DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

martes, 3 de noviembre de 2015

Promueven herramientas de vanguardia para procurar inocuidad agroalimentaria

·         Se realizó la “12a Reunión Anual PulseNet, América Latina y El Caribe”, organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
·         El objetivo es reforzar la vigilancia de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA), a través del uso de la Secuenciación de Nueva Generación (SNG) como herramienta de vanguardia para la detección e identificación de microorganismos patógenos en laboratorio.
·         El delegado de la SAGARPA en Baja California Sur, César Demetrio Estrada Neri, afirmó que con eventos como estos se refrenda el compromiso del titular de la SAGARPA, José Eduardo Calzada Rovirosa, de mantener a México a la vanguardia tecnológica y brindar confianza sobre la inocuidad de los alimentos.

Para garantizar el intercambio rápido de información en situaciones de emergencia y con el fin de promover el comercio internacional seguro de alimentos, se lleva a cabo la “12a Reunión Anual PulseNet, América Latina y El Caribe”, organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Uno de los objetivos de esta reunión es reforzar la vigilancia de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA), a través del uso de la Secuenciación de Nueva Generación (SNG) como herramienta de vanguardia para la detección e identificación de microorganismos patógenos en laboratorio.

Durante el evento, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) dará a conocer las actividades que realiza en materia de campos pulsados y su posterior secuenciación de nueva generación para realizar la caracterización genómica y la posterior asignación de serovariedad de contaminantes microbiológicos presentes en alimentos.

Asimismo, con personal del SENASICA, del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios  (COFEPRIS) se conformará la Red PulseNet México para consolidar los avances alcanzados tanto en la tecnología tradicional de campos pulsados como en la de Secuenciación de Nueva Generación

Durante la inauguración de la reunión celebrada en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (CIBNOR), el delegado de la SAGARPA en Baja California Sur, César Demetrio Estrada Neri, dio la bienvenida a los países participantes en este encuentro, al que consideró trascendental para el estado y el país, ya que se tomarán importantes acuerdos en beneficio de productores y sobre todo, de los consumidores de alimentos de la región.

Con eventos como estos, dijo, se refrenda el compromiso del titular de la SAGARPA, José Eduardo Calzada Rovirosa, de mantener a México a la vanguardia tecnológica y brindar confianza sobre la inocuidad de los alimentos.

La asesora en Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Tamara Mancera, destacó que México ha demostrado su compromiso con la inocuidad, prueba de ello es que el país ha sido sede de diversas reuniones internacionales para fortalecer la inocuidad de los alimentos, con el uso de plataformas tecnológicas de vanguardia.

Esta reunión, destacó, es crucial para la toma de decisiones, ya que se evaluarán y planearán las actividades de PulseNet para el próximo año, las metodologías de trabajo y líneas para el intercambio oportuno de información sobre las ETA.

La comisionada de Control Analítico y Ampliación de la Cobertura (CCAyAC) de la COFEPRIS, Armida Zúñiga Estrada, subrayó que las ETA no respetan las fronteras

Por lo tanto, expresó, una enfermedad contraída en una parte del mundo puede aparecer a miles de millas de distancia, por tal motivo, resaltó, debemos estar atentos a este tipo de eventos, con información oportuna al interior y exterior del país.

PulseNet es una red internacional de redes regionales de laboratorios de referencia, dedicada al seguimiento de las ETA en todo el mundo.

Del 3 al 6 de noviembre del año en curso se desarrolla la reunión anual de América Latina y El Caribe, con la participación de representantes de Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Venezuela, Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina y Cuba, así como de Canadá, África, Asia y Corea.


En la inauguración de esta 12ª Reunión, participaron la directora del Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes del SENASICA, Mayrén Cristina Zamora Nava; el asesor regional de la OPS Washington, Enrique Pérez; el director de PulseNet Internacional, Peter Gerner; el director general adjunto del InDRE, José Alberto Díaz Quiñones, y representantes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA, por sus siglas en inglés), entre otros.

Se realiza reunión del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable del DDR 03 León

La delegada estatal de la SAGARPA en Guanajuato, Ing. María de Lourdes Acosta Amaya y el Jefe del Distrito de Desarrollo Rural Sustentable 03 con sede en la ciudad de León, Gto., Ing. German Zermeño Proal y con la presencia del C. José Juventino López, presidente municipal de Purísima del Rincón, Gto., en su calidad de anfitrión, sostuvieron una reunión de trabajo con funcionarios de las nuevas presidencias municipales y funcionarios del sector agropecuario de los diferentes municipios participantes en el área de concurrencia de este Distrito, que incluye los municipios de: Guanajuato, San Francisco del Rincón, Silao, Romita, Cd. Manuel Doblado, Purísima del Rincón y León, con el objetivo de dar a conocer los detalles de operación y funcionamiento del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable y de los programas que se operan en las diferentes dependencias que integran el Sector Agropecuario Federal, en favor del sector rural de la entidad.  

El Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable es una instancia consultiva, de dirección  y de participación de los productores y demás agentes de la sociedad rural  de la demarcación; en la definición de prioridades regionales,  en  la planeación  de los recursos que la Federación, el Gobierno del Estado y los Municipios acuerden para el apoyo de las inversiones productivas y para el desarrollo rural sustentable.

En su participación la Ing. Acosta Amaya informó que el objetivo de este Consejo es promover la participación social corresponsable en la ejecución de programas y acciones en el sector rural, con base en las necesidades de los productores, las cuales se establecen en las reglas de operación de los programas federales y estatales de fomento al desarrollo rural, dentro de los márgenes y procedimientos que establezca la normatividad vigente.

“Una de las ideas es fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de los recursos naturales, mediante un aprovechamiento sustentable, conforme a las orientaciones técnicas calificadas y las disposiciones normativas en la materia”, señaló.

“Se tratará de asesorar a los productores en las gestiones en materias de apoyo a la producción, organización, comercialización y en general, en todas aquellas relacionadas con los aspectos productivos agropecuarios y no agropecuarios en el sector rural”, afirmó Acosta Amaya.


Para finalizar destacó que el Consejo Distrital velará por el correcto desempeño de su funcionamiento interno, el cumplimiento de los acuerdos en ellos tomados, así como dar seguimiento y evaluar la ejecución de los programas de desarrollo rural sustentable, conforme lo instruido el presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto y el titular de la SAGARPA, Lic. José Calzada Rovirosa..


La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Centro para la Promoción del Conocimiento “ACADEMUS”, de Jalpa de Cánovas, Pueblo Mágico, en el Municipio de Purísima del Rincón, Gto., con la asistencia y participación de los representantes del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), del INCA Rural, FIRA, de la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), SCT, ASERCA, SEMARNAT a través de CONAFOR, entre otros, así como asociaciones agropecuarias y productores de la demarcación del Distrito.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Exportaciones agropecuarias crecen 13.1 por ciento en septiembre

·         Las ventas de productos agropecuarios (agrícolas, ganaderos y pesqueros) alcanzaron los 831.5 millones de dólares en el mes de referencia.
·         Los productos con mayor aumento durante septiembre fueron: ganado vacuno, 22.8 por ciento; pescados y moluscos, 22.5 por ciento; jitomate, 16.2 por ciento, y legumbres y hortalizas, 13.8 por ciento.
·         En su acumulado anual (enero – septiembre), las exportaciones agropecuarias totalizaron los nueve mil 747.1 millones de dólares, esto representa un incremento 8.8 por ciento.

Las exportaciones de bienes agropecuarios crecieron 13.1 por ciento durante septiembre, en comparación con el mismo mes del año previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con base en estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el INEGI precisó que las ventas de productos agropecuarios (agrícolas, ganaderos y pesqueros) alcanzaron los 831.5 millones de dólares en el mes de referencia.

Los productos con mayor aumento en su comercio durante septiembre fueron: ganado vacuno, 22.8 por ciento; pescados y moluscos, 22.5 por ciento; jitomate, 16.2 por ciento, y legumbres y hortalizas, 13.8 por ciento.

En el acumulado anual (enero – septiembre), las exportaciones agropecuarias totalizaron los nueve mil 747.1 millones de dólares.

Esto representa un incremento de 8.8 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En su reporte al mes de agosto, el INEGI precisó que las ventas de productos agroalimentarios (incluye agropecuarios y agroindustriales) se ubicaron en 18.38 mil millones de dólares, con un incremento a tasa anual de 11.4 por ciento.

En lo que se refiere a la balanza comercial agroalimentaria de México, se obtuvo un saldo positivo para nuestro país de mil 396 millones de dólares en este lapso, lo que refleja el dinamismo de las ventas de este tipo de productos y su mayor demanda por los mercados internacionales.


De acuerdo con estadísticas de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, hasta agosto de 2015, las exportaciones agroalimentarias de México a Estados Unidos crecieron nueve por ciento a tasa anual para ubicarse en 15 mil 806 millones de dólares.

Obtienen agroempresarios mexicanos ventas por 144 millones de dólares en feria en Estados Unidos

·         La PMA Fresh Summit es la feria de mayor relevancia en el sector de productos frescos en Estados Unidos y su objetivo es vincular a productores de frutas y hortalizas frescas, con capacidad de exportar, con compradores a fin de colocar sus productos en ese país.
·         El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, dictó una conferencia sobre el desarrollo de la inocuidad agroalimentaria en México y explicó, ante 300 técnicos y científicos, las garantías que los productores certificados y los comercializadores de productos mexicanos ofrecen a los consumidores en el mundo.
·         El director en jefe de ASERCA, Alejandro Vázquez Salido, encabezó diversas reuniones con empresarios para implementar acciones que permitan a los productores mexicanos vender más en Estados Unidos.

Con la finalidad de promover la exportación de alimentos frescos de origen mexicano a Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) impulsó la participación de 150 productores y agroempresarios, en la PMA (Produce Marketing Association) Fresh Summit 2015.

La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) informó que durante la feria celebrada en días pasados en el Georgia World Congress Center, de la ciudad de Atlanta, los productores mexicanos participantes lograron concretar negocios con un valor estimado en 144 millones de dólares.

En el pabellón de México, que es uno de los más grandes del evento, y en donde convergen los módulos de la SAGARPA y de los principales exportadores de México, participaron productores de 28 entidades federativas, entre las que destacan Michoacán, Veracruz, Jalisco y Sinaloa.

Durante el evento, al que asistieron más de 20 mil visitantes de 70 países del mundo, los productores mexicanos expusieron la calidad de diversos productos que presentan una demanda creciente en el mercado estadounidense, como aguacate, brócoli, chía, fresa, limón, frutillas (arándano y frambuesa, principalmente), mango y tomate.

El organismo de la SAGARPA indicó que también se promocionaron: aceite de aguacate, espárrago, piña, coco, cebollín, pepino, lechuga, chayote, higo, chile, tuna, plátano, hoja de plátano, nopal, rambután, calabaza, papaya, ejote, zanahoria, frijol, lima, pimiento morrón, guayaba, granada, albahaca, salvia, betabel, chícharo, col, romero, rábano, cilantro, perejil, acelga, apio, menta, eneldo, orégano, uva de mesa y ajo, entre otros productos.

La PMA Fresh Summit es la feria de mayor relevancia en el sector de productos frescos en Estados Unidos, se organiza hace 60 años, con la participación de más de 900 expositores, y su objetivo es vincular a productores de frutas y hortalizas frescas, con capacidad de exportar, con compradores a fin de colocar sus productos en ese país.

Inauguraron el Pabellón de México la abogada general de la SAGARPA, Mirelle Roccatti; los directores en jefe de ASERCA, Alejandro Vázquez Salido, y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, así como el cónsul general de México en la ciudad de Atlanta, Ricardo Cámara Sánchez.

Promueve SAGARPA inocuidad y calidad de los alimentos mexicanos

Entre las actividades paralelas que se realizaron durante la feria, destaca el seminario "Retos para consolidar e incrementar la participación de los productos agropecuarios mexicanos en el mercado estadounidense", en el que participaron la abogada general de la SAGARPA, Mirelle Roccatti, y el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Georgius Gotsis Fontes.

El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, fue invitado a dictar una conferencia sobre el desarrollo de la inocuidad agroalimentaria en México, a través de la cual explicó ante aproximadamente 300 técnicos y científicos asistentes, las garantías que los productores certificados y los comercializadores de productos mexicanos ofrecen a los consumidores de Estados Unidos y el mundo.

El director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, Hugo Fragoso Sánchez, presentó, ante el Comité de Ciencia y Tecnología del PMA, una plática sobre las fortalezas que han desarrollado la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y el SENASICA para atender alertas de inocuidad entre los dos países, así como para armonizar las regulaciones y los criterios de análisis de laboratorio entre México y el país vecino.


​Por su parte, el director en jefe de ASERCA, Alejandro Vázquez Salido, encabezó diversas reuniones con empresarios para implementar acciones que permitan a los productores mexicanos vender más en la Unión Americana, al tiempo que conoció la amplia campaña que se realiza para la difusión y comercialización del aguacate mexicano en Estados Unidos.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Impulsó SAGARPA promoción de productos mexicanos en mercados internacionales

·         La Secretaría, a través de ASERCA, apoyó la participación de 71 agroempresas mexicanas en las ferias internacionales de Hong Kong, Moscú, Sidney y Colonia –que tuvieron lugar de septiembre a octubre de este año—, donde se registraron ventas estimadas a corto, mediano y largo plazo por 49 millones de dólares.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) apoyó la participación de 71 agroempresas mexicanas en cuatro ferias internacionales, que tuvieron lugar de septiembre a octubre de este año.

El grupo de productores nacionales registró ventas estimadas en más de 49 millones de dólares, a corto, mediano y largo plazo.

Este acompañamiento a los productores y exportadores mexicanos forma parte del Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).

Con objeto de impulsar el posicionamiento de los productos mexicanos en mercados competitivos, SAGARPA contó con un pabellón en Asia Fruit Logistica (Hong Kong, República Popular China), en World Food (Moscú, Rusia), en Fine Food (Sidney, Australia) y en ANUGA, (Colonia, Alemania).

Entre los productos que atrajeron la atención de los compradores extranjeros se encuentran aguacate, chía, café, chile, dátiles, espárragos, frutos del bosque, jarabe de agave, limón, nopal, productos de nopal, sábila, salsas y tequila.

El Gobierno de la República, a través de ASERCA, promueve activamente los productos mexicanos, al ofrecer una amplia gama de servicios para que los exportadores participen activamente en los mercados internacionales.

La Asia Fruit Logistica es la feria anual más importante de comercio internacional de frutas frescas y comercialización de hortalizas en Asia. Se celebró en Hong Kong, República Popular China, del 2 al 4 de septiembre.

Al encuentro comercial asistieron 15 agroempresarios mexicanos de Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sonora y Veracruz, quienes reportaron ventas estimadas en 12 millones de dólares.

Los productos que sobresalieron fueron aguacate, aceite de aguacate, espárrago, frutos rojos, mango, limón y uva.

La World Food se llevó a cabo en Moscú del 14 al 17 de septiembre. Asistieron 22 empresas agroalimentarias de los estados de Chiapas, Jalisco, Michoacán, Puebla y Tamaulipas. Registraron ventas estimadas por 18 millones de dólares.

El pabellón de SAGARPA fue inaugurado por el embajador de México ante la Federación Rusa, Rubén Beltrán, y se contó con la asistencia de personal de la Consejería de la SAGARPA en Europa. Durante el evento se realizaron más de 300 reuniones de negocios.

En la feria asistieron compradores de Moscú, San Petersburgo y de la región de Siberia, así como comercializadores de naciones como Ucrania, Kazajstán, Uzbekistán y Emiratos Árabes Unidos.
Los productos con más demanda fueron aguacate, chía, café, chile, dátiles, frutos del bosque, jarabe de agave, limón,nopal, productos de nopal y sábila.

La expo Anuga se llevó a cabo en la ciudad de Colonia, del 10 al 14 de octubre, donde participaron 26 empresas mexicanas provenientes de Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Registraron ventas estimadas en alrededor de 17 millones de dólares por productos como miel, garbanzo, mermeladas y sábila.

Anuga es la feria bianual más grande a nivel mundial del sector de alimentos y bebidas. En su edición 2015 registró más de siete mil expositores y 160 mil visitantes comerciales, provenientes de 192 naciones.

El encuentro Fine Food Australia es una exposición multisectorial con 30 años de experiencia. Se realizó en Sidney, del 20 al 23 de septiembre y participaron 10 agroempresas de Aguascalientes, Distrito Federal, Jalisco, México, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.


Obtuvieron ventas por alrededor de dos millones de dólares por tequila, mezcal, salsas, chiles jalapeños, piña y mango rebanados, pulpa de aguacate y aguacate congelado, entre otros.

SAGARPA apoya proyecto de Sustentabilidad para la cría, engorda y comercialización de ovinos

Proyecto implementado por la Comisión Nacional de las Zonas Áridas en coordinación con la SAGARPA, en las comunidades de Los Plátanos, Vergel de Guadalupe, Los Cuates y Palomas en el Municipio de San Luis de la Paz, Gto.

Con el objeto de atender a una de las zonas más marginadas del Estado de Guanajuato, este proyecto se encuentra planteado bajo un enfoque territorial para lograr que los productores cuenten con la capacidad e interés para desarrollar una producción de carne de borrego de una forma rentable, mediante la implementación de sistemas de producción que les permita incrementar su potencial productivo, así como facilitarles la cooperación de los productores entre sí, vinculados con actores externos relevantes para la cadena productiva, con la finalidad de tener una articulación con la actividad agrícola y ganadera, que sea cuidadosa con el medio ambiente y de las características socioeconómicas de los habitantes de las diferentes comunidades del Municipio de San Luis de la Paz, Gto.

Para lograr lo anterior se plantea la realización de acciones tendientes a mejorar el agostadero e implementar un manejo apropiado del mismo, mediante la mejora y construcción de infraestructura, realización de obras de conservación de suelo y agua, acompañado de capacitación para que los participantes en el proyecto cuenten con los conocimientos básicos para realizar su proceso de producción y comercialización buscando una mejora en los ingresos económicos.

Los principales componentes de este proyecto fueron los siguientes:

·         Ensiladora para un surco
·         Remolque ensilador
·         Báscula ganadera para ovinos
·         Molino de martillos
·         11 Corrales de manejo de ganado con sombreado de 36 m2.
·         Desarrollo de capacidades


Este proyecto tuvo una inversión federal de $ 2’318,998.97 y una aportación por parte de los beneficiarios de $ 196,555.44, dando un monto total de $ 2’515,554.41

Atiende CONAPESCA denuncias

En atención a la denuncia de pesca ilegal en la Laguna de Yuriria efectuada por parte de la Subdelegación de Pesca en Guanajuato en el sistema en línea denominado Sistema Virtual de Denuncia de Pesca Ilegal (SIDEPI), mismo al que puede accederse a través del siguiente link: http://conapesca.gob.mx/sidepi, la Dirección General de Inspección y Vigilancia de la CONAPESCA (DGIV), a través de la Dirección de Prevención, ordenó la ejecución de operativos de inspección y vigilancia dentro y en la ribera de la Laguna de Yuriria, para combatir la pesca ilegal, en especial de la efectuada utilizando redes de arrastre, conocidas localmente como chinchorros.

Aprovechamos éste medio para invitar a todos los interesados a conocer el SIDEPI, y en su caso, hacer las denuncias de pesca ilegal de las que tengan conocimiento.

Los operativos, efectuados del 20 al 24 de octubre 2015, quedaron a cargo del Oficial Federal de Pesca Marco Antonio Covarrubias Bobadilla, personal que se encuentra asignado para desempeñar de manera cotidiana sus funciones en el vecino estado de Michoacán, contándose con apoyo de personal de las Fuerzas de Seguridad Pública Estatal de Guanajuato.

Dentro de los resultados obtenidos, destaca la retención precautoria de un chinchorro de arrastre y una embarcación menor de madera.

Es importante resaltar que la pesca comercial de escama de agua dulce está permitida dentro del embalse, pero solamente a las embarcaciones menores de los grupos pesqueros que cuentan con permisos de pesca comercial y que se encuentren amparadas en los mismos, y que utilicen las artes de pesca que se encuentren autorizadas en los mismos, siendo principalmente redes agalleras de nylon, con luz de malla (abertura de la red) de 88.9 mm (3.5 pulgadas) y trampas o nasas, estando excluidas tanto las redes de arrastre como las atarrayas.


Se espera que en breve, la DGIV culmine el proceso de concurso de la plaza de Oficial Federal de Pesca que se encuentra vacante, y que el ganador de dicho proceso sea asignado para efectuar actividades dentro de la jurisdicción en el estado de Guanajuato, lo que permitirá prevenir actividades de pesca ilegal en los embalses de jurisdicción federal dentro del territorio estatal. 

“19° Expo Internacional de Productos No Tradicionales”

Con la participación de 25 estados del país e igual número de compradores internacionales, el estado de Chiapas será el organizador de la Expo Internacional de Productos No Tradicionales.
Se espera la asistencia de compradores de Europa, Canadá y Estados Unidos, quienes tendrán la oportunidad de conocer más de 80 productos orgánicos.

El evento, que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre en las instalaciones del Poliforum de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, cuenta con el apoyo tanto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) como de la Secretaría del Campo del Gobierno estatal.   

Dentro del pabellón, Guanajuato participará con productos como abonos orgánicos, derivados de la leche, cortes de cerdo, derivados de las abejas, vinos orgánicos y quesos artesanales, entre otros agroproductos que estarán presentes en esta Expo.

sábado, 31 de octubre de 2015

Participan 26 países de Latinoamérica en la reunión de la Red Internacional de Autoridades de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN)

·         La INFOSAN es una red mundial conformada por las autoridades en inocuidad de los alimentos de 181 países, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
·         El director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, Hugo Fragoso Sánchez, destacó el compromiso de México para garantizar el intercambio rápido de información en las situaciones de emergencia, a fin de impedir que alimentos contaminados se dispersen por las regiones.

México se posiciona cada vez con mayor fuerza como exportador de alimentos frescos a más de 50 países del mundo, lo cual es posible porque los productores mexicanos han generado confianza en el mercado global, pues son capaces de cumplir con los altos estándares de inocuidad que imponen los países destino.

Así lo destacó el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Hugo Fragoso Sánchez, en la reunión regional de la Red Internacional de Autoridades en Materia de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN, por sus siglas en inglés).

El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) reiteró el compromiso de México paragarantizar el intercambio rápido de información en el caso de que se presentaran casos de emergencia en inocuidad, a fin de impedir que alimentos contaminados se dispersen por las regiones.

Ante representantes de 26 países de América Latina, mencionó que para procurar la inocuidad de los alimentos, el SENASICA trabaja en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), organismo de la Secretaría de Salud, que regula lo que se refiere a salud humana.

Fragoso Sánchez destacó que la existencia de una red como INFOSAN coadyuva a que los países que la integran manejen con responsabilidad los temas relacionados con la inocuidad de los alimentos.

La SAGARPA, a través del SENASICA, refirió, trabaja con los productores primarios para promover la implementación de sistemas de inocuidad en sus procesos de producción, a fin de propiciar su ingreso al mercado internacional.

Indicó además que este tipo de programas permiten tener un control mayor, a fin de detectar contaminantes, lo que hace posible, cumplir con la notificación oportuna de eventos relacionados con la inocuidad de los alimentos.

Cabe recordar que la INFOSAN es una iniciativa conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), concebida para promover el intercambio de información y la colaboración entre las autoridades responsables de la inocuidad de los alimentos, en los contextos nacional e internacional.

La reunión regional tiene como meta dar a conocer a los países participantes las directrices estratégicas de esta Red, revisar el progreso logrado a nivel internacional para fortalecer los sistemas nacionales de control de alimentos, así como identificar y priorizar las actividades para fortalecer INFOSAN en la región.

En su participación el director de Inocuidad Alimentaria y Científica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Peter Ben Embarek, señaló que de manera voluntaria 181 países del mundo se han adherido a la INFOSAN y que, es precisamente eso, lo que muestra el interés de los gobiernos del mundo por atender la inocuidad de los alimentos.

Aseguró que es necesario utilizar todas las herramientas posibles para fortalecer la comunicación interna y externa entre los miembros de INFOSAN y desarrollar las capacidades básicas para procurar la inocuidad de los alimentos en los países de la región.

La delegada de la SAGARPA  en Hidalgo, Carmen Dorantes Martínez, resaltó que esta reunión internacional es de gran impacto para México y de relevancia para el estado, ya que es una entidad productora de maíz, cebada, trigo, de chile, tomate, aguacate, cítricos y café.

En Hidalgo, dijo, los productores de están comprometidos con la inocuidad, para lo cual se ha desarrollado el concepto “Del Campo a la mesa”, a fin de ofrecer a los consumidores mayores garantías de que a su mesa llegan alimentos inocuos.

El secretario de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado de Hidalgo, José Alberto Narváez Gómez, enfatizó que este tipo de reuniones comprometen al estado de Hidalgo a reforzar los sistemas de inocuidad para que cada vez más productores de acerquen a los grandes mercados.

En la INFOSAN 2015 se reunieron funcionarios públicos de 26 países de Latinoamérica y de las dependencias sanitarias de México para analizar el panorama mundial de la inocuidad agroalimentaria y la atención de emergencias que pudieran tener impacto en los países de la región.

Los principales objetivos del INFOSAN son prevenir la diseminación internacional de alimentos contaminados y, con ello, disminuir el riesgo de enfermedades transmitidas por este tipo de productos, además de fortalecer los sistemas de inocuidad a nivel global.

Cabe recordar que por medio de INFOSAN, la OMS apoya a los estados miembros en la gestión de riesgos relacionados con la inocuidad de los alimentos, lo que coadyuva a garantizar el intercambio rápido de información en las situaciones de emergencia e impide que los alimentos contaminados se dispersen por distintos países.

INFOSAN también facilita el intercambio de experiencias y soluciones de eficacia comprobada entre los distintos países para optimizar las intervenciones futuras, destinadas a proteger la salud de los consumidores.


Los países participantes en este evento internacional son: Antigua, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Venezuela y el anfitrión, México.

viernes, 30 de octubre de 2015

México, más grande que sus adversidades, con un sector primario fuerte y dinámico: SAGARPA

·         Con la representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, inauguró el Foro Global Agroalimentario 2015, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
·         El Gobierno de la República está cerca de las causas del campo, con el acompañamiento a los pequeños y grandes productores para la apertura de nuevos mercados, aseguró José Calzada Rovirosa.
·         Este Foro es considerado el de mayor asistencia –con más de cinco mil participantes ligados al campo- entre investigadores, especialistas y agroindustriales de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y España, entre otros.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, afirmó que "en unidad, autoridades y productores del campo, construimos un México distinto, que sabe distinguir entre las adversidades y las oportunidades, en México grande".

Durante su participación en la inauguración del Foro Global Agroalimentario 2015 -organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA)-, el titular de la SAGARPA aseguró que México es tierra de oportunidades, en especial, "en un área de la que debemos estar todos orgullosos por su destacado desempeño en los últimos años".

Con la representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el secretario Calzada Rovirosa subrayó que el Gobierno de la República está cerca de las causas del campo, con el acompañamiento a los pequeños y grandes productores para la apertura de nuevos mercados.

Ante productores, agroindustriales, investigadores y especialistas de 12 países, el funcionario federal destacó que México es una gran tierra de oportunidades, en un sector primario fuerte y dinámico que requiere de gente joven que quiera explorar nuevos nichos de negocios.

Acompañado por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, José Calzada indicó que invertir en el campo es un buen negocio y se fortalece el arraigo en el país; es invertirle a lo bueno, a nuestra esencia y nuestro origen, a través de la tecnificación e innovación para ser más productivos y competitivos, apuntó.

Precisó que los mercados asiáticos son estratégicos en el crecimiento del sector primario del país y, como referencia, detalló, China exporta 70 mil mdd al año, e importa 120 mil mdd al año, con un déficit en su balanza de 50 mil mdd, "ahí cabemos todos los productores nacionales que ya iniciamos exportaciones de aguacate, tequila y productos lácteos, entre otros.

Puntualizó que un ejemplo es el tequila, se cuenta con 300 millones de agaves (por agave sale cinco litros) y exportamos 400 litros de tequila por minuto, ya que el 70 por ciento de la producción es demandada por los mercados internacionales.

Informó que en su reciente visita a Estados Unidos se abordaron temas como la sanidad e inocuidad, y se avanzó en los protocolos para la exportación de aguacate de Jalisco y carne de cerdo.

El gobernador Aristóteles Sandoval afirmó que estos foros ayudan a dirigir las políticas en materia agroalimentaria, de manera integral y coordinada, así como en la discusión plural de una agenda en este sector primario, a fin de ser más productivos ante los retos del futuro.

Destacó que el estado contribuye con casi el 12 por ciento del PIB en el sector, y es líder en la producción de agave, huevo, carne, maíz y huevo, entre otros; en ese proceso de desarrollo se impulsan políticas públicas para proteger los ecosistemas y los recursos naturales, con una cultura ambiental mediante la innovación y el desarrollo tecnológico.

El presidente del CNA, Benjamín Grayeb Ruíz, resaltó el respaldo del Gobierno de la República, a través de la SAGARPA, a este sector y resaltó que en esta doceava edición se reflexionará sobre los modelos de políticas públicas, alianzas público privadas y experiencias exitosas alrededor del mundo.

Explicó que el sector agropecuario es estratégico y prioritario, con retos como el combatir la pobreza y mitigar los impactos del cambio climático en el sector, pero también es el más dinámico de la economía, generador de empleos y divisas, por lo que es relevante el que todos unidos (autoridades, productores y agroindustriales) trabajemos por un solo fin: el crecimiento del sector agroalimentario y del país.

El Foro Global Agroalimentario 2015 es considerado el de mayor asistencia –con más de cinco mil participantes ligados al campo- entre investigadores, especialistas y agroindustriales de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y España, entre otros.

En el evento participaron los directores generales de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés García; de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Rafael Gamboa; los dirigentes de la Confederación Nacional Campesina, Manuel Cota Jiménez, y de Confederación Nacional de Propietarios, Rurales, María Esther Terán Velázquez, y el secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, entre otros.


Por la SAGARPA, asistieron el subsecretario de Desarrollo Rural, Héctor Velasco Monroy; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; los directores generales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas; del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osornio Magaña, y del Colegio de Posgraduados, Jesús Moncada, así como el coordinador general de ganadería, Francisco Gurria Treviño, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Javier Guízar Macías.

jueves, 29 de octubre de 2015

Convoca SAGARPA a avicultores a elevar competitividad y productividad e impulsar exportaciones

·         El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, exhortó a los avicultores a mantener el trabajo conjunto con la SAGARPA, ante las favorables condiciones en las que se desarrolla el sector, ya que “nuestro objetivo es el mismo: elevar la productividad y la competitividad del ámbito primario nacional, en favor de los productores del país”.
·         El presidente del Consejo Directivo de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Jorge García de la Cadena Romero, refrendó el compromiso de los productores avícolas con México, industria que aporta el uno por ciento del Producto Interno Bruto nacional, pues de cada 10 kilogramos de proteína que se consume en el país, seis provienen de la avicultura.
·         De manos del secretario Calzada Rovirosa, Salvador de Anda Delgadillo recibió el Premio al Mérito Avícola 2015, que otorga la UNA, en reconocimiento a los aportes realizados a la industria.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, aseguró que México hoy tiene una importante oportunidad para trascender, ya que tenemos las condiciones necesarias para lograrlo, como “ubicación geográfica, una población que en promedio tiene 25 años de edad y un sector primario dinámico que cobra cada vez mayor relevancia, muestra de ello son las exportaciones agroalimentarias que actualmente superan el valor de las petroleras”.

Al inaugurar el 51 Congreso Nacional de Avicultura, en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA convocó a los avicultores a aprovechar esta oportunidad histórica y a continuar el trabajo conjunto.
“Nuestro objetivo es el mismo: elevar la productividad y la competitividad del sector primario nacional, en favor de los productores del país”, aseveró.
Destacó que la producción agroalimentaria nacional consolida su prestigio internacional, con productos cuya presencia en el mundo crece a un ritmo de 20 por ciento anual, como el aguacate y el jitomate, entre otros.
Indicó que la industria avícola ha mostrado importantes avances y crece arriba del cuatro por ciento anual; el siguiente paso, dijo, es abrir mercados internacionales para impulsar la exportación de productos derivados de las aves, para lo cual la SAGARPA intensificará sus gestiones.
Subrayó que este congreso es una gran oportunidad para el intercambio de puntos de vista sobre las condiciones en las que se encuentra la industria avícola mexicana, pero también para definir estrategias y acciones futuras para fortalecer a la industria con programas que eleven aún más su productividad y competitividad.
El presidente del Consejo Directivo de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Jorge García de la Cadena Romero, refrendó el compromiso de los productores avícolas con México, industria que aporta el uno por ciento del Producto Interno Bruto nacional, pues de cada 10 kilogramos de proteína que se consume en el país, seis provienen de la avicultura.
Subrayó que la avicultura ha enfrentado con determinación la Influenza Aviar (IA) y parte de este trabajo se refleja en el Programa de Sanidad Avícola 2015-2018, aplicado en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con el fin de erradicar el virus del territorio nacional.
Indicó que entre los trabajos de este programa destacan la industrialización de la pollinaza y la gallinaza -para disminuir el riesgo de dispersión de enfermedades-, la certificación en Buenas Prácticas de Producción Pecuaria, la investigación y la innovación tecnológica.
Informó que con la finalidad de proteger a la producción avícola y motivar el reporte oportuno de enfermedades de las aves, se constituyó el Fideicomiso para la despoblación avícola en casos de emergencia sanitaria.
Al dar la bienvenida a los asistentes, anunció finalmente, que Guadalajara, Jalisco será la sede del 25 Congreso Latinoamericano de Avicultura en 2017, con lo que México refrendará su liderazgo en la industria avícola continental.
De manos del secretario Calzada Rovirosa, Salvador de Anda Delgadillo recibió el Premio al Mérito Avícola 2015, que otorga la Unión Nacional de Avicultores, en reconocimiento a sus 70 años de trabajo a los aportes que realizó para esta industria.
Su hijo, el presidente de la Comisión Internacional del Huevo, Cesar de Anda Molina, hizo una semblanza sobre el galardonado de 97 años de edad, fundador y presidente por diez años de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán, Jalisco.
El secretario general de Gobierno de Nayarit, José Trinidad Espinoza Vargas, en representación del gobernador, Roberto Sandoval Castañeda, reconoció el apoyo otorgado por el Gobierno Federal a la entidad en ocasión de la entrada del huracán “Patricia”.
Señaló que en Nayarit opera una planta de industrialización de gallinaza, instalado  a raíz del brote de Influenza Aviar en 2012 con la finalidad de proteger a la avicultura nayarita de la dispersión de enfermedades.
Posteriormente, se llevó a cabo el panel Desafíos para la avicultura mundial por los brotes de IA Altamente Patógena, en la que participaron: el director general de Salud Animal del SENASICA, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez; el director del Laboratorio del Centro Nacional de Investigación Avícola de Estados Unidos, David E. Swayne; el jefe veterinario adjunto del Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos, Elzo Kannekens, y el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ricardo Cuetos Collado.

En la inauguración participaron el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Armando Narváez Narváez; el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz; el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco José Gurría Treviño; el delegado de la SAGARPA en Nayarit, Sergio Mendoza Guzmán; el director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Alfonso Elías Serrano; el presidente municipal de Bahía de Banderas, Nayarit, José Gómez Pérez, y el presidente ejecutivo de la UNA, Sergio Chávez González, entre otros.

Floricultores mexicanos abastecen demanda de zempoalxóchitl para el tradicional Día de Muertos

·         De acuerdo con estadísticas revisadas por el SIAP, se produjeron alrededor 12 mil toneladas de esta flor, 356 mil 081 manojos y más de un millón 900 mil plantas, en una superficie de mil 350 hectáreas.
·         El valor comercial de este cultivo supera los 61 millones de pesos.
·         En el DF participan en el cultivo de esta flor, alrededor de 700 productores, en su mayoría de la Delegación Xochimilco, quienes comercializan el producto en la capital del país y la zona conurbada, principalmente.




 Desde inicio de este mes, los productores comenzaron con la cosecha de la flor de zempoalxóchitl, la cual se encuentra disponible para los altares que se instalan, como parte de las celebraciones del Día de Muertos, que se conmemora en México.

Los floricultores del país se encuentran listos para abastecer la fuerte demanda durante las celebraciones religiosas y fiestas populares que derivan de esta tradición.
En 2014, de acuerdo con estadísticas revisadas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se produjeron alrededor 12 mil toneladas de esta flor, 356 mil 081 manojos y más de un millón 900 mil plantas, en una superficie de mil 350 hectáreas.
Lo anterior, con un valor comercial superior a los 61 millones de pesos, en beneficio de la floricultura mexicana; de esta suma, 32 millones de pesos correspondientes a las toneladas producidas.
Las principales entidades donde se produce el zempoalxóchitl son: Distrito Federal, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Morelos, Guerrero, Hidalgo, Coahuila, San Luis Potosí, Tlaxcala y Michoacán.
Otras flores y cultivos tradicionales para esta temporada son mano de león, margarita y nube; además de la calabaza y el camote.
La SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), ha coordinado programas para la conservación y aprovechamiento del cultivo de zempoalxóchitl.
En 2004, se constituyó la Red de Zempoalxóchitl, mediante la cual se impulsan proyectos en áreas estratégicas como la conservación in situ, conservación ex situ y  uso y potenciación de recursos, así como acciones para el aprovechamiento sustentable.
El SNICS ha inscrito un total de 30 variedades de  zempoalxóchitl  (Tagetes L.) dentro de las cuales destacan las siguientes especies: Tagetes erecta, Tagetes patula, Tagetes lunulata, y Tagetes tenuifolia.
La Delegación de la SAGARPA en el Distrito Federal estima que los floricultores locales percibirán ingresos de aproximadamente 10 millones de pesos por la venta de alrededor de un millón de plantas de zempoalxóchitl durante esta temporada.
Alrededor de 700 productores, en su mayoría de la Delegación Xochimilco, comercializan el producto en la capital del país y la zona conurbada, principalmente.
La distribución y venta del producto se lleva a cabo en los mercados de Cuemanco, Madre Selva, San Luis Tlaxialtemalco, el Palacio de la Flor y la Central de Abastos, entre otros. Esta actividad genera más de mil 500 empleos directos y dos mil indirectos.
La actividad agrícola en Xochimilco, de donde proviene el 80 por ciento de la producción ornamental local, está relacionada con las celebraciones religiosas y fiestas populares.
La floricultura en el DF
El Distrito Federal tiene una producción cercana a los 19 millones de plantas, bajo condiciones de invernadero y a cielo abierto, con un valor estimado en 235 millones de pesos.
En el suelo de conservación local -conformado por siete delegaciones- hay 195 hectáreas dedicadas a la producción de flores y plantas ornamentales donde laboran cerca de dos mil 500 productores florícolas.
Productores de Xochimilco, Tláhuac, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Milpa Alta, y Álvaro Obregón cultivan más de 100 variedades de especies ornamentales, principalmente en maceta.

Para el caso de la producción bajo invernadero, se cultivan plantas tradicionalmente comerciales como la nochebuena, malvón, belén, crisantemo, lilium, gerbera, begonias, tulipán holandés, ciclamen y cineraria, entre otras, así como especies representativas como la rosa, alhelí, hiedra española, evónimo, piracanto, cempasúchil, cedro limón y trueno verde.

El sector primario, área de oportunidad para el desarrollo del país: José Calzada Rovirosa

·         El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, y el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela Rodríguez, atestiguaron la firma de un convenio entre la Asociación de Bancos de México (ABM) y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).
·         Se desarrollarán mecanismos que incentiven la capitalización, así como fondeo y garantías complementarias, que ofrecerá Financiera Nacional para fortalecer el desarrollo de proyectos de inversión en el medio rural.

La Asociación de Bancos de México (ABM) y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar el financiamiento en el sector rural y detonar la productividad en el campo mexicano, a través de la coordinación entre las bancas Comercial y la de Desarrollo.

En el evento encabezado por el secretario Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, y el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, se destacó que mediante este convenio la ABM podrá colaborar con la Financiera Nacional en el desarrollo e implementación de esquemas de crédito para impulsar la inclusión financiera en el medio rural.
Lo anterior a través de productos financieros que incentiven la capitalización, así como el fondeo y garantías complementarias, que ofrecerá Financiera Nacional para fortalecer el desarrollo de proyectos de inversión que incentiven el financiamiento en mejores condiciones.
El secretario José Calzada Rovirosa afirmó que este acuerdo representa una oportunidad de crecimiento para el agro y el reconocimiento del sector primario como área de oportunidad para el desarrollo económico y social del país.
Resaltó que México registra un crecimiento exponencial en su producción primaria y exportaciones agroalimentarias; este año, abundó, se prevé alcanzar ventas por 29 mil millones de dólares, con un superávit en la balanza comercial.
En ese crecimiento del sector agroalimentario, subrayó  "hay que voltear la vista precisamente a esa área de oportunidad, que representa para el Gobierno de la República atender al sector productivo social del campo".
Aseguró que la participación de la banca privada en el sector agropecuario y pesquero es importante, en complementariedad con las acciones de la banca de desarrollo.
El subsecretario  Aportela Rodríguez puntualizó que con las políticas públicas de impulso al financiamiento del Gobierno de la República, el saldo del crédito al sector rural se ha incrementado en más de 22 por ciento, en términos reales, durante los últimos tres años.
Apuntó que el mayor financiamiento se  refleja también en un aumento de la productividad en el medio rural.
El titular de la FND, Juan Carlos Cortés García, apuntó que la Banca Comercial es un aliado para incrementar la presencia de los servicios financieros en el sector primario. 
Actualmente, dijo, la banca de desarrollo otorga una tasa de siete por ciento para proyectos encabezados por hombres y de 6.5 en lo que son llevados a cabo por mujeres.

En el encuentro participó también el presidente de la ABM, Luis Robles Miaja.

Preparado México para responder al reto global de producir más alimentos

·         En representación del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa-, el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, presentó la “Visión Actual y Futura del Sector Ganadero Mexicano” en la primera reunión ordinaria de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados.

El sector pecuario mexicano cuenta con una plataforma productiva, robusta y capaz de competir en los mercados internacionales, por lo que existen condiciones para responder al reto global de producir más alimentos de proteína animal, afirmó el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.

Al participar –en representación del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa-,  en la primera reunión ordinaria de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, el funcionario federal expuso ante los integrantes de la nueva Legislatura la evolución del sector, así como las acciones que llevan a cabo en el Gobierno de la República para impulsar su productividad.

En el marco de la primera reunión de la Comisión de Ganadería que preside el diputado federal, Oswaldo Cházaro Montalvo, subrayó que los esfuerzos del Gobierno de la República están concentrados en impulsar el repoblamiento del hato ganadero, apoyar la productividad y fomentar el financiamiento en el sector.

Se refirió además a los incentivos que otorga la SAGARPA para la capitalización de las unidades productivas y las acciones para impulsar la sustentabilidad mediante mejores prácticas.

“Respaldar la post producción para una mejor comercialización de los pequeños y medianos productores del sector pecuario, pero sobre todo, diseminar el conocimiento y la innovación, así como la transferencia de tecnología para ir modernizando los procesos productivos en el sector pecuario, son parte del compromiso que tenemos”, acotó.

Por su parte, el diputado y presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, puntualizó que se trabajará de manera coordinada con productores, legisladores y autoridades para impulsar a los ganaderos, particularmente los de menor escala, con el fin de que puedan mejorar sus niveles de vida.


En la reunión participaron además las diputadas Martha Lorena Covarrubias, Marisol Vargas Barcena y Fabiola Guerrero, así como los legisladores Agustín Rodríguez Torres, Hernán de Jesús Orantes, Elio Bocanegra Ruiz, Omar Noé Bernardino Ruiz, Cándido Ochoa Rojas y Rafael Valenzuela, entre otros.