DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

martes, 24 de marzo de 2015

Realizan SAGARPA y Cruz Roja Mexicana colecta anual 2015

·         La meta, superar el incremento de más del 50 por ciento alcanzado el año pasado, al pasar de un millón 563 mil 239 pesos, en el 2013, a dos millones 367 mil 549 pesos en 2014.
·         El evento fue presidido por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y el director general de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Lozano Aguilar, y contó con la presencia del Comité de Damas Voluntarias de la dependencia.    

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Cruz Roja Mexicana iniciaron la jornada de colecta anual 2015, con el reto de superar el incremento de más del 50 por ciento alcanzado el año pasado, al pasar de un millón 563 mil 239 pesos, en el 2013, a dos millones 367 mil 549 pesos en 2014.

El evento, realizado en las oficinas centrales de la SAGARPA, fue presidido por el secretario Enrique Martínez y Martínez, y el director general de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Lozano Aguilar, y contó con la presencia del Comité de Damas Voluntarias de la dependencia, encabezado por Roxana Gómez Baranda de Bucio.  

El titular de la SAGARPA destacó el trabajo del Comité de Damas Voluntarias, que hizo posible cumplir con la meta de incrementar considerablemente la colecta del año pasado, con la encomienda de superarla en este 2015, a través, dijo, de la convicción, la voluntad, el esfuerzo y el fomento de valores.

“En la SAGARPA se difunde entre los servidores públicos el inculcar la eficacia, la responsabilidad y los valores, con la finalidad de fortalecer y revalidar la calidad como seres humanos y la responsabilidad social, a favor de una institución tan noble y llena de valores como lo es la Cruz Roja”, señaló.

Afirmó que en esta tarea se trabaja con convicción, toda vez que, expresó, estamos convencidos de lo que vale y significan las labores de la Cruz Roja al servicio de la humanidad, con el apoyo de gente comprometida con esta noble causa de ayudar a quienes más lo necesitan.

Por su parte, el director general de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Lozano Aguilar, reconoció el esfuerzo de los servidores públicos de la SAGARPA y destacó la meta superada de la colecta pasada, con el trabajo de las damas voluntarias.

Apuntó que este apoyo económico es fundamental para una institución que cada año acerca sus servicios y atenciones a más de 13 millones de personas, con un manejo trasparente y responsable de los recursos, al canalizar 96 centavos de cada peso a programas operativos y cuatro centavos a la parte administrativa.

Indicó que a nivel nacional la Cruz Roja Mexicana cuenta con la participación de 43 mil voluntarios que hacen posible la colecta, además del uso de sistemas digitales, como el Internet, para el manejo de donativos a través de tarjetas bancarias, y por medio del recibo de Telmex o Telcel.


En el evento participaron también el oficial mayor de la SAGARPA, Marcos Bucio Mújica, y el director general de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos de la Secretaría, Francisco Vallejo Gil, entre otros.

sábado, 21 de marzo de 2015

Participan agroempresas mexicanas en la feria líder de la industria restaurantera y de hospedaje en Canadá

·         Las agroempresas mexicanas reportaron ventas por un millón y medio de dólares en el evento que se realizó en Toronto, Canadá, en días pasados.
·         Sostuvieron mesas de negocios con los más importantes distribuidores y mayoristas en el mercado canadiense y además de promover sus productos conocen las nuevas tendencias.

A través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), 13 agroempresas mexicanas formaron parte del Pabellón de México en la feria Restaurants Canada, uno de los eventos más importantes de aquel país, realizado en la ciudad de Toronto del 11 al 15 de marzo. 

El organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) reportó que las agroempresas de Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Yucatán y Distrito Federal, reportaron en conjunto ventas inmediatas y a corto y mediano plazos por un millón y medio de dólares. 

En el Pabellón de México se expusieron productos como carne de res, chiles, salsas y conservas, tequila, ron, mezcal, mole, chapulines con sal y limón, jarabe e inulina de agave, frijol cocido deshidratado, así como pulpo, atún y tilapia, entre otros.

Restaurants Canadá es el evento líder de la industria de servicios de alimentos y hospitalidad en aquel país y reunió a más de 12 mil profesionales del sector.

Los empresarios mexicanos, además de ofrecer degustaciones y dar a conocer sus productos, tuvieron la oportunidad de sostener mesas de negocios con algunos de los más importantes distribuidores y mayoristas de Canadá, p particularmente con las dos más grandes cadenas de autoservicio del aquel país, además de empresas distribuidoras con presencia en todos las provincias de Canadá. 

El Pabellón de México fue inaugurado por el embajador de México en Canadá, Francisco Suárez Dávila, quien estuvo acompañado del presidente de la Asociación de Restaurantes de Canadá, Garth Wythe, y la presidenta del consejo de CRFA, Susan Senecal.


Restaurants Canadá constituyó una plataforma estratégica para los empresarios agroindustriales mexicanos que les permitió posicionar sus productos con algunos de los principales proveedores de servicios relacionados con la industria restaurantera y hotelera de esa nación, además de que conocieron las últimas novedades y tendencias de aquel importante mercado. 

Se fomenta el consumo de pescados y mariscos en un marco de prácticas responsables y sustentables

·         El consumo ha pasado de 8.9 kilogramos per cápita en 2013 a 9.4 kilogramos en 2014.
·         Salud, nutrición y gastronomía son los elementos a resaltar en el fomento que realiza la SAGARPA al  consumo de pescados y mariscos.
·         Fundamental, la suma de esfuerzos entre gobierno y productores para garantizar la sustentabilidad de las especies y la sanidad en su manejo.

La actividad pesquera y acuícola en México se hace mediante prácticas responsables y sustentables, y cuenta con más de 54 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con esta actividad, entre las que destacan normas de Pesca Responsable, Inocuidad, Sanitarias y Medioambientales.

En representación del titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, el director general de Organización y Fomento de la dependencia, Jorge Luis Reyes Moreno, puntualizó que, adicional a este marco normativo, es necesaria la suma de esfuerzos entre las diferentes instancias de gobierno y productores.

Al participar en la Expo ANTAD 2015, realizada en Guadalajara, Jalisco, el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) afirmó que con una sinergia entre los diferentes actores se contribuye a garantizar la sustentabilidad de las especies y la sanidad en su manejo, como prerrequisitos para dimensionar al sector conforme a su potencial productivo y comercial.

Agregó que “la visión que la SAGARPA, a través de la CONAPESCA, busca desarrollar dentro de la pesca y acuacultura es la de un sector productivo, competitivo y sustentable que favorezca a la seguridad alimentaria, ofreciendo alimentos de alto valor nutricional, de calidad y a precios accesibles que atienda las prioridades definidas por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto”.

Indicó que, se formularon cinco ejes de política pública para potencializar al sector. Dentro de ellos, dijo, se encuentra el eje del Fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas, el cual tiene por objeto incrementar la ingesta de los pescados y mariscos producidos en nuestro país a 12 kilogramos per cápita en la actual administración.

Al referirse a la participación de CONAPESCA en la “Expo ANTAD 2015”, manifestó que es de la mayor relevancia, dado que “esta exposición es considerada como una de las más importantes del país, debido a que genera un ambiente de negocios propicio y de acercamiento entre cadenas de tiendas detallistas y las empresas que quieren ser o ya son proveedores de productos pesqueros y acuícolas, que cada vez gozan de mayor demanda entre los consumidores”.

La CONAPESCA participa en esta edición de la Expo ANTAD con un Pabellón Institucional en el área de exhibición, con la participación de Comités Sistemas Producto y empresas para dar a conocer su oferta de productos pesqueros y acuícolas, en busca de establecer enlaces comerciales con las empresas participantes.

Por parte del sector pesquero asistieron: Granja Piscícola La Alberca; Sociedad Cooperativa Ostioneros del Mar de Villa Juárez; Calidad Integral Consultores; Grupo Mar y Tierra; Mercado del Mar; Comité Sistema Producto Pelágicos Menores Nacional y Mixtepez, además de  Operadora Maroa, empresas que en lo general se dedican a la producción, venta, distribución y maquila de mariscos y pescados nacionales e importados con una línea de más de 200 productos.

Expo ANTAD es considerada como una de las exposiciones más importantes del país, un punto de encuentro para integrar el comercio detallista y la cadena de abasto, creado con la intención de apoyar el desarrollo y crecimiento del sector; en esta edición de 2015 ofrece propuestas novedosas, como el nuevo “Pabellón de Sustentabilidad”, que para el caso de la actividad pesquera es de gran relevancia.

Con este tipo de eventos se impulsa la promoción a favor del consumo de pescados y mariscos, lo que ha permitido en 2014 un aumento en el consumo anual per cápita de productos de la pesca, el cual alcanzó 9.4 kilogramos (en 2013 fue de  8.9 kilogramos) y se espera incrementarlo en el 2018 a 12 kilogramos per cápita.

Se aprovecha este importante foro para promover entre la población los múltiples beneficios a la salud que aportan los productos pesqueros y acuícolas, como son el desarrollo de la agilidad mental y buena memoria, así como mayor protección al cerebro por su vitamina D, ácido fólico y vitamina B12, además de grasas benéficas para el organismo y omega 3.

Los productos de la pesca disminuyen los triglicéridos y el colesterol; contienen minerales como el fósforo, calcio, hierro, potasio, magnesio, zinc entre otros; son elevados en vitaminas del complejo B; ayudan a reducir enfermedades cardiovasculares; previenen enfermedades crónicas degenerativas y son bajos en calorías.

Además, contienen proteínas de la mejor calidad y fácil digestión; favorecen al buen tono y desarrollo muscular; son ricos en vitaminas A y E, regenerando los tejidos del cuerpo y las mucosas de la piel; mejoran el crecimiento y desarrollo en el embarazo, y fortalecen el sistema inmunológico.


Cabe destacar que en el pabellón de la CONAPESCA se degustaron diversos bocadillos de productos novedosos que muy pronto se encontrarán en los mercados nacionales, como restructurados de pescado, paté de trucha y botana proteínica a base de sardina.

Reapertura de recepción de solicitudes de Tecnificación del Riego 2015 en Guanajuato


La SAGARPA en Guanajuato les comunica a todos los productores agrícolas (personas físicas y morales) y asociaciones de usuarios de riego, con agua disponible para uso agrícola en la superficie que deseen tecnificar, de la reapertura de la ventanilla de atención para la recepción de solicitudes de incentivos para la tecnificación del riego, la cual fue cerrada el pasado 27 de febrero, en el periodo comprendido del 23 de marzo al 2 de abril de 2015.

Los conceptos y montos máximos de apoyo son los siguientes: (cuadro)

Concepto
Montos máximos Productores con superficie mayor a 3 ha
Montos máximos
Productores con
superficie menor o igual a 3 ha
Sistemas de riego por multicompuertas.

Hasta $10,000.00 por hectárea.

Hasta $14,000.00 por hectárea.
Sistemas de Riego por aspersión (pivote central, avance frontal, side roll, aspersión fija, aspersión portátil, cañón y cañón viajero (indicativa y no limitativa); por micro aspersión y goteo.
Hasta $15,000.00 por hectárea.

Hasta $18,000.00 por hectárea.


Para obtener mayor información sobre los requisitos de estos incentivos, se les invita a que acudan a las oficinas de los CADER’s, Distritos de Desarrollo Rural y Delegación de la SAGARPA que se tienen en el estado de Guanajuato; sin embargo, se hace la aclaración que para el ingreso de sus solicitudes, únicamente lo podrán hacer en días hábiles de 9:00 a 15:00 horas, en la Delegación de la SAGARPA Guanajuato, sita en Avenida Irrigación, S/N, colonia Monte Camargo, de la ciudad de Celaya, Gto.

jueves, 19 de marzo de 2015

Participan 165 productores en Expo ANTAD 2015 con el respaldo de la SAGARPA

·         Asisten pequeños agroempresarios de Aguascalientes, Baja  California,  Baja  California  Sur, Chiapas, Chihuahua  Coahuila  Distrito  Federal  Jalisco,  Guanajuato,  Nuevo  León,  Puebla Veracruz,  Zacatecas, Yucatán  Michoacán, Estado  de  México y  Querétaro.
·         Entre los productos que se presentan se encuentran: café, moles  chocolates, tequila,  mezcal, vino, cerveza  artesanal,  quesos, carne  de  avestruz, conejo, cabrito,  nieves,  salsa  varias, tomate, ajo y conservas.

Con el respaldo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) participan 165 productores y pequeños agroempresarios mexicanos en la edición 2015 de Expo ANTAD, que se realiza del 18 al 20 de marzo en Guadalajara, Jalisco.

A través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA) productores de Aguascalientes, Baja California,  Baja  California  Sur, Chiapas, Chihuahua  Coahuila, Distrito Federal, Jalisco,  Guanajuato,  Nuevo  León,  Puebla Veracruz,  Zacatecas, Yucatán  Michoacán, Estado  de  México y  Querétaro, asisten a este encuentro internacional.

Los visitantes a Expo ANTAD podrán conocer y degustar alimentos frescos, congelados procesados, orgánicos,  frutas  y  hortalizas, y gourmet, producidos por productores mexicanos durante los tres días de este evento.

Entre los alimentos que se presentan se encuentran: café, moles, chocolates, tequila,  mezcal,  vino, cerveza  artesanal,  quesos, carne  de  avestruz, conejo, cabrito,  nieves,  salsa  varias, tomate, ajo y conservas.

El objetivo es crear una conexión directa entre los productores y compradores nacionales e internacionales propietarios, socios, gerentes y encargados de compras del sector de tiendas o cadenas de  autoservicio, a fin de ofrecer las mejores condiciones para la comercialización de este tipo de bienes, tanto en México como en el extranjero.

Se tiene previsto también un espacio para generar mesas de negocio entre los productores y compradores, lo que les permitirá concretar nuevos lazos comerciales.

Durante la edición 2014 de la Expo ANTAD, la SAGARPA apoyó a igual número de agroempresarios y productores para asistir a este encuentro, en el cual reportaron ventas superiores a los 300 millones de pesos; en su mayoría ofertaron alimentos procesados, frutas y hortalizas frescas y congeladas, así como bebidas espirituosas, productos orgánicos, cárnicos, granos y leguminosas.

El Pabellón Agroalimentario de ASERCA fue inaugurado por el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, y el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo.

En el marco de la inauguración de Expo ANTAD 2015, el subsecretario Aguilar Castillo puntualizó que el sector primario ha sido motor del crecimiento nacional.

Abundó que las actividades primarias aumentaron 2.8 por ciento durante el 2014, la mayor tasa de crecimiento dentro de la economía en su conjunto y una balanza comercial agroalimentaria que en los últimos dos años redujo su déficit en alrededor de tres mil millones de dólares.

Subrayó que el Gobierno de la República de la República mantendrá un trabajo cercano y de corresponsabilidad con los agroempresarios mexicanos para superar los desafíos que se presenten y llevar a México a mejores horizontes de crecimiento y producción.

Cabe señalar que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) agrupa a las principales cadenas detallistas del país, actualmente está integrada por 104 socios, de los cuales 37 son de autoservicio, 18 departamentales y 49 especializadas, que representan en conjunto más de 32 mil establecimientos.


La Expo ANTAD 2014 se constituye como una plataforma de negocios con más de dos mil 500 empresas expositoras, que se reúnen durante tres días en este encuentro.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Se suman 17 establecimientos al Sistema Tipo Inspección Federal, que garantiza calidad de los productos

·         Actualmente operan en el país 419 establecimientos TIF, con el objetivo de ofrecer a los consumidores productos cárnicos de calidad, sanos e inocuos.
·         Con esta entrega de Constancias de Certificación a plantas TIF del norte de la República, totalizan 69 establecimientos que en los últimos dos años se han incorporado al Sistema Tipo Inspección Federal, regulado por la SAGARPA.
  
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) entregó 17 Constancias de Certificación como Establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF), lo que suma en los últimos dos años 69 plantas acreditadas bajo este sistema.

El SENASICA informó que operan en el país 419 Establecimientos TIF activos, que sacrifican y procesan cárnicos con las mayores garantías de sanidad e inocuidad para los consumidores.

Los 17 nuevos establecimientos TIF están ubicados en los estados de: Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León  y Coahuila y cuentan con certificaciones para el sacrificio de animales de abasto, frigoríficos e industrializadores de productos y subproductos cárnicos de las especies porcino, aviar, bovino y ovino.

Cabe recordar que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) otorga la Certificación TIF a empresas dedicadas al sacrificio y procesamiento de carne y productos cárnicos que cumplen con los requisitos en materia de sanidad e inocuidad para ostentar el sello.

Durante la entrega, se detalló que la certificación TIF trae consigo una serie de beneficios a la industria cárnica como la movilización de los alimentos de manera más ágil dentro del país, debido a que cuentan con garantía de calidad sanitaria.

De igual manera, se destacó que la certificación TIF abre la posibilidad de participar en el comercio internacional, ya que este tipo de establecimientos son los únicos elegibles para enviar productos de origen animal a diversos destinos.

Los alimentos procedentes de este sistema son garantía de calidad para los consumidores nacionales e internacionales; para obtener el distintivo se deben de cumplir con altos estándares de sanidad e inocuidad que se mantienen a través de la vigilancia permanente de médicos, oficiales o autorizados, capacitados por el SENASICA.

Esta certificación es el resultado de un dictamen minucioso a la documentación, los procesos y las instalaciones de las empresas y su aprobación respectiva.


El proceso de certificación es dinámico y constante, ya que una vez que se certifica una empresa, se continúa con un proceso de supervisión permanente para verificar que en todo momento se cumpla con la normatividad TIF, basada en regulaciones internacionales en materia de inspección sanitaria, vigilancia de enfermedades y bienestar animal.

martes, 17 de marzo de 2015

Negocia SAGARPA con Malasia la exportación de productos agrícolas mexicanos

·         Los productos agrícolas mexicanos que actualmente se pueden exportar a esa nación son: semilla de chía, ajonjolí, café, agave, yute y tabaco.
·         Están en proceso avanzado de autorización la fibra de algodón y el garbanzo, para lo cual técnicos de Malasia realizan los Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) correspondientes, a partir de los cuales se establecen los requisitos fitosanitarios para la exportación.
·         A estos productos se prevé que se sumen uva de mesa, pimiento, zarzamora, frambuesa, aguacate, limón persa, mango y chile.
  
Con la finalidad incrementar la exportación de productos agrícolas de origen mexicano a Malasia, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se reunieron en la ciudad de Kuala Lumpur con funcionarios de la División de Bioseguridad de Plantas del Departamento de Agricultura de ese país.

Los técnicos de la dirección general de Sanidad Vegetal del organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) indicaron que las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria de ambos países trabajan en la revisión de los procesos de acceso de productos agrícolas mexicanos a esa nación.

Con estas acciones, se espera beneficiar a los productores de fibra de algodón, garbanzo, uva de mesa, pimiento, zarzamora, frambuesa, aguacate, limón persa, mango y chile, quienes podrán comercializar sus productos a precios competitivos en el mercado de Malasia, una vez que cumplan con los requisitos fitosanitarios establecidos por el país importador.

Informaron que los productos agrícolas mexicanos que actualmente se pueden exportar a Malasia son: semilla de chía (Salvia hispánica), ajonjolí (Sesamum indicum), café (Coffea arabica, C. canephora y C. liberica), agave (Agave lechuguilla), yute (Corchorus capsularis) y tabaco (Nicotiana tabacum).

Señalaron que están en proceso avanzado de autorización la fibra de algodón y el garbanzo, para lo cual técnicos de Malasia realizan los Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) correspondientes, a partir de los cuales se establecen los requisitos fitosanitarios para la exportación.

Durante la reunión los funcionarios de SAGARPA entregaron el expediente técnico de la uva de mesa.

Fue enviado también el expediente de pimiento, y posteriormente se mandarán los de zarzamora, frambuesa, aguacate, limón persa, mango y chile, a fin de que el personal fitosanitario de Malasia inicie los análisis de riesgo para lograr la incursión de estos productos al país asiático.


Además de los técnicos del SENASICA, la delegación mexicana estuvo integrada por representantes de la Embajada de México en Malasia y PROMEXICO.

Abre INCA RURAL ventanillas para el Componente de Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil

·         El Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) informó que del 16 al 30 de marzo se recibirán solicitudes en las 33 delegaciones de la SAGARPA en los 32 estados del país y la Región Lagunera.
·         Mediante este Componente se incentiva una mayor producción de alimentos y el acceso, conservación y/o distribución de los mismos en comunidades rurales del país, conforme a lo establecido en el Programa Integral de Desarrollo Rural.
·         Para mayor información respecto a los lineamientos y requerimientos de este Componente, se puede consultar la siguiente página electrónica:
·         http://www.inca.gob.mx/webfiles/convocat2015/convocatoria_VOSC_2015.pdf
  
El INCA RURAL mantiene abiertas ventanillas del 16 al 30 de marzo para la recepción de solicitudes del Componente de Vinculación con Organismos de la Sociedad, con el cual se busca una mayor integración de los productores con la investigación y la transferencia de tecnología.

Además, se impulsa una mayor producción de alimentos y el acceso, conservación y/o distribución de los mismos en comunidades rurales del país, conforme a lo establecido en el Programa Integral de Desarrollo Rural.

El organismo adscrito a la SAGARPA informó que las ventanillas para recibir las solicitudes se encontrarán disponibles en las 33 delegaciones de la SAGARPA en los 32 estados del país y la Región Lagunera.

La convocatoria está dirigida a organizaciones de la sociedad civil para atender a personas físicas o grupos de trabajo, así como a personas morales dedicadas a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas y/o agroindustriales.

Se prioriza a unidades que estén ubicadas en localidades rurales de alta y muy alta marginación, a efecto de que se sumen recursos con otras dependencias del Gobierno Federal, de los gobiernos estatales o municipales para incentivar activos productivos, asistencia técnica y capacitación, así como conservación y uso sustentable del suelo y agua.

Los proyectos que se postulen deberán cubrir requerimientos en materia de seguridad alimentaria, los cuales están establecidos en las Reglas de Operación de los programas de la SAGARPA 2015.

Los resultados de los proyectos autorizados se publicarán en las páginas electrónicas de la SAGARPA www.sagarpa.com.mx y del INCA Rural www.inca.gob.mx 

Para mayor información, respecto a los lineamientos y requerimientos de este Componente, se puede consultar la siguiente página electrónica:

sábado, 14 de marzo de 2015

Entrega la CONAZA infraestructura y equipamiento para beneficiar a las comunidades de San Luis de la Paz


La CONAZA hizo entrega de infraestructura y equipamiento como parte del proyecto de Desarrollo de Zonas Áridas denominado “Sustentabilidad para la cría, engorda y comercialización de Ovinos”, en el Municipio de San Luis de la Paz, Gto, por un monto Federal de $2’318,998.97

Este proyecto busca que los productores cuenten con la capacidad e interés para desarrollar una producción de carne de una forma más rentable, mediante la implementación de sistemas de producción que les permita incrementar su potencial productivo, así como facilitarles la cooperación de los productores entre si.

Las acciones de este proyecto tienen la tendencia a mejorar el agostadero e implementar un manejo apropiado del mismo, mediante la mejora y construcción de infraestructura, así como la realización de obras de conservación de suelo y agua, acompañado de capacitación para que los participantes en el proyecto cuenten con los conocimientos básicos para realizar su proceso de producción y comercialización buscando una mejora en sus ingresos económicos.

Las metas de impacto que se tienen consideradas alcanzar se muestran en el siguiente recuadro:




Con esta inversión se beneficiaran a 23 ganaderos de los cuales 18 son hombres y 5 mujeres

La infraestructura y equipo que se entregó fueron los siguientes:

·         Ensiladora para surco
·         Remolque ensilador
·         Báscula ganadera para ovinos
·         Molino de martillos pata forraje
·         2 Corrales de manejo de ganado bovino

Asimismo se dieron las capacitaciones correspondientes para asegurar el éxito del proyec

jueves, 12 de marzo de 2015

Acuerdan SAGARPA y gobiernos estatales acciones para el adecuado control de movilización de productos primarios

·         Los “Convenios de Coordinación para realizar acciones de verificación e inspección vinculadas al control de la movilización agropecuaria, acuícola y pesquera", firmados por la SAGARPA con las 32 entidades federativas del país, tienen el propósito de mejorar y proteger los estatus sanitarios de todas las regiones.

Con la finalidad de fortalecer la participación de los gobiernos de los estados en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las estrategias nacionales para la prevención y mitigación de riesgos de diseminación de plagas y enfermedades, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) firmó convenios de colaboración con todas las entidades del país.

Los “Convenios de Coordinación para realizar acciones de verificación e inspección vinculadas al control de la movilización agropecuaria, acuícola y pesquera", tienen el propósito de establecer las bases jurídicas necesarias para el adecuado control de la movilización de productos agroalimentarios, con lo cual se mejoran y protegen los estatus sanitarios de todas las regiones del país.

Con estos convenios se impulsa el desarrollo agropecuario y se brinda un marco de planeación multianual estratégico en materia de inspección de la movilización agropecuaria nacional, acciones que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en coordinación con los gobiernos estatales y las delegaciones de la SAGARPA en todo el país.

De esta manera, la SAGARPA, a través del SENASICA y sus delegaciones en todos los estados, coordinará acciones con la autoridad estatal para establecer, operar, dar mantenimiento y supervisión a los Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI), a fin de contralar de manera adecuada la movilización agropecuaria

Para llevar a cabo estas labores, los convenios prevén el desarrollo de la inspección en diferentes sitios ubicados en el origen, tránsito y destino de las mercancías agropecuarias que se movilizan por el país.

Igualmente, consideran la ejecución de procedimientos modernos de verificación, y se faculta a personal de las entidades como oficiales estatales para hacer la inspección y aplicar las medidas fito y zoosanitarias que resulten procedentes, de acuerdo con el marco de derecho previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la normatividad vigente.

Los convenios otorgan certeza jurídica tanto a las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, como a los usuarios, ya que homologa los criterios, las bases y mecanismos para la operación del control de la movilización de animales, vegetales, sus productos y subproductos, con lo cual se mejora la condición sanitaria estatal y nacional.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) fueron publicados los convenios que se firmaron con Baja California, Chiapas y Puebla, y posteriormente será publicado el resto de los acuerdos.

Los convenios fueron firmados por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y los gobernadores de las 32 entidades federativas de la República, así como por el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, y los delegados de la SAGARPA en todo el país.

Es importante recordar que el propósito fundamental de las acciones que lleva a cabo la SAGARPA en materia sanitaria es crear las condiciones para que a la mesa del consumidor lleguen alimentos que no afecten su salud.

Para ello, entre otras labores, el SENASICA se encarga de proteger la sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera, a través de actividades de verificación e inspección de mercancías agropecuarias, en puntos estratégicos ubicados a los largo del territorio nacional, actividad que se potencia con la participación activa de los gobiernos estatales.


Entre otros temas, el convenio refiere los compromisos tanto de la SAGARPA, como del gobierno estatal, el perfil y actividades del personal oficial estatal que opera los Puntos de Verificación, así como los mecanismos de autorización para la instalación, reubicación o cancelación de los PVI, además de la supervisión y el compromiso que debe cumplir en caso de que se implementara un Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal o Vegetal.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Registra balanza comercial agroalimentaria superávit en enero de 2015

·         Al primer mes del año, las exportaciones agroalimentarias (incluye a los subsectores agropecuario y agroindustrial) alcanzaron los dos mil 160 millones de dólares, lo que representa un crecimiento a tasa anual del 8.8 por ciento.
·         La balanza presentó un saldo positivo por 48.4 millones de dólares, el más alto de los últimos nueve años y el cuarto registrado del año 2000 a la fecha para un mes similar.
·         Este resultado se registró debido a factores como un mayor dinamismo exportador, particularmente en el subsector agropecuario, y a una disminución en las importaciones.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que durante enero de 2015 la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 48.4 millones de dólares, lo que revierte la tendencia deficitaria de inicio de año que se había presentado en los últimos ciclos.

El superávit comercial agroalimentario obtenido en enero de 2015 es el más alto de los últimos nueve años y el cuarto registrado del año 2000 a la fecha para un mes similar.

Este resultado se originó debido a factores como un mayor dinamismo exportador, particularmente en el subsector agropecuario, así como una diminución en las importaciones.

El informe señala que en el primer mes del año las exportaciones agroalimentarias (incluye a los subsectores agropecuario y agroindustrial) alcanzaron los dos mil 160 millones de dólares, lo que representa un crecimiento a tasa anual del 8.8 por ciento.

En tanto, las importaciones agroalimentarias se contrajeron 3.9 por ciento, al pasar de dos mil 197 millones de dólares, en 2014, a dos mil 111 millones en el primer mes de 2015.

Las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumaron en este periodo mil 232 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 15 por ciento; las exportaciones agroindustriales aumentaron 1.7 por ciento, al pasar de 912 millones de dólares a 927 millones de dólares.

En lo que respecta al ámbito agropecuario y pesquero, al primer mes del año este sector obtuvo un superávit de 324.3 millones de dólares, lo que representa  un crecimiento de 364 por ciento en comparación con los 70 millones registrados en enero de 2014.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el mes de referencia los productos con mayor crecimiento fueron: camarón congelado, 72.2 por ciento; ganado vacuno, 50.1 por ciento;  frutas y frutos comestibles, 48.4 por ciento; pescados y moluscos, 43.8 por ciento; café 37.7 por ciento;  fresas frescas, 30.7 por ciento; jitomate, 17.6 por ciento; aguacate, 16.3 por ciento, y legumbres y hortalizas, 14.5 por ciento.

martes, 10 de marzo de 2015

Proyecto de Estimación de Superficies para el ciclo Otoño – Invierno 2014/2015

El Distrito de Desarrollo Rural 03 León en coordinación con el Sistema Integral de Información Geoespacial Agroalimentario y Pesquero Guanajuato y Técnicos del Proyecto de Monitoreo e Integración de Información Agropecuaria trabajan en el proyecto de Estimación de Superficies Agrícolas por Teledetección para el ciclo Otoño – Invierno 2014/2015. 

Este método aplica para superficies sembradas con cultivos extensivos y contempla la utilización de técnicas de teledetección basadas en imágenes satelitales, integradas en un sistema de información geográfica (GIS), y el control e interpretación de los resultados obtenidos a través de operativos en campo. 

En este Distrito el cultivo de interés es Trigo. Por lo cual los Técnicos del Proyecto de Monitoreo e Integración de Información Agropecuaria tienen que realizar el levantamiento de campo apoyados de equipos GPS para poder hacer un comparativo espectral con las imágenes satelitales.

Las consideraciones del cultivo para poder ser muestreado son: tiene que estar en etapa fenológica de floración, fructificación y senescencia. Con una cobertura del suelo cubierto de 80% a 100%

SAGARPA y FIRCO promueven el uso de micorrizas y biofertilizantes en el municipio de Dolores Hidalgo

Se llevó a cabo  evento para difusión del Componente Bioenergía y Sustentabilidad,  el cual forma parte de los Programas de Fomento a la Agricultura contenidos en las  Reglas de Operación SAGARPA  2015.

La reunión se llevó a cabo en la sala de juntas del Distrito de Desarrollo Rural No 01 Dolores Hidalgo, coordinado por funcionarios de SAGARPA del propio Distrito y  del Jefe de CADER, con la participación de  los Ingenieros. Juán Zavala Hernández y Omar Figueroa Sierra, representantes del FIRCO que es la Instancia Ejecutora del mencionado componente.

Asistieron cerca de 20 productores de hortalizas quienes escucharon con  atención e interés los temas relacionados con plantas  para la producción de bioferilizantes y el uso de   micorrizas en agricultura, de minerales orgánicos mejoradores del suelo, proyectos integrales de BioeconomÍa y sistemas de bombeo de alta eficiencia para riego agrícola.

A través de éste componente se pretende incentivar un paquete tecnológico para inducir el uso de biofertilizantes  y fertilizantes minerales orgánicos hasta con $ 1000.00 por hectárea  y hasta $ 750,000.00 por beneficiario.





Avance mensual de siembras y cosechas de febrero del Distrito de Desarrollo Rural 03 León.

De acuerdo al avance mensual de siembras y cosechas del ciclo Otoño Invierno 2014/2015 en la modalidad de Riego se lleva hasta el mes de febrero un avance de cosechas de 348.00 hectáreas lo que representa el 3.69% con respecto a lo sembrado (9,431.50 hectáreas), siendo los principales cultivos: Trigo grano con 4,218.00 hectáreas, cebada grano con 1,451.00 hectáreas, papa alpha con 781.00 hectáreas y brócoli con 741.00 hectáreas entre otros. Mientras que en la modalidad de temporal prevalece el cultivo de garbanzo porquero con 826.00 hectáreas.

Es importante señalar que el cultivo de trigo grano se encuentra en  desarrollo vegetativo o embuche esto debido a que en su mayoría los productores sembraron casi al final del periodo de siembras (10 al 15 de enero) previendo posibles heladas que en años anteriores se presentaron en los meses de febrero y marzo.

Mientras que la cebada grano se encuentra en  formación de grano lechoso. En los recorridos en campo nos encontramos con cosechas de brócoli, con rendimientos de 14.0 a 15.0 ton/ha y un PMR de $4,000 a 4,500 por tonelada; cebolla blanca con rendimiento de 28.0 a 33.0 ton/ha y PMR que oscila entre $1,000 y $1,500 por tonelada; lechuga romana, con rendimientos de 19.0 a 21.0 ton/ha y un PMR de $2,500 por tonelada y zanahoria, con rendimientos de 26.0 a 30.0 ton/ha y un PMR de $1,000 por tonelada.

En cuanto a las temperaturas ligeramente frías por la mañana y noche con un día templado a consecuencia del aire frio que impulsa al frente No. 41, la temperatura mínima registrada por las estaciones meteorológicas fue en Agroeduca (León) 6.0°C y la temperatura máxima en la estación Guanajuato (Guanajuato) 32.3°C.


En cuanto a las precipitaciones pluviales registradas únicamente en el municipio de Guanajuato el día 8 de marzo, oscilan entre 0.5 mm y 1.0 mm en las estaciones de Guanajuato y El Chapín.  

Destinará SAGARPA 150 millones de pesos al programa porcino en todo el país

·         Inaugura el Director General de COTECOCA, Luis Ortega Reyes, la séptima etapa del Taller de Inducción a las Reglas de Operación 2015 del Programa de Fomento Ganadero, en Irapuato, Guanajuato.
·         Asistieron alrededor de 300 productores de Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro y Guanajuato.
·         Por instrucciones del Secretario Enrique Martínez y Martínez, se dará prioridad a los municipios considerados dentro de la Cruzada Contra el Hambre

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, destinará este año al Programa Porcino, PROPOR, 150 millones de pesos para apoyar a los productores de todo el país, lo cual significa el doble de lo que se destinó en 2014, año en que se puso en marcha por primera vez un programa de este tipo, anunció el Director General de COTECOCA, Luis Ortega Reyes.

Con la representación del Coordinador General de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, el funcionario federal inauguró la séptima etapa del Taller de Inducción a las Reglas de Operación 2015 del Programa de Fomento Ganadero, que se llevó a cabo en Irapuato, Guanajuato, con la asistencia de alrededor de 300 productores de Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro y Guanajuato.

Ortega Reyes, acompañado por los directores generales de Fomento a la Producción, y de Evaluación, Arturo Enciso Serrano y Guillermo del Bosque Macías, explicaron a los asistentes en qué consisten la Reglas de Operación, las cuales ahora son más accesibles, y los requisitos mínimos que deben cubrir para acceder a los recursos federales que destina SAGARPA para incentivar la producción.

Explicó que este año la Coordinación General de Ganadería destinará alrededor de siete mil millones de pesos para apoyar a los pequeños y medianos ganaderos de país de todas las especies, y en esta región del altiplano, que es específicamente porcina, se dará especial atención esta rama de la ganadería.

Ortega Reyes hizo un exhorto a los ganaderos del país  para que acudan a a las ventanillas que ya están abiertas desde el pasado 2 de febrero y cerrarán el próximo 17 de abril, por lo que es necesario que ya se ingresen las solicitudes de apoyo para que éstas sean atendidas en tiempo y forma en todo el país.

Reiteró que SAGARPA, por medio de la Coordinación General de Ganadería, destinó durante 2014 apoyos por mil 711 millones de pesos a pequeños y medianos ganaderos de 868 de los 1,012 municipios del país considerados dentro de la Cruzada Contra el Hambre, puesta en marcha por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto.

Por instrucciones del Secretario Enrique Martínez y Martínez, este año se aplicará una cantidad similar, explicó el funcionario federal.

Insistió igualmente en que la mayoría de los Componentes que tiene actualmente el Programa de Fomento Ganadero están diseñados para favorecer a pequeños productores, productores del sector social, productores que se encuentran en municipios de alta y muy alta marginación y productores cuyas Unidades de Producción Pecuaria se encuentran en los Municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

El subdelegado Agropecuario de SAGARPA en Guanajuato, Silverio Rojas, quien dio la bienvenida a los asistentes al Taller, refrendó que los programas sustantivos del PROGAN Productivo no serán afectados en mayor medida por el ajuste presupuestal anunciado por el Gobierno Federal, y que en todo caso, este ajuste se aplicará exclusivamente a gastos administrativos y de operación. Se trata, dijo, de hacer más con menos.


En el evento estuvieron presentes además el director general de ganadería del Gobierno del Estado de Guanajuato, José Francisco Gutiérrez Michel el diputado Francisco Flores Solano; José Ricardo Zaragoza Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores, y Guillermo Reynoso Zavala, Presidente de la Unión  Ganadera Regional de Guanajuato.