28.8 millones de euros.

Durante los primeros siete meses del año, las exportaciones agroalimentarias de México a la Unión Europea (UE) ascendieron a 582.9 millones de euros, un aumento de 3.9 por ciento, en comparación a lo obtenido en el mismo periodo de 2013.

De acuerdo con la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el grupo de las bebidas, el de frutas, preparaciones de frutas y vegetales, así como el de vegetales y café, conformaron los principales grupos de productos de exportación a la UE.

La dependencia informó que estos cinco bienes representan el 58.9 por ciento del valor de las exportaciones.

En el periodo referido (enero – julio) las exportaciones de trigo duro ascendieron a 116 mil toneladas, con un valor de 28.8 millones de euros; la perspectiva que se tiene sobre este producto es que aumente su nivel de comercialización hacia este destino. 

Sobresalen también las exportaciones de melazas de caña, las cuales se incrementaron en 84 por ciento, al pasar de 13.6 millones de euros, en los primeros siete meses de 2013, a 25.18 millones de euros, en el mismo periodo de 2014.

Otros productos que registraron incrementos hacia este destino son: plátanos, 20 por ciento; tequila, 11 por ciento; pulpo, 77 por ciento, y fructuosa (jarabe de agave),  103 por ciento.

Cabe señalar que hasta julio de 2014, el comercio agroalimentario entre México y la UE ascendió a mil 223.7 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.6 por ciento respecto al lapso equiparable del año previo.

A través de la Consejería Agropecuaria de México para Europa se informó que el comercio agroalimentario entre ambas regiones registró una tasa promedio anual de crecimiento de 10.56 por ciento entre 2009-2014.


Los países que conforman esta zona económica son: Bélgica, Alemania, Austria, Dinamarca, España, Francia, Países Bajos, Italia, Irlanda y Reino Unido, entre otros.

martes, 28 de octubre de 2014

Reportan productores de tequila y mezcal ventas iniciales por 6.7 mdd a mercados europeo y asiático

·          La Mision comercial ESTA Integrada Por Representantes de 15 Empresas procedentes de Bélgica, España, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Israel y China, Quienes visitan Regiones Productoras of this Tipo de bebidas en nuestro de País; Han participado Más De 20 Productores Nacionales Interesados ​​en Comercializar SUS Productos en Estós Nuevos Mercados.
·          El total de de Las Ventas Realizadas Hasta el Momento es de 1.3 Millones de Dólares de Manera Inmediata, 3.5 Millones En El Mediano Plazo y 1.9 Millones En El Corto Plazo.

Productores mexicanos de tequila y mezcal reportaron Ventas Iniciales Por 6,7 Millones de Dólares Por instancia de parte de Compradores Internacionales Que visitan México En Una Misión comercial promovida Por La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Los Productores indicaron Que un La fecha, el total de de Las Ventas es de 1.3 Millones de Dólares de Manera Inmediata, 3.5 Millones En El Mediano Plazo y 1.9 Millones En El Corto Plazo.

This Misión, Organizada Por La Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA -mediante SUS Consejerías Agropecuarias en China, Japón y Europa- y la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), un Través de la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, es Integrada Por Representantes de 15 Empresas procedentes de Bélgica, España, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Israel y China.

Los Compradores visitan Regiones Productoras of this Tipo de bebidas en nuestro de País desde el domingo 26 de octubre y Hasta el 2 de noviembre Próximo.

En Los Encuentros de Negocios sostenidos Hasta el Momento Con Los integrantes de la Misión, de han participado Más De 20 Productores Nacionales Interesados ​​en Comercializar SUS Productos en Estós Nuevos Mercados.

De ESTAS Empresas, 13 sí consideran Productores micro, tres hijo pequeños, cinco de talla mediana y Una clasifica Como Empresa Grande.

La finalidad de ESTAS mesas de Negocios es Que los Compradores distribuyan tequila mexicano EL, Con Lo Que sí contribuye a incentivar una las micro y Pequeñas Empresas con potencial Exportador y satisfacer Las Demandas de los comercializadores Internacionales.

A Nombre del Coordinador General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urtega Trani, el Consejero de Secretaría en Europa, Jorge Rueda Sousa, sí Encargo de Dar La Bienvenida, en La Que DeStaCo El Esfuerzo Que REALIZA EL Gobierno Federal párrafo PROMOVER la Exportaciones agroalimentarias .

La Misión de membrillo Empresas de Compradores provenientes de Asia y Europa, visito la Hacienda San José del Refugio en Amatitlán, Jalisco, CONOCER párrafo in situ los Procesos del tanto artesanales Como Modernos de Producción de tequila.

En Este Recorrido conocieron El Proceso primario de Producción de bebidas agaveras, Comprende Qué es la jima, cocción, triturado, OBTENCION del mosto, fermentación, muerto mosto, Destilación y Envasado de tequila.

Tuvieron La Oportunidad de degustar y CONOCER las clases cinco de tequila: blanco, joven El / oro, reposado, añejo y extra añejo.

Este martes, La Misión Tuvo La Oportunidad de CONOCER los Laboratorios del Consejo Regulador del Tequila (CRT) y Las Pruebas Que aseguran el Cumplimiento cabal de la Norma del Tequila y la Calidad del Mismo.

En Estós Laboratorios sí garantiza la Autenticidad de la bebida y SE REVISA la inocuidad del Producto. Entre los Procesos Que se Realizan sí verifican los cumplimientos de los Requisitos Específicos de Sus 42 Paises Importadores.

El CRT explicó En que del consiste la Norma Oficial Mexicana de Tequila (NOM-006-SCFI-2012), Las Funciones del CRT Para El Cumplimiento de la Misma y Sus Funciones de Apoyo a los Productores de tequila, Como ASI Do involucramiento en Garantizar el Abastecimiento de Materia Prima.


Asímismo, destacaron la Vigilancia Activa Que ejerce el CRT un Través de Sus cuatro Oficinas en el Exterior; ESTAS REPRESENTACIONES verifican Que Exista la no adulteración en el Producto y Buscan dar una CONOCER las Características y Calidad del Tequila.

Refuerza SAGARPA acciones para atención inmediata a productores: Subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas

·
         En Su Participación en el XXX Congreso Nacional de la Confederación Agrarista Mexicana (CAM) -en Representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, El Funcionario federal aseguró Que Por Instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sí Lleva un cabo de la ONU Programa de "Cero Burocracia para el Campo".
·          "de Estamos Atentos a los Requerimientos del sector párr aplicar el los Recursos Públicos De Una Manera Justa y Equitativa, cuarto Beneficio De Los Productores, principalmente los de Menores Recursos", Expreso.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) refuerza SUS Acciones párr ELIMINAR la Burocracia excesiva y agilizar la atencion un Los pequeños Productores, aseguró el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas.

Abundo Que Se busca Alinear de Mejor Manera El Trabajo de la dependencia Con El surco, párr Trabajar de Manera Más Estrecha Con Los Productores y Hacer Más Productiva y Competitiva la Actividad Agropecuaria y Pesquera en Nuestro País.

DeStaCo Que es la SAGARPA "ESTAMOS Atentos a los Requerimientos del sector párr aplicar los Recursos Públicos De Una Manera Justa y Equitativa, baño Beneficio De Los Productores, principalmente los de Menores recursos".

Subrayó Que also sí Trabaja en Esquemas de Desarrollo Productivo, Incentivos y planeación Estratégica, Entre Otras Acciones, párr Hacer más transparente la utilizacion de los Recursos Públicos e Impulsar al sector agroalimentario de México. 

Al inaugurar el Congreso de la CAM, Verdugo Rosas reiteró el Compromiso expresado POR EL Presidente Enrique Peña Nieto en el SENTIDO De Que "las Causas de los campesinos hijo las Causas del Gobierno de la República".

Aseguró Que Estamos En Una Nueva Etapa de Diálogo Entre el los Productores y el Gobierno Federal, la cual sea brindará Grandes Frutos párrafo el sector agroalimentario.

En Su Participación, El secretario General del CAM, Humberto Serrano Novelo, refrendo El Compromiso de los Productores of this organization Con El Trabajo Que Lleva un cabo el Gobierno de la República, un Través de la SAGARPA.

Exhorto a Los Productores unos HACER UN Que Cuenta USO Eficiente de los Recursos Naturales Con Los El País, e Impulsar la Soberanía Alimentaria.

Humberto Serrano Afirmo Que El Congreso Agrario Permanente (CAP), y Las Organizaciones Que Lo Integran, Tienen la Voluntad y el Compromiso de colaborar Con La SAGARPA párrafo Transformar a México y encaminarlo Hacia la PRODUCTIVIDAD.


En el encuentro participaron el also procurador Agrario, Cruz López Aguilar, y los Dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos; de la Central de Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera, y del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades estafa Campesinos y Colonos (CONSUCC), Alfonso Garzón Martínez, Asi Como Los Lideres Del CAM En El País.

Estrechan cooperación México e Israel en materia agroalimentaria

·          El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, sí reunio Con El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, Yair Shamir, Asi Como Con El Premio Mundial de Alimentación de 2012, Daniel Hillel, Experto en los Sistemas de Riego Que Han zócalo una ESE País Reconocimiento internacional.
·          Realizo visitas a unidades Productivas y Centros de Investigación y Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural. 

México e Israel mantendrán ONU Intercambio de Experiencias Sobre Temas Relacionados Con El Desarrollo Productivo de Zonas desérticas, Entre Lo Que destacan los Avances Tecnológicos en los Sistemas de Irrigación de Cultivos, la Agricultura Protegida y La Organizacion párr la Producción.

En una visita de Trabajo al País del Medio Oriente, El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, sí reunio Con El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, Yair Shamir, aire Quien converso Sobre los Retos Que Enfrenta el sector agroalimentario ante la Demanda de Producción Por el alcalde poblacional Crecimiento.

Durante Una visita de Trabajo, recorrio el Centro de Irrigación del Kibutz (Núcleo de Producción Agrícola basado en el Trabajo y Propiedad Comunes) Metzer, UBICADO EN la zona norte, Donde converso Con El Experto en Tecnología de Riego, Daniel Hillel, Quien obtuvó el Premio Mundial de Alimentación 2012 y Es El impulsor de los Sistemas de Irrigación Que le de han valido un Reconocimiento internacional a Israel el.

Visito also Las Granjas lecheras del Kibutz Yifat, Donde Aprecio los Avances Que Israel ha teñido en la Producción Láctea y sus Derivados.

Antes, en la zona centro, el titular de la SAGARPA en sí reunio Con Directivos de la Organización de Investigación Agrícola (ARO), en Volcani Center, Que Es El Centro Más Importante En Esta materia de ESE País, Donde sí abordaron Temas de Biotecnología, genética de ganado vacuno, Ciencias Ambientales y Ciencias de los Alimentos.

Este martes, IGUALMENTE visito el Centro de Investigación de Recursos Naturales y Biotecnología, y el Kibutz Ginosar, En El Que se ofrecio Una Explicación Técnica Sobre Metodos de hidroponia y Agricultura Protegida.

Para this miércoles sí Tiene Previsto Que visite el Centro de Formación de Infraestructura y Capacidades para el Desarrollo de la Agricultura en Áreas desérticas, Asi Como Una Compañía Productora de fertilizantes, establecidas en la zona sur.

Explora México Incrementar el Flujo de Exportaciones de Israel, especialmente de hortalizas y frutas. ACTUALMENTE SE comercializa en ESE País jugos de frutas, Concentrados, pimienta, tequila, cerveza, garbanzo, Entre Otros.

Cabe señalar Que En Su imprimación Día de gira, el titular de la SAGARPA en sí reunio Con El Presidente de Israel, Reuven Rivlin, DeStaCo Quien el Crecimiento de las Actividades primarias en México, al considerarlo Uno de los mas altos -en agosto sí Reporto ONU Incremento de 7,6 Por Ciento.


Acompañan al secretario Martínez y Martínez En Esta gira de Trabajo Los Coordinadores Generales de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de asesores, René Villarreal, Como ASI el director general de la Comisión Nacional de Zonas Aridas, Abraham Cepeda Izaguirre.

lunes, 27 de octubre de 2014

Inician México y EUA trabajos de la Cooperación de la Alianza para la Inocuidad

·         Funcionarios de SENASICA, COFEPRIS y FDA sostuvieron reuniones técnicas para mejorar el entendimiento entre autoridades de México y Estados Unidos en materia de inocuidad, a fin de incrementar la confianza mutua y el intercambio comercial ágil y seguro de productos agroalimentarios.
·         Con estas acciones se cumple la instrucción del titular de la  SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, de crear las condiciones necesarias para incursionar con nuevos bienes en el mercado estadounidense.
·         Se crearon cinco grupos de trabajo que mantendrán un plan de acción orientado a desarrollar mayores acercamientos entre ambos países para fortalecer las prácticas preventivas en la producción de alimentos frescos y mínimamente procesados.

Instituciones de sanidad de México y Estados Unidos iniciaron los trabajos de Cooperación de la Alianza para la Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos y Mínimamente Procesados, a fin de garantizar el intercambio comercial seguro de alimentos sanos e inocuos para consumidores de ambos países.

En Guadalajara, Jalisco, se reunieron recientemente funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA, por sus siglas en inglés) para alcanzar acuerdos sobre estándares de inocuidad acordes con la regulación existente en las dos naciones.

Funcionarios de las tres instituciones sostuvieron reuniones técnicas para desarrollar e implementar estrategias basadas en la regulación, a fin de mejorar el entendimiento entre las autoridades en materia de inocuidad y, con ello, incrementar la confianza mutua para el intercambio comercial ágil y seguro de productos agroalimentarios.

Con estas acciones se cumple la instrucción del titular de la  Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, de crear las condiciones necesarias para incursionar con nuevos bienes en el mercado estadounidense.

Los participantes abordaron dos temas fundamentales: el primero de ellos se refiere a prácticas preventivas para el sector durante la producción, cosecha,  empacado, almacenamiento y transporte de productos vegetales.

El segundo es la creación de mecanismos que permitan atender de manera rápida y oportuna la detección de contaminantes en los productos vegetales, a fin de  proteger la salud humana.

La delegación de funcionarios de Estados Unidos hizo énfasis en la Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria y sus reglamentos; México, por su parte, se enfocó en los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producción primaria de vegetales, de acuerdo con lo que instruye la Ley Federal de Sanidad Vegetal y las regulaciones sanitarias de los alimentos de la Secretaría de Salud.

Como resultado de la reunión, se crearon cinco grupos de trabajo que mantendrán un plan de acción orientado a desarrollar mayores acercamientos entre ambos países para comprender mejor los sistemas de inocuidad y lograr el fortalecimiento de las prácticas preventivas en la producción de alimentos frescos y mínimamente procesados.


Las delegaciones coincidieron en que una de las metas principales es desarrollar protocolos de actuación conjunta ante las alertas sanitarias que pudieran presentarse, por la presencia de residuos y contaminantes en los alimentos.

Aumentan exportaciones agropecuarias 22.7 por ciento en septiembre

·         En el noveno mes del año, las ventas totales de este tipo de bienes alcanzaron los 730.8 millones de dólares.
·         En su acumulado anual (enero-septiembre), las exportaciones de productos agrícolas y pecuarios, primordialmente, fueron de ocho mil 995 millones de dólares, lo que representa un crecimiento a tasa anual de 8.5 por ciento.
·         Con cifras revisadas, el INEGI reportó en agosto que el total de las ventas  agroalimentarias (incluye a la agricultura, ganadería, pesca y agroindustria) fue de 17 mil 440 millones de dólares, seis  por ciento más que el año pasado. 

Las exportaciones de productos agropecuarios aumentaron en 22.7 por ciento durante el mes de septiembre, en comparación con el mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el noveno mes de 2014, con datos oportunos, las ventas de productos agropecuarios alcanzaron los 730.8 millones de dólares.

El INEGI detalló, con base en estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), que las alzas más importantes se presentaron en las exportaciones de ganado vacuno, con 124.7 por ciento, y de garbanzo, con 86.1 por ciento.

También se registraron incrementos en frutas y frutos comestibles, 69.4 por ciento; aguacate, 58 por ciento; pimiento, 38.5 por ciento; plátano, 33.7 por ciento; cítricos, 25.9 por ciento, y pepino, 21 por ciento.

En su acumulado anual (enero-septiembre), las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los ocho mil 995 millones de dólares, lo que representa un crecimiento a tasa anual de 8.5 por ciento. En el acumulado a agosto se obtuvo un aumento del siete por ciento.


Cabe señalar que, con cifras revisadas, el INEGI reportó que entre enero y agosto, el total de las exportaciones agroalimentarias (incluye a la agricultura, ganadería, pesca y agroindustria) fue de 17 mil 440 millones de dólares, un repunte de seis  por ciento a tasa anual.

domingo, 26 de octubre de 2014

Crecimiento de sector primario, resultado de buenas lluvias, políticas públicas y efecto de reformas estructurales en el Campo: EMM

·          A dos Meses de creada la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero POR EL Presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA explicó Que El Crecimiento del PIB primario de Ciento 7.6 POR, en agosto, Demuestra Que Funcionan las Políticas Públicas orientadas a mejorar la PRODUCTIVIDAD en el sector.
·          Que la Detalló Una buena temporada de LLUVIAS y las Políticas Públicas, aire Recursos presupuestales oportunos y Créditos Hacen en el Campo Mexicano Una buena sinergia.
·          La cultura de Prevención y de Cuidado en materia sanitaria, Entre Autoridades y Productores, ja Permitido solventar contingencias y concentrar Esfuerzos en el Aumentó de la PRODUCTIVIDAD.
·          El secretario Martínez y Martínez visita Esta Semana Israel, Donde intercambiará Información y Experiencias Con una Relación Sistemas de Riego, Esquemas Productivos en áreas desérticas y Organización de la Producción. Este domingo sí reunio Con El Presidente del Estado de Israel, Reuven Rivlin.

El Crecimiento de 7,6 Por Ciento del sector agropecuario y pesquero Durante agosto, y el acumulado anual de 4,8 Por Ciento una ESE MES --más del doble Que El resto de las Actividades económicas--, ES Resultado De Una Combinación del buen temporal, el Oportuno Ejercicio presupuestal, Nuevas Políticas Públicas e Impacto de las Reformas Estructurales promovidas Por this Gobierno, Afirmo El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez

Estós factors Hacen sinergia y empujan la ONU indicador del PIB primario "que nos mantiene ONU de la estafa gran optimismo en el sector", expreso el titular de la SAGARPA, al subrayar el Proceso de Transformación Que la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto ha Venido Impulsando en el campo mexicano.

Se ha teñido Un buen Año de LLUVIAS, Que ha Permitido la recarga de Los Mantos acuíferos, Las Presas ESTAN una buena Capacidad muy, Y ESO SE ha conjugado PARA UN Tener Agrícola Año Buen, aseguró El Funcionario federal.

Las Políticas Públicas de la Secretaría Ahora incentivan, no subsidian, "Estan Siendo direccionadas a mejorar la PRODUCTIVIDAD de los Hombres y Mujeres que Habitan en el Campo, Dejando una ONU asistencialistas politicas Lado Las", subrayó.

Un this Crecimiento abona also, DIJO, Que EXISTEN Cambios en la Estructura programática de la Secretaría, Una Reorganización de Los Propios Productores, Protocol: de Nuevas Estrategias y El Impulso de los Programas de Tecnificación de Riego, de Agricultura Protegida y del PROAGRO Productivo.

Apunto Que se estan Acabando las Políticas de regresividad, en las Que los Recursos de Apoyo Eran entregados a Empresas Que No los requerían, en Lugar de incentivar un Los Pequeños y Medianos Productores.

Respecto al Impacto de las Reformas recientes, El secretario Martínez y Martínez sí refirió a la Creación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Que ha Permitido Un Nuevo Sistema Crediticio en el Campo, Con Una Banca de Desarrollo Que Presta un dígito de la ONU, Al Por Ciento siete, un Los Pequeños y Medianos Productores.

Desde Que Fue conformada la Financiera POR EL Presidente de la República, en Estós ÚLTIMOS DOS Meses sí de han canalizado Más de cuatro mil Millones de pesos en Créditos a pequeños Productores; el 50 Por Ciento de Ellos Nunca Recibido habian ONU Crédito en su historia, resaltó.

Asímismo, DeStaCo la Trascendencia de la Reforma Energética, Que permitira Consolidar la Producción de fertilizantes nitrogenados en El País, párr Previsto para 2015, y diversificar la utilizacion de la Caña de Azúcar Con La Elaboración de etanol, Lo Que repre Una salida a la sobreoferta y párr Lo Que Ya Se Tiene ONU Contrato de compra estafa PEMEX.

El secretario Martínez y Martínez establecio Que la Cultura de Prevención y de Cuidado en materia sanitaria ha Sido factor de la ONU párrafo fundamental los Resultados Económicos Que Presenta el sector primario this Año, Pues sí le hado ONU Carácter Estratégico y de prioritario, "y afortunadamente TENEMOS Más de 18 Meses Que HEMOS Logrado transitar pecado ningún Problema serio en materia de sanidades ".

"Aquel Problema de la gripe aviar del 2012, la del 2013 un Principios, en el mes de marzo, Pues afortunadamente la superamos, y TODAS las Medidas de Prevención Que HEMOS Hecho de han funcionado", Lo Que constituye ONU activo gran, aseveró.

Adelanto En Este renglón Que camina exitosamente la Gestión ante el Departamento de Agricultura de ESTADOS UNIDOS párr Obtener el Reconocimiento de País Libre de Fiebre Porcina Clásica.

 El Reto de la agrologística

Señaló Que la agrologística also ha Tomado rol prioritario de las Naciones Unidas en la Administración actual, he aquí Por Que sí Impulsa ONU Sistema Nacional de Agroparques párrafo Contar Con Una Capacidad De Almacenamiento alcalde, mejorar el Transporte y ampliar las cadenas de frío.

DIJO Que se Tiene Que Avanzar Hacia un Sistema de agrologística Que permita al País Ser Más Competitivo y, junto estafa Canadá y estados unidos, Tener alcalde Participación en el Mercado Mundial de Alimentos, Con la base en el Tratado de Libre Comercio.

"Las economías de los emergentes de Asia, Con China, la India, de han avanzado Mas en El Mercado Y Es El Momento de Para entrar precisamente estafa Programas Específicos en agrologística, párr mejorar Nuestra posicion del como región", anadio.

Tras puntualizar sector Que el buen ritmo mostrado POR EL Es Un acicate párrafo Día Cada mejorar, sí refirió al Reto Que se Tiene En La Comercialización de Granos, Donde Números El País this Año Presenta buenos, but also El Mundo, Lo Que Lleva a la Baja A Los Precios, cuarto detrimento De Los Productores.

"de Estamos Trabajando en la Secretaría, Por INSTRUCCIONES del Presidente de la República, párr Buscar de Como HACEMOS párr Que El mar Menor Impacto Y Que podamos resarcir, en instancia de parte CUANDO Menos, A Los Productores Que Han Visto Afectados SUS Ingresos POR EL abatimiento baño del los Precios , Sobre Todo de maíz, de sorgo y de trigo ", expuso.

Visita a Israel

Finalmente un, Martínez y Martínez informó Que ha comenzado Una gira de Trabajo un Israel, Con El Fin de intercambiar Información y Experiencias Sobre Sistemas De Riego Eficientes, Una De Las Que Mas de Áreas Estimula La SAGARPA Y DONDE ESE País REGISTRA Avances Tecnológicos notables.

IGUALMENTE, SE Tiene el Objetivo de abordar los Esquemas Productivos Puestos en Marcha en Zonas desérticas, ASISTE párr Lo Que el director general de la Comisión Nacional de Zonas Aridas (CONAZA), Abraham Cepeda Izaguirre.

Y la ONU Tercer Punto de Interés En Esta gira Tiene Que Ver Con La Organizacion de Producción, desde la instancia de parte primaria del hasta Do final de Lanzamiento, ONU de la estafa Impacto exitoso en el Desarrollo rural, concluyó el titular de la SAGARPA.


Este domingo, Enrique Martínez y Martínez sí reunio Con El Presidente del Estado de Israel, Reuven Rivlin, aire Quien Abordo Temas de Interés Común para el Desarrollo agroalimentario de Ambos Países.

Reconoce Israel desempeño del sector primario de México

·          El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez sí reunio Con El Presidente del Estado de Israel, Reuven Rivlin, Quien Le Expreso Que this Crecimiento del sector "es Uno de los mas altos del mundo" .
·          Al manifestar la Voluntad Común de Más y Mejor de Ambos Países Cooperación, Rivlin pidio al secretario Martínez y Martínez extensor Do Invitación Para Que El Presidente Enrique Peña Nieto visite Israel.

El presidente del Estado de Israel, Reuven Rivlin, DIJO Que Crecimiento del sector primario el de México del 7,6 Por Ciento en agosto "es Uno de los mas altos del mundo", y pidio al secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, Extensor al Presidente Enrique Peña Nieto Do Invitación Para Que visite Este País.

El mandatario Israelí Converso Con El Funcionario mexicano en la residencia oficial respecto a la Construcción De Una Agricultura y Una Economía Fuerte, Fruto del Trabajo, la Tecnología y el Enfrentamiento de las Condiciones adversas Como el desierto, Que Ambos Países comparten.

El Presidente Rivlin Recordo la visita Que El expresidente Shimon Peres Realizo un México, Que Lo POR EL mandatario Peña Nieto muy seria bienvenido en Israel.

Reuven Rivlin Hablo about La Lucha Contra el Terrorismo, Lo que no ha desviado la atencion párr desarrollar Sistemas Agrícolas tecnificados en Los que se aproveche el Agua, los Recursos Naturales y el Cuidado del Medio Ambiente.

México e Israel comparten Retos y Desafíos Que Hacen propició el Incremento de Sus Relaciones. No hay Crecimiento si no sí Tiene La Seguridad de La alimentación del pueblo, coincidieron.

El Desarrollo del Desierto es Una Oportunidad, Pero Hay Que Combatir la ONU AÚN desierto tumba de Más Que Es El burocratismo y las Mentes y Conductas Que se resisten Al Cambio en el Campo, comentaron.

Expresaron Do Voluntad de Más y Mejor Cooperación Entre Ambos Países.

El titular de la SAGARPA Desarrolla Esta Semana Una Gira de Trabajo por Este País, en La que se Tiene Previsto Que se REUNA estafa Organizaciones de Investigación Agrícola y recorra Centros De Irrigación, Donde intercambiará Información y Experiencia Sobre áreas de Manufactura y Tecnologías de Riego.

Is also Programado Que VISITE granjas lecheras y de las Naciones Unidas Centro de Investigación de Recursos Naturales y Biotecnología, Asi Como Otro de Formación de Infraestructura y Capacidades para el Desarrollo de la Agricultura en áreas desérticas, ademas De Una Compañía Productora de fertilizantes, Entre Otras Actividades.

En El Evento Con El Presidente del Estado de Israel, participaron el Embajador de México En este país, Federico Salas; El cónsul honorario de México en Israel, Samuel Neriya, y El Vocero alterno del Knéset (Parlamento Israelí), Yni Cethbun, Entre Otros.


Por instancia de parte de la SAGARPA estuvieron los Coordinadores Generales de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de asesores, René Villarreal, Como ASI el director general de la Comisión Nacional de Zonas Aridas, Abraham Cepeda Izaguirre, Quienes acompañan al titular de la SAGARPA En Esta gira de Trabajo.